Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Gramática 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Guía de lectura 2

A continuación les detallo algunas de las lecturas que tendrán que realizar en este mes de mayo.
Les sugiero que vayan leyendo en el orden que les planteo y que utilicen el foro de consultas para
presentar dudas y lograr un intercambio, no solo conmigo sino también con sus compañeros.

Hacia el fin de semana les propondré la primera actividad y les indicaré qué textos son los que tienen
que considerar para realizarla.

Lectura 1

RAE (2010) Manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española. Ed. Espasa

Capítulo 1.6 Unidades sintácticas: las funciones

El objetivo de esta lectura es que puedan determinar qué es una función sintáctica y de qué se trata
el concepto de predicado (acá tienen que diferenciar dos sentidos que se le da al concepto).

Lectura 2

RAE (2010) Manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española. Ed. Espasa

Capítulo 1.5 Unidades sintácticas: los grupos sintácticos (solo el apartado 1.5.1 con los
subapartados a y b).

Di Tullio A., Malcuori, M. (2012) Gramática del español para maestros y profesores del
Uruguay. ANEP-CODICEN

Cap. 21.2 El sintagma

El objetivo de la lectura de estos dos materiales es que identifiquen las diferentes estructuras que van
a desempeñarse como cada una de las funciones sintácticas.
Ejercicio práctico (G2)

Fecha límite: Jueves, 13 Mayo, 2021 at 11:59 pm

En este espacio les voy a proponer dos consignas para que, con base en las lecturas realizadas, puedan
resolverlas e intercambiar con sus compañeros sus puntos de vista. Como verán a continuación, una de las
consignas está orientada al tema de los sintagmas y la otra al tema del predicado y sus argumentos.

A) En cada una de las siguientes oraciones delimita los sintagmas que la constituyen:

1. El parque ofrece una muy buena opción de descanso dominical.


2. Mi perro es exageradamente tierno.
3. A mis amigas les encanta el chocolate de cualquier origen.
4. Los lunes pasa totalmente repleto el ómnibus que tomo a las 7 de la mañana.

B) Determina cuáles son los argumentos de los predicados destacados en negrita.

1. El primo de mi abuela llega el lunes.


2. Ana le prometió en sueños a su hermana un viaje por el Caribe.
3. Después de la tormenta siempre llega la clama.
4. Juan durmió todo el día.
5. La maestra borra el pizarrón de mañana temprano.

CUESTIONARIO

1/1
Pregunta 1

El sintagma preposicional no tiene núcleo.

Verdadero
Seleccionado:
Falso
Esta respuesta es correcta.

3/3
Pregunta 2

Clasifica los predicados (entendiendo predicado en sentido restrictivo según RAE, 2010, apartado 1.6.1c.) de
acuerdo a la valencia que presentan (RAE, 2010, 1.6.3).

1. llover Seleccionado:

b. avalente
Esta respuesta es
correcta.

2. estornudar Seleccionado:

a. monovalente

Esta respuesta es
correcta.

3. tío Seleccionado:

a. monovalente

Esta respuesta es
correcta.

4. manía Seleccionado:

a. monovalente

Esta respuesta es
correcta.

5. preguntar Seleccionado:

c. trivalente

Esta respuesta es
correcta.

6. decidir Seleccionado:

d. bivalente

Esta respuesta es
correcta.

1/1
Pregunta 3

El sintagma subrayado en

A mis amigas les gusta el chocolate

es un sintagma nominal
Verdadero
Seleccionado:
Falso
Esta respuesta es correcta.

1/1
Pregunta 4

No todos lo verbos constituyen predicados.

Seleccionado:
Verdadero
Esta respuesta es correcta.
Falso

0/2
Pregunta 5

Identifica los sintagmas presentes en el siguiente ejemplo:

Una muy interesante propuesta de trabajo remunerado por encima del laudo.

a. el laudo
b. por encima del laudo
Seleccionado:
c. muy interesante
Esta respuesta es correcta.

Seleccionado:
d. interesante propuesta
La respuesta es incorrecta.

e. de trabajo remunerado por encima del laudo


f. remunerado por encima

1.5/2
Pregunta 6

Determina qué tipo de sintagma es cada uno de los presentados

1. El collar de perlas con un fabuloso broche de Seleccionado:


oro de mi abuela materna
La respuesta es incorrecta.
2. El collar de perlas Seleccionado:

b. Sintagma nominal

Esta respuesta es correcta.

3. con un fabuloso broche de oro Seleccionado:

a. Sintagma preposicional

Esta respuesta es correcta.

4. de mi abuela materna Seleccionado:

a. Sintagma preposicional

Esta respuesta es correcta.

2/2
Pregunta 7

En la oración

El día de su boda, los novios saludaron a todos los invitados casi llorando.

Indica cuáles son los argumentos de saludaron

Seleccionado:
a. a todos lo invitados
Esta respuesta es correcta.

b. El día de su boda
Seleccionado:
c. los novios
Esta respuesta es correcta.

d. casi llorando

Guía de lectura Teoría Gramatical I Enunciado y oración.

1) RAE (2009) Nueva Gramática de la Lengua Española. 1.13 UNIDADES SINTÁCTICAS


(V) ORACIONES Y ENUNCIADOS. Les sugiero los apartados a, b, f, h, i, j, y desde la l
hasta la p. En esos apartados encontrarán la definición de oración y también la de
enunciado, distinguiendo un concepto de otro. Encontrarán también la clasificación que
hace de las oraciones; de esa clasificación pondrán especial atención en el criterio de
naturaleza del predicado y el de dependencia e independencia (este concepto es muy
importante, dedíquenle tiempo de lectura, comienza en el apartado l y sigue hasta el p). 2)
Di Tullio, Ángela (2014) Manual de Gramática del español. Capítulo 5 “La oración y el
enunciado”. De este capítulo van a centrarse en los apartados 5.1, 5.2 y 5.3. Me interesa
que distingan entre la unidad gramatical y la unidad discursiva o pragmática (oración la
primera y enunciado la segunda). Para profundizar los conceptos complementan con los
apartados 5.4 y 5.5

También podría gustarte