Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PINFUVOTE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

EL PINFUVOTE COMO MEDIO EDUCATIVO: UNA SITUACIÓN DE

APRENDIZAJE SEGÚN UNA HIBRIDACIÓN DE MODELOS


PEDAGÓGICOS

Ana Sánchez Pérez


Graduado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Sevilla.(España)
Email: anasanchezperez10@gmail.com

Raúl Aparicio Espejo


Graduado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Sevilla.(España)
Email: raulaparicioes@gmail.com

Francisco Javier Vázquez-Ramos


Profesor, Universidad Pablo Olavide, España
Email: fjvazram@upo.es

José Manuel Cenizo Benjumea


Profesor, Universidad Pablo Olavide, España
Email: jmcenben@upo.es

RESUMEN

La igualdad de género (ODS 5), así como el crear alianzas para conseguir un
objetivo común (ODS 17), son dos de las recomendaciones que recogió la
Organización de Naciones Unidas en 2015. La Educación Física no puede ser ajena
a estos desafíos educativos puesto que el abandono de la práctica deportiva es
mayor en niñas que en niños. Seguramente serán muchas las causas que motiven
este abandono, pero no ayuda el querer centrarse en alcanzar un rendimiento
deportivo notable por encima de optimizar el desarrollo motor, el bienestar psíquico
y físico y los valores educativos que mejoren la calidad de vida. Una solución
interesante es el uso de los deportes alternativos combinándolos
metodológicamente con modelos pedagógicos consolidados. El pinfuvote, que
combina las reglas de varios deportes, se convierte en un deporte inclusivo muy
interesante puesto que se adapta fácilmente a las características de cada persona
independientemente de sus habilidades. Por tanto, para contribuir a los desafíos
educativos planteados por la ONU, hemos diseñado una situación de aprendizaje
compuesta de 10 sesiones, utilizando como contenido novedoso el pinfuvote junto a

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 45
la hibridación del modelo Teaching Games for Understanding y el de Educación
Deportiva. Con el primer modelo se utilizan juegos modificados y la comprensión de
la táctica como medio de aprendizaje y el segundo ofrece la posibilidad de
vivenciar la práctica real del deporte. La propuesta didáctica planteada ha sido
valorada de forma muy positiva por el alumnado, debido a lo novedoso del
contenido, a la comprensión táctica y el trabajo de roles realizado principalmente.
Por lo que, puede ser un buen punto de partida para cualquier docente de EF que
quiera afrontar un trabajo similar en sus clases.

PALABRAS CLAVE:

Inclusión; objetivos de desarrollo sostenible; deportes alternativos; pinfuvote;


educación física; hibridación de modelos.

PINFUVOTE AS AN EDUCATIONAL MEDIUM: A LEARNING SITUATION


BASED ON A HYBRIDIZATION OF PEDAGOGICAL MODELS

ABSTRACT

Gender equality (SDG 5), as well as creating partnerships to achieve a


common goal (SDG 17), are two of the recommendations made by the United
Nations in 2015. Physical Education cannot be oblivious to these educational
challenges since the abandonment of sports practice is higher in girls than in boys.
Surely there are many causes for this abandonment, but it does not help to focus on
achieving a remarkable sporting performance above optimizing motor
development, psychological and physical well-being and educational values that
improve quality of life. An interesting solution is the use of alternative sports,
combining them methodologically with consolidated pedagogical models.
Pinfuvote, which combines the rules of several sports, becomes a very interesting
inclusive sport since it easily adapts to the characteristics of each person regardless
of their abilities. Therefore, in order to contribute to the educational challenges posed
by the UN, we have designed a learning situation composed of 10 sessions, using
pinfuvote as novel content together with the hybridization of the Teaching Games for
Understanding model and the Sports Education model. The first model uses modified
games and the understanding of tactics as a means of learning and the second
offers the possibility of experiencing the real practice of the sport. The didactic
proposal has been valued very positively by the students, mainly due to the novelty
of the content, the tactical understanding and the role-playing work carried out.
Therefore, it can be a good starting point for any PE teacher who wants to face a
similar work in their classes.

KEYWORD

Inclusion; sustainable development goals; alternative sports; pinfuvote;


physical education; hybridization of models.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 46
1. INTRODUCCIÓN.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó en 2015 un plan de


acción con 17 estrategias para mejorar el bienestar social denominados Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS). El ODS 5 hace referencia a la igualdad de género,
objetivo muy importante en el ámbito educativo, ya que a pesar del gran cambio
que ha sufrido la sociedad actual, Pfister (2010) y Arenas, et al., (2022) muestran en
varios estudios que los estereotipos siguen muy presentes, sobre todo en la
actividad física y el deporte. Por otro lado, el ODS 17 aboga por crear alianzas para
lograr objetivos comunes.

Por otro lado, el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se


establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria
Obligatoria, en su artículo 6 donde se recogen los principios pedagógicos,
establece en su punto 1, la importancia de promover el trabajo en equipo, y en el
punto 5 la importancia de trabajar la igualdad de género en todas las materias.

Una cuestión importante para trabajar de forma satisfactoria estas cuestiones


es la motivación que presente el alumnado hacia los saberes que se estén
trabajando. Según Gómez et al. (2011), las sesiones de EF motivan, de forma
general, cada vez menos y esa motivación baja es más acusada en las chicas.
Tenemos que resaltar que el uso de los deportes tradicionales parecen no ser la
solución puesto que diferentes estudios (Arenas, et al., 2022; Jiménez & González-
Palomares, 2023; Parra & Sancho 2008) hablan de la creciente desmotivación que
estos generan entre en el alumnado. A este respecto, hay un uso incremental del
uso de los deportes alternativos (Lamoneda, et al., 2008) como otra opción para
conseguir una mejora en la motivación del alumnado, así como en aspectos
inclusivos (Calderón & Ayuso, 2022) y en aspectos socializadores (Aramburu &
Vilchez, 2020).

No obstante, no vale cualquier planteamiento metodológico tradicional


(Villora, et al., 2008), sino que es necesario el uso de opciones metodológicas de
carácter participativo y modelos pedagógicos, tal y como aboga el R.D. 217/2022,
que integre a todo el alumnado.

En la actualidad, el contenido más usado en las clases de EF son los deportes


tradicionales (Caldevilla Calderón & Zapatero Ayuso, 2022) que, al ser usados con
metodologías más tradicionales, a diferencia de lo que preceptúa el currículo, hace
que las niñas tengan un índice menor de motivación y, de algún modo, queden
excluidas, por lo que el trabajo de la igualdad de género (ODS 5) se ve seriamente
comprometido.

Una posible solución es el uso de los deportes alternativos o “deportes para


todos” con un reglamento susceptible a cambios y adaptaciones en caso de ser
necesario (número de toques, dimensiones del terreno de juego, número de
jugadores…). Uno de los fines de los deportes alternativos es mejorar las habilidades
motrices del alumnado y no el rendimiento, superando de este modo la negatividad
a realizar actividades físicas por parte de cierto alumnado (mayoritariamente niñas)
puesto que la percepción de sentirse capacitado provoca buena actitud y hace
desarrollar más interés (Serra et al., 2020; Virosta, 1994). Igualmente, el uso de los
deportes alternativos incrementa la motivación y participación del alumnado

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 47
durante las sesiones de EF en comparación con los deportes tradicionales (Robles
Rodríguez & Robles Rodríguez, 2021).

Aunque el fin principal del surgimiento de los deportes alternativos en los


años 70 fue el de mejorar la implicación y motivación del alumnado, también se
trabajan valores como el compañerismo, la solidaridad, la igualdad de género (ODS
5), el respeto, la comprensión mediante actividades colaborativas (ODS 17) y el
aumento de la capacidad resolutiva del individuo (Fierro-Suero et al., 2017).
Igualmente, los deportes alternativos, son una excelente herramienta para fomentar
las diversidades funcionales (Felipe-Rello et al., 2020; Gamonales, 2017).

Dentro de las diversas opciones que se pueden encontrar en los deportes


alternativos, el pinfuvote, creado por Juan Roca Brines en 1992 sería una buena
elección para trabajar tanto el ODS 5 como el ODS 17. El pinfuvote, combina el
reglamento del ping-pong, el fútbol, el voleibol y el tenis. Su práctica amplía las
opciones de actividad física y deportiva disponibles en la actualidad (Menescardi,
et al., 2020) y tiene grandes beneficios, como aumentar la implicación del
alumnado en las clases o reforzar el trabajo colaborativo (Hernández-Beltrán, et al.,
2023). La base reglamentaria del pinfuvote es la del voleibol con algunas
modificaciones; permite un bote entre cada toque, el uso de todas las partes del
cuerpo y existe una zona delimitada para el saque en el centro de la pista (Roca-
Brines, & Olmedo-Ramos, 2015). Destaca el “Tripin” que consiste en dar tres toques
con una parte diferente del cuerpo consiguiendo así tres puntos (Roca-Brines, &
Olmedo 2018). No necesita de recursos costosos para su práctica y tanto el número
de jugadores como las dimensiones del campo se adaptan al contexto del centro.
Además, es un deporte que fomenta la igualdad de género (ODS 5) al ser mixto,
fomenta el trabajo en equipo (ODS 17) y la toma de decisiones (Roca-Brines, 2020).

El aprendizaje de estos deportes alternativos tiene que ir de la mano de un


tratamiento metodológico acorde para poder desarrollar tanto el ODS 5 como el
ODS 17. Para ello, el uso de los modelos pedagógicos son una excelente
herramienta. Son muchos los planteamientos que abogan por la hibridación de
varios modelos pedagógicos. Tal es el caso de Fernández-Río & Méndez-Jiménez
(2014) que conjugan el Teaching Games for Understanding (TGfU) y el modelo de
autoconstrucción del material; o el de Martínez (2011) cuando aúna el aprendizaje
cooperativo (AC), el TGfU y la autoconstrucción del material con la enseñanza del
paladós; o el de Méndez-Giménez (2011) que utiliza la unión del modelo de
Educación Deportiva (ED), el AC el TGfU y el modelo de autoconstrucción del
material para la enseñanza del ringo; estos mismos modelos también se han
utilizado en la enseñanza del ultimate-frisbee (Méndez-Gimenez, & Fernández-Río,
2010), el bádminton (Fernández-Río, 2011) o los deportes de muro o pared
(Fernández-Río, 2014). En el caso del pinfuvote se han publicado algunas propuestas
como la de Riera & Fernández-Río (2022), que utilizan el TGfU para su enseñanza, o
Carrillo & Chacón Borrego (2022) que se basan en el MED.

Son varios los autores que recomiendan el uso de hibridaciones para


desarrollar los contenidos en las sesiones de EF, ya que, al aplicar las características
esenciales de dos o más modelos diferentes, se eliminan los aspectos negativos y
limitaciones del modelo individual (Shen & Shao, 2022). Los resultados de los
estudios demuestran que combinarlos facilita el desarrollo de las habilidades
motrices, sociales, afectivas y cognitivas del alumnado, así como mejora la salud
de los futuros adultos (Saiz-González, et al., 2023). Además, esta combinación de

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 48
modelos fomenta la actividad física, el compromiso y la diversión. Todos estos
beneficios se encuentran en la combinación del MED y el TGfU: hibridación avalada
por muchos autores y usada tanto para deportes tradicionales como alternativos
(Arias et al., 2020; Casey, 2014; García-González, et al., 2020; Gil-Arias, et al., 2020;
Gil-Arias, et al., 2020; Gil-Arias, et al., 2017; Gil-Arias, et al., 2021; González et al.,
2023; Harvey, et al., 2020; Hastie & Curtner-Smith 2006; Stran, et al., 2012).

Por un lado, el TGfU tiene su origen en los planteamientos propuestos por


Bunker y Thorpe (1982). Se fundamenta en la asimilación de los principios básicos
del juego o deporte (táctica, reglas, técnicas…), a través de tomas de decisiones
con el objetivo de lograr un aprendizaje significativo y una mayor autonomía
(Méndez, 2010), al fomentar el entendimiento del deporte se favorece la
implicación de niños y niñas (ODS 5). Y por otro lado el MED planteado por
Siedentop (1994), que según Calderón Luquin et al. (2011) tiene como objetivo la
estimulación y enseñanza mediante la práctica deportiva y de esta manera
propiciar la igualdad de oportunidades entre los niños y niñas. De este modo,
mejora las relaciones sociales y la asignación de roles diversos dentro del equipo,
como por ejemplo entrenador o responsable del material (Fernández-Río, et al.,
2018). Este modelo no se centra en el aprendizaje de una especialidad deportiva,
sino que mediante la experiencia global el alumnado mejora sus destrezas motoras
(Siedentop, et al., 2011), gracias a los roles, cada persona del equipo tiene una
función y tienen que conseguir un objetivo común (ODS 17).

Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente planteados y la necesidad de


propuestas didácticas encaminadas a contribuir a disminuir las diferencias entre
géneros (ODS 5) y a aumentar las alianzas para lograr los objetivos comunes (ODS
17), el objetivo de este trabajo es presentar una propuesta de situación de
aprendizaje (SA) del pinfuvote con ayuda de una hibridación del MED y el TGfU.

2. MÉTODO.

Para lograr el objetivo de este trabajo, se ha hecho una revisión de la


legislación educativa española actual (LOMLOE) y una revisión literaria,
concretamente de tipo narrativa. En las revisiones narrativas, la recopilación de
artículos no tiene que ajustarse a un análisis sistemático (Grant & Booth, 2009).
Teniendo en cuenta el objetivo planteado anteriormente se realizó una revisión de la
literatura científica y la legislación educativa española en diferentes bases de datos:
Dialnet, Scopus, ISI-Web of Science, Mineduc y Sportdiscus.

Se investigan algunas recomendaciones de actividad física que se pueden


aplicar e integrar en el currículo oficial. Solo se aceptaron fuentes primarias y no se
utilizaron parámetros de tiempo o idioma para excluir estudios. El algoritmo de
búsqueda se construyó a partir de diferentes combinaciones entre los términos:
inclusión; ODS; deportes alternativos, pinfuvote; deportes; modelos de Educación
Física. Se utilizan los booleanos de búsqueda AND, OR, *. No obstante, este artículo
no pretende proporcionar una revisión exhaustiva de la literatura deportiva
existente, sino que el propósito principal es exponer una propuesta didáctica a
través de una Situación de Aprendizaje (SA) del pinfuvote con ayuda de una
hibridación del MED y el TGfU con la finalidad de contribuir a la igualdad entre niños
y niñas (ODS 5) y la búsqueda de un objetivo común a través de la toma de
decisiones en equipo (ODS 17).

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 49
3. PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO-EXPERIENCIA.

3.1. CONTEXTUALIZACIÓN.

Esta SA denominada pinfuvote para todos: un camino de aprendizaje ha sido


planteada para desarrollarse en el curso de 1º de la E.S.O. en el Centro Educativo
I.E.S Castillo de Matrera, ubicado en Villamartín, perteneciente a la comarca de la
Sierra de Cádiz. El municipio cuenta con una población de 12.271 habitantes y se
sitúa en el norte de la provincia. La propuesta se realizó en el segundo trimestre
durante diez sesiones (3 sesiones/semana).

Los participantes de esta propuesta, dos clases de 25 alumnos cada una (28
niños y 22 niñas), no conocían el pinfuvote y tampoco tenían experiencia con los
modelos pedagógicos del MED ni el TGfU. Se observaron en el centro algunas de las
cuestiones a mejorar que se han visto en el análisis de la literatura científica, como
es el caso de que las niñas sentían menor motivación hacia las clases de EF y
rechazaban el carácter competitivo y de rendimiento de los deportes más
tradicionales (Serra et al., 2020).

3.2. ENMARQUE CURRICULAR.

Según el Decreto 102/2023 (B.O.J.A. núm. 90), los elementos curriculares son las
competencias clave, los descriptores operativos, las competencias específicas, los
criterios de evaluación y los saberes básicos.

Cada competencia se concreta en unos criterios de evaluación. En base a los


criterios se han concretado los diferentes objetivos de aprendizaje de esta
propuesta, tal y como aboga el Anexo II de la orden de 30 de mayo de 2023.

Los objetivos de aprendizaje se muestran relacionados con los distintos


elementos curriculares (Tabla 1).

Tabla 1.

Concreción curricular de la SA.


Objetivo de aprendizaje: progresar en la responsabilidad y la autonomía en la administración de la
propia experiencia deportiva.

2. “Adaptar, con progresiva b. Desarrollar y consolidar hábitos de


autonomía en su ejecución, las disciplina, estudio y trabajo individual y
capacidades físicas, perceptivo- en equipo…
CO.E. O.E.
motrices y coordinativas’’. g. Desarrollar…la capacidad para
aprender a aprender, planificar, tomar
decisiones y asumir responsabilidades.

2.1. “Participar en el proceso de EFI.2.A.3.1 Situaciones motrices.


creación de proyectos motores de EFI.2.B.4. Planificación y autorregulación
carácter individual, cooperativo o de proyectos motores.
C.E. colaborativo… utilizando con ayuda
S.B. EFI.2.C.1.1. Utilización consciente del
estrategias de autoevaluación y cuerpo .
coevaluación…”.

C.C. y D.O. CPSAA4, CPSAA5. CE2. y CE3.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 50
Objetivo de aprendizaje: facilitar la toma de decisiones y la comprensión de la lógica interna del
pinfuvote.

2. “Adaptar, con progresiva g. Desarrollar…la capacidad para


autonomía en su ejecución, las aprender a aprender, planificar, tomar
CO.E. O.E.
capacidades físicas, perceptivo- decisiones y asumir responsabilidades.
motrices y coordinativas,

2.2. “Actuar correctamente con una EFI.2.C.1.1. Utilización consciente del


interpretación aceptable en cuerpo
contextos motrices variados, EFI.2.C.1.3. Análisis de movimientos y
aplicando … la toma de decisiones patrones motores del adversario…
en situaciones lúdicas, juegos EFI.2.C.1.4. Adaptación de los
C.E. modificados y actividades deportivas S.B. movimientos …
a partir de la anticipación, EFI.2.C.1.5. Delimitación de estrategias …
adecuándose a las demandas EFI.2.C.4. Habilidades motrices
motrices…” específicas…
EFI.2.C.5. Creatividad motriz: resolución
de retos y situaciones-problema …

C.C. y D.O. CPSAA4, CPSAA5. CE2. y CE3.

Nota: CO.E.: competencia específica; O.E.: objetivo de etapa; C.E.: criterio de evaluación;
S.B.: saberes básicos; C.C.: competencia clave; D.O.: descriptor operativo

3.3. METODOLOGÍA.

En este trabajo se plantea una hibridación de dos modelos pedagógicos: TGfU,


basado en la comprensión de las cuestiones tácticas utilizando los juegos en
espacio reducido; y el MED, que divide las sesiones en tres fases: pretemporada
temporada y fase final y en el cual el alumnado asume un mínimo dos roles
diferentes, jugador y árbitro, utillero, preparador físico… Se han utilizado como
estilos de enseñanza principales la enseñanza recíproca y la microenseñanza y
resolución de problemas. Así mismo, la estrategia en la práctica ha sido global en
sus tres vertientes: pura, modificando la situación real y polarizando la atención. A
través del uso de esta metodología se pretendió fomentar la realización de tareas
con mayor grado de autonomía provocando una mayor participación en el propio
proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado.

La distribución del alumnado se realizó en subgrupos mixtos (ODS 5) donde se


tenían que observar unos a otros y ayudar entre ellos para alcanzar el objetivo
común (ODS 17).

3.4. RECURSOS DIDÁCTICOS

Espaciales: pista polideportiva del centro, divididas en un campo de fútbol


sala y uno de baloncesto.
Materiales: La práctica de este deporte no requiere materiales costosos. Solo
se necesitarán balones de goma espuma o foam, o en su ausencia balones
de voleibol. Para señalizar las medidas del campo se necesitarán conos,
cinta de carrocero y para la red se utilizará cinta de balizamiento para todo
el ancho de las pistas.
Otros Recursos:

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 51
- Ficha inicial donde se recoge el nombre, logo, grito de guerra... de cada
equipo (ver Figura 1).
- Para la sesión 3 se utilizan cartas numeradas del 1 al 15 repartidas
aleatoriamente que utilizarán para retarse por parejas mixtas con el
objetivo de conseguir la carta número 1 (ver Figura 1).
- En la sesión 8 (jornada 3), se introducen las cartas secretas, cada equipo
dispondrá de 3 de ellas pudiendo utilizarlas durante todo el partido cuando
el entrenador del equipo lo vea necesario (ver Figura 1).
- Durante las jornadas 1, 2 y 3 el equipo organizador será encargado de
repartir insignias de trabajo en equipo, esfuerzo y cumplimiento del
reglamento (coevaluación).
- Para la sesión 9 se utilizarán cartas parecidas a las de la sesión 3, pero esta
vez numeradas del 1 al 5 y repartidas según el ranking de las jornadas 1, 2
y 3.
- Además, se utilizarán calendarios y hojas de registros que completarán el
equipo encargado de la organización mostradas en la Figura 2.

Figura 1
Material didáctico utilizado durante las sesiones (creación propia).

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 52
Figura 2

Recursos del equipo organizador (creación propia).

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 53
3.5. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

En del artículo 6 del Real Decreto 217/2022, se establecen diferentes


principios pedagógicos. En el punto 5 se preceptúa que hay que trabajar la
comprensión lectora, la expresión oral y escrita, el fomento del espíritu crítico, la
educación emocional y en valores, la igualdad de género (ODS 5) y la creatividad.
El trabajo por roles, las fichas elaboradas, los grupos mixtos… han sido claves para
trabajar estas cuestiones a lo largo de la propuesta.

Igualmente, el punto 4 del artículo 6, que recoge los principios pedagógicos,


dicta que se dedicará un tiempo a la resolución colaborativa de problemas (ODS
17). En este sentido el uso de espacios temporales para que los grupos reflexionen
sobre qué podrían hacer para seguir mejorando son claves para contribuir a dicho
trabajo.

3.6. INTERDISCIPLINARIEDAD

En el Real Decreto 217/2022 (B.O.E. núm. 76), en el preámbulo de EF, se


recomienda el desarrollo de situaciones de aprendizaje que incorporen enfoques y
proyectos interdisciplinares. La realización de esta propuesta se conecta 4 áreas
(ver Tabla 2).

Tabla 2.

Interdisciplinariedad de la SA pinfuvote para todos: un camino de aprendizaje


INTERDISCIPLINARIEDAD

ASIGNATURA COMPETENCIA ESPECÍFICA JUSTIFICACIÓN

6. Identificar las matemáticas implicadas en otras


materias, en situaciones reales y en el entorno, Registros, explotación
Matemáticas susceptibles de ser abordadas en términos estadística de los partidos
matemáticos, interrelacionando conceptos y de la jornada de 1, 2 y 3
procedimientos, para aplicarlos en situaciones
diversas.

10. Poner las propias prácticas comunicativas al Uso de vocabulario


servicio de la convivencia democrática, la específico de las
resolución dialogada de los conflictos y la igualdad habilidades específicas del
Lengua de derechos de todas las personas, utilizando un pinfuvote, de las
Castellana y lenguaje no discriminatorio y desterrando los abusos situaciones tácticas que se
Literatura de poder a través de la palabra, para favorecer un presentan, del control y
uso no solo eficaz sino también ético y democrático análisis de los resultados
del lenguaje. de la competición.

5. Realizar producciones artísticas individuales o


colectivas con creatividad e imaginación, Himnos o cánticos
Educación seleccionando y aplicando herramientas, técnicas y iniciales de equipos,
Plástica, Visual, soportes en función de la intencionalidad, para diseño de símbolos y
y Audiovisual y expresar la visión del mundo, las emociones y los escudos.
Visual sentimientos propios, así como para mejorar la
capacidad de comunicación y desarrollar la
reflexión crítica y la autoconfianza.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 54
3.7. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El artículo 6 del Real Decreto 217/2022 (B.O.E. núm. 76) establece que las
materias deben adoptar las medidas de atención a la diversidad más adecuadas a
las características de su alumnado.

En el desarrollo de esta la propuesta, se tiene en cuenta que el aprendizaje


de cada alumno es diferente por lo que se proporcionaron, basándonos en el
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), múltiples formas de acción, de
motivación y de representación, con el fin de proporcionar una respuesta
beneficiosa para todos los estudiantes. Especialmente para un alumno con Trastorno
por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En la Tabla 3, vemos algunas de las
medidas que se llevaron a cabo.

Tabla 3.
Medidas de atención a la diversidad según el Diseño Universal para el Aprendizaje.
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

Principio I. Principio II. Proporcionar Principio III. Proporcionar


Proporcionar múltiples múltiples opciones para el opciones para la
formas de lenguaje y los símbolos comprensión
representación.

Clave 1. Opciones que .Clave 1.Definir el vocabulario y los Clave 1. Activar los conocimientos
permitan modificar y símbolos. previos.
personalizar la
Clave 2. Clarificar la sintaxis y la Clave 2. Hay que destacar
presentación de la
estructura. patrones, características
información.
fundamentales, ideas principales y
Clave 3. Facilitar la decodificación
Clave 2. Ofrecer relaciones entre ellas (ejemplos).
de textos, notaciones matemáticas
alternativas para la
y símbolos. Clave 3. Guiar el procesamiento
información auditiva.
de la información, la visualización
Clave 4. Promover la comprensión
Clave 3. Ofrecer y la manipulación.
entre diferentes idiomas.
alternativas para la
Clave 4. Maximizar la memoria y
información visual. Clave 5. Ilustrar las ideas principales
la transferencia de información
a través de múltiples medios.
(estrategias mnemotécnicas).

Utilizando diferentes A través de herramientas como la


canales, autoevaluación y la
proporcionando coevaluación.
Usando infografía, gráficos y
información de forma Se desarrolla el sentimiento de
presentaciones donde se
visual, oral y escrita, pertenencia a un grupo para
explicaban las tareas a realizar.
además de usar lograr los objetivos (ODS 17).
material didáctico fácil
de comprender.

3.8. SECUENCIA DIDÁCTICA

El modelo comprensivo de iniciación deportiva se fundamenta en que el


alumnado debe aprender los principios fundamentales del juego o deporte (táctica,
reglas, técnicas), a través de tomas de decisiones, con el objetivo de lograr un
aprendizaje significativo y una mayor autonomía, y cuyas sesiones se organizan de
la siguiente manera: se empieza con una reflexión sobre el problema táctico y

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 55
objetivos didácticos, se continúa con un juego modificado donde el alumnado
debe resolver el problema táctico planteado. A continuación, se realiza una
reflexión o conciencia táctica donde el alumnado junto con el docente debate
sobre los elementos tácticos que requiere el juego 1, mediante cuestionarios.
Seguidamente, se lleva a cabo una tarea o práctica de la habilidad para aprender
un elemento técnico mediante juegos sencillos o tareas de técnicas.
Posteriormente, un segundo juego o reincorporación al juego, es decir, juego
modificado parecido al número 1 pero aumentando la complejidad táctica
mediante variantes. Y, por último, una reflexión final o evaluación de los conceptos
aprendidos en la clase.

Durante las dos primeras sesiones, desarrolladas a través del TGfU, se


trabajará en parejas y tríos. Las sesiones posteriores, siguiendo el planteamiento del
MED, se dividirán en: pretemporada, temporada y fase final y el alumnado adoptará
distintos roles acordados con el docente.

Se utilizará una sesión completa basada en retos que será el enlace de los
dos modelos. Se realizarán partidos 2vs2 en espacio reducido con las normas
básicas aprendidas en las sesiones anteriores donde el terreno de juego será
delimitado con cinta de carrocero. La pareja que se quede sin competir en cada
ronda ayudará al profesor a anotar el resultado y las puntuaciones del resto de
enfrentamientos.

Cada jugador tendrá un rol diferente: entrenador, utillero, preparador físico,


estadista. En caso de que el alumnado cree otro rol, este será añadido siempre que
el profesor esté de acuerdo. Además, se dividirán las pistas en 5 y se le asignará una
zona de trabajo a cada equipo donde desarrollarán las sesiones de pretemporada
y entrenamiento.

Tabla 4.

Secuencia didáctica de las sesiones de la SA pinfuvote para todos: un camino de aprendizaje.

Sesión 1 Presentación (vídeo introductorio) y reflexión inicial sobre los deportes


TGfU alternativos y los conceptos básicos del pinfuvote.
Tarea 1. Juego Modificado de representación. (1vs 1).
Reflexión:
● ¿En qué zona os habéis sentido más cómodos para golpear el balón tras
el saque del rival?
● ¿En qué zonas del campo lográis obtener más puntos?
● ¿Con qué parte del cuerpo habéis tenido mayor control del móvil?
● ¿Cuántos golpes le puede dar antes de pasar la red?
Tarea 2 (Exageración técnica). Golpeo con tren superior.
Tarea 3 (Exageración táctica). 1vs1.
Tarea 4. Juego modificado de representación. Variante. 1vs1.
Reflexión final.
● ¿Qué trayectoria debe tener el balón para que le llegue en las
condiciones óptimas al compañero?
● ¿Hacia qué zonas es más difícil pasar el balón? ¿Y cuál más fácil?
● ¿Qué diferencia habéis notado al recibir el balón cuando el compañero
ha golpeado con más altura y con menos?

Sesión 2 Reflexión inicial


TGfU Tarea 1. Juego Modificado de representación (2 vs 2).
Tarea 2 Saques (exageración técnica). 2+2.
Tarea 3. 2 vs 2 (exageración táctica).
Tarea 4. Juego modificado de representación. Variante. 2vs2. Reflexión final

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 56
● ¿Cuál es la forma óptima de golpear el balón con los pies para
pasársela al compañero?
● ¿Con qué parte del cuerpo es más fácil golpear el balón y marcar un
punto?

Sesión 3 Formación de equipos a través de la estrategia del RETO:


Estrategia de ● Se formarán parejas mixtas y se les entregará una carta de la figura 1 a
cada pareja.
retos
● Enfrentamientos de 5 minutos 2vs2 con el objetivo de conseguir la carta
con el número 1.
● Los 5 primeros, obtendrán el título de “élite”. Las parejas con las cartas
del 6 al 10 serán “pro” y del 11 al 15 “oro”. Recibiendo un cromo
distintivo cada grupo.
● Se formarán 5 equipos de 6 personas, una pareja de cada grupo.
● Asignación de roles por equipo: entrenador, capitán, preparador físico,
utillero, estadista.

Sesión 4 Reflexión inicial.


Pretemporada Los entrenadores son los que preparan, a partir de la información inicial y los
feedback del docente las tareas de esta sesión por lo que para cada equipo
serán diferentes.
La parte final es desarrollada por el preparador físico.
El docente realizará una asamblea general con los entrenadores y les explicará
en qué consistirá la siguiente sesión.

Sesión 5 Reflexión inicial.


Jornada 1 de Parte principal: partidos de 15 minutos.
● Se realizan dos partidos donde juegan cuatro equipos, el quinto equipo
competición
será el organizador y el encargado de coevaluar al resto de grupos
mediante las insignias de esfuerzo, trabajo en equipo y cumplimiento de
la norma (figura 1) y de anotar el resultado y acciones de los
enfrentamientos.
● En la jornada 1 y 2 se realizan los partidos de “ida”, en los que el equipo
visitante deberá llevar peto.

Sesión 6 Mismo formato que la jornada 1.


Jornada 2 de Asamblea final: el entrenador revisará las tareas que los entrenadores de cada
equipo prepararán para la sesión 7.
competición

Sesión 7 Reflexión inicial.


Entrenamiento Entrenamiento que deberán impartir los entrenadores de cada uno de los
equipos en su espacio asignado. La sesión fue supervisada por el docente al
final de la sesión anterior.
El profesor será un guía o apoyo de los entrenadores y vigilará a los grupos para
verificar el correcto desarrollo de los ejercicios planteados.

Sesión 8 Reflexión inicial.


Jornada 3 de Mismo formato que las jornadas 1 y 2.
Partidos de 15 minutos e introducción de 3 cartas secretas (Figura 1) por partido
competición
y equipo.
con ayuda de
las cartas
secretas.

Sesión 9 Para la fase final se utilizarán cartas parecidas a las de la sesión 3.


Fase Final Siguiendo la clasificación de las 3 jornadas anteriores se les entregará una carta
numerada de la 1 a la 5.
Con el objetivo de conseguir la carta número 1. Durante la parte final de la
sesión se entregarán los premios y diplomas.

Sesión 10 Competición inter-nivel que se desarrollará el Día de Andalucía.


Evento final ● Competirán 6 equipos de 1º de E.SO y 6 equipos de 2º de E.S.O.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 57
● El equipo que gane se enfrentará a un equipo formado por docentes del
centro.
Entrega de premios y diplomas.

El producto final de esta propuesta didáctica es llevar a cabo una


competición inter-nivel, el día de Andalucía, formado por equipos mixtos que
competirán con otras clases del mismo centro. De este modo se contribuye al
desarrollo del ODS 5. Igualmente se realizará una jornada deportivo-educativa
donde además de pasarlo bien, se trabajarán valores como la deportividad y el
juego limpio y la importancia del trabajo en equipo (ODS 17). Se realizará el día de
Andalucía ya que el pinfuvote nació en Andalucía (Sevilla).

En dicha competición, se formarán 6 equipos por nivel que, divididos en dos


grupos, disputarán una fase de grupos. Es decir, todos los equipos de cada grupo se
enfrentarán entre ellos. Los partidos serán a 2 sets de 10 puntos y en caso de empate
ganará el que obtenga una diferencia de 2 puntos con el rival. Teniendo en cuenta
que cada set ganado contabiliza como un punto, una vez que todos se hayan
enfrentado, se contabilizarán los puntos por curso. En esta competición gana toda la
clase ya que se tiene en cuenta los sets ganados por los equipos del mismo nivel.
Tras ello, se jugará la fase de “play off”.

En la fase de play off se realizan partidos a 15 puntos, con diferencia de 2


puntos. Los enfrentamientos dependen de la posición de la fase anterior (primero
contra el último, segundo contra penúltimo, etc.). El equipo ganador se enfrentará a
un equipo formado por docentes del centro para completar el ambiente festivo que
demanda el MED.

Tras finalizar el torneo, todos los grupos serán premiados: el más completo, el
más deportivo, el que más ha animado, el que ha estado más unido. Además, se
otorgarán diplomas individuales: al jugador más ofensivo, al más defensivo, al que
más anima, al que más ha mejorado, al más luchador, al que ha realizado más
pases, etc.

3.9. EVALUACIÓN

La evaluación debe dejar su carácter finalista y calificador a un lado, puesto


que el currículo preceptúa que ésta tiene que ser continua y formativa, al tiempo
que integradora. La evaluación continua debe tener en cuenta el progreso del
alumnado y debe detectar las dificultades que se presentan para modificar las
condiciones que hagan que el alumnado pueda alcanzar los aprendizajes
buscados. Por tanto, se hace necesaria la participación del propio alumnado en la
evaluación (Pérez-Pueyo et al., 2021) mediante la realización de las actividades
propuestas, la reflexión sobre los conocimientos adquiridos y la toma de medidas
ante las dificultades evidenciadas en el desarrollo de las actividades.

Los criterios de evaluación son los grandes referentes a nivel de evaluación y


en base a ellos, se establece qué evidencia se busca, con qué instrumento de
evaluación, quiénes son las personas implicadas, cuándo se realizará la recogida
de información y la ponderación final que tiene en la situación de aprendizaje
(Tabla 5).

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 58
Tabla 5.

Propuesta de evaluación y calificación de la SA.


QUÉ (CE) EVIDENCIA CÓMO QUIÉNES (TIPO DE CUÁNDO PONDERACIÓN
(INSTRUMENTOS) EVALUACIÓN
Insignias Coevaluación Jornada
2.1 (7) Retos (Figura 1) (individual y 1, 2 y 3. 50%
grupal)
Progresar en la Trabajo Formulario: Autoevaluación
responsabilidad grupal. “Evalúate a ti individual Jornada 3 25%
y la autonomía mismo” 50
en la %
administración Autoevaluación Fase final 25%
de la propia “Evaluemos grupal
experiencia nuestro equipo”
deportiva.
2.2 (6) Diario del
profesor y Rúbrica Heteroevaluación Siempre 50%
Facilitar la observación
toma de Diario del Evaluación
decisiones y la profesor y Portafolio compartida Siempre 50%
comprensión de lista de
la lógica interna control
del pinfuvote

Con respecto al portafolio, para la primera sesión el alumnado deberá buscar


información sobre los deportes alternativos e indagar sobre el reglamento del
pinfuvote. También deben cumplimentar la ficha inicial (Figura 1) y realizar una
reflexión tras cada sesión indicando los aspectos positivos y a mejorar de cada una
de ellas. Será evaluado mediante evaluación compartida usando una lista de
control que se muestra en la Figura 4. Además, para evaluar las tomas de
decisiones y habilidades específicas siguiendo la competencia específica 2 se
tendrá en cuenta la rúbrica de la Figura 5.

Figura 4.

Lista de control del portafolio (creación propia).

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 59
Figura 5.

Rúbrica para evaluar las tomas de decisiones y habilidades específicas (creación propia).

3.10. DISCUSIÓN

El fin de este trabajo es contribuir a disminuir las diferencias entre géneros,


mejorando la participación de ambos sexos (ODS 5) aumentando las alianzas para
lograr los objetivos comunes (ODS 17), a través de una propuesta de SA utilizando el
pinfuvote como deporte alternativo y una hibridación de modelos pedagógicos:
MED y el TGfU.

Tal y como dice Arenas et. al. (2022), nada es ajeno a los estereotipos de
género, y la Educación Física no iba a ser una excepción. Por eso, la labor docente
se antoja fundamental si se quiere aspirar a ese cambio de cultura (Piedra et al.,
2011). El pinfuvote es un deporte alternativo que nace dentro de la escuela y ya
tiene incorporadas algunas de las características que fomentan la igualdad de
género (ODS 5) y la creación de alianzas entre jugadores para conseguir un
objetivo común (ODS17). Asimismo, Hernández-Beltrán et al. (2023), afirman que las
reglas del pinfuvote se han diseñado específicamente para fomentar la
cooperación entre los participantes. Igualmente, se concluye que el pinfuvote
puede ser una herramienta útil para mejorar las habilidades coordinativas,
incluyendo la coordinación ojo-mano, la coordinación ojo-pie y la coordinación
bimanual de las personas con Síndrome de Down, provocando impacto positivo en
su calidad de vida. Martínez (2018) destaca que los deportes alternativos, al ser
novedad, el nivel de partida del alumnado es muy similar al no dominar nadie las
habilidades específicas de estos deportes, por lo que facilita la participación tanto
de chicos como de chicas.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 60
La propuesta didáctica que se presentó al alumnado no solo incluyó el
deporte alternativo (pinfuvote), porque tal y como comenta Feu (2008) son las
estrategias docentes las que posibilitan el desarrollo óptimo de la igualdad de
género (ODS 5), así como la colaboración para establecer alianzas para alcanzar
un objetivo común (ODS 17).

En este sentido, la enseñanza basada en modelos pedagógicos trata de


ubicar en la misma línea las necesidades de aprendizaje del alumnado y las
demandas del entorno, los resultados de dicho aprendizaje y los estilos de
enseñanza (Fernández-Río, et al., 2016). En el proceso de enseñanza-aprendizaje
del pinfuvote planteado en esta SA el alumnado ha sido el protagonista y a medida
que avanzábamos en las sesiones el alumnado ha ido adquiriendo una mayor
autonomía mientras que el docente asumía el rol de guía al impartir las clases.
Siguiendo a Joyce & Weil (1985) no hay ningún modelo que haga frente a los
diferentes estilos de aprendizaje, por lo que el docente no se debe ceñir a un único
modelo sino a una combinación de varios. Argumentan que de esta manera evitan
la monotonía y se trabajan más competencias dándole más importancia al proceso
de aprendizaje.

La hibridación de modelos pedagógicos basadas en el MED y TGfU se ha


encontrado en la literatura para el aprendizaje de otros deportes como el de golpeo
y fildeo (lanzar y atrapar una pelota) (Curtner-Smith, 2004), fútbol y Flag-football
(Gubacs-Collins & Olsen, 2010), Ultimate-Frisbee (Pritchard & McCollum, 2009) y
voleibol (García-González, et al. 2020). En todos ellos, el alumnado obtiene una
mayor autonomía y se implica en el proceso de enseñanza aprendizaje mediante
una participación más activa y motivada. A este respecto, hemos podido observar
al llevar a cabo la SA que exponemos en este artículo que, gracias a la continua
toma de decisiones por parte del alumno en todo el proceso, la autonomía y el
grado de colaboración (ODS 17) entre iguales ha sido incrementando conforme
avanzaban las sesiones, al igual que la participación de niños y niñas (ODS 5).

La propuesta didáctica de 10 sesiones presentada iba encaminada a


contribuir a disminuir las diferencias entre géneros (ODS 5) y a aumentar las alianzas
para lograr los objetivos comunes (ODS 17), utilizando el pinfuvote y la hibridación
del MED y el TGfU. En ese sentido en la literatura científica encontramos SA de
diversa duración como la de Calderón et al. (2010) y Gutiérrez-Díaz et al. (2014) que
duraron entre 8 y 10 sesiones. No obstante, el grueso de unidades planteadas se
encuentra entre las 12 y 18 sesiones, aunque también hay algunas que se van a una
duración de 28 o 32 sesiones (Evangelio et al., 2016).

Analizando la literatura actual, se han encontrado algunas propuestas para


contribuir a la igualdad de género (ODS 5). Una de ellas es la desarrollada por
Ternero & Nebot (2022) a través de una unidad didáctica sobre el Twincon mediante
la coeducación. Otra propuesta que tiene como finalidad el trabajo del ODS 5 es la
presentada por Jiménez & González-Palomares (2023) que se basó en utilizar los
deportes alternativos para tratar de asentar la igualdad de género y la coeducación
en las sesiones de EF (ODS 5). Del mismo modo, la situación de aprendizaje del
presente trabajo se asemeja a los mencionados anteriormente ya que pretende
eliminar cualquier tipo de discriminación y desigualdad entre niños y niñas, pero
también trata de fomentar la cooperatividad y participación, toma de decisiones
tanto individual como en equipo cediéndoles así mayor grado de autonomía. Esto

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 61
hace que además del ODS 5 se consiga lograr el ODS 17: “Alianzas para lograr los
objetivos’’.

4. CONCLUSIÓN

La SA planteada, que hibrida el MED y el TGfU para la enseñanza del


pinfuvote, busca aumentar la participación del sexo femenino en las actividades
deportivas, para contribuir a dos de los grandes retos de nuestra época y, por tanto,
de la EF: la igualdad de género (ODS 5) y la creación de alianzas en busca de un
objetivo común (ODS 17).

La incorporación del pinfuvote como contenido novedoso e innovador, junto


a la utilización de los modelos pedagógicos, han demostrado ser una combinación
muy valiosa para fomentar la igualdad de género, al mismo tiempo que, se
fomentan alianzas entre el alumnado por un objetivo común.

El uso de modelos pedagógicos nos ha permitido ajustarnos a diferentes


niveles de aprendizaje. Por un lado, el TGfU cediendo mayor autonomía al
alumnado y una mejora de la comprensión táctica, y por tanto de la participación
tanto de niños como de niñas (ODS 5). Por otro lado, el MED nos ha permitido
establecer una meta a medio plazo para que el grupo pueda trabajar de forma
cooperativa en base a un objetivo común (ODS 17), así como, asumir diferentes
roles dentro del equipo respetando la igualdad de género (ODS 5).

La propuesta didáctica planteada ha sido valorada de forma muy positiva


por el alumnado, debido a lo novedoso del contenido, a la comprensión táctica y el
trabajo de roles realizado principalmente. Por lo tanto, puede ser un buen punto de
partida para cualquier docente de EF que quiera afrontar un trabajo similar en sus
clases.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Arenas Arroyo, D., Vidal-Conti, J., & Muntaner-Mas, A. (2022). Estereotipos de género
y tratamiento diferenciado entre chicos y chicas en la asignatura de
educación física: una revisión narrativa. Retos: nuevas tendencias en
educación física, deporte y recreación, 43, 342-351.
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88685

Barbero Álvarez, J. C. (2000). Los Juegos y Deportes Alternativos en Educación Física.


Lecturas: Educación Física y Deportes (EFDeportes.com), año 5(22).
https://www.efdeportes.com/efd22a/altern.htm

Calderón, A., Hastie, P. A., & Martínez, D. (2010). Aprendiendo a enseñar mediante el
Modelo de Educación Deportiva (Sport Education Model). Experiencia inicial
en Educación Primaria. REDALYC, 5 (15), 169-180.

Calderón Luquin, A., Hastie, P. A. y De Ojeda-Pérez, D. M. (2011). El modelo de


educación deportiva (sport education model): ¿metodología de enseñanza
del nuevo milenio? Revista Española de Educación Física y Deportes, 395, 63-
82. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6353258

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 62
Caldevilla Calderón, P., & Zapatero Ayuso, J. A. (2022). Los deportes alternativos
como contenidos para la Educación Física en Educación Secundaria. Retos:
nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 46(46), 1004-
1014. https://doi.org/10.47197/retos.v46.94422

Carrillo, C., & Chacón-Borrego, F. (2022). Proposal for an intervention in physical


education based on the Sports Education Model in the beginning of pinfuvote.
ESHPA - Education, Sport, Health and Physical Activity, 6(2), 140-161.
http://doi.org/10.5281/zenodo.7346741

Casey, A. (2014). Models-based practice: Great white hope or white elephant?


Physical education and sport pedagogy, 19(1), 18-34.
https://hdl.handle.net/2134/19544

Curtner-Smith, M. D. (2004). A hybrid sport education-games for understanding


striking/fielding unit for upper elementary pupils. Teaching Elementary
Physical Education, 15(5), 7–16.

Evangelio, C., González-Víllora, S., Serra-Olivares, J. & Pastor-Vicedo, J. C. (2016). El


Modelo de Educación Deportiva en España: una revisión del estado de la
cuestión y prospectiva. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(1), 307-324.

Felipe-Rello, C., Garoz, I., & Tejero-González, C.M. (2020). Cambiando las actitudes
hacia la discapacidad diseño de un programa de sensibilización en
Educación Física. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y
Recreación, (37), 713-721. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.69909

Fernández-Río, J. (2011). La enseñanza del bádminton a través de la hibridación de


los modelos de Aprendizaje Cooperativo, Táctico y Educación Deportiva y
del uso de materiales autoconstruidos. En A. Méndez (coord.) Modelos
actuales de iniciación deportiva. Unidades didácticas sobre juegos y
deportes de cancha dividida (pp. 193-234). Sevilla: Wanceulen.

Fernández-Río, J. (2014). Another step in models-based practice: Hybridizing


Cooperative Learning and Teaching for Personal and Social Responsibility. The
Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 85(7), 3-5.
https://doi.org/10.1080/07303084.2014.937158

Fernández-Río, J. & Méndez-Giménez, A. (2014). Self-made materials, Cooperative


Learning and games invention: great combination for physical education.
Active + Healthy, 21(2), 29-32.

Fernández-Río, J., Alcalá, D. H., y Pérez-Pueyo, Á. (2018). Revisando los modelos


pedagógicos en educación física. Ideas clave para incorporarlos al aula.
Revista Española de Educación Física y Deportes, (423), pág-57.
https://doi.org/10.55166/reefd.vi423.695

Fierro-Suero, S., Haro Morillo, A., & García Montilla, V. (2017). Los deportes
alternativos en el ámbito educativo. E-Motion: Revista De Educación,
Motricidad e Investigación, 6, 40-48. https://doi.org/10.33776/remo.v0i6.2800

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 63
García-González, L., Abós, Á., Diloy-Peña, S., Gil-Arias, A., & Sevil-Serrano, J. (2020).
Can a hybrid sport education/teaching games for understanding volleyball
unit be more effective in less motivated students? An examination into a set of
motivation-related variables. Sustainability, 12(15), 6170.
https://doi.org/10.3390/su12156170

Gamonales Puerto, J. M. (2017). Fútbol a 5 para personas ciegas como contenido de


Educación Física. Revista Profesional de Investigación, Docencia y Recursos
Didácticos, 80(3), 66-70

Gil-Arias, A., Harvey, S., Cárceles, A., Práxedes, A., & Del Villar, F. (2017). Impact of a
hybrid TGfU-Sport Education unit on student motivation in physical education.
PloS one, 12(6), e0179876. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0179876

Gil-Arias, A., Claver, F., Práxedes, A., Villar, F. D., & Harvey, S. (2020). Autonomy
support, motivational climate, enjoyment and perceived competence in
physical education: Impact of a hybrid teaching games for
understanding/sport education unit. European Physical Education Review,
26(1), 36-53. https://doi.org/10.1177/1356336X18816997

Gil-Arias, A., Diloy-Peña, S., Sevil-Serrano, J., García-González, L., & Abós, Á. (2021).
A hybrid tgfu/se volleyball teaching unit for enhancing motivation in physical
education: A mixed-method approach. International Journal of Environmental
Research and Public Health, 18(1), 110. https://doi.org/10.3390/ijerph18010110

Gil-Arias, A., Harvey, S., García-Herreros, F., González-Víllora, S., Práxedes, A., &
Moreno, A. (2021). Effect of a hybrid teaching games for understanding/sport
education unit on elementary students’ self-determined motivation in physical
education. European Physical Education Review, 27(2), 366-383.
https://doi.org/10.1177/1356336X20950174

Gómez Rijo, A., Gámez Medina, S., & Martínez Herráez, I. (2011). Efectos del género y
la etapa educativa del estudiante sobre la satisfacción y la desmotivación en
Educación Física durante la educación obligatoria. Ágora para la Educación
Física y el Deporte, 13(2), 183-196.

González Coto, V. A., Gamonales Puerto, J. M., Hernández Beltrán, V., & Feu Molina,
S. (2023). El Quidditch como herramienta para la asignatura de Educación
Física: Revisión sistemática. Retos: nuevas tendencias en educación física,
deporte y recreación, 47, 994-1007. https://doi.org/10.47197/retos.v47.96732

Gubacs-Collins, K. & Olsen, E.B. (2010). Implementing a tactical games approach


with sport education a Chronicle. The Sport Education Tactical Model. Journal
of Physical Education, Recreation and Dance, 81(3), 36-42.
https://doi.org/10.1080/07303084.2010.10598447

Gutiérrez-Díaz, D., García-López, L. M., Chaparro, R., & Fernández Sánchez, A. J.


(2014). Aplicación del modelo de educación deportiva en segundo de
Educación Primaria. Percepciones del alumnado y el profesorado. Cuadernos
de Psicología del Deporte, 14(2), 131-144.

Hastie, P. A., & Curtner-Smith, M. D. (2006). Influence of a hybrid Sport Education—

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 64
Teaching Games for Understanding unit on one teacher and his students.
Physical Education & Sport Pedagogy, 11(01), 1-27.
https://doi.org/10.1080/17408980500466813

Hernández-Beltrán, V., Barranca-Martínez, J. M., Gámez-Calvo, L. ., González-Coto,


V. A. ., Aguilar-Berrocal, M., Espada, M. C., & Gamonales, J. M. (2023). Análisis
del pinfuvote como nuevo deporte alternativo para el área de Educación
Física (Analysis of the pinfuvote as a new alternative sport for the field of
Physical Education) . Retos, 48, 178–189.
https://doi.org/10.47197/retos.v48.97006

Jiménez Lozano, S., & González-Palomares, A. (2023). “ODS 5. Igualdad de género” y


Educación Física: propuesta de intervención mediante los deportes
alternativos. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y
recreación, 49, 595–602. https://doi.org/10.47197/retos.v49.95791

Joyce, B. & Weill, N. (1985). Modelos de enseñanza. New Jersey, USA. Prentice Hall,
Inc. Traducción de Ricardo Sánchez. Editorial Anaya.

Martínez, J. (2011). Unidad Didáctica sobre Paladós con material autoconstruido.


Primera experiencia de un maestro en su fase de formación. En A. Mendez
(coord.) Modelos actuales de iniciación deportiva: unidades didácticas sobre
juegos y deportes de cancha dividida (pp. 125-152). Sevilla: Wanceulen.

Méndez, A. (2010). El Aprendizaje Cooperativo, la Enseñanza Comprensiva y el


Modelo de Educación Deportiva: revisión de analogías, características e
hibridaciones. In VII Congreso internacional de actividades físicas
cooperativas (pp. 1-30).

Méndez-Giménez, A. (2011). Unidad Didáctica sobre Ringo con material


autoconstruido. Combinando los Modelos de Educación Deportiva, Táctico y
Cooperativo. En A. Méndez (coord.), Modelos actuales de iniciación
deportiva: unidades didácticas sobre juegos y deportes de cancha dividida
(pp. 95-124). Sevilla: Wanceulen.

Méndez-Giménez, A. & Fernández-Río, J. (2010). The use of homemade materials to


enhance constructivist learning within the Sport Education-Tactical Games
Model: the case of an ultimate learning unit. Proceedings International
Congress AIESEP, A Coruña, 26-29th October.

Menescardi, C., Valverde-Esteve, T., & Lizandra, J.(2020). Deportes alternativos a


través de edublogs: una experiencia con el futuro profesorado de
Secundaria. En Roig-Vila, R., La docencia en la Enseñanza Superior. Nuevas
aportaciones desde la investigación e innovación educativas.(pp.285-296).
OCTAEDRO S.L.

Parra, C. & Sancho, M. (2008). Deportes alternativos: una propuesta práctica desde
el punto de vista del profesor. En V congreso nacional y III congreso
iberoamericano de deporte en edad escolar: “Nuevas Tendencias y
perspectivas de futuro” (pp. 351-374), 20, 21 y 22 de noviembre de 2008, Dos
Hermanas (Sevilla).
http://www.munideporte.com/imagenes/documentacion/ficheros/200812241

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 65
25537deporte_escolar.pdf

Pfister, G. (2010). Women in sport–gender relations and future perspectives. Sport in


society, 13(2), 234-248. https://doi.org/10.1080/17430430903522954

Pérez-Pueyo, Á., Hortigüela-Alcalá, D., Gutiérrez-García, C., & López Pastor, V.


(2021). Educación formativa y compartida. En Modelos pedagógicos en
Educación Física: qué, cómo, por qué y para qué (pp. 400-426). León:
Universidad de León. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/352786490_Modelos_pedagogicos
_en_Educacion_Fisica_Que_como_por_que_y_para_que

Piedra de la Cuadra, J., García Pérez, R., Rebollo Catalán, M.A., & Jean Ries, F.
(2011). Actitudes hacia la coeducación en Andalucía, ¿es el profesorado de
Educación Física diferente? Revista de Investigación en Educación, 9(2), 200-
2008. Recuperado de
https://revistas.uvigo.es/index.php/reined/article/view/1899/1810Pritchard, T.,
& McCollum, S. (2009). The sport education tactical model. Journal of Physical
Education, Recreation & Dance, 80(9), 31-37, 66.

Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las


enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Boletín Oficial
del Estado, 76, de 30 de marzo de 2022, 9727/1-9272/289. Recuperado de
https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/03/29/217/con

Riera, A. S., & Río, F. J. F. (2022). Enseñando nuevos deportes a través de la


Enseñanza Comprensiva del Deporte: el caso del pinfuvote. Revista Española
de Educación Física y Deportes, (436).
https://doi.org/10.55166/reefd.vi436(1).1026

Robles Rodríguez, A., & Robles Rodríguez, J. (2021). La participación en las clases de
educación física la ESO y Bachillerato: Un estudio sobre un deporte
tradicional (Balonmano) y un deporte alternativo (Tchoukball). Retos: nuevas
tendencias en educación física, deporte y recreación, 39, 78-83.
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78129

Roca-Brines, J. L., & Olmedo, J. A. (2018). El pinfuvote, un nuevo deporte alternativo


para la Educación Física. Educación a través del deporte: Actividad física y
valores, 261-274.

Roca-Brines, J.L., & Olmedo-Ramos, J.A. (2015). Pinfuvote: un nuevo deporte fusión
para una realidad educativa diversa. Lecturas: Educación Física y Deportes,
20(211).

Roca-Brines, J.L. (2020). Pinfuvote: Un deporte alternativo, inclusivo y divertido. In


Innovación y nuevas tendencias en el ámbito de la actividad física (pp. 101-
112). Wanceulen Editorial Deportiva.

Saiz-González, P., Iglesias, D., & Fernández-Río, J. (2023). Pedagogical Models,


Physical Activity and Intention to be Physically Active: A Systematic Review.
Quest. https://doi.org/10.1080/00336297.2023.2209734

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 66
Serra, P., Cantallops, J., Palou, P., & Soler, S. (2020). ¿Siguen existiendo los
estereotipos de género en la Educación Física? La vision de las adolescentes.
Journal of Sport and Health Research, 12(2), 179-192.

Shen, Y., & Shao, W. (2022). Influence of Hybrid Pedagogical Models on Learning
Outcomes in Physical Education: A Systematic Literature Review. International
Journal of Environmental Research and Public Health, 19(15), 9673.
https://doi.org/10.3390/ijerph19159673

Siedentop, D. (1994). Sport education: Quality P.E. through positive sport experiences.
Champaign, IL: Human Kinetics.

Siedentop, D., Hastie, P., & van der Mars, H. (2011). Complete Guide to Sport
Education (2nd ed.). Champaign, IL: Human Kinetics.

Stran, M., Sinelnikov, O., & Woodruff, E. (2012). Pre-service teachers’ experiences
implementing a hybrid curriculum: Sport education and teaching games for
understanding. European Physical Education Review, 18(3), 287-308.

Ternero Gutiérrez, P., & Nebot Paradells, V. (2022). Propuesta para fomentar la
igualdad de sexos a través de la coeducación en la unidad didáctica de
Twincon en 1º eso (Trabajo Fin de Máster). Universidad Europea de Valencia,
España. Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12880/3515

Víllora, S. G., Madrona, P. G., & Vicedo, J. C. P. (2008). Diseño y aplicación del
modelo comprensivo de los deportes en el floorbal como instrumento de
formación del profesorado. Pulso. Revista de educación, (31), 93-116.
https://doi.org/10.58265/pulso.4965

Virosta, A. (1994). Deportes alternativos. En el ámbito de la Educación Física. Madrid:


Gymnos.

Fecha de recepción: 20/11/2023


Fecha de aceptación: 3/1/2024

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 15, Num. 86 (enero-febrero de 2024)
http://emasf.webcindario.com 67

También podría gustarte