El documento presenta una entrevista al dueño del restaurante La Tapatía en San Blas, Nayarit. El dueño cuenta la historia familiar del restaurante y cómo sus padres y abuela fueron los fundadores. También describe los platillos originales y cómo han evolucionado, así como los más populares entre los clientes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas22 páginas
El documento presenta una entrevista al dueño del restaurante La Tapatía en San Blas, Nayarit. El dueño cuenta la historia familiar del restaurante y cómo sus padres y abuela fueron los fundadores. También describe los platillos originales y cómo han evolucionado, así como los más populares entre los clientes.
El documento presenta una entrevista al dueño del restaurante La Tapatía en San Blas, Nayarit. El dueño cuenta la historia familiar del restaurante y cómo sus padres y abuela fueron los fundadores. También describe los platillos originales y cómo han evolucionado, así como los más populares entre los clientes.
El documento presenta una entrevista al dueño del restaurante La Tapatía en San Blas, Nayarit. El dueño cuenta la historia familiar del restaurante y cómo sus padres y abuela fueron los fundadores. También describe los platillos originales y cómo han evolucionado, así como los más populares entre los clientes.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22
SAN BLAS
La Tapatía (las islitas)
ENTREVISTA
Se hizo una pequeña entrevista al dueño de el restaurante ‘La Tapatía’ Luis
Soto
¿Cual es la historia de la Tapatía?
El dueño del restaurante con cuenta una pequeña historia sobre este: ‘’Mi papa antes era pescador albañil y mi abuela trabajaba en un restaurante así que mi abuela le compra un equipo de pesca a mi papa (lancha, caña, etc.) Mi papa tenía un ahorro, vendió el equipo para pesca y junto con mi abuela compraron el restaurante, pero mi abuela era la dueña principal por cuestión legal. Con el tiempo ella piensa en el futuro y cambia de dueño a mi papa y ahora el se hizo el único dueño, asi que decide ponerte ‘La Tapatía’ por que mi abuela era de Guadalajara… Para mantener el restaurante mi papa empieza a pescar para empezar a mantener el restaurante, aunque al principio fue difícil hasta que se abrió la autopista y el flujo de turistas hizo que se levantara poco a poco el establecimiento. Aparte mi padre tenia la idea de que, si ganaba 10 pesos, 8 era para meterle al establecimiento y 2 para el…mi abuela falleció hace 3 años y mi papa 1 año después, actualmente yo soy el dueño del restaurante y este tiene 25 años.
¿Cuáles fueron los primeros platillos?
Los platillos con los que se inició fueron camarones al gusto, filete empanizado, pescado frito, zarandeado, filete al gusto
¿Han cambiado los platillos?
Si, al inicio se daban alimentos de poca calidad en cuanto pescado, actualmente ya se mete mas calidad y en la decoración del platillo con una buena presentación…Antes se servía con una pequeña ensalada, papas y frijoles, ahora se pone arroz con alguna figura y platanito como postre
¿Cuáles son los platillos que más piden?
Lo que nos pide la gente es la innovación y calidad, por ejemplo hace un mes se metió el pulpo y camarones zarandeados SANTIAGO IXCUINTLA
EL FARALLON TECUALA
En esta localidad lo que más se utiliza son los botaneros de
mariscos, el cual es un establecimiento en donde pides una cubeta de cerveza y te traen distinta botana, en algunos de ellos te ofrecen también platillos a base de mariscos.
Botanero “El Cora” (El novillero)
COMPOSTELA
La palapa de Guty (La Peñita de Jaltemba)
(El primer y único fundador, Don Agustín Vazquez Belloza) ENTREVISTA
Se hizo una pequeña entrevista al dueño del restaurante ‘La palapa de Guty’ Agustín Vazquez Belloza
¿Cuál es la historia de la Palapa de “Guty”?
El dueño del restaurante con cuenta una pequeña historia sobre este: “Yo tenia 17 años aproximadamente y trabajaba como mesero en este restaurante que antes se llamaba “La Selva”, en 1980 el dueño del terreno lo vendió y yo lo compre con ayuda de conocidos que me animaron hacerlo y asi inicie, llevo 24 años con el restaurante y le puse “Guty” por mi nombre Agustín. Cuando inicie lo hice con la visión de vender mariscos, pero la gente no bajaba asi que lo empecé a combinar vendiendo comida y cerveza como si fuera un botanero. Yo soy el que cocina y cuando se llena el lugar, tengo gente que me ayuda para poder sacar todo el trabajo (Cocineros, meseros, etc) ¿Cuáles fueron los primeros platillos? Si, han sido lo mismo, solo se ofrece lo que se cocinar (Variedad de camarones y pescado) ¿Han cambiado los platillos? Se ha ofrecido lo mismo, lo que cambia es la presentación con el paso del tiempo ¿Cuáles son los platillos que más piden? Lo que nos pide la gente es el chicharrón, camarones empanizados y pulpo encebollado, solo que este último es más caro ¿Los ingredientes que utiliza son de la región? Si, solo se usa pimienta, sal, jitomate, cebolla, pepino, lechuga, limón, cilantro comino y mejorana y las compro en el mercado. Los mariscos también son de la región obviamente. Cuando recién inicie si tenía que ir hasta Tepic para comprar todo, incluso los mariscos ¿Qué días o en que temporada tiene más clientes? El fin de semana, viernes, sábado y domingo. La temporada es semana santa, diciembre, verano y algún puente vacacional. BAHIA DE BANDERAS