Cine Radar - 1945
Cine Radar - 1945
Cine Radar - 1945
El Cine Radar se encuentra ubicado por calle Córdoba. Este es un cuerpo rectangular, que se encuentra inmerso
en un lote largo y angosto que llega hasta el centro de la manzana. La obra ocupa la totalidad del largo del
lote, aprovechando esta por la necesidad de la sala de cine (función); por lo que se puede decir que forma
sigue la función. Ingresos
Doble altura
Entrepiso
Ingreso/Espacios/Circulación:
Servicios
El ingreso al edificio se plantea con múltiples puertas que invitan a entrar desde la vereda de calle Córdoba. El Pantalla
espacio interior sucesivo funciona como foyer, pero no es aún un espacio completamente privado ya que la
fachada hacia el exterior de la calle es vidriada y así permite ver hacia el interior y viceversa. El foyer actúa
como un nuevo sector público ya que lo privado pasa a estar dentro de la sala.
Para el ingreso a la sala de cine propiamente dicha, se resuelve con menor cantidad de puertas y servicios a
los laterales que dividen el espacio generando un “estrangulamiento” en su ingreso que permite darle la
privacidad necesaria.
En cuanto a la circulación, esta es lineal y atraviesa todo el edificio y a su vez, esta atraviesa el lote. También
intenta generar una sensación de embudo, el cual te lleva lentamente con unos quiebres en las escaleras hacia
la sala de cine.
Sala de Cine:
La cubierta del edificio se resuelve con una estructura independiente de vigas reticuladas que permiten una gran
sala de planta libre. El cielorraso caracteriza el interior de la sala por su forma cóncava que junto a la curva del
piso (convexa), forman una envolvente que da la sensación de mayor amplitud y contención al público; y BLOQUE
DE SERVICIOS
ILUMINACIÓN y
SERVICIOS OCULTOS
HALL/FOYER ESTRUCTURA CIELORRASO CURVO
aislante de sonido favorece la acústica de la sala PISO CURVO
enfatizan la centralidad de la pantalla. triple altura entre foyer y la sala RETICULADA
y la “envuelve” favorece visuales
cuidada para evitar
encandilamientos
Además, la forma curva del cielorraso favorece a la acústica de la sala.
El cielorraso se separa de los muros laterales resolviendo el encuentro entre ambos con una línea luminosa que En el edificio se
pueden distinguir
esconde el artefacto y enfatiza la mirada direccionada hacia la pantalla/escenario. Se logra así, leer al cielorraso dos sectores
principales
con un elemento puro y sin ningún objeto que perturbe las visuales. (hall/foyer y sala
de cine); estos se
FACHADA
encuentran divididos
transparente
por un bloque
Iluminación: y permeable
destinado a los
servicios.
La relación de
Toma un rol protagónico, tanto en el foyer como en la sala, ya que se proyectan las luminarias escondidas y se tamaño entre estos
es aproximadamente
busca lograr una iluminación difusa que otorgue el clima necesario para un cine. Sin embargo, en el foyer la de 1/4 público
(foyer) y 3/4
iluminación es tanto natural como artificial, mientras que en la sala por cuestiones técnicas es solo artificial. privado (sala).
Impulsar al uso público masivo, de un edificio privado, a través de una simpleza formal y
promocionándose con sus avances técnicos.