Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Okv2ok - Informe Pichincha - BDP

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

DATOS GENERALES

Fecha de Informe 4/08/2023 No. De Informe N°- 18D06 UDP---064---2023

Contacto
Nombre Cargo
Funcionario Responsable de Extensión Telefónica Correo Electrónico
Informe Analista de
Ing. Tatiana Zamora 126 Tatiana.zamora@educacion.gob.ec
Planificación
Contacto
Nombre Cargo
Informe revisado y aprobado por Extensión Telefónica Correo Electrónico
: Director Distrito
Mg. Luis Chugchilan 109 Segundo.chugchilan@educacion.go b.ec
18D06

INFORME TÉCNICO DE MICRO PLANIFICACIÓN-NECESIDAD DE LEVANTAMIENTO DE


INFORMACIÓN DE IE EN LA QUE SE DEBA IMPLEMENTAR PROCESO DE OBRA NUEVA PARA LA
UNIDAD EDUCATIVA “PICHINCHA” DE CÓDIGO AMIE 18H00621 DE LA DIRECCION DISTRITAL
18D06 CEVALLOS A TISALEO – EDUCACION ACORDE A LA NECESIDAD DE OFERTA-DEMANDA

1. ANTECEDENTES

Mediante Memorando Nro. MINEDUC-CZ3-18D06-2023-1212-M de


fecha 4 de agosto de 2023 el Mgs. Segundo Luis Chugchilan indica
Asunto :” solicitando informe técnico de micro planificación para
implementar obra nueva en la U.E Pichincha acorde a la necesidad de la
oferta y demanda”
“Luego de un cordial saludo, solicito de la manera más comedida se
proceda a emitir un Informe técnico de Micro Planificación en donde se
evidencia, en crecimiento de la población estudiantil en la Unidad
Educativa Pichincha, el mismo que servirá de base para determine la
necesidad de implementar Obra Nueva de dos Aulas y dos Baterías
Sanitarias, por necesidad Institucional. Pedido que lo realizo luego de la
reunión realizadas en la coordinación Zonal, y el pedido de la
Autoridades y Padres de Familia, de la Institución de la necesidad de
ampliar la construcción para contar con espacios pedagógicos
Ministerio de Educación
funcionales.”
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Mediante Memorando Nro. MINEDUC-CZ3-DZP-2022-0105-M de fecha 2
de febrero de 2022, el Mgs. Edgar Rolando Pico Llerena, indica “(…)
Mediante el memorando Nro. MINEDUC-DNIF-2022-00094-M, de fecha
25 de enero de 2022, suscrito por Arq. Juan Pablo Villafuerte Calderón,
Director Nacional de Infraestructura Física, en la que dice: “(...)
Considerando el panorama actual que el Gobierno del encuentro está
promoviendo y que la actual administración de esta cartera de Estado
felicita y apoya, respecto a la consecución de recursos de financiamiento
a través de organismos de cooperación internacional, gobiernos
extranjeros u otros que en estricto sentido de cooperación permitan
atender procesos educativos correspondientes a la intervención y/o
implementación de obra nueva de las instituciones educativas. Al
respecto y, en procura de que en caso de que el financiamiento
respectivo se logre, se requiere contar con el insumo necesario que
promueva la atención de las instituciones educativas.

En este estricto sentido, se solicita su gestión para la retroalimentación


de la matriz adjunta, en la que se deben considerar las siguientes
premisas:
1. Se considerarán únicamente proceso de obra nueva a la construcción
(de cero) de espacios pedagógicos (aulas), alas administrativas, baterías
sanitarias, bares escolares y bibliotecas. No se considerará obra nueva a
la construcción de muros u otros espacios a ya referidos.
2. Las instituciones que se deben incorporar para la intervención de
procesos de obra nueva, deberán ser exclusivamente las que cuenten
con el informe de necesidad y cobertura emitido por la unidad de
planificación del nivel desconcentrado.
3. Se debe detallar el monto aproximado (total), en relación al número
de espacios a construirse.
4. Se debe considerar únicamente a las ie que dispongan terrenos y/o
predios a nombre de esta cartera de Estado, para evitar limitaciones al
momento de la intervención, de ser el caso.
5. Se debe incorporar el número del informe de necesidad y cobertura
emitido por la unidad de planificación respectiva y la fecha de emisión.
6. Se debe considerar que, en caso de que los proyectos de obra nueva
impliquen la construcción de una unidad educativa desde cero (por
reubicación o necesidad de implementación por demanda de
beneficiarios); se incluirá el nombre de la IE y el código AMIE; y en la
Ministerio de Educación
columna de observaciones se definirán los detalles de la implementación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
del proyecto.
7. En otros casos la columna de observaciones deberá incorporar los
detalles de la intervención y el motivo de la priorización. Además, es
imperante destacar que se aprovechará la oportunidad en caso de
contar con el debido financiamiento, para que la implementación de
obras nuevas, se enfoquen a la construcción de espacios con
pertinencia cultural, social y territorial, en concordancia a las directrices
formuladas por la máxima autoridad de esta cartera de Estado y, que
desde la Dirección Nacional de Infraestructura Física se están
desarrollando arquitectónicamente.

No obstante, cabe indicar que, si el financiamiento se plasma, solo se


definirá la asignación de recursos para las IE que se encuentren
registradas en la matriz, por lo que se insta a efectuar el debido análisis
de la intervención en todos los niveles desconcentrados. (...)”

Con estos antecedentes y en función de cumplir con el requerimiento


solicitado Mediante Memorando Nro. MINEDUC-CZ3-18D06-2023-1212-
M de fecha 4 de agosto de 2023 el Mgs. Segundo Luis Chugchilan indica
Asunto :” solicitando informe técnico de micro planificación para
implementar obra nueva en la U.E Pichincha acorde a la necesidad de la
oferta y demanda”

La Unidad Educativa “Pichincha ” cuenta con Autorización de


funcionamiento actualizado mediante Resolución Nro. MINEDUC-CZ3-
2019-00110-R de fecha Ambato, de fecha 5 de julio de 2019 firmado
por el Antrop. Patricio Fabian Rivera Tapia, COORDINADOR ZONAL DE
EDUCACIÓN, ZONA 3, en el que consta en su Resolución “Artículo 1.-
LEGALIZAR, la oferta educativa de la Unidad Educativa “Pichincha”, con
código AMIE 18H00621, régimen sierra, jornada matutina, jurisdicción
intercultural, sostenimiento fiscal, educación ordinaria, modalidad
presencial, ubicada en la Zona 3 del Distrito Educativo 18D06, circuito
18D06C05; División Política Administrativa: provincia de Tungurahua,
cantón Tisaleo, parroquia Tisaleo, caserío Alobamba, coordenadas
geográficas datum WGS-84 Zona 17 Sur Este: 762314; Norte 9852294,
institución representada por el Dr. Polo Edmundo Altamirano Santos,
Rector (e), con Cédula de Ciudadanía Nro. 1802446979, a partir del año
Ministerio de Educación
lectivo 2012-2013, año de creación del Distrito Educativo 18D06,
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
mediante acuerdo Ministerial No. 091-12; de acuerdo con el siguiente
detalle: Educación Inicial: Subnivel Inicial 2 (3 a 5 años) Educación
General Básica Preparatoria (1er grado) Básica Elemental (2do, 3ro, 4to
grado) Básica Media (5to, 6to, 7mo grado) Básica Superior (8vo, 9no,
10mo grado) Artículo 2.- LEGALIZAR, la ampliación de la oferta
educativa de la Unidad Educativa “Pichincha”, con código AMIE
18H00621, de acuerdo con el siguiente detalle: Nivel de Bachillerato:
Bachillerato General Unificado Técnico Área Técnica de Servicios,
Figura Profesional en Contabilidad (1ro, curso), a partir del año lectivo
2017-2018; y (2do curso), a partir del año lectivo 2018-2019. Artículo 3.-
AMPLIAR, la oferta educativa en la Unidad Educativa “Pichincha”, con
código AMIE 18H00621, de acuerdo con el siguiente detalle: Nivel de
Bachillerato: Bachillerato General Unificado Técnico Área Técnica de
Servicios, Figura Profesional en Contabilidad (3er curso), a partir del año
lectivo 2019-2020

Constitución de la República:
El Art. 227 de la Constitución de la República expresa La administración
pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los
principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración,
descentralización, coordinación, participación, planificación,
transparencia y evaluación;
El Art. 25 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural determina que: la
Autoridad Educativa Nacional ejerce la rectoría del Sistema Nacional de
Educación a nivel nacional y le corresponde garantizar y asegurar el
cumplimiento cabal de las garantías y derechos constitucionales en
materia educativa, ejecutando acciones directas y conducentes a la
vigencia plena, permanente de la Constitución de la República… […];

El Art. 53 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural indica en Tipos


de instituciones. - Las instituciones educativas pueden ser públicas,
municipales, fiscomisionales y particulares, sean éstas últimas nacionales
o binacionales, cuya finalidad es impartir educación escolarizada a las
niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos según sea el caso.

El Art. 104.- Ampliación del servicio. Las solicitudes de autorización de


ampliación del servicio educativo deberán ser presentadas en el Nivel
Zonal, y seguirán el mismo procedimiento para obtener la autorización
Ministerio de Educación
de creación y funcionamiento de instituciones educativas.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
2. BASE LEGAL

El Acuerdo Ministerial N° 020-12, a través del cual se emite el Estatuto


Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de
Educación determina en el Art. 37, entre las atribuciones y
responsabilidades de la Dirección Zonal de Planificación, basado en el
Acuerdo Ministerial Nº 020-12, DEL ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN
ORGANIZACIONAL POR PROCESOS; en el Artículo 37 establece la Gestión
de Planificación CON LA MISIÓN: Coordinar y articulara con los niveles
desconcentrados los procesos de planificación estratégica, operativa y
de organización de la oferta educativa, en el ámbito de su jurisdicción,
sobre la base las políticas determinadas por la Coordinación General de
Planificación y las particularidades de territorio de su jurisdicción. Cabe
destacar que dentro de las atribuciones y responsabilidades
determina: “Consolidar los requerimientos de recursos para la
reorganización de la oferta educativa, ampliación de cobertura y
creación de nuevas instituciones educativas a nivel zonal, mediante la
ampliación de un proceso de Micro planificación”.

Memorandos

Mediante el memorando Nro. MINEDUC-DNIF-2022-00094-M, de fecha


25 de enero de 2022, suscrito por Arq. Juan Pablo Villafuerte Calderón,
Director Nacional de Infraestructura Física, en la que dice: “(…)
Considerando el panorama actual que el Gobierno del encuentro está
promoviendo y que la actual administración de esta cartera de Estado
felicita y apoya, respecto a la consecución de recursos de financiamiento
a través de organismos de cooperación internacional, gobiernos
extranjeros u otros que en estricto sentido de cooperación permitan
atender procesos educativos correspondientes a la intervención y/o
implementación de obra nueva de las instituciones educativas.

Al respecto y, en procura de que en caso que el financiamiento


respectivo se logre, se requiere contar con el insumo necesario que
promueva la atención de las instituciones educativas.

En este estricto sentido, se solicita su gestión para la retroalimentación


de la matriz adjunta, en la que se deben considerar las siguientes
Ministerio de Educación
premisas:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
1. Se considerarán únicamente proceso de obra nueva a la construcción
(de cero) de espacios pedagógicos (aulas), alas administrativas, baterías
sanitarias, bares escolares y bibliotecas. No se considerará obra nueva a
la construcción de muros u otros espacios a los ya referidos.
2. Las instituciones que se deben incorporar para la intervención de
procesos de obra nueva, deberán ser exclusivamente las que cuenten
con el informe de necesidad y cobertura emitido por la unidad de
planificación del nivel desconcentrado.
3. Se debe detallar el monto aproximado (total), en relación al número
de espacios a construirse.
4. Se debe considerar únicamente a las IE que dispongan terrenos y/o
predios a nombre de esta cartera de Estado, para evitar limitaciones al
momento de la intervención, de ser el caso.
5. Se debe incorporar el número del informe de necesidad y cobertura
emitido por la unidad de planificación respectiva y la fecha de emisión.
6. Se debe considerar que, en caso de que los proyectos de obra nueva
impliquen la construcción de una unidad educativa desde cero (por
reubicación o necesidad de implementación por demanda de
beneficiarios); se incluirá el nombre de la ie y el código AMIE; y en la
columna de observaciones se definirán los detalles de la implementación
del proyecto.
7. En otros casos la columna de observaciones deberá incorporar los
detalles de la intervención y el motivo de la priorización.

Además, es imperante destacar que se aprovechará la oportunidad en


caso de contar con el debido financiamiento, para que la
implementación de obras nuevas, se enfoquen a la construcción de
espacios con pertinencia cultural, social y territorial, en concordancia a
las directrices formuladas por la máxima autoridad de esta cartera de
Estado y, que desde la Dirección Nacional de Infraestructura Física se
están desarrollando arquitectónicamente.

No obstante, cabe indicar que, si el financiamiento se plasma, solo se


definirá la asignación de recursos para las instituciones educativas que
se encuentren registradas en la matriz, por lo que se insta a efectuar el
debido análisis de la intervención en todos los niveles desconcentrados.
(…)”
Ministerio de Educación
Mediante Memorando Nro. MINEDUC-CZ3-18D06-2023-1212-M de
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
fecha 4 de agosto de 2023 el Mgs. Segundo Luis Chugchilan indica
Asunto :” solicitando informe técnico de micro planificación para
implementar obra nueva en la U.E Pichincha acorde a la necesidad de la
oferta y demanda”

Determinar la necesidad de contar con un proceso de obra nueva para


contar con una infraestructura adecuada para la Unidad Educativa
“Pichincha” de la Dirección Distrital Cevallos a Tisaleo – Educación
acorde a la necesidad de oferta-demanda.

3. OBJETIVO

Realizar el informe de Técnico de Micro planificación para informar al


Distrito 18D06 Cevallos a Tisaleo-Educación y a la Coordinación Zonal de
Educación Zona 3 la necesidad de contar con un proceso de obra nueva
(2 aulas pedagógicas y dos baterías sanitarias en la Unidad Educativa
“Pichincha” con código AMIE 18H00621 de la Dirección Distrital 18D06
Cevallos a Tisaleo – Educación.

4. DESARROLLO O ANÁLISIS

En atención al Mediante Memorando Nro. MINEDUC-CZ3-18D06-2023-


1212-M de fecha 4 de agosto de 2023 el Mgs. Segundo Luis Chugchilan

indica Asunto :” solicitando informe técnico de micro planificación para


implementar obra nueva en la U.E Pichincha acorde a la necesidad de la
oferta y demanda”

En referencia al Memorando Nro. MINEDUC-DNIF-2022-00094-M, de


fecha 25 de enero de 2022, suscrito por Arq. Juan Pablo Villafuerte
Calderón, Director Nacional de Infraestructura Física, en la que dice: “(…)
Considerando el panorama actual que el Gobierno del encuentro está
promoviendo y que la actual administración de esta cartera de Estado
felicita y apoya, respecto a la consecución de recursos de financiamiento
a través de organismos de cooperación internacional, gobiernos
extranjeros u otros que en estricto sentido de cooperación permitan
atender procesos educativos correspondientes a la intervención y/o
Ministerio de Educación
implementación de obra nueva de las instituciones educativas.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Las instituciones que se deben incorporar para la intervención de
procesos de obra nueva, deberán ser exclusivamente las que cuenten
con el informe de necesidad y cobertura emitido por la unidad de
planificación del nivel desconcentrado”, en base a esto el Distrito 18D06
Cevallos a Tisaleo visitó las Instituciones Educativas, evidenciando la
necesidad de incrementar obra nueva en la Institución Educativa que se
detalla a continuación:

4.1 Datos Informativos de la Unidad Educativa Pichincha

Tabla 1. Datos Informativos de la Unidad Educativa Pichincha

Nombre de la IE: Unidad Educativa “Pichincha”

Código AMIE: 18H00621

Sostenimiento: Fiscal

Jurisdicción: Intercultural

Jornada Matutina

Modalidad: Presencial

Zona: Coordinación Zonal de Educación Zona 3

Ministerio de Educación Distrito: 18D06 Cevallos a Tisaleo - Educación

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Circuito: 18D06C05 Tisaleo

Provincia: Tungurahua

Cantón: Tisaleo

Parroquia: Tisaleo

Coordenadas X X: 762333,440

Coordenadas Y Y: 9852276,770

Fuente: Micro Planificación Distrital

4.2 Oferta Educativa de la Unidad Educativa Pichincha

Tabla 2. Oferta Educativa de la Unidad Educativa Pichincha

Nivel Educativo Subnivel Educativo Detalle del Nivel


Nivel Inicial (edad 3 y 4 años)
Preparatoria (1er grado)
Nivel Educación Básica elemental (segundo, tercero y cuarto grado)
General Básica Básica Media (quinto, sexto y séptimo grado)
Básica Superior (octavo, noveno y décimo grado)
Nivel Bachillerato :Bachillerato (primero, segundo, y tercer curso)
General Unificado Técnico
Área Técnica de Servicios, Figura
Profesional en Contabilidad

Fuente: Micro Planificación Distrital

4.3. Número de Estudiantes de la Unidad Educativa Pichincha

La Unidad Educativa “Pichincha” cuenta con el siguiente número de estudiantes:

Tabla 3. Detalle de número de estudiantes de la Unidad Educativa Pichincha

NÚMERO DE
ZONA DISTRITO CIRCUITO AMIE INSTITUCION GRADO NUMERO_PARALELOS
ESTUDIANTES

18H0062 UNIDAD EDUCATIVA


3 18D06 18D06C05 Grupo 3 años 1 9
1 PICHINCHA
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05 Grupo 4 años 1 29
1 PICHINCHA
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05 1er año Básica 1 32
1 PICHINCHA
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05 2do año Básica 1 29
1 PICHINCHA
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05 3er año Básica 1 27
1 PICHINCHA
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05 4to año Básica 1 28
1 PICHINCHA
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05 5to año Básica 1 26
1 PICHINCHA
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05 6to año Básica 1 20
1 PICHINCHA
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05 7mo año Básica 1 19
1 PICHINCHA
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05 8vo año Básica 1 31
1 PICHINCHA
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05 9no año Básica 1 29
1 PICHINCHA
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05 10mo año Básica 1 17
1 PICHINCHA
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05 1er Año Bachillerato 1 27
1 PICHINCHA
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05 2do Año Bachillerato 1 13
1 PICHINCHA
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05 3er Año Bachillerato 1 12
1 PICHINCHA
Fuente: Micro Planificación Distrital

Tabla 4: Población y N° de estudiantes por nivel educativo

Población en edad escolar en el N° de estudiantes en edad escolar Déficit o superávit


Niveles Educativos circuito matriculados en la Unidad Educativa (Diferencia)
Pichincha
Nivel Inicial 134 38 96
Educación General Básica :
Preparatoria (1er grado), Básica (segundo, 753 181 572
tercero y cuarto grado), Básica Media (quinto, sexto y
séptimo grado)
EGB Básica Superior (octavo, noveno y décimo grado) 326 77 249
Bachillerato (primero, segundo, y tercer curso) 319 52 267
TOTAL 1532 348 1184

Fuente: Micro Planificación Distrital

Tabla 5. Detalle de oferta disponible de la Unidad Educativa Pichincha

ZONA DISTRITO CIRCUITO AMIE INSTITUCION GRADO NUMERO_PARALELOS AFORO_CURSO

18H0062 UNIDAD EDUCATIVA


3 18D06 18D06C05
1 PICHINCHA
Grupo 3 años 1 30

18H0062 UNIDAD EDUCATIVA


3 18D06 18D06C05
1 PICHINCHA
Grupo 4 años 1 30

18H0062 UNIDAD EDUCATIVA


3 18D06 18D06C05
1 PICHINCHA
1er año Básica 1 35
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05
1 PICHINCHA
2do año Básica 1 35

18H0062 UNIDAD EDUCATIVA


3 18D06 18D06C05
1 PICHINCHA
3er año Básica 1 35
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05
1 PICHINCHA
4to año Básica 1 35
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05
1 PICHINCHA
5to año Básica 1 35
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05
1 PICHINCHA
6to año Básica 1 35
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05
1 PICHINCHA
7mo año Básica 1 35
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05
1 PICHINCHA
8vo año Básica 1 40
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05
1 PICHINCHA
9no año Básica 1 40
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05
1 PICHINCHA
10mo año Básica 1 40
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05
1 PICHINCHA
1er Año Bachillerato 1 40

18H0062 UNIDAD EDUCATIVA


3 18D06 18D06C05
1 PICHINCHA
2do Año Bachillerato 1 35
18H0062 UNIDAD EDUCATIVA
3 18D06 18D06C05
1 PICHINCHA
3er Año Bachillerato 1 35
Fuente: Micro Planificación Distrital

4.4. Infraestructura de la Unidad Educativa Pichincha


Tabla 6.- Infraestructura de la Unidad Educativa Pichincha

ESPACIOS NÚMERO ESTADO

AULAS 15 13 EN ESTADO
BUENO Y EN
TAMAÑO NORMAL
Y 2 EN ESTADO
BUENO TAMAÑO
PEQUEÑO

BATERIAS SANITARIAS 3 1 EN ESTADO


BUENO Y 2 EN
ESTADO MALO
OTROS ESPACIOS 4 1 RECTORADO, 1
INSPECCIÓN, 1
BIBLIOTECA, LOS
TRES DE TAMAÑO
BASTANTE
PEQUEÑO Y 1
LABORATORIO DE
COMPUTACIÓN DE
ESTADO BUENO
Fuente: Micro Planificación Distrital

La Unidad Educativa Pichincha tiene un total de 15 en jornada matutina,


atendiendo a una población estudiantil de un total de 348 estudiantes;
con un total de 18 docentes, un líder educativo, un inspector en total 20
personas.

4.5 Aulas
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Actualmente están funcionando 15 aulas: Una aula para cada grado
desde Inicial 1 hasta 3ro de bachillerato, cuentan con un espacio para
biblioteca, 1 laboratorio de computación, se observa necesidad de
mejora; a decir de la autoridad encargada el día de la verificación en
territorio el Mg. Polo Altamirano indica para este año lectivo 2023-2024
no habrá inconvenientes, sin embargo para el año lectivo 2024-2025 si
habrá inconvenientes en 1er año de bachillerato y 3er año de
bachillerato, debido a que el aula de 1ro de bachillerato y tercero de
bachillerato tienen capacidad para 15 estudiantes, y tomando en
cuenta los alumnos existentes al concluir el año lectivo 2022-2023 en
dos años los 29 alumnos de 9no pasaran a 1ro de bachillerato y los 27
alumnos de 1ro pasara en dos años a tercero de bachillerato, tomando
en cuenta que las aulas tienen capacidad para 15 estudiantes no daría
abasto, por lo que es necesario tomar en cuenta cualquiera de las dos
opciones según criterio técnico de construcción:

 La construcción de dos aulas (por necesidad para el año lectivo


2024-2025) y dos baterías sanitarias debido al mal estado.

 O de la unión de las dos aulas actuales de bachillerato (1ro y 3ro)


para tener mayor aforo para 1ro de bachillerato, la construcción de
un aula para 3ro de bachillerato y la construcción de dos baterías
sanitarias.

4.6 Necesidad de levantamiento de información de IE en la que se deba


implementar proceso de obra nueva:

Producto del análisis de la oferta y demanda educativa del Distrito


18D06 Cevallos a Tisaleo Circuito Educativo 18D6C05; a continuación, se
detallan los datos de la Institución Educativa que requiere construcción
nueva:

La Unidad Educativa “Pichincha”, con código AMIE 18H00621, Circuito


18D04C05, institución de sostenimiento Fiscal, jornada Matutina,
régimen Sierra; modelo del sistema de educación Intercultural, tipo de
educación Ordinaria, modalidad Presencial; lengua de enseñanza
Castellana,; ubicada en Alobamba Tisaleo, cantón Tisaleo, provincia
Tungurahua; Circuito 18D06C05, Distrito 18D06 Cevallos a Tisaleo-
Educación, Coordinación Zonal de Educación Zona 3; localizada en las
Ministerio de Educación
siguientes coordenadas geográficas X: 762333,440 Y: 9852276,770, la
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
misma que cuenta con una población estudiantil de 348 estudiantes
durante el año lectivo 2022-2023, requiere según proyección de
estudiantes al año lectivo 2024-2025 la implementación de 2 aulas
pedagógicas por necesidad y dos baterías sanitarias por encontrarse en
mal estado.

5. CONCLUSIONES

En base al análisis realizado la Unidad Distrital de Planificación concluye:

La Unidad Educativa Pichincha cuenta con la Resolución Nro. MINEDUC-


CZ3-2019-00110-R de fecha Ambato, de fecha 5 de julio de 2019 2019
firmado por el Antrop. Patricio Fabian Rivera Tapia, COORDINADOR
ZONAL DE EDUCACIÓN, ZONA 3, en el que consta en su Resolución
“Artículo 1.- LEGALIZAR, la oferta educativa de la Unidad Educativa
“Pichincha”, con código AMIE 18H00621, régimen sierra, jornada
matutina, jurisdicción intercultural, sostenimiento fiscal, educación
ordinaria, modalidad presencial, ubicada en la Zona 3 del Distrito
Educativo 18D06, circuito 18D06C05; División Política Administrativa:
provincia de Tungurahua, cantón Tisaleo, parroquia Tisaleo, caserío
Alobamba, coordenadas geográficas datum WGS-84 Zona 17 Sur Este:
762314; Norte 9852294, institución representada por el Dr. Polo
Edmundo Altamirano Santos, Rector (e), con Cédula de Ciudadanía Nro.
1802446979, a partir del año lectivo 2012-2013, año de creación del
Distrito Educativo 18D06, mediante acuerdo Ministerial No. 091-12; de
acuerdo con el siguiente detalle: Educación Inicial: Subnivel Inicial 2 (3
a 5 años) Educación General Básica Preparatoria (1er grado) Básica
Elemental (2do, 3ro, 4to grado) Básica Media (5to, 6to, 7mo grado)
Básica Superior (8vo, 9no, 10mo grado) Artículo 2.- LEGALIZAR, la
ampliación de la oferta educativa de la Unidad Educativa “Pichincha”,
con código AMIE 18H00621, de acuerdo con el siguiente detalle: Nivel
de Bachillerato: Bachillerato General Unificado Técnico Área Técnica de
Servicios, Figura Profesional en Contabilidad (1ro, curso), a partir del año
lectivo 2017-2018; y (2do curso), a partir del año lectivo 2018-2019.
Artículo 3.- AMPLIAR, la oferta educativa en la Unidad Educativa
“Pichincha”, con código AMIE 18H00621, de acuerdo con el siguiente
detalle: Nivel de Bachillerato: Bachillerato General Unificado Técnico
Área Técnica de Servicios, Figura Profesional en Contabilidad (3er
curso), a partir del año lectivo 2019-2020.
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
La Unidad Educativa Pichincha si dispone de infraestructura con 15
aulas, entre ellas con dos aulas para el funcionamiento de 1ro y 3er año
de bachillerato, sin embargo las dos aulas tienen capacidad para 15
estudiantes: Una aula para cada grado desde Inicial 1 hasta 3ro de
bachillerato, cuentan con un espacio para biblioteca, 1 laboratorio de
computación, se observa necesidad de mejora; a decir de la autoridad
encargada el día de la verificación en territorio el Mg. Polo Altamirano
indica para este año lectivo 2023-2024 no habrá inconvenientes, sin
embargo para el año lectivo 2024-2025 si habrá inconvenientes en 1er
año de bachillerato y 3er año de bachillerato, debido a que el aula de
1ro de bachillerato y tercero de bachillerato tienen capacidad para 15
estudiantes, y tomando en cuenta los alumnos existentes al concluir el
año lectivo 2022-2023 en dos años los 29 alumnos de 9no pasaran a 1ro
de bachillerato y los 27 alumnos de 1ro pasara en dos años a tercero de
bachillerato, tomando en cuenta que las aulas tienen capacidad para 15
estudiantes no daría abasto, por lo que es necesario tomar en cuenta
cualquiera de las dos opciones según criterio técnico de construcción:

 La construcción de dos aulas (por necesidad que se observa según


proyección para el año lectivo 2024-2025) y dos baterías sanitarias
debido al mal estado.

 O de la unión de las dos aulas actuales de bachillerato (1ro y 3ro)


para tener mayor aforo para 1ro de bachillerato, la construcción de
una aula para 3ro de bachillerato y la construcción de dos baterías
sanitarias.

Existe demanda estudiantil en el sector en el cual se encuentra ubicada


la Unidad Educativa “Pichincha”, cuenta con los permisos necesarios
para su normal funcionamiento, es la única Institución Educativa del
cantón con la oferta Bachillerato General Unificado Técnico Área Técnica
de Servicios, Figura Profesional en Contabilidad, evidenciándose la
necesidad de contar con la implementación de 2 aulas pedagógicas
óptimas y 2 baterías sanitarias para su normal funcionamiento.

6. RECOMENDACIONES
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
La Unidad Educativa “Pichincha”, con código AMIE 18H00621, Circuito
18D04C05, institución de sostenimiento Fiscal, jornada Matutina,
régimen Sierra; modelo del sistema de educación Intercultural, tipo de
educación Ordinaria, modalidad Presencial; lengua de enseñanza
Castellana,; ubicada en Alobamba Tisaleo, cantón Tisaleo, provincia
Tungurahua; Circuito 18D06C05, Distrito 18D06 Cevallos a Tisaleo-
Educación, Coordinación Zonal de Educación Zona 3; localizada en las
siguientes coordenadas geográficas X: 762333,440 Y: 9852276,770, la
misma que cuenta con una población estudiantil de 348 estudiantes
durante el año lectivo 2022-2023, requiere con la implementación de 2
aulas pedagógicas óptimas para 1er año de bachillerato y 3er año de
bachillerato (por necesidad que se observa según proyección para el
año lectivo 2024-2025) y 2 baterías sanitarias por encontrarse en mal
estado, con la finalidad de contar con los espacios necesarios acordes a
la necesidad de la comunidad educativa.

Por lo que se recomienda la implementación de 2 aulas pedagógicas


óptimas y 2 baterías sanitarias para el normal funcionamiento de la
Institución Educativa.

DESARROLLO DEL DOCUMENTO


Nombre Firma Fecha

Tatiana Zamora
Analista de Planificación
4/08/2023

REVISADO Y APROBADO POR

Nombre Firma Fecha

Mg. Luis Chugchilan

Director Distrital
4/08/2023

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte