Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión 1 - CC - SS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Carpeta Digital

EDUCATI©️N
LEGIS
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
UNIDAD 1 4° GRADO

Conocemos los orígenes de la revolución industrial y analizamos sus etapas y sus


características para alcanzar nuestros aprendizajes.

I. DATOS GENERALES:

I.E. Fecha Duración Docente


CD24COD000291
18/03/24

Área UDA1 Semana Grado

Ciencias sociales 1 1 4° grado

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Conocemos los orígenes de la revolución industrial, analizamos sus etapas y sus características para
Propósito:
alcanzar nuestros aprendizajes mediante un cuadro de doble entrada.

Campo
Competencia Capacidades Desempeños precisados
temático
Interpreta Contrasta las interpretaciones que se presentan en diversas
críticamente fuentes históricas sobre las Revoluciones industriales.
fuentes diversas.
Explica los cambios, las permanencias y las relaciones de
Construye
Comprende el simultaneidad generados por hechos o procesos históricos La revolución
interpretaciones
tiempo histórico. relevantes, durante las Revoluciones industriales, utilizando industrial
históricas
conceptos sociales, políticos y económicos.
Elabora
explicaciones sobre Explica hechos, procesos o problemas históricos durante las
procesos históricos Revoluciones industriales utilizando términos históricos.

Evaluación de los aprendizajes

Evidencia Criterios Instrumento

● Usa diversas fuentes históricas para analizar los orígenes de la


Cuadro de doble
revolución industrial.
entrada sobre los
cambios ocurridos entre
las etapas de la ● Analiza la importancia de los cambios durante la revolución Lista de cotejo
revolución industrial
industrial.

● Explica las etapas de la revolución industrial.

Competencias Transversales Capacidad Desempeño Precisado

1
Unidad de Aprendizaje (UDA)

ES ©copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
● Se desenvuelve en los Gestiona información del Busca información sobre los orígenes de la
entorno virtual. revolución industrial en internet, Tablet, celular
entornos virtuales
u otro dispositivo.
generados por las TIC

Determina metas de aprendizaje viables


● Gestiona su aprendizaje
asociadas a sus conocimientos, estilos de
de manera autónoma Define metas de
aprendizaje, habilidades y actitudes para el
aprendizaje
logro de la tarea, formulándose preguntas de
manera reflexiva.
CD24COD000291
Enfoque Transversal Valores Acciones Observables

Intercultural Respeto a la identidad Los docentes y estudiantes acogen con respeto a


cultural todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón
de su lengua, su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus creencias.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes

Materiales Impresos Materiales Concretos (manipulativos) Materiales Digitales

- Fichas de Aplicación. - Banner de propósitos. - laptop.


- historieta - Banner de acuerdos. - Celular
- Tablets

Momentos Actividades Estratégicas

I SALUDO Y BIENVENIDA:

I - Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a la


unidad de aprendizaje N°1.
C

I
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:
O
- Despertamos el interés de los estudiantes presentándoles un testimonio

- Se les solicita que trabajen las Actividades previas - ficha de aplicación, luego los
15 minutos llevamos a la reflexión de sus saberes previos con las siguientes interrogantes:

- ¿Por qué se dice que la industria moderna transformó al pequeño taller?

- ¿Qué cambios crees que se dieron para que suceda esa transformación?

- En qué lugar crees que se originaron esos cambios o transformaciones?

- Fomentamos el dialogo mediante las preguntas y la participación activa de los


estudiantes ,luego generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta:

ES ©copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
¿Cómo se originó la revolución industrial?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:

- Dialogamos con los estudiantes sobre sus respuestas y damos a conocer el propósito de
aprendizaje para acompañar que los estudiantes comprendan y reflexionen sobre lo que
van aprender: Conocemos los orígenes de la revolución industrial, analizamos sus
CD24COD000291
etapas y sus características para alcanzar nuestros aprendizajes mediante un
cuadro de doble entrada.

- Hacemos hincapié en la importancia del propósito de aprendizaje y su utilidad en la vida


diaria.

- Damos a conocer a los estudiantes, cuáles son las actividades que vamos a trabajar
durante el desarrollo de nuestra sesión para lo cual se completa el formato de
propósitos. (anexo 1 para el docente) y se comenta los criterios por los cuales van ser
evaluados.

- Luego preguntamos a los estudiantes cuales serán nuestros acuerdos de convivencia para
poder lograr el propósito. Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta
para garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin quiebres .2
Mediante el Anexo para el docente 2 y los plasmamos en un lugar visible del aula para
que sean tomados en cuenta y evaluar su cumplimiento.

D GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:

E Problematización

S ¿Qué factores dieron origen a la revolución industrial?

O - Los estudiantes responden mediante lluvias de ideas y se anotan sus respuestas en la


pizarra.
L

L
Analisis de la información
O
Trabajo colaborativo

- Los estudiantes se agrupan mediante la dinámica los dulces, se explica la dinámica que se
95 minutos detalla en el anexo 4 para el docente. Se solicita trabajar la actividad 1 de la ficha
de aplicación en donde leerán en sus textos escolares o en archivo pdf en sus laptop o
tabletas sobre las características de la revolución industrial

- Luego se solicita a los estudiantes trabajar la actividad 2 de la ficha de aplicación en


donde leerán en sus textos escolares o en archivo pdf en sus laptop o tabletas sobre la

2
Rúbricas del desempeño docente, 2018.

ES ©copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
primera revolución industrial y tendrán que responder interrogantes y elaborar un
organizador visual.
- Finalmente un integrante de cada equipo socializa sus actividades, se formula preguntas
y se aclaran dudas sobre la actividad.

Toma de decisiones:

Trabajo Individual

- Elija un elemento.Los estudiantes trabajan la actividad 03 de la ficha de aplicación, en la


CD24COD000291
cual deberán completar un cuadro de doble entrada sobre los cambios producidos entre las
etapas de la revolución industrial.

- Pedimos a los estudiantes que compartan sus trabajos y su apreciación a la actividad


realizada y se repregunta para conocer las ideas de los estudiantes y esclarecer sus dudas.

AUTOEVALUACIÓN:

C - Se solicita a los estudiantes conforme concluyan con su evidencia que lo evalúen, apoyándose
con el instrumento nos autoevaluamos propuesto en la ficha de aplicación.
I

E
HETEROEVALUACIÓN:
R
- Después de la autoevaluación el docente analiza la evidencia juntamente con el estudiante,
R
para ello utiliza la lista de cotejo, anexo 3 para el docente y brindar retroalimentación
E oportuna de acuerdo a las necesidades, encontradas con cada estudiante.

25 minutos METACOGNICIÓN:

- Se solicita a los estudiantes que escriban en una hoja en blanco, las fortalezas dificultades y
necesidades de aprendizaje.

- Baúl de mis aprendizajes


Fortalezas. - Dificultades - Necesidades.
¿Qué aprendí? - ¿Qué dificultades tuve en - ¿Qué debo mejorar?
el desarrollo de las
actividades?
……………………………………………………

- Finalmente se brinda el reforzamiento y construcción de ideas fuerza con toda la clase para
determinar la utilidad de lo aprendido.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ES ©copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de


https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551

● Ministerio de Educación. (2017). Cartilla de Planificación Curricular: cómo planificar el proceso de enseñanza,
aprendizaje y evaluación formativa. Recuperado de CARTILLA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR (minedu.gob.pe)

● CD24COD000291
Ministerio de Educación. (2012). Plataforma educativa PERUEDUCA. Recuperado de
https://www.perueduca.pe/#/home

● Ministerio de Educación. (2023). Resolución Ministerial N.º 587-2023-MINEDU

ANEXOS
Anexo 01 para el docente

ES ©copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

CD24COD000291

Anexo 02 para el docente

ES ©copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

CD24COD000291

Ciencias sociales
SESIÓN 1 FICHA DE APLICACIÓN N° 01 4° GRADO

ES ©copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
Conocemos los orígenes de la revolución industrial y analizamos sus etapas y sus
características para alcanzar nuestros aprendizajes.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Estimado estudiante a continuación te presentamos los
propósitos de aprendizaje que desarrollaremos.

Propósito para la sesión

Conocemos los orígenes de la revolución industrial y analizamos sus etapas y sus características para
alcanzar nuestros aprendizajes mediante un cuadro de doble entrada.
CD24COD000291
Competencia Evidencia Criterios de evaluación
Cuadro de doble
entrada sobre ● Usa diversas fuentes históricas para comprender las
Construye
las etapas de la características del antiguo régimen.
interpretaciones revolución ● Explica las características sociales, económicas y
históricas. industrial y sus políticas del antiguo régimen.
características ● Analiza la estructura social del antiguo régimen.

1
Es momento de explorar nuestros conocimientos previos, por ello te
ACTIVIDADES PREVIAS invito a analizar la siguiente imagen:

📂 Lee el siguiente texto y comenta


TEXTO 1

“La industria moderna ha transformado el pequeño taller del


¿Por qué se dice que la industria moderna
maestro… en la gran fábrica del capitalista industrial. Masas
transformó al pequeño taller?
de obreros, hacinados en la fábrica, están organizados en
forma militar. Como soldados… de la industria, están ------------------------------------------------------
colocados bajo la vigilancia de una jerarquía completa de --------------
oficiales y suboficiales.
¿Qué cambios crees que se dieron para que
Pequeños industriales, pequeños comerciantes y rentistas, suceda esa transformación?
toda la escala inferior de las clases medias de otro tiempo,
------------------------------------------------------
caen en las filas del proletariado; unos, porque sus pequeños
--------------
capitales no les alcanzan para acometer grandes empresas
industriales y sucumben en la competencia con los En qué lugar crees que se originaron esos
capitalistas más fuertes; otros, porque su habilidad cambios o transformaciones?
profesional se ve depreciada ante los nuevos métodos de
------------------------------------------------------
producción. De tal suerte, el proletariado se recluta entre
--------------
todas las clases de la población.” C.Marx y F. Engels.
Manifiesto del partido comunista, 1848.

Fuente: La Revolución Industrial a través de los


testimonios.https://recorriendolabitacoradeclio.blogspot.co
m/2011/09/la-revolucion-industrial-traves-de-los.html
📂 Problematización

¿Qué factores dieron origen a la revolución industrial?


ES ©copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

2
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello
CONSTRUYO APRENDIZAJES debemos seguir los siguientes pasos y trabajar las actividades
planteadas

ACTIVIDAD 1 CD24COD000291
Conocemos los orígenes de la revolución industrial

Lee el siguiente texto:

La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña hacia mediados del siglo XVIII y se expande a
lo largo del siglo X IX y XX al resto del mundo. La aparición de las máquinas y la aplicación de
nuevas fuentes de energía revolucionaron la producción de bienes., disminuyeron los costos de
producción y restaron importancia al trabajo artesanal. De igual modo la tecnificación de la
producción también trajo consigo una serie de cambios en el conjunto social, es decir, afectó
lo político, económico, demográfico y cultural. La sociedad industrial creó el proletariado, cuya
condición material fue punto de partida de diversas críticas al capitalismo desde la crítica
social dela Iglesia, pasando por las diversas posturas socialistas, hasta el marxismo.

Se conoce con el nombre de Revolución Industrial al conjunto de cambios económicos, técnicos


y sociales producidos en Gran Bretaña a partir de mediados del siglo XVIII, que dieron como
resultado la implementación de un nuevo modelo económico: el capitalismo industrial, que se
caracterizó por basarse en la propiedad privada de los medios de producción y la libertad de
empresa con el fin de satisfacer la demanda creciente de los consumidores.

Fuente: Ministerio de educación del Perú. (2016). Texto escolar Historia, geografía y economía 4. Pág. 10

Ahora, completa el siguiente organizador visual sobre las características de la revolución


industrial:

Tiempo:
Espacio:

la revolucion
industrial

causas: efecros:

ACTIVIDAD 2 Explicamos las características de la primera revolución industrial

La Revolución Industrial está relacionada al desarrollo de la ciencia y la tecnología; sin embargo, en sus
inicios, no requirió de grandes avances de, conocimiento científico.
ES ©copyright CD 2024
La máquina de vapor
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

CD24COD000291

La
revolución
de los
transportes
y las
comunicacio
ES ©copyright CD 2024
nes
La

Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

CD24COD000291

Fuente: Santillana (2017). Texto escolar Ciencias sociales3. Pág. 12 y 13

Fuente: Ministerio de educación del Perú (2016). Texto escolar Historia, geografía y economía. Pág. 12 y 13

Ahora, responde la siguiente pregunta y completa el siguiente organizador visual sobre las
características de la primera revolución industrial

Sin la máquina de vapor inventada por Janes Watt, ¿se hubiera producido
la revolución industrial? ¿Por qué?, ¿Qué cambios originó dicho invento?

------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------

ES ©copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

CD24COD000291

Fuente: Ministerio de educación del Perú (2016). Cuaderno de trabajo Historia, geografía y economía. Pág. 10

ACTIVIDAD
ES ©copyright CD 20243 Analizamos los cambios ocurridos entre las etapas de la revolución industrial
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

La revolución industrial presenta las siguientes etapas que se distinguen en


relación con los avances científicos y tecnológicos.

Primera etapa de la revolución industrial: Se inició hacia 1760 en Gran Bretaña y


se caracterizó por el empleo de una nueva fuente de energía: el carbón.

Las principales industrias fueron la textil, la minera (carbón) y la siderúrgica. El


CD24COD000291
ferrocarril y el barco de vapor fueron los medios de transporte característicos de
este periodo.

Segunda etapa de la revolución industrial: Se desarrolló desde 1850 hasta


mediados del siglo XX.

Las nuevas fuentes de energía fueron la electricidad y el petróleo. Además, las


industrias química, eléctrica y automovilística tuvieron un mayor desarrollo .

Fuente: Ministerio de educación del Perú (2016). Texto escolar Historia, geografía y economía. Pág. 10

Ahora, deberás completar el siguiente cuadro de doble entrada sobre los cambios
entre las etapas de la revolución industrial

Cambios entre la primera y segunda etapa de la revolución industrial


Rubros en que ocurren los principales
cambios.

Aspectos positivos vinculados a estos


cambios

¿Los cambios ocurridos fueron rápidos o


lentos? ¿Por qué?

¿Qué otros cambios ocurren? ¿Cuándo se


dan?

Fuente: Ministerio de educación del Perú (2016). Cuaderno de trabajo Historia, geografía y economía. Pág. 8

3
Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros
NOS AUTOEVALUAMOS avances, nos apoyaremos en los criterios de evaluación.
Luego, plantearemos cómo mejorar y comentamos
ES ©copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

📂 Autoevaluó mis aprendizajes


Lee cada criterio y selecciona tu nivel alcanzado en cada uno. Describe lo que te falta mejorar.

SEMÁFORO DEL APRENDIZAJE


CRITERIO CD24COD000291INICIO PORC LOGRA DESCRIPCIÓN
ESO DO
Usa diversas fuentes históricas para ☐ ☐ ☐
analizar los orígenes de la revolución
industrial.

Analiza la importancia de los cambios ☐ ☐ ☐


durante la revolución industrial.

Explica las etapas de la revolución ☐ ☐ ☐


industrial.

📂 Metacognición
BAÚL DE MIS APRENDIZAJES
Fortalezas. Dificultades Necesidades.
¿Qué aprendí? ¿Qué dificultades tuve? ¿Qué debo mejorar?
……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ………………………………………………………………
……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ………………………………………………………………
……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ………………………………………………………………
……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ………………………………………………………………
…………………………………………………………….. …………………………………………………………….. ……………………………………………………………..

Puedes llegar a donde tú quieras ¡Sigue esforzándote!

4 BIBLIOGRAFÍA

● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de


https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551

● Ministerio de educación del Perú. (2016). Texto escolar Historia, geografía y economía 4

● Ministerio de educación del Perú. (2016). Cuaderno de trabajo Historia, geografía y economía 4

ES ©copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

Anexo 03 para el docente

Ciencias
INSTRUMENTOsociales
DE EVALUACIÓN N° 01
CD24COD000291 Lista de cotejo
1. DATOS INFORMATIVOS
Profesor Fecha 18/03/2024
Grado 4to Unidad 1
Sesión 1 Conocemos los orígenes de la revolución industrial ,analizamos sus etapas y sus características para
alcanzar nuestros aprendizajes.

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Conocemos los orígenes de la revolución industrial y Usa diversas Analiza la Explica las
analizamos sus etapas y sus características para fuentes importancia de etapas de la
Propósito
alcanzar nuestros aprendizajes mediante un cuadro de históricas para los cambios revolución
doble entrada. analizar los durante la industrial.
Competencia Construye interpretaciones históricas. orígenes de la revolución
Interpreta críticamente fuentes diversas. revolución industrial.
Capacidad Comprende el tiempo histórico. industrial.
Elabora explicaciones sobre procesos históricos
Desempeño Contrasta las interpretaciones que se presentan en
precisado diversas fuentes históricas sobre las Revoluciones
industriales.
Explica los cambios, las permanencias y las relaciones de
simultaneidad generados por hechos o procesos históricos
relevantes, durante las Revoluciones industriales,
utilizando conceptos sociales, políticos y económicos.
Explica hechos, procesos o problemas históricos durante
las Revoluciones industriales utilizando términos históricos.
Cuadro de doble entrada sobre los cambios ocurridos
Evidencia
entre las etapas de la revolución industrial

N° NOMBRES Y APELLIDOS 1-3 1-3 1-3


1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.

ES ©copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Anexo 04 para el docente

CD24COD000291
Dinámica los dulces

Para esta dinámica necesitamos bolsa o caja y caramelos con característica


distintiva según el número de equipos que queremos crear, por ejemplo:
caramelos de envoltura roja, azul, verde o sabor menta, lúcuma, fresa, entre
otros. Si deseo crear 6 equipos, considero 6 colores o sabores.

El profesor introduce los caramelos en la caja.

Pide a cada alumno que saque uno y no se lo coma aún.

Cada estudiante identifica rápidamente a qué equipo pertenece y se agrupa.

Nota:Como una manera de agregar emoción, puede darles un tiempo


determinado para juntarse, por ejemplo: “tienen 2 min para encontrar su
equipo” y el primero con integrantes completos, darles un incentivo, así
empezarán más animados la actividad para la cual fueron agrupados.

Fuente: Educalink. Dinámicas divertidas para crear equipos.


https://www.educalinkapp.com/blog/dinamicas-divertidas-para-crear-equipos/

ES ©copyright CD 2024

También podría gustarte