UNIDAD 3 - SESIÓN 3 - CC - SS 4to
UNIDAD 3 - SESIÓN 3 - CC - SS 4to
UNIDAD 3 - SESIÓN 3 - CC - SS 4to
I. DATOS GENERALES:
Organiza acciones
● Gestiona su aprendizaje de Organiza un conjunto de estrategias y
estratégicas para
manera autónoma alcanzar sus metas de procedimientos en función del tiempo y de los
aprendizaje. recursos de que dispone para lograr las metas de
aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
Igualdad de género Igualdad y dignidad. Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas
responsabilidades en el cuidado de los espacios
educativos que utilizan.
SALUDO Y BIENVENIDA:
- Se les solicita que trabajen las Actividades previas luego los llevamos a la reflexión de
sus saberes previos con las siguientes interrogantes:
O
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
- Dialogamos con los estudiantes sobre sus respuestas y damos a conocer el propósito de
10 aprendizaje para acompañar que los estudiantes comprendan y reflexionen sobre lo que
minutos van aprender: Comprendemos las características poblacionales de Asia mediante un
mapa mental.
- Damos a conocer a los estudiantes, cuáles son las actividades que vamos a trabajar
durante el desarrollo de nuestra sesión para lo cual se completa el formato de propósitos.
y se comenta los criterios por los cuales van ser evaluados.
- Luego preguntamos a los estudiantes cuales serán nuestros acuerdos de convivencia para
poder lograr el propósito. Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta
para garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin quiebres y los
plasmamos en un lugar visible del aula para que sean tomados en cuenta y evaluar su
cumplimiento.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
Problematización
D Analisis de la información
E Trabajo Individual
S - Los estudiantes trabajan la actividad 01, en donde lean mediante la lectura por turnos la
pág. 176 del texto escolar sobre los indicadores demográficos de Asia, deberán extraer
A
las ideas principales, (celular) para leer el texto en formato digital. En esta actividad
R deberán responder dos preguntas sobre el tema.
R Trabajo Colaborativo
- . Los estudiantes trabajan la actividad 03, realizando un mapa mental sobre las
características poblacionales de Asia
- Finalmente, se escoge a un integrante del grupo para socializa sus actividades, se formula
preguntas y se aclaran dudas sobre la actividad.
- La docente retroalimenta los puntos que quedaron inciertos y refuerza las ideas claves
del tema trabajado en la sesión.
AUTOEVALUACIÓN:
- Se solicita a los estudiantes conforme concluyan con su evidencia que lo evalúen, apoyándose
con el instrumento nos autoevaluamos propuesto en la ficha de aplicación.
C
I
HETEROEVALUACIÓN:
E
- Después de la autoevaluación el docente analiza la evidencia juntamente con el estudiante,
R
para ello utiliza la lista de cotejo, anexo 3 y brindar retroalimentación oportuna de acuerdo a
R las necesidades, encontradas con cada estudiante.
E METACOGNICIÓN:
- Se solicita a los estudiantes que escriban en una hoja en blanco, las fortalezas dificultades y
necesidades de aprendizaje.
……………………………………………………
Finalmente se brinda el reforzamiento y construcción de ideas fuerza con toda la clase para
determinar la utilidad de lo aprendido.
● Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje, versión 2015: Qué y cómo aprenden
nuestros estudiantes, todos los niveles y áreas curriculares. Recuperado de Repositorio
MINEDU
_____________________________
DOCENTE: LEINA CRUZALEGUI S.
ANEXOS
Anexo 01y 02 para el docente
Ciencias sociales
SESIÓN 5 FICHA DE APLICACIÓN N° 05 4° GRADO
Gestiona
● Analiza los indicadores demográficos
responsablemente Mapa mental sobre la
asiáticos.
el espacio y el población de Asia.
ambiente.
● Analiza el índice de desarrollo humano en
Asia.
1
Es momento de explorar nuestros conocimientos previos, por ello te
ACTIVIDADES invito a analizar la siguiente imagen:
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
📂 Problematización
¿Cuáles son las características de la demografía asiática?
2
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello
CONSTRUYO debemos seguir los siguientes pasos y trabajar las actividades
planteadas
ACTIVIDAD 1 Explicamos los indicadores demográficos de Asia
Las disparidades en la mortalidad, en términos generales, obedecen a la pobreza de una parte de los países asiáticos,
sumado a las tradicionales causas de mortandad, como son las enfermedades diarreicas, la tuberculosis, afecciones
respiratorias y la rápida expansión de enfermedades como el SIDA
Un aspecto muy propio y preocupante de algunos países de Asia es la elevada mortalidad femenina. Fuente: Ministerio
de educación (2016). Texto escolar Historia, geografía y economía 4°. Pág. 176,177
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
¿Por qué la población asiática se concentra en la costa de China y en la península indostánica?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
● Ahora, observa las siguientes pirámides poblacionales, luego aplica la técnica para
comparar las pirámides.
Nombre
Año de estudio
______________________________ ______________________________
Técnica para comparar dos pirámides poblacionales
Para comparar dos pirámides Depoblacionales,
menor dimension De menor
se debe tener en cuenta dimension
lo siguiente:
1. El nombre de cada pirámide.
______________________________ ______________________________
2. El año en que se hizo el estudio.
3. Los grupos poblacionales de mayor, mediana y menor dimensión según el rango de edades.
4. La conclusión. Consiste en establecer la relación entre las características de la pirámide poblacional y las tasas de
natalidad,Conclusión
mortalidad y fecundidad, así como la esperanza de vida.
3
Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros
NOS AUTOEVALUAMOS avances, nos apoyaremos en los criterios de evaluación.
Luego, plantearemos cómo mejorar y comentamos
● Lee cada criterio y selecciona tu nivel alcanzado en cada uno. Describe lo que te falta mejorar.
☐ ☐ ☐
● Analicé los indicadores demográficos
asiáticos.
☐ ☐ ☐
● Analicé el índice de desarrollo humano en Asia.
📂 Metacognición
4 BIBLIOGRAFÍA
● Ministerio de educación del Perú. (2016). Texto escolar Historia, geografía y economía 4.
● Ministerio de educación del Perú. (2016). Cuaderno de trabajo. Historia, geografía y economía 4.
Sesión Comprendemos las características poblacionales de Asia para mejorar mi comprensión de textos
N
NOMBRES Y APELLIDOS 1-4 1-4 1-4
°
1.
ARO VIGO JHEMIMA YULEIK
2.
ARROLLO VALDERRAMA DANICSA ELIZABETH
3.
CALDERON ASCORBE KEVIN DANIEL
4.
CASTILLON RUIZ JANAKI DEVI KIARA
5.
CASTRO RONCAL BRISCELLY CHARLOTT STHEPANY
6.
CERIN OBREGON KIARA NICOLLE
7.
CLAVIJO RAMIREZ KENNETH EMERSON
8.
FLORES CACEDA ANDREA
9.
FLORES FLORES GREYSI XIOMARA
10.
FLORES FLORES JHENS FABRICIO
11.
GOZZER ALCANTARA LUCIANA SHARPET
12.
HENRIQUEZ MORALES LUCIANA DANIELA
13.
HUALCAS RAMOS INGRID SELIT
14.
HUARCAYA MONTALVO MARIA NICOL
15.
JAUREGUI BELLO JESUS ADRIANO
16.
LOPEZ ACOSTA LINDA ESTRELLA
17.
LUJAN RIVERA JEFFERSON ALEJANDRO
18.
MALQUI BARRUETO MISAEL ALEXANDER
19.
MATOS MINAYA SEBASTIAN ANDREE
20.
MAYHUA DOMINGUEZ NICOLE YESENIA
21.
MEJIA GARCIA VIVIAN MIRELLA
22.
MENDOZA ROMAN NIELS ABIMAEL
23.
MIÑOPE GONZALES ESTHEFANY MARICIELO
24.
MORENO RAMOS MIRIAN FILBERTA
25.
NARRO GONZALES SEBASTIAN MAURICIO
26.
OSORIO BELLO GABRIEL SEBASTIAN
27.
QUIROZ CHAUCA MARCO ANTONIO
28.
RAMOS RUIZ MEDALY SOFIA
29.
RUIZ ASADO JHAROLD LENNIN
30.
SALAZAR HEISER KEONI IVAN
31.
SPARROW VENTURO FABIANA CATALINA
32.
VILCAPOMA SALAZAR BRISSET ALEXANDRA
33.
VILLANUEVA LLONTOP MIGUEL EDUARDO
34.
ZAMORA MEDINA ALEJANDRA NICOL
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N° 07
Lista de cotejo
4. DATOS INFORMATIVOS
Sesión Comprendemos las características poblacionales de Asia para mejorar mi comprensión de textos
N
NOMBRES Y APELLIDOS 1-6 1-7 1-7
°