Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Abril Boavita Autoevaluacion Caminantes 3

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

SI SI

NO NO
N/A
F4.MO13.PP 5/29/2019
PROCESO
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Versión 1 Página 1 de 1
FORMATO AUTOEVALUACIÓN INSTRUMENTO MODALIDAD FAMILIAR SERVICIO DIMF
Clasificación de la Información:
Pública

I. DATOS GENERALES DEL DILIGENCIAMIENTO DEL INSTRUMENTO


Tipo de instrumento: UDS X

Modalidad: Servicio:

DIMF
Familiar X Desarrollo Infantil en Medio X
Familiar

Tipo de verificación de condiciones: Visita de supervisión Visita de Caracterización (Fortalecimiento) Autoevaluación

Fecha de visita o de autoevaluación: Apr-24 Hora de inicio: Hora de finalización

Nombre Profesional encargado de la visita: No. Identificación: Cargo:

Nombre Profesional encargado de la visita: No. Identificación: Cargo:

Nombre Profesional encargado de la visita: No. Identificación: Cargo:

II. DATOS ENTIDAD ADMINISTRADORA DEL SERVICIO - EAS


Nombre Entidad Administradora del Servicio: ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DEL CDI FAMILIAR Y OTRAS MODALIDADES DE ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA DEL SECTOR SUSACON Y OTROS MUICIPIOS

NIT: 800199658-2 Teléfono: 3133835081 Correo Electrónico: modalidadfamiliarsusacon@hotmail.com

Dirección: CARRERA 4 #6-29 SUSACON BOYACA Barrio / Vereda: Municipio: SUSACO Departamento: BOYACA

Número de Cédula del


Nombre Representante Legal: LEIDY JOHANA SANDOVAL 1056908302 Teléfono: 3133835081 Correo Electrónico: modalidadfamiliarsusacon@hotmail.com
representante legal:

III. DATOS DEL CONTRATO

No. CASM: 125 Fecha CASM: Nombre Supervisor del contrato: YISEL LOURY No. Cupos contratados:

IV. DATOS UNIDAD DE SERVICIO - UDS

Código CUÉNTAME UDS: 150971133468 Regional: BOYACA Centro Zonal: SOATA Municipio: BOAVITA

Nombre Unidad de Servicio: CAMINANTES 3

Dirección: ANTIGUA ZONA ESCOLAR Barrio / Vereda: ANTIGUA ZONA ESCOLAR Nodo (Fortalecimiento): Teléfono: 3108244984

Tipo de zona: Zona Urbana X Zona Rural Zona Rural Dispersa

Nombre Responsable UDS: AURA NELLY ARIAS SANCHEZ No. Identificación: 23351407 Correo Electrónico: auranellyarias53@gmail.com

Número de Usuarios registrados


Número de Usuarios Número de Usuarios presentes en el Sistema de Información Total de Usuarios presentes en el momento
Verificación de cobertura (supervisión): registrados en el RAM en el 23 en la Unidad de Servicio en el 23 Cuéntame que se encuentran 23 de la visita que se encuentran registrados 23
momento de la visita momento de la visita registrados en el RAM en el en el Sistema de Información Cuéntame
momento de la visita

Numero de niñas y niños


Numero de niñas y niños Numero de niñas y niños Numero de niñas y niños Numero de niñas y niños atendidos 3 - 5 Numero de mujeres
4 4 6 0 atendidos mayores de 5 0 9
atendidos 0 - 6 meses atendidos 6 - 12 meses atendidos 1 - 3 años años gestantes
años
Verificación de cobertura (fortalecimiento y
autoevaluación):
Numero de niñas y niños Numero de niñas y niños
Numero de niñas y niños con Numero de niñas y niños con Numero de niñas y niños con discapacidad Numero de mujeres
con discapacidad de 0 - 6 0 0 0 0 con discapacidad mayores 0 0
discapacidad de 6 - 12 meses discapacidad de 1 - 3 años de 3 - 5 años gestantes con discapacidad
meses de 5 años

Numero personal Numero personal servicios


Numero Coordinador-as: 1 Numero Maestros-as 1 Numero Auxiliares Pedagógicos 1 Numero Madres o Padres comunitarios 1 0
manipulador de alimentos generales

Talento Humano de la Unidad de Servicio Profesional de apoyo en salud y nutrición: SI 1 NO Profesión ENFRMERA
(fortalecimiento y autoevaluación):

Profesional de apoyo psicosocial: SI 1 NO Profesión TRABAJADORA SOCIAL


docu
ment
o de
identi
Auxiliar administrativo: SI 1 NO Profesión
dad
de
las
V. VERIFICACIÓN CONDICIONES DE CALIDAD
mujer
Está
es
ndar
gesta
2: 1. Componente Familia, Comunidad y Redes
Está
ntes).
Reali
ndar
En
za ESTÁNDAR/OBLIGACIÓN CONTRACTUAL VERIFICADOR RESPUESTA
3:
los
una
Identi
caso
Cara
fica 1. La copia del documento de identificación de todas las niñas, niños y mujeres gestantes reposa en sus respectivas carpetas y es legible y sin enmendaduras. SI
s de
cteriz
posib
no
ación
les
conta
del 2. Los documentos de identificación de las niñas, niños y mujeres gestantes que reposan en las carpetas coinciden con el registro de la atención en el sistema de
caso SI
rse
grup información definido por el ICBF (registro de Cuéntame).
s de
orient
o de
amen
a y
famili 3. En caso de no contar con los soportes del documento de identificación de todas las niñas, niños y mujeres gestantes, tiene evidencias (actas, fotos, videos,
aza
hace y
as o listados de asistencia, registro de novedades) de haber desarrollado un proceso de sensibilización, orientación y acompañamiento a las familias sobre la SI
vulne
segui
cuida importancia del derecho (y las autoridades étnicas si aplica).
ració
mient
dores
n de
o de
y a la
los
famili 4. En los casos de no contar con los soportes del documento de identidad de todas las niñas, niños y mujeres gestantes, diligencia para toda la población el
las
derec SI
ay registro de novedades con las razones y/o el compromiso de la familia o cuidadores para la obtención de dicho documento.
niñas
hos
cuida
, los
de
dores
niños
los
y las 5. En caso de no contar con los soportes del documento de identidad de todas las niñas, niños y mujeres gestantes, pone en conocimiento de la registraduría y/o
y
niños SI
adela las autoridades competentes para el restablecimiento del derecho a través de comunicación escrita para todos los casos.
mujer
,ntalas
es
niñas
accio VERIFICADOR RESPUESTA
gesta
y las
nes
ntes, 6. La unidad de servicio cuenta con la ficha de caracterización individual de las condiciones sociofamiliares de todas las niñas, niños y mujeres gestantes;
mujer
ante SI
en
es la diligenciada en medios digitales.
la
que
gesta
autori
se
ntes 7. Dentro del diagnóstico situacional del POAI/Plan de Trabajo, se evidencia el análisis de la caracterización del grupo de familias, las niñas, niños y mujeres
dad SI
tiene
y gestantes.
comp
n en
activ
etent
cuent
a la 8. La unidad de servicio cuenta con el formato de veracidad de la ficha de caracterización firmado por el padre, madre o cuidador de todas las niñas y niños y por
e,
a las SI
ruta las mujeres gestantes.
segú
redes
de
n
famili
prote
corre
ares 9. En caso de no contar con los documentos anteriores, la unidad de servicio ha adelantado acciones para el aplicación y análisis de la ficha de caracterización
cción
spon N/A
y
ante individual de las condiciones sociofamiliares y el diligenciamiento del formato de veracidad e la ficha de caracterización firmado por el padre, madre o cuidador.
da.
socia
las
les,
autori VERIFICADOR RESPUESTA
aspe
dade
ctos
s 10. La unidad de servicio cuenta con un protocolo para la activación de la ruta de atención y actuación ante el ICBF o la entidad competente del ente territorial
cultur
comp para casos de amenaza, vulneración e inobservancia de derechos, que cuente como mínimo con:
ales,
etent
Está
del
es.
ndar 1. Instituciones y autoridades competentes del territorio. SI
conte
Nota: 2. Directorio de las instituciones.
4:
xto y
En
Imple 3. Procedimiento para la activación de la ruta de actuación y de atención.
étnic
los 4. Acciones para el seguimiento a casos de amenaza, vulneración e inobservancia de derechos.
ment
os.
caso
a
s en
accio 11. La unidad de servicio cuenta con evidencias de la socialización al talento humano sobre las señales de alarma y rutas de atención frente a la amenaza,
dond
nes SI
vulneración e inobservancia de derechos.
e
de
apliq
articu
ue
lació la 12. La unidad de servicio cuenta con soportes de que todos los casos de amenaza o vulneración relacionados en el registro de novedades tuvieron una adecuada
jurisd
n con activación de ruta, especialmente para los derechos impostergables de la primera infancia como:
icció
autori a. Atención en salud y nutrición
n
dade b. Esquema completo de vacunación. SI
espe
s, c. Protección contra los peligros físicos, negligencia o maltrato.
cial o
instit d. Educación inicial.
los
ucion e. Registro civil.
meca
es,
nism
servi
os de 13. En los casos de la activación de ruta, la unidad de servicio cuenta con soportes de la realización del seguimiento al proceso. N/A
cios
gobie
socia
rno
Está
les,
propi 14. En los casos en que las niñas y niños y mujeres gestantes atendidos se encuentren en proceso de restablecimiento de derechos (PARD) o sean remitidos por
ndar
comu SI NO N/A
o, se una autoridad competente, la unidad de servicio cuenta con evidencias de seguimiento (actas de reunión o comunicaciones) con la autoridad competente.
5:
nidad
segui
Cuen
es y
rá la
ta VERIFICADOR RESPUESTA
los
ruta
con
difere
de
un
ntes 15. La unidad cuenta con un directorio actualizado de autoridades reconocidas en su territorio que contiene como mínimo;
prote
pacto
actor 1. Entidades en caso de emergencia (bomberos, defensa civil, consejo municipal de gestión de riesgos, hospital).
cción SI
de
es de 2. Entidades para activación de rutas en caso de amenaza o vulneración de derechos (defensoría de familia, comisaría de familia, inspección de policía, fiscalía,
estab
convi
su entre otros).
lecid
venci
territo
a
a
rio, 16. La unidad de servicio documenta la realización de acciones de prevención y promoción con los diferentes actores del territorio para la consolidación
const
para SI
comunidades protectoras (actas, registro fotográfico, listas de asistencia).
ruido
prom
con
over 17. La unidad de servicio documenta las experiencias significativas de trabajo comunitario y promoción de redes protectoras . SI
la
redes
partic
prote
ipaci
ctora 18. La unidad de servicio cuenta con soportes (registro fotográfico, actas, listas) de la realización de acciones de articulación (reuniones, visitas, acuerdos, diálogo
SI
ón
s de entre maestros) con Instituciones Educativas públicas cercanas para facilitar el tránsito armónico de las niñas y niños al sistema educativo formal.
las
para
niñas
las VERIFICADOR RESPUESTA
,niñas
los
niños
, los
y las
niños
mujer
y las
y
acom
paña
mient 19. La unidad de servicio cuenta con el Pacto de Convivencia que no atenta contra la dignidad y los derechos de las niñas y los niños y contiene como mínimo
oa acuerdos particulares entre todos los actores de la unidad, sobre:
famili 1. Horarios y condiciones de ingreso y salida de las niñas, niños y mujeres gestantes.
as o SI
2. El buen trato entre las niñas, niños, las familias, el talento humano y la comunidad.
cuida 3. Participación y corresponsabilidad de las familias.
dores 4. Regulaciones frente al incumplimiento de los acuerdos.
y
mujer
es 20. En caso de no contar con un pacto de convivencia, en los primeros dos meses, la unidad de servicio ha adelantado acciones para su diseño. SI
gesta
ntes
que 21. La unidad de servicio cuenta con evidencias de la elaboración participativa de las familias, niñas y niños y el talento humano del Pacto de Convivencia
respo SI
actualizado cada año (actas, listas de asistencia, evidencia fotográfica).
nde a
sus
nece 22. Todos las niñas, niños, familias y el talento humano conocen el Pacto de Convivencia. SI
sidad
VERIFICADOR RESPUESTA
es,
intere
ses y 23. La unidad de servicio cuenta con el plan de formación y acompañamiento a las familias construido con base en el análisis del diagnóstico situacional del POAI
carac o Plan de trabajo que contenga:
terísti
cas, 1. Objetivo general y específicos
para 2. Descripción de estrategias y establecimiento de acciones a desarrollar para el trabajo con las familias. SI
fortal 3. Cronograma
ecer 4. Responsables
las 5. Recursos y materiales
prácti 6. Mecanismos de seguimiento y evaluación del plan
cas
de
cuida
do y 24. El plan de formación y acompañamiento a familias incluye de manera prioritaria las siguientes temáticas y otras identificadas de acuerdo con el diagnóstico
crian situacional del POAI o Plan de trabajo:
za de
niños 1. Socialización del Proyecto pedagógico o propuesta pedagógica.
y 2. Identificación de señales de alarma y activación de rutas de atención ante situaciones de amenaza o vulneración de derechos.
niñas 3. Prácticas de cuidado y crianza.
, de 4. Promoción integral de la salud.
mane 5. Lactancia materna (exclusiva y complementaria), adecuada introducción de alimentos complementarios y alimentación adecuada para la primera infancia y
ra SI
para el periodo de gestación.
que 6. Vacunación y enfermedades prevalentes, inmunoprevenibles y transmitidas por alimentos (ETA).
se 7. Hábitos y estilos de vida saludable.
prom 8. Crecimiento y desarrollo/control prenatal.
ueva 9. Socialización del Plan de Gestión de Riesgos.
su 10. Pacto de convivencia.
desar 11. Tránsito armónico de las niñas y niños al sistema educativo formal para (importancia del tránsito, instituciones educativas públicas del sector, requisitos y
rollo tiempos de matrícula).
integr
al

25. En caso de no contar con un Plan de formación y acompañamiento a familias, en los primeros dos meses, la unidad de servicio ha adelantado acciones para
SI
la formulación del Plan.

Está 26. La unidad de servicio cuenta con los soportes (listados de asistencia, temas y/o fotos) de la implementación del Plan de formación y acompañamiento a las
SI
ndar familias con la participación de al menos el 70% de las familias.
7:
Facili 27. La participación de las familias de las niñas, niños y mujeres gestantes que se evidencian en los soportes de la unidad de servicio, coinciden con el registro de
ta a SI
la atención en el sistema de información definido por el ICBF (registro de Cuéntame).
la
comu
nidad 28. En los casos en que se atienden comunidades étnicas, el plan de formación responde a los acuerdos de promoción de la atención intercultural definidos en la
SI
ya fase de concertación.
los
usuar 29. En los casos en que se atienden comunidades étnicas, la unidad de servicio cuenta con estrategias pertinentes culturalmente para difundir la importancia de
SI
ios el todos los temas del Plan.
ejerci
Está VERIFICADOR RESPUESTA
cio
ndar
del 30. La unidad de servicio cuenta con soportes (fotografías, presentación realizada, listado de asistencia) de las dos jornadas de socialización del servicio
8:
contr realizadas un mes después de iniciada la atención y un mes antes de finalizarlo, de acuerdo a lo establecido en la Guía de socialización de servicios de primera SI
Verifi
ol infancia de las EAS.
ca la
socia
exist
l 31. La unidad de servicio cuenta con soportes que evidencien la conformación de un Comité para la vigilancia y control del servicio por parte de la comunidad y
encia SI
sobre usuarios del servicio, de acuerdo a lo establecido en la Guía de socialización de servicios de primera infancia de las EAS.
del
la
sopor
calid 32. La unidad de servicio cuenta con actas de visita y verificación por parte del Comité para la vigilancia y control, de acuerdo a lo establecido en la Guía de
te de
ad de SI
afilia socialización de servicios de primera infancia de las EAS.
la
ción
atenc
de 2. Componente Salud y Nutrición
ión.
las
niñas ESTÁNDAR/OBLIGACIÓN CONTRACTUAL VERIFICADOR RESPUESTA
y los
niños
33. Las carpetas de todos las niñas, niños y mujeres gestantes cuentan con el soporte de afiliación al Sistema General de la Seguridad Social en Salud (SGSSS)
y las SI
expedido en los últimos seis (6) meses. (El carnet solamente es válido para fuerzas militares e INPEC).
mujer
es
gesta 34. Los soportes de afiliación de las niñas, niños y mujeres gestantes que reposan en las carpetas coinciden con el registro de la atención en el sistema de
ntes SI
información definido por el ICBF (registro de Cuéntame).
al
Siste
ma
ment
mater
a
na,
accio
Está
en
nes
ndar
forma
para 35. En caso de no contar con los soportes de afiliación al Sistema General de la Seguridad Social en Salud de todas las niñas, niños y mujeres gestantes, cuenta
10:
exclu SI
la con acta de compromiso firmada por los padres y/o cuidadores para la obtención de dicho documento en plazo no mayor a dos (2) meses.
Verifi
siva
prom
ca
para la
oción
asist
niños 36. En los casos de no contar con los soportes de afiliación al Sistema General de la Seguridad Social en Salud de todas las niñas, niños y mujeres gestantes,
de
y la
encia diligencia en el registro de novedades las razones y/o el compromiso de la familia o cuidadores para la obtención de dicho documento en un plazo no mayor a dos SI
vacu
de
niñas (2) meses.
nació
las
meno
n de
niñas
res
las
,delos 37. En caso de no contar con los soportes de afiliación al Sistema General de la Seguridad Social en Salud de todas niñas, niños y mujeres gestantes cuando se
niñas
niños
seis superaran los dos (2) meses del proceso de gestión para la afiliación, la UDS pone en conocimiento a la EAS para su respectivo trámite ante la Dirección SI
y
a los
la
mese Territorial de Salud y/o las autoridades competentes a través de una comunicación escrita.
niños
cons
s de
y las
ulta
edad VERIFICADOR RESPUESTA
mujer
de
y en
es
valor
forma
gesta
ación
comp 38. En caso de atender niñas y niños menores de dos (2) años, la unidad de servicio cuenta con evidencias (fotografías, videos, actas firmadas, listados de
ntes
integr
leme asistencia) de la orientación sobre la práctica de amamantamiento en el encuentro en el hogar como mínimo una vez al mes. Solo aplica para mujeres en periodo SI
y
al en
ntaria de lactancia.
verifi
salud
de
ca
(contr
los
perió VERIFICADOR RESPUESTA
ol
seisde
dica
creci
mese 39. En las carpetas de todos las niñas, niños y mujeres gestantes se cuenta con el soporte de asistencia a la consulta de valoración integral en salud por una IPS
ment
mient SI
sa (control de crecimiento y desarrollo, o controles prenatales).
e
losel
o y
sopor
desar
dos 40. Los soportes de asistencia a la consulta de valoración integral en salud de las niñas, niños y mujeres gestantes que reposan en las carpetas, coinciden con el
te de
rollo)
años SI
registro de la atención en el sistema de información definido por el ICBF (registro de Cuéntame).
vacu
y de
nació
las
más,
n de
mujer 41. En los casos de no contar con el soporte de la asistencia a la consulta de valoración integral en salud de todas las niñas, niños y mujeres gestantes, diligencia
con SI
acuer
es en el registro de novedades las razones y el compromiso de la familia o cuidadores para la obtención de dicho documento en un plazo no mayor a dos (2) meses.
el
do
gesta
talent
con
ntes
o
la
a la 42. En caso de no contar con el soporte de la asistencia a la consulta de valoración integral en salud de todas las niñas, niños y mujeres gestantes, la UDS pone
huma
edad.
asist en conocimiento a la EAS para el respectivo trámite con la Dirección Territorial de Salud y/o las autoridades competentes a través de una comunicación escrita SI
no de
En
encia especificando la IPS del niño, niña o mujer gestante en un plazo no mayor a dos (2) meses.
la
los
de
moda
caso
los
lidad, VERIFICADOR RESPUESTA
s en
contr
las
Está
los 43. En las carpetas de todos las niñas, niños y mujeres gestantes se cuenta con el soporte del esquema completo de vacunación (copia carné de vacunas) según
oles
famili SI
ndar
que la edad o periodo gestacional de acuerdo con el Plan Ampliado de Inmunización - PAI.
pren
as,
14:
el
12:
atale
cuida
En
esqu 44. Los soportes del esquema completo de vacunación de las niñas, niños y mujeres gestantes que reposan en las carpetas, coinciden con el registro de la
Identi
s.
dores SI
caso
ema atención en el sistema de información definido por el ICBF (registro de Cuéntame).
fica
y y
de
se
repor
mujer
brind
encu
ta
es de 45. En los casos de no contar con el soporte del esquema completo de vacunación de todas las niñas, niños y mujeres gestantes, diligencia en el registro de
ar
entre
forma SI
gesta novedades las razones y el compromiso de la familia o cuidadores para la obtención de dicho documento en un plazo no mayor a dos (2) meses.
servi
inco
oport
ntes.
cio
mplet
una
de
o,
los 46. En caso de la negativa reiterada de los padres, madres, cuidadores y/o autoridades tradicionales de vacunar a los niñas y niños por objeción de conciencia,
SI
alime
orient
caso cuenta con soportes firmados sobre las causas de la negativa.
ntaci
a de
s y
ón
hace
brote 47. En caso de no contar con el soporte del esquema completo de vacunación de todas las niñas, niños y mujeres gestantes, pone en conocimiento a la EAS para
direct
segui
s de realizar el respectivo trámite ante la Dirección Territorial de Salud y/o las autoridades competentes a través de una comunicación escrita especificando la IPS del SI
a oa
mient
enfer niño, niña o mujer gestante.
travé
o a la
meda VERIFICADOR RESPUESTA
s de
famili
des
un
a,
Está
inmu 48. El talento humano conoce el procedimiento para la identificación, reporte y acciones a realizar dentro de la unidad frente a posibles casos de brotes
tercer
cuida
ndar
nopr relacionados con enfermedades inmunoprevenibles, prevalentes de la infancia, transmitidas por alimentos (ETA) o de cosmovisión cultural en los casos que SI
o,
dores
13:
eveni aplique.
elabo
o
En
bles,
ra y
mujer 49. En caso de no contar con el procedimiento, en el primer mes, la unidad de servicio ha adelantado acciones para su elaboración. SI
caso
preva
cump
es
de
lente
le 50. En el caso de presentarse brotes de enfermedades inmunoprevenibles, prevalentes en la infancia, transmitidas por alimentos (ETA) o culturales, la situación
gesta
brind
s y SI
con se diligenció en el registro de novedades.
ntes
ar
trans
el
y
alime
mitid
ciclo 51. En caso de que se no se atienda un brote de enfermedades inmunoprevenibles, prevalentes en la infancia o transmitidas por alimentos (ETA) por parte de la
adela
ntaci
as
de IPS, la UDS pone en conocimiento a la EAS para el respectivo trámite ante la Dirección Territorial de Salud y/o la Superintendencia de Salud a través de una SI
nta
ón
por
menú comunicación escrita.
accio
direct
alime
s
nesy
amen
ntos VERIFICADOR RESPUESTA
análi
ante
te
(ETAoa
sis
la
travé
). 52. La unidad de servicio cuenta con una minuta patrón de alimentos elaborada por el ICBF, o diseñada por la instancia con dicha competencia en la entidad
nutric
autori
s de SI
territorial, o adaptada o elaborada por un profesional en nutrición y dietética con tarjeta profesional del territorio nacional.
ional,
dad
un
de
comp
tercer
acuer
etent
o,
do
e, 53. La entrega de refrigerio se encuentra diligenciada completamente el Formato Entrega de Refrigerios y cumple con las especificaciones de la minuta patrón. SI
aplic
con
segú
a una
la
n
minut 54. La entrega de paquete alimentario se encuentra diligenciada de manera completa el Formato Entrega de Complementos Nutricionales y cumple con las
SI
minut
corre
a especificaciones de la minuta patrón.
a
spon
patró VERIFICADOR RESPUESTA
patró
da.
n.
n, 55. La unidad de servicio cuenta con el ciclo de menús para los refrigerios donde se hayan concertado como ración preparada, que indica el tiempo de comida y
tenie SI la distribución por grupos de alimentos, elaborado por un profesional en nutrición y dietética con tarjeta profesional vigente en el territorio nacional y aprobado por N/A
ndo el Centro Zonal o Regional.
en
cuent 56. Las preparaciones suministradas concuerdan con lo establecido en el ciclo de menús. En caso de presentar ajustes, estos son acordes con lo establecido en
N/A
a las la lista de intercambios.
prácti
cas
cultur
ales
za
perió
dica
ment
e la 57. La unidad de servicio pública los ciclos de menús o ración para preparar (paquetes de alimentos) en un lugar visible para las familias y comunidad. N/A
toma
Esta
de 58. Las características organolépticas de la alimentación servida son óptimas. (Tenga en cuenta el color, presentación, apariencia y olor). N/A
ndar
medi
17:
das 59. En los casos en donde exista población mayoritariamente étnica, la unidad de servicio cuenta con los soporte de los procesos de concertación adelantados
Cuen N/A
antro con comunidades, para elaborar o ajustar el ciclo de menú.
ta
pomé
con
tricas VERIFICADOR RESPUESTA
Plan
a
de 60. El formato de captura de datos antropométricos (peso, talla y perímetro braquial) de cada niña y niño contiene la primera toma máximo 15 días hábiles
cada SI
Sane después de la fecha de vinculación.
niña,
amie
niño
nto 61. La información de los datos antropométricos de las niñas, niños y mujeres gestantes de los formatos de captura, coinciden con el registro en el sistema de
y SI
Básic información definido por el ICBF (registro de Cuéntame).
mujer
o en
gesta
coher 62. La unidad de servicio cuenta con el reporte de diagnóstico nutricional en digital o en físico arrojado por el Sistema de Información CUÉNTAME. SI
nte y
encia
hace
con
segui
la 63. Los registros de las medidas antropométricas de todas las niñas y niños han sido cargados en el sistema máximo 8 días calendario después de la toma. SI
mient
partic
oa
ularid
los
ad 64. Para los casos en que se identifiquen usuarios con estados de malnutrición: riesgo desnutrición aguda, desnutrición aguda, obesidad o gestantes con bajo
result SI
del peso, se evidencia el registro de las acciones de seguimiento en la ficha de caracterización socio familiar en el campo destinado para ello.
ados.
conte
xto.
Nota: 65. Para los casos en que se identifiquen usuarios con estados de malnutrición: riesgo desnutrición aguda, desnutrición aguda, obesidad o gestantes con bajo
En el SI
peso, la UDS cuenta con evidencias de activación y seguimiento de la ruta de atención.
caso
de
las 66. En los casos que se evidencie en el formato de captura de datos antropométricos de niños y niñas de 6 a 59 meses con registro de perímetro del brazo < 11.5
comu SI
cm, ( con riesgo de mortalidad por desnutrición aguda) la UDS cuenta con soportes de la remisión inmediata a Salud (EPS o IPS).
nidad
es
étnic
Estandar 16: No aplica para este servicio
as
debe
rá ser
VERIFICADOR RESPUESTA
conc
ertad 67. La unidad de servicio cuenta con un documento de Plan de Saneamiento Básico que contiene los programas y los formato de verificación o control. SI
o con
sus
68. En términos generales, el personal conoce el Plan de Saneamiento Básico y sus programas. SI
autori
dade 69. El Plan de Saneamiento básico incluye un programa de limpieza y desinfección (insumos, conocimiento del personal, aplicación de proceso en las diferentes
sy SI
etapas del servicio de alimentos, registros).
entid
ad
70. Los formatos de verificación o control del programa de limpieza y desinfección se encuentran diligenciados al día. SI
comp
etent
71. El Plan de Saneamiento básico incluye un programa de manejo de residuos sólidos y líquidos (conocimiento del personal, ubicación, señalización y suficiencia
e SI
en recipientes, recolección interna adecuada, registros, entre otros).
Nota:
En
caso 72. Los formatos de verificación o control del programa de manejo de residuos sólidos y líquidos se encuentran diligenciados al día. SI
Esta
que
ndar
el
18: 73. El Plan de Saneamiento básico incluye un programa de control de vectores (ausencia de huellas o daños causados, dispositivos de control bien ubicados
servi SI
Docu como rejillas, anjeos, certificaciones expedidas por empresa autorizada según la frecuencia definida, fichas técnicas de productos empleados y cronograma).
cio
ment
de
a las
alime
buen 74. Los formatos de verificación o control del programa de control de vectores se encuentran diligenciados al día. SI
ntaci
as
ón se VERIFICADOR RESPUESTA
prácti
prest
cas
ea
de
travé
manu
s de 75. La unidad de servicio cuenta con el Documento del Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) que contiene los procedimientos que apliquen:
factur
forma a. Procedimiento de recibo y control de proveedores de alimentos.
Esta
a
direct b. Procedimiento de prácticas higiénicas, capacitación, dotación del personal manipulador de alimentos.
ndar
(BPM
aoa c. Procedimiento de almacenamiento de los alimentos.
19:
).
travé d. Procedimientos de preparación de los alimentos. SI
Aplic
s de e. Procedimientos de transporte de los alimentos.
a
un f. Procedimientos de servido de los alimentos a los usuarios.
buen
tercer g. Procedimiento de mantenimiento de equipos (equipos de refrigeración y congelación, termómetros, gramera, entre otros).
as
o h. Procedimiento de entrega y consumo de refrigerios. (Suministrados por padres / Suministrados por el operador en encuentros grupales.
prácti
cas
de
VERIFICADOR RESPUESTA
manu
factur
a en 76. Los alimentos, incluidos los de Alto Valor Nutricional - AAVN (Bienestarina) se encuentran separados de pisos y paredes mínimo a 15 cm, en estibas o
SI
el anaqueles; las dimensiones se ajustan al volumen de los alimentos almacenados.
alma
cena
Estándares 20, 21 y 22: No aplican para el servicio.
mient
Estándar 23: Se verifica en los estándares 13 y 14.
o de
alime
ntos. 3. Componente Proceso Pedagógico
ESTÁNDAR/OBLIGACIÓN CONTRACTUAL VERIFICADOR RESPUESTA
segui
gesti
mient
ónade
o
la
las
estrat
exper
egia
ienci 77. La unidad de servicio cuenta con un documento de Proyecto Pedagógico acorde con las características socioculturales de las niñas y niños y sus familias y el
de
as contexto, que contiene como mínimo:
atenc
peda 1) Características relevantes en el diagnóstico situacional del POAI.
ión
gógic 2) Concepciones de niño y niña, desarrollo infantil y educación inicial.
integr
as y 3) Marco normativo y referentes técnicos sobre educación inicial.
al a
de 4) Intencionalidades pedagógicas.
la
cuida 5) Estrategias pedagógicas para el trabajo con las niñas y niños y familias que posibiliten el juego, arte, literatura y exploración del medio (para el caso de la SI
prime
do modalidad propia, incluye encuentros con el entorno y las prácticas tradicionales, en el hogar, comunitarios y grupales para mujeres gestantes y niñas y niños
ra
lleva menores de 18 meses).
infana
das 6) Cómo hacer la planeación pedagógica.
cia y
cabo 7) Acciones de cuidado que promueven el bienestar, la seguridad y el buen trato de las niñas y los niños (higiene, alimentación, descanso).
los
con 8) Cómo y cuándo hacer seguimiento y valoración al desarrollo de las niñas y niños.
refer
las 9) Mecanismo de seguimiento y evaluación del Proyecto Pedagógico.
entes
niñas
técni
y los
cos
niños
de
, 78. En caso de no contar con el documento en el primer trimestre, la unidad de servicio evidencia acciones para su construcción. SI
educ
orient
ación
adas 79. La unidad de servicio cuenta con evidencias de la elaboración participativa con las familias, niñas y niños, el talento humano y las autoridades tradicionales (si
inicial
a la SI
aplica) del Proyecto / Propuesta Pedagógica (actas, listas de asistencia, evidencia fotográfica).
, que
prom
respo
oción
nda a 80. La unidad de servicio cuenta con evidencias de la actualización anual del Proyecto / Propuesta Pedagógica con base en el mecanismo de evaluación y
del SI
la seguimiento del mismo.
desar
realid
rollo
Está
ad
infant 81. Cuenta con evidencia que todos los agentes educativos conocen las estrategias del Proyecto /Propuesta Pedagógica. SI
ndar
socio
il, en
26: VERIFICADOR RESPUESTA
cultur
coher
Imple
al y a
encia
ment 82. La planeación cuenta con experiencias específicas que respondan a los resultados de la aplicación de la Escala Cualitativa de Valoración del Desarrollo
las
con SI
a Infantil Revisada (ECVDI-R).
partic
su
accio
ularid
proye
nes 83. El desarrollo de las experiencias planeadas promueve la participación de todas las niñas y niños. SI
ades
cto
de
de
peda
cuida 84. La unidad de servicio cuenta con soportes de observaciones y reflexiones de la planeación actual o inmediatamente anterior. SI
las
gógic
do
niñas
o, los
con 85. La planeación cuenta con experiencias específicas para la sensibilización (diálogos, visitas a las instituciones educativas) de las niñas y niños sobre el
,Está
los
funda SI
las proceso de tránsito armónico a la educación formal.
niños
ndar
ment
niñas
y sus
27:
os VERIFICADOR RESPUESTA
y los
famili
Disp
técni
niños 86. En la rutina diaria de la unidad se dispone de tiempos y espacios para las acciones de cuidado que promueven el bienestar, la seguridad y el buen trato
as o
one
cos, SI
que (higiene, alimentación, descanso, otros).
cuida
de
políti
prom
dores
ambi
cos y
ueve 87. La interacción del talento humano con las niñas y niños se centra en el respeto, afecto y sensibilidad. SI
(muje
entes
de
n el
res
enriq
gesti
biene 88. En los casos en los que se encuentren prácticas que puedan afectar negativamente el desarrollo de los niños y las niñas, se relaciona en el registro de
gesta
uecid
ón de
star, novedades que el talento humano promueve acciones con las familias mediadas por el dialogo de saberes y en las que prime el interés superior del niño y la N/A
ntes).
os
la
la
Está niña.
para
atenc
segur
ndar
el
ión
idad
28: VERIFICADOR RESPUESTA
desar
integr
y el
Reali 89. El diseño del ambiente pedagógico posibilita el juego, la exploración del medio, la literatura y las expresiones artísticas de acuerdo con la planeación de
rollo
al
buen
za y SI
experiencias pedagógicas.
de
las
trato
segui
exper
orient
mient 90. El diseño del ambiente pedagógico incluye elementos diversos propios del contexto y de la cultura. SI
ienci
acion
o al
as
es
desar 91. Las producciones de las niñas y los niños son tenidos en cuenta en la ambientación de los espacios pedagógicos. SI
peda
rollo
gógic
de 92. Los materiales pedagógicos están al alcance de las niñas y los niños de modo que se facilita interactuar con ellos de forma autónoma. SI
as
cada
inten
nacio
niña
ciona
nales
y 93. En caso de atender niñas y niños con discapacidad, los ambientes han sido enriquecidos para promover su participación y desarrollo. SI
das.
y
niño
territo
y lo VERIFICADOR RESPUESTA
riales
socia
de
Está
liza 94. La unidad de servicio cuenta con un Instrumento de seguimiento al desarrollo que consigna la observación y análisis de los cambios y aspectos a fortalecer
educ
ndar
con SI
(bitácora, formato para el registro, cuaderno de observaciones) diligenciado por lo menos una vez al mes para cada niña y niño.
ación
29:
las
inicial
Desa
famili
. o
rrolla
as 95. Las carpetas de todas las niñas y niños contienen los resultados de la aplicación de la Escala Cualitativa de Valoración del Desarrollo Infantil Revisada
SI
jorna
cuida (ECVDI-R) (3 registros al año; abril, agosto y noviembre).
das
dores
peda
como 96. La unidad de servicio cuenta con un plan de fortalecimiento individual para todas las niñas y niños que se encuentran en perfil de desarrollo "en riesgo" en la
SI
gógic
míni carpeta y un acta de acuerdos firmada por la familia.
as
mo
míni
tres 97. La unidad de servicio cuenta con las listas de asistencia de la socialización individual con las familias y cuidadores sobre los cambios en el desarrollo de cada
mo
vece SI
niña y niño al menos tres veces por año, con base en el seguimiento mensual y los resultados de la aplicación de la Escala (ECVDI-R).
una
s al
vez
año. VERIFICADOR RESPUESTA
al
mes 98. La unidad de servicio cuenta con un documento semestral con el cronograma, propósitos, responsables y temáticas asociados con los componentes del
con SI
servicio a tratar en las jornadas pedagógicas mensuales.
el
talent 99. La unidad de servicio cuenta con registros de asistencia y actas que documentan el desarrollo de una jornada pedagógica realizada cada mes, incluyendo
SI
o compromisos y aportes para fortalecer el trabajo con las niñas y los niños.
huma
no 4. Componente Talento Humano
para
fortal ESTÁNDAR/OBLIGACIÓN CONTRACTUAL VERIFICADOR RESPUESTA
ecer
su
trabaj
no
a el
núme
gesti
ro y
ona
total
hace
Estándar 30: Cumple con los perfiles del talento humano que se requieren para la
de
segui 100. El talento humano se ajusta a los perfiles exigidos o perfiles optativos, de acuerdo con el manual operativo y el comité operativo. SI
atención
niñas de las niñas los niños, y las mujeres gestantes con un enfoque diferencial.
mient
Está
y
o al
ndar VERIFICADOR RESPUESTA
niños
plan
33:
, de
de
Docu
acuer 101. La unidad de servicio cumple con el talento humano requerido para asegurar la atención de acuerdo con la proporción establecida por el ICBF. SI
cualif
ment
doe
icaci
a
con VERIFICADOR RESPUESTA
ón
imple
lo
del
ment 102. La unidad de servicio cuenta con copia del plan de cualificación permanente del talento humano, que contenga las temáticas establecidas en la “Tabla de
estab
talent
a un Cualificación del Talento Humano” del manual operativo, el objetivo o intencionalidad del proceso, el número de horas por cada temática y el tipo de cualificación SI
lecid
o
proce (curso, taller o diplomado)
o en
huma
so de
las
no,
selec
tabla 103. El talento humano cualificado de la UDS, está registrado en el Módulo de Talento Humano del Sistema Cuéntame. SI
de
ción,
s de
acuer
induc
Está 104. La unidad de servicio cuenta con personal capacitado en la prevención, detección y notificación de las enfermedades prevalentes de la primera infancia de
prop
do
ción, SI
ndar acuerdo a lo establecido en el manual operativo.
orció
con
biene
34:
n
la dey
star
Los
talent
oferta
evalu 105. La unidad de servicio cuenta con personal capacitado en la prevención y atención de emergencias de acuerdo a lo establecido en el manual operativo. SI
espa
o
territo
ación
cios
huma
rial
del
y/o 106. La unidad de servicio cuenta con personal capacitado en el curso de primer respondiente de acuerdo a lo establecido en el manual operativo. SI
no
secto
dese
infrae
para
rial.
mpeñ
struct
la
o del
uras 107. La unidad de servicio cuenta con personal capacitado en el curso de primeros auxilios de acuerdo a lo establecido en el manual operativo. SI
moda
talent
dond
lidad
o
e se VERIFICADOR RESPUESTA
instit
huma
prest
ución
nolade
a 108. Cuenta con evidencia que el talento humano ha participado en el desarrollo de acciones para fortalecer el clima organizacional y realizar actividades de
por
acuer SI
atenc bienestar.
servi
do
ión
cio.
con
están 109. Cuenta con evidencia que todo el talento humano participó en la inducción. SI
el
ubica
perfil,
dos
el
5. Componente Ambientes Educativos y Protectores
fuera
cargo
de ESTÁNDAR/OBLIGACIÓN CONTRACTUAL VERIFICADOR RESPUESTA
a
zona
dese
s de
Está
mpeñ 110. El espacio físico donde se presta el servicio de atención a la primera infancia cuenta con la Certificación de la Oficina de Planeación Municipal o entidad
riesg SI
ndar
arnoy competente que constate que la zona en la cual opera está ubicada fuera de zonas de riesgo no mitigables.
o
37:
las
mitig
El
partic 111. En caso de no contar con la certificación que el inmueble esta ubicado fuera de zonas de riesgo no mitigables, la UDS cuenta con carta u oficio de gestión
able SI
inmu
ularid ante la entidad competente.
por
eble
ades
caus
gara
cultur
as
ntiza
ales 112. En caso de que el espacio físico donde se presta el servicio de atención esté ubicado en una zona de riesgo no mitigable de acuerdo con el concepto
natur SI
espa
y expedido por la autoridad competente del municipio, cuenta con soportes de la notificación al supervisor del contrato de aporte.
ales
cios
étnic
o
acce
as de
huma
sible
la
Está
nas 113. En caso de que el espacio físico donde se presta el servicio esté en una zona de riesgo mitigable, se incluyó dentro de su Plan de Gestión de Riesgos de
s que
pobla
ndar SI
de Desastres el análisis de los riesgos y los procedimientos en los planes de acción y de contingencia correspondientes.
permi
ción.
38:
acuer
tan
El
do
la
inmu
con
auton
Estándares 35 y 36: No aplican para el servicio.
eble
la
omía
o
norm
y la
espa
ativid VERIFICADOR RESPUESTA
movil
cio
ad
idad
cump 114. La unidad se servicio demuestra que desarrolló adecuaciones o ajustes razonables que mejoran la accesibilidad de los espacios para los usuarios y la
técni SI
de
le comunidad en general durante el periodo de atención del contrato.
ca
todas
con
vigen
las
las 115. En caso de no tener ajustes razonables, la UDS incluye en el POAI los ajustes que se realizaran. SI
te.
perso
condi
nas VERIFICADOR RESPUESTA
cione
endela
s
unida 116. Todos los marcos de las ventanas se encuentran sin deterioro, óxido, astillas o algún elemento que represente un riesgo a los usuarios. SI
segur
d/sed
idad
e de 117. Todos los vidrios y/o anjeos están completos, fijos al marco y sin ningún elemento que represente un riesgo a los usuarios. SI
con
acuer
relaci
do a a 118. Para puertas y ventanas de vidrio de difícil identificación, se cuenta con un elemento de señalización que lo haga visible. SI
ón
la
los
norm 119. Las ventanas piso techo o con antepecho (muro) inferior a 1,10 m de altura, ubicadas en pisos diferentes al primero, cuentan elementos que protejan a los
elem SI
ativid usuarios de potenciales caídas.
entos
ad
de la 120. Todos los balcones y terrazas cuentan con protección anticaídas (rejas, vidrios templados, mallas, barandas) que no permiten ser escaladas por las niñas y
vigen SI
infrae niños.
te.
struct
ura. 121. Todas las puertas se encuentran fijas a los marcos, sin óxido, astillas u otras condiciones que generen riesgos de accidentes a los usuarios. SI

122. El piso es regular (liso uniforme) y libre de agrietamientos y hendiduras. SI

123. Todos los muros y techos se encuentran libres de inclinaciones y grietas que representen riesgo de colapso (grietas paralelas al piso o en diagonal, en las
SI
columnas o en las vigas), bordes puntiagudos y desprendimiento de sus elementos (cielos rasos, luminarias, claraboyas, ventiladores, entre otros).

124. Todos los muros, pisos y techos se encuentran libres de deterioro por humedad y goteras. SI

125. Todos los tomacorrientes de los espacios donde tienen acceso las niñas y niños tienen protección contra contacto (protección aumentada, tapa ciega, a
SI
prueba de manipulación), o están localizados a una altura mayor de 1,50 m.
cump
jo de
le
agua
con
s
las
resid 126. Todos los cables de la red eléctrica están recubiertos, canalizados y fuera del alcance de las niñas y niños. SI
condi
uales
cione
,s de
127. Las sustancias tóxicas (por ejemplo, elementos de aseo, gasolina) , medicamentos, o herramientas peligrosas están fuera del alcance de los niños y niñas. SI
siste
la
ma
plant
de 128. Todos los almacenamientos de agua (aljibes, albercas, estanques, tanques, canecas, baldes, entre otros), cuentan con medidas de protección tales como
a SI
recol tapas, rejas o aislamientos.
física
ecció
estab
n de
lecid 129. Todos los cerramientos, rejas y barandas no son escalables y a las niñas y niños no les cabe la cabeza en las separaciones (aprox. 6 cm.). SI
resid
as en
uos
las
sólid 130. Todos los tapetes están fijos al piso. SI
espe
os y
cifica VERIFICADOR RESPUESTA
algún
cione
medi
s 131. La unidad de servicio cuenta con servicio de acueducto o con algún sistema para garantizar el servicio de agua potable y para el consumo humano aprobado
SI
o de
para en acta por el Comité Técnico Operativo.
comu
las
nicac 132. La unidad se servicio cuenta con servicio de alcantarillado o algún sistema para garantizar el manejo de aguas residuales aprobado en acta por el Comité
áreas SI
ión Técnico Operativo.
educ
de
ativa,
acuer 133. La unidad de servicio cuenta con servicio recolección de residuos sólidos o algún sistema para el manejo de residuos sólidos aprobado en acta por el Comité
recre SI
do Técnico Operativo.
ativa,
con
admi
Está
la
nistra 134. La unidad de servicio cuenta con servicio de energía eléctrica o con algún sistema para garantizar el servicio de energía aprobado en acta por el Comité
ndar
oferta SI
tiva y Técnico Operativo.
41:
de
de
Docu
servi
servi
ment
cios 135. La unidad de servicio cuenta con algún sistema de comunicación (móvil, línea fija, o sistemas alternativos existentes en el territorio). SI
cios
a e
públi
(ver VERIFICADOR RESPUESTA
imple
cos,
tabla
ment
siste
en el
a un 136. Todos los espacios cuentan con suficiente ventilación natural o artificial que evitan la acumulación de olores y permiten el confort térmico. SI
mas
manu
Plan
o
al
para
dispo
oper 137. Todos los espacios cuentan con Iluminación natural o artificial, son visualmente limpios y neutros que permiten el confort visual. SI
la
sitivo
ativo
gesti
s la
de
ón de
exist 138. El espacio físico donde se presta el servicio, cuenta con espacio pedagógico suficiente para la realización de las actividades y la movilidad de las niñas y
moda
riesg SI
entes niños y los demás usuarios.
lidad
os
en de
). la
accid
entid
Dich
entes 139. El espacio físico donde se presta el servicio tiene disponibilidad del servicio sanitario para las niñas y niños y demás usuarios. SI
ad
as
o
territo
espe VERIFICADOR RESPUESTA
situa
rial
cifica
cione
cione
s que 140. El espacio físico donde se presta el servicio de atención cuenta con el Plan para la gestión de riesgos de accidentes o situaciones que afecten la vida o
s
afect integridad de las niñas y los niños que contiene:
tendr
en la -Identificación de factores de riesgos de accidentes.
án en
vida -Acciones de reducción de riesgos de accidentes (Prevención y mitigación).
cuent
o -Procedimiento para la respuesta ante la ocurrencia de un accidente. SI
a los
integr -Acciones para la recuperación física y psicológica de las personas afectadas.
espa
idad -Procedimiento para salidas y desplazamientos de las niñas y niños para las actividades por fuera de las instalaciones.
cios
de -Procedimiento para el suministro de medicamentos prescritos.
difere
las -Procedimiento para actuar en caso de extravío y muerte.
ntes
niñas
y
, los
partic
niños
ulare 141. En caso de no contar con el documento del Plan para la gestión de riesgos de accidentes o situaciones que afecten la vida o integridad de las niñas y los
y SI
s niños, la UDS presenta un avance sobre la elaboración del mismo.
mujer
segú
es
n las 142. En caso de haberse presentado alguna situación de riesgo o accidente que afecte la vida o integridad de las niñas y los niños, la unidad de servicio cuenta
gesta SI
carac con evidencias de la implementación del Plan de gestión riesgos y el manejo de accidentes.
ntes.
terísti
cas 143. La unidad de servicio cuenta con evidencias de su socialización con la comunidad educativa de los procedimientos para la gestión de riesgos y el manejo de
étnic accidentes o situaciones que afecten la vida o integridad de las niñas y los niños durante las diferentes actividades de ingreso, salida, y durante la permanencia al SI
as y interior de la institución y en aquellas que impliquen desplazamientos fuera del mismo.
cultur
ales
de la 144. En caso de contar con servicio de transporte, la entidad contratada está legalmente autorizada y cumple con las condiciones definidas por la normatividad
pobla SI
(revisión técnico - mecánica, SOAT, licencia de conducción vigente).
ción
atend
ida. 145. En caso de contar con piscina acuática o hacer uso de ella a través de un tercero, la unidad de servicio cuenta con certificado de cumplimiento de las normas
SI
de seguridad reglamentarias para su uso, establecidas en la Ley 1209 de 2008.

146. El equipo de trabajo de la unidad de servicio conoce los procedimientos a seguir en caso de presentarse un accidente o situación que afecte la vida o
SI
integridad de las niñas y niños.

147. En el caso de fallecimiento de una niña o niño (por cualquier motivo dentro o fuera de la unidad) la unidad de servicio cuenta con evidencia de reporte de la
EAS al supervisor de contrato, con la siguiente información:
-Presentar, previa autorización de la familia o cuidador responsable, copia del resumen de la historia clínica. SI
-Copia de la ficha de caracterización del usuario.
-Informe de la atención prestada al usuario fallecido y soportes que para el momento se dispongan.
os
físico
s-
emoc
ional
Está
es,
Estándar 42: Se verifica en el estándar 4 del componente Familia Comunidad y Redes
ndar SI
razon
44:
es
Se de
inasi
verifi
stenc
ca en VERIFICADOR SI
ia y/o
el
llega
están
das
dar 4 148. La unidad de servicio cuenta con el formato para el registro y seguimiento de novedades de las niñas y los niños y de las mujeres gestantes (en caso que
tarde,
del sean usuarias de la modalidad), diligenciado de manera completa donde se detalla como mínimo:
incap
comp a) Accidentes.
acida
onent b) Cambios en los estados de salud.
des)
e c) Cambios en el estado emocional.
de
Famil d) Razones de inasistencia y/o llegadas tarde.
las SI
ia e) Incapacidades.
niñas
Com f) Administración de medicamentos.
Está
y los
unida g) Casos en que los niños y niñas no cuenten con registro civil.
ndar
niños
d y h) Casos de niños, niñas y mujeres gestantes no cuentan con soporte de afiliación en salud.
46:
Está
y de
Rede i) Casos de niños, niñas y mujeres gestantes que no cuentan con certificación de asistencia a la valoración integral o controles prenatales.
Disp
ndar
las
sAdel j) Casos de niños y niñas que no cuentan con el soporte de aplicación del esquema de vacunación de acuerdo a la edad.
one
45:
mujer
anta
de
Docu
es
las
mueb
ment
gesta
gesti VERIFICADOR SI
les,
a e
ntes,
ones
elem
imple
así
nece 149. Todas las niñas y niños cuenta con el soporte de la póliza de seguro en caso de accidentes. SI
entos
ment
como
saria
y
a
s el
de
VERIFICADOR RESPUESTA
mater
Plan
las
para
ial
de
accio
que
didác
Gesti
nes
las 150. El espacio físico donde se presta el servicio de atención cuenta con el documento del Plan de Gestión de Riesgos de Desastres que contiene como mínimo:
tico
ón
empr
niñasde - Identificación de amenazas y vulnerabilidades de acuerdo con el contexto, la población y la infraestructura del Diagnóstico Situacional del POAI o Plan de
pertin
Ries
endid
y los Trabajo.
ente SI
gos
as y
niños - Valoración de riesgos.
para
de
el
cuent - Acciones para la reducción de los riesgos (prevención y mitigación).
las
Desa
segui
en - Acciones para la respuesta a las emergencias y desastres.
nece
stres.
mient
con
sidad
o
una
es de
frente
póliz 151. En caso de no contar con el documento del Plan para la gestión de riesgos de desastres, la UDS presenta un avance sobre la elaboración del mismo. SI
desar
lasde
a
rollo
mism
segur
integr
as.
o
al de 152. La unidad de servicio cuenta con los soportes de la implementación del Plan de Gestión de riesgos de desastres donde se evidencie como mínimo:
contr - Realización de simulacros de respuesta a los riesgos identificados.
la
a
pobla - Rutas de evacuación señalizadas.
accid SI
ción - Sistema/mecanismos de alarma.
entes - Conformación de comité o brigada de emergencia.
atend
ida y - Sistemas de apoyo para la población con discapacidad entre otros.
el
conte
xto 153. La unidad de servicio cuenta con evidencias de socialización con la comunidad educativa del Plan de Gestión de riesgos de Desastres. SI
socio
cultur
al, 154. El equipo de trabajo de la unidad conoce el Plan de Gestión de Riesgos de Desastres y sus acciones de respuesta. SI
que
VERIFICADOR RESPUESTA
cump
lan 155. El espacio físico dispone de los elementos de aseo necesarios, suficientes y en buen estado según las orientaciones de la Guía Orientadora para compra de
con SI
dotación para la modalidad.
condi
cione 156. La unidad de servicio dispone de los elementos de lencería necesarios, suficientes y en buen estado según las orientaciones de Guía Orientadora para
SI
s de compra de dotación para la modalidad.
segur
idad 157. La unidad de servicio dispone de los elementos de mobiliario necesarios, suficientes y en buen estado según las orientaciones de la Guía Orientadora para
y SI
Oblig compra de dotación para la modalidad.
salub
ació
ridad
n 158. La unidad de servicio dispone de los elementos para la emergencia necesarios, suficientes y en buen estado según las orientaciones de la Guía Orientadora
y que SI
Cont para compra de dotación para la modalidad.
sean
ractu
sufici
al: La 159. La unidad de servicio dispone de material pedagógico necesarios, suficientes y en buen estado según las orientaciones de Guía Orientadora para compra de
SI
entes
unida dotación para la modalidad.
de
d
acuer
cuent 160. La unidad de servicio cuenta con un manual o documento de instrucciones de uso, sensibilidad y capacidad de los equipos antropométricos. SI
do
a con
con
un
el
aviso 161. La unidad de servicio cuenta con certificados de calibración y mantenimiento preventivo de los equipos antropométricos, emitidos por una entidad certificada. SI
grup
visibl
o
e de
atenc 162. La unidad de servicio dispone de los equipos antropométricos necesarios, suficientes y en buen estado según lo definido en la Guía Técnica para la
dond SI
ión, Metrología a los Procesos Misionales de la Dirección de Nutrición del ICBF.
e se
así
identi
Estándar 47: Se verifica en el estándar 46
como
fica
Estándar 48: Se verifica en el estándar 46
para
que
Estándar 49: Se verifica en el estándar 41
el
se
Estándar 50: Se verifica en el estándar 41
desar
prest
rollo VERIFICADOR RESPUESTA
a un
de
servi
las
cio 163. La unidad de servicio presenta un aviso exterior visible con identificación de la EAS y el ICBF de acuerdo con lo establecido en el manual de marca del ICBF. SI
activi
públi
dade
co de
s
biene
admi
star a
nistra
bajo
a, de
una
acuer
moda
do
lidad
con 6. Componente Proceso Administrativo y de Gestión
de
las
Está
contr
orient
ndar ESTÁNDAR/OBLIGACIÓN CONTRACTUAL VERIFICADOR RESPUESTA
ataci
acion
54:
ón
es
Estándar
Regi 51: Documenta las estrategias organizacionales que le dan identidad como
legal
vigen 164. Cuenta con evidencias que todo el talento humano conoce la misión y la visión de la EAS y del ICBF. SI
organización
stra y que atiende a la primera infancia.
vigen
tes,
actua
te,
la
liza VERIFICADOR RESPUESTA
que
gesti
la 165. Todo el talento humano fue contratado oportunamente y bajo una modalidad legal vigente. SI
cump
ón
infor
la
docu
maci
con 166. Todo el talento humano cuenta con una copia de su contrato. SI
ment
ón de
lasde
al
las
forma
la 167. El pago de los salarios y/o honorarios ha sido oportuno. SI
niñas
lidad
infor
, los
es
maci 168. El pago al sistema general de seguridad social, ARL y pensiones ha sido oportuno. SI
niños
plena
ón
,
s VERIFICADOR RESPUESTA
sobre
mujer
segú
las
es 169. Todas las niñas y niños cuentan con una carpeta marcada con el nombre y apellido y con sus documentos legajados organizados cronológicamente de
n
niñaslo SI
gesta acuerdo con lo establecido en el manual operativo (Tabla de relación de documentos).
,estip
los
ntes,
ulado
niños
sus 170. Todos los documentos de niñas y niños se encuentran al interior de la carpeta y no hay documentos por fuera de ellas. SI
,por la
famili
ley
mujer
as, VERIFICADOR RESPUESTA
labor
es
cuida
al y
gesta
dores 171. El responsable de la unidad conoce el procedimiento para el reporte de la información que debe ser cargada al Cuéntame por parte de la EAS (tipo de datos
Está SI
civil.
ntes,
y el que se carga, tiempos de reporte, actualización de datos, responsables, confidencialidad).
ndar
sus
talent 172. El número de niñas, niños y mujeres gestantes que asisten al servicio corresponden a la cobertura asignada. SI
55:
famili
o
Cuen
as o
huma 173. Las niñas, niños y mujeres gestantes reportados en el Registro de Asistencia Mensual coinciden con los registrados en el sistema de información definido por
ta
cuida SI
no a el ICBF (registro de Cuéntame).
con
dores
travé
la
, el
s de 174. Las niñas, niños y mujeres gestantes reportados en el Registro de Asistencia Mensual coinciden con los que asisten al servicio. SI
infor
talent
los
maci
o
meca 175. Todas las niñas y niños que asisten al servicio están registrados en el Cuéntame. SI
ón
huma de
nism
los
Está
no
os y 176. La unidad de servicio cuenta con soportes de inasistencia en donde sea posible verificar la justificación de la ausencia del niño o niña (Excusa médica o nota
padr
ndar
la SI
que
Está firmada por adulto cuidador/a).
es,
59:
gesti
defin
ndar
las
Defin
ón 177. El Registro de Asistencia Mensual (RAM) está diligenciado completamente, sin tachones, sin enmendaduras, sin exceder la fecha de la atención y no se
an
56: SI
madr
e,
admi encuentra en lápiz.
las
Cuen
es
docu o
nistra
entid
ta
los
ment
tiva
adesy
con 178. El talento humano reportado en el Cuéntame corresponde al presente en la unidad. SI
adult
a e
finan
comp
un
os
imple
ciera.
etent
meca VERIFICADOR RESPUESTA
respo
ment
es.
nism
nsabl
a
o
esquede 179. La unidad de servicio cuenta con un directorio actualizado de todas las niñas, niños y mujeres gestantes en medio físico con la siguiente información:
proce
permi
las a) Nombre y apellido del niño, niña o mujer gestante.
sos
ta
niñas b) Nombre del padre, madre y/o adulto cuidador/a.
de SI
regist
, los c) Dirección de la vivienda si aplica.
evalu
rar,
niños d) Teléfono fijo o celular.
ación
anali
y e) Datos de contacto alterno.
de
zar y
mujer
gesti
tramit
gesta
ón, VERIFICADOR RESPUESTA
ar
nte las
de
suger
en un
result 180. La unidad de servicio cuenta con un mecanismo físico o digital para la presentación de peticiones, quejas, reclamos felicitaciones y sugerencias. SI
encia
direct
ados
s,
orio
y de
queja
comp 181. La unidad de servicio cuenta con soportes de la implementación de mecanismos para medir la satisfacción de los usuarios, analizar sus resultados y definir
satisf SI
s y y
leto acciones de mejora al menos dos veces al año.
acció
recla
actua
n del
Estándar
mos
lizad 57 y 58 : Se se verifica en el Instrumento de Verificación de Condiciones de
servi
Calidad
y
o. para EAS
cio
gene
en VERIFICADOR RESPUESTA
rar
cada
las
uno
accio 182. El POAI de la unidad de servicio cuenta con un diagnóstico situacional compuesto por:
de
nes a) Análisis de la caracterización Sociofamiliar.
los
pertin b) Concepciones de niño, niña, familia, desarrollo integral y otras que se consideren significativas para la atención en la UDS.
comp
entes c) Caracterización del territorio:
onent
. • Ubicación geográfica (departamento, municipio, corregimiento, vereda, localidad, barrio, caserío). SI
es de
calid • Oferta de servicios para la primera infancia en el entorno inmediato (salud, educación, comisaría de familia, inspección de policía, fiscalía, centros zonales
ad de del ICBF, juntas de acción comunal, registraduría, parques, espacios culturales y recreativos, bomberos, defensa civil, consejo municipal de gestión de riesgos).
la • Identificación de riesgos sociales y ambientales del entorno inmediato.
moda d) La autoevaluación de todas las condiciones de calidad de la prestación del servicio.
lidad
y, a
partir 183. En caso de no contar con el documento en el primer trimestre, la unidad de servicio evidencia acciones para su construcción. SI
de
ello, 184. El POAI de la unidad de servicio cuenta con un Plan Anual en donde se definen los objetivos, estrategias, recursos y responsables desde un enfoque
imple integrador para el mejoramiento de las condiciones de calidad priorizadas de acuerdo con el diagnóstico situacional, la autoevaluación y los resultados de SI
ment supervisión.
a las
accio 185. La unidad de servicio cuenta con evidencias del seguimiento y avance trimestral al desarrollo de las estrategias del plan anual para el mejoramiento de las
nes SI
condiciones de calidad.
de
mejor 186. La unidad de servicio cuenta con evidencias de la participación de la comunidad y el talento humano en la construcción del diagnóstico situacional y del
a SI
POAI.
corre
spon
dient
es.
187. La unidad de servicio cuenta con un análisis y documenta las causas internas o externas que dificultan el cumplimiento de las condiciones de calidad y sus
SI
consecuencias, con los resultados de la evaluación y las acciones correctivas, preventivas y de mejora.

188. En caso de no contar con el documento en el primer trimestre, la unidad de servicio evidencia acciones para su construcción. SI

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÌTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012

.
UDS Resultado Total
Resultado
98.0%
1. Familia, Comunidad y 2. Salud y Nutrición
Redes

4. Talento Humano 5. Ambientes Educativos y


Protectores
Salud y Nutrición 3. Proceso Pedagógico Total General
100%

90%

80%

70%

60%

bientes Educativos y 6. Administrativo y de Gestión 50%

Protectores
40%

30%

20%

10%
20%

10%

0%
al General

También podría gustarte