14merr Termodinámica
14merr Termodinámica
14merr Termodinámica
Y TRANSMISIÓN
DE CALOR
Edita
Universidad Internacional de Valencia
Máster Universitario en
Energías Renovables
Los términos resaltados a lo largo del contenido en color naranja se recogen en el apartado GLOSARIO.
Índice
1.1.1. Temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.2.1. Calor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2.2. Trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2.4. Entalpía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.5.1. Entropía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.2. Conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.3. Convección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5
Índice
3.4. Radiación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4.2. Trigeneración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
GLOSARIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
6
Capítulo 1
El resto del universo se llama medio exterior y solo consideramos sus interacciones con el sistema termodi-
námico estudiado. Un sistema es abierto cuando puede intercambiar materia y energía con el medio exte-
rior. Por ello, el sistema estará formado por un volumen de control.
•• Un sistema se considera cerrado si intercambia energía con el medio exterior pero no materia.
7
Capítulo 1. Leyes y principios fundamentales
Un sistema termodinámico está en equilibrio si sus variables de estado no varían con el paso del tiempo.
Se pueden establecer relaciones entre las variables de estado a través de la ecuación de estado, es
decir, la ecuación de estado define estas restricciones entre las variables de estado para situaciones de
equilibrio.
2. Magnitudes intensivas: no están relacionadas con la cantidad de materia del sistema termodinámi-
co, por ejemplo, la temperatura o la presión.
3. Magnitudes específicas: están referidas por unidad de masa (por kg). Es decir, son magnitudes ex-
tensivas que han sigo divididas por la cantidad de masa, como el calor específico (J/K · kg), el volu-
men específico (m3/kg) o la energía específica (J/K · kg). En este manual estas magnitudes se
representan con las letras minúsculas correspondientes.
1.1.1. Temperatura
La temperatura está relacionada con la sensación que experimentamos al tocar ciertos objetos. Esta
sensación nos permite clasificarlos en objetos fríos, como el hielo, y objetos calientes, como el agua
hirviendo.
La temperatura es una medida de la cantidad de energía térmica que hay presente en un cuerpo. La energía
térmica está relacionada con la suma de la energía cinética de cada partícula que compone el cuerpo.
El valor medio de dicha energía cinética está directamente relacionado con la temperatura del cuerpo. Así, a
mayor energía cinética de las partículas, mayor temperatura.
A diferencia de lo que ocurre con otras magnitudes como la velocidad o la aceleración, la temperatura no es
una magnitud de tipo mecánico, sino estadístico.
La distribución de velocidades de las partículas de un gas se rige por la distribución estadística de Maxwe-
ll-Boltzmann.
En la Figura 1 se puede ver la forma que tiene esta distribución para diferentes gases. La velocidad media de
las partículas aumenta cuando aumenta la temperatura.
8
Termodinámica y transmisión de calor
4He
20Ne
40Ar
132Xe
Velocidad (m/s)
Figura 1. Distribuciones de velocidad de diferentes gases nobles a 298.15 K. Dominio público. Recuperado de https://
es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_equipartici%C3%B3n#/media/Archivo:MaxwellBoltzmann.gif
Enlace de interés
En el siguiente enlace se puede observar de forma interactiva la distribución de las velocidades de
las partículas para diferentes gases y diferentes temperaturas.
http://www.educaplus.org/game/temperatura-y-movimiento-de-las-particulas
La temperatura se mide en el Sistema Internacional de Unidades en grados kelvin (K). El valor de la tempera-
tura se obtiene experimentalmente midiendo alguna propiedad de la materia dependiente de la temperatura,
es decir, midiendo una propiedad termométrica.
1. Volumen de gases, líquidos y sólidos: muchos materiales se expanden o dilatan a mayor temperatura.
3. Resistencia eléctrica: la resistencia eléctrica de los metales varía con la temperatura de forma lineal.
En el platino este efecto es bastante visible.
4. Intensidad de la radiación: los cuerpos a temperaturas altas emiten calor en forma de radiaciones
electromagnéticas, captadas por este tipo de termómetros. Este efecto se estudiará en detalle en la
sección “3.3. Convección”.
9
Capítulo 1. Leyes y principios fundamentales
1.2.1. Calor
El calor se puede definir como la energía que se transfiere debido a una diferencia de temperatura.
Es decir, el calor es energía en tránsito entre dos sistemas a diferentes temperaturas. De esto se
deduce que no puede haber ninguna transferencia de calor entre dos sistemas que se hallan a la
misma temperatura.
El calor se expresa con la letra Q y su unidad en el sistema internacional es el julio (J). A veces, es
práctico definir el calor específico q, es decir, el calor por unidad de masa. Por tanto, el calor espe-
cífico se mide en J/kg.
Cabe destacar que el calor es energía en tránsito y solo se reconoce cuando cruza la frontera de un
sistema. No hay que confundir el calor con la temperatura, como se suele hacer en el lenguaje habitual.
Consideremos un objeto caliente, el cual contiene energía térmica, que solo es calor cuando cruza la fron-
tera del sistema para llegar al aire. Una vez en el exterior, el calor transferido se vuelve parte de la energía
interna del aire.
Así, en termodinámica el término calor significa simplemente energía en tránsito debido a una diferencia de
temperatura.
1.2.2. Trabajo
El trabajo, como el calor, es una transferencia de energía que ocurre entre dos sistemas o entre un sistema
y el exterior. El trabajo es la transferencia de energía relacionada con una fuerza que actúa a lo largo de una
distancia. Un pistón ascendente o una intensidad eléctrica que cruza el sistema son situaciones en las que
se produce trabajo. El trabajo es una forma de energía transferida y, por lo tanto, se mide en unidades de
energía, en J. El trabajo realizado durante un proceso entre los estados 1 y 2 se denota por W12 o solo por W.
El trabajo realizado por unidad de tiempo se llama potencia y se denota como P.
Las unidades de la potencia son J/s o W. A veces es necesario definir el trabajo específico w, es decir, el
trabajo por unidad de masa. Por tanto, sus unidades son J/kg.
Calor y trabajo son cantidades direccionales, por lo que la descripción completa de sus interacciones
requiere especificar tanto la magnitud como la dirección de esta transferencia de energía. Para hacerlo,
se suele adoptar un convenio de signo.
10
Termodinámica y transmisión de calor
En el caso de las interacciones de calor y trabajo se acepta un convenio de signo formal: la transferencia
de calor hacia un sistema y el trabajo hecho por un sistema son positivos; en cambio, la transferencia de
calor desde un sistema y el trabajo hecho sobre un sistema son negativos. En este manual se utiliza un
método intuitivo, con lo que se elimina la necesidad de adoptar un convenio de signos y de asignar valores
negativos a algunas interacciones.
Observemos que una cantidad transferida hacia un sistema o desde él durante una interacción no es una
propiedad del sistema, ya que la medida de dicha cantidad depende de algo más que solo del estado del
sistema. El calor y el trabajo son mecanismos de transferencia de energía entre un sistema y el exterior, y
existen muchas similitudes entre ellos.
Un sistema termodinámico típico que es capaz de realizar trabajo es un cilindro con un pistón móvil y un gas
dentro. Este modelo se puede encontrar en los motores de combustión interna alternativos, en las máquinas
de vapor y en los compresores. El gas dentro del pistón móvil efectúa trabajo mecánico cuando tenemos un
cambio de volumen. Al aumentar de volumen, el gas produce un trabajo positivo.
Para comprimir el pistón, en cambio, hay que ejercer un trabajo sobre el gas, por lo que el trabajo realizado es
negativo.
p·A dx
Figura 2. Un gas ejerce una fuerza de presión en un cilindro.
Definimos el área transversal del cilindro como A y la presión ejercida por el pistón como p. Por tanto, la
fuerza ejercida por el gas sobre el pistón es F = pA. Si el pistón se mueve una distancia infinitesimal dx, el
trabajo dW realizado por el sistema es:
dW = F dx = pA dx
V2
W= # dW = # p dV
V1
11
Capítulo 1. Leyes y principios fundamentales
En general, la presión cambia mientras el volumen varía. Si representamos el cambio de volumen en el pistón
mediante una gráfica pV, el trabajo realizado será el área bajo la curva entre los volúmenes V1 y V2 debido a la
definición de la integral anterior.
V2
W = ∫ p dV
V1
V
Figura 3. El trabajo es el área bajo la curva en un diagrama pV.
Ejemplo
Un gas ideal sufre una expansión isotérmica, a una temperatura T constante, durante la cual su
volumen cambia de V1 a V2. Calculemos el trabajo que efectúa el gas.
nRT
p=
V
V2 V2
nRT V
W= # p dV = # V
dV = nRT ln 2
V1
V1 V1
La energía interna de un sistema U se define como el sumatorio de las energías cinéticas de todas sus partí-
culas que forman el sistema termodinámico más las energías potenciales entre esas partículas. La energía
interna total es poco práctica de hallar; sin embargo, sus cambios son relevantes. La energía interna espe-
cífica, es decir, la energía interna por kg de sustancia de trabajo, se puede representar como u y tiene por
unidades J/kg.
12
Termodinámica y transmisión de calor
Experimentalmente se ha demostrado que, cuando un gas de baja densidad sufre una expansión libre, su
temperatura no cambia. Esto se debe a que, durante la expansión libre, no se ve afectada la velocidad de las
partículas de un gas de baja densidad. Este gas de baja densidad es un gas ideal, por lo que la energía interna
de un gas ideal solo depende de su temperatura, no de su presión ni de su volumen.
u = u (T)
Antes
Expansión
libre
Después
De este modo, el cambio de energía interna específica con la temperatura define el calor específico a
volumen constante cv:
cV = c m
du
dT V
Desde un punto de vista físico, el calor específico a volumen constante cv se puede considerar como la
energía requerida para elevar en un grado la temperatura de una unidad de masa de una sustancia cuando el
volumen se mantiene constante. De forma análoga, definimos el calor molar a volumen constante Cv como
la energía requerida para elevar un grado la temperatura de un mol de sustancia.
1.2.4. Entalpía
La entalpía H es el flujo de energía térmica en los procesos que se efectúan a presión constante, donde
el único trabajo es de presión-volumen. Dicho de otro modo, la entalpía es la cantidad de energía que un
sistema intercambia con su entorno en estas condiciones. La entalpía se define como:
H = U + P ·V
13
Capítulo 1. Leyes y principios fundamentales
La entalpía se mide en J. Del mismo modo que la energía interna específica, la entalpía específica es:
h = u + pV
De manera similar a la energía interna, si consideramos un proceso de expansión a presión constante, obte-
nemos:
cp = c m
dh
dT p
En esta fórmula, cp es el calor específico a presión constante. Como cualquier otra propiedad, los calores
específicos de una sustancia dependen del estado de la sustancia (presión y temperatura). Es decir, la
energía requerida para elevar en un grado la temperatura de una sustancia difiere a temperaturas y presiones
distintas, pero normalmente esta diferencia no es muy grande. De forma análoga, también podemos definir el
calor molar a presión constante Cp como la energía requerida para elevar un grado la temperatura de un mol
de sustancia a presión constante.
Con la definición de entalpía y la ecuación de estado de un gas ideal para 1 kg de materia con masa molar
Mm,(p V = R T/Pm), se obtiene:
T
h = u + Pv = u + R
Pm
Dado que R/Pm es constante y u = u(T), se deduce que la entalpía de un gas ideal es también solo una función
de la temperatura:
h = h(T)
Para un mol de sustancia, la relación anterior define una relación entre calores molares para un gas
ideal:
Cp = CV – R
1 2
Figura 5. Tres sistemas en equilibrio térmico entre sí.
14
Termodinámica y transmisión de calor
Si el sistema 1 está en equilibrio térmico con el sistema 2 a temperaturas T1 y T2 y, si el sistema 2 también está
en equilibrio térmico con el sistema 3 a T3, podemos concluir que el sistema 1 está en equilibrio térmico con
el sistema 3. Es decir, que si T1 = T2 yT2 = T3, T1 = T3.
Con los fundamentos de esta ley, podemos garantizar el uso de un termómetro para averiguar si dos cuerpos
están en equilibrio térmico. Para ello, basta comprobar si los dos cuerpos tienen la misma temperatura.
La razón por la que se llama principio cero es que, aunque precede al primer principio, la necesidad de esta-
blecerlo como principio de la termodinámica solo se admitió después de que el primer y el segundo princi-
pios hubiesen tomado su nombre.
Hasta el momento se han considerado por separado varias formas de energía, como el calor Q, el trabajo
W y la energía interna U, pero no se han relacionado entre sí durante un proceso termodinámico. El primer
principio de la termodinámica es una base sólida para estudiar las relaciones entre las diversas formas de
interacción de la energía.
Se sabe que una roca a una altura determinada posee cierta energía potencial y que parte de esta se
convierte en cinética cuando la roca cae. Los datos experimentales muestran que la disminución de energía
1
potencial mgDz es exactamente igual al incremento en energía cinética mv 2, con lo que se confirma el
2
principio de conservación de la energía para la energía mecánica.
Ahora, consideremos un sistema que experimenta una serie de procesos adiabáticos desde un estado 1
hasta otro estado 2. Al ser procesos adiabáticos, en ellos no hay transferencia de calor, pero sí puede haber
interacciones de trabajo.
Las mediciones cuidadosas durante estos experimentos indican que, para todos los procesos adiabáticos
entre dos estados determinados, el trabajo neto realizado es el mismo, sin importar la naturaleza del sistema
ni los detalles del proceso.
Una consecuencia importante del primer principio es la existencia y definición de la energía interna
U. Como la transferencia de calor y de trabajo son transferencia de energía, la energía interna de
un sistema sigue el principio de conservación de la energía:
U 2 – U 1 = DU = Q + W
15
Capítulo 1. Leyes y principios fundamentales
Ejemplo
Un sistema gana 18 kJ de calor, pero durante el proceso radia 6 kJ al exterior y mientras tanto
el trabajo realizado sobre él es de 6 kJ. Calculemos el incremento de energía interna como de
la sustancia de trabajo.
Qout = 3 kJ
DU = 18 kJ
Win = 6 kJ
Qin = 15 kJ
DU = Q + W = Q in – Q out + W in – W out = 18 kJ – 6 kJ + 6 kJ – 0 kJ = 18 kJ
u 2 – u 1 = Du = q – w
Así pues, se puede concluir que el cambio de energía interna de un sistema es independiente del camino
utilizado entre el estado 1 y 2, ya que la energía interna solo depende de variables de estado en el estado
inicial y en el estado final.
16
Termodinámica y transmisión de calor
1.5.1. Entropía
La entropía se define como una medida del desorden en un sistema. Si consideramos la expansión
isotérmica de un gas ideal al que agregamos una cantidad de calor infinitesimal dQ y dejamos que
el gas se expanda, tenemos:
nRT
dQ = t dV = dV
V
De este modo, obtendremos:
dV dQ
=
V nRT
>>>
17
Capítulo 1. Leyes y principios fundamentales
>>>
De este modo, el gas ha aumentado su desorden, ya que las moléculas se mueven en un volumen
mayor y, por tanto, existe una mayor aleatoriedad en su posición. Así pues, dV/V es una medida
del aumento del desorden y es proporcional a dQ/T. Por ello, definimos la entropía S mediante sus
cambios infinitesimales dS. Durante un proceso reversible infinitesimalmente el cambio de entropía
se define de la siguiente forma:
dQ
dS =
T
Por tanto, si se agrega una cantidad de calor Q durante un proceso isotérmico reversible a temperatura T, el
cambio de entropía es:
Q
S = S2 – S1 =
T
q
s = s2 – s1 =
T
Una temperatura más alta implica una mayor aleatoriedad de movimiento. Si la sustancia inicialmente está
fría, con velocidades moleculares bajas, la adición de una cantidad de calor Q produce un aumento en el
movimiento y la aleatoriedad moleculares. Pero si la sustancia ya está caliente, la misma cantidad de calor
aumenta relativamente poco el movimiento que ya existe, en términos proporcionales. Así, el cociente Q/T
es una caracterización apropiada del aumento de desorden.
En un proceso termodinámico reversible general, el cambio de entropía viene dado por la integral de la defi-
nición infinitesimal de la entropía:
2 2
1
s = s2 – s1 = # ds = # T
dq
1 1
En la ecuación anterior, los límites 1 y 2 se refieren a los estados inicial y final, respectivamente.
Ejemplo
dQ = m c dT
18
Termodinámica y transmisión de calor
dVS = n C V ln d 2 n + nR ln d 2 n
1 dU + PdV nC V nR T V
S= # T
dQ = # T
= #
T
dT + #
V T V1
1 1 1 1 1
Sin embargo, si trabajamos en un diagrama pV, es preferible expresar el cambio de entropía en términos de
presiones y volumen iniciales y finales:
DS = n C V ln d n + n ^R + C V h ln d 2 n
P2 V
P1 V1
DS = n C V ln d n + C p ln d 2 n
P2 V
P1 V1
# dQ
T
=0
La transferencia de calor desde cuerpos a altas temperaturas hacia cuerpos a bajas temperaturas es un
proceso irreversible. Si incluimos los cambios de entropía de todos los sistemas que participan durante un
proceso real, el aumento de entropía es positivo. Por tanto, se concluye que durante un proceso real irrever-
sible la entropía total de los sistemas involucrados aumenta.
19
Capítulo 2
El estado de un sistema se describe mediante sus propiedades, pero no es necesario especificarlas todas
con la finalidad de fijarlo. De este modo, las variables de estado se relacionan entre ellas por la llamada ecua-
ción de estado. Es decir, una ecuación de estado es una relación matemática entre dos o más variables de
estado asociadas con el estado termodinámico; esta relación puede ser teórica o experimental. Las ecua-
ciones de estado son útiles para describir toda clase de estados de la materia.
La ecuación de estado más simple es la ley de los gases, que define el estado de los gases a temperaturas
moderadas, pero no es precisa a temperaturas muy bajas, para las que se sustituye por otras ecuaciones
como la ecuación de Van der Waals. La ecuación de los gases ideales se representa como:
pV = nRT
20
Termodinámica y transmisión de calor
En la Figura 7 se ilustra el diagrama pT de una sustancia pura, el cual se conoce como diagrama de fases
porque dibuja las tres líneas de cambio de fase: la línea de sublimación, que separa las regiones sólida y
gaseosa; la línea de evaporación, que divide las regiones líquida y de vapor y la línea de fusión, que separa
las regiones sólida y líquida. Estas tres líneas convergen en el punto triple, donde las tres fases coexisten en
equilibrio. La línea de evaporación finaliza en el punto crítico porque por encima de este punto no es posible
distinguir las fases líquida y de vapor. Un fluido por encima del punto crítico se denomina supercrítico. Las
sustancias que se expanden y contraen al congelarse difieren solo en la línea de fusión en el diagrama pT.
Debemos recordar que la sustancia más importante que se expande al congelarse es el agua, mientras que
la gran mayoría de las sustancias se contraen.
Hay situaciones prácticas en las que dos fases de una sustancia pura coexisten en equilibrio. Por
ejemplo, el agua existe como una mezcla de líquido y vapor en una caldera o en una olla a presión en
funcionamiento. Como sustancia familiar, el agua se puede usar para demostrar los principios básicos
de los cambios de fase. Sin embargo, todas las sustancias puras exhiben el mismo comportamiento
general.
p Sustancias Sustancias
que se expanden que se contraen
al congelarse al congelarse
Fu
sió
Líquido Punto
n
ión
crítico
Fus
ón
ll ici
Ebu
Sólido
Punto
triple
Gas
ión
ac
b lim
Su
Consideremos un dispositivo que contiene agua líquida a 20 °C y 1 atm de presión (Figura 8, estado 1). En
estas condiciones, el agua existe en fase líquida y se denomina líquido comprimido o líquido subenfriado, lo
cual significa que no está a punto de evaporarse.
21
Capítulo 2. Ciclos y procesos termodinámicos
En este mismo sistema, si la temperatura aumenta hasta alcanzar 100 °C (Figura 8, estado 2), estará en un
punto en el que el agua todavía permanece líquida, pero cualquier adición de calor hará que se vaporice
algo de agua; es decir, está a punto de tener lugar un proceso de cambio de fase de líquido a vapor. Un
líquido que está a punto de evaporarse se llama líquido saturado.
Vapor
saturado p = 1 atm p = 1 atm
p = 1 atm p = 1 atm p = 1 atm
T = 20 °C T = 100 °C Líquido T = 100 °C T = 300 °C
T = 100 °C saturado
Una vez que empieza la ebullición, el aumento de temperatura se detiene hasta que se evapora todo el
líquido. A mitad de la evaporación (Figura 8, estado 3), el recipiente contiene cantidades iguales de líquido
y vapor: este estado es una mezcla saturada de líquido-vapor, debido a que las fases líquida y gaseosa
coexisten en equilibrio. El proceso de evaporación continuará hasta evaporarse todo el líquido (Figura 8,
estado 4). En ese punto, el recipiente está lleno de vapor, que se halla en el borde de la fase líquida. Un
vapor que está a punto de condensarse se llama vapor saturado.
Por último, al aumentar la temperatura crecerá el volumen o la presión del gas. Un vapor que no está a
punto de condensarse se denomina vapor sobrecalentado. Si seguimos añadiendo calor, el sistema con
vapor evolucionará como un gas ideal, que en este caso se denomina vapor sobrecalentado (Figura 8,
estado 5).
A una determinada presión, la temperatura a la que una sustancia cambia de fase de líquido a gaseoso
se llama temperatura de saturación Tsat. De manera análoga, a una temperatura determinada, la presión
a la que una sustancia pura cambia de fase se llama presión de saturación Psat. Durante un proceso de
cambio de fase, resulta evidente que la presión y la temperatura son propiedades dependientes y que hay
una relación definida entre ellas, es decir Tsat = f (Psat). La temperatura de saturación se incrementa con la
presión de saturación y, en consecuencia, una sustancia a mayores presiones hervirá a temperaturas más
altas. Por ejemplo, cocer lentejas puede requerir unas dos horas en una cacerola normal que funciona a
una presión de 1 atm, pero solo 20 minutos en una olla a presión que funciona a una presión absoluta de 3
atm, donde la temperatura de ebullición es de 134 °C.
Consideramos el mismo sistema que en la Figura 8, pero ahora variamos la presión en vez de la temperatura.
El sistema contiene agua líquida a 10 atm y 150 °C. En este estado, el agua existe como un líquido compri-
mido. Si se permite que disminuya la presión y que el agua intercambie calor con el entorno, de modo que su
temperatura permanezca constante, el agua cambiará de fase. A medida que disminuye la presión, alcanzará
el valor de saturación a la temperatura especificada y el agua empezará a hervir.
22
Termodinámica y transmisión de calor
Durante este proceso de evaporación, tanto la temperatura como la presión permanecen constantes.
Cuando este proceso se repite para otras temperaturas, se obtienen trayectorias similares para los procesos
de cambio de fase.
Al conectar mediante una curva los estados de líquido y vapor saturados, se obtiene el diagrama pV de una
sustancia pura, como ilustra la Figura 9:
p
Punto
crítico
rado
Región
de vapor
satu
Lín sobrecalentado
ea
Región d
uido
ev
de líquido
ap
de líq
o
comprimido
rs
at
ur
T2
ad
Línea
Región
de mezcla saturada T1
V
Figura 9. Diagrama pV de cambio de fase. Sobre él están dibujadas líneas isotérmicas.
De esta forma, los procesos termodinámicos se pueden interpretar como el resultado de la interacción de
un sistema con otro. De una manera más sencilla y abstracta, un proceso termodinámico puede ser visto
como los cambios de un sistema desde unas condiciones iniciales hasta otras condiciones finales.
Procedemos a describir más detalladamente las clases más típicas de procesos termodinámicos en sistemas
cerrados que ocurren en situaciones prácticas. En las Figuras 8 y 9 podemos observar su resultado en un
diagrama pV y uno Ts.
23
Capítulo 2. Ciclos y procesos termodinámicos
Un proceso isotérmico o isotermo se produce a temperatura constante. Para ello, el proceso se debe
producir con tal lentitud que la sustancia de trabajo y el ambiente estén en equilibrio térmico. En general, ni
DU, ni W, ni Q son 0.
p 1 V1 = nRT = p 2 V2
El trabajo de un gas ideal durante un proceso isotérmico se puede calcular con la siguiente fórmula:
2 2
dV = nRT ln d 2 n
nRT V
W= # pdV = # V V1
1 1
Para un gas ideal, la energía interna solo depende de la temperatura del sistema, por lo que DU = 0; por tanto:
Q = W = nRT ln d n
V2
V1
Un proceso isobárico se produce a presión constante. En general, ni DU, ni W, ni Q son 0. De todos modos,
es fácil calcular el trabajo:
W = p ^V2 – V1h
nRT1 nRT2
=p=
V1 V2
En un proceso isocórico o isovolumétrico no hay cambio de volumen. Esto implica que el proceso no realiza
ningún trabajo (W = 0). Así pues:
DU = Q
nRT1 nRT2
=V=
p1 p2
24
Termodinámica y transmisión de calor
En un proceso adiabático no hay intercambio de calor: Q = 0. Se evita el flujo de calor rodeando el sistema
con un material perfectamente aislante o haciendo el proceso tan rápidamente que el flujo de calor no sea
apreciable. Cualquier incremento de energía interna es debido al trabajo realizado al sistema:
U = –W = n c v DT
Un proceso adiabático que es además reversible se conoce como proceso isentrópico. En un gas ideal se
tienen las siguientes relaciones respecto a los calores específicos:
cp – cV = R
cp
c=
cV
Los valores cpy cV son función del número de átomos en la molécula gaseosa. Para un gas monoatómico
7
ideal, c = 5/3. Para un gas diatómico (como el N2 u O2, los principales componentes del aire), c = = 1.4.
5
A partir de la relación entre el cambio de la energía interna, podemos obtener la siguiente relación dife-
rencial:
= – ^c – 1h
dT dV
T V
=d 1 n
T2 V c–1
T1 V2
Teniendo en cuenta que al trabajar con gases ideales se cumple que T = pV/nR:
=d 1 n =d 1 n
P2 V2 V c–1 P2 V c
P1 V1 V2 P1 V2
P2 V c2 = P1 V c1
c–1
=d 2n
T2 P c
T1 P1
De la misma forma se puede hallar que el trabajo realizado en un proceso adiabático isentrópico es:
p 2 V2 – P1 V1 nR ^T2 – T1h
W= =
1–c 1–c
25
Capítulo 2. Ciclos y procesos termodinámicos
Isobárico
Isocórico
Isotérmico
T3
T2
T1
Adiabático V
Figura 10. Procesos termodinámicos en un diagrama pV.
pV n = C
Si consideramos un sistema cerrado siguiendo un proceso politrópico, se debe cumplir el primer principio de
la termodinámica:
DU = W – Q
Q
K=
W
Tendremos que para un proceso interno reversible en un gas ideal con K constante se puede demostrar que
el exponente politrópico es constante. Por lo tanto, el proceso es politrópico cuando el índice de transfe-
rencia de energía es constante para el proceso. De hecho, el exponente politrópico puede ser expresado en
términos del índice de transferencia de energía:
n = ^1 – ch K + c
26
Termodinámica y transmisión de calor
La ecuación del proceso politrópico se utiliza comúnmente para procesos reversibles o irreversibles de
gases ideales o cercanos a los gases ideales que involucran transferencia de calor o interacciones de
trabajo cuando el índice de transferencia de energía es constante para el proceso.
Durante un proceso politrópico (Zemansky y Dittman, 1985), la capacidad calorífica específica o calor
específico cn es:
c–n
cn = cV
1– n
Ejemplo
8 × 104 Pa
b c
3 × 104 Pa a
2 × 10–3 m3 5 × 10–3m3 V
1. El proceso b " c ocurre a presión constante, así que el trabajo efectuado por el sistema durante la
expansión es:
27
Capítulo 2. Ciclos y procesos termodinámicos
Y el calor es:
Los ciclos termodinámicos de interés industrial se pueden clasificar como ciclos de gas y ciclos de vapor,
dependiendo de los cambios de fase del fluido de trabajo. En los ciclos de gas, el fluido de trabajo permanece
en la fase gaseosa durante todo el ciclo. Sin embargo, en los ciclos de vapor, el fluido de trabajo está en fase de
vapor durante una parte del ciclo y en fase líquida durante la otra parte.
El máximo rendimiento térmico de un motor que cumpla el segundo principio de la termodinámica viene
dado por los estudios de Sadi Carnot. Según estos estudios, el motor térmico ideal seguiría el ciclo de
Carnot.
El ciclo de Carnot es un ciclo reversible. Dicho de otro modo, es un ciclo que se podría invertir y se utiliza
para llevar calor de un foco frio a uno caliente utilizando trabajo.
Debido a que el ciclo es reversible, el ciclo tiene un rendimiento termodinámico máximo, ya que cualquier
ciclo en una máquina térmica con un rendimiento mayor acoplado al ciclo de Carnot invertido incumpliría el
segundo principio de la termodinámica.
El ciclo de Carnot se compone por cuatro procesos termodinámicos reversibles sobre un gas ideal:
1. Proceso 1-2 expansión isotérmica: el gas ideal se expande isotérmicamente a temperatura constan-
te de foco caliente Tc absorbiendo calor Qc.
2. Proceso 2-3, expansión adiabática: el gas se expande de forma adiabática hasta que su temperatu-
ra baja hasta la temperatura del foco frío Tf.
3. Proceso 3-4, compresión isotérmica: el gas se comprime isotérmicamente a Tf desechando calor Qf.
4. Proceso 4-1, compresión adiabática: el gas se comprime de forma adiabática hasta su estado inicial
de temperatura Tc.
28
Termodinámica y transmisión de calor
P T
1
1 2
Tc
Qc
2 Tc
4
Tf
Qf Tf 4 3
3
V s
Para que las expansiones y compresiones 1 y 3 sean reversibles, deben ser isotérmicas, ya que, de lo
contrario, ocurriría un flujo de calor entre una fuente caliente y otra más fría y, por tanto, un flujo irrever-
sible. A la práctica, esto significa que las expansiones y compresiones isotérmicas deben ser infinitesimal-
mente lentas para que en todo momento el sistema esté en equilibrio térmico.
Por otro lado, para que las expansiones y compresiones 2 y 4 entre Tc y Tf sean reversibles, deben ser adia-
báticas, es decir, que no haya ninguna pérdida ni ganancia de calor hacia los focos, ya que esta pérdida no
sería reversible. Esto quiere decir que la sustancia de trabajo debe estar perfectamente aislada.
Precisamente por estas dos condiciones, el ciclo de Carnot es un ciclo teórico, imposible de llevar a la prác-
tica de manera perfecta. Sin embargo, sí que debemos intentar acercarnos a él tanto como sea posible.
La eficiencia de una máquina que efectúe el ciclo de Carnot como la que se ve en la Figura 13 se puede
calcular mediante las fórmulas de transformaciones isotérmicas y adiabáticas. El trabajo obtenido de la
expansión adiabática es:
W 1 " 2 = Q c = nRTc ln d n
V2
V1
W 3 " 4 = –Q f = nRTf ln d n
V3
V4
Tc ln d n
V2
Qc V1
=
Tf ln d 3 n
Qf V
V4
29
Capítulo 2. Ciclos y procesos termodinámicos
Tc V c2 – 1 = Tf V c3 – 1
Tc V c1 – 1 = Tf V c4 – 1
V c2 – 1 V c3 – 1 V2 V3
= " =
V c1 – 1 V c4 – 1 V1 V4
Tf ln d n
V3
W Qc – Qf V4 T
h= = = 1– = 1– f
Tc ln d n
Qc Qc V2 Tc
V1
Este resultado define que la eficiencia ideal de un ciclo de Carnot solo depende de las tempera-
turas del foco caliente y del foco frio. Cuanto mayor sea la diferencia entre los dos focos, mayor
será el rendimiento térmico. El rendimiento nunca puede ser del 100 %, a menos que Tf = 0, lo cual
es imposible, incluso desde el punto de vista teórico.
En la práctica el ciclo de Carnot es muy difícil de aplicar. La transferencia de calor isotérmica reversible es
muy difícil de lograr en la práctica porque requeriría intercambiadores de calor muy grandes y necesitaría
mucho tiempo. Sin embargo, un ciclo de potencia en una máquina común se completa en una fracción de
segundo. Por ello, no es práctico construir una máquina que opere en un ciclo que se aproxime en gran
medida al de Carnot.
Q1 Q1
Máquina Máquina
térmica W frigorífica W
Q2 Q2
30
Termodinámica y transmisión de calor
El verdadero mérito del ciclo de Carnot reside en que es el máximo contra el cual pueden compararse
ciclos reales o ideales. La eficiencia térmica de un ciclo de Carnot es una función de las temperaturas del
sumidero y de la fuente. La eficiencia térmica aumenta con un incremento en la temperatura, a partir de la
cual se suministra calor hacia el sistema, o con una disminución en la temperatura promedio, a partir de la
cual el calor se rechaza del sistema. Sin embargo, las temperaturas de la fuente y el sumidero que pueden
emplearse en la práctica tienen límites.
La temperatura más alta en el ciclo está limitada por la temperatura máxima que pueden soportar los
componentes de la máquina térmica, como los cilindros o los álabes de la turbina. La temperatura más
baja está limitada por la temperatura del medio de enfriamiento utilizado en el ciclo, como el agua de un río
o el aire de la atmósfera.
El ciclo de Otto es el ciclo ideal para las máquinas de encendido provocado, es decir, motores de combus-
tión interna que utilizan gasolina. Recibe ese nombre en honor al ingeniero alemán Nikolaus A. Otto, quien en
1876 construyó un motor de cuatro tiempos utilizando el ciclo ideal propuesto por el francés Beau de Rochas
en 1862. Los motores térmicos que utilizan este ciclo se estudiarán en la sección “5.2. Motores de combus-
tión interna”.
P 4
2 3
2 3
2 3
1 4 4 1
1
Compresión Adición de calor Expansión Rechazo de calor
PMS PMI V isentrópica a volumen constante isentrópica a volumen constante
Figura 14. Esquema de funcionamiento de un motor térmico que sigue el ciclo de Otto ideal y diagrama pV del
ciclo de Otto ideal.
>>>
31
Capítulo 2. Ciclos y procesos termodinámicos
>>>
El diagrama Ts del ciclo de Otto se presenta en la Figura 15:
3
T
q in
e
nt
ta 4
ons
v =c
qout
2 tante
ns
co
v=
1
s
Figura 15. Diagrama Ts del ciclo de Otto.
El ciclo de Otto ideal mostrado en la Figura 14 tiene una desventaja. Este ciclo ideal consta de dos tiempos
equivalentes a un ciclo mecánico o a una rotación del cigüeñal. Por otra parte, la operación de un motor
real típico implica cuatro tiempos equivalentes a dos ciclos mecánicos o dos rotaciones de cigüeñal. Esto
se puede corregir incluyendo las carreras de admisión y escape en el ciclo de Otto ideal, como se muestra
en la Figura 14. En este ciclo modificado, una mezcla de aire y combustible, aproximado como simplemente
aire bajo los supuestos de aire estándar, entra en el cilindro a través de la válvula abierta de admisión a una
presión atmosférica P0 durante el proceso 0-1 mientras el pistón se mueve. La válvula de admisión se cierra
en el estado 1 y el aire se comprime isentrópicamente para dar paso al estado 2. El calor se transfiere a un
volumen constante (proceso 2-3), se expande isentrópicamente al estado 4 y el calor se cede a un volumen
constante (proceso 4-1). Los gases producidos durante la combustión, nuevamente aproximados al aire
estándar, son expulsados a través de la válvula de escape abierta (proceso 1-0) mientras la presión perma-
nece constante a P0.
p 3
qin
qout
p0
0 1
V
Figura 16. Diagrama pV del ciclo de Otto ideal inclu-
yendo carreras de admisión y de escape.
32
Termodinámica y transmisión de calor
El ciclo de Otto modificado mostrado en la Figura 14 se ejecuta en un sistema abierto durante los procesos
de admisión y escape, y en un sistema cerrado durante los cuatro procesos restantes. Debemos señalar
que el proceso de adición de calor a volumen constante (2-3) en el ciclo de Otto ideal se reemplaza por
el proceso de combustión de la operación del motor real, mientras que el proceso de cesión de calor a
volumen constante (4-1) se reemplaza por la carrera de escape.
Las interacciones de trabajo durante los procesos de admisión a presión constante (0-1) y de expulsión a
presión constante (1-0) pueden expresarse de esta manera:
Estos dos procesos se anulan entre sí, pues el trabajo producido durante la admisión es igual al trabajo de
entrada durante el escape. Por lo tanto, la inclusión de los procesos de admisión y escape no tiene efecto en
la producción neta de trabajo en el ciclo.
El ciclo de Otto se ejecuta en un sistema cerrado y, sin tomar en cuenta los cambios en las energías cinética
y potencial, el balance de energía para cualquiera de los procesos, en magnitudes específicas, se expresa de
la siguiente manera:
^ q in – q out h + ^ w in – w out h = Du
No hay trabajo involucrado durante los dos procesos de transferencia de calor porque ambos tienen lugar a
volumen constante. Por lo tanto, la transferencia de calor hacia el fluido de trabajo y desde él pueden expre-
sarse de esta forma:
Por tanto, la eficiencia térmica del ciclo de Otto ideal supuesto para el aire estándar frío es:
w neto q T –T T1 · ^ T4 /T1 – 1h
T2 · ^T3 /T2 – 1h
ht = = 1 – out = 1 – 4 1 = 1 –
q in q in T3 – T2
=d 2n =d 3n = 4
T1 V c–1 V c–1 T
T2 V1 V4 T3
1
h Otto = 1 –
rc – 1
33
Capítulo 2. Ciclos y procesos termodinámicos
Para una relación de compresión dada, la eficiencia térmica de un motor de combustión interna será menor
que la de un ciclo de Otto ideal, debido a irreversibilidades, como la fricción, y a otros factores, como la
combustión incompleta.
Ejemplo
Un ciclo de Otto ideal tiene una relación de compresión de 8. Al inicio del proceso de
compresión el aire está a 100 kPa y 290 K °C. Durante el proceso de adición de calor,
800 kJ/kg de calor se transfieren a volumen constante hacia el aire. Tomemos en cuenta la
variación de los calores específicos del aire con la temperatura y determinemos, la tempera-
tura y presión máximas que ocurren durante el ciclo, la salida de trabajo neto y la eficiencia
térmica.
La temperatura y la presión máximas en un ciclo de Otto ocurren al final del proceso de adición
de calor a volumen constante (estado 3). Pero primero necesitamos determinar la temperatura y
la presión del aire al final del proceso isentrópico de compresión (estado 2).
T1 = 290 K " (
u 1 = 206.91 kJ/kg
Vr1 = 676.1
= 84.51 " (
V r2 V 2 1 V 676.1 T2 = 652.4 K
= = " V r2 = r1 =
V r1 V 1 r r 8 u 2 = 206.91 kJ/kg
q in = u 3 – u 2
>>>
34
Termodinámica y transmisión de calor
>>>
Proceso 3-4 (expansión isentrópica de un gas ideal):
kJ
q out = u 4 – u 1 = 588.74 – 206.91 = 381.83
kg
Así pues:
^ 800 – 381.83 h kJ kJ
w neto = q in – q out = = 418.17
kg kg
Bajo las suposiciones de aire estándar frío (valores de calores específicos constantes a tempera-
tura ambiente), la eficiencia térmica sería:
1 1
h Otto = 1 – = 1 – 1.4 – 1 = 0.565 " 56.5 %
rc – 1 r
La cual es considerablemente diferente del valor obtenido antes. Por lo tanto, debe tenerse
cuidado al utilizar las suposiciones de aire estándar frío.
El ciclo de Brayton fue propuesto por George Brayton por primera vez para usarlo en un motor que
quemaba aceite desarrollado por él mismo en 1870. Actualmente se utiliza en turbinas de gas, en las que los
procesos tanto de compresión como de expansión suceden en maquinaria rotatoria o turbomáquinas. Este
tipo de máquinas térmicas se estudiarán en la sección “5.1.2. Turbinas de gas”.
Las turbinas de gas generalmente operan en un ciclo abierto, como se observa en la Figura 17. Se introduce
aire fresco en condiciones ambientales dentro del compresor, donde su temperatura y presión se elevan. El
aire de alta presión sigue hacia la cámara de combustión, donde el combustible se quema a presión cons-
tante. Seguidamente, los gases de alta temperatura que resultan entran en la turbina, donde se expanden
hasta la presión atmosférica y producen potencia. Por último, los gases de escape que salen de la turbina se
expulsan al exterior, lo que hace que el ciclo se clasifique como un ciclo abierto.
35
Capítulo 2. Ciclos y procesos termodinámicos
Combustible
Cámara de
combustión
2 3
wneto
Compresor Turbina
Aire Gases de
fresco escape 4
1
El ciclo de turbina de gas abierto descrito anteriormente puede modelarse en termodinámica como un ciclo
cerrado como se ve en la Figura 18.
En este caso los procesos de compresión y expansión permanecen igual, pero el proceso de combustión se
sustituye por uno de adición de calor a presión constante, mientras que el proceso de escape se reemplaza
por otro de rechazo de calor a presión constante hacia el aire ambiente.
q in
Intercambiador
de calor
2 3
wneto
Compresor Turbina
1 4
Intercambiador
de calor
qout
Figura 18. Turbina de gas de ciclo cerrado que sigue el ciclo de Brayton.
36
Termodinámica y transmisión de calor
El fluido de trabajo experimenta un ciclo cerrado de Brayton ideal, el cual se compone de cuatro
procesos internamente reversibles:
T p
3
e
ant
n st q in
o
=c
p
s
q in =
co
s=c
4
ns
ta
ons
nt
2 q out e
tant
nte
e
a
nst
co
p= 4
1 qout
s V
Diagrama Ts Diagrama pV
Figura 19. Diagramas Ts y pV para un ciclo de Brayton ideal.
Cuando los cambios en las energías cinética y potencial son insignificantes, el balance de energía para un
proceso de flujo estacionario puede expresarse, por unidad de masa, de esta manera:
q in = h 3 – h 2 = c p ^T3 – T2h
37
Capítulo 2. Ciclos y procesos termodinámicos
Entonces, la eficiencia térmica del ciclo de Brayton ideal bajo las suposiciones de aire estándar frío se
convierte en lo siguiente:
T1 d 4 – 1 n
T
w neto q out c p ^T4 – T1h T1
c p ^ T3 – T2 h
h Brayton = = 1– = = 1–
T2 d – 1 n
q in q in T3
T2
Los procesos 1-2 y 3-4 son isentrópicos, por lo que P2 = P3 y P4 = P1. Así pues:
c–1 c–1
=d 2n =d n
T2 P c P3 c T3
=
T1 P1 P4 T4
1
h Brayton = 1 – c–1
r p
c
La temperatura máxima en el ciclo ocurre al final del proceso de combustión (estado 3) y está limitada
por la temperatura máxima que los álabes de la turbina pueden resistir. Esto también limita las relaciones de
presión que pueden utilizarse en el ciclo.
Para una temperatura de entrada fija de la turbina T3, la salida de trabajo neto por ciclo aumenta con la rela-
ción de presiones, alcanza un máximo y después empieza a disminuir. Por lo tanto, debe haber un compro-
miso entre la relación de presión y, por tanto, la eficiencia térmica, y la salida de trabajo neto.
Con una menor salida de trabajo por ciclo se necesita una tasa de flujo másico más grande para mantener la
misma salida de potencia, lo cual no puede ser económico.
Las dos principales áreas de aplicación de las turbinas de gas son la propulsión de aviones y la generación
de energía eléctrica. Los gases de escape de alta velocidad producen el empuje necesario para impulsar la
aeronave. Las turbinas de gas también se utilizan en centrales eléctricas productoras de energía a partir de
vapor en el lado de alta temperatura.
En estas centrales los gases de escape de las turbinas de gas sirven como fuente de calor para el vapor. La
mayor parte de las flotas navales del mundo occidental utilizan motores de turbinas de gas para la propulsión
y para la generación de energía eléctrica en el interior de los barcos.
38
Termodinámica y transmisión de calor
Ejemplo
Una central eléctrica de turbina de gas opera en un ciclo de Brayton ideal. Esta tiene una
relación de presión de 8. La temperatura del gas es de 300 K en la entrada del compresor
y de 1300 K en la entrada de la turbina. Determinemos la temperatura del gas a la salida del
compresor y de la turbina y la eficiencia térmica de la central.
1300 K 3
w out
te
stan
n
co
P=
q in 4
rp= 8 q out
2
w in e
stant
con
300 K P=
1
Las temperaturas del aire en la salida del compresor y la turbina se determinan de las relaciones
isentrópicas:
p4
p r4 = p = 41.36 " T4 = 770 K " h 4 = 789.37 kJ/kg
p 3 r3
La temperatura a la salida del compresor es de T2 = 540 K y la salida de la turbina es T4 = 770 K.
>>>
39
Capítulo 2. Ciclos y procesos termodinámicos
>>>
La eficiencia térmica del ciclo es la relación entre la salida de potencia neta y la entrada de calor
total:
Por ello:
w neto kJ
ht = = 851.62 = 0.426 " 42.6%
q in kg
q out
ht = 1 – = 0.426 " 42.6 %
q in
Cabe destacar que, si utilizamos la suposición de aire estándar frío, es decir, de calores especí-
ficos constantes, la eficiencia térmica es:
1 1
ht = 1 – c–1 = 1– 1.4 – 1 = 0.448 " 44.8%
r c 8 1.4
p
Valor que es cercano al valor obtenido al tomar en cuenta la variación de los calores específicos
con la temperatura.
Los ciclos reales de turbina de gas difieren del ciclo de Brayton ideal por varias razones. Por un lado, alguna
disminución de presión durante los procesos de adición y rechazo de calor es inevitable. Más importante aún
es que la entrada de trabajo real al compresor será mayor y la salida de trabajo real de la turbina será menor
debido a irreversibilidades durante el paso del flujo.
La desviación del comportamiento real del compresor y la turbina del comportamiento isentrópico ideali-
zado pueden tomarse en cuenta si se utilizan las eficiencias isentrópicas de la turbina y el compresor, defi-
nidas de la siguiente forma:
ws h –h
hC = , 2s 1
wa h 2r – h 1
40
Termodinámica y transmisión de calor
En estas ecuaciones, los estados 2r y 4r son los estados de salida reales del compresor y la turbina,
respectivamente, y 2s y 4s son los correspondientes al caso isentrópico, como se ilustra en la Figura 21:
Caída de presión
durante la adición
de calor
4a
2a 4s
2s
Caída de presión
durante el rechazo
de calor
1
Figura 21. Desviación de un ciclo real respecto del ciclo de Brayton ideal debido a
irreversibilidades.
En esta sección se consideran ciclos de potencia de vapor en los que el fluido de trabajo se evapora y
condensa alternativamente.
El vapor de agua es el fluido de trabajo más común usado en ciclos de potencia de vapor debido a sus
muchas y atractivas características, como su bajo coste, alta disponibilidad y alta entalpía de vaporización.
Esta sección se dedica al estudio de los ciclos termodinámicos utilizados en centrales eléctricas de vapor, es
decir, centrales eléctricas de carbón, centrales nucleares o centrales eléctricas de gas natural: en todas ellas
el vapor pasa por el mismo ciclo termodinámico.
41
Capítulo 2. Ciclos y procesos termodinámicos
Agua para la
condensación
Vapor Válvula Válvula Vapor
Cilindro
Evaporador Condensador
Agua
Bomba
Agua Agua
Como se ha mencionado, el ciclo de Carnot es el más eficiente de los ciclos que operan entre dos límites
especificados de temperatura. Por tanto, es natural considerar primero este ciclo para las centrales eléc-
tricas de vapor y, si fuese posible, se adoptaría como ciclo ideal. Sin embargo, el ciclo de Carnot no es un
modelo apropiado para los ciclos de vapor.
Consideremos un ciclo de Carnot de flujo estacionario ejecutado dentro de la curva de saturación de una
sustancia pura, como se muestra en la gráfica izquierda de la Figura 23. El fluido se calienta de manera rever-
sible e isotérmicamente en una caldera (proceso 12); se expande isentrópicamente en una turbina (proceso
23); se condensa reversible e isotérmicamente en un condensador (proceso 34) y se comprime de manera
isentrópica mediante un compresor hasta su estado inicial (proceso 41).
•• La transferencia isotérmica de calor hacia o desde un sistema de dos fases no es difícil de alcanzar en la
práctica, porque una presión constante en el dispositivo fija automáticamente la temperatura en el valor
de saturación. Por consiguiente, los procesos 12 y 34 pueden aproximarse bastante a los de las calderas
y los condensadores reales. Sin embargo, restringir los procesos de transferencia de calor a sistemas de
dos fases limita mucho la temperatura máxima que puede utilizarse en el ciclo, ya que implica permane-
cer debajo del valor del punto crítico, el cual es de 374 °C para el agua. Restringir la temperatura máxima
limita también la eficiencia térmica. Cualquier intento por elevar la temperatura máxima en el ciclo implica
la transferencia de calor hacia el fluido de trabajo en una sola fase, lo que es infinitamente lento de con-
seguir de forma isotérmica.
42
Termodinámica y transmisión de calor
•• El proceso de expansión isentrópica (proceso 23) puede aproximarse bastante mediante una turbina
bien diseñada. Sin embargo, la calidad del vapor disminuye durante este proceso, como se observa en
el diagrama Ts de la Figura 21. Por lo tanto, la turbina tiene que manejar vapor con baja calidad, es decir,
vapor con un alto contenido de humedad. El choque de gotas líquidas sobre los álabes de la turbina
produce erosión y es una de las principales fuentes de desgaste. Así, el vapor con calidades menores
al 90 % no puede ser tolerado en la operación de centrales eléctricas. Este problema podría eliminarse
utilizando un fluido de trabajo con una línea muy inclinada de vapor saturado.
•• El proceso de compresión isentrópica (proceso 41) implica la compresión de una mezcla de líqui-
do y vapor hasta un líquido saturado. Hay dos dificultades asociadas a este proceso: primero, no
es fácil controlar el proceso de condensación de manera tan precisa como para obtener final-
mente la calidad deseada en el estado 4 y segundo, no es práctico diseñar un compresor que
maneje dos fases.
Algunos de estos problemas pueden eliminarse al ejecutar el ciclo de Carnot de manera diferente, como se
muestra en la gráfica derecha de la Figura 23. Sin embargo, este ciclo presenta otros problemas, como la
compresión isentrópica a presiones extremadamente altas y la transferencia isotérmica de calor a presiones
variables. Por lo tanto, concluimos que el ciclo de Carnot no puede lograrse en los dispositivos reales y no es
un modelo realista para los ciclos de potencia de vapor.
T T
1 2
1 2 4 3
4 3
s s
a) b)
Figura 23. Diagramas Ts para dos ciclos de vapor de Carnot.
El ciclo de Rankine se base en eliminar los aspectos poco prácticos asociados con el ciclo de Carnot si el
vapor es sobrecalentado en la caldera y condensado por completo en el condensador, como se muestra de
manera esquemática en un diagrama Ts en la Figura 24. El ciclo de Rankine es el ciclo ideal para las centrales
eléctricas de vapor.
43
Capítulo 2. Ciclos y procesos termodinámicos
El ciclo de Rankine ideal no incluye ninguna irreversibilidad interna y está compuesto de los
siguientes cuatro procesos:
qin
Caldera T
3 3
2
wT wT
qin
Compresor Turbina
wC
2
1 4 wC
1 qout 4
Condensador
qout s
El agua entra en el compresor en el estado 1 como líquido saturado y se comprime isentrópicamente hasta
la presión de operación de la caldera. La temperatura del agua aumenta un poco durante este proceso de
compresión isentrópica debido a una ligera disminución en el volumen específico del agua. Después, el agua
entra en la caldera como líquido comprimido en el estado 2 y sale como vapor sobrecalentado en el estado
3. La caldera es básicamente un gran intercambiador de calor donde el calor que se origina en los gases de
combustión, u otras fuentes, se transfiere al agua a presión constante.
Por eso, la caldera también recibe el nombre de generador de vapor. El vapor sobrecalentado en el estado
3 entra en la turbina, donde se expande isentrópicamente y produce trabajo al hacer girar el eje conectado
a un generador eléctrico. La presión y la temperatura del vapor disminuyen durante este proceso hasta el
estado 4, cuando el vapor entra en el condensador. En este estado el vapor es, por lo general, un vapor
húmedo. El vapor se condensa a presión constante en el condensador, el cual es también un intercambiador
de calor. Este rechaza el calor hacia un medio de enfriamiento como un lago, un río o la atmósfera. El vapor
sale del condensador como líquido saturado y entra en la bomba, completando el ciclo.
44
Termodinámica y transmisión de calor
Recordemos que el área bajo la curva en un diagrama Ts representa la transferencia de calor para procesos
reversibles. También cabe recordar que el área bajo la curva del proceso 23 representa el calor transferido
hacia el agua en la caldera y que el área bajo la curva del proceso 41 representa el calor rechazado en el
condensador. La diferencia entre estas dos áreas será el área encerrada por el ciclo, es decir, es el trabajo
neto producido durante el ciclo.
Los cuatro componentes asociados con el ciclo de Rankine, el compresor, la caldera, la turbina y el conden-
sador, son dispositivos de flujo estacionario. Por lo general, los cambios en la energía cinética y poten-
cial del vapor son pequeños en relación con los términos de trabajo y de transferencia de calor, de manera
que resultan insignificantes. Por ello, la ecuación de energía por unidad de masa de vapor se reduce a esta
expresión:
^ q in – q out h + ^ w in – w out h = h s – h e
La caldera y el condensador no incluyen ningún trabajo y se supone que la bomba y la turbina son isen-
trópicas; por tanto, la relación de conservación de la energía para cada dispositivo puede expresarse de la
siguiente manera:
•• Compresor (q = 0):
w C, in = h 2 – h 1
•• Caldera (w = 0):
q in = h 3 – h 2
•• Turbina (q = 0):
w T, out = h 3 – h 4
•• Condensador (w = 0):
q out = h 4 – h 1
w neto w out – w in q
ht = = = 1 – out
q in q in q in
La eficiencia térmica también puede interpretarse como la relación entre el área encerrada por el ciclo
en un diagrama Ts y el área bajo la curva en el proceso de adición de calor en el mismo diagrama Ts.
En un ciclo ideal de Rankine, la bomba y la turbina son isentrópicas, es decir, la bomba y la turbina maxi-
mizan la producción neta de trabajo. Los procesos 1-2 y 3-4 están representados por líneas verticales en el
diagrama Ts y se parecen más al del ciclo de Carnot, como se ve en las figuras 23 y 24. El ciclo de Rankine
evita que el estado del fluido de trabajo termine en la región de vapor sobrecalentado después de la expan-
sión en la turbina de vapor, lo que reduce la energía eliminada por los condensadores.
45
Capítulo 2. Ciclos y procesos termodinámicos
El ciclo de Rankine real difiere del ciclo ideal debido a las irreversibilidades en los componentes inherentes,
causadas por la fricción del fluido y la pérdida de calor en el entorno; la fricción del fluido produce caídas
de presión en la caldera, el condensador y la tubería entre los componentes y, como resultado, el vapor sale
de la caldera a una presión más baja; la pérdida de calor reduce la producción neta de trabajo. Por tanto,
se requiere la adición de calor al vapor en la caldera para mantener el mismo nivel de producción neta de
trabajo.
46
Capítulo 3
Transmisión de calor
El calor se puede transmitir de tres modos diferentes: conducción, convección y radiación. Todos los modos de
transferencia de calor requieren la existencia de una diferencia de temperatura. La transferencia de calor se
produce siempre desde el medio que tiene una temperatura más elevada hacia el medio con una temperatura
más baja y se detiene cuando los dos medios alcanzan la misma temperatura.
3.2. Conducción
La conducción de calor es la transferencia de energía de las partículas con más energía de una sustancia
hacia las adyacentes con menos, como resultado de interacciones físicas entre ellas. La conducción puede
tener lugar en sólidos, líquidos o gases. En los gases y líquidos la conducción se debe a las colisiones y a la
difusión de las moléculas durante su movimiento aleatorio. En los sólidos se debe a la combinación de las
vibraciones de las moléculas y al transporte de energía de los electrones libres (Çengel y Ghajar, 2011).
47
Capítulo 3. Transmisión de calor
La rapidez de la conducción de calor a través de un medio depende de su forma, de su espesor, del material
del que esté hecho, así como de la diferencia de temperatura que hay a ambos lados. Por ejemplo, se sabe
que, al envolver una caldera de agua caliente con un material aislante, como la fibra de vidrio, se reduce la
razón de la pérdida de calor de ese tanque. Cuanto más grueso sea el aislamiento, menor será la pérdida
de calor. También se sabe que un tanque de agua caliente perderá calor con mayor rapidez cuando baja la
temperatura exterior. Además, cuanto más grande sea el tanque, mayor será el área superficial y, por consi-
guiente, la razón de la pérdida de calor.
Placa
T1
T2
·
Q
Figura 25. Conducción de calor a través de una pared plana de espesor L y área A.
Consideremos la conducción de calor en estado estacionario a través de una pared plana grande de
espesor Dx = L y área A, como se muestra en la Figura 25. La diferencia de temperatura de un lado a otro
de la pared es DT = T2 – T1. Los experimentos han demostrado que la razón de la transferencia de calor Q a
través de la pared se duplica cuando se duplica la diferencia de temperatura DT de uno a otro lado de ella, o
bien cuando se duplica el área A perpendicular a la dirección de la transferencia de calor, pero se reduce a
la mitad cuando se duplica el espesor L de la pared. Por tanto, se concluye que la razón de la conducción de
calor a través de una capa plana es proporcional a la diferencia de temperatura a través de ella y al área de
transferencia de calor, pero es inversamente proporcional al espesor de esa capa. Es decir:
T –T DT
Qo cond = k A 1 2 = –k A
Dx Dx
En esta ecuación, la constante de proporcionalidad k es la conductividad térmica del material, que es una
medida de la capacidad de un material para conducir calor. En el caso límite de un espesor diferencial x " 0,
la ecuación se reduce a la siguiente forma:
DT dT
Qo cond = lim – k A = –k A
x"0 Dx dx
Esta ecuación es la conocida como ley de Fourier de la conducción del calor, en honor a J. Fourier, quien la
expresó en 1822. Indica que la rapidez de conducción del calor en una dirección es proporcional al gradiente
de temperatura en esa dirección.
48
Termodinámica y transmisión de calor
El signo negativo en la ley de Fourier indica que la transferencia de calor se da en la dirección contraria al
gradiente de temperatura. El área A de transferencia de calor siempre es perpendicular a la dirección de la
transferencia.
Tabla 1
Conductividades térmicas de algunos materiales a temperatura
ambiente
Conductividad térmica
Material
Kb l
W
m·K
Plata 429
Cobre 401
Oro 317
Aluminio 237
Hierro 80.2
Vidrio 0.78
Agua 0.607
Piel humana 0.37
Madera 0.17
Fibra de vidrio 0.043
Aire 0.026
Uretano (espuma rígida) 0.001
Consideremos la conducción de calor a través de una pared plana grande, como la pared de una casa, una
ventana, la placa metálica de la base de una plancha o un tubo para vapor de agua de hierro fundido. La
conducción de calor en estas configuraciones geométricas se puede considerar unidimensional, ya que la
conducción a través de ellas será dominante en una dirección y despreciable en las demás.
Consideremos un elemento delgado de espesorDx en una pared plana grande, como se muestra en la Figura
26. La densidad de la pared es t, el calor específico es cp y el área de la pared perpendicular a la dirección
de transferencia de calor es A. Un balance de energía sobre este elemento delgado, durante un pequeño
intervalo de tiempo DT, se puede expresar de esta forma:
J Potencia ON KJRazón de cambioON
KKJ Calor NO JK Calor NO KK OO KK OO
O K O K
KKen conducciónOO – KKconducciónOO + KK generada OO = KK del contenido OO
KK OO KK OO KK en el interior OO KK energético OO
K O K O
L en x P L en x + Dx P Kdel elementoO K del elemento O
L P L P
49
Capítulo 3. Transmisión de calor
DE el
Q x – Q x + x + Pgen, el =
Dt
El cambio en el contenido de la energía interna del elemento y la razón de calor dentro del elemento se
expresar también de esta manera:
Elemento de
volumen
·
Qx ·
Qx + Dx
0
x
x + Dx
Ax= Ax + Dx = A
Tt + Dt – Tt
Q x – Q x + Dx + Pgen A Dx = tcADx
Dt
1 Q x + Dx – Q x T –T
– + Pgen = tc t + Dt t
A Dx Dt
ck A m + Pgen = tc
1 2 2T 2T
A 2x 2x 2t
50
Termodinámica y transmisión de calor
En esta expresión, que hemos utilizado la ley de Fourier de la conducción del calor:
c –kA m
Q x + Dx – Q x 2Q 2 2T
lim = =
Dx " 0 Dx 2x 2x 2x
Dado que el área A es constante para una pared plana, la ecuación unidimensional de conducción de calor
en régimen transitorio en una pared de ese tipo adquiere la forma:
ck m + Pgen = tc
2 2T 2T
2x 2x 2t
2 2 T Pgen 1 2T
+ =
2x 2 k a 2t
2T
1. Régimen estacionario: =0
2t
d 2 T Pgen
+ =0
dx 2 k
22 T 1 2T
=
2x 2 a 2t
2T
3. Régimen estacionario y sin generación de calor: = 0 y Pgen = 0
2t
22 T
=0
2x 2
51
Capítulo 3. Transmisión de calor
Si los extremos del dominio están a temperatura constante (lo que significa que estamos en una situación de
régimen estacionario con condiciones de contorno fijas) podemos obtener la siguiente, y sencilla, solución
a la ecuación diferencial en derivadas parciales del calor:
T –T
Qo cond = kA 1 2
L
Esta solución indica que la conducción de calor entre superficies isotermas es igual a la conductividad
térmica por el área transversal de transmisión A, o de contacto por la diferencia entre las temperaturas entre
el espesor de la pared L que las aísla.
Esta fórmula y el concepto de conducción de calor obstaculizado por una pared es parecido al de la
conducción de la electricidad. Por tanto, podemos hacer una analogía con la ley de Ohm de la electricidad.
En ella, sabemos lo siguiente:
Por tanto, como indica la Figura 27, la ley de Fourier adopta esta forma:
T –T L
Qo cond = 1 2 , R ter =
R ter kA
Placa
T1
T2
·
Q
Rt
T1 T2
Q
Figura 27. Analogía entre la resistencia eléctrica y la resistencia térmica.
En electricidad, la ley de Ohm indica que la intensidad eléctrica es igual a la diferencia de potencial dividida
entre la resistencia eléctrica, I = DV/R. En la conducción de calor, la tasa de conducción de calor es igual
a la diferencia de temperatura entre la resistencia térmica, Qo cond = DT/R ter . Así pues, el concepto de resis-
tencia térmica es el mismo que en la electricidad: es un componente que se opone al paso del calor, ya sea
por su longitud o por su material. Recordemos que en electricidad también está definida la conductividad
eléctrica de un material de una forma similar.
52
Termodinámica y transmisión de calor
En general, la conductividad térmica de un material varía con la temperatura. Sin embargo, esta variación
es moderada para muchos materiales en un rango de interés práctico y se puede ignorar. En estos casos se
puede usar un valor promedio para la conductividad térmica y considerarla constante.
Es común hacer lo mismo para otras propiedades que dependen de la temperatura, como la densidad y el
calor específico. Sin embargo, cuando la variación de la conductividad térmica con la temperatura, en un
intervalo específico de temperaturas, es grande, se hace necesario tomar en cuenta esta variación para
minimizar el error. En general, al tomar en cuenta la variación de la conductividad térmica con la temperatura,
se complica el análisis. Pero cuando se trata de casos unidimensionales, se pueden obtener relaciones de
transferencia de calor de manera directa.
Cuando se conoce la variación de la conductividad térmica con la temperatura k (T), se puede determinar el
valor promedio de la conductividad térmica en el rango de temperaturas entre T1 y T2, a partir de esta expresión:
T2
1
k=
T2 – T 1 T
# k (T)dt
1
Se puede determinar la tasa de transferencia de calor a través de la ley de Fourier, pero en este caso utili-
zando la conductividad térmica media:
T –T
Qo = k A 1 2
L
Ejemplo
Consideremos una pared de espesor L = 0.1 m y área A = 1.4 m2 cuya conductividad térmica
varía linealmente con la temperatura siguiendo la ecuación k (T) = a T + b, en la que
a = 3.5 · 10 –2 W/m · K y b = 38 W/m. Uno de los lados se mantiene a T1 = 600 K y el otro lado se
mantiene a T2 = 400 K, como indica la figura. Determinemos la tasa de transferencia de calor Q
y la distribución de temperatura T (x).
k(T) = aT + b
Placa
T 1 = 600 K T 2 = 400 K
·
Q
>>>
53
Capítulo 3. Transmisión de calor
a ^T 22 – T 21 h
T2
c + b Tm = c + b ^ T2 – T1hm
T2
1 1 aT 2 1
k=
T2 – T 1 T
# a T + b dt =
T2 – T 1 2 T1 T2 – T 1 2
1
a ^ T2 – T1h^ T2 + T1h
=d + b n = a 1 2 + b = k c 1 2 m = k^T h
T +T T +T
2 ^ T2 – T1h 2 2
Es decir, para un cambio lineal en la conductividad con la temperatura, se puede utilizar como
conductividad media la conductividad térmica a la temperatura promedio. Añadiendo valores,
obtenemos:
k = k ^T h = a + b = ^3.5 · 10 –2 W/mh
T1 + T 2 600 K + 400 K
+ 38 W/m = 55.5 W/m
2 2
T –T kW
Qo = kA 1 2 = 155
2 m
Qo = –k ^T h A
dT
dx
En esta expresión, que Qo y A son constantes. Al integrar esta ecuación diferencial por separación
de variables, teniendo en cuenta que T ^ x = 0h = T1 y T ^ x = Lh = T2 :
x T
# Qo dx = –A # k (T)dT
0 T1
^ T – T 1 h + b ^ T – T1 h
T 1 – T2 Aa 2 2
kA x = –A # a T + b dT = –
2 T
2
1
Reescribiendo esta ecuación obtenemos una ecuación cuadrática con la temperatura descono-
cida:
^T – T h – T 21 –
2b 2 k x 2b
T2 + + =0
a a L 1 2 a
^T – T h + T 21 +
b b 2 2k x 2b
T (x) = – – – T
a a2 a L 1 2 a 1
54
Termodinámica y transmisión de calor
3.3. Convección
La convección es el modo de transferencia de energía entre una superficie sólida y el líquido o gas adya-
centes que están en movimiento y comprende los efectos combinados de la conducción y el movimiento del
fluido. Cuanto más rápido es el movimiento de un fluido, mayor es la transferencia de calor por convección.
En ausencia de cualquier movimiento masivo de fluido, la transferencia de calor entre una superficie sólida
y el fluido adyacente se da por conducción pura. La presencia de movimiento masivo del fluido acrecienta
la transferencia de calor entre la superficie sólida y el fluido, pero también complica la determinación de las
razones de esa transferencia.
Consideremos el enfriamiento de un objeto caliente mediante una corriente de aire. La energía se trans-
fiere primero a la capa de aire adyacente al bloque por conducción. Enseguida, esta energía es alejada de
la superficie por convección, es decir, por los efectos combinados de la conducción dentro del aire, que se
deben al movimiento aleatorio de sus moléculas, y del movimiento macroscópico del aire, que aleja el aire
calentado cercano al objeto y lo reemplaza por otro más frío.
La convección recibe el nombre de convección forzada si el fluido es forzado a fluir sobre la superficie por
medios externos, como un ventilador, una bomba o el viento. Como contraste, decimos que es convección
natural o libre si el movimiento del fluido es causado por las fuerzas de empuje que son inducidas por las
diferencias de densidad debidas a la variación de la temperatura en el fluido.
Los procesos de transferencia de calor que comprenden cambio de fase de un fluido también se considera
que son por convección, a causa del movimiento de ese fluido inducido durante el proceso, como la eleva-
ción de las burbujas de vapor durante la ebullición o la caída de las gotas de líquido durante la condensación.
Algunos textos no consideran la convección como un mecanismo fundamental de transferencia del calor
ya que, en esencia, es conducción de calor en presencia de un movimiento de fluido. Sin embargo, es nece-
sario definir este fenómeno combinado de conducción con movimiento de fluido. Por tanto, resulta práctico
reconocer la convección como un mecanismo separado de transferencia del calor, a pesar de los argu-
mentos válidos en contra.
55
Capítulo 3. Transmisión de calor
El coeficiente de transferencia de calor por convección h no es una propiedad del fluido sino de las
condiciones de la transferencia de calor. Es un parámetro que se determina en forma experimental y cuyo
valor depende de todas las variables que influyen sobre la convección. La experiencia demuestra que la h
depende de la viscosidad dinámica del fluido n, de la conductividad térmica k, de la densidad t, del calor
específico cp y de la velocidad de fluido v, así como de la configuración geométrica de la superficie, la aspe-
reza de la superficie y de la naturaleza del movimiento del fluido. En la Tabla 2 se dan valores típicos de h:
Tabla 2
Valores típicos del coeficiente de transferencia de calor por
convección
hb l
Tipo de convección W
m2 · K
Convección libre de gases 2-5
De este modo, la resistencia térmica causada por la convección en un flujo de calor unidimensional a través
de una pared, se define de esta manera:
1
R conv =
hA
Cabe mencionar que no debemos dejarnos llevar por la apariencia simple de esta relación, en virtud de que
el coeficiente de transferencia de calor por convección h depende de varias de las variables mencionadas y,
por consiguiente, es difícil de determinar.
A menudo, el flujo del fluido se confina por medio de superficies sólidas y es importante entender la manera
en que la presencia de esas superficies afecta a ese flujo. Considérese el flujo de un fluido en un tubo esta-
cionario o sobre una superficie sólida. Todas las observaciones experimentales indican que un fluido en
movimiento llega a detenerse por completo en la superficie y toma una velocidad cero con respecto a la
superficie. Es decir, un fluido en contacto directo con un sólido se adhiere a la superficie debido a los efectos
viscosos y no se desliza, como se observa en la Figura 29. Esto se conoce como la condición de no desliza-
miento. La región del flujo adyacente a la superficie en la cual los efectos viscosos y los gradientes de velo-
cidad son significativos se llama capa límite.
56
Termodinámica y transmisión de calor
Esta propiedad del fluido que condiciona el no deslizamiento y el desarrollo de la capa límite se denomina
viscosidad.
Velocidad de Perfil de
aproxiación velocidad
Capa
límite
Velocidad cero
en la superficie
Placa
^y = 0h
2T
qo conv = qo cond = –k fluido
2y
Por lo tanto, se pueden igualar las ecuaciones para determinar el coeficiente de transferencia de calor por
convección cuando no se conoce la distribución de temperatura dentro del fluido:
^y = 0h
2T
k fluido
2y
h=–
T s – T∞
En general, el coeficiente de transferencia de calor por convección puede variar a lo largo de un fluido en
movimiento. En esos casos, el coeficiente promedio o medio de transferencia de calor por convección
para una superficie se determina al promediar de manera adecuada los coeficientes locales sobre toda esa
superficie.
57
Capítulo 3. Transmisión de calor
Ejemplo
En esa ecuación, a = 3200 m–1 e y es la distancia en vertical medida desde la superficie. Determi-
nemos el flujo de calor desde la placa y el coeficiente de transferencia de calor por convección
h. Supondremos que la conductividad térmica del aire es k = 0.03024 W/ (m · K), dato válido
para una temperatura media de aire de Tmed = (20 + 160) /2 = 90.
Teniendo en cuenta que desde la placa hasta el aire adyacente el calor se transfiere por conduc-
ción, el flujo de calor se puede determinar por la ecuación de Fourier:
Entonces, el coeficiente de transferencia de calor por convección se puede hallar gracias a la ley
de enfriamiento de Newton:
qo = h ^Ts – T3h
qo W
^ T s – T3 h
h= = 96.8 2
m ·K
En los estudios sobre convección, es práctica común quitar las dimensiones a las ecuaciones que rigen y
combinar las variables, las cuales se agrupan en números adimensionales, con el fin de reducir el número de
variables. De este modo, podemos quitar las dimensiones del coeficiente de transferencia de calor h con el
número de Nusselt (Nu):
h Lc
Nu =
k
En esta definición, k es la conductividad térmica del fluido y Lc es una longitud característica. Este número
adimensional recibe su nombre en honor a Wilhelm Nusselt, a quien se deben contribuciones significativas
sobre la transferencia de calor por convección durante la primera mitad del siglo xx.
Para comprender el significado físico del número de Nusselt, consideremos una capa de fluido de espesor
L y una diferencia de temperatura DT = T1 – T2, como se muestra en la Figura 30. La transferencia de calor a
través de la capa de fluido será por convección cuando dicha capa tenga algún movimiento y por conduc-
ción cuando esté inmóvil. El flujo de calor es:
qo conv = h DT
kDT
qo cond =
L
58
Termodinámica y transmisión de calor
Por lo tanto, el número de Nusselt representa el ratio de mejora de la transferencia de calor a través de
una capa de fluido como resultado de la convección respecto a la conducción a través de la misma capa.
Cuanto mayor sea el número de Nusselt, más eficaz es la convección. Un Nu = 1 para una capa de fluido
representa que la transferencia de calor a través de ella se produce por conducción pura.
Placa caliente
Transferencia
Fluido de calor a
través
del fluido
Placa fría
Figura 30. Transferencia de calor a través de un fluido entre dos placas paralelas.
Consideremos una ventana de cristal doble de 1.2 m2, es decir, la ventana dispone de dos capas
de vidrio de 4 mm de espesor (k = 0.78 W/m · K) separadas por un espacio de aire estancado de
10 mm de ancho k = 0.026 W/m · K. En el aire entre las dos hojas de vidrio se considera que el
calor fluye por conducción, ya que el espacio es muy estrecho. Determinemos la transferencia
de calor estacionaria a través de la ventana cuando el cuarto se mantiene a 20 °C y la tempera-
tura del exterior es de –10 °C. Los coeficientes de transferencia de calor por convección en las
superficies interior y exterior son de h in = 10 W/ (m 2 · K) y h out = 40 (W/m 2 · K).
20 °C –10 °C
4 mm 10 mm 4 mm
T1 R in R1 R2 R3 R out T2
>>>
59
Capítulo 3. Transmisión de calor
>>>
La red de resistencias térmicas de este ejemplo comprenderá cinco resistencias, como se muestra
en la Figura 31. Cada una de las resistencias se evalúa a partir de sus definiciones:
1 1
h in A ^10 W/m 2 · Kh^ 1.2 m 2h
R in = R conv = = = 0.08333 K/W
L1 0.004 m
k 1 A ^0.78 W/m · Kh^1.2 m 2h
R1 = R3 = = = 0.00427 K/W
L2 0.01 m
k 2 A ^0.026 W/m · Kh^1.2 m 2h
R2 = = = 0.3205 K/W
1 1
h out A ^40 W/m 2 · Kh^1.2 m 2h
R out = = = 0.02083 K/W
Lo cual es aproximadamente 4 veces menor que la transferencia que habría con un cristal simple.
En la vida diaria se usa la convección forzada en multitud de situaciones. Se recurre a la convección forzada
siempre que se quiera incrementar la rapidez de la transferencia de calor desde un objeto caliente. Por
ejemplo, se agita o se sopla la sopa demasiado caliente. En los días de viento se siente mucho más frío de
lo que en realidad hace. También es la forma típica de refrigerar los componentes de un ordenador (con un
ventilador) o los de un coche (con un radiador).
Dentro de la convección forzada se suele distinguir entre la interna y la externa. La convección interna se
produce dentro de tuberías cerradas, mientras que la convección externa se produce en canales abiertos
o con aire exterior. Esta clasificación se debe a las grandes diferencias en el comportamiento de los fluidos
según estén en tuberías o en el exterior.
El coeficiente de convección es difícil de obtener para un determinado sistema. Se suele obtener o aproximar a
partir de relaciones experimentales de modelos a escala. Su complicación se debe a que es necesario obtener
el movimiento del fluido con regiones a diferentes temperaturas. Para ciertos casos típicos de convección
forzada existen relaciones experimentales a partir de los números adimensionales de Reynolds y Prandtl: con
ellos podemos aproximar un número de Nusselt para ciertos casos típicos.
tVL nc p
Re = , Pr =
n k
60
Termodinámica y transmisión de calor
Por ejemplo, para una tubería cerrada circular con un flujo de Reynolds entre 4 y 40 tenemos (Çengel y
Ghajar, 2011):
Existe una gran variedad de relaciones experimentales o semiexperimentales para el número de Nusselt para
diferentes condiciones de convección forzada.
Una patata caliente sobre un plato se enfría hasta la temperatura del aire de la habitación. La patata se
enfría por convección libre con el aire. Este mecanismo se puede explicar como sigue: tan pronto como
la patata caliente se expone al aire frío hay una transferencia de calor por conducción desde la superficie
exterior del objeto hasta la capa adyacente de aire. La temperatura se eleva en la capa adyacente de aire
y como consecuencia de este incremento hay una bajada en la densidad del aire adyacente, que tiende a
subir, rodeado de aire a temperatura ambiente. El espacio que deja el aire más caliente se vuelve a ocupar
por aire frío cercano y este proceso continúa hasta que la patata caliente alcanza la temperatura del aire.
El movimiento que resulta del reemplazo continuo del aire calentado que está en las proximidades de la
patata se llama corriente de convección libre. Un ejemplo de este movimiento conectivo se puede ver en
la Figura 32. Notemos que, de no existir esta corriente de convección natural debido al cambio de densidad
con la temperatura, la transferencia de calor del objeto caliente al aire circundante sería por conducción y la
rapidez de esa transferencia sería mucho más baja. De hecho, para calentar una habitación con una estufa
se necesitan varias horas, incluso días.
Dentro de la convección natural se suele definir el número adimensional de Grashof. Este número permite
determinar un criterio para saber si el flujo resultante de la convección será laminar o turbulento. Queda
definido por esta expresión:
gb ^Ts – T3h L 3c
Gr =
o2
61
Capítulo 3. Transmisión de calor
Por lo general, para Gr > 109 se suele considerar que el flujo es turbulento. También es importante el valor
del cociente Gr/Re2 para un flujo externo en que haya convección natural y forzada. Si Gr/ Re 2 % 1 la
convección será forzada en su totalidad, mientras que si Gr/ Re 2 & 1 la convección será libre. En el caso
de Gr/ Re 2 . 1 se debe considerar el efecto de ambas convecciones. Este último caso recibe el nombre de
convección mixta.
Nu = C ^Gr · Prhn = C · Ra n
Aquí, Ra es el número de Rayleigh, que es el producto del número de Grashof y Prandtl. C es una constante y
n representa los parámetros de la correlación.
gb ^Ts – T3h L 3c
Ra =
oa
Por ejemplo, para una superficie horizontal tenemos (Çengel y Ghajar, 2011):
3.4. Radiación
La radiación es la energía emitida por la materia en forma de ondas electromagnéticas o fotones como
resultado de los cambios en las configuraciones electrónicas de los átomos. A diferencia de la conduc-
ción y la convección, la transferencia de calor por radiación no requiere la presencia de un medio inter-
ventor.
De hecho, la transferencia de calor por radiación es la más rápida, ya que se produce a la velocidad de
la luz y no sufre atenuación en un vacío. Así llega la energía del Sol a la Tierra.
Los estudios de transmisión de calor se centran en la radiación térmica, que es la forma de radiación emitida
por los cuerpos debido a su temperatura. Esta es diferente de las otras formas de radiación, como los rayos
X, los rayos gamma, las microondas o las ondas de radio y de televisión, que no suelen estar relacionadas
con la temperatura. Todos los cuerpos a una temperatura por encima del cero absoluto emiten radiación
térmica o radiación de cuerpo negro.
62
Termodinámica y transmisión de calor
Todos los sólidos, líquidos y gases emiten, absorben o transmiten radiación en diversos grados. Sin embargo,
la radiación suele considerarse como un fenómeno superficial para los cuerpos que son opacos a la radia-
ción térmica, ya que las radiaciones emitidas por las regiones interiores de un material no llegan a la super-
ficie y la radiación incidente sobre estos cuerpos suele absorberse en unas cuantas micras hacia el interior
de dichos sólidos.
La radiación máxima total que emite una superficie a una temperatura Ts, o poder de emisión, es
expresada por la ley de Stefan-Boltzmann:
Qo em = E b = v A s T 4s
Qo em = f v A s T s4
Tabla 3
Emisividades de algunos materiales a 300 K
Superficie Emisividad, f
Agua 0.96
Asfalto 0.85-0.96
63
Capítulo 3. Transmisión de calor
La ley de Stefan-Boltzmann proporciona el poder total de emisión de un cuerpo negro Eb, el cual es la
suma de la radiación a todas las longitudes de onda. Sin embargo, a veces necesitamos conocer el poder
de emisión espectral de un cuerpo negro, que es la cantidad de energía de radiación emitida por un cuerpo
negro a una temperatura absoluta a una longitud de onda dada. El poder de emisión espectral se puede
conocer por la ley de Planck de la mecánica cuántica:
E bm ^m, T h =
C1
m 5 d exp d 2 n – 1 n
C
mTs
C 1 = 8rhc = 4.9958 · 10 24 W · m 2
hc
C2 = = 1.4387 · 10 –2 m · K
k
La longitud de onda a la que se produce una emisión de energía máxima se puede calcular por la ley de
desplazamiento de Wien:
1
m max = 2.8978 · 10 –3
T
Otra propiedad importante relativa a la radiación incidente sobre una superficie es su absortividad a, que es la
fracción de la energía de radiación incidente sobre una superficie que es absorbida por ella. Como la emisividad,
su valor está en el intervalo 0 # a # 1. Un cuerpo negro absorbe toda la radiación incidente sobre él. Es decir, un
cuerpo negro es un absorbente perfecto (a = 1), del mismo modo que es un emisor perfecto. La razón a la cual una
superficie absorbe la radiación se determina a partir de esta fórmula:
Qo abs = a Qo inc
Radiación
incidente
G,W/m2
Radiación
reflejada
tG
Radiación
absorbida
aG
Radiación
transmitida
xG
Figura 33. Absorción, reflexión y transmisión de la radiación incidente de un material.
64
Termodinámica y transmisión de calor
Sin embargo, en este manual introductorio a la transmisión de calor no tendremos en cuenta la reflexión ni la
transmisión de la radiación.
La primera ley de la termodinámica requiere que la suma de energía de radiación absorbida, reflejada y trans-
mitida sea igual a la radiación incidente, es decir:
a+t+x = 1
a+t = 1
f (T) = a (T)
La diferencia entre la radiación emitida por una superficie y la radiación absorbida es la transferencia
neta de calor por radiación. Si la absorción de radiación es mayor que la de emisión, se dice que la
superficie está ganando energía por radiación.
Estas aproximaciones constituyen un cuerpo gris. Este cuerpo emite radiación a una fracción cons-
tante f de la cantidad que radiaría el cuerpo negro y absorbe radiación a la misma fracción. Además, se
comporta de una forma difusa, es decir, que emite y absorbe por igual en todas direcciones.
Cuando una superficie gris de emisividad f y área superficial As, a una temperatura Ts está completamente
encerrada por una superficie mucho más grande a una temperatura Text, la razón neta de la transferencia de
calor por radiación entre estas dos superficies es:
Qo rad = f v A s ^T 4s – T 4exth
La transferencia de calor por radiación entre las superficies depende de la orientación de cada superficie en
relación con las otras, de sus propiedades respecto a la radiación y de la temperatura, como se ilustra en la
Figura 34.
65
Capítulo 3. Transmisión de calor
Por ejemplo, una persona recibe mayor cantidad de radiación solar si toma el sol tumbada que si permanece
de pie.
Superficie 2
Superficie 1
Superficie 3
Fuente
puntual
Figura 34. El intercambio de calor por radiación entre dos superficies depende
de la orientación de estas.
Los efectos de la orientación sobre la transferencia de calor por radiación entre dos superficies son tomados
en cuenta por un parámetro llamado factor de visión. Este es una cantidad puramente geométrica indepen-
diente de las propiedades de la superficie y de la temperatura.
El factor de visión de una superficie i hacia una superficie j se denota por Fi"j, o solo Fij, y se define:
El factor de visión Fi"2 representa la fracción de radiación que sale de la superficie 1 y choca directamente
contra la 2 y Fi"1 representa la fracción de la radiación que sale de la superficie 2 y choca directamente
contra la superficie 1. Notemos que la radiación que choca con una superficie no necesariamente es absor-
bida por dicha superficie. De este modo, en la evaluación de los factores de visión no se considera la radia-
ción que choca con una superficie después de ser reflejada por otras.
Con el fin de desarrollar una expresión general para el factor de visión, consideremos dos superficies dife-
renciales dA1 y dA2 sobre dos superficies orientadas de manera arbitraria A1 y A2, respectivamente, como se
muestra en la Figura 35. La distancia entre dA1 y dA2 es r y los ángulos entre las normales a las superficies y la
recta que une dA1 con dA2 son i1 y i2, respectivamente.
66
Termodinámica y transmisión de calor
La superficie 1 emite y refleja radiación de manera difusa en todas direcciones, con una intensidad constante
de I1, y el ángulo sólido subtendido por dA2 cuando se ve desde dA1 es d~21.
n1 dA2
2
r
n2 A2
1
d 21
dA1
A1
Figura 35. Configuración geométrica para integrar el factor de visión entre dos superficies.
La razón a la cual la radiación sale de dA1 en la dirección de i1 es I 1 cos i 1 dA 1 . Dado que d~ 21 = dA 2 cos i 2 /r 2,
la porción de esta radiación que choca con dA2 es:
dA 2 cos i 2
Q dA 1 " dA 2 = I 1 cos i 1 dA 1 d~ 1 = I 1 cos i 1 dA 1
r2
La razón total a la cual la radiación sale de dA1 (a través de la emisión y la reflexión) en todas direcciones es la
radiosidad (que es J 1 = r I 1 ) multiplicada por el área superficial:
Q dA 1 = J 1 dA 1 = r I 1 dA 1
Entonces, el factor diferencial de visión es dFdA 1 " dA 2, que es la fracción de radiación que sale de dA1 y que
choca directamente contra dA2.
Una vez hemos obtenido el factor diferencial de visión, podemos integrarlo a lo largo de A2 y obtener el
factor de visión dFdA 1 " A 2:
cos i 1 cos i 2
dFdA 1 " dA 2 = # r r2
dA 2
A2
La razón total a la cual la radiación sale de A1 (a través de la emisión y la reflexión) en todas direcciones es:
Q A 1 = J 1 A 1 = rI 1 A 1
67
Capítulo 3. Transmisión de calor
La radiación que choca con dA2 se determina al considerar la radiación que sale de dA1 y choca
con dA2 (dada por la primera ecuación de esta sección) e integrándola sobre A1 y sobre A2 (Incro-
pera y De Witt, 2000):
cos i 1 cos i 2
Q A1 " A2 = # Q A " dA dA 2 = # # Q dA " dA
1 2 1 2
dA 1 dA 2 = # # r r2
dA 1 dA 2
A2 A2 A1 A2 A1
Si se divide Q A 1 " A 2 entre la radiación total que sale de A1, obtenemos la fracción de radiación que sale
de A1 y que choca con A2, la cual es el factor de visión FA 1 " A 2 (o, en forma abreviada, F12):
Así pues, se define la relación de reciprocidad para los factores de visión que permite determinar el factor
de visión opuesto o recíproco:
A 1 F1 " 2 = A 2 F2 " 1
El valor del factor de visión tiene un rango desde cero hasta uno. El caso límite Fi " j = 0 indica que las superficies
no tienen una visión directa entre sí y que la radiación que sale de la superficie i no se encuentra de forma directa
con la superficie j. El otro caso límite Fij = 1 indica que la superficie j rodea por completo a la superficie i, por lo que
toda la radiación que sale de la primera superficie es interceptada por la segunda. Por ejemplo, en una configura-
ción geométrica que consta de dos esferas concéntricas, toda la radiación que sale de la superficie de la esfera
más pequeña será recibida por la esfera más grande.
Enlaces de interés
Habitualmente, el factor de visión no se calcula mediante integración, sino que se computa mediante
tablas o programas especializados. Este primer enlace ofrece tablas y fórmulas interactivas para
calcular el factor de visión en algunas situaciones de interés.
http://labvirtual.webs.upv.es/factores_de_vision.html
Este segundo enlace contiene, en inglés, fórmulas, tablas y calculadoras en línea para calcular el
factor de visión (view factor) en más de 250 situaciones geométricas.
www.thermalradiation.net/tablecon.html
El factor de visión ha demostrado su utilidad en el análisis de la radiación, dado que permite expresar la
fracción de radiación que sale de una superficie y que choca con otra en términos de la orientación de una
respecto a la otra. La hipótesis subyacente en este proceso es que la radiación que una superficie recibe de
una fuente es directamente proporcional al ángulo de visión de dicha superficie desde la fuente.
68
Termodinámica y transmisión de calor
Este solo es posible si la radiación que sale de la fuente es uniforme en todas direcciones sobre toda su
superficie y si el medio entre las superficies no absorbe, emite ni dispersa la radiación: es decir, cuando las
superficies sean isotérmicas, emisoras y reflectoras difusas, y estén separadas por un medio no participante,
como el vacío o, en la práctica, el aire.
Otra relación importante es la regla de la superposición. Consideremos una superficie 1 que radia a otras dos
superficies 2 y 3 de otro cuerpo. La radiación que sale de la superficie 1 y choca con las superficies combi-
nadas 2 y 3 es igual a la suma por separado de la radiación que choca con la superficie 2 y la radiación que
choca con la superficie 3. Por lo tanto, los factores de visión siguen la siguiente relación:
Para obtener una relación para el factor F^2, 3h " 1, multiplicamos la ecuación anterior por A1:
A 2 F2 " 1 + A 3 F3 " 1
F^2, 3h " 1 =
A2 + A3
Así, podemos determinar algunos factores de visión complicados expresando las superficies como sumas o
diferencias de otras más sencillas.
Ejemplo
Determinemos la fracción de la radiación que sale por la base del recinto cilíndrico (superficie 1)
mostrado en la Figura 36 y que escapa a través de una abertura en forma de anillo en su superficie
superior, definido como superficie A. El radio y la longitud del recinto son r1 = 10 cm y L = 10 cm, en
tanto que los radios interior y exterior del anillo son r2 = 5 cm y r3 = cm, respectivamente.
r2 = 5 cm
3 r3= 8 cm
A 1
r 1 = 10 cm
2
>>>
69
Capítulo 3. Transmisión de calor
La fracción de radiación que sale de la base del recinto y escapa por una abertura en la superficie
superior es el factor de visión F1 " A , desde la base del recinto hacia la superficie con forma de anillo
que está en la parte superior.
No se tiene una expresión analítica para los factores de visión entre un área circular y un anillo
coaxial y, por tanto, no es posible determinar F1 " A de forma directa. Sin embargo, sí contamos con
un diagrama para los factores de visión entre dos discos paralelos coaxiales y podemos expresar
un anillo en términos de una resta de discos.
Puesto que la superficie 3 es la suma de la superficie 2 y el área anular. Los factores de visión F1 " 2
y F1 " 3 se determinan basándose en el primer enlace de interés de esta sección:
r2 5 cm L 10 cm
X= = = 0.5, Y= = = 1,
L 10 cm r1 10 cm
r3 8 cm L 10 cm
X= = = 0.8, Y= = = 1,
L 10 cm r1 10 cm
Por lo tanto:
Hasta ahora hemos considerado la naturaleza de la radiación, los factores de visión. Ahora consideraremos
el intercambio de calor entre superficies por radiación. En general, el análisis del intercambio por radiación
entre superficies es complicado debido a la reflexión. Un haz de radiación que sale de una superficie puede
ser reflejado varias veces, con una reflexión parcial en cada superficie, antes de ser absorbido por completo.
El análisis se simplifica cuando se hace una aproximación de las superficies que intervienen como cuerpos
negros, ya que no existe reflexión.
Consideremos dos superficies negras mantenidas a temperaturas uniformes T1 y T2. Recordemos que la
radiación sale de una superficie negra a razón de E b = vT 4 por unidad de área superficial y que el factor de
visión F1 " 2 representa la fracción de la radiación que sale de la superficie 1 y que llega a la superficie 2.
70
Termodinámica y transmisión de calor
Por tanto, la transferencia neta de calor por radiación de la superficie 1 hacia la 2 se puede expresar como
la radiación que va de la superficie 1 hacia la 2 menos la radiación que va de la superficie 2 a la 1:
Qo 1 " 2 = A 1 F1 " 2 v ^T 14 – T 42 h
Un valor negativo para Qo 1 " 2 indica que la transferencia neta de calor por radiación se produce desde la
superficie 2 hacia la 1.
Consideremos ahora un recinto cerrado que consta de N superficies negras mantenidas a tempe-
raturas constantes. La transferencia neta de calor por radiación desde cualquier superficie i de
este recinto se determina sumando las transferencias netas de calor por radiación desde la super-
ficie i hacia cada una de las superficies del recinto:
j=1 j=1
Una vez más, un valor negativo para Qo i indica que la transferencia neta de calor por radiación es
hacia la superficie i, es decir, la superficie i gana energía por radiación en lugar de perderla.
El análisis de la transferencia de calor por radiación en los recintos que constan de superficies negras es
relativamente fácil, pero la mayor parte de los recintos que se encuentran en la práctica están relacionados
con superficies no negras, las cuales permiten que ocurran reflexiones múltiples. El análisis relativo a la radia-
ción en ese tipo de recintos se vuelve muy complicado, a menos que se establezcan algunas hipótesis. Para
hacer posible un análisis sencillo con respecto a la radiación es común suponer que las superficies de un
recinto son grises, que cada superficie del recinto es isotérmica y que tanto la radiación entrante como la
saliente son uniformes sobre cada superficie.
Las superficies emiten radiación y la reflejan, por lo que la radiación que sale de una superficie puede ser
emitida o reflejada. El cálculo de la transferencia de calor entre superficies comprende la energía total de
radiación que sale de una superficie, sin importar cuál sea su origen, como se puede ver en la Figura 37. La
energía total de radiación que sale de una superficie por unidad de tiempo y por unidad área es la radiosidad
y se denota como J.
Para una superficie i gris y opaca ( f i = a i y a i + t i = 1) la radiosidad se puede expresar de esta manera:
J i = f i E bi + t i G i = f i E bi ^1 – f i h G i
71
Capítulo 3. Transmisión de calor
J i = E bi = vT 4i
Radiosidad, J
G tG fE b
Superficie
Durante la radiación, una superficie pierde energía por emisión y gana energía al absorber la emitida por
otras superficies. La razón neta de transferencia de calor por radiación desde una superficie i de área Ai se
denota por Qo i y se expresa de la forma siguiente:
Q˙ i = A i ^J i – G i h
Qo i = A i d J i – i i bi n = i i ^E bi – J i h
J –f E Af
1 – fi 1 – fi
En una analogía eléctrica con la ley de Ohm, esta ecuación se puede reescribir así:
E –J
Qo i = bi i
Ri
1 – fi
Ri =
Ai fi
En esta analogía, la cantidad E bi – J i es comparable a una diferencia de potencial y la razón neta de trans-
ferencia de calor por radiación corresponde a la intensidad eléctrica, como se ilustra en la Figura 38.
72
Termodinámica y transmisión de calor
.
Q
E bi Ji
Ri
Superficie i
Figura 38. Analogía eléctrica de la resistencia superficial a la radiación.
Consideremos dos superficies difusas, grises y opacas de forma arbitraria que se mantienen a temperaturas
uniformes, como se muestra en la Figura 39. Reconociendo que la radiosidad J representa la razón a que la
radiación sale de una superficie por unidad de área superficial y que el factor de visión Fi " j representa la
fracción de radiación que sale de la superficie i y que choca con la superficie j, la razón neta de transferencia
de calor por radiación de la superficie i hacia la superficie J se puede expresar de la forma siguiente:
Qo i = A i J i Fi " j – A j J j Fj " i
Qo i " j = A i Fi " j ^J i – J j h
Siguiendo con la analogía con la ley de Ohm de la electricidad, esta ecuación se puede reescribir de la
siguiente manera:
Ji – J j
Qo i " j =
Ri " j
1
Ri " j =
A i Fi " j
En esta expresión, R i " j es la resistencia térmica a la radiación entre las superficies. De nuevo, la cantidad
J i – J j corresponde a una diferencia de potencial y la transferencia de calor entre las dos superficies corres-
ponde a la intensidad eléctrica, como se ilustra en la Figura 39.
.
Qij
E bi E bj
Ri Ji R ij Jj Rj
Superficie i Superficie j
Figura 39. Analogía eléctrica para la transferencia de calor entre dos superficies.
73
Capítulo 3. Transmisión de calor
La dirección de la transferencia neta de calor por radiación entre las dos superficies depende de las magni-
tudes relativas de Ji y Jj. Un valor positivo para Qo i " j indica que la transferencia neta de calor se produce
desde la superficie i hacia la j. Un valor negativo indica lo opuesto.
Ji – J j
Qo i = /Qo i " j = /A i Fi " j ^J i – J j h = /
N N N
Esto significa que el flujo neto de radiación desde una superficie a través de su resistencia super-
ficial es igual a la suma de los flujos de radiación desde esa superficie hacia todas las demás a
través de las resistencias correspondientes del espacio.
J1
.
i1
R
Qi
Ji R i2
E bi J2
Ri
R
iN
Superficie i JN
Figura 40. Analogía eléctrica para la transferencia de
calor por radiación desde la superficie i hacia las N
superficies restantes.
Ejemplo
Dos placas paralelas grandes e iguales se mantienen a temperaturas uniformes de T1 = 800 K
y T2 = 500 K. Las superficies son grises, con emisividades e1 = 0.2 y e2 = 0.7, respectivamente.
Determinemos la transferencia de calor por radiación entre las dos placas por unidad de área.
Como se consideran dos placas paralelas grandes, el factor de visión es F1 " 2 = 1. La transferencia
de calor por radiación por unidad de área entre las dos placas es:
E b1 – E b2 v ^ T1 – T2h4
Qo 12 = =
R1 + R1 " 2 + R2 RT
>>>
74
Termodinámica y transmisión de calor
>>>
De este modo, la resistencia total es:
1 – f1 1 1 – f2
RT = R1 + R1 " 2 + R2 = + +
Af 1 AF1 " 2 Af 2
Los intercambiadores de calor son aparatos que facilitan el intercambio de calor entre dos fluidos que se
encuentran a temperaturas diferentes y evitan al mismo tiempo que se mezclen entre sí.
En la práctica, los intercambiadores de calor son de uso común en una amplia variedad de aplicaciones,
desde los sistemas domésticos de calefacción hasta las plantas de los procesos químicos y las de produc-
ción de energía.
En el análisis de los intercambiadores de calor resulta conveniente trabajar con un coeficiente de trans-
ferencia de calor total U que toma en cuenta la contribución de todos estos efectos sobre dicha transfe-
rencia.
El modelo de intercambiador de calor más simple posible es el intercambiador de calor de tubo doble. El inter-
cambiador se compone de dos tubos concéntricos de diámetros diferentes, como los que se muestran en la
Figura 41. En este tipo de intercambiador un fluido pasa por el interior de la tubería más pequeña, mientras que
el otro fluido recorre la región entre los dos tubos.
En un intercambiador de calor de tubo doble existen dos posibles disposiciones: en la disposición de flujo
paralelo los dos fluidos entran en el intercambiador por el mismo extremo y se mueven en la misma dirección.
En cambio, en la disposición a contraflujo, los fluidos entran en el intercambiador por extremos opuestos y
fluyen en direcciones opuestas.
75
Capítulo 3. Transmisión de calor
Así, el flujo caliente que acaba de entrar en el intercambiador se encuentra con flujo frío más caliente posible,
ya que, el flujo frío ya ha recorrido todo el intercambiador.
o frío
Fluid
Otro tipo de intercambiador de calor, diseñado específicamente para lograr una gran área superficial de
transferencia de calor por unidad de volumen, es el intercambiador compacto. La gran área superficial
en los intercambiadores compactos se obtiene sujetando placas delgadas o aletas corrugadas con poco
espacio entre sí a las paredes que separan los dos fluidos.
Los intercambiadores compactos son de uso común en la transferencia de calor de gas hacia gas y de
gas hacia líquido para contrarrestar el bajo coeficiente de transferencia de calor asociado con el flujo de
gases mediante una mayor área superficial. Por ejemplo, el radiador de un automóvil es un intercambiador
compacto de agua hacia aire, que tiene aletas que se encuentran sujetas en el lado del aire.
El tipo más común de intercambiador de calor en las aplicaciones industriales es el de tubos y coraza,
mostrado en la Figura 42. Estos intercambiadores de calor contienen un gran número de tubos incrustados
en un tanque. De este modo, uno de los fluidos se mueve por dentro de los tubos y el otro lo hace por la
coraza.
Típicamente existen desviadores de flujo en la coraza para forzar al segundo fluido a moverse por toda la
coraza y, así, maximizar la transferencia de calor.
76
Termodinámica y transmisión de calor
A menudo a los intercambiadores se les dan nombres específicos que reflejen la aplicación para la cual se
usan. Por ejemplo, un condensador es un intercambiador de calor en el cual uno de los fluidos se enfría y se
condensa conforme fluye a través de ese intercambiador. Una caldera es otro intercambiador en el cual uno
de los fluidos absorbe calor y se vaporiza.
77
Capítulo 3. Transmisión de calor
Un intercambiador de calor se define por dos fluidos a temperaturas diferentes que fluyen separados por
una pared sólida. En primer lugar, el calor se transfiere del fluido caliente hacia la pared por convección,
después a través de la pared por conducción y, por último, de la pared hacia el fluido frío de nuevo por
convección. Cualquier efecto de la radiación suele incluirse en el coeficiente de transferencia de calor por
convección.
Fluido Fluido
caliente frío
A in
A out
hin
hout
T in Tout
R in R pared R out
La red de resistencias térmicas asociada con este proceso de transferencia de calor comprende dos resis-
tencias por convección y una por conducción, como se muestra en la Figura 44. En este caso, los subíndices
in y out representan las superficies interior y exterior del tubo interior. Para un intercambiador de calor de
tubo doble, la resistencia térmica de la pared del tubo es:
ln ^d out /d inh
R pared =
2rkL
En esta ecuación, k es la conductividad térmica del material de la pared y L es la longitud del tubo. Entonces,
la resistencia térmica total de la pared del tubo es:
1 ln ^D out /D inh 1
R = R T = R in + R pared + R out = + +
h in A in 2rkL h out A out
En esa expresión, Ain es el área de la superficie interior de la pared que separa los dos fluidos y Aout es el área
de la superficie exterior de esa misma pared. Las áreas interior y exterior se pueden calcular a partir de los
diámetros din y dout, por A in = rd in L y A out = rd out L, respectivamente.
78
Termodinámica y transmisión de calor
En el análisis de los intercambiadores de calor resulta conveniente combinar todas las resistencias térmicas
que se encuentran en la trayectoria del flujo de calor del fluido caliente hacia el frío en una sola resistencia R
y expresar la razón de la transferencia de calor entre los dos fluidos de la forma siguiente:
T
Qo = = UA s T = U in A in T = U out A out T
R
En dicha expresión, U es el coeficiente de transferencia de calor cuyas unidades son W/(m2 · °C), es decir,
las mismas que las del coeficiente de convección h. Cancelando DT de la ecuación anterior, obtenemos:
1 1 1
= = =R
UA s U in A in U out A out
De este modo, tenemos dos coeficientes de transferencia de calor totales Uin y Uout para un intercambiador
de calor. La razón es que todo intercambiador de calor tiene dos áreas superficiales para la transferencia de
calor Ain y Aout, las cuales, en general, no son iguales entre sí. Notemos que U in A in = U out A out, , pero U in ! U out
a menos que Ain = Aout. Por lo tanto, el coeficiente de transferencia de calor total U de un intercambiador de
calor no tiene significado a menos que se especifique el área sobre la cual se basa. En especial, este es el
caso cuando uno de los lados de la pared del tubo tiene aletas y el otro no, ya que el área superficial del lado
con aletas es varias veces mayor que la del que no las tiene.
Cuando la pared del tubo es pequeña y la conductividad térmica del material es alta, la resistencia térmica de
dicho tubo es despreciable (R pared . 0 ) y las superficies interior y exterior son casi idénticas (A in . A out . A s
). Entonces, el coeficiente de transferencia de calor total se simplifica así:
1 1 1
. +
U h in h out
A veces es interesante seleccionar un intercambiador de calor que logre un cambio de temperatura espe-
cífico con una corriente de fluido conocida. Con esto, es posible predecir las temperaturas de salida de las
corrientes de fluido caliente y del frío en un intercambiador de calor específico.
Los intercambiadores de calor se suelen considerar aparatos de flujo estacionario. Como tales, el flujo
másico de cada fluido permanece constante mo y las propiedades de los fluidos, como la temperatura T, los
calores específicos cp y la velocidad, en cualquier entrada o salida, siguen siendo las mismas.
79
Capítulo 3. Transmisión de calor
La primera ley de la termodinámica requiere que la velocidad de la transferencia de calor desde el fluido
caliente sea igual a la transferencia de calor hacia el fluido frío. Es decir:
En esas expresiones, los subíndices c y h se refieren a los fluidos frío y caliente, respectivamente. Notemos
que la razón de la transferencia de calor Q se toma como una cantidad positiva y se sobreentiende que su
dirección va del fluido caliente hacia el frío, de acuerdo con la segunda ley de la termodinámica.
En el análisis de los intercambiadores de calor a menudo resulta conveniente combinar el producto del gasto
de masa y el calor específico de un fluido en la razón de capacidad calorífica. Se define para las corrientes
de los fluidos caliente y frío de la siguiente forma:
C h = mo h c p, h y C c = mo c c p, c
La razón de la transferencia de calor en un intercambiador se puede expresar de una manera análoga a la ley
de Newton del enfriamiento:
Qo = UA s Tml
En dicha expresión, U es el coeficiente total de transferencia de calor, As es el área de transferencia del calor
y DTm es la diferencia media logarítmica de temperatura entre los dos fluidos:
D T 1 – T2
DTml =
ln (DT1 /DT2)
Esta es la forma apropiada de la diferencia de temperatura promedio que debe usarse en el análisis de los
intercambiadores de calor. En este caso, DT1 y DT2 representan la diferencia de temperatura entre los dos
fluidos en ambos extremos del intercambiador.
No existe diferencia respecto a cuál de los extremos se designe como la entrada o la salida.
80
Termodinámica y transmisión de calor
Ejemplo
Se quiere condensar vapor de agua a una temperatura de 30 °C (h fg = 2431 kJ/kg) con agua
de enfriamiento (c p = 4.184 kJ/kg) la cual entra en el condensador a 14 °C y sale a 22 °C. El área
superficial del intercambiador de calor es de 45 m2 y el coeficiente de transferencia de calor
total es de 2100 W/ (m 2 · K) . Determinemos el flujo másico necesario de agua de enfriamiento
y el flujo másico de condensación de vapor en el condensador.
La diferencia de temperatura entre el vapor de agua y el agua de enfriamiento en los extremos del
condensador es:
DT1 = 30 °C – 22 °C = 8 K
DT2 = 30 °C – 14 °C = 16 K
Es decir, la diferencia de temperatura entre los dos fluidos varía de 8 °C en uno de los extremos
hasta 16 °C en el otro. La diferencia de temperatura media logarítmica se determina a partir de esta
expresión:
DT 1 – DT 2 8 K – 16 K
ln ^DT1 /DT2h
DTml = = = 11.5 K
ln c m
8K
16 K
Según esto, el vapor de agua perderá calor a razón de 1 087 kW a medida que fluye a
través del condensador y el agua de enfriamiento ganará todo ese calor. A partir de
Qo = mo agua enfriamiento c p (Tout – Tin) = mo condensación · h fg se determina que el gasto de masa del agua de
enfriamiento y el flujo másico de condensación de vapor de agua es:
Qo 1.087 · 10 6 W
mo agua enfriamiento = = = 32.5 kg/s
c p (Tout – Tin) 4.184 kJ/kg (22 °C – 14 °C)
Qo 1.087 · 10 6 W
mo condensación = = = 0.45 kg/s
h fg 2431 kJ/kg
81
Capítulo 4
4.1. Cogeneración
En todos los ciclos termodinámicos prácticos analizados en el Capítulo 2, «Ciclos y procesos termodiná-
micos», el único propósito era convertir en trabajo una parte del calor generado. La parte restante del calor
se libera al exterior debido a que su calidad es demasiado baja para tener algún uso práctico. El desper-
dicio de calor es un precio que se tiene que pagar para producir trabajo, debido a que el trabajo eléctrico
o mecánico es la única forma de energía con la que muchos dispositivos de ingeniería pueden operar. Sin
embargo, muchos sistemas o dispositivos requieren la entrada de energía en forma de calor, llamado calor
de proceso. Algunas industrias que se sustentan en procesos de calor son la química, la del refinado de
petróleo, la fabricación de acero, el procesamiento de alimentos y la textil.
Las industrias que utilizan grandes cantidades de calor para sus procesos también consumen una gran
cantidad de energía eléctrica. Por consiguiente, desde el punto de vista de la ingeniería es más económico
utilizar el potencial de trabajo ya existente para producir energía en vez de permitir que se desperdicie. El
resultado es una central que produce electricidad mientras cubre los requerimientos de calor de ciertos
procesos industriales. Una central de este tipo es una planta de cogeneración. En general, la cogeneración
es la producción de más de una forma útil de energía (como calor y energía eléctrica) a partir de la misma
fuente de energía.
82
Termodinámica y transmisión de calor
Tanto un ciclo de turbina de vapor (ciclo de Rankine) como otro de turbina de gas (ciclo de Brayton) pueden
utilizarse como ciclos de potencia en una planta de cogeneración. El esquema de una planta ideal de coge-
neración con turbina de vapor se muestra en la Figura 45. Supongamos que esta planta va a suministrar
calor a una tasa de 100 kW. Para cubrir esta demanda, el vapor se expande en la turbina. Después, el vapor
se bombea hasta que alcanza la presión de la caldera y se calienta en ella hasta el estado 3. El trabajo de la
bomba suele ser muy pequeño y puede despreciarse.
Turbina
4
Caldera
Calentador
del proceso
Bomba
El rasgo más sorprendente de la planta de cogeneración ideal de turbina de vapor que se muestra en la
Figura 45 es la ausencia de un condensador, lo que hace que ninguna cantidad de calor que se libera en esta
central lo sea como calor de desecho. En otras palabras, toda la energía transferida al vapor en la caldera
se emplea, ya sea como calor de proceso o como energía eléctrica. De tal manera que para una planta de
cogeneración es apropiado definir un factor de utilización eu de la forma siguiente:
Qo
e u = 1 – o in
Q out
En esa expresión, Qout representa el calor rechazado en el condensador. Estrictamente hablando, Qout
incluye también todas las pérdidas térmicas indeseables de la tubería y otros componentes, aunque suelen
ser pequeñas y, por ello, se consideran insignificantes. También incluye deficiencias de combustión, como
combustión incompleta y pérdidas en chimenea, cuando el factor de utilización se define con base en la
capacidad calorífica del combustible. Es evidente que el factor de utilización ideal de una planta de cogene-
ración de turbina de vapor es el 100 %.
83
Capítulo 4. Cogeneración y frío industrial
Las plantas reales de cogeneración tienen factores de utilización que llegan al 80 %, si bien algunas plantas
de cogeneración recientes tienen factores de utilización incluso más altos.
Consideremos que sin la turbina solo se necesitaría suministrar calor al vapor en la caldera a una tasa de
100 kW en lugar de a 120 kW. Estos 20 kW adicionales de calor suministrados se convierten en trabajo.
Por consiguiente, una planta eléctrica de cogeneración es equivalente a una planta de calentamiento de
proceso combinada con una central eléctrica que tiene una eficiencia térmica del 100 %.
Esta planta de cogeneración ideal de turbina de vapor descrita no es práctica porque no puede ajustarse a
las variaciones en la potencia y en las cargas de calor del proceso.
El esquema de una planta de cogeneración más práctica (pero más compleja) se muestra en la Figura 46.
Bajo condiciones normales de operación, una parte del vapor se extrae de la turbina a cierta presión inter-
media predeterminada P6. El resto del vapor se expande hasta la presión del condensador P7 y después se
enfría a presión constante.
Válvula de
expansión Turbina
5 6
Caldera 7
Calentador
del proceso
3 Condesador
Cámara 8
de Bomba 2
mezclado
Bomba 1
2
En los momentos de gran demanda de calor para proceso, todo el vapor se envía a las unidades de calenta-
miento de proceso mientras que no se manda nada al condensador (mo 7 = 0) .
84
Termodinámica y transmisión de calor
Con esto, el calor de desecho es cero. Si esto no es suficiente, se estrangula una parte del vapor que sale de
la caldera mediante una válvula de expansión o de reducción de presión hasta la presión de extracción P6 y se
envía a la unidad de calentamiento de proceso. El máximo calentamiento de proceso se alcanza cuando todo
el vapor que sale de la caldera pasa a través de la válvula (mo 5 = mo 4) . De este modo, no se produce ninguna
potencia. Cuando no hay demanda de calor para proceso, todo el vapor pasa a través de la turbina y el
condensador (mo 5 = mo 6 = 0) y la planta de cogeneración opera como una central eléctrica de vapor ordinaria.
Las tasas de entrada de calor, calor rechazado y calor al proceso, así como la potencia producida en esta
planta de cogeneración, se expresan de la forma siguiente:
Qo in = mo 3 ^h 4 – h 3h
Qo out = mo 7 ^h 7 – h 1h
Q p = mo 5 h 5 + mo 6 h 6 – m 8 h 8
W turb = ^mo 4 – mo 5h^h 4 – h 6h + mo 7 ^h 6 – h 7h
o
Bajo condiciones óptimas, una planta de cogeneración simula una planta de cogeneración ideal como la
analizada. Es decir, todo el vapor se expande en la turbina hasta la presión de extracción y continúa hacia la
unidad de calentamiento de proceso. Nada de vapor pasa por la válvula de expansión ni el condensador, por
lo tanto, no se rechaza calor de desecho (mo 4 = mo 6 y mo 5 = mo 7 = 0 ). Esta condición es difícil de lograr en la
práctica debido a las continuas variaciones de potencia y de las cargas de calor requeridas para el proceso.
Pero la planta se debe diseñar de tal manera que las condiciones de operación se aproximen a las óptimas la
mayor parte del tiempo.
4.2. Trigeneración
La trigeneración es un procedimiento similar a la cogeneración en el que se consigue frío, además de la
energía eléctrica y calor de proceso, típicos de la cogeneración. Por tanto, se trata del aprovechamiento
del calor residual de la generación eléctrica para producir calor, frío y electricidad mediante un sistema inte-
grado a partir de un mismo combustible.
En términos generales, un sistema de trigeneración está formado por tres sistemas principales:
2. Sistema motriz primario: al igual que en la cogeneración, produciremos trabajo en forma de energía
eléctrica y calor de proceso aprovechable.
85
Capítulo 4. Cogeneración y frío industrial
El rendimiento de los refrigeradores se expresa en términos del coeficiente de rendimiento (COP de inglés
coefficient of performance):
QF QF
COP = =
W neto Q C – Q F
El ciclo de refrigeración que se utiliza con más frecuencia es el de compresión de vapor, en el que el refrige-
rante se evapora y se condensa alternadamente, para luego comprimirse en la fase de vapor. Otro ciclo de
refrigeración analizado es la refrigeración por absorción, en el que el refrigerante se disuelve en un líquido
antes de ser comprimido.
86
Termodinámica y transmisión de calor
En un ciclo ideal de refrigeración por compresión de vapor, el refrigerante entra al compresor en el estado 1
como vapor saturado y se comprime isentrópicamente hasta la presión del condensador.
La temperatura del refrigerante aumenta durante el proceso de compresión isentrópica hasta un valor
bastante superior al de la temperatura del medio circundante.
Después, el refrigerante entra en el condensador como vapor sobrecalentado en el estado 2 y sale como
líquido saturado en el estado 3, como resultado del rechazo de calor hacia los alrededores. La temperatura
del refrigerante en este estado se mantendrá por encima de la temperatura del entorno.
Espacio refrigerado
QF T
Líquido 2
Evaporador saturado
4 1
QC
3
W
Válvula de Compresor W
expansión
3 2
1
Condesador 4' 4
QF
QC Vapor saturado
Exterior s
Figura 47. Esquema y diagrama Ts para un ciclo ideal por comprensión de vapor.
El refrigerante es un líquido saturado en el estado 3 y se estrangula hasta la presión del evaporador al pasar
por una válvula de expansión. Durante este proceso, el refrigerante se enfría por debajo de la temperatura de
la estancia a refrigerar.
En el estado 4 el refrigerante es un vapor húmedo de baja calidad y se evapora por completo absorbiendo
calor de la estancia refrigerada en el evaporador.
El refrigerante sale del evaporador como vapor saturado y vuelve al compresor, con lo que se completa el
ciclo.
En un frigorífico doméstico los tubos en el compartimiento del congelador, donde el calor es absorbido por
el refrigerante, sirven como evaporador.
Los serpentines detrás del frigorífico, donde el calor se disipa en el aire de la cocina, sirven como conden-
sador, como se ve en la Figura 48:
87
Capítulo 4. Cogeneración y frío industrial
Figura 48. Una nevera común en la que se pueden ver los serpentines de evapora-
ción y la bomba que comprime el refrigerante. Dominio público. Recuperado de https://
commons.wikimedia.org/wiki/File:Frigorifero_Ignis_componenti.JPG
Recordemos que el área bajo la curva del proceso en un diagrama Ts representa el calor en el caso de
procesos internamente reversibles. El área bajo la curva del proceso 4-1 representa el calor absorbido por
el refrigerante en el evaporador y el área bajo la curva del proceso 2-3 representa el calor rechazado en el
condensador. Una regla empírica es que el COP mejora entre el 2 y el 4 % por cada grado centígrado que se
eleva la temperatura de evaporación o que disminuye la temperatura de condensación.
88
Termodinámica y transmisión de calor
Los cuatro componentes asociados con el ciclo de refrigeración por compresión de vapor son dispositivos
de flujo estacionario, por lo que los cuatro procesos que integran el ciclo pueden analizarse como procesos
de flujo estacionario. Los cambios en la energía cinética y potencial del refrigerante suelen ser pequeños
en relación con los términos de trabajo y transferencia de calor, por lo que pueden ignorarse. Con esto, la
ecuación de energía de flujo estacionario por unidad de masa se reduce a la siguiente expresión:
El condensador y el evaporador no implican ningún trabajo y el compresor puede calcularse como adiabá-
tico. Entonces, los COP de los frigoríficos que operan en el ciclo de refrigeración por compresión de vapor
pueden expresarse en el caso ideal de la siguiente forma:
qF h –h
COP = = 1 4
w neto h 2 – h 1
Un ciclo real de refrigeración por compresión de vapor se diferencia del ideal en las diversas irreversibili-
dades que se producen durante el ciclo termodinámico. La fricción del fluido, que causa caídas de presión, y
la transferencia de calor desde el exterior son las irreversibilidades más comunes. El diagrama Ts de un ciclo
real de refrigeración por compresión de vapor se muestra en la Figura 49:
Espacio refrigerado
QF
T
2
7 8 3
Evaporador
1 2'
6 W
Válvula de Compresor 4
expansión 5
5 2 6 7 8
1
Condesador
4 3
QC
Exterior s
Figura 49. Diagrama Ts para un ciclo real por comprensión de vapor.
En el ciclo ideal, el refrigerante sale del evaporador y entra en el compresor como vapor saturado. Sin
embargo, es imposible controlar el estado del refrigerante con tanta precisión. En lugar de eso, se diseña el
sistema de modo que el refrigerante se sobrecaliente ligeramente en la entrada del compresor. Este ligero
sobrecalentamiento asegura que el refrigerante se evapore por completo cuando entra en el compresor.
Además, la línea que conecta al evaporador con el compresor suele ser muy larga, por lo que la caída de
presión ocasionada por la fricción del fluido y la transferencia de calor del entorno al refrigerante puede ser
significativa.
89
Capítulo 4. Cogeneración y frío industrial
El proceso de compresión en el ciclo ideal es internamente reversible y adiabático y, por ende, isentrópico.
Sin embargo, el proceso de compresión real suele incluir efectos de fricción. Por tanto, la entropía del refri-
gerante puede incrementarse (proceso 1-2) o disminuir (proceso 1-2’) durante un proceso de compresión
real, dependiendo del predominio de los efectos.
El proceso de compresión 1-2’ puede ser incluso más deseable que el proceso de compresión isentrópico
debido a que el volumen específico del refrigerante y, por tanto, el requerimiento de entrada de trabajo,
es más pequeño en este caso. Así pues, el refrigerante debe enfriarse durante el proceso de compresión
siempre que sea práctico y económico hacerlo.
Otra forma de refrigeración de bajo coste cuando se tiene una fuente de energía térmica barata es la refri-
geración por absorción. Algunos ejemplos de fuentes de energía térmica barata incluyen la energía geotér-
mica, la solar térmica y el calor residual de centrales de cogeneración. Este calor puede ser utilizado para
impulsar el ciclo de refrigeración.
Así como el ciclo de refrigeración por compresión de vapor utiliza un compresor, en el caso de la absorción
el ciclo utiliza dos refrigerantes. El primero produce la refrigeración por evaporación, como en la refrigera-
ción por compresión de vapor. Posteriormente este refrigerante es absorbido en una disolución o reacción
química con el otro refrigerante, llamado absorbente o medio de transporte. Por último, esta disolución es
separada mediante una aportación de calor externa.
Existen sistemas de refrigeración por absorción como el de amoniaco-agua (NH3-H2O), en los que el
amoniaco actúa como refrigerante y el agua es el medio de transporte. Otros sistemas de refrigeración por
absorción son los de agua y bromuro de litio y el de agua y cloruro de litio, en los que el agua actúa como
refrigerante. Los últimos dos sistemas están limitados a aplicaciones como el acondicionamiento de aire, en
las que la temperatura mínima queda por encima del punto de congelación del agua.
En el ciclo de agua y bromuro de litio, el agua se mueve por un circuito a baja presión, se evapora en un
intercambiador de calor, llamado evaporador, que refrigera la estancia deseada, como se ve en la Figura 50.
Tras el evaporador, el bromuro de litio absorbe el vapor de agua en el absorbedor, produciendo una solución
diluida o débil de bromuro en agua.
Esta solución pasa al generador, donde se separan disolvente y soluto mediante el calor procedente de
una fuente externa. El agua va al condensador, que es otro intercambiador, donde cede la mayor parte
del calor recibido en el generador, y desde allí pasa de nuevo al evaporador, a través de la válvula de
expansión. El bromuro, ahora como solución concentrada en agua, vuelve al absorbedor para reiniciar
el ciclo.
90
Termodinámica y transmisión de calor
Figura 50. Esquema de ciclo de refrigeración por absorción. Por Czajko bajo licencia CC BY-SA 3.0. Adaptado de https://
commons.wikimedia.org/wiki/File:Ciclo_refrigeracion_por_absorcion.png
Comparados con los sistemas por compresión de vapor, los sistemas de refrigeración por absorción
presentan una ventaja importante: se comprime un líquido en vez de un vapor. El trabajo del flujo estacio-
nario es proporcional al volumen específico, por lo que la entrada de trabajo en los sistemas de refrigera-
ción por absorción es muy pequeña (del orden del 1 % del calor suministrado al generador) y se desprecia
a menudo en el análisis del ciclo (W . 0) . La operación de estos sistemas se basa en la transferencia de
calor de una fuente externa. Por consiguiente, los sistemas de refrigeración por absorción son clasificados a
menudo como sistemas accionados por calor.
Los sistemas de refrigeración por absorción son mucho más costosos que los sistemas de refrigeración
por compresión de vapor. Son más complejos y ocupan más espacio, son mucho menos eficientes, por lo
tanto, requieren torres de enfriamiento mucho más grandes para liberar el calor residual y son más difíciles
de mantener, dado que son poco comunes. Así, los sistemas de refrigeración por absorción deberían consi-
derarse solo cuando el costo unitario de la energía térmica sea bajo y se prevea que permanecerá bajo en
comparación con el de la electricidad. Los sistemas de refrigeración por absorción se utilizan principalmente
en grandes instalaciones comerciales e industriales.
91
Capítulo 4. Cogeneración y frío industrial
QF QF
COP = ,
Q gen + W Q gen
El COP máximo de un sistema de refrigeración por absorción se determina suponiendo que el ciclo
completo es totalmente reversible, es decir, el ciclo no incluye irreversibilidades ni ninguna transferencia
de calor debido a una diferencia finita de temperatura. El sistema de refrigeración sería reversible si el calor
de la fuente Qgen se transfiriera a una máquina térmica de Carnot, y la salida de trabajo de esta máquina
térmica (W = h t Q gen) se suministrara a un refrigerador de Carnot para extraer calor de un espacio refrige-
rado. Observemos que Q F = W · COP = h t Q gen COP. Así pues, el COP total de un sistema de refrigeración
por absorción en condiciones reversibles es:
= h t COP = d 1 – 0 nd n
QF T TF
COPabs =
Q gen Ts T0 – TF
En esta fórmula, TF, T0 y T son las temperaturas termodinámicas del espacio refrigerado, el ambiente y la
fuente de calor, respectivamente. Cualquier sistema de refrigeración por absorción que reciba calor de una
fuente a Ts y extraiga calor del espacio refrigerado a TF,, mientras opera en un ambiente a T0 tendrá un COP
menor que aquel determinado a partir de esta ecuación. El COP de sistemas reales de refrigeración por
absorción suele ser menor que 1.
92
Capítulo 5
Una máquina térmica es un conjunto de elementos mecánicos que intercambia energía, generalmente a
través de un eje, mediante los cambios en las variables de estado de un fluido. Las máquinas térmicas pueden
clasificarse según el sentido de transferencia de energía en:
•• Máquinas térmicas motoras: la energía del fluido disminuye al atravesar la máquina y se obtiene tra-
bajo en el eje.
•• Máquinas térmicas generadoras: la energía del fluido aumenta al atravesar la máquina y se necesita
trabajo para activar el eje.
Por otra parte, un motor térmico es una máquina térmica que transforma calor en trabajo mecánico por
medio del aprovechamiento de la diferencia de temperatura entre un foco caliente, normalmente una
combustión, y un foco frío. El calor se transfiere del foco caliente al foco frío y, durante este proceso, una
parte del calor se convierte en trabajo mediante el aprovechamiento de las propiedades de un fluido de
trabajo.
A veces, los términos máquina térmica motora y motor térmico se utilizan como sinónimos, aunque otras
veces se diferencian ambos conceptos. Cuando se diferencian, se considera que un motor térmico tiene lo
necesario para obtener energía térmica, mientras que una máquina térmica motora necesita que el fluido de
trabajo a la entrada ya contenga una mayor energía térmica. En este manual trataremos los términos como
sinónimos.
93
Capítulo 5. Máquinas térmicas y motores térmicos
Los motores térmicos se pueden clasificar según si el fluido de trabajo se evapora y condensa durante el ciclo
termodinámico, como suele ocurrir con el agua, o si no lo hace, como es el caso del aire. Otra clasificación es
según si el proceso de combustión o de adición de calor se produce de forma interna o externa a la máquina.
En los motores de combustión interna, la combustión tiene lugar dentro del cilindro de la máquina y el agente
motor es el combustible mezclado con el aire necesario para la combustión. Como el aire se utiliza como
comburente, este se degrada y, por tanto, estas máquinas deben funcionar en un ciclo abierto, en el que el aire
pasa solo una vez por el ciclo de la máquina. Si la combustión es externa, el calor de la combustión se trans-
fiere al fluido a través de una pared, por ejemplo, un intercambiador de calor. Este tipo de máquinas térmicas no
exige un proceso de combustión, como sucede en las centrales nucleares, si bien la combustión es el procedi-
miento habitual. Dado que el fluido de trabajo no se mezcla ni se degrada, estas máquinas pueden ser de ciclo
cerrado. Dentro de las máquinas de combustión externa destacan los ciclos con turbomáquinas, que estudia-
remos a continuación.
5.1. Turbomáquinas
Una turbomáquina es una máquina térmica cuyo elemento principal es un rotor giratorio a través del cual pasa
el fluido de trabajo de forma continua, donde el fluido cambia su cantidad de movimiento por acción del rotor: se
produce una transferencia de energía entre la máquina y el fluido de trabajo a través del rotor.
Una turbina de vapor es una turbomáquina motora que transforma la energía del flujo de vapor en trabajo
a través de un intercambio de cantidad de movimiento entre el vapor y el rodete. El rodete es el eje central
de la turbina, que cuenta con palas o álabes para producir la transformación termodinámica. Las turbinas de
vapor están presentes en diversos ciclos de potencia que utilizan un fluido que pueda cambiar de fase: entre
estos el más importante es el ciclo de Rankine, que estudiamos en la sección “2.4.2. Ciclo de Rankine”.
En una turbina se pueden distinguir dos partes principales, el rotor y el estátor. El rotor está formado por
ruedas de álabes unidas al eje, que constituyen la parte móvil de la turbina. El estátor también está formado
por álabes, no unidos al eje sino a la carcasa de la turbina y, por tanto, están parados.
94
Termodinámica y transmisión de calor
Dado que el rotor es un elemento móvil, se puede definir la velocidad del fluido respecto de unos ejes
que se mueven con el rotor, a la que se denomina velocidad relativa w v . Así también se puede definir la
velocidad respecto de unos ejes fijos respecto de los cuales el rotor se mueve con velocidad angular
constante, que es la velocidad absoluta cv . Ambas velocidades están ligadas por una ecuación vectorial,
v · vr , en la que se analiza el diagrama de
teniendo en cuenta la velocidad lineal de arrastre del rotor uv = ~
velocidades o triángulo de velocidades. Dicha velocidad de arrastre es tangencial a la circunferencia
trazada por el radio de giro del rotor:
cv 1 = w
v 1 + uv 1, cv 2 = w
v 2 + uv 2
En dicha ecuación, los subíndices 1 y 2 representan la entrada y salida de la turbina. Es importante destacar
que los álabes integrados en las turbomáquinas tienen una cierta curvatura, como se puede ver en la Figura
52, de forma que los conductos entre álabes son curvos. Por lo tanto, la masa m del fluido varía su cantidad
de movimiento porque se modifica la dirección de su velocidad, aunque, en general, también varía su módulo
como consecuencia de la variación de sección, como se verá posteriormente. Así pues, el momento que
recibe el fluido de la turbina es:
M fl = mo ^r2 c u2 – r1 c u1h
En esta expresión, cu1 y cu2 son las componentes tangenciales del fluido. En el caso de una máquina térmica
motora, por el principio de acción y reacción, la fuerza ejercida por los álabes sobre el fluido será igual en
módulo y de sentido contrario a la ejercida por el fluido sobre los álabes, de forma que el par motor sobre el
rodete será:
M = –M fl = mo ^r1 c u1 – r2 c u2h
w1 c1
u
1
2 u
w2 u1 = u2 = u
c2
Figura 52. Triángulo de velocidades a la entrada y la salida del rotor. Por Rafa606
bajo licencia CC BY-SA 4.0. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/
Turbom%C3%A1quina#/media/Archivo:Turbomaquina_axial_cinematica.png
95
Capítulo 5. Máquinas térmicas y motores térmicos
Wo = ~M = mo ^u 1 c u1 – u 2 c u2h
Esta ecuación recibe el nombre de ecuación de Euler de las turbomáquinas y es válida para
turbomáquinas térmicas e hidráulicas.
También se pueden utilizar las diferentes relaciones entre las velocidades para obtener una forma
alternativa de la ecuación de Euler:
Si escribimos la primera ley de la termodinámica para el fluido a su paso por el rotor, suponiendo
que este es un proceso adiabático:
Wo = DH + ^c 2u1 – c 2u2h
1
2
Por tanto, el cambio de entalpía es igual al cambio de los cuadrados de la velocidad relativa:
Wo = DH + ^c 2u1 – c 2u2h
1
2
Una turbina de gas es una turbomáquina motora cuyo fluido de trabajo es un gas, normalmente el aire. Las
turbinas de gas trabajan de manera similar a las turbinas de vapor, pero sus características de diseño son
diferentes, ya que no se espera un cambio de fase.
Las turbinas de gas se emplean en los ciclos de potencia, como el ciclo de Brayton, que estudiamos en la
sección “2.3.3. Ciclo de Brayton”, y en algunos ciclos de refrigeración.
En el ciclo de Brayton el aire fresco fluye a través de un compresor que lo eleva a una alta presión. Luego se
quema combustible, cuya combustión genera un flujo de altas temperatura y presión. Este gas a altas tempe-
ratura y presión entra en una turbina, donde se expande y disminuye la presión de salida, lo que produce el
movimiento del eje.
El trabajo de este eje es mover el compresor y los otros dispositivos, como generadores eléctricos que pueden
estar acoplados, de los que se obtiene el trabajo mecánico, como se observa en la Figura 53:
96
Termodinámica y transmisión de calor
Figura 53. Turbina de gas utilizada en la generación de electricidad. Dominio público. Recuperado de
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:GE_H_series_Gas_Turbine.jpg
La Figura 54 nos muestra una central de ciclo combinado en la que se usa el ciclo de Brayton con turbinas
de gas para obtener electricidad y calor de proceso de forma eficiente:
Entrada
de aire
Caldera
Turbina de gas
Para subestación
Caja de Fuel
transmisión
Generador
eléctrico
Alta Generador
Alta presión temperatura de vapor
Turbina de vapor
Tratamiento
Torre de Generador del agua
refrigeración
eléctrico
Caja de
transmisión
Huésped
de la cogeneración
Vapor de proceso
Bomba de agua
Figura 54. Esquema de una planta de ciclo combinado de turbina de gas con cogeneración.
97
Capítulo 5. Máquinas térmicas y motores térmicos
En la Figura 55 se ofrece un ejemplo de un motor de aviación. En ellos, la energía que no se usa para obtener
trabajo mecánico se utiliza, a través de una tobera, para impulsar la aeronave.
En las últimas décadas se han sustituido muchas centrales de vapor destinadas a la producción de energía
eléctrica por turbinas de gas o por ciclos combinados. Esto se debe a que el rendimiento térmico del ciclo
de Brayton suele ser superior al del ciclo de Rankine con vapor de agua, ya que el ciclo de Brayton puede
operar a temperaturas mayores que el ciclo de Rankine.
Culata Bujía
Cámara de
Cilindro
combustión
Pistón
Biela
Cárter Cigueñal
98
Termodinámica y transmisión de calor
•• Pistón: elemento con movimiento rectilíneo alternativo. Es el émbolo del mecanismo biela-manivela y
aumenta o disminuye el volumen del cilindro.
•• Biela: elemento que, junto con la manivela, convierte el movimiento lineal del pistón en el rotativo del
cigüeñal.
•• Cámara de combustión: es el volumen que queda por encima del pistón al finalizar la compresión y
donde tiene lugar la combustión del combustible.
Los procesos de admisión y de escape constituyen lo que se denomina renovación de la carga y en ellos se
intercambia masa con el exterior del motor. Los procesos de compresión, combustión y expansión consti-
tuyen el ciclo termodinámico del motor y son procesos confinados, en los que no hay intercambio de materia
con el exterior.
•• Motores de encendido provocado o de encendido por chispa. Son motores en los que al final del
proceso de compresión se dispone de una mezcla de aire-combustible homogénea. La combustión
se produce mediante la deflagración de la mezcla, que se propaga mediante un frente de llama y la
ignición se consigue mediante una chispa producida por la bujía. Estos motores siguen el ciclo termo-
dinámico estudiado en la sección “2.3.2. Ciclo de Otto”.
•• Motores de encendido por compresión o diésel, ya que siguen el ciclo termodinámico de Diésel. En
este tipo de motores, el fluido que se comprime es aire y el combustible, gasóleo, se inyecta en la cá-
mara al final de la carrera de compresión. La ignición se produce por la inflamación del combustible
inyectado. Las condiciones que se deben alcanzar en el proceso de compresión serán aquellas que
aseguren la inflamación de la mezcla de aire y gasóleo.
También pueden clasificarse según el modo en que efectúan el ciclo: motores de dos tiempos y motores de
cuatro tiempos.
99
Capítulo 5. Máquinas térmicas y motores térmicos
Los motores de cuatro tiempos requieren de cuatro carreras del pistón, o dos revoluciones del
cigüeñal, para completar un ciclo termodinámico. Las cuatro carreras se esquematizan en la Figura 57 y
en la Figura 58:
1 2 3 4
Figura 57. Diagrama del motor de combustión interna de 4 tiempos.
Los procesos que se producen en cada uno de los tiempos o carreras son los siguientes:
•• Tiempo o carrera de admisión: se produce el proceso de admisión. El pistón se separa del punto
muerto superior (PMS) y desciende por el cilindro. Esto genera una depresión en el cilindro que permi-
te su llenado con masa fresca, sin quemar. Las válvulas de admisión están abiertas y las de escape,
cerradas.
•• Tiempo o carrera de compresión: tiene lugar el proceso de compresión. El pistón se desplaza desde
el punto muerto inferior (PMI) hacia el superior (PMS), la masa fresca se comprime al estar las válvulas
de admisión y de escape cerradas. En las cercanías del PMS se produce la ignición de la mezcla (bien
sea por un agente externo o por la inflamación de la mezcla) y comienza el proceso de combustión.
100
Termodinámica y transmisión de calor
•• Tiempo o carrera de expansión: el pistón vuelve a descender y empieza la segunda revolución del
cigüeñal. Durante esta carrera finaliza el proceso de combustión y se produce el de expansión. Las
válvulas permanecen cerradas. En las proximidades del PMI, pero todavía en la carrera de expansión,
se abren las válvulas de escape y comienza la evacuación de los gases a la atmósfera como conse-
cuencia de que su presión es mayor que la atmosférica. Esta evacuación, anterior a la propia carrera
de escape, se denomina escape espontáneo.
•• Tiempo o carrera de escape: el pistón vuelve a desplazarse desde el PMI hacia el PMS. Las válvulas de
escape continúan abiertas, por lo que el movimiento del pistón permite expulsar los gases quemados
hacia la atmósfera. Debe existir una sincronización total entre las aperturas y los cierres de las válvulas
y las carreras del pistón o revoluciones del cigüeñal.
En los motores de dos tiempos los cinco procesos fundamentales se producen en solo dos carreras o
tiempos, es decir, en una revolución. Para que todo el proceso se ejecute en dos tiempos, la admisión y el
escape se producen conjuntamente en un proceso denominado barrido. La Figura 59 muestra la evolución
de los procesos durante dos carreras del pitón:
El proceso de renovación de la carga en los motores de dos tiempos (el barrido), es menos eficiente que en
los de cuatro tiempos debido a que se efectúa mucho más rápidamente. Además, al transcurrir la admisión y
el escape de forma simultánea, es más difícil asegurar que no se pierde combustible por las lumbreras o por
las válvulas de escape, lo que se conoce como cortocircuito (Rovira y Muñoz, 2016).
101
Capítulo 5. Máquinas térmicas y motores térmicos
Los motores de dos tiempos, al completar un ciclo termodinámico por cada vuelta del cigüeñal, el doble
que los de cuatro tiempos, proporcionan más potencia específica, es decir, más potencia por masa del
motor. Sin embargo, debido a que la carrera de expansión está limitada por el proceso de barrido y a la
dificultad de desalojar adecuadamente todos los gases residuales, la potencia específica no llega a ser el
doble que en un motor de cuatro tiempos. Por otro lado, su rango de funcionamiento óptimo es más redu-
cido que en los de cuatro tiempos y su comportamiento es menos elástico.
102
Glosario
Absortividad
Propiedad física de un cuerpo que especifica cuál es la fracción de radiación capaz de absorber un cuerpo
real. Su valor tiene un rango entre 0 y 1. En general, la absortividad depende de la longitud de onda de la
radiación, de la temperatura de la superficie, de la rugosidad de la superficie y del ángulo de emisión. Sin
embargo, se suele utilizar la aproximación de cuerpo gris en que la absortividad de un cuerpo es constante.
La ley de Kirchhoff exige que para un cuerpo gris la emisividad sea igual a la absortividad.
Aire estándar
Aproximación del aire común en que los calores específicos son los constantes a temperatura ambiente.
Además, no se tiene en cuenta ninguna adición al aire atmosférico como podría ser la gasolina o los
restos de una combustión. La aproximación de aire estándar se suele complementar con el modelo de
gas ideal.
Álabe
Paleta curva que forma parte de una turbomáquina. Está situado tanto en el estátor como en el rotor. Los
álabes desvían el flujo de corriente para intercambiar la cantidad de movimiento del fluido con un momento
de fuerza en el eje. Los álabes operan a altas temperaturas y a grandes esfuerzos vibratorios, para lo que
requieren suficiente resistencia a la fatiga. Para los álabes de turbinas de gas, los materiales más usados son
las superaleaciones de titanio o de níquel y las aleaciones de wolframio-molibdeno.
Barrido
Fase característica de los motores de dos tiempos, durante la cual los gases de admisión se introducen con
sobrepresión en el cilindro para facilitar la expulsión de los gases residuales de la combustión precedente.
El barrido es la fase más delicada de todo el proceso de funcionamiento del motor de dos tiempos, pues
durante un pequeño giro del cigüeñal deben producirse simultáneamente tanto el vaciado de los gases resi-
duales de la combustión que permanecen en el cilindro como el llenado de este con los nuevos gases. Esto
debe efectuarse sin mezcla entre ambos tipos de gases para evitar la pérdida de gasolina por el escape, que
permanece abierto durante toda la fase.
Calor específico
Propiedad física que mide la cantidad de calor que hay que suministrar a un material por unidad de masa para
elevar su temperatura un grado. Su valor no solo depende del material, sino también de las condiciones de
la transferencia de calor. En la mayoría de los casos su valor se refiere a una transferencia de calor a presión
constante cp. El calor específico también se conoce como capacidad calorífica específica o capacidad
térmica específica.
103
Glosario
Cigüeñal
Pieza de un motor u otra pieza con forma de eje con codos y contrapesos. El cigüeñal aplica el principio del
mecanismo de biela-manivela para transformar el movimiento rectilíneo alternativo en movimiento circular
uniforme y viceversa. Los cigüeñales de los automóviles se suelen fabricar de una sola pieza y están hechos
de acero aleado con vanadio.
Comburente
Compuesto químico encargado de oxidar o quemar el combustible en una combustión. El comburente más
habitual es el oxígeno, que se encuentra en el aire fresco. También se llama agente oxidante.
Conductividad térmica
Propiedad física que mide la capacidad de un material de transferir el calor mediante conducción. En otras
palabras, la conductividad térmica k es la capacidad de una sustancia de transferir la energía cinética de sus
moléculas a otras adyacentes. Sus unidades son W/(m · K).
Cuerpo gris
Aproximación en la que tanto la emisividad como la absortividad de un cuerpo real son constantes a una
fracción de un cuerpo negro. Es decir, un cuerpo gris se comporta como un cuerpo negro, pero solo emite y
absorbe una fracción de lo que este último radiaría y absorbería.
Cuerpo negro
Objeto teórico o ideal que absorbe toda la energía radiante que incide sobre él, sea cual sea la longitud de
onda de la onda electromagnética que incide sobre él. Por tanto, es un cuerpo totalmente opaco no reflec-
tante. Según la ley de Kirchhoff, también es el emisor ideal, al ser el cuerpo a una temperatura dada que más
emite. Sigue la ley de Stefan-Boltzmann.
Emisividad
Propiedad física de un cuerpo que especifica cuál es la fracción de radiación de cuerpo negro que es
capaz de emitir un cuerpo real. Su valor tiene un rango entre 0 y 1. En general, la emisividad depende de
la longitud de onda de la radiación, de la temperatura de la superficie, de la rugosidad de la superficie y
del ángulo de emisión. Sin embargo, se suele utilizar la aproximación de cuerpo gris, en que la emisividad
de un cuerpo es constante. La ley de Kirchhoff exige que para un cuerpo gris la emisividad sea igual a la
absortividad.
Ecuación de estado
Ecuación constitutiva para un sistema termodinámico que describe el estado del sistema como una relación
matemática entre sus funciones de estado, como la temperatura, la presión, el volumen o la energía interna.
La ecuación de estado más conocida es la ecuación de los gases ideales.
104
Termodinámica y transmisión de calor
Energía térmica
Entropía
Magnitud física que mide el grado de orden de un sistema termodinámico. También se puede decir que es la
razón de un incremento de energía frente a un incremento del sistema termodinámico. El cambio en entropía
mide cuánto de irreversible es un proceso termodinámico. Según la segunda ley de la termodinámica, la
entropía de un sistema aislado no puede disminuir.
Expansión libre
Proceso irreversible en el cual un gas se expande a un recipiente vacío más grande. Durante una expansión
libre la temperatura de un gas ideal no cambia. También se llama expansión de Joule.
Factor de visión
Proporción de la radiación que sale de una superficie y choca con una segunda superficie F1 " 2 . También se
conoce como factor de configuración o factor de ángulo.
Masa molar
Propiedad física de una sustancia que define la masa de un mol de esta sustancia. Sus unidades en el sistema
internacional son kg/mol. Sin embargo, se suele expresar en g/mol. Su valor es muy similar al del peso
atómico y al número de neutrones y protones en los núcleos de dicha sustancia.
Número adimensional
Número que no tiene unidades. Los números adimensionales se suelen definir como el cociente de canti-
dades que sí tienen unidades, de tal forma que todas ellas se simplifican. Dependiendo de su valor, estos
números tienen un significado físico que caracteriza unas determinadas propiedades para algunos sistemas.
Existe una gran cantidad de números adimensionales que reciben su nombre de científicos famosos de la
Física. En este manual hemos tratado el número de Reynolds, el de Nusselt, el de Prandtl, el de Grashof y el de
Rayleigh.
Propiedad termométrica
Propiedad de una sustancia que varía de forma consistente cuando varía la temperatura. Según ella, es
posible medir la temperatura de forma indirecta utilizando un termómetro. Propiedades termométricas son
la dilatación térmica del mercurio o del alcohol, el cambio de resistencia eléctrica en termopares o la inten-
sidad de la radiación que emite un cuerpo.
Radiosidad
Radiación total que sale de una superficie, que incluye la radiación emitida y la radiación reflejada.
105
Glosario
Sistema cerrado
Sistema termodinámico que no interactúa con otros sistemas fuera de él, ni a través de transferencia de
energía ni de masa. El universo en su totalidad se considera el único sistema verdaderamente cerrado. En la
práctica, un sistema suficientemente aislado que no intercambia masa se considera como cerrado.
Sustancia de trabajo
Sustancia que varía (de presión, de volumen, de temperatura, etc.) en un proceso termodinámico cíclico.
Mediante sus cambios se puede convertir calor en trabajo y viceversa. En un motor de combustión interna,
la sustancia de trabajo es la mezcla de aire y gasolina; en una turbina de vapor la sustancia de trabajo es el
agua o vapor dentro del ciclo termodinámico.
106
Enlaces de interés
HyperPhysics
Esta es la versión en español del proyecto HyperPhysics, de la Georgia State University. En este enlace
podemos repasar conceptos de la asignatura, ver diferentes problemas resueltos y explorar numéricamente
diversas fórmulas. Son especialmente interesantes las secciones de calor y termodinámica.
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/hframe.html
Laplace
Laplace es la wiki del Departamento de Física Aplicada de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la
Universidad de Sevilla. Está página contiene explicaciones, ejemplos y problemas resueltos de ciclos termo-
dinámicos importantes.
http://laplace.us.es/wiki/index.php/Categor%C3%ADa:M%C3%A1quinas_t%C3%A9rmicas_(GIE)
https://www.youtube.com/user/gepowerwatervideos
107
Bibliografía
Çengel, Y. A., y Boles, M. A. (2015). Termodinámica. 8.ª ed. Ciudad de México: McGraw-Hill.
Çengel, Y. A., y Ghajar, A. (2011). Transferencia de calor y masa. Fundamentos y aplicaciones. 4.ª ed. Ciudad
de México: McGraw-Hill.
Incropera, F. P., y De Witt, D. P. (2000). Fundamentos de transferencia de calor. 4.ª ed. Ciudad de México:
Pearson Educación.
Rovira, A., y Muñoz, M. (2016). Máquinas y motores térmicos. Introducción a los motores alternativos y a las
turbomáquinas térmicas. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Sears, F. W. et al (1998). Física universitaria (Vol. 1). Ciudad de México: Addison-Wesley Longman de México.
Zemansky, M. W., y Dittman, R. H. (1985). Calor y termodinámica. 6.ª ed. Ciudad de México: McGraw-Hill.
108
Autor
Antoni Vidal Ferràndiz