Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Los Ecosistemas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ICEST

Francisco Iván Silva Meraz

1A

Lic. Radiología e imagenología

LOS ECOSISTEMAS

Profesor: Juan Eduardo Aguilar Morales

BIOLOGIA

Primer cuatrimestre

Tercer periodo
ECOSISTEMA

En biología, un ecosistema es un sistema


que está formado por un conjunto de
organismos, el medio ambiente físico en
el que viven (hábitat) y las relaciones
tanto bióticas como abióticas que se
establecen entre ellos. Las especies de
seres vivos que habitan un determinado
ecosistema interactúan entre sí y con el
medio, determinando el flujo de energía y de materia que ocurre en ese ambiente.

Existe una gran diversidad de ecosistemas en el planeta. Todos están formados por
factores bióticos (seres vivos) y factores abióticos (elementos no vivos, como el suelo o
el aire).

Componentes de un ecosistema

Un ecosistema está integrado por dos tipos de elementos o factores:

Elementos bióticos. Son aquellos elementos de un ecosistema que poseen vida, es decir,
todos los seres vivos que lo habitan Por ejemplo: la flora y la fauna.

Elementos abióticos. Son aquellos factores sin vida que forman parte de un ecosistema.
Por ejemplo: condiciones climáticas, relieve, variación del pH, presencia de luz solar.

Características de un ecosistema

 Están formados por factores bióticos y abióticos que se interrelacionan de forma dinámica
a través de las cadenas tróficas, es decir, el flujo de materia y energía.

 Varían en tamaño y estructura según su tipo.

 Pueden ser terrestres (en relieves como el desierto, la montaña, la pradera), acuáticos
(de agua dulce o salada) o mixtos (como los que pueden encontrarse en humedales).

 Pueden ser naturales o artificiales (creados y/o intervenidos por el ser humano).
 Existe en muchos de ellos una gran biodiversidad.

 Son ambientes dinámicos y variables que experimentan cambios naturales o artificiales


y un constante flujo de energía y nutrientes entre los factores que los constituyen.

 La fuente principal de energía en los ecosistemas es la que proviene de la radiación solar.


Esta energía es aprovechada por los productores para fijar la materia inorgánica en
orgánica.

 Son sistemas complejos debido a las interacciones entre sus miembros. A mayor
biodiversidad, mayor complejidad del ecosistema.

 Pueden ser alterados de manera natural (como las catástrofes naturales) o por la acción
del hombre (como la deforestación, la contaminación y la pesca indiscriminada).

 Las alteraciones por acción del hombre pueden causar daños irreversibles en los
ecosistemas, ya que muchas veces las especies que allí habitan no pueden adaptarse a
los cambios producidos en el medio.

 Son estudiados por la ecología, rama de la biología que estudia a los seres vivos y su
relación con el medio que habitan.
ECOSISTEMA ACUATICO

Se caracterizan por la presencia de agua como


componente principal y son el tipo de ecosistema
más abundante: constituyen casi el 75 % de todos
los ecosistemas conocidos. En este grupo se
incluyen los ecosistemas de los océanos y los de
las aguas continentales dulces o saladas, como
ríos, lagos y lagunas.

Recursos abióticos

Los principales factores abióticos en el ambiente marino son: luz, temperatura, salinidad
y presión hidrostática. La temperatura y la salinidad pueden ser apuntadas como los dos
principales factores abióticos de las masas de agua oceánicas.

Clima y aire

El clima en los ecosistemas marinos es un tipo de clima severo, éste se da debido a las
diferentes corrientes oceánicas que están en constante movimiento en el mar. Estas
corrientes oceánicas son las responsables de crear huracanes y tifones masivos. Otro
papel determinante del clima del biomarino es el viento ya que es el causante de la
formación de grandes olas.

Geología

Esta área de la oceanografía estudia el relieve del océano desde la zona costera hasta
la zona hadal, valiéndose de diversos métodos para cartografiar la fisiografía marina.

Utilizando parámetros texturales, petrológicos y geoquímicos se caracterizan ambientes


sedimentarios tales como ríos, dunas, playas, y en la plataforma continental arrecifes de
coral. Asimismo, se hacen análisis de procedencia a partir de los estudios
sedimentológicos utilizando para ello índices químicos de alteración, elementos
mayores, elementos traza y tierras raras. Los efectos de las actividades humanas, así
como los cambios en las condiciones climatológicas en la morfología costera son también
estudiados.

Suelo

¿Que hay en el suelo marino?

*Grava, peñascos, grietas rocosas, cumbres rocosas, salientes) y estructuras biogénicas,


creadas por animales como las anémonas de mar, las esponjas y los corales de aguas
frías. La cadena trófica marina y los ecosistemas marinos saludables dependen de unos
complejos hábitats del fondo marino.

¿Dónde se encuentra el suelo marino?

*Bien pueden estar junto a los continentes, los cuales también contienen rocas muy
viejas, o están cerca de áreas de la Tierra, en donde se llevan a cabo procesos de
subducción

Agua

Los ecosistemas marinos comprenden las aguas con alta concentración de sales; en este
grupo se encuentran: mares, océanos, marismas y arrecifes de coral, entre otros.

Recursos bióticos

Los factores bióticos se dividen en las siguientes partes:

*Los productores son por ejemplo Incluye el fitoplancton, diatomeas, dinoflagelado, algas
marinas grandes, angiospermas y vegetación de manglar.
Los consumidores a su vez se subdividen en:

 Consumidores primarios: son todos aquellos animales que se alimentan de los


productores, como crustáceos y peces.
 Consumidores secundarios: peces carnívoros.
 Consumidores terciarios: son animales carnívoros, pero de mayor tamaño que los
secundarios.
Descomponedores: son todos aquellos microorganismos como bacterias y hongos.

Fauna

La fauna, consiste en todos los animales y seres vivos que existen en el mar, sin importar
su tamaño. Desde los más pequeños como los protozoarios hasta los grandes
vertebrados como las ballenas. Incluyen una gran variedad de especies,
desde mamíferos como el delfín, manatí, nutrias hasta las aves como gaviotas y
pelícanos, incluso podemos encontrar dentro de la fauna, moluscos, estrellas de mar y
crustáceos. Las tortugas, aunque son reptiles, también forma parte de la fauna marina.

Flora

En la flora marina existen una gran variedad de plantas, principalmente de algas marinas.
Los mares se encuentran repletos de ellas y cada una contiene un grupo amplio de
diferentes formas de vida, algunas de ellas son tan pequeñas, que únicamente pueden
ser vistas por medio de un microscopio.
Tienen forma de vida variada, algunas de
ellas flotan y otras y viven fijas en el fondo
del mar o rocas, algunas pueden fijar incluso
a algunos animales. Varían de acuerdo con
las regiones del mundo en que se
encuentren y dependen de las temperaturas
del agua en las que habitan.
Temperatura

La temperatura que encontramos en el ecosistema marino es muy variada. Debido a que


es el bioma más grande del mundo, el clima varía de entre -40 grados Fahrenheit a más
de 100 grados. La temperatura promedio es de 39 grados Fahrenheit, pero es más cálida
cerca del ecuador donde los rayos directos del sol pueden penetrar el agua y calentarla.
El agua de menor temperatura se localiza en los polos norte y sur, donde el agua está
cerca del punto de congelación. Además, cuanto más profundo es el océano, más fría
será el agua porque la luz del sol no la atraviesa directamente.

Importancia

Los océanos son una de las fuentes más importantes de oxígeno para nuestro planeta y
son fundamentales para la captura y el almacenamiento de dióxido de carbono. Las
especies de animales que viven en el mar nos proporcionan importantes servicios
ecosistémicos, como la provisión de alimentos, medicinas y medios de vida. También, los
mares y por consiguiente los ecosistemas, se encargan de apoyar el turismo y
las actividades recreativas alrededor del mundo. Desafortunadamente, los recursos del
mar han sido sobreexplotados por humanos, lo que amenaza la biodiversidad marina.
Las consecuencias de la sobrepesca y la destrucción del hábitat son evidentes en
muchas partes del mundo lo que puede causar un daño importante en los ecosistemas
de manera irreversible.

Ejemplos

Los arrecifes, aguas someras aledañas a los


litorales, zonas costeras, costas rocosas,
estuarios, lagunas costeras, manglares.
ECOSISTEMA TERRESTRE

Tienen lugar sobre la corteza terrestre y fuera del


agua en diversos tipos de relieve: montañas,
planicies, valles, desiertos. Existen entre ellos
diferencias importantes de temperatura,
concentración de oxígeno y clima, por lo que la
biodiversidad de estos ecosistemas es grande y
variada. Algunos ejemplos de este tipo de
ecosistemas son los bosques, los matorrales, la estepa y los desiertos.

Recursos abióticos

Clima, sol, lluvia, temperatura, viento, los ciclos biogeoquímicos, erosión, relieve y
humedad. Así como altitud, latitud y otros que predominan en un lugar determinado.

Clima

Están caracterizados por fluctuaciones de temperaturas más amplias, tanto diarias como
estacionales comparados con los ecosistemas acuáticos de climas similares.

Aire

El viento transporta y dispersa granos de polen, semillas y esporas de plantas. También


es responsable del desplazamiento de las nubes, por lo que esencial para la distribución
del agua sobre la tierra.

Geología

Los suelos del ecosistema selva son ácidos y poco desarrollados, la descomposición
continua de la materia orgánica no permite la sedimentación de las partículas de suelo.
Las especies que crecen en la selva están adaptadas a esta circunstancia y sus raíces
no necesitan suelos profundos para desarrollarse.

Suelo

Las plantas obtienen agua y nutrientes minerales del suelo por lo que la composición
mineral de los tejidos vegetales varía de unas especies a otras.

El suelo es poco fértil, pues está sujeto a la intemperización química. En este sentido, las
elevadas temperaturas favorecen los procesos de descomposición de materia orgánica
y los nutrientes en muchos casos son lavados por las intensas lluvias. Esto último provoca
una acidificación del suelo, con elevadas concentraciones de aluminio y óxidos de hierro.

Las precipitaciones fluviales abundan entre los 1500 y 3000 milímetros anuales, además,
muchos de los ríos más importantes del mundo y extensas cuencas hídricas y abundan
en el territorio.

Agua

El agua es importante, pues contribuye a que el suelo selvático sea fértil. Esto es posible
porque continuamente caen hojas, frutos y hasta ramas de los árboles para formar una
capa que cubre el suelo. Entonces
entran en acción bacterias
pequeñísimas, que, ayudadas por lo
húmedo del ambiente, pudren en
poco tiempo esa capa vegetal, lo cual
permite que las sustancias nutritivas
regresen al suelo y sirvan de abono
natural a nuevas plantas. A esta capa
de materia orgánica muerta se le llama humus.
Recursos bióticos

Tierra, suelo, aire, plantas, animales, microorganismos, descomponedores y otras formas


de vida.

Características

Viven en la tierra o aire, recurso natural vital para los seres vivos, baja disponibilidad de
agua, se clasifica en factores bióticos y abióticos, con más diversidad biológica que otro
ecosistema, transportan sus gametos y semillas en el ambiente, su interacción es mayor
con la humedad, temperatura, altitud y latitud, sus factores están determinados por los
anteriores, el clima, suelo, agua, relieve, nutrientes y otros.

Biodiversidad

Existen diversidad de animales como la fauna de vertebrados, invertebrados, carnívoros,


herbíveros, omnívoros, aves, insectos, reptiles, mamíferos, anfibios y otros.
La flora como la variedad de vegetación o plantas que crecen en dicho hábitat como las
flores, coníferas, musgos, hepáticas.

Tipos

Existen diversas clases o tipos como: Páramos como las tundras, taiga, bosque templado
o mediterráneos, bosque tropical, sabana, páramos, herbazales, desiertos.

Ejemplos

Bosques tropicales, templados y andinos. También pastizales, sabanas, matorrales,


selva, taigas, formaciones séricas, páramos y manglares.
Importancia

Los beneficios de los ecosistemas terrestres son de gran importancia para desarrollo y
mantenimiento de la vida humana; donde su diversidad biológica sirve de alimento,
materia prima, energía, combustible, medicina, recreación y turismo. Así como construir,
oxigeno, sumidero de carbono, equilibrio ecológico, otros servicios que los animales y
plantas brindan para subsistir.

Conservación

Entre las principales medidas para prevenir la fragmentación y cuidar de los ecosistemas
terrestres son:
Educación ambiental, conservación del entorno, consumo responsable, reciclaje y uso
racional o consciente de los recursos de la naturaleza. Asimismo, evitar o reducir la
contaminación, reforestación, saneamiento ambiental, desarrollo sostenible y muchas
buenas prácticas en pro de los habitas naturales.

Finalmente, los ecosistemas terrestres son hábitats esenciales para la biodiversidad de


seres vivos en relación con su entorno y sus factores abióticos están determinados
por diversos cambios en su ambiente. Son sistemas naturales o hábitats terrestres que
se desarrollan sobre la superficie de la tierra, suelo, aire y biosfera.
ECOSISTEMA MICROBIOLOGICO

Son ecosistemas formados por organismos


microscópicos que habitan en prácticamente
todos los ambientes, tanto acuáticos como
terrestres, e incluso dentro de organismos
mayores, como es el caso de la flora microbiana
intestinal.

Recursos abióticos

La estructura tridimensional del biofilm proporciona una protección mejorada frente al


estrés físico, químico y biológico a las comunidades; el acondicionamiento se produce la
instantánea adsorción de productos orgánicos con los cuales los microorganismos no
están relacionados, la adhesión de especies bacterianas pioneras con algunas bacterias,
colonización de otros microorganismos con otras bacterias y hongos asociadas a la
superficie en cuestión de días, y la acumulación producida al agregado de partículas,
células muertas y compuestos de metales, como productos de corrosión o iones.

Clima

El biofilm se puede llegar a desarrollar durante 30 días, específicamente las bacterias


Pseudomonas aumentan su abundancia relativa en biofilms desarrollados a 24 ° C,
mientras que las comunidades de hongos mostraron pérdida de diversidad y riqueza, y
el aumento de la dominancia del género Fusarium.

Aire

Estudios de microscopía confocal han mostrado que la arquitectura de la matriz del biofilm
no es sólida y presenta canales que permiten el flujo de oxígeno incluso hasta las zonas
más profundas. La existencia de estos canales no evita, que dentro podamos
encontrarnos con ambientes diferentes en los que la concentración de nutrientes, pH u
oxígeno es diferente.

Geología

Ya que crecen en cualquier superficie en donde se adhieren, están asociadas a la


naturaleza crónica de infecciones como las que se presentan en los pulmones de
pacientes con fibrosis quística, se ha encontrado que más del 60% de las infecciones
bacterianas, son causadas por biofilms.

Suelo

Es un ecosistema microbiano organizado, conformado por uno o varios microorganismos


asociados a una superficie viva o inerte, además son capaces de crecer en catéteres e
implementos médicos y quirúrgicos.
Agua

Una gran variedad de microorganismos está presente en todos los ambientes acuáticos
(o muy hidratados), tanto naturales como industriales. La transición de microorganismos
se desplaza en ambientes líquidos como células libres en estructuras complejas de
células planctónicas y adheridas.

Recursos Bióticos

Este ecosistema contiene aprox. un 15% de células y un 85% de matriz extracelular. Esta
matriz generalmente está formada de ex polisacáridos, que forman canales por donde
circulan agua, enzimas, nutrientes, y residuos. Allí las células establecen relaciones y
dependencias: viven, cooperan y se comunican a través de señales químicas (percepción
de quórum), que regulan la expresión de genes de manera diferente en las distintas
partes de la comunidad, como un tejido en un organismo multicelular.

También podría gustarte