Los Ecosistemas
Los Ecosistemas
Los Ecosistemas
1A
LOS ECOSISTEMAS
BIOLOGIA
Primer cuatrimestre
Tercer periodo
ECOSISTEMA
Existe una gran diversidad de ecosistemas en el planeta. Todos están formados por
factores bióticos (seres vivos) y factores abióticos (elementos no vivos, como el suelo o
el aire).
Componentes de un ecosistema
Elementos bióticos. Son aquellos elementos de un ecosistema que poseen vida, es decir,
todos los seres vivos que lo habitan Por ejemplo: la flora y la fauna.
Elementos abióticos. Son aquellos factores sin vida que forman parte de un ecosistema.
Por ejemplo: condiciones climáticas, relieve, variación del pH, presencia de luz solar.
Características de un ecosistema
Están formados por factores bióticos y abióticos que se interrelacionan de forma dinámica
a través de las cadenas tróficas, es decir, el flujo de materia y energía.
Pueden ser terrestres (en relieves como el desierto, la montaña, la pradera), acuáticos
(de agua dulce o salada) o mixtos (como los que pueden encontrarse en humedales).
Pueden ser naturales o artificiales (creados y/o intervenidos por el ser humano).
Existe en muchos de ellos una gran biodiversidad.
Son sistemas complejos debido a las interacciones entre sus miembros. A mayor
biodiversidad, mayor complejidad del ecosistema.
Pueden ser alterados de manera natural (como las catástrofes naturales) o por la acción
del hombre (como la deforestación, la contaminación y la pesca indiscriminada).
Las alteraciones por acción del hombre pueden causar daños irreversibles en los
ecosistemas, ya que muchas veces las especies que allí habitan no pueden adaptarse a
los cambios producidos en el medio.
Son estudiados por la ecología, rama de la biología que estudia a los seres vivos y su
relación con el medio que habitan.
ECOSISTEMA ACUATICO
Recursos abióticos
Los principales factores abióticos en el ambiente marino son: luz, temperatura, salinidad
y presión hidrostática. La temperatura y la salinidad pueden ser apuntadas como los dos
principales factores abióticos de las masas de agua oceánicas.
Clima y aire
El clima en los ecosistemas marinos es un tipo de clima severo, éste se da debido a las
diferentes corrientes oceánicas que están en constante movimiento en el mar. Estas
corrientes oceánicas son las responsables de crear huracanes y tifones masivos. Otro
papel determinante del clima del biomarino es el viento ya que es el causante de la
formación de grandes olas.
Geología
Esta área de la oceanografía estudia el relieve del océano desde la zona costera hasta
la zona hadal, valiéndose de diversos métodos para cartografiar la fisiografía marina.
Suelo
*Bien pueden estar junto a los continentes, los cuales también contienen rocas muy
viejas, o están cerca de áreas de la Tierra, en donde se llevan a cabo procesos de
subducción
Agua
Los ecosistemas marinos comprenden las aguas con alta concentración de sales; en este
grupo se encuentran: mares, océanos, marismas y arrecifes de coral, entre otros.
Recursos bióticos
*Los productores son por ejemplo Incluye el fitoplancton, diatomeas, dinoflagelado, algas
marinas grandes, angiospermas y vegetación de manglar.
Los consumidores a su vez se subdividen en:
Fauna
La fauna, consiste en todos los animales y seres vivos que existen en el mar, sin importar
su tamaño. Desde los más pequeños como los protozoarios hasta los grandes
vertebrados como las ballenas. Incluyen una gran variedad de especies,
desde mamíferos como el delfín, manatí, nutrias hasta las aves como gaviotas y
pelícanos, incluso podemos encontrar dentro de la fauna, moluscos, estrellas de mar y
crustáceos. Las tortugas, aunque son reptiles, también forma parte de la fauna marina.
Flora
En la flora marina existen una gran variedad de plantas, principalmente de algas marinas.
Los mares se encuentran repletos de ellas y cada una contiene un grupo amplio de
diferentes formas de vida, algunas de ellas son tan pequeñas, que únicamente pueden
ser vistas por medio de un microscopio.
Tienen forma de vida variada, algunas de
ellas flotan y otras y viven fijas en el fondo
del mar o rocas, algunas pueden fijar incluso
a algunos animales. Varían de acuerdo con
las regiones del mundo en que se
encuentren y dependen de las temperaturas
del agua en las que habitan.
Temperatura
Importancia
Los océanos son una de las fuentes más importantes de oxígeno para nuestro planeta y
son fundamentales para la captura y el almacenamiento de dióxido de carbono. Las
especies de animales que viven en el mar nos proporcionan importantes servicios
ecosistémicos, como la provisión de alimentos, medicinas y medios de vida. También, los
mares y por consiguiente los ecosistemas, se encargan de apoyar el turismo y
las actividades recreativas alrededor del mundo. Desafortunadamente, los recursos del
mar han sido sobreexplotados por humanos, lo que amenaza la biodiversidad marina.
Las consecuencias de la sobrepesca y la destrucción del hábitat son evidentes en
muchas partes del mundo lo que puede causar un daño importante en los ecosistemas
de manera irreversible.
Ejemplos
Recursos abióticos
Clima, sol, lluvia, temperatura, viento, los ciclos biogeoquímicos, erosión, relieve y
humedad. Así como altitud, latitud y otros que predominan en un lugar determinado.
Clima
Están caracterizados por fluctuaciones de temperaturas más amplias, tanto diarias como
estacionales comparados con los ecosistemas acuáticos de climas similares.
Aire
Geología
Los suelos del ecosistema selva son ácidos y poco desarrollados, la descomposición
continua de la materia orgánica no permite la sedimentación de las partículas de suelo.
Las especies que crecen en la selva están adaptadas a esta circunstancia y sus raíces
no necesitan suelos profundos para desarrollarse.
Suelo
Las plantas obtienen agua y nutrientes minerales del suelo por lo que la composición
mineral de los tejidos vegetales varía de unas especies a otras.
El suelo es poco fértil, pues está sujeto a la intemperización química. En este sentido, las
elevadas temperaturas favorecen los procesos de descomposición de materia orgánica
y los nutrientes en muchos casos son lavados por las intensas lluvias. Esto último provoca
una acidificación del suelo, con elevadas concentraciones de aluminio y óxidos de hierro.
Las precipitaciones fluviales abundan entre los 1500 y 3000 milímetros anuales, además,
muchos de los ríos más importantes del mundo y extensas cuencas hídricas y abundan
en el territorio.
Agua
El agua es importante, pues contribuye a que el suelo selvático sea fértil. Esto es posible
porque continuamente caen hojas, frutos y hasta ramas de los árboles para formar una
capa que cubre el suelo. Entonces
entran en acción bacterias
pequeñísimas, que, ayudadas por lo
húmedo del ambiente, pudren en
poco tiempo esa capa vegetal, lo cual
permite que las sustancias nutritivas
regresen al suelo y sirvan de abono
natural a nuevas plantas. A esta capa
de materia orgánica muerta se le llama humus.
Recursos bióticos
Características
Viven en la tierra o aire, recurso natural vital para los seres vivos, baja disponibilidad de
agua, se clasifica en factores bióticos y abióticos, con más diversidad biológica que otro
ecosistema, transportan sus gametos y semillas en el ambiente, su interacción es mayor
con la humedad, temperatura, altitud y latitud, sus factores están determinados por los
anteriores, el clima, suelo, agua, relieve, nutrientes y otros.
Biodiversidad
Tipos
Existen diversas clases o tipos como: Páramos como las tundras, taiga, bosque templado
o mediterráneos, bosque tropical, sabana, páramos, herbazales, desiertos.
Ejemplos
Los beneficios de los ecosistemas terrestres son de gran importancia para desarrollo y
mantenimiento de la vida humana; donde su diversidad biológica sirve de alimento,
materia prima, energía, combustible, medicina, recreación y turismo. Así como construir,
oxigeno, sumidero de carbono, equilibrio ecológico, otros servicios que los animales y
plantas brindan para subsistir.
Conservación
Entre las principales medidas para prevenir la fragmentación y cuidar de los ecosistemas
terrestres son:
Educación ambiental, conservación del entorno, consumo responsable, reciclaje y uso
racional o consciente de los recursos de la naturaleza. Asimismo, evitar o reducir la
contaminación, reforestación, saneamiento ambiental, desarrollo sostenible y muchas
buenas prácticas en pro de los habitas naturales.
Recursos abióticos
Clima
Aire
Estudios de microscopía confocal han mostrado que la arquitectura de la matriz del biofilm
no es sólida y presenta canales que permiten el flujo de oxígeno incluso hasta las zonas
más profundas. La existencia de estos canales no evita, que dentro podamos
encontrarnos con ambientes diferentes en los que la concentración de nutrientes, pH u
oxígeno es diferente.
Geología
Suelo
Una gran variedad de microorganismos está presente en todos los ambientes acuáticos
(o muy hidratados), tanto naturales como industriales. La transición de microorganismos
se desplaza en ambientes líquidos como células libres en estructuras complejas de
células planctónicas y adheridas.
Recursos Bióticos
Este ecosistema contiene aprox. un 15% de células y un 85% de matriz extracelular. Esta
matriz generalmente está formada de ex polisacáridos, que forman canales por donde
circulan agua, enzimas, nutrientes, y residuos. Allí las células establecen relaciones y
dependencias: viven, cooperan y se comunican a través de señales químicas (percepción
de quórum), que regulan la expresión de genes de manera diferente en las distintas
partes de la comunidad, como un tejido en un organismo multicelular.