Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión #10 Cta II Modulo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

TERESA DE LOS ÁNGELES 2° AÑO - SECUNDARIA


zinc es un cofactor Basic en fenómenos enzimáticos de
la cicatrización; la diabetes mellitas dificulta la
cicatrización: los glucocorticoides suprarrenales inhiben
SESIÓN Nº 10 la cicatrización; la arteriosclerosis y las varices
dificultan la reparación

TEJIDO CONECTIVO 4.1.2. Célula Cebada


Presenta granulaciones en su citoplasma, las cuales
contienen sustancias químicas como Heparina,
Capacidad: Histamina, factor quimiotáctico de los eosinófilos
y factor quimiotáctico de los neutrófilos

⁻ Identifica los diferentes tipos de tejido de manera 4.1.3. Macrófago


reflexiva, correcta y resolviendo cuestionarios.
Se forma a partir de los monocitos de la sangre que
atraviesan la pared de los capilares y penetran en el
tejido conectivo. Por lo tanto el macrófago y el monocito
1. DEFINICION: son la misma célula, en fases funcionalmente diferentes.
Es un tejido formado por células poco diferenciadas, es Intervienen en la defensa y limpieza celular al fagocitar
decir, poco transformadas y con abundante matriz partículas extrañas, restos celulares, células muertas,
bacterias, etc.; intervienen en el proceso por el cual un
extracelular (sustancia intercelular). Se encarga de unir o
antígeno estimula a los linfocitos B, transformándolos en
ligar entre si a los demás tejidos. Brindando sostén y células plasmáticas productoras de anticuerpos
nutrición. Es el tejido que tiene más amplia distribución en específicos, o sea intervienen en el proceso inmunitario.
nuestro organismo. Al reunirse forman un sincitio llamado célula gigante o
Los tejidos conectivos derivan del mesénquima, que es un cuerpo extraño, usando algún material extraño llega al
tejido embrionario que deriva del mesodermo. tejido conectivo laxo y es demasiado grande para ser
fagocitado por macrófagos aislados. En las células los
macrófagos se llaman células de Kupffer
2. FUNCIONES GENERALES:
- Sirve de soporte y sostén a los órganos, pues los
4.1.4. Célula Plasmática (Plasmocito)
tejidos óseo y cartilaginoso son los principales
Tienen origen mesenquimal, pero no a partir de la
responsables del sostenimiento del cuerpo humano
mesénquima de la parte del cuerpo donde están
- Nutren al resto de tejidos (principalmente al tejido
localizadas; sino a partir de los linfocitos B (tipo de
epitelial)
glóbulos blancos) que migran a los tejidos donde se
- Protegen y defienden a través de las células
transforman en células plasmáticas por estimulo de un
plasmáticas y macrófagos.
antígeno. Son ellas que participan en la inmunidad
- Relleno, es decir, que une entre si estructuras vecinas.
humoral, sintetizan inmunoglobulinas (anticuerpos)
especifica de todo anfígeno introducido en el organismo.
3. CARACTERISTICAS GENERALES:
El tejido conectivo está constituido por tres elementos
4.1.5. Leucocitos:
básicos: células, sustancias fundamental y fibras. En
Células provenientes de la sangre. Participan en el
conjunto, la sustancia fundamental y las fibras, situadas
sistema inmunitario y en los mecanismos de inflamación
fuera de las células, forman la matriz extracelular.
Es vascularizado. Es decir, posee vasos sanguíneos.
Se encuentra inervado, por tanto, posee terminaciones
nerviosas. La matriz de un tejido conectivo, que puede
ser liquida, semilíquida, gelatinosa, fibrosa o
calcificada, suele ser una secreción de las células del
propio tejido conectivo y de las células adyacentes y es
la que determina la calidad de este tejido.

4. COMPONENTES:
4.1. CELULAS 4.2. MATRIZ EXTRACELULAR:
4.1.1. Fibroblasto Es elaborada por el fibroblasto. Su consistencia depende
Es la célula más común del tejido conectivo. Tiene como de la cantidad y calidad de sus componentes. Resiste a las
funciones la producción de fibras colágenas, elásticas y fuerzas tanto de comprensión como tensión. Esta
reticulares; secreción de sustancia intercelular amorfa constituido por:
(secretan mucopolisacáridos) e intervienen en la
reparación de tejidos lesionados y muertos 4.2.1. Sustancia Fundamental Amorfa: Es incolora,
(cicatrización). Su función esta influenciada por la transparente y ópticamente homogénea. Rellena los
vitamina C.
Entre los factores que modifican la reparación de los espacios entre las células y las fibras del tejido conectivo y
tejidos tenemos: edad, los ancianos curan más siendo viscosa, representa una barrera a la penetración de
lentamente que los jóvenes; nutrición, la falta de partículas extrañas en el interior del tejido. Esta formada
vitamina C dificulta la síntesis de colágeno normal y el principalmente por complejos de glucosaminoglicanos y

Docente: Luis E. Zafra Haro


CIENCIA Y TECNOLOGIA
33
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

TERESA DE LOS ÁNGELES 2° AÑO - SECUNDARIA


proteínas (proteoglicanos), asociados a glucoproteínas son escasas. Es poco flexible y muy resistente a la
estructurales, agua y sales. tracción. Se divide en dos tipos:

4.2.2. Componente Fibrilar: Esta constituido por 3 tipos de a. T.C. denso no modelado (irregular). Sus fibras
fibras colágenas están orientadas diferentes direcciones,
a.Fibras colágenas con el fin de soportar las tensiones a las cuales puede
Están formadas por proteínas colágeno. Son rectas u estar sujeto un órgano u otra estructura.
ondulares. Son incoloras o blancas (dan color a los Localización: Cápsulas fibrosas de algunos órganos:
tendones). Son resistentes a la tracción y tensión. Son periostio, pericondrio, aponeurosis.
las fibras más abundantes. Cuando se calientan en
agua durante un periodo de tiempo suficiente forman b. T.C. denso modelado (regular). Sus fibras
gelatina que sirve como cola. colágenas están orientadas en una misma dirección y
b. Fibras elásticas
en forma paralela, de tal modo que esta disposición,
Son fibras amarillas, ramificadas, delgadas formadas
les confiere una gran resistencia. Se observan a los
por la proteína elastina, ceden fácilmente a la
fibroblastos ordenados en "fila india". El tejido tiene
tracción; recobrando su forma inicial cuando cesa la
un color blanco plateado y es fuerte, pero algo
fuerza deformante (pared arterial grandes arterias)
flexible. Localización: Tendones, ligamentos.
c. Fibras Reticulares
Son muy delgadas y se disponen en redes formando 5.2.TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO
un tipo especial de proteína colágenas con presencia
Se divide en varios tipos:
de glúcidos y lípidos, en general se le llama reticulita
Es abundante en órganos hematopoyéticos (bazo,
medula ósea roja). Tienen afinidad por las sales de 5.2.1. Tejido elástico:
plata por lo que les llama fibra argirófilas.
5. CLASIFICACION: Es un tejido formado por abundantes fibras elásticas,
5.1. gruesas, paralelas y organizadas en haces separados por
tejido conectivo laxo. Los fibroblastos se ubican entre las
fibras elásticas. La riqueza de sus fibras elásticas
proporciona a este tejido un color amarillo y una gran
elasticidad y resistencia, lo cual permite que determinadas
estructuras puedan
ejercer eficazmente
sus funciones.

Localización: Se
ubica en los ligamentos amarillos de la columna vertebral
y en el ligamento suspensor del pene.

5.2.2. Tejido adiposo:

Es una variedad de tejido conectivo donde hay una


predominancia de células adiposas. Estas células pueden
hallarse aisladas o en pequeños grupos en el tejido
TEJIDO CONECTIVO PROPIAMENTE DICHO
conectivo común, pero la mayoría de ellas se agrupan en el
tejido aliposo debido por el cuerpo. De acuerdo a la
Se divide en dos tipos:
estructura de sus células y por localización, color y
5.1.1. Tejido conectivo laxo. Se llama también tejido función, se divide en dos variedades:
areolar y es, a la vez, el tejido conectivo más común y más
a. Tejido adiposo amarillo o unilocular (grasa
ampliamente distribuido. Presenta varios tipos de células.
amarilla). Sus células presentar en su citoplasma una gran
siendo los más comunes los fibroblastos y los macrófagos.
gota de grasa, de tal manera que su núcleo es excéntrico
Tiene una apariencia gelatinosa y es importante para la
(periférico). Los lípidos almacenados son principalmente
difusión de O, y de nutrientes. Posee fibras elásticas,
grasas neutras o triglicéridos
colágenas y escasísimas fibras reticulares. El tejido
conectivo laxo es de consistencia delicada, flexible y poco
Es amarillento debido a los carotenoides disueltos en las
resistente a la tracción.
grasas. Parece ser que todo el tejido adiposo, presente en
el hombre adulto, es de tipo unilocular. Es ricamente
Localización: Dermis papilar (debajo de la epidermis),
vascularizado e inervado. El tejido unilocular está dividido
rodeando vasos sanguíneos y nervios. rellena los espacios
en lóbulos incompletos separados por tabiques de tejido
entre las fibras y haces musculares, además, sirve de apoyo
conectivo que contienen vasos sanguíneos y nervios. De
para los epitelios.
estos tabiques parten finas fibras reticulares que envuelven
5.1.2. Tejido conectivo denso. Está constituido por una las células adiposas
gran cantidad de haces gruesos de fibras colágenas.
Funciones:
La sustancia intercelular amorfa y la vascularización

Docente: Luis E. Zafra Haro


CIENCIA Y TECNOLOGIA
34
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

TERESA DE LOS ÁNGELES 2° AÑO - SECUNDARIA


 Constituye una reserva energética para el organismo. Presenta pocas células y abundante sustancia intercelular,
 Modela la superficie corporal, por influencia de las llamada también matriz cartilaginosa. Las propiedades del
hormonas sexuales. cartílago dependen de las características fisico-químicas
 Protección (sirve como amortiguador en zonas de la matriz, que está constituida por colágena, en
sometidas a presión +Es termoaislante (las grasas son asociación con macromoléculas de glucosaminoglicanos;
malas conductoras del calor). también puede contener elastina
 Llena los espacios entre otros tejidos y ayuda a mantener
Es avascular, es decir, no posee vasos sanguíneos ni
ciertos órganos en su posición normal.
linfáticos y carece de inervación. Posee, asimismo, un
Localización: Rodeando vísceras (corazón, riñones, etc.), metabolismo bajo. Está cubierto, por lo general, por una
hipodermis (tejido celular subcutáneo). membrana externa llamada perico ndrio, la cual posee
vasos sanguíneos que permite la nutrición por difusión del
cartílago.

Funciones Generales

b. Tejido adiposo pardo o multilocular (grasa parda).


Formado por células adiposas pequeñas con múltiples
gotitas de grasa en el citoplasma liposomas). Su color
pardo se debe a la gran cantidad de citocromos en las
mitocondrias de sus células, Sus adipocitos son de menor  Brinda soporte a tejidos blandos.
tamaño que las del tejido adiposo amarillo, además tienen  Revestimiento de superficie articulares facilitando los
forma poligonal y su núcleo es de ubicación central. movimientos.
Proporciona más calor que la grasa amarilla.  Permite el crecimiento de los huesos largos.

Funciones a. Células

 En el recién nacido, protege a este contra el frío. + Condroblasto: Célula joven que se encarga de sintetizar
 En el adulto es escaso y su función es insignificante. la matriz cartilaginosa. Contienen gran cantidad de
glucógeno y lípidos. Da origen a los condrocitos.
 Son abundantes y útiles en los animales que hibernan,
donde funciona como reserva de energía calórica de fácil
+ Condrocito: Célula representativa del cartílago. Se
acceso. También lo encontramos en animales que no
encuentra en la profundidad del tejido cartilaginoso en
hibernan, como fuente de calor.
cavidades o lagunas llamadas condroplastos. Cuando en
una laguna existen más de dos condrocitos se denomina
grupo isógeno o nido celular.

b. Sustancia intercelular (matriz cartilaginosa)

Posee dos componentes:

+ Componente amorfo: Constituido principalmente por


glucosaminoglicanos combinados con proteínas, formando
proteoglicanos. Cada molécula de proteoglicano consta de
una parte central proteica, de la que irradian numerosas
moléculas no ramificadas y relativamente cortas de
glucosaminoglicanos sulfatados (condroitin - 4-sulfato,
5.2.3. Tejido Cartilaginoso condroitin - 6-sulfato y queratosulfato).

Es un tejido conectivo de consistencia semirigida + Componente fibrilar. Está formado por fibras
semejante al plástico que se encuentra adaptado para colágenas y elásticas. La orientación de las fibras está
soportar peso y su eficacia, en este sentido, solo es relacionada con las tensiones que se aplican al cartílago.
superada por el tejido óseo.

Docente: Luis E. Zafra Haro


CIENCIA Y TECNOLOGIA
35
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

TERESA DE LOS ÁNGELES 2° AÑO - SECUNDARIA


Pericondrio: Es una membrana de tejido conectivo que Contiene la médula ósea roja, la cual se encarga de formar
cubre al cartílago. Está formado por dos capas: la capa las células sanguíneas (hematopoyesis).
fibrosa (externa), la cual está constituida por tejido
conectivo denso, con vasos sanguíneos, a partir de los a. Células
cuales se nutre el cartílago; y la capa condrógena (interna),
formada por células mesenquimatosas con capacidad para Osteoblasto: Célula joven que sintetiza la porción
formar condroblastos. orgánica de la matriz osea. Se localiza en las superficies
del hueso, pero a medida que van siendo rodeados por los
c. Clasificación materiales de la matriz ósea se convierten en osteocitos

+ Cartílago hialino: Es el más abundante, presenta fibras Osteocito: Constituye la célula representativa del tejido
colágenas muy finas y escasas, así como algunas fibras óseo, la cual se encuentra en el interior de la matriz ósea
elásticas. Forma el primer esqueleto del embrión que será en cavidades o lagunas llamadas osteoplastos; posee
sustituido luego por un esqueleto óseo. Se ubica en el prolongaciones citoplasmáticas que se encuentran en
extremo anterior de las costillas (cartílago costal), el canalículos óseos y que comunican entre sí a los
cartílago del crecimiento de los huesos largos (disco osteocitos. Carece de reproducción, ya que no experimenta
metafisiario) y las articulaciones móviles (cartílago mitosis. Los osteocitos mantienen las actividades celulares
articular). del tejido óseo, como son el intercambio con la sangre de
sustancias nutritivas y desechos
+ Cartílago elástico: Presenta predominantemente fibras
elásticas por lo que tiene mayor flexibilidad que el hialino. Osteoclasto: Célula móvil, gigante y multinucleada que se
Se ubica en el pabellón de la oreja, el conducto auditivo forma por la fusión de monocitos (tipo de leucocito). Se
externo, la trompa de Eustaquio y en algunos cartílagos de localiza en pequeñas depresiones llamadas lagunas de
la laringe como la epiglotis Howship. Se encarga de realizar la resorción ósea
(remoción de la matriz sea). fenómeno importante para el
+ Cartílago fibroso (fibrocartílago). Presenta haces desarrollo, crecimiento, mantenimiento y reparación del
gruesos de fibras colágenas teniendo, entonces, mayor hueso
resistencia a la tracción que el cartílago hialino. En el
fibrocartílago no existe pericondrio. Se ubica en los discos b. Matriz ósea
intervertebrales, en la sínfisis púbica y en los meniscos de
la rodilla. • Porción inorgánica: Formada principalmente por
fosfato de calcio, el cual forma cristales de hidroxiapatita
5.2.4. Tejido óseo: [(Ca) (PO), (OH),) que son responsables de la dureza
característica del hueso. Estas sales cristalizan a medida
Es un tejido conectivo especial con abundante matriz que se depositan sobre la trama formada por las fibras
extracelular y de consistencia rígida. Forma los huesos del colágenas de la matriz y el tejido se endurece. Este
esqueleto, el cual sostiene y protege nuestros órganos y proceso se denomina calcificación o mineralización.
nos permite el movimiento.

Es uno de los tejidos más resistentes a la tensión y uno de


los más rígidos del cuerpo humano. Cambia
constantemente de forma en relación con las tensiones que
recibe. Las propiedades del tejido óseo están dadas por las
características de la matriz ósea

Funciones generales

+ Sirve de soporte de tejidos blandos y proporciona puntos


de unión para muchos de los músculos esqueléticos.

+ Proporciona la forma corporal.

+ Protege órganos vitales, como los contenidos en la caja


craneana (encéfalo), toráxica (pulmones y corazón) y el
conducto raquídeo (médula espinal).
Porción orgánica Es producida por los osteoblastos; está
+ Es el elemento pasivo de la locomoción al formar un
formada por colágeno, proteoglicanos y glucoproteínas. Se
sistema de palancas con los músculos que incrementa las
denomina también serina
fuerzas generadas en la contracción muscular
Periostio Es una membrana de tejido conectivo denso que
+ Es un gran reservorio de sustancias inorgánicas
recubre al hueso externo. Está formado por células
principalmente calcio y fosforo, que son importantes para
potenciales mesenquimatosas, colágenas y vasos
la contracción muscular y para la actividad nerviosa +
sanguíneos. Algunas fibras colágenas del tejido óseo se

Docente: Luis E. Zafra Haro


CIENCIA Y TECNOLOGIA
36
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

TERESA DE LOS ÁNGELES 2° AÑO - SECUNDARIA


continúan como las del periostio y reciben el nombre
de fibras de Sharpey, que unen firmemente el
periostio al tejido óseo. El periostio interviene en el
crecimiento de los huesos y en la reparación de las
fracturas.

Endostio: Es una membrana de tejido conectivo laxo


que reviste al hueso en su parte interna. Se encuentra
revistiendo las cavidades del hueso esponjoso, el
conducto medular, los conductos de Havers y los de
Volkmann. Es de estructura similar al periostio, pero
posee menor grosor. Permite la nutrición del hueso.

c. Clasificación

Desde el punto de vista macroscópico, existen dos tipos - Color rojo vivo o escarlata si es sangre arterial y rojo
de tejido óseo: negrusco si es venosa.
- Sabor salado. Concentración de sal (Nacl) = 0.85-0.90%
Tejido óseo esponjoso (T.O.E.) - Densidad, más denso que el agua.
- Viscosidad entre 4.5 y 5.5 más viscoso qye el agua.
Está constituido por espículas o trabéculas óseas (unidades - pH de 7.3 a 7.45 (ligeramente alcalina)
estructurales). Cada trabecula ósea está formada por laminillas - Volumen 1/13 ava parte del peso corporal.
óseas paralelas, entre las cuales se ubican los osteocitos Persona de 70 kg. = 70:13 = 5,384 litros
- Composición, plasma sanguíneo y elementos celulares.
alojados en unas cavidades denominadas osteoplastos. Las
trabeculas óseas se entrecruzan dejando unos espacios entre sí Funciones:
en donde se localiza la médula ósea roja. Los vasos - Transporte de oxígeno y dióxido de carbono, de nutrientes,
sanguíneos del periostio penetran a través del hueso hormonas y sustancias de desecho.
esponjoso. Los osteocitos de las trabéculas reciben su - Regulación de pH corporal por medio de los sistemas
nutrición directamente de la sangre que circula por las amortiguadores; de la temperatura y del contenido de agua
cavidades medulares. El tejido óseo esponjoso se localiza en la en las células.
- Protección contra la pérdida de líquidos corporales por
zona central de la epífisis de los huesos largos y en la zona medio de la coagulación; contra toxinas y microbios
central de los huesos planos y cortos. mediante células especializadas.
. Componentes de la Sangre
• Tejido óseo compacto (T.O.C.)

Está constituido por los sistemas de Haver's u osteones


(unidades estructurales). El sistema de Haver's es una
estructura cilíndrica formada por 4-20 laminillas óseas
concéntricas que se disponen alrededor del conducto de
Haver's, este último contiene vasos sanguíneos y nervios, los
cuales llegan a través de los conductos de Volkmann.
Alrededor del conducto de Haver's se ubican los osteocitos
alojados en sus respectivos osteoplastos. Los osteoplastos se
comunican entre sí por medio de los canalículos óseos, a
través de los cuales los osteocitos reciben O, y metabolitos. El
tejido óseo compacto se localiza en la capa externa de todos
los huesos del cuerpo y la mayor parte de la diáfisis de los
huesos largos. El hueso compacto proporciona protección,
sostén y ayuda a que los huesos largos resistan la tensión del
peso que gravita sobre ellos.

1. Plasma
Liquido transparente, amarillo pálido, viscoso y salado
Composición
a) Compuestos Inorgánicos
- Agua 90%, se mueve por osmosis (> a <)
- Sales minerales en forma de iones: Na, K, Ca, Mg,
So4, HCO3
5.2.5. Tejido Sanguíneo b) Compuestos Orgánicos
- Glúcido glucosa
La sangre es un líquido de color rojo, que circula a través de - Protidos. Aminoácidos, (albúmidos 55% de
un sistema de conductos o vasos sanguíneos. Representa cerca viscosidad), globulinas 38%) portadores de
del 8% del peso corporal. anticuerpos, fibrinogenos 7% (participa en la
Características: coagulación)
- Lípidos. Colesterol, lecitina.

Docente: Luis E. Zafra Haro


CIENCIA Y TECNOLOGIA
37
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

TERESA DE LOS ÁNGELES 2° AÑO - SECUNDARIA


c) Desperdicios Metabólicos Se origina a las células cebadas del tejido conjuntivo;
- CO2, urea, acido úrico, amoniaco, creatinina. elaboran heparina e histamina.
d) Pigmentos Metabólicos Función: intervienen en las reacciones alérgicas.
- Bilirrubina, resulta de la desintegración de la Hb.
- Carotenos, que proceden de los alimentos.  Agronulocitos
Células con núcleo casi, esférico no presentan gránulos
específicos en su citoplasma. Pueden ser:
2. Elementos Celulares
Origen; Las células de la sangre no se multiplican por lo - Linfocitos 20 a 30% del total de leucocitos, son
general en la corriente sanguínea, sino que, teniendo un células encargadas de la defensa de nuestro organismo
periodo de vida relativamente corta, son continuamente pues constituyen la base del sistema inmunitario.
sustituidos por nuevas células producidas en los órganos Existen dos tipos:
especializados (medula ósea, ganglios linfáticos, timo,  Linfocitos B
bazo). Relacionados con la defensa humoral del
Hematopoyesis. Proceso de formación de los elementos organismo a través de la síntesis de anticuerpos
celulares. por los plasmocitos.
Los elementos celulares Son:
 Linfocito T
A) Eritrocitos (glóbulos rojos, hematíes o ruborcitos)
Responsables de las respuestas inmunitarias de
- Los eritrocitos son células pequeñas en forma
base celular que no dependen de los anticuerpos
de discos bicóncavos y sin núcleo en los
circulantes.
mamíferos; en los demás vertebrados son ovalados y
con núcleo.
- Monocitos
- Diámetro 7-8 m.
4 a 8% del total de leucocitos. Originan casi todas las
- Numero:
células fagocitarias de los tejidos.
Varón adulto. 4,5 – 5,5 millones por mm. de
b) Función
sangre.
Intervienen en las defensas celulares e inmunocelulares del
Mujer adulta. 3,5 – 4,5 millones por mm. de
organismo
sangre.
- Vida media, 120 días (3 – 4 meses)
C) Plaquetas (trombocitos)
- Contienen hemoglobina rica en hierro
- Son fragmentos celulares de núcleo. Forma de discos
- Se origina en el hígado, el bazo y en la medula
con un diámetro de 2 a 4 m.
ósea roja
- Vida media: probablemente de unos 5 a 9 días.
Función
- Numero: 250000 a 400000/mm. de sangre.
- Transporta el 97% de O2 y el 20% del CO2
- Función: participa en el proceso de coagulación
mediante la Hb.
sanguínea (hemostasis).
- Dar color característico a la sangre. 3. El suero Sanguíneo

- Originan los pigmentos biliares al metabolizar Es una sustancia transparente que contiene los elementos
su pigmento Hb. del plasma, y por ser desprovista de fibrinogeno es
incoagulable.
B) Leucocitos (glóbulos blancos)
- Son de células incoloras, nucleadas, carentes de
hemoglobina.
- Diámetro 9 como término medio. ACTIVIDADES PROPUESTAS
- Numero, de 5000 a 10000 por mm. de sangre. 01. Completa las siguientes frases:
- Se origina en los ganglios linfáticos, en el bazo y
en los folículos intestinales. a) Las…………………… son células productoras de
a) Clases de Leucocitos
 Granulocitos anticuerpos.
Tienen gránulos en su citoplasma y poseen b) Las…………………… son llamadas eritrocitos.
núcleo lobulado, pueden ser:
c) El…………………….. Es la sustancia intercelular
- Neutrófilos
60 a 70% del total de leucocitos. Presentan de la sangre.
núcleo voluminoso con 2 a 5 lóbulos. Son d) Los…………………… son las células más
células fagocitarías. voluminosas.
Función: fagocitosis, liberan la enzima lisozima que
neutraliza bacterias.

- Eosinófilos 02. Responde a:


2 al 3% del total de leucocitos. Su núcleo es generalmente
bilobulado. a) ¿Cuáles son las funciones del tejido sanguíneo?
Función: fagocitar y destruir determinados complejos de
antígeno – anticuerpos, y atenuar los efectos de reacciones
alérgicas. ………………………………………………………
- Basófilos ………………………………………………………
1% del total de leucocitos. Con núcleo voluminoso y de
………………………..
forma retorcida, generalmente con el aspecto de la letra.

Docente: Luis E. Zafra Haro


CIENCIA Y TECNOLOGIA
38
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

TERESA DE LOS ÁNGELES 2° AÑO - SECUNDARIA


……………………………………………………… 2. Célula conectiva que almacena una gota de grasa en
……………………………………………………… su citoplasma:
………………………. a) Plasmocito b) Stem Cell c) Adiposo
d) Mastocito e) Macrófago
b) Indica cuales son las células sanguíneas y sus
características (min. 2 c/u) 3. Célula conectiva que posee glándulas de histamina
que al liberarse provocan reacciones alérgicas:
a) Fibroblastos b) Macrófago c) esenquimal d)
……………………………………………………… Mastocito e) Adipocito
………………………………………………………
4. .Son células del tejido conectivo general, excepto:
……………………….
a) Plasmocito b) Osteoblasto
c) Macrófago d) Adipocito e) Mastocito
………………………………………………………
……………………………………………………… 5. Son llamados también glucosaminoglucanos a)
………………………. Colágenob) Reticulina c) Glúcidos
d) Mucopolisacárido e) Elastina
03. Completa la siguiente tabla que compara el tejido
adiposo y sanguíneo.
6. En la piel se van a hallar un tipo de macrófago
llamado:
a) Células de Langerhans
Sanguíneo Adiposo b) Células de Küppfer
c) Células de polvo
¿Qué formas d) Pulpa roja
tienen las e) Microglía
células?
7. El tejido tiene abundantes fibras
¿Qué
colagenas.
funciones
a) Epitelial b) Conectivo laxo
cumplen?
c) Conectivo densod) Nervioso
e) Areolar
¿Tienen
fibras?
8. La artritis reumatoidea es una enfermedad difusa del
tejido:
¿Tienen
a) Epitelial b) Conectivo c) Ósea
abundante
d) Nervioso e) Muscular
matriz?

9. Las fibras elásticas ricas en proteínas elastina


04. Completa el siguiente cuadro correspondiente a las seránsintetizadas por:
células sanguíneas. a) Fibroblasto b) Leucocito c) Macrófago d)
Mastocito e) Adipocito
Células Sanguíneas
10. Es un ejemplo de un tejido conectivo denso regular:
Características
Glóbulos Glóbulos
rojos blancos a) Dermis reticular b) Periostio
c) Cápsula de Glisson d) Aponeurosis
Forma e) Pericondrio

Tamaño
REFUERZO LO APRENDIDO
Cantidad

Función 01. Corresponden a los componentes del plasma sanguíneo


a) Glucosa b) Agua
c) Electrolitos
05. Lee detenidamente y encierra la respuesta correcta d) Proteínas e) Todas
1. Origina a las demás células del tejido conectivo:
a) Stem Cell b) Adipocito 02. Son funciones del tejido sanguíneo, excepto:
c) Plasmocito d) Macrófago
e) Mastocito a) Transporte de nutrientes
b) Defensa contra las infecciones bacterianas
c) Protección

Docente: Luis E. Zafra Haro


CIENCIA Y TECNOLOGIA
39
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

TERESA DE LOS ÁNGELES 2° AÑO - SECUNDARIA


d) Regulación del pH corporal
e) Todas

03. De las siguientes celulas sanguineas, ¿Cuáles poseen


núcleo?
1. Glóbulos rojos 2. Linfocitos
3. Monocitos
4. Plaquetas 5. Neutrófilos

Son ciertas:
a) 1, 2, 3 b) 1, 2, 5
c) 1, 3, 5
d) 1, 3, 4 e) 2, 3, 5

04. ¿Cuáles de los siguientes leucocitos se encuentran en


mayor porcentaje en la sangre?

a) Eosinófilos b) Neurtofilos
c) Basófilos
d) Monocitos e) Leucocitos

05. A las plaquetas se les denomina también:

a) Leucocitos b) Eritrocitos
c) Trombocitos d) Linfa
e) Plasma

Docente: Luis E. Zafra Haro


CIENCIA Y TECNOLOGIA
40

También podría gustarte