Sesión #10 Cta II Modulo
Sesión #10 Cta II Modulo
Sesión #10 Cta II Modulo
4. COMPONENTES:
4.1. CELULAS 4.2. MATRIZ EXTRACELULAR:
4.1.1. Fibroblasto Es elaborada por el fibroblasto. Su consistencia depende
Es la célula más común del tejido conectivo. Tiene como de la cantidad y calidad de sus componentes. Resiste a las
funciones la producción de fibras colágenas, elásticas y fuerzas tanto de comprensión como tensión. Esta
reticulares; secreción de sustancia intercelular amorfa constituido por:
(secretan mucopolisacáridos) e intervienen en la
reparación de tejidos lesionados y muertos 4.2.1. Sustancia Fundamental Amorfa: Es incolora,
(cicatrización). Su función esta influenciada por la transparente y ópticamente homogénea. Rellena los
vitamina C.
Entre los factores que modifican la reparación de los espacios entre las células y las fibras del tejido conectivo y
tejidos tenemos: edad, los ancianos curan más siendo viscosa, representa una barrera a la penetración de
lentamente que los jóvenes; nutrición, la falta de partículas extrañas en el interior del tejido. Esta formada
vitamina C dificulta la síntesis de colágeno normal y el principalmente por complejos de glucosaminoglicanos y
4.2.2. Componente Fibrilar: Esta constituido por 3 tipos de a. T.C. denso no modelado (irregular). Sus fibras
fibras colágenas están orientadas diferentes direcciones,
a.Fibras colágenas con el fin de soportar las tensiones a las cuales puede
Están formadas por proteínas colágeno. Son rectas u estar sujeto un órgano u otra estructura.
ondulares. Son incoloras o blancas (dan color a los Localización: Cápsulas fibrosas de algunos órganos:
tendones). Son resistentes a la tracción y tensión. Son periostio, pericondrio, aponeurosis.
las fibras más abundantes. Cuando se calientan en
agua durante un periodo de tiempo suficiente forman b. T.C. denso modelado (regular). Sus fibras
gelatina que sirve como cola. colágenas están orientadas en una misma dirección y
b. Fibras elásticas
en forma paralela, de tal modo que esta disposición,
Son fibras amarillas, ramificadas, delgadas formadas
les confiere una gran resistencia. Se observan a los
por la proteína elastina, ceden fácilmente a la
fibroblastos ordenados en "fila india". El tejido tiene
tracción; recobrando su forma inicial cuando cesa la
un color blanco plateado y es fuerte, pero algo
fuerza deformante (pared arterial grandes arterias)
flexible. Localización: Tendones, ligamentos.
c. Fibras Reticulares
Son muy delgadas y se disponen en redes formando 5.2.TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO
un tipo especial de proteína colágenas con presencia
Se divide en varios tipos:
de glúcidos y lípidos, en general se le llama reticulita
Es abundante en órganos hematopoyéticos (bazo,
medula ósea roja). Tienen afinidad por las sales de 5.2.1. Tejido elástico:
plata por lo que les llama fibra argirófilas.
5. CLASIFICACION: Es un tejido formado por abundantes fibras elásticas,
5.1. gruesas, paralelas y organizadas en haces separados por
tejido conectivo laxo. Los fibroblastos se ubican entre las
fibras elásticas. La riqueza de sus fibras elásticas
proporciona a este tejido un color amarillo y una gran
elasticidad y resistencia, lo cual permite que determinadas
estructuras puedan
ejercer eficazmente
sus funciones.
Localización: Se
ubica en los ligamentos amarillos de la columna vertebral
y en el ligamento suspensor del pene.
Funciones Generales
Funciones a. Células
En el recién nacido, protege a este contra el frío. + Condroblasto: Célula joven que se encarga de sintetizar
En el adulto es escaso y su función es insignificante. la matriz cartilaginosa. Contienen gran cantidad de
glucógeno y lípidos. Da origen a los condrocitos.
Son abundantes y útiles en los animales que hibernan,
donde funciona como reserva de energía calórica de fácil
+ Condrocito: Célula representativa del cartílago. Se
acceso. También lo encontramos en animales que no
encuentra en la profundidad del tejido cartilaginoso en
hibernan, como fuente de calor.
cavidades o lagunas llamadas condroplastos. Cuando en
una laguna existen más de dos condrocitos se denomina
grupo isógeno o nido celular.
Es un tejido conectivo de consistencia semirigida + Componente fibrilar. Está formado por fibras
semejante al plástico que se encuentra adaptado para colágenas y elásticas. La orientación de las fibras está
soportar peso y su eficacia, en este sentido, solo es relacionada con las tensiones que se aplican al cartílago.
superada por el tejido óseo.
+ Cartílago hialino: Es el más abundante, presenta fibras Osteocito: Constituye la célula representativa del tejido
colágenas muy finas y escasas, así como algunas fibras óseo, la cual se encuentra en el interior de la matriz ósea
elásticas. Forma el primer esqueleto del embrión que será en cavidades o lagunas llamadas osteoplastos; posee
sustituido luego por un esqueleto óseo. Se ubica en el prolongaciones citoplasmáticas que se encuentran en
extremo anterior de las costillas (cartílago costal), el canalículos óseos y que comunican entre sí a los
cartílago del crecimiento de los huesos largos (disco osteocitos. Carece de reproducción, ya que no experimenta
metafisiario) y las articulaciones móviles (cartílago mitosis. Los osteocitos mantienen las actividades celulares
articular). del tejido óseo, como son el intercambio con la sangre de
sustancias nutritivas y desechos
+ Cartílago elástico: Presenta predominantemente fibras
elásticas por lo que tiene mayor flexibilidad que el hialino. Osteoclasto: Célula móvil, gigante y multinucleada que se
Se ubica en el pabellón de la oreja, el conducto auditivo forma por la fusión de monocitos (tipo de leucocito). Se
externo, la trompa de Eustaquio y en algunos cartílagos de localiza en pequeñas depresiones llamadas lagunas de
la laringe como la epiglotis Howship. Se encarga de realizar la resorción ósea
(remoción de la matriz sea). fenómeno importante para el
+ Cartílago fibroso (fibrocartílago). Presenta haces desarrollo, crecimiento, mantenimiento y reparación del
gruesos de fibras colágenas teniendo, entonces, mayor hueso
resistencia a la tracción que el cartílago hialino. En el
fibrocartílago no existe pericondrio. Se ubica en los discos b. Matriz ósea
intervertebrales, en la sínfisis púbica y en los meniscos de
la rodilla. • Porción inorgánica: Formada principalmente por
fosfato de calcio, el cual forma cristales de hidroxiapatita
5.2.4. Tejido óseo: [(Ca) (PO), (OH),) que son responsables de la dureza
característica del hueso. Estas sales cristalizan a medida
Es un tejido conectivo especial con abundante matriz que se depositan sobre la trama formada por las fibras
extracelular y de consistencia rígida. Forma los huesos del colágenas de la matriz y el tejido se endurece. Este
esqueleto, el cual sostiene y protege nuestros órganos y proceso se denomina calcificación o mineralización.
nos permite el movimiento.
Funciones generales
c. Clasificación
Desde el punto de vista macroscópico, existen dos tipos - Color rojo vivo o escarlata si es sangre arterial y rojo
de tejido óseo: negrusco si es venosa.
- Sabor salado. Concentración de sal (Nacl) = 0.85-0.90%
Tejido óseo esponjoso (T.O.E.) - Densidad, más denso que el agua.
- Viscosidad entre 4.5 y 5.5 más viscoso qye el agua.
Está constituido por espículas o trabéculas óseas (unidades - pH de 7.3 a 7.45 (ligeramente alcalina)
estructurales). Cada trabecula ósea está formada por laminillas - Volumen 1/13 ava parte del peso corporal.
óseas paralelas, entre las cuales se ubican los osteocitos Persona de 70 kg. = 70:13 = 5,384 litros
- Composición, plasma sanguíneo y elementos celulares.
alojados en unas cavidades denominadas osteoplastos. Las
trabeculas óseas se entrecruzan dejando unos espacios entre sí Funciones:
en donde se localiza la médula ósea roja. Los vasos - Transporte de oxígeno y dióxido de carbono, de nutrientes,
sanguíneos del periostio penetran a través del hueso hormonas y sustancias de desecho.
esponjoso. Los osteocitos de las trabéculas reciben su - Regulación de pH corporal por medio de los sistemas
nutrición directamente de la sangre que circula por las amortiguadores; de la temperatura y del contenido de agua
cavidades medulares. El tejido óseo esponjoso se localiza en la en las células.
- Protección contra la pérdida de líquidos corporales por
zona central de la epífisis de los huesos largos y en la zona medio de la coagulación; contra toxinas y microbios
central de los huesos planos y cortos. mediante células especializadas.
. Componentes de la Sangre
• Tejido óseo compacto (T.O.C.)
1. Plasma
Liquido transparente, amarillo pálido, viscoso y salado
Composición
a) Compuestos Inorgánicos
- Agua 90%, se mueve por osmosis (> a <)
- Sales minerales en forma de iones: Na, K, Ca, Mg,
So4, HCO3
5.2.5. Tejido Sanguíneo b) Compuestos Orgánicos
- Glúcido glucosa
La sangre es un líquido de color rojo, que circula a través de - Protidos. Aminoácidos, (albúmidos 55% de
un sistema de conductos o vasos sanguíneos. Representa cerca viscosidad), globulinas 38%) portadores de
del 8% del peso corporal. anticuerpos, fibrinogenos 7% (participa en la
Características: coagulación)
- Lípidos. Colesterol, lecitina.
- Originan los pigmentos biliares al metabolizar Es una sustancia transparente que contiene los elementos
su pigmento Hb. del plasma, y por ser desprovista de fibrinogeno es
incoagulable.
B) Leucocitos (glóbulos blancos)
- Son de células incoloras, nucleadas, carentes de
hemoglobina.
- Diámetro 9 como término medio. ACTIVIDADES PROPUESTAS
- Numero, de 5000 a 10000 por mm. de sangre. 01. Completa las siguientes frases:
- Se origina en los ganglios linfáticos, en el bazo y
en los folículos intestinales. a) Las…………………… son células productoras de
a) Clases de Leucocitos
Granulocitos anticuerpos.
Tienen gránulos en su citoplasma y poseen b) Las…………………… son llamadas eritrocitos.
núcleo lobulado, pueden ser:
c) El…………………….. Es la sustancia intercelular
- Neutrófilos
60 a 70% del total de leucocitos. Presentan de la sangre.
núcleo voluminoso con 2 a 5 lóbulos. Son d) Los…………………… son las células más
células fagocitarías. voluminosas.
Función: fagocitosis, liberan la enzima lisozima que
neutraliza bacterias.
Tamaño
REFUERZO LO APRENDIDO
Cantidad
Son ciertas:
a) 1, 2, 3 b) 1, 2, 5
c) 1, 3, 5
d) 1, 3, 4 e) 2, 3, 5
a) Eosinófilos b) Neurtofilos
c) Basófilos
d) Monocitos e) Leucocitos
a) Leucocitos b) Eritrocitos
c) Trombocitos d) Linfa
e) Plasma