Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2327 2023 Sotomayor Alejo M Fcje Derecho y Ciencias Politicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 152

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales


Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y SU RELACIÓN CON LA


DEPENDENCIA ECONÓMICA, EN LA JURISDICCIÓN DE
TACNA, PERIODO 2020

TESIS

Presentada por:

Bach. MILENA SOTOMAYOR ALEJO

Para optar el Título Profesional de:

ABOGADO

TACNA - PERÚ

2023
ii
DEDICATORIA

A mis padres Lina y Juan

Por su apoyo incondicional y motivación constante que inspira seguir


bregando ante la adversidad.

A mis abuelos Alejandra y Justo

Por su amor infinito y los sabios consejos de vida vertidos en nuestra


existencia.

A mis hermanos Romina y Aarón

Por su apoyo moral, aprecio y compañía en los momentos más valiosos de


mi vida.

iii
AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, mi alma mater

Por ser la luz del conocimiento y albergar mis anhelos académicos.

Al Mg. Ramiro Valdivia Rodríguez

Por ser luz y guía en este propósito investigativo.

iv
Índice de Contenidos

Página de Jurado ..................................................................................................... ii


Dedicatoria ............................................................................................................ iii
Agradecimientos ................................................................................................... iv
Índice de Contenidos ...............................................................................................v
Índice de Tablas .................................................................................................... ix
Índice de Figuras ................................................................................................... xi
Resumen .............................................................................................................. xiii
Abstract ............................................................................................................... xiv
Introducción ........................................................................................................ xiv
Capítulo I
El Problema

1.1 Descripción y Planteamiento del Problema ............................................... 4

1.2 Formulación del Problema ......................................................................... 7

1.2.1 Problema General ................................................................................ 7

1.2.2 Problemas Específicos ......................................................................... 7

1.3 Justificación e Importancia de la Investigación ......................................... 8

1.3.1 Justificación ......................................................................................... 8

1.3.2 Importancia .......................................................................................... 9

1.4 Alcances y Limitaciones ............................................................................ 9

1.5 Objetivos .................................................................................................. 10

1.5.1 Objetivo General ............................................................................... 10

1.5.2 Objetivos Específicos ........................................................................ 10

1.6 Hipótesis ................................................................................................... 10

1.6.1 Hipótesis General .............................................................................. 10

v
1.6.2 Hipótesis Específicas ......................................................................... 11

Capítulo II
Marco Teórico

2.1 Antecedentes del Estudio ......................................................................... 12

2.1.1 Tesis Nacionales ................................................................................ 12

2.1.2 Tesis Internacionales ......................................................................... 14

2.2 Bases Teóricas .......................................................................................... 16

2.2.1 Bases teóricas respecto a la variable 1 .............................................. 16

2.2.1.1 Violencia contra la mujer .............................................................. 16

2.2.1.1.1 Definición ............................................................................... 16

2.2.1.1.2 Violencia económica .............................................................. 17

2.2.1.1.3 Sujetos afectados por la violencia económica ........................ 22

2.2.1.1.4 Formas de violencia económica y/o patrimonial regulados


por la Ley 30364. ................................................................... 24

2.2.1.2 Teorías aplicables a la violencia económica familiar ................... 27

2.2.2 Bases teóricas respecto a la variable 2 .............................................. 29

2.2.2.1 La dependencia económica o patrimonial ..................................... 29

2.2.2.1.1 Definición ............................................................................... 29

2.2.2.1.2 Características de la dependencia económica ......................... 31

2.2.2.1.3 Clases de dependencia económica .......................................... 31

2.2.2.1.4 Efectos de la dependencia económica como riesgo


permanente ............................................................................ 33

2.3 Definición de principales conceptos ........................................................ 35

Capítulo III
Marco Metodológico

vi
3.1 Variables: Operacionalización ................................................................. 38

3.1.1 Identificación de la variable 1 ........................................................... 38

3.1.1.1 Indicadores de la variable 1 ........................................................ 38

3.1.1.2 Escala de medición ............................................................................ 39

3.1.2 Identificación de la variable 2 ........................................................... 39

3.1.2.1 Indicadores de la variable 2 ........................................................ 39

3.1.2.2 Escala de medición ..................................................................... 40

3.2 Diseño y Tipo de Investigación ................................................................ 40

3.2.1 Diseño de la Investigación ................................................................ 40

3.2.2 Tipo de Investigación ........................................................................ 41

3.2.3 Nivel de investigación ....................................................................... 41

3.3 Población y Muestra ................................................................................. 42

3.3.1 Población ........................................................................................... 42

3.3.2 Muestra .............................................................................................. 42

3.3.2.1 Criterios de inclusión y exclusión de la muestra ........................... 44

3.3.3 Unidad de análisis ............................................................................. 44

3.4 Técnicas e Instrumentos para Recolección de Datos ............................... 45

3.4.1 Técnicas ............................................................................................. 45

3.4.2 Instrumentos ...................................................................................... 45

3.4.3 Validez y confiabilidad ..................................................................... 45

3.5 Procesamiento, Análisis y Presentación de Datos .................................... 46

3.5.1 Procesamiento ................................................................................... 46

3.5.2 Análisis de datos ................................................................................ 46

vii
Capítulo IV
Resultados

4.1 Descripción del Trabajo de Campo .......................................................... 47

4.2 Resultados - Tablas y Gráficos ................................................................. 47

4.2.1 Encuestas ........................................................................................... 47

4.3 Pruebas Estadísticas - Comprobación de Hipótesis ................................. 92

4.3.1 Comprobación de la primera hipótesis específica ............................. 92

4.3.2 Comprobación de la segunda hipótesis específica ............................ 93

4.3.3 Comprobación de la tercera hipótesis específica .............................. 94

4.3.4 Comprobación de la hipótesis general .............................................. 95

4.4 Discusión .................................................................................................. 96

Capítulo V
Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Conclusiones .......................................................................................... 100

5.2 Recomendaciones ................................................................................... 102

Referencias .........................................................................................................104
Anexos ................................................................................................................112
Anexo 1: Matriz de consistencia .........................................................................113
Anexo 2: Cuestionario .........................................................................................114
Anexo 3: Fórmula legal .......................................................................................119
Anexo 4: Validación del instrumento ................................................................. 120

viii
Índice de Tablas

Tabla 1 Operacionalización de variable: Dependencia económica....................... 38

Tabla 2 Operacionalización de variable: Violencia contra la mujer ..................... 39

Tabla 3 Impedimento para salir del hogar............................................................. 48

Tabla 4 Impedimento para ingresar al hogar........................................................ 49

Tabla 5 Salir del hogar con engaños .................................................................... 51

Tabla 6 Condiciones para ingresar al hogar ......................................................... 52

Tabla 7 Retiro injustificado del hogar ................................................................... 54

Tabla 8 Sustracción de bienes del hogar ............................................................... 55

Tabla 9 Apropiación de bienes familiares ............................................................. 57

Tabla 10 Daños a los bienes del hogar .................................................................. 58

Tabla 11 Sustracción de documentos personales .................................................. 60

Tabla 12 Total desamparo alimentario .................................................................. 61

Tabla 13 Desamparo alimentario parcial .............................................................. 63

Tabla 14 Desamparo alimentario total a los hijos ................................................. 64

Tabla 15 Desamparo alimentario parcial a los hijos ............................................. 66

Tabla 16 Restricciones alimentarias injustificadamente ....................................... 67

Tabla 17 Nivel de dependencia económica de su pareja....................................... 69

Tabla 18 Ingresos económicos para el hogar ........................................................ 71

Tabla 19 Laborar para el sostenimiento del hogar ................................................ 72

Tabla 20 Apoyo económico de familiares ............................................................ 74

Tabla 21 Apoyo económico de familiares del agresor .......................................... 75

Tabla 22 Conflictos por aspectos económicos ...................................................... 77

Tabla 23 Apoyo emocional para una actividad económica .................................. 78

ix
Tabla 24 Apoyo económico para una actividad económica.................................. 80

Tabla 25 Apoyo económico para los hijos ............................................................ 81

Tabla 26 Encaramiento sobre aportes para el hogar ............................................. 83

Tabla 27 Decisiones sobre gastos en el hogar ....................................................... 84

Tabla 28 Decisiones sobre los alimentos de los hijos ........................................... 86

Tabla 29 Decisiones sobre la vivienda de los hijos .............................................. 87

Tabla 30 Decisiones sobre la salud de los hijos .................................................... 89

Tabla 31 Decisiones sobre la educación de los hijos ............................................ 90

Tabla 32 Correlación de la primera hipótesis específica ...................................... 92

Tabla 33 Correlación de la segunda hipótesis específica ...................................... 93

Tabla 34 Correlación de la tercera hipótesis específica ........................................ 94

Tabla 35 Correlación de la hipótesis general ........................................................ 95

Tabla 36 Interpretación de confiabilidad ............................................................ 123

Tabla 37 Estadística de fiabilidad de Alfa de Cronbach ..................................... 123

Tabla 38 Prueba de normalidad........................................................................... 127

x
Índice de Figuras

Figura 1 Impedimento para salir del hogar ............................................................48

Figura 2 Impedimento para ingresar al hogar .......................................................50

Figura 3 Salir del hogar con engaños ....................................................................51

Figura 4 Condiciones para ingresar al hogar.........................................................53

Figura 5 Retiro injustificado del hogar .................................................................54

Figura 6 Sustracción de bienes del hogar ..............................................................56

Figura 7 Apropiación de bienes familiares ............................................................57

Figura 8 Daños a los bienes del hogar ...................................................................59

Figura 9 Sustracción de documentos personales ....................................................60

Figura 10 Total desamparo familiar .......................................................................62

Figura 11 Desamparo alimentario parcial ..............................................................63

Figura 12 Desamparo alimentario total a los hijos.................................................65

Figura 13 Desamparo alimentario parcial a los hijos .............................................66

Figura 14 Restricciones alimentarias injustificadamente .......................................68

Figura 15 Nivel de dependencia económica de su pareja ......................................70

Figura 16 Ingresos económicos para el hogar ........................................................71

Figura 17 Laborar para el sostenimiento del hogar ................................................73

Figura 18 Apoyo económico de familiares ............................................................74

Figura 19 Apoyo económico de familiares del agresor .........................................76

Figura 20 Conflictos por aspectos económicos ......................................................77

Figura 21 Apoyo emocional para una actividad económica ..................................79

Figura 22 Apoyo económico para una actividad económica .................................80

xi
Figura 23 Apoyo económico para los hijos............................................................82

Figura 24 Encaramiento sobre aportes para el hogar .............................................83

Figura 25 Decisiones sobre los gastos en el hogar .................................................85

Figura 26 Decisiones sobre los alimentos de los hijos ...........................................86

Figura 27 Decisiones sobre la vivienda de los hijos ..............................................88

Figura 28 Decisiones sobre la salud de los hijos ...................................................89

Figura 29 Decisiones sobre la educación de los hijos ............................................91

xii
Resumen

En el seno familiar de nuestra sociedad, en muchos casos el esposo o


conviviente es quien aporta económicamente a la familia. Tal es así que, la mujer
queda en situación de dependencia económica y este hecho conlleva a que la mujer
sea víctima de violencia física y psicológica por parte de su pareja, con el argumento
que él es quien aporta económicamente a la familia. El objetivo general del presente
estudio de investigación es describir en qué medida los hechos de violencia contra
la mujer, se relaciona con la dependencia económica en la jurisdicción de Tacna,
periodo 2020. La investigación se justifica porque se analizarán y confrontarán
diversas teorías en relación al tema, específicamente sobre violencia familiar y
sobre la dependencia económica. La hipótesis general señala que la violencia contra
la mujer, se relaciona significativamente con la dependencia económica en la
jurisdicción de Tacna, periodo 2020. El tipo de investigación es básica y el diseño
es no experimental. De la población de 200 mujeres, se tuvo en cuenta la muestra
de 132 mujeres agredidas y se utilizó debidamente la técnica de la encuesta,
mediante el instrumento cuestionario. De los resultados y análisis de datos, se
concluyó que la violencia contra la mujer tiene una relación significativa con la
dependencia económica, asimismo se relacionan con los actos de posesión, sobre
las cosas o dinero y sobre las obligaciones alimentarias.

Palabras clave: Violencia contra la mujer, violencia económica, dependencia


económica.

xiii
Abstract

Within the family in our society, in many cases the husband or partner is the
one who contributes financially to the family. So much so that the woman remains
in a situation of economic dependence and this fact leads to the woman being a
victim of physical and psychological violence by her partner, with the argument
that he is the one who contributes financially to the family. The general objective
of this research study is to describe to what extent the acts of violence against
women are related to economic dependence in the jurisdiction of Tacna, period
2020. The investigation is justified because various theories in relation to the topic,
specifically on family violence and economic dependency. The general hypothesis
indicates that violence against women is significantly related to economic
dependence in the jurisdiction of Tacna, period 2020. The type of research is basic
and the design is non-experimental. From the population of 200 women, the sample
of 132 assaulted women was taken into account and the survey technique was duly
used, through the questionnaire instrument. From the results and data analysis, it
was concluded that violence against women has a significant relationship with
economic dependency, it is also related to acts of possession, over things or money
and over food obligations.

Keywords: Violence against women, economic violence, economic dependence.

xiv
Introducción

El problema de la dependencia económica está relacionado directamente


con la violencia familiar en general, por lo tanto, no se puede excluir la violencia
contra la mujer en general. La violencia siempre ha estado presente en las
civilizaciones antiguas y modernas. Las familias no han sido la excepción a este
problema y los índices de violencia intrafamiliar tienen su origen en el predominio
físico que tienen muchas veces el padre o jefe de familia que somete a los demás
miembros del grupo familiar. Las agresiones generalmente van dirigidas a las
parejas del hombre y a los hijos menores o dependientes. Estas agresiones
generalmente han sido clasificadas de dos tipos: la violencia física y la psicológica.
Posteriormente, se ha detectado las agresiones sexuales que sufren las víctimas y
los diversos dispositivos legales de protección han regulado al respecto.
Sin embargo, con el transcurrir del tiempo se ha detectado que existe un problema
latente sobre la violencia familiar ya que tiene también otra forma de agresión: La
violencia originada por factores económicos o violencia económica.

Esta forma de violencia ha pasado desapercibida por mucho tiempo, a pesar


que el factor económico casi siempre ha sido germen de la violencia, ha sido tratada
como violencia psicológica. Las nuevas perspectivas de la violencia familiar, hace
que se estudie y tenga en cuenta esta nueva forma de agresión, sobre todo, en las
sociedades que tienen una economía inestable, repercutiendo directamente en las
familias. Precisamente, la Ley Nº 30364 tiene como objeto varias acciones, entre
ellas: la prevención, la sanción y la erradicación de toda forma de violencia contra
las mujeres y demás integrantes del grupo familiar. Recoge esta nueva modalidad
de violencia que tienen como elementos principales el aspecto económico y el
patrimonial.

Frente a las diversas formas de agresión que se cometen contra la mujer,


existe un factor importante que lamentablemente se ha observado en las familias.
Se trata de la situación de dependencia económica que tiene la mujer frente a su

1
pareja, siendo precisamente este factor, la principal motivación de la presente
investigación. Cabe mencionar que, la mujer dependiente económicamente no es
una situación negativa para el hogar, muy por el contrario, por el solo hecho de
atender las necesidades básicas de los hijos menores y a la propia pareja, hace que
se dedique a tiempo completo a su familia e incluso muchas veces dejan de laborar
para atender cumplir este importante rol. Frente a este desprendimiento natural de
la mujer para dedicarse a su familia, resulta contraproducente la actitud violenta de
la pareja e incluso recriminándola que “no trabaja”. Al respecto, Choque et al.
(2019) refieren que la violencia física conyugal aumenta la violencia familiar,
originando una disminución de la autoestima por la distribución irracional de los
recursos económicos, ocasionando dependencia y sometimiento a la víctima de la
agresión.

Nuestra investigación tuvo como fin buscar la relación entre las siguientes
variables: Violencia contra la mujer y la dependencia económica. Además, se busca
ampliar los conocimientos netamente teóricos sobre el tema de la dependencia
económica frente a esta violencia familiar y como consecuencia de ello, se podrá
proponer fórmulas legislativas para lograr proteger en forma adecuada y oportuna
a las víctimas que son susceptibles de sufrir este tipo de agresión.

El presente estudio presente la siguiente estructura:


El Capítulo I, desarrolla lo concerniente al planteamiento del problema y
dentro de éste la formulación o interrogante del problema principal y los
específicos; de igual forma se desarrolla la justificación e importancia de esta
investigación, asimismo, los objetivos y las hipótesis respectivas. El Capítulo II,
desarrolla el marco teórico, los antecedentes de la investigación con las bases
teóricas, conforme a las variables de estudio, es decir, sobre la violencia contra la
mujer y la dependencia económica. El Capítulo III, desarrolla el marco
metodológico, dentro de los cuales se establecen: el tipo de investigación y el diseño
respectivo. De igual forma, el nivel de investigación debidamente planteada, la
operacionalización de las variables objetos de este estudio, asimismo, las técnicas

2
y el instrumento de medición adecuado, procesamiento y el respectivo análisis de
datos recopilados y procesados. El Capítulo IV, desarrolla los resultados de la
investigación, para tales efectos se analizaron las encuestas llevadas a cabo con la
participación de mujeres agredidas. De igual forma, contiene la comprobación de
las hipótesis, general como las específicas. El Capítulo V, contiene la discusión
referente a los resultados.
Finalmente, se desarrollan las conclusiones, recomendaciones, referencias
y anexos de la investigación, respectivamente.

3
Capítulo I

El Problema

1.1 Descripción y Planteamiento del Problema

Desde tiempos antiguos, cuando el patriarcado en la familia era la forma


natural de la organización familiar, el rol asignado a la mujer era destinado
exclusivamente al cuidado riguroso de los hijos y atención al marido. El patriarcado
tenía su “justificación” en el poder físico y económico del hombre sobre la mujer.
Es preciso señalar que, en muchas familias de la sociedad moderna, la situación
descrita no ha cambiado considerablemente. Aún prevalecen estos rasgos,
generalmente el jefe de familia es quien sostiene la economía familiar, a pesar que
- en menor proporción - la mujer también aporta en este aspecto. Esta realidad,
origina que se desencadenen consuetudinariamente, hechos de violencia en las
familias, no solo en el Perú, sino alrededor del mundo.

Conforme a la Defensoría del Pueblo (2018), correspondiente al Informe


Defensorial correspondiente al Informe Nº 179, señala que, a nivel mundial,
(estudio realizado en 10 países - incluido el Perú) frecuentemente los actos de
violencia en las parejas están representados por la violencia física y sexual, sin
considerar el aspecto socioeconómico, religioso o cultural de las parejas.

Estos datos reflejan que la violencia familiar no se produce exclusivamente


en una clase social específica, sino, también se presenta en cualquier clase o ámbito
de la sociedad.

En nuestro país, el Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público


(2021), en el año 2018, señaló que cada hora se registró 18 denuncias de violencia
familiar a nivel nacional. Asimismo, la Agencia Peruana de Noticias ANDINA
(2020), señaló que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en adelante
MIMP, a nivel nacional, recibió aproximadamente 50,000 llamadas telefónicas

4
sobre casos de violencia de género y de estas llamadas 13,250 las realizaron niñas,
niños, adolescentes o algunos vecinos que dieron alerta sobre menores maltratados.

De igual forma, el Programa Nacional Aurora perteneciente al MIMP


(2020), señaló que en el periodo de enero a marzo de 2020 se registraron 41,802
casos sobre violencia contra la mujer específicamente, violencia familiar y
violencia sexual, correspondiendo el 86% de mujeres agredidas y el 14%
corresponde a los hombres agredidos. En lo concerniente a la violencia de índole
económico o patrimonial, la mayoría de entidades recién empezaron a registrar en
sus datos estadísticos esta causal a partir del año 2017, habiendo sido tomados en
cuenta anteriormente en el rubro de violencia psicológica. Si bien, la violencia
económica o patrimonial recién en el año 2017 se ha registrado en datos, ello no
significa que ese tipo de violencia recién se conoce o produce.

Al respecto, este tipo de violencia siempre se ha producido, sin embargo, no


ha sido catalogado como una forma de violencia con su tipificación adecuada, tal
como en la actualidad ha quedado regulado.

Esta problemática no es la excepción en la ciudad de Tacna y conforme a


los datos del Programa Nacional Aurora perteneciente al Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables (2021), 416 casos registrado en el Centro Emergencia
Mujer en los periodos enero y febrero de 2021. Asimismo, en la investigación de
Fuentes (2016) se determinó que, en la mayoría de los casos analizados en la ciudad
de Tacna mediante las entrevistas a Jueces y Fiscales de la jurisdicción de Tacna,
señalaron que la mayoría de casos referentes a violencia familiar están asociados a
la dependencia económica. Como se puede apreciar, los datos son de profunda
preocupación porque la violencia familiar aún se mantiene como problemática que
requiere urgente solución. Frente a esta realidad, la dependencia económica
también es parte del problema y su relevancia es evidente, en muchos hogares donde
el jefe de familia está representado por el esposo o conviviente, ya que es quien
aporta económicamente a la familia. Siendo así, la mujer queda en situación de
dependencia económica, asumiendo en su integridad el rol de madre frente a sus

5
hijos, de esposa o conviviente. Muchas veces el cónyuge o conviviente abusa de su
posición económica frente a su familia y ejerce violencia física y psicológica a su
pareja con el argumento que él es quien aporta económicamente. Además, toma
represalias de diversa índole, destacando la violencia económica representada por
la perturbación maliciosa de la posesión o propiedad, sobre las cosas con la
limitación maliciosa o injustificada de recursos económicos para la familia. Frente
a esta problemática, la actual Ley Nº 30364, ley que tiene como objeto realizar actos
de prevención, de sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y los
demás integrantes del grupo familiar, el cual fue publicado el 23 de noviembre de
2015, busca sancionar a los agresores que ejercen violencia económica contra las
mujeres y los demás integrantes del grupo familiar.

Cabe resaltar que la ley en referencia, constituye un avance importante para


tratar de disminuir la problemática de la violencia contra las mujeres, a comparación
de la ley anterior derogada, Ley N° 26260, Ley de Protección Frente a la Violencia
Familiar, no contemplaba expresamente la violencia económica. La Ley Nº 30364
vigente, reconoce la situación en la cual, se aprecia que las mujeres y grupos
familiares muchas veces se encuentran en situación vulnerable, así también,
propicia mecanismos de atención rápida y eficaz. De igual modo, atiende a los
estándares señalados en la Convención Belém do Pará, que obliga a los Estados que
son parte de la Convención a actuar con la debida diligencia y así garantizar que las
mujeres en situación de riesgo tengan el adecuado acceso a la justicia. Sin embargo,
aún la tarea es ardua para disminuir los índices preocupantes de violencia ya
descritos.

Consideramos que las posibles causas que originan el problema están


referidas a la actitud prepotente y discriminatoria del agresor contra la mujer.
Asimismo, es porque aún los roles del Estado para poder ejecutar los programas de
protección a la mujer agredida, aún son incipientes. Precisamente, para conocer a
más profundidad la problemática de la violencia económica es que nos hemos
trazado el objetivo de conocer y analizar la influencia que tiene la dependencia

6
económica frente a la violencia económica o patrimonial hacia la mujer en la
jurisdicción de Tacna.

Solamente conociendo estos datos, se pueden proponer alternativas precisas


de solución al problema.

1.2 Formulación del Problema

1.2.1 Problema General

▪ ¿En qué medida la violencia contra la mujer, se relaciona con la


dependencia económica en la jurisdicción de Tacna en el periodo 2020?

1.2.2 Problemas Específicos

▪ ¿En qué medida la violencia contra la mujer sobre los actos de posesión
o propiedad se relaciona con la dependencia económica, en la
jurisdicción de Tacna en el periodo 2020?

▪ ¿En qué medida la violencia contra la mujer sobre las cosas o dinero se
relaciona con la dependencia económica, en la jurisdicción de Tacna en
el periodo 2020?

▪ ¿En qué medida la violencia contra la mujer sobre las obligaciones


alimentarias, se encuentra relacionada con la dependencia económica, en
la jurisdicción de Tacna, en el periodo 2020?

7
1.3 Justificación e Importancia de la Investigación

1.3.1 Justificación

Justificación teórica
La presente investigación adquiere relevancia al analizar y confrontar
diversas teorías que tienen relación con el tema, objeto de estudio, específicamente
con la violencia familiar y la dependencia económica. De las diversas teorías
relativas a la violencia familiar que se analizan en el ámbito jurídico - doctrinario,
se buscarán y analizarán teorías que tengan que ver con el aspecto económico como
una modalidad de violencia familiar. Por la trascendencia jurídica, las teorías que
se tendrán en cuenta en esta investigación, posteriormente pueden ser objeto de
debate en el ámbito académico y judicial.

Justificación práctica
Esta investigación se justifica porque del análisis y resultados que se
obtengan, se podrá conocer en detalle la problemática sobre la violencia económica
establecida como una nueva forma de violencia familiar y así se buscará proponer
mecanismos legales que permitan reducir estos acontecimientos negativos en el
interior de la familia que cada día su estabilidad se encuentra en riesgo permanente,
originando constantes crisis familiares en serio perjuicio de los padres, hijos y
demás personas que conforman el grupo familiar.

Justificación metodológica
Esta investigación se justifica en el ámbito metodológico, ya que los
resultados obtenidos serán un aporte a las futuras investigaciones por la forma de
planteamiento y estructuración, en cuanto a la pertinencia de los instrumentos de
medición. Específicamente, el cuestionario estructurado, es el más adecuado,
porque las mujeres participantes solamente se limitaran a resolverlos conforme a
las alternativas propuestas para un tema sensible en nuestra sociedad.

8
1.3.2 Importancia

Una vez logrado los objetivos propuestos, nuestro estudio de investigación


tendrá importancia y relevancia jurídica, ya que hará posible conocer a plenitud la
problemática planteada, en relación a la violencia económica contra la mujer y la
relación que existe con la dependencia de la pareja. De esta manera, constituirse en
un referente de investigación para que otros estudios. Asimismo, los planteamientos
teóricos sobre el tema permitirán el debate a nivel académico desde las diversas
posturas teóricas.

1.4 Alcances y Limitaciones

Esta investigación tiene como propósito, conocer la problemática de la


violencia contra la mujer en el marco de la Ley Nº 30364, (Ley de prevención,
sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y demás integrantes del
grupo familiar) y su relación con la dependencia económica. Por lo tanto, el estudio
estuvo dirigido a mujeres que en una relación de pareja han sido víctimas de
violencia familiar, quienes han detallado las agresiones, no solamente a ellas, sino
a otros miembros que integran el grupo familiar, como los hijos menores o personas
dependientes que habitan en el hogar.

En cuanto a las limitaciones, el estudio ha sido dirigido específicamente a


mujeres agredidas en la jurisdicción de Tacna y que hayan realizado la denuncia
correspondiente ante las autoridades competentes. Por lo tanto, las mujeres
agredidas que no han denunciado el caso, no han participado de esta investigación.
Asimismo, la investigación ha tenido en cuenta solamente a las mujeres que han
participado aleatoriamente para la ejecución de las encuestas.

9
1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo General

▪ Describir en qué medida la violencia contra la mujer, está relacionada


con la dependencia económica en la jurisdicción de Tacna, periodo 2020.

1.5.2 Objetivos Específicos

▪ Determinar en qué medida la violencia contra la mujer sobre los actos de


posesión o propiedad se relaciona con la dependencia económica, en la
jurisdicción de Tacna, periodo 2020.

▪ Determinar en qué medida la violencia contra la mujer sobre las cosas o


dinero se relaciona con la dependencia económica, en la jurisdicción de
Tacna, periodo 2020.

▪ Determinar en qué medida la violencia contra la mujer sobre las


obligaciones alimentarias, se relaciona con la dependencia económica,
en la jurisdicción de Tacna periodo 2020.

1.6 Hipótesis

1.6.1 Hipótesis General

▪ La violencia contra la mujer, se relaciona significativamente con la


dependencia económica en la jurisdicción de Tacna, periodo 2020.

10
1.6.2 Hipótesis Específicas

▪ La violencia contra la mujer sobre los actos de posesión o propiedad se


relaciona significativamente con la dependencia económica, en la
jurisdicción de Tacna, periodo 2020.

▪ La violencia contra la mujer sobre las cosas o dinero contra la mujer se


relaciona significativamente con la dependencia económica, en la
jurisdicción de Tacna, periodo 2020.

▪ La violencia contra la mujer sobre las obligaciones alimentarias, se


relaciona significativamente con la dependencia económica, en la
jurisdicción de Tacna, periodo 2020.

11
Capítulo II

Marco Teórico

2.1 Antecedentes del Estudio

2.1.1 Tesis Nacionales

Macedo (2018) en su tesis referente al tratamiento jurídico sobre la violencia


económica en la Ley 30364 y su Reglamento que se aplica en un Juzgado de Paz
Letrado de Cerro Colorado de Arequipa, tiene como objetivo principal analizar y
superar lo referente al vacío legal que se presenta en la tramitación de la violencia
económica y propone un adecuado trámite procesal para las víctimas de violencia
económica y sancionar a quienes han agredido. Además de reparar los daños
económicos que sufren las víctimas de este tipo de violencia. La primera conclusión
de su investigación señala que la Ley 30364 y su reglamento en el juzgado de Paz
mencionado, resulta insuficiente para quienes han sido víctimas de violencia
económica, porque conforme a los expedientes analizados, las medidas de
protección y medidas cautelares emitidas dictadas en el juzgado de familia
respectivo, se encuentran discontinuos y además pierden vigencia cuando el
representante del Ministerio Público, dispone la remisión de todo lo actuado, al
juzgado de paz letrado, originando muchas veces el incumplimiento de obligación
alimentaria.

Si bien, se asemeja a nuestra investigación respecto al estudio de las


víctimas de hechos de violencia económica, sin embargo, se diferencia en que
nuestra investigación está referida a buscar la relación existente entre la violencia
contra la mujer y la dependencia económica, mientras que la tesis mencionada
busca superar el vacío normativo respecto al procedimiento o trámite para estos
casos especiales de violencia.

12
Jacinto (2019) en su tesis sobre los delitos que se encuentran enmarcados en
la violencia económica y patrimonial ha establecido como objetivo principal cuáles
son los delitos enmarcados en la violencia económica y patrimonial contra la mujer
e integrantes del grupo familiar, conforme al Código Penal vigente. Siendo su
primera conclusión de dicha investigación que, por la importancia del tratamiento
de los delitos que se encuentran enmarcados en la violencia económica y
patrimonial, se tiene la necesidad que los operadores de justicia deben brindar
adecuadamente la tutela jurisdiccional efectiva, conforme al principio de celeridad,
porque la dilación y la falta de pronunciamientos eficaces y oportunos, afectan
considerablemente a las víctimas.

Esta investigación se asemeja a la nuestra en el sentido que desarrolla la


problemática de la violencia económica y patrimonial contra la mujer. Se diferencia
con nuestra investigación en el sentido que nosotros buscamos la relación entre
violencia y dependencia económica, mientras que la tesis señalada lo enfoca desde
el Código Penal, señalando que puede aplicarse un acuerdo preparatorio por ser
delito de lesiones leves, conforme a la modificación del artículo 122 del Código
Penal.

Quispe (2019) en su tesis relativa a la modificación normativa sobre la


violencia contra la mujer y la influencia que tiene con el bienestar social en
Huancayo, el cuarto objetivo de su investigación es establecer de qué manera la
modificación de la norma (Ley N° 30364) tiene influencia en el bienestar social de
la provincia de Huancayo. Y en su quinta conclusión ha señalado que la referida
modificación influye positivamente en el bienestar social, porque la mayoría de los
abogados y mujeres encuestadas consideran que esta modificación permite incluir
como medida de protección que, la víctima de agresión pueda tener la
administración exclusiva de sus bienes y recursos propios, además de la
administración conjunta (víctima y agresor).

La similitud con nuestra investigación se encuentra en que ambas investigan


sobre la violencia económica ejercida contra la mujer, tanto en el ámbito normativo

13
como doctrinario. Se diferencia con la nuestra en el sentido que la referida tesis
busca la influencia de la Ley 30364 con el bienestar social, mientras que nuestra
investigación es correlacional y busca la relación entre la violencia económica por
parte del agresor y la situación de dependencia de la mujer.

2.1.2 Tesis Internacionales

En Ecuador, Páez (2019) en su tesis desarrollada sobre la violencia


económica y patrimonial ejercida entre los cónyuges y, además, sobre el derecho
de igualdad, tiene como objetivo principal investigar sobre la incidencia de la
violencia económica y patrimonial que se presenta entre los cónyuges y el derecho
de igualdad, en Ecuador. En la conclusión de su trabajo señala que, sobre la
violencia económica y patrimonial, el 57% en algún momento ha sido restringido
de sus bienes. Asimismo, el 44% de los encuestados en algún momento ha sido
víctima de destrozos de sus bienes o pertenencias, además, han sido víctimas del
control de sus ingresos. Esa investigación tiene una semejanza con la nuestra en el
sentido que se analiza directamente la violencia económica y patrimonial entre los
cónyuges. Se diferencia con la nuestra porque dicha tesis estudia lo referente a la
incidencia de la violencia económica y patrimonial que se presenta en cónyuges,
mientras que la nuestra estudia la relación que existe entre las variables de estudio
violencia y dependencia económica.

En Colombia, Rodríguez (2018) ha desarrollado la tesis referente a las


causas que origina la violencia intrafamiliar en Bogotá y tiene como objetivo
principal, describir cuáles son las causas de la violencia intrafamiliar en Bogotá. En
la octava conclusión, señala que las causas más resaltantes de violencia
intrafamiliar son la negativa a dar aportes para la alimentación, asimismo, la
dependencia económica y el control del dinero. Señala que este tipo de acciones
que se presentan, son complejas porque están relacionadas con lo referente a la
sostenibilidad económica del hogar.

14
Se asemeja con nuestra investigación en el sentido que se investiga sobre la
violencia intrafamiliar y la violencia económica. Su diferencia con nuestra
investigación es que la investigación de la tesis mencionada inicia con la violencia
familiar, mientras que la nuestra inicia desde la violencia económica hasta encontrar
la relación entre las variables de estudio, por lo tanto, dichos estudios aportan a
nuestra investigación.

En Argentina, Pianciola (2019) ha desarrollado la tesis sobre la violencia


económica hacia la mujer como un pacto sexual invisibilizado y tiene como
objetivo conocer la “violencia económica” conforme a los testimonios de mujeres
que asisten al Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, específicamente
de la Unidad Funcional de la Defensa de la ciudad de Olavarría. En sus conclusiones
finales señala que este tipo de violencia se desenvuelve en un marco de desigualdad
en las parejas y reforzado con los vínculos dependientes y posesivos, legitimándose
por diversos factores, entre ellos, las creencias, aspectos culturales, la división del
trabajo, pensamiento y una serie de actitudes que discriminan a la mujer.

La tesis mencionada se asemeja con nuestro proyecto porque estudia a la


violencia económica, mientras que nuestra investigación analizará también sobre
este tipo de violencia. Se diferencia con la nuestra porque analiza la violencia
económica o patrimonial desde la perspectiva de un “pacto social”, mientras que
nuestra investigación se proyecta a buscar la relación que existe entre las variables:
violencia contra la mujer y la dependencia económica.

15
2.2 Bases Teóricas

2.2.1 Bases Teóricas Respecto a la Variable 1

2.2.1.1 Violencia Contra la Mujer.

2.2.1.1.1 Definición.

En general, la Organización Mundial de la Salud (2002) refiere que


la violencia viene a ser el uso deliberado que se hace de la fuerza física o
también el uso del poder. Este tipo de violencia puede ser mediante la
amenaza o la acción violenta ejercida contra la persona, contra uno mismo,
contra otra persona, o ejercida a un grupo determinado de personas y que
exista la posibilidad de que se pueda lesionar físicamente o
psicológicamente a la persona, e incluso puede provocar la muerte. Como
se puede advertir, la violencia puede ser ejercida por una fuerza directa
contra una persona o un grupo de ellas. Respecto a la violencia en agravio
de un grupo, generalmente ésta puede ser originada por una persona que
tiene el control de este grupo, ya sea de índole estatal o particular.

Por su parte, Corsi (2012) ha expresado que la violencia familiar es


una forma de abuso de poder que se ejerce en el marco de las relaciones
familiares. Refiere que la violencia origina diversas formas de daños a las
víctimas y los grupos vulnerables son las mujeres, las niñas o niños y las
personas mayores.

Respecto a la violencia contra la mujer, la OMS (Organización


Mundial de la Salud) (2021) ha señalado que viene a ser todo acto violento
caracterizado por ejercerse teniendo en cuenta el género, dando como
resultado los diversos tipos de daños, tanto físico, sexual o de índole
psicológico, en menoscabo de la mujer, e incluso pueden ser las amenazas,
igualmente la coacción o cuando se prive de la libertad, producida en los
diversos ámbitos ya sean públicos o privados. Asimismo, el artículo 5° de

16
la Ley N° 30364, refiere que la violencia que se ejerce contra las mujeres
constituye cualquier acción o la conducta deliberada que produzca la muerte
de la víctima, el daño, el sufrimiento de carácter físico, psicológico o sexual,
por su condición de mujer. Igualmente, la Organización Mundial de la
Salud, la norma en mención expresa que esta violencia ejercida contra las
mujeres puede darse en el ámbito público o también en el privado. Castillo
(2018) señala que la violencia que se ejerce contra la mujer viene a ser la
expresión de todas las formas de violencia ejercida por el hombre contra la
mujer, por tener tal condición, teniendo su origen en la discriminación,
desigualdad y el poder que ejerce el hombre contra las mujeres.

Bajo estas nociones podemos encontrar el elemento principal: el


daño. Este daño puede ser psicológico, físico, sexual o cualquier forma de
producir un menoscabo en la persona. En el ámbito familiar, generalmente
son las mujeres, niñas o niños y también las personas que son de la tercera
edad los más susceptibles de sufrir estos daños por los actos de violencia
familiar.

2.2.1.1.2 Violencia Económica.

Respecto a la violencia económica, Castillo (2018) refiere que este


tipo de violencia existe cuando se ejerce el poder económico contra uno de
los miembros que integran la familia para ocasionar un daño a otro. Es una
forma de violencia distinta a la física y psicológica, por el cual, las víctimas
de agresión son impedidas, privadas o se encuentra restringida la tenencia o
administración del dinero, de los bienes propios o de los que son parte de la
sociedad de gananciales. Este tipo de violencia se encuentra relacionada con
lo referente al aspecto de índole económico o patrimonial que tiene la
familia, como es, el dinero, sin importar si se trata de pequeñas o grandes
sumas de dinero, los bienes muebles o inmuebles y se configura por el
impedimento que se ejerce a la víctima para que no pueda hacer uso de sus

17
los bienes. Estos hechos se producen porque generalmente el agresor
considera erróneamente que todos los bienes le pertenece a él, o que es el
“dueño absoluto” de los bienes que se encuentran en el hogar y que el dinero
también es “propiedad” exclusiva del agresor y por esa supuesta creencia
respecto a los bienes y dinero considera que solamente él puede disponer
del patrimonio; asimismo, considera que también puede “sancionar” a la
familia, limitando la disposición o uso de los bienes familiares, frente a estas
conductas consideramos que el agresor pone en grave riesgo el derecho de
alimentos a favor del cónyuge o de sus hijos menores de edad. Por su parte,
el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2018) expresa que la
violencia económica o patrimonial constituye la acción u omisión, que se
aplica en forma directa o indirecta y que busca coaccionar a la persona
mediante la restricción de su autonomía dentro del grupo familiar y a causa
de ello se ocasiona un daño económico o patrimonial. Asimismo, se presenta
la violencia económica cuando se evade la obligación alimentaria. Para
lograr estos objetivos, el agresor ocasiona la pérdida, la sustracción, la
transformación maliciosa o la destrucción de los bienes que corresponde a
la sociedad de gananciales o que corresponde a los bienes propios de la
agredida o víctima. También constituye violencia económica cuando se
limita o se suspenda el ejercicio del derecho que tiene la víctima sobre la
propiedad de los bienes.

Jurídicamente la violencia económica es un hecho jurídico por ser


un acontecimiento ocasionado por el comportamiento humano, es decir, del
agresor y tal hecho tiene efectos jurídicos, tanto para el agresor como para
la mujer agredida económicamente. Precisamente, la Ley N° 30364 (2015),
también expresa que la violencia económica o patrimonial viene a ser toda
acción u omisión que comete el agresor y que ocasiona un perjuicio o
menoscabo, un deterioro en los bienes o recursos económicos o
patrimoniales de las mujeres agredidas por tener solamente la condición de
mujer. Asimismo, este hecho puede ejercerse a cualquier otro integrante o

18
miembro del grupo familiar, todo ello porque el agresor mantiene una
relación de poder, confianza o responsabilidad. Asimismo, la norma señala
que esta violencia señala expresamente los casos que se pueden presentar:

- Cuando se perturbe la posesión o propiedad y sobre la tenencia de bienes.


- Cuando el agresor sustrae, origina la pérdida, destruye, retiene,
inmoviliza o se apropia en forma indebida de las cosas, objetos o bienes
personales o mancomunados.
- Cuando se limita los recursos de índole económico y que están destinados
a satisfacer las necesidades cotidianas o no de la víctima y demás
integrantes que conforman el grupo familiar. Asimismo, cuando se priva
o restringe los medios que son indispensables para vivir dignamente.
- También constituye violencia económica cuando el agresor evade o
incumple sus obligaciones alimentarias de la víctima o demás integrantes
del grupo familiar.
- Cuando el agresor limita o controla los ingresos de índole económico de
la mujer agredida o víctima, asimismo cuando exista la percepción que
su salario es inferior o menor, por igual actividad o tarea realizada, todo
ello en el mismo lugar de trabajo.

Respecto al común denominador sobre la definición de la violencia


económica, Del Águila (2017) señala lo siguiente:

- Viene a ser una forma de control o vigilancia y la manipulación maliciosa


en contra de la mujer, el cual se presenta cuando se restringe o anula la
libertad plena de la mujer para disponer los bienes o gastos
indispensables para la familia.
- El agresor imposibilita maliciosamente que la víctima disponga de sus
propios bienes. Asimismo, cuando el agresor controla y tiene el poder
absoluto de disposición de los actos que realice la víctima, impidiendo
que ella ejerza el control de los actos de administración.
- El agresor no permite la libertad económica que pueda tener la víctima.

19
Se trata de una violencia silenciosa y generalmente no se percibe
fuera del grupo o ámbito familiar, pero como se mencionó anteriormente,
esta problemática es continua y permanente en nuestra sociedad y muchas
veces está acompañada con los diversos tipos de violencia, tanto física,
psicológica o sexual.

Precisamente, Córdova (2017) ha señalado que este tipo de violencia


es ejercida por el agresor en forma sutil o disimulada y que no se puede
percibir al inicio, de ahí que, resulta difícil de identificar más aún que la
mujer, muchas veces sin darse cuenta va aceptando este tipo de violencia y
la agresión se va incrementando hasta hacer insostenible y finalmente se
desencadena en la violencia física o psicológica, y cuando se realiza la
denuncia, la autoridad competente solamente considera la violencia de
índole físico o psicológico, dejando de lado la violencia económica que fue
la causa inicial de la agresión.

En lo referente a la acreditación de la violencia económica y


patrimonial, resulta dificultosa, por no decir, difícil de ofrecer medios de
prueba por esta forma y tipo de violencia contra la mujer. Muy por el
contrario, en el caso de la violencia física y psicológica se acredita con un
certificado médico o posteriormente con un dictamen pericial. Solamente se
puede detectar mediante la violencia física o psicológica que ha sufrido la
víctima. Sin embargo, la verdadera violencia económica pasa desapercibida
por las autoridades.

El hecho que no sea notorio ante las autoridades, no significa que sea
insignificante el daño, muy por el contrario, es la más grave porque se ha
desarrollado durante un periodo considerable, que puede ser meses o tal vez
años y por considerarse que dichas acciones de agresión se toman como
“normal” porque supuestamente la pareja está debatiendo el tema
económico con la transparencia del caso, pero no advierten que dicha
relación se va convirtiendo en una situación caótica, que trae como

20
consecuencia una crisis mental incontrolable en perjuicio de la mujer, sobre
todo si de por medio el conflicto se ha llevado a través de insultos y
humillaciones hasta llegar inevitablemente a la agresión física.

Conforme al PNCVFS (Programa Nacional Contra la Violencia


Familiar y Sexual), en todos los Centros Emergencia Mujer (CEM), durante
el año 2017 hubo un registro total de 95,317 casos a nivel nacional, relativos
a violencia familiar y/o sexual. De ellos, el 51,59% presentan hechos de
violencia económica o patrimonial y violencia psicológica. Asimismo, en el
37,5% de los casos señalados, se presentan tres tipos de violencia: Violencia
económica o patrimonial, Violencia psicológica y Violencia física. De igual
modo, se debe resaltar que el 2,1% que presenta los cuatro tipos de
violencia: Económica o Patrimonial, Psicológica, Física y Sexual.

Asimismo, se puede advertir que se trata de una violencia extrema,


siendo así, podemos señalar que la violencia económica merece un
tratamiento especial por la gravedad que también representa.

En el marco de las normas supranacionales, el Estado peruano es


parte de diversos instrumentos internacionales referidos a la protección,
frente a la violencia, el cual, la violencia económica no es ajena a esta
problemática.

Entre los principales tenemos:

- La Declaración Universal de Derechos Humanos. - El artículo 1° y 2°


contiene los principios esenciales referidos al respeto irrestricto a la
dignidad y la igualdad que debe de existir en todas las personas. Es decir,
la dignidad constituye un derecho primordial, al igual que el derecho a la
igualdad entre todas las personas, sin distinción de ninguna índole.

- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. – Conforme a este


instrumento, los artículos 2° y 3° contemplan lo referente al derecho a la

21
igualdad y sobre la prohibición plena a la discriminación. De igual modo,
el artículo 7° del mismo cuerpo normativo, expresa que nadie puede ser
sometido a ningún tipo de torturas, penas o castigos, tratos crueles,
inhumanos o degradantes.

- La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de


Discriminación contra la Mujer. - Define a la discriminación e incluye la
violencia sexual, es decir, la violencia ejercida contra la mujer por tener
tal condición. Refiere además que esta violencia incluye los daños o
sufrimientos físicos, mentales o sexuales, de igual forma, las amenazas
dirigidas contra la mujer, la coacción y las diversas formas tendientes a
privar la libertad.

- La Convención Americana de Derechos Humanos. – Señala que todos


los Estados Parte de esta Convención quedan comprometidos a respetar
los derechos y libertades de las personas, además de garantizar el libre
ejercicio sin discriminación. Asimismo, el artículo 5.1 establece que la
integridad física, psíquica y moral deben ser respetadas.

- La Convención de Belém do Pará (Convención Interamericana para


Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer) en su
artículo 1°, señala que la violencia ejercida contra la mujer viene a ser
toda acción o conducta, que tiene como base, el género, de los cuales,
pueda causar la muerte, daño o sufrimiento de índole físico, sexual o
psicológico contra la mujer, ya sea en el ámbito público o en el ámbito
privado. Por su parte, el artículo 2° se pronuncia sobre los tipos y los
diversos escenarios en el que se ejerce la violencia contra la mujer,
señalando la violencia de índole físico, psicológico y sexual que se puede
producir en el interior de la familia o en la comunidad, resaltando y
precisando que la violencia en agravio de la mujer puede ser ocasionado

22
por cualquier otra persona, tanto del grupo familiar o no, o por el propio
Estado mediante sus agentes.

2.2.1.1.3 Sujetos Afectados por la Violencia Económica

a) Las mujeres

Generalmente son las más afectadas por cualquier tipo de violencia. La


violencia dirigida contra la mujer, constituye una acción altamente
reprochable, aunque al mismo tiempo es compleja respecto al análisis
integral de sus causas y la forma en donde se realiza. Martinez, Algozain
y Borges (2016), señalan que esta violencia viene a ser un fenómeno con
características complejas porque la población no lo identifica en forma
correcta y este hecho viene a ser la dificultad que se debe aclarar para
poder tomar las medidas en forma enérgica y con las características
propias de una emergencia.

Cabe destacar que la violencia que se ejerce contra la mujer y demás


miembros que conforman el grupo familiar, no solo se origina en el
interior del ámbito familiar. Al respecto, la Ley 30364, señala que esta
violencia contras las mujeres, puede originarse en cualquier ámbito, es
decir, donde la mujer se encuentre, no siendo importante si el agresor es
parte de su familia o no. De igual forma, en la primera parte del artículo
7° refiere que las mujeres son sujetos de protección en todas las etapas o
ciclos de vida, ya sea en la niñez, adolescencia, juventud, adultez y
cuando son adultas mayores. Siendo así, la norma reconoce que estamos
frente al enfoque de género, establecido expresamente en la norma
señalada.

b) Los niños y adolescentes varones

23
Aclaramos que, en este rubro, solamente nos referimos a los niños. El
caso de las niñas corresponde al rubro anterior. Al igual que las niñas, la
violencia ejercida sobre ellos, origina una serie de traumas psicológicos
que sus repercusiones se presentarán en la edad adulta y generalmente
ocasiona permanentes actos de violencia.

c) Los adultos mayores varones

Los adultos a que se hace referencia, al igual que las mujeres, son
susceptibles de ser víctimas de la agresión en el seno familiar.
Generalmente se producen los abandonos morales y económicos por
parte de su propio grupo familiar, principalmente de sus hijos. La
violencia física, psicológica y económica, no es ajena a esta
problemática. El estado de vulnerabilidad por la edad avanzada de las
personas, hace que se tomen medidas de protección inmediatas.

2.2.1.1.4 Formas de violencia económica o patrimonial regulados por la


Ley 30364.

a) La perturbación injustificada de la posesión en donde se encuentra


la víctima, tenencia o propiedad de los bienes

Este supuesto está referido directamente al uso de la posesión en un


determinado lugar, tenencia o propiedad de bienes y se puede presentar
cuando el victimario o agresor, en forma maliciosa ingresa al interior del
domicilio de la víctima sin contar con su consentimiento. También se
presenta cuando el agresor, a pesar que exista un mandato de
impedimento de ingreso al hogar familiar, ingresa al inmueble en forma
violenta o sigilosa, destrozando o rompiendo el acceso al inmueble. Es
decir, violentando la puerta de acceso, ventanas, paredes frágiles, etc., lo
cual constituye perturbación de la posesión en donde se encuentra la

24
víctima. Asimismo, se perturba la posesión, cuando el agresor altera o
corta la energía eléctrica, el acceso del agua potable, los cables de
teléfono, etc., que produzcan alteración de servicios básicos, afectando
el normal desenvolvimiento de la víctima en el interior del hogar.
Respecto a la perturbación de la propiedad, la violencia se advierte
cuando siendo la pareja copropietarios del inmueble, el agresor dispone
de mala fe de la propiedad, ya sea transfiriéndolo u otro acto en el cual,
la víctima no ha participado, aun siendo copropietaria del inmueble.
Estos casos se presentan generalmente cuando el copropietario agresor,
hipoteca un bien inmueble sin el consentimiento de la cónyuge.
Asimismo, cuando maliciosamente el agresor en forma fraudulenta
vende el inmueble de propiedad de ambos cónyuges o convivientes.

b) La destrucción, pérdida, retención y apropiación indebida de


instrumentos utilizados para el trabajo u objetos personales y otros
bienes de la víctima

Estamos ante el perjuicio que se ocasiona a los bienes de la víctima o que


son de uso familiar o compartido. Se configura con la destrucción total o
parcial del bien, la retención del bien para que la víctima de agresión no
pueda utilizarlo a pesar que resulta útil para las labores del hogar. De
igual forma, cuando el agresor se apropia indebidamente de los
instrumentos de trabajo de la víctima, impidiendo que se pueda
desenvolver laboralmente. Los objetos personales que pertenecen a la
víctima también son susceptibles de ser perjudicados por parte del
agresor, porque dichos objetos son de exclusivo uso de la mujer, como
son los vestidos, utensilios personales, etc.

c) La limitación maliciosa de recursos económicos y/o incumplimiento


de las obligaciones alimentarias

Los recursos económicos tienen un rol muy importante en la


organización familiar, de los cuales, permiten satisfacer las necesidades

25
cotidianas básicas de la familia. Esta obligación es voluntaria y
responsable por parte de los padres frente a sus hijos menores y también
entre los mismos padres que se deben asistencia recíproca. Al limitar
estos recursos, se pone en serio riesgo la estabilidad familiar, sobre todo
por la disminución económica que pueda causar el agresor o en el caso
más grave si rehúye o se desatiende completamente de cumplir con sus
obligaciones de padre frente a su familia. De igual modo, el incumplir un
mandato judicial que obliga al agresor pasar una pensión alimenticia en
su familia, constituye violencia económica, a pesar que el
incumplimiento de alimentos por mandato judicial tiene sus propios
mecanismos de sanción, por constituir el delito de omisión a la asistencia
familiar, éste constituye un proceso penal, por su parte, la violencia
económica debe ser atendida por la naturaleza urgente para su aplicación,
conforme a la Ley N° 30364, sin perjuicio que posteriormente pueda ser
denunciado el agresor por el delito de omisión a la asistencia familiar.

d) El control o limitación de los ingresos económicos de la víctima, y


percepción del salario menor por la misma tarea que realiza en el
lugar de trabajo

Estamos frente a una agresión económica en el ámbito laboral. Resalta


normativamente que la protección se presenta fuera del ámbito o núcleo
familiar. Esta causal se presenta cuando el empleador u otro integrante
del centro de trabajo limita o controla injustificadamente sus ingresos,
asimismo, cuando existe la percepción de la existencia de un salario
menor por una misma labor desarrollada en el centro laboral en donde se
desenvuelve. Estas agresiones se presentan en el ámbito laboral al
respecto, Vilela y Valverde (2018) hacen referencia a que los derechos
laborales de las víctimas de este tipo de agresión, son vulnerados por
parte de los empleadores o sus representantes, limitando el ejercicio de
sus derechos laborales sin una justificación válida legalmente, muy por
el contrario, se vulnera el derecho, arbitrariamente y sin respeto a su

26
contenido. Al presentarse este tipo de violencia, la víctima tiene todo el
derecho de recurrir a las autoridades pertinentes, tanto en las Comisarías
respectivas de la Policía Nacional del Perú para la denuncia del caso
sobre violencia económica, el Ministerio Público, asimismo, el
Ministerio de Trabajo, entre otras.

2.2.1.2 Teorías Aplicables a la Violencia Económica Familiar.

Para efectos de señalar las teorías, debemos dejar establecido que la


violencia económica constituye una forma especial de la violencia familiar.
Por lo tanto, su análisis teórico estará centrado en las diversas teorías que
analizan sobre este fenómeno social, del cual no es reciente, porque desde
la antigüedad la violencia contra la mujer ha sido permanente hasta nuestros
días, a pesar de los cambios sociales y económicos, el problema aún persiste.
Además, sus causas son diversas, de ahí que diversas teorías tratan de
explicar el fenómeno, entre los cuales, desarrollaremos las principales.

a) Teoría sociológica

Esta teoría tiene diversas vertientes, de los cuales, explican que esta
violencia de género tiene sus propias características y es multicausal, es
decir, tiene diversas causas. Al respecto, Ruiz (2014) refiere que es
multicausal porque influyen diversos factores, entre ellos, los
individuales, ambientales y socioculturales. Este último factor, resalta la
supuesta superioridad que tienen los hombres sobre los derechos de las
mujeres. Conforme a Ruiz (2014) los principales factores que determinan
la violencia de género, conforme a esta teoría son:

a.1) La organización social, los cuales, están determinados por el sistema


de creencias y los estilos de vida. Se considera que la organización social
y otros, son discriminatorios hacia la mujer porque la cultura patriarcal

27
tiene preeminencia familiar y social sobre la mujer. Al respecto, Ruiz
(2014) expresa que el aspecto influyente está constituido por el sistema
cultural en donde predomina el patriarcado, denotando que el desarrollo
constante de la persona está influenciado directamente por el aprendizaje
y que este aprendizaje tiene influencias en todo momento por la cultura
en donde se desenvuelve la persona. Conforme a esta teoría, se observan
que los roles familiares, los derechos y responsabilidades de las personas
son diferentes entre hombres y mujeres. Asimismo, conforme a la teoría
del aprendizaje social, el maltrato que realizan los hombres sobre las
mujeres, viene a ser por una conducta que fue aprendida, mediante un
modelo establecido de comportamiento principalmente determinado por
la imitación de la agresión por otras personas.

a.2) Los factores de naturaleza individual y de la historia personal. -


Destaca la personalidad autoritaria del agresor, quien actúa en forma
posesiva y, además, celosa sobre su pareja. También se origina por el
estrés económico o laboral. Conforme a Farrigton, cit. por Ruiz (2014) la
teoría del estrés, se aplica cuando una persona se encuentra estresado y
tiene carencia de recursos personales, conllevando a propiciar la
violencia. También se incluyen las Teorías Feministas, señalando que la
violencia ejercida contra las mujeres, viene a ser el resultado de la
connotación de la identidad de género, por lo tanto, los hombres están
diseñados socialmente para ejercer el poder y dominar a las mujeres.

B) Teoría psicológica

Esta teoría está estrechamente relacionada al ámbito interno de la


persona, es decir, a los motivos o impulsos por el cual, la mujer persiste
en mantener una relación tóxica, de agresión contra ella, admite la
convivencia agresiva con el agresor. Sin embargo, no tiene las
intenciones o voluntad de apartarse de quien constantemente la agrede.

28
Un factor de esta reacción elusiva por parte de la mujer, es que el hombre
tiene una influencia a nivel psicológica contra la mujer. Esta situación
debilita la posibilidad de la mujer para tomar las decisiones que eviten el
maltrato ya sea por debilitamiento emocional o por depender
emocionalmente de la pareja agresora.

2.2.2 Bases Teóricas Respecto a la Variable 2

2.2.2.1 La Dependencia Económica o Patrimonial.

2.2.2.1.1 Definición.

Respecto a la dependencia, conforme a la Real Academia Española


(2020), la dependencia viene a ser la “Subordinación a un poder”.
Generalmente, este poder queda plenamente visible cuando se trata de
aspectos económicos, sobre todo cuando uno de los cónyuges es quien
solventa económicamente a la familia. Generalmente es la mujer quien se
encuentra en el nivel de dependencia económica frente al cónyuge o pareja.
Las razones generalmente son obvias, es la mujer quien se encuentra frente
a la organización familiar que lo integran los hijos menores principalmente;
y el cónyuge o pareja es quien labora para la manutención del hogar. Este
escenario natural de una familia, se ve distorsionada muchas veces por los
impulsos emocionales de quien aporta económicamente a la familia,
mientras que la cónyuge queda en situación de vulnerabilidad e indefensión
por ser dependiente económicamente. Se debe de tener en cuenta que, ser
dependiente económicamente en un hogar conformado por hijos con
minoría de edad o por otros parientes en estado de vulnerabilidad, es una
labor loable y sacrificada, de ahí que muchas mujeres optan por la
independencia económica para contrarrestar los abusos que muchas veces
sufren por parte del cónyuge agresor.

29
Teniendo en cuenta estas premisas, podemos precisar que, en el
ámbito familiar, la situación de dependencia viene a ser el vínculo o unión
de una persona con otra y que una de ellas depende de la otra, produciéndose
en este caso, una dependencia económica, el cual, viene a ser la situación de
subordinación que se somete a una persona – generalmente la cónyuge o
pareja – para que realice diversas labores domésticas a cambio de la propia
manutención familiar.

Aunque la dependencia económica o patrimonial tiene sus fuentes


en el factor externo, la misma que tiene su origen en la dependencia
emocional negativa. Conforme a Castello, cit. por Aiquipa (2015) la
dependencia emocional viene a ser una dimensión de carácter disfuncional
que contiene una manifestación de la personalidad, que viene a ser la
extrema necesidad de naturaleza afectiva, en la cual, una persona tiene
sentimientos hacia su pareja. Mientras que, en la dependencia económica o
patrimonial, el factor principal no está dirigida exclusivamente a la parte
afectiva emocional de la pareja, sino a la necesidad de permanecer en una
relación, aunque sea tóxica por motivos netamente económicos o
patrimoniales. La pareja depende económicamente de la otra quien, por
motivos de temor, miedo u otros elementos de sumisión. Todo lo cual hace
que persista en mantenerse en una relación, aunque sea tóxica o denigrante
para la pareja. Prevaleciendo el temor de quedarse sin el soporte económico
que le proporciona la pareja. Generalmente es la mujer quien adopta esta
actitud de dependencia, generada muchas veces por el mismo agresor, al no
permitir que ella busque autonomía económica y se convierta en un apoyo
económico familiar.

30
2.2.2.1.2 Características de la Dependencia Económica

a) La dependencia económica de la mujer, impide que ella pueda tomar


sus propias decisiones frente a la organización familiar, originando
estos hechos constantes conflictos emocionales y físicos.

b) La dependencia económica, generalmente va acompañada de una


dependencia emocional, en el cual, la mujer al considerar que solamente
el esposo a pareja es quien debe solventar el hogar, justifica muchas
veces las agresiones contra ella, porque ve a la pareja como un
“protector” de la familia.

c) La dependencia familiar, aun con el consentimiento de la mujer,


generalmente conlleva al cansancio y posterior liberación emocional
por parte de la mujer dependiente, e intenta de todas formas, ser
independiente económicamente para lograr ser una aportante más de la
familia.

d) En algún momento de la vida familiar en relación al factor económico,


la mujer independiente, ha sido dependiente del cónyuge o pareja,
habitualmente cuando ha tenido que cumplir su rol de madre frente al
nacimiento de un hijo y posteriores cuidados del mismo. También
cuando por diversos motivos ha dejado de laborar transitoriamente.

2.2.2.1.3 Clases de Dependencia Económica.

a) Dependencia económica dineraria. – En el ámbito jurídico, el dinero


representa un bien que contiene un valor para la realización de diversas
transacciones comerciales. Jiménez (2006) señala que el dinero
constituye el medio que es aceptado en el ámbito de la economía para
realizar transacciones comerciales, como son, la compra-venta que
incluye el pago, o para la cancelación de una o varias deudas. El dinero

31
constituye el objetivo principal de una persona que trabaja para el sostén
familiar o personal y quien lo obtiene se encuentra en un grado de
satisfacción personal frente a su familia o en la misma sociedad en donde
se desenvuelve, sin embargo, la persona que depende económicamente
de otra, generalmente no tiene ese grado de satisfacción personal, aunque
se labor sea idónea y loable en las actividades familiares. El dinero
representa el bien directo para la utilización del intercambio comercial,
es inmediato, de ahí la importancia que tiene para la satisfacción personal
o familiar.

b) Dependencia económica mediante la posesión o propiedad de sus bienes.


– Si bien el dinero constituye el elemento principal y directo en las
relaciones comerciales familiares, el aspecto económico no solamente lo
constituye el dinero. La dependencia económica también puede darse
frente a la posesión o propiedad de un bien, ya sea mueble o inmueble.
Respecto a los bienes muebles, la dependencia se ve reflejada cuando uno
de los cónyuges – titular o dueño del bien – somete a la pareja por el
simple hecho que dichos bienes le pertenecen. Generalmente estos
conflictos aparecen cuando se trata de bienes muebles de alto valor
comercial y que para la mujer resulta inalcanzable la adquisición de
dichos bienes. Cuando se trata de bienes inmuebles, estamos frente a la
dependencia de la mujer y los hijos menores en un inmueble que
generalmente pertenecen al cónyuge agresor. Es común saber que,
muchas veces el agresor por ser el propietario o titular de un inmueble,
humilla a la mujer por el hecho que ella vive bajo el techo de la propiedad
del cónyuge agresor. La problemática se acrecienta cuando la mujer no
tiene posibilidades económicas de tener un inmueble o tampoco tiene un
capital suficiente para poder adquirir un inmueble conjuntamente con su
cónyuge o pareja.

32
2.2.2.1.4 Efectos de la dependencia económica como riesgo permanente.

a) Emocionales. – Si bien, la dependencia económica en sí, no representa


una agresión, porque muchas veces es una decisión familiar adoptada, de
los cuales, no reprobamos, sin embargo, con el transcurso del tiempo
generalmente la mujer va optando por buscar su independencia
económica para poder ser parte del equilibrio económico de la familia.
La búsqueda de esta independencia muchas veces no se cristaliza por
diversos factores y va afectando paulatinamente su autoestima y además,
la autonomía necesaria para tomar decisiones. Esta situación puede
provocar que la persona se encuentre vulnerable para convertirse en
víctima de no solamente de violencia económica, sino además la
violencia física y sexual. Sobre estos aspectos, la Unidad de Igualdad de
Género (2017) ha señalado que la víctima ante las situaciones descritas
(dependencia económica) le va a resultar difícil y confuso denunciar los
hechos de agresión y además, también le será difícil apartarse de su
agresor, porque no cuenta con medios económicos, ni tampoco posee un
patrimonio suficiente que pueda garantizarle su supervivencia y de sus
hijos.

b) Conflictos de agresión. – Cuando la cónyuge o pareja busca liberarse de


la dependencia económica sin la organización familiar adecuada,
generalmente se van produciendo conflictos con el cónyuge o pareja, de
los cuales, inevitablemente se producen las agresiones psicológicas e
incluso las físicas, conllevando que esos conflictos se resuelvan ante la
autoridad competente. Las agresiones también suelen padecer los hijos
menores de edad u otras personas dependientes en el grupo familiar.
Cuando en la búsqueda de la independencia económica de la mujer, no
hay una planificación adecuada para el desenvolvimiento de la familia,
muchas veces se originan diversos conflictos. Debemos entender que
todas las decisiones que se tomen a nivel familiar, estas deben ser
debatidas en el ámbito familiar, por lo tanto, los aspectos económicos

33
también resultan medulares para que oportunamente se tomen las
decisiones importantes y trascendentales en la familia.

c) Desatenciones alimentarias. – La dependencia económica conlleva a


ciertos riesgos en la economía familiar. Muchas veces, el cónyuge -de
quien depende económicamente la familia – atraviesa diversos de
problemas de índole laboral al extremo que deja de laborar en su centro
de trabajo. Mientras encuentre un nuevo trabajo, las atenciones
alimentarias se encuentran en riesgo, e incluso se puede dar las
desatenciones alimentarias cuando no hay una planificación económica
familiar adecuada. El problema se agrava cuando el cónyuge abandona
el hogar conyugal o convivencial dejando en desamparo alimentario a la
cónyuge o pareja y a los hijos menores y mientras la cónyuge afectada
busca otros medios para la subsistencia, el grupo familiar queda en serio
riesgo alimentario.

d) Quebrantamiento del grupo familiar. – La dependencia económica


conlleva un riesgo permanente y dentro de ellos está el quebrantamiento
del grupo familiar, ya sea por los diversos conflictos intrafamiliares o por
las decisiones temporales o permanentes de los jueces en casos que se
tramitan por violencia familiar por la causal de violencia económica. En
casos de conflicto, generalmente cuando el juez emite las medidas legales
de protección, inmediatamente ordena el alejamiento o apartamiento del
agresor del domicilio conyugal o convivencial. Esta situación – aunque
temporal – propicia una serie de conflictos en el grupo familiar. Si bien
estas medidas son las adecuadas para los casos de violencia familiar,
también debemos señalar que propician un desconcierto y
quebrantamiento del grupo, especialmente cuando existen menores de
edad.

34
2.3 Definición de Principales Conceptos

▪ Agresor. - Persona que agrede a otra. Es una persona que tiene una
tendencia maliciosa hacia la agresión y la hostilidad. Es frecuente que el
comportamiento del agresor se deba a cuestiones psicológicas o
socioculturales. Soria & Rodríguez, cit. por Nóblega (2012) han señalado
que las características psicológicas de los agresores tienen su influencia en
la familia de origen, sobre todo, cuando en la niñez se ha presenciado la
ruptura familiar.

▪ Dependencia económica. - Situación de subordinación que se somete a


una persona económicamente -generalmente la cónyuge o pareja – para
que realice diversas labores domésticas a cambio de la propia manutención
familiar. Generalmente el agresor evita que la víctima sea independiente
económicamente.

▪ Familia. - Conforme al Plan Nacional de Apoyo a la Familia 2004-2011,


cit. por Varsi (2012) la familia es la que debe generar un espacio
importante y fundamental para que exista un adecuado desarrollo de los
miembros familiares, la transmisión permanente de valores, de los diversos
conocimientos, las tradiciones culturales en donde se desenvuelve la
familia en busca del desarrollo social.

▪ Grupo familiar. - El grupo familiar viene a ser el conjunto de personas


que viven en un lugar determinado y establecido como el hogar familiar.
Pueden estar unidor por los vínculos de sangre o de afinidad. La Ley N°
30364 (2015), señala expresamente quienes conforma el grupo familiar,
entre ellos las parejas (cónyuges o convivientes) o ex parejas, padrastros,
madrastras, los descendientes y ascendientes por factores de
consanguinidad o afinidad, etc.; y además, también son las personas que
habitan en el mismo hogar o domicilio, siempre y cuando no existan

35
relaciones de índole contractual o laborales en el momento que se produce
la violencia. (Art. 7, inciso b).

▪ Relación de dependencia. - En el ámbito familiar, la relación de


dependencia viene a ser el vínculo o unión de una persona con otra y que
una de ellas depende – generalmente afectiva, económica o
patrimonialmente – de la otra, produciéndose una situación de
subordinación para someter a una persona.

▪ Víctima. - Se considera víctima en forma directa o indirecta a la mujer u


otro miembro de la familia que sufre daños físicos o psicológicos por parte
del agresor por acción u omisión que tenga rasgos de violencia. Son
víctimas indirectas a los menores de edad que han presenciado los actos
de violencia en el interior del grupo familiar.

▪ Violencia contra la mujer. – Castillo (2018) señala que es la expresión


o resultado de toda forma de violencia que ejerce conscientemente el
hombre contra la mujer, por su condición de tal, pudiendo tener su origen
en la desigualdad, discriminación y el poder que ejerce intencionalmente
el hombre contra la mujer.

▪ Violencia familiar. – Hecho violento y consciente en perjuicio de un


miembro familiar causado por otro. Cantera, cit. por Asensi (2007) señaló
que viene a ser el comportamiento intencional, consciente y que, por
acción u omisión se causa daño físico, psíquico, económico, moral, social,
jurídico, sexual, etc. a otro miembro de la familia.

▪ Violencia económica. – Es una modalidad de violencia por el cual las


víctimas de agresión son privadas o se las restringe la tenencia o
administración del dinero, asimismo, la administración de los bienes

36
propios o de los que son parte de la sociedad de gananciales. Esta forma
de violencia se encuentra relacionada con el factor económico o
patrimonial que pertenece a la familia y además por parte del agresor
existe una relación de poder o de confianza.

37
Capítulo III

Marco Metodológico

3.1 Variables: Operacionalización

3.1.1 Identificación de la Variable 1

- Dependencia económica

3.1.1.1 Indicadores de la variable 1.

Tabla 1
Operacionalización de Variable: Dependencia Económica

DIMENSIONES INDICADORES

- Nivel de dependencia económica.


Aspectos - Nivel de ingresos económicos de la agraviada.
económicos
- Nivel de actividad laboral de la agraviada.
- Nivel de apoyo familiar de la agraviada.
- Nivel de apoyo de la familia del agresor.

- Nivel de conflictos por motivos económicos.


Aspectos de pareja - Nivel de apoyo emocional para desarrollar actividad económica.
- Nivel de apoyo económico a la agraviada.
- Nivel apoyo de la pareja hacia los hijos.
- Nivel de conflictos por no aportar la agraviada.

- Nivel de administración y gastos en el hogar.


Aspectos con los - Nivel de administración respecto a los alimentos.
hijos menores
- Nivel de administración respecto la vivienda.
- Nivel de administración respecto a la salud.
- Nivel de administración respecto a la educación.

Fuente: Elaboración propia.

38
3.1.1.2 Escala de medición.

- Ordinal.

3.1.2 Identificación de la Variable 2

- Violencia contra la mujer.

3.1.2.1 Indicadores de la variable 2.

Tabla 2
Operacionalización de variable: Violencia contra la mujer

DIMENSIONES INDICADORES

Sobre actos posesión - Impedimento de salir del hogar.


o propiedad
- Impedimento de ingresar al hogar.
- Salir del hogar con engaños.
- Ingreso del hogar con condiciones.
- Despojo del hogar

- Sustracción de bienes.
Sobre las cosas - Pérdida de bienes.
- Apropiación indebida.
- Daños a los bienes.
- Sustracción de documentos personales.

- Desamparo total alimentario a cónyuge o conviviente.


Sobre obligaciones - Desamparo parcial alimentario a cónyuge o conviviente.
alimentarias
- Desamparo total alimentario a hijos.
- Desamparo parcial alimentario a hijos.
- Limitación de obligaciones alimentarias.

Fuente: Elaboración propia.

39
3.1.2.2 Escala de Medición

- Ordinal.

3.2 Diseño y Tipo de Investigación

3.2.1 Diseño de la Investigación

Aranzamendi (2010) refiere que el diseño supone trazar el plan o estrategia


en la investigación que se realiza, para poder obtener adecuadamente la información
y así lograr un despliegue efectivo de esa investigación. Sostiene asimismo que, el
diseño permite al investigador conocer las pautas para lograr los objetivos en un
estudio determinado. Siendo así, podemos señalar que el diseño de esta
investigación es cuantitativa y no experimental. Es cuantitativa porque los
resultados de las encuestas serán determinantes para describir lo referente a la
relación existente entre las variables de estudio; y es no experimental, porque las
variables objeto de estudio no se han manipulado y los datos han sido recogidos tal
como se han presentado.

El diseño es descriptivo, ya que se describen las variables analizadas y que


han sido objeto de estudio: violencia contra la mujer y la dependencia económica.

O1

M r

O2

LEYENDA:

M : Muestra

O1 : V1 Violencia contra la mujer

40
R : Relación entre las dos variables

O2 : V2 Dependencia económica

3.2.2 Tipo de Investigación

Por su finalidad, la presente investigación es de tipo básica. Carrasco (2006)


expresa que el tipo de investigación mencionado, no tiene propósitos de aplicación
inmediatas. Solamente se tiene como propósito ampliar y profundizar los
conocimientos científicos que existen sobre la realidad investigada. En este tipo de
investigaciones, el objeto de estudio está representado por las teorías científicas y
precisamente, en el presente caso, se analizará las teorías relacionadas a la violencia
contra la mujer y la dependencia económica. Por su naturaleza, es una investigación
cuantitativa porque el conteo de datos recogidos serán determinantes para poder
probar adecuadamente las hipótesis planteadas. Raven (2014) expresa que
“Investigar bajo el método cuantitativo es buscar datos de una realidad que puedan
ser medible” (p. 186).

3.2.3 Nivel de Investigación

Esta investigación corresponde al nivel correlacional, porque ha buscado


establecer la relación existente entre las variables “violencia contra la mujer” y la
“dependencia económica”. Sobre este nivel, Hernández, Fernández y Baptista
(2014) han señalado que la finalidad de este nivel de investigación es tener
conocimiento sobre la relación o grado de asociación existente entre dos o más
variables, conceptos o categorías en una muestra determinada.

41
3.3 Población y Muestra

3.3.1 Población

La población del presente estudio lo constituyen las mujeres que han sido
víctimas de agresión por parte de su cónyuge o conviviente en la jurisdicción de
Tacna. Se debe precisar que durante el desarrollo de esta investigación, nuestro país
se encontraba en estado de emergencia alta por los problemas del Covid19 y la
jurisdicción de Tacna no fue la excepción, por lo que no permitió tener datos
cuantitativos sobre las mujeres agredidas que se encontraban tramitando sus casos
sobre violencia familiar en los diversos juzgados de esta jurisdicción, por lo que se
optó por la realización de un sondeo preliminar para determinar la población
accesible; y para tales efectos, hemos recurrido a la Comisaría Vigil (Av.
Industrial), la Comisaría Central (Costado de la Catedral de Tacna),
DEMUNA (Defensoría Municipal del niño, niña y adolescente) a cargo de la
Municipalidad Provincial de Tacna y además, en el Poder Judicial (exteriores) de
esta ciudad para determinar la cantidad de mujeres agredidas que acuden a las
instituciones mencionadas, estableciéndose que la cantidad total de mujeres que han
denunciado el hecho de violencia corresponde a la cantidad de 350 personas
(Proyección de 30 denuncias mensuales aprox.), de los cuales, solamente hemos
considerado la población accesible de 200 mujeres que han cumplido con los
criterios de inclusión, dejando de lado principalmente a las menores de edad
agredidas. Respecto a la población accesible, Carrillo (2015) ha señalado que es el
conjunto de diversos casos que han logrado satisfacer los criterios determinados por
el investigador y que son accesibles para que el investigador logre obtener los
resultados óptimos.

3.3.2 Muestra

Para lograr desarrollar esta investigación, se ha aplicado el tipo de muestreo


probabilístico, del cual se usó el muestreo aleatorio simple, porque cada miembro
de la población establecida ha tenido la misma probabilidad para ser seleccionado

42
para el muestreo respectivo. No se ha considerado un muestreo representativo para
cada caso determinado conforme a los objetivos planteados, porque todas las
participantes están en la posibilidad de responder el cuestionario que contiene las
preguntas que serán determinantes para lograr cumplir con los objetivos planteados.

Para calcular exactamente el tamaño de la muestra corresponde a una


población finita y se utilizó la siguiente fórmula:

(𝑍) 2 (𝑃)(𝑄)(𝑁)
n=
(E)2 (𝑁−1)+ (𝑍) 2 (𝑃)(𝑄)

En donde:

N = Tamaño de la población

Z = 1.96, Distribución normal estándar (95% de margen de


confiabilidad)

P = 0.5 Probabilidad de ocurrencia de casos.

Q = 0.5 Probabilidad de no ocurrencia de casos.

E = 0.05 Error estimado de la medida de la muestra referente a la


población.

Procedimiento:

(1.96)2 (0.5)(0.5)(200)
n=
(0.05)2 (200−1)+(1.96)2 (0.5)(0.5)

(3.8416)(0.5)(0.5)(200)
n=
(0.0025)(199)+(3.8416) (0.5)(0.5)

43
192.08
n=
1.4579

n = 131.75

n = 132 mujeres participantes.

3.3.2.1 Criterios de Inclusión y Exclusión de la Muestra.

Los criterios de inclusión son los siguientes:

- Solamente participarán las mujeres que han sido agredidas y que en


su oportunidad han puesto en conocimiento a las autoridades
pertinentes sobre los hechos de violencia ejercidos en su persona.

- Serán tomados en cuenta, las agresiones sufridas por parte del


cónyuge, conviviente o ex pareja matrimonial o convivencial, en la
jurisdicción de Tacna.

- Asimismo, por las características de esta investigación, solamente se


considerarán las mujeres agredidas mayores de edad.

Respecto a los criterios de exclusión, aplicados a esta investigación,


se excluyen a todos los casos que no se encuentran comprendidos en los
criterios de inclusión.

3.3.3 Unidad de Análisis

La unidad de análisis está representada por las mujeres agredidas en la


jurisdicción de Tacna, En el periodo 2020. Asimismo, deben de haber realizado la
denuncia correspondiente ante las autoridades competentes.

44
3.4 Técnicas e Instrumentos para Recolección de Datos

3.4.1 Técnicas

Para efectos de la recolección de datos a través de las participantes en esta


investigación, se utilizarán las encuestas. Estas se realizarán teniendo en cuenta los
protocolos sanitarios para la protección de la salud por la emergencia sanitaria en
nuestro país. Para tales efectos, se cumplirá el distanciamiento necesario y la
desinfección minuciosa de los objetos a utilizar.

3.4.2 Instrumentos

Para la aplicación de las encuestas, se utilizará la técnica del cuestionario


estructurado.

3.4.3 Validez y Confiabilidad

El instrumento de medición quedó validado a través del juicio de 3


profesionales expertos (Anexo 4), de los cuales, contienen 10 ítems con su
respectiva escala de valoración. Asimismo, con los promedios que corresponde a
cada uno de los ítems, se pudo determinar la distancia de puntos múltiples, siendo
su resultado de 1,43 (Anexo 4).

Para efectos de determinar la confiabilidad, Ruiz (2013), ha señalado que la


confiabilidad de un determinado instrumento queda expresada a través del
coeficiente de correlación: r, que teóricamente significa la correlación del test
consigo mismo. Se tiene en cuenta que sus valores fluctúan entre cero (0) y uno
(1.00)” (p. 12). En la presente investigación realizada, el resultado conforme al Alfa
de Cronbach fue de 0,804 de consistencia interna, que significa estar en la tendencia
“alta” (Anexo 4).

45
3.5 Procesamiento, Análisis y Presentación de Datos

3.5.1 Procesamiento

El procedimiento para el tratamiento adecuado de datos, se inicia con la


obtención directa de los cuestionarios estructurados, debidamente llenados
por parte de las encuestadas. Posteriormente el procesamiento de toda la
información que se ha obtenido se realizó mediante el soporte informático
IBM SPSS versión 22 para Windows, que es un paquete con recursos que
permitirá realizar el análisis estadístico y el análisis descriptivo preciso de
las variables.

3.5.2 Análisis de Datos


Posteriormente se realizó el análisis de los resultados y se interpretaron cada
uno de los datos obtenidos, teniendo en cuenta la mayor incidencia
porcentual o de frecuencias hasta los porcentajes mínimos. Para poder
conocer la relación existente entre las variables de estudio, se utilizó la
correlación Rho de Spearman, además, nos permitirá saber si se confirma o
no las hipótesis planteadas. Asimismo, mediante los resultados finales del
procesamiento de datos, nos permitirá determinar el cumplimiento de los
objetivos planteados, tanto el general y los específicos.

3.5.3 Presentación de Datos


Los datos procesados son representados mediante las figuras y tablas
respectivas, los cuales, nos permiten observar todos los datos que han sido
objeto de análisis y procesamiento posterior. Después del procesamiento,
los resultados estadísticos han sido producto del adecuado procesamiento y
su presentación se ha plasmado mediante las tablas y figuras, conteniendo
las frecuencias y los porcentajes. Finalmente, se realizó el adecuado y
ordenado análisis e interpretación de los resultados.

46
Capítulo IV

Resultados

4.1 Descripción del Trabajo de Campo

El trabajo de campo se ha desarrollado mediante la aplicación de la técnica


denominada encuesta y el instrumento utilizado es el cuestionario estructurado, los
cuales fueron aplicados en los plazos ya establecidos. Se encuestó a las mujeres
agredidas en los diversos lugares de la ciudad, entre ellas, en los exteriores de la
Comisaría Vigil, Comisaría Central, DEMUNA de la Municipalidad Provincial de
Tacna y Poder Judicial (exteriores) de la jurisdicción de Tacna. Habiéndose
obtenido la información requerida se dio inicio al procesamiento adecuado de datos
respectivo y luego se realizó la interpretación estadística. Los datos obtenidos,
fueron determinantes para verificar las hipótesis planteadas, las cuales quedaron
confirmadas, tanto la hipótesis general como las específicas. Una vez confirmadas
las hipótesis, se desarrollaron las conclusiones respectivas de la presente
investigación y posteriormente se hicieron las recomendaciones del caso, a partir
de las conclusiones obtenidas.

4.2 Resultados, Tablas y Gráficos

4.2.1 Encuestas

Se procesaron conforme al cuestionario estructurado, dirigido a 132 mujeres


agredidas en la jurisdicción de Tacna.

47
Tabla 3
Impedimento para Salir del Hogar

¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja le impidió salir de su hogar?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido SIEMPRE 1 0,8 0,8
CASI SIEMPRE 4 3,0 3,0
A VECES 59 44,7 44,7
CASI NUNCA 19 14,4 14,4
NUNCA 49 37,1 37,1
Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS Statistics


Versión 22.

Figura 1
Impedimento para Salir del Hogar

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

48
Análisis e interpretación:

De la tabla 3 y figura 1 se determina que, 59 mujeres encuestadas (44,7%)


señalan que a veces su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja le impidió salir
de su hogar injustificadamente, mientras que 49 mujeres encuestadas (37,1%) ,
señalan que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja le impidió salir
de su hogar injustificadamente, puesto que 19 mujeres encuestadas (14,4%),
señalan que casi nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja le impidió
salir de su hogar injustificadamente, a su vez 4 mujeres encuestadas (3,0%), señalan
que su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja casi siempre le impidió salir de
su hogar injustificadamente. Finalmente, una mujer (0,8%) de las encuestadas
señala que su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja siempre le impide salir
de su hogar injustificadamente. La apreciación mayoritaria de las mujeres
encuestadas refiere que a veces le impidieron salir de su hogar injustificadamente y
respecto al porcentaje minoritario, solo hubo una encuestada que señalando que
siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja le impidió salir de su hogar
injustificadamente.

Tabla 4
Impedimento para Ingresar al Hogar

¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja le impidió ingresar a su hogar?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido SIEMPRE 1 0,8 0,8

A VECES 45 34,1 34,1

CASI NUNCA 10 7,6 7,6

NUNCA 76 57,6 57,6

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS Statistics


Versión 22.

49
Figura 2
Impedimento para Ingresar al Hogar

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Análisis e interpretación:

De la tabla 4 y figura 2 se determina que 76 mujeres encuestadas (57,6%)


señalan que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja le impidió
ingresar a su hogar injustificadamente, mientras que 45 mujeres encuestadas
(34,1%) señalan que a veces su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja le
impidió ingresar a su hogar injustificadamente, puesto que 10 de las mujeres
encuestadas (7,6%) señalan que casi nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex
pareja le impidió ingresar a su hogar injustificadamente, a su vez, una mujer
encuestada (0.8%) señala que siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex
pareja le impidió ingresar a su hogar injustificadamente. La apreciación mayoritaria
de las encuestadas refiere que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja
le impidió ingresar a su hogar injustificadamente y respecto al porcentaje
minoritario, solo hubo una encuestada señalando que su cónyuge, conviviente, ex
esposo o ex pareja le impidió ingresar a su hogar injustificadamente.

50
Tabla 5
Salir del Hogar con Engaños

¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja le hizo salir del hogar
injustificadamente o con engaños?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido CASI SIEMPRE 1 0,8 0,8

A VECES 10 7,6 7,6

CASI NUNCA 39 29,5 29,5

NUNCA 82 62,1 62,1

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Figura 3
Salir del Hogar con Engaños

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

51
Análisis e interpretación:

De la tabla 5 y figura 3 se determina que 81 mujeres encuestadas (62,1%),


señalan que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja le hizo salir del
hogar injustificadamente con engaños, mientras que 39 encuestadas (29,5%),
señalan que casi nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja le hizo salir
del hogar injustificadamente con engaños, puesto que, 10 de las mujeres
encuestadas (7,6%), señalan que a veces su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex
pareja les hizo salir del hogar injustificadamente con engaños, a su vez una mujer
encuestada (0,8%), señala que casi siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo o
ex pareja le hizo salir del hogar injustificadamente con engaños. La apreciación
mayoritaria de las encuestadas refiere que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo
o ex pareja le hizo salir del hogar injustificadamente con engaños, y respecto al
porcentaje minoritario, solo hubo una encuestada señalando que casi siempre su
cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja le hizo salir del hogar
injustificadamente con engaños.

Tabla 6
Condiciones para Ingresar al Hogar

¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja le puso condiciones para ingresar a su
hogar?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido A VECES 15 11,4 11,4

CASI NUNCA 39 29,5 29,5

NUNCA 78 59,1 59,1

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

52
Figura 4
Condiciones para Ingresar al Hogar

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Análisis e interpretación:

De la tabla 6 y figura 4 se determina que 78 mujeres encuestadas (59,1%)


señalan que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja le puso
condiciones injustificadamente para ingresar a su hogar, mientras que, 39 mujeres
encuestadas (29,5%) señalan que casi nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o
ex pareja les puso condiciones injustificadamente para ingresar a su hogar, puesto
que, 15 de las mujeres (11,4%) encuetadas señala que a veces su cónyuge,
conviviente, ex esposo o ex pareja le puso condiciones injustificadamente para
ingresar a su hogar. La apreciación mayoritaria de las encuestadas refiere que nunca
su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja le puso condiciones
injustificadamente para ingresar a su hogar y respecto al porcentaje minoritario,
solo hubo 15 encuestadas señalando que su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex
pareja le puso condiciones injustificadamente para ingresar a su hogar.

53
Tabla 7
Retiro Injustificado del Hogar

¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja la retiró injustificadamente del


hogar?

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido
Válido CASI SIEMPRE 2 1,5 1,5

A VECES 6 4,5 4,5

CASI NUNCA 44 33,3 33,3

NUNCA 80 60,6 60,6

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Figura 5
Retiro Injustificado del Hogar

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

54
Análisis e interpretación:

De la tabla 7 y figura 5 se determina que 80 mujeres encuestadas (60,6%)


señalan que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja la retiró
injustificadamente del hogar, mientras que, 44 mujeres encuestadas (33,3%),
señalan que casi nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja la retiró
injustificadamente del hogar, por lo que, 6 de las mujeres encuestadas (4,5%),
señalan que a veces su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja la retiró
injustificadamente del hogar, a su vez, 2 mujeres encuestadas (1,5%), señalan que
casi siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja la retiró
injustificadamente del hogar. La apreciación mayoritaria de las encuestadas refiere
que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja la retiró
injustificadamente del hogar y respecto al porcentaje minoritario, solo hubo dos
mujeres encuestadas señalando que casi siempre su cónyuge, conviviente, ex
esposo o ex pareja la retiró injustificadamente del hogar.

Tabla 8
Sustracción de Bienes del Hogar

¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja sustrajo bienes de su hogar familiar?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido CASI SIEMPRE 1 0,8 0,8

A VECES 42 31,8 31,8

CASI NUNCA 21 15,9 15,9

NUNCA 68 51,5 51,5

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

55
Figura 6
Sustracción de Bienes del Hogar

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Análisis e interpretación:

De la tabla 8 y figura 6 se determina que 68 mujeres encuestadas (51,5%),


señalan que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja sustrajo bienes
de su hogar familiar, mientras que, 42 mujeres encuestadas (31,8%), señalan que a
veces su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja sustrajo bienes de su hogar
familiar. Asimismo, 21 mujeres encuestadas (15,5%), señalan que casi nunca su
cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja sustrajo bienes de su hogar familiar.
Finalmente, una mujer encuestada (0,8%) señala que casi siempre su cónyuge,
conviviente, ex esposo o ex pareja sustrajo bienes de su hogar familiar. La
apreciación mayoritaria de las encuestadas refiere que nunca su cónyuge,
conviviente, ex esposo o ex pareja sustrajo bienes de su hogar familiar y respecto
al porcentaje minoritario, solamente hubo una encuestada señalando que casi
siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja sustrajo bienes de su hogar
familiar.

56
Tabla 9
Apropiación de Bienes Familiares

¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja se apropió indebidamente de los bienes
familiares?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido CASI SIEMPRE 2 1,5 1,5

A VECES 43 32,6 32,6

CASI NUNCA 27 20,5 20,5

NUNCA 60 45,5 45,5

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Figura 7
Apropiación de Bienes Familiares

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

57
Análisis e interpretación:

De la tabla 9 y figura 7 se determina que 60 mujeres encuestadas (45,5%)


señalan que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja se apropió
indebidamente los bienes familiares, mientras que, 43 encuestadas (32,6%) señalan
que a veces su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja se apropió
indebidamente los bienes familiares. Asimismo, 27 mujeres encuestadas (20,5%)
señalan que casi nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja se apropió
indebidamente los bienes familiares. Mientras que dos mujeres encuestadas (1,5%)
señalan que casi siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja se apropió
indebidamente los bienes familiares. La apreciación mayoritaria de las mujeres
encuestadas refiere que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja se
apropió indebidamente los bienes familiares y respecto al porcentaje minoritario,
solo hubo dos encuestadas señalando que casi siempre su cónyuge, conviviente, ex
esposo o ex pareja se apropió indebidamente los bienes familiares.

Tabla 10
Daños a los Bienes del Hogar

¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja ocasionó daños a los bienes de su hogar
familiar?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido CASI SIEMPRE 5 3,8 3,8

A VECES 52 39,4 39,4

CASI NUNCA 12 9,1 9,1

NUNCA 63 47,7 47,7

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

58
Figura 8
Daños a los Bienes del Hogar

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM


SPSS Statistics Versión 22.

Análisis e interpretación:

De la tabla 11 y figura 8 se determina que 63 encuestadas (47,7%) señalan


que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja ocasionó daños a los
bienes de su hogar familiar, mientras que, 52 encuestadas (39,4%) señalan que a
veces su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja ocasionó daños a los bienes
de su hogar familiar, por lo que, 12 mujeres encuestadas (9,1%) señalan que casi
nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja ocasionó daños a los bienes
de su hogar familiar, a su vez, 5 mujeres encuestadas (3,8%) señalan que, casi
siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja ocasionó daños a los bienes
de su hogar familiar. La apreciación mayoritaria de las encuestadas refiere que
nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja ocasionó daños a los bienes
de su hogar familiar. Respecto al porcentaje minoritario, solo hubo 5 encuestadas
señalando que casi siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja ocasionó
daños a los bienes de su hogar familiar.

59
Tabla 11
Sustracción de Documentos Personales

¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja sustrajo sus documentos personales?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido SIEMPRE 1 0,8 0,8

CASI SIEMPRE 1 0,8 0,8

A VECES 34 25,8 25,8

CASI NUNCA 3 2,3 2,3

NUNCA 93 70,5 70,5

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Figura 9
Sustracción de Documentos Personales

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa BM SPSS


Statistics Versión 22.

60
Análisis e interpretación:

De la tabla 11 y figura 9 se determina que 93 mujeres encuestadas (70,5%)


señalan que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja sustrajo sus
documentos personales, mientras que, 34 encuestadas (25,8%) señalan que a veces
su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja sustrajo sus documentos personales.
Asimismo, 3 mujeres encuestadas (2,3 %) señalan que casi nunca su cónyuge,
conviviente, ex esposo o ex pareja sustrajo sus documentos personales; y una
encuestada (0,8%), señala que casi siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo o
ex pareja sustrajo sus documentos personales; finalmente una mujer encuestada
(0,8%) señala que siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja sustrajo
sus documentos personales. La apreciación mayoritaria de las encuestadas, han
señalado que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja sustrajo sus
documentos personales y respecto al porcentaje minoritario, solo hubo una
encuestada señalando que su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja sustrajo
sus documentos personales.

Tabla 12
Total Desamparo Alimentario

¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja, la dejó a Ud. en total desamparo
alimentario?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido SIEMPRE 30 22,7 22,7
CASI SIEMPRE 31 23,5 23,5

NUNCA 71 53,8 53,8

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

61
Figura 10
Total Desamparo Familiar

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Análisis e interpretación:

De la tabla 12 y figura 10 se determina que 71 de las mujeres encuestadas


(53,8%) señalan que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja
abandonó el hogar, dejándola en total desamparo alimentario, mientras que, 31
encuestadas (23,5%) señalan que casi siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo
o ex pareja abandonó el hogar, dejándola en total desamparo alimentario; mientras
que 30 encuestadas (22,7%) señalan que siempre su cónyuge, conviviente, ex
esposo o ex pareja abandonó el hogar, dejándola en total desamparo alimentario.
La apreciación mayoritaria de las mujeres encuestadas refiere que nunca su
cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja abandonó el hogar, dejándola en total
desamparo alimentario y respecto al porcentaje minoritario, solo hubo 30
encuestadas señalando que siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja
abandonó el hogar, dejándola en total desamparo alimentario.

62
Tabla 13
Desamparo Alimentario Parcial

¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja la dejó a Ud. en parcial desamparo
alimentario?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido SIEMPRE 2 1,5 1,5

CASI SIEMPRE 63 47,7 47,7

A VECES 27 20,5 20,5

CASI NUNCA 7 5,3 5,3

NUNCA 33 25,0 25,0

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Figura 11
Desamparo Alimentario Parcial

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

63
Análisis e interpretación:

De la tabla 14 y figura 11 se determina que 63 mujeres encuestadas (47,7%)


señalan que casi siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja abandonó
el hogar, dejándola en parcial desamparo alimentario, mientras que 33 encuestadas
(25,5%) señalan que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja
abandonó el hogar, dejándola en parcial desamparo alimentario; asimismo, 27
encuestadas (20,5%) señalan que a veces su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex
pareja abandonó el hogar, dejándola en parcial desamparo alimentario; mientras
que 7 mujeres encuestadas (5,3%) señalan que casi nunca su cónyuge, conviviente,
ex esposo o ex pareja abandonó el hogar, dejándola en parcial desamparo
alimentario; finalmente 2 mujeres encuestadas (1,5%) señalan que su cónyuge,
conviviente, ex esposo o ex pareja abandonó el hogar, dejándola en parcial
desamparo alimentario. La apreciación mayoritaria de las mujeres encuestadas,
refieren que casi siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja abandonó
el hogar, dejándola en parcial desamparo alimentario y respecto al porcentaje
minoritario, solo hubo encuestadas señalando que siempre su cónyuge, conviviente,
ex esposo o ex pareja abandonó el hogar, dejándola en parcial desamparo
alimentario.

Tabla 14
Desamparo Alimentario total a los Hijos

¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja dejó en desamparo alimentario total a sus
hijos?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido SIEMPRE 5 3,8 3,8
CASI SIEMPRE 31 23,5 23,5

NUNCA 96 72,7 72,7

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

64
Figura 12
Desamparo Alimentario Total a los Hijos

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Análisis e interpretación:

De la tabla 15 y figura 12 se determina 96 mujeres encuestadas (72,7%)


señalan que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja dejó en
desamparo alimentario total a sus hijos, mientras que, 31 encuestadas (23,5%)
señalan que casi siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja dejó en
desamparo alimentario total a sus hijos; por su parte 5 mujeres encuestadas (3,8%)
señalan que siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja dejó en
desamparo alimentario total a sus hijos. La apreciación mayoritaria de las mujeres
encuestadas refiere que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja dejó
en desamparo alimentario total a sus hijos y respecto al porcentaje minoritario, solo
hubo cinco encuestadas señalando que siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo
o ex pareja dejó en desamparo alimentario total a sus hijos.

65
Tabla 15
Desamparo Alimentario Parcial a los Hijos

¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja dejó en desamparo alimentario parcial a
sus hijos?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido CASI SIEMPRE 55 41,7 41,7
A VECES 40 30,3 30,3

CASI NUNCA 21 15,9 15,9

NUNCA 16 12,1 12,1

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Figura 13
Desamparo Alimentario Parcial a los Hijos

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

66
Análisis e interpretación:

De la tabla 15 y figura 13 se determina que 55 mujeres encuestadas (41,7%)


señalan que casi siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja dejó en
desamparo alimentario parcial a sus hijos, mientras que, 40 encuestadas (30,3%)
señalan que a veces su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja dejó en
desamparo alimentario parcial a sus hijos; asimismo, 21 de las mujeres encuestadas
(15,5%) señalan que casi nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja dejó
en desamparo alimentario parcial a sus hijos; finalmente 16 mujeres encuestadas
(12,1%) señalan que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja dejó en
desamparo alimentario parcial a sus hijos. La apreciación mayoritaria de las
encuestadas refiere que casi siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja
dejó en desamparo alimentario parcial a sus hijos y respecto al porcentaje
minoritario, 16 encuestadas señalaron que nunca su cónyuge, conviviente, ex
esposo o ex pareja dejó en desamparo alimentario parcial a sus hijos.

Tabla 16
Restricciones Alimentarias Injustificadamente

¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja limitó o restringió sus obligaciones
alimentarias injustificadamente?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido SIEMPRE 13 9,8 9,8
CASI SIEMPRE 55 41,7 41,7

A VECES 26 19,7 19,7

CASI NUNCA 26 19,7 19,7

NUNCA 12 9,1 9,1

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

67
Figura 14
Restricciones Alimentarias Injustificadamente

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Análisis e interpretación:
De la tabla 16 y figura 14 se determina que 55 mujeres encuestadas (41,7%)
señalan que casi siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja limitó o
restringió sus obligaciones alimentarias injustificadamente, mientras que, 26
encuestadas (19,7%) señalan que a veces su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex
pareja limitó o restringió sus obligaciones alimentarias injustificadamente; por su
parte 26 encuestadas (19,7%) encuestadas señalan que casi nunca la limitaron o
restringieron sus obligaciones alimentarias injustificadamente; asimismo, 13 de las
mujeres encuestadas (9,8%) señalan que siempre su cónyuge, conviviente, ex
esposo o ex pareja limitó o restringió sus obligaciones alimentarias
injustificadamente; finalmente, 12 encuestadas (9,1%) señalan que nunca limitaron
o restringieron sus obligaciones alimentarias injustificadamente.

68
La apreciación mayoritaria de las encuestadas, refiere que casi siempre su
pareja o ex pareja limitó o restringió sus obligaciones alimentarias
injustificadamente y respecto al porcentaje minoritario, solo hubo 12 mujeres
encuestadas señalando que nunca su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja
limitó o restringió sus obligaciones alimentarias injustificadamente.

Tabla 17
Nivel de Dependencia Económica de su Pareja

¿Cómo considera que es el nivel de dependencia económica que tiene Ud. de su pareja?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido ALTO 10 7,6 7,6
REGULAR 73 55,3 55,3

BAJO 28 21,2 21,2

MUY BAJO 13 9,8 9,8

NINGUNO 8 6,1 6,1

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

69
Figura 15
Nivel de Dependencia Económica de su Pareja

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Análisis e interpretación:

De la tabla 17 y figura 15 se determina que 73 mujeres encuestadas (55,3%)


señalan que el nivel de dependencia económica de su pareja es regular, mientras
que, 28 encuestadas (21,1%) señalan que es bajo el nivel de dependencia económica
que tiene de su pareja, 13 mujeres encuestadas (9,8%) señalan que es muy bajo el
nivel de dependencia económica y; asimismo, 10 encuestadas (7,6%) señalan que
es alto el nivel de dependencia económica que tiene de su pareja; finalmente 8
encuestadas (6,1%) señalan que no tienen ningún nivel de dependencia económica
de su pareja. La apreciación mayoritaria de las mujeres encuestadas refiere que es
regular el nivel de dependencia económica que tiene de su pareja y respecto al
porcentaje minoritario, solo hubo 10 encuestadas que manifestaron no tener ningún
nivel de dependencia económica de su pareja.

70
Tabla 18
Ingresos Económicos para el Hogar

¿Cómo son sus ingresos económicos propios para el sostenimiento de su hogar?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido REGULAR 34 25,8 25,8
BAJO 73 55,3 55,3

MUY BAJO 15 11,4 11,4

NINGUNO 10 7,6 7,6

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Figura 16
Ingresos Económicos para el Hogar

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

71
Análisis e interpretación:

De la tabla 18 y figura 16 se determina que 73 mujeres encuestadas (55,3%)


señalan que es bajo los ingresos económicos propios para el sostenimiento de su
hogar, mientras que, 34 encuestadas (25,8%) señalan que es regular los ingresos
económicos propios para el sostenimiento de su hogar; por su parte 15 encuestadas
(11,4%) señalan que es muy bajo los ingresos económicos propios para el
sostenimiento de su hogar; finalmente 10 encuestadas (7,6%) señalan que no tienen
ningún ingreso económico propio para el sostenimiento de su hogar. La apreciación
mayoritaria de las mujeres encuestadas refiere que es bajo sus ingresos económicos
propios para el sostenimiento de su hogar y respecto al porcentaje minoritario, 10
encuestadas señalan que no tienen ningún ingreso económico propio para el
sostenimiento de su hogar.

Tabla 19
Laborar para el Sostenimiento del Hogar

¿Con que frecuencia Ud. labora para el sostenimiento de su hogar?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido SIEMPRE 24 18,2 18,2
CASI SIEMPRE 70 53,0 53,0

A VECES 29 22,0 22,0

CASI NUNCA 5 3,8 3,8

NUNCA 4 3,0 3,0

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

72
Figura 17
Laborar para el Sostenimiento del Hogar

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Análisis e interpretación:

De la tabla 19 y figura 17 se determina que 70 encuestadas (53,0%) señalan


que casi siempre labora para el sostenimiento de su hogar, mientras que, 29
encuestadas (22,0%) señalan que a veces laboran para el sostenimiento de su hogar,
por su parte 24 encuestadas (18,2%) señalan que siempre laboran para el
sostenimiento de su hogar, por su parte 5 encuestadas (3,8%) señalan que casi nunca
laboran para el sostenimiento de su hogar; finalmente 4 encuestadas (3,0%)
señalaron que nunca laboraron para el sostenimiento de su hogar. La apreciación
mayoritaria de las mujeres encuestadas refiere que casi siempre laboran para el
sostenimiento de su hogar y respecto al porcentaje minoritario, solo hubo cuatro
encuestadas señalando que nunca laboran para el sostenimiento de su hogar, debido
al tiempo que le dedican a los hijos menores si fuese el caso, ya que estos necesitan
una dedicación completa de atención.

73
Tabla 20
Apoyo Económico de Familiares

¿Ud. recibe apoyo económico por parte de su familia?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido CASI SIEMPRE 5 3,8 3,8
A VECES 34 25,8 25,8

CASI NUNCA 24 18,2 18,2

NUNCA 69 52,3 52,3

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Figura 18
Apoyo Económico de Familiares

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

74
Análisis e interpretación:

De la tabla 20 y figura 18 se determina que 69 encuestadas (52,3%) señalan


que nunca han recibido apoyo económico por parte de su familia, mientras que 34
encuestadas (25,8%) señalan que a veces han recibido apoyo económico por parte
de su familia, 24 encuestadas (18,2) señalan que reciben apoyo económico de parte
de su familia; finalmente 5 encuestadas (3,8%) señalan que casi siempre han
recibido apoyo económico por parte de su familia. La apreciación mayoritaria de
las mujeres encuestadas refiere que nunca reciben apoyo económico por parte de su
familia, con respecto a la minoría, solo hubo 5 encuestadas señalando que casi
siempre reciben apoyo económico por parte de su familia.

Tabla 21
Apoyo Económico de Familiares del Agresor

¿Ud. recibe apoyo económico por parte de la familia de su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex
pareja?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido A VECES 35 26,5 26,5
CASI NUNCA 16 12,1 12,1

NUNCA 81 61,4 61,4

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

75
Figura 19
Apoyo Económico de Familiares del Agresor

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Análisis e interpretación:

De la tabla 21 y figura 19 se determina que 81 mujeres encuestadas (61,4%),


señalan que nunca han recibido apoyo económico por parte de la familia del agresor,
mientras que, 35 encuestadas (26,5%) señalan que a veces han recibido apoyo
económico por parte de la família del agresor, asimismo, 16 encuestadas (12.1%)
señalan que a casi nunca han recibido apoyo económico por parte de la familia del
agresor. La apreciación mayoritaria de las mujeres encuestadas refiere que nunca
reciben apoyo económico por parte de la familia del agresor y respecto al porcentaje
minoritario, solo hubo 16 encuestadas señalando que casi nunca han recibido apoyo
económico por parte de la familia del agresor.

76
Tabla 22
Conflictos por Aspectos Económicos

¿En qué medida considera Ud. que los conflictos con su pareja se originan por aspectos económicos?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido SIEMPRE 37 28,0 28,0
CASI SIEMPRE 20 15,2 15,2

A VECES 52 39,4 39,4

CASI NUNCA 20 15,2 15,2

NUNCA 3 2,3 2,3

Total 132 100,0 100,0

Fuentes: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS Statistics


Versión 22.

Figura 20
Conflictos por Aspectos Económicos

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM


SPSS Statistics Versión 22.

77
Análisis e interpretación:

De la tabla 20 y figura 20 se determina que 52 mujeres encuestadas (39,4%)


señalan que a veces los conflictos con su pareja se originan por aspectos
económicos, mientras que, 37 de las mujeres (28,0%) encuestadas señalan que
siempre los conflictos con su pareja se originan por aspectos económicos, por su
parte, 20 encuestadas (15,2%) señalan que casi siempre los conflictos con su pareja
se originan por aspectos económicos, a su vez, 20 encuestadas (15,2%) señalan que
casi nunca los conflictos con su pareja se originan por aspectos económicos,
finalmente 3 encuestadas (2,3%) señalan que nunca los conflictos con su pareja se
originan por aspectos económicos. La apreciación mayoritaria de las encuestadas
refiere que a veces los conflictos con su pareja se originan por aspectos económicos,
con respecto a la minoría, solo hubo 3 encuestadas señalando que nunca los
conflictos con su pareja se originan por aspectos económicos.

Tabla 23
Apoyo Emocional para una Actividad Económica

¿Recibe apoyo emocional de su pareja, para que Ud. desarrolle una actividad económica?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido CASI SIEMPRE 1 0,8 0,8
A VECES 1 0,8 0,8

CASI NUNCA 39 29,5 29,5

NUNCA 91 68,9 68,9

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS Statistics


Versión 22.

78
Figura 21
Apoyo Emocional para una Actividad Económica

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Análisis e interpretación:

De la tabla 23 y figura 21 se determina que 91 encuestadas (68,9%) señalan


que nunca reciben apoyo emocional de su pareja para que desarrolle una actividad
económica, mientras que, 39 encuestadas (29,5%) señalan que casi nunca reciben
apoyo emocional de su pareja para que desarrolle una actividad económica,
asimismo, una encuestada (0,8%) señala que a veces reciben apoyo emocional de
su pareja para que desarrolle una actividad económica; finalmente una encuestada
(0,8%) señala que casi siempre recibe apoyo emocional de su pareja para que
desarrolle una actividad económica. La apreciación mayoritaria de las mujeres
encuestadas refiere nunca reciben apoyo emocional de su pareja para que desarrolle
una actividad económica, con respecto al porcentaje minoritario señalaron casi
siempre y a veces reciben apoyo emocional de su pareja para que desarrolle una
actividad económica.

79
Tabla 24
Apoyo económico para una Actividad Económica

¿Recibe apoyo económico de su pareja, para que Ud. desarrolle una actividad económica?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido CASI SIEMPRE 1 0,8 0,8
A VECES 1 0,8 0,8

CASI NUNCA 17 12,9 12,9

NUNCA 113 85,6 85,6

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS Statistics


Versión 22.

Figura 22
Apoyo económico para una actividad económica

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

80
Análisis e interpretación:

De la tabla 25 y figura 22 se determina que 113 personas encuestadas


(85,6%) señalan que nunca han recibido apoyo económico de su pareja para que
desarrolle una actividad económica, mientras que 17 encuestadas (12,9%) señalan
que casi nunca reciben apoyo económico de su pareja para que desarrolle una
actividad económica. Asimismo, una encuestada (0,8%) señala que a veces recibe
apoyo económico de su pareja para que desarrolle una actividad económica,
también una encuestada (0,8%) señala que casi siempre recibe apoyo económico de
su pareja para que desarrolle una actividad económica. La apreciación mayoritaria
de las mujeres encuestadas señala que nunca reciben apoyo económico de su pareja
para que desarrolle una actividad económica y minoritariamente señalan que casi
siempre y a veces reciben apoyo económico de su pareja para que desarrolle una
actividad económica.

Tabla 25
Apoyo Económico para los Hijos

¿Cómo considera Ud. que es el apoyo económico de su pareja para sus hijos?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido ALTO 4 3,0 3,0
REGULAR 35 26,5 26,5

BAJO 25 18,9 18,9

MUY BAJO 59 44,7 44,7

NINGUNO 9 6,8 6,8

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

81
Figura 23
Apoyo Económico para los Hijos

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Análisis e interpretación:

De la tabla 26 y figura 23 se determina que 59 mujeres encuestadas (44,7%)


señalan que es muy bajo el apoyo económico que reciben de su pareja para sus
hijos, mientras que, 35 encuestadas (26,5%) señalan que es regular el apoyo
económico que reciben de su pareja para sus hijos; 25 encuestadas (18,9%) señalan
que es bajo el apoyo económico de su pareja para sus hijos. Asimismo, 9
encuestadas (6,8%) señalan que nunca han recibido el apoyo económico de su
pareja para sus hijos, finalmente 4 encuestadas (3,0%) señalan que es alto el apoyo
económico de su pareja para sus hijos. La apreciación mayoritaria refiere que es
muy bajo el apoyo económico de su pareja para sus hijos y el porcentaje minoritario
señala que es alto el apoyo económico de su pareja para sus hijos.

82
Tabla 26
Encaramiento sobre Aportes para el Hogar

¿En qué medida considera Ud. que su pareja le encara, manifestándole que solamente él es quien
aporta en su familia?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido SIEMPRE 3 2,3 2,3
CASI SIEMPRE 42 31,8 31,8

A VECES 29 22,0 22,0


CASI NUNCA 37 28,0 28,0
NUNCA 21 15,9 15,9

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS Statistics


Versión 22.

Figura 24
Encaramiento sobre Aportes para el Hogar

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

83
Análisis e interpretación:

De la tabla 26 y figura 24 se determina que 42 encuestadas (31,8%) señalan


que casi siempre su pareja le encara, manifestándole que solamente él es quien
aporta en su familia, mientras que, 37 encuestadas (28,0%) señalan que casi nunca
su pareja le encara, manifestándole que solamente él es quien aporta en su familia;
29 encuestadas (22,0%) señalan que a veces su pareja le encara, manifestándole que
solamente él es quien aporta en su familia; 21 encuestadas (15,9%) señalan que
nunca su pareja le encara, manifestándole que solamente él es quien aporta en su
familia y finalmente, 3 encuestadas (2,3%) señalan que siempre su pareja le encara,
manifestándole que solamente él es quien aporta en su familia. La apreciación
mayoritaria de las mujeres encuestadas refiere que casi siempre su pareja le encara,
manifestándole que solamente él es quien aporta en su familia y minoritariamente
señalan que siempre su pareja le encara, manifestándole que solamente él es quien
aporta en su familia.

Tabla 27
Decisiones sobre Gastos en el Hogar

¿En qué medida Ud. toma las decisiones finales en su familia, respecto a los gastos generales en el
hogar?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido SIEMPRE 40 30,3 30,3
CASI SIEMPRE 45 34,1 34,1

A VECES 46 34,8 34,8

NUNCA 1 0,8 0,8

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS Statistics


Versión 22.

84
Figura 25
Decisiones sobre los Gastos en el Hogar

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Análisis e interpretación:

De la tabla 27 y figura 25 se determina que 46 encuestadas (34,8%) señalan


que a veces es quien toma las decisiones finales en su familia, respecto a los gastos
generales en el hogar, mientras que, 45 encuestadas (34,1%) señalan que casi
siempre es quien toma las decisiones finales en su familia, respecto a los gastos
generales en el hogar; 40 encuestadas (30,3%) señalan que siempre ella es quien
toma las decisiones finales en su familia respecto a los gastos generales en el hogar,
finalmente, una encuestada (0,8%) señala que nunca es quien toma las decisiones
finales en su familia, respecto a los gastos generales en el hogar. La apreciación
mayoritaria de las mujeres encuestadas refiere que a veces ellas son quienes toman
las decisiones finales en su familia, respecto a los gastos generales en el hogar y
respecto a la minoría, solo hubo una encuestada quien señaló que nunca toma las
decisiones finales en su familia, respecto a los gastos generales en el hogar.

85
Tabla 28
Decisiones sobre los Alimentos de los Hijos

¿En qué medida Ud. toma las decisiones finales en su familia, respecto a los alimentos de sus hijos?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido SIEMPRE 53 40,2 40,2
CASI SIEMPRE 38 28,8 28,8

A VECES 41 31,1 31,1

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS Statistics


Versión 22.

Figura 26
Decisiones sobre los Alimentos de los Hijos

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

86
Análisis e interpretación:

De la tabla 28 y figura 26 se determina que 53 mujeres encuestadas (40,2%)


señalan que siempre toman las decisiones finales en su familia, respecto a los
alimentos de sus hijos, mientras que, 41 encuestadas (31,1%) señalan que a veces
toman las decisiones finales en su familia, respecto a los alimentos de sus hijos; 28
encuestadas (28,8%) señalan que casi siempre toman las decisiones finales en su
familia, respecto a los alimentos de sus hijos. La apreciación mayoritaria de las
mujeres encuestadas refiere que siempre toman las decisiones finales en su familia,
respecto a los alimentos de sus hijos y respecto al porcentaje minoritario señalan
que casi siempre toman las decisiones finales en su familia, respecto a los alimentos
de sus hijos.

Tabla 29
Decisiones sobre la Vivienda de los Hijos

¿Ud. es quien toma las decisiones finales en su familia, respecto a la vivienda donde vive con sus
hijos?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido SIEMPRE 74 56,1 56,1
CASI SIEMPRE 40 30,3 30,3

A VECES 16 12,1 12,1

CASI NUNCA 2 1,5 1,5

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS Statistics


Versión 22.

87
Figura 27
Decisiones sobre la Vivienda de los Hijos

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Análisis e interpretación:

De la tabla 29 y figura 27, el 74 mujeres (56.1%) señalan que siempre ellas


toman las decisiones finales en su familia, respecto a la vivienda donde viven con
sus hijos. Mientras que, 40 (30,3%) señalan que casi siempre ellas toman las
decisiones finales en su familia, respecto a la vivienda donde viven con sus hijos.
Por su parte 16 encuestadas (12,1%), señalan que a veces toman las decisiones
finales en su familia, respecto a la vivienda donde viven con sus hijos. Finalmente,
2 encuestadas (1,5%) señalan que casi nunca toman las decisiones finales en su
familia, respecto a la vivienda donde vive con sus hijos. La apreciación mayoritaria
de las encuestadas refiere que siempre toman las decisiones finales en su familia,
respecto a la vivienda donde viven con sus hijos y en cuanto al porcentaje
minoritario señalan que casi nunca toman las decisiones finales en su familia,
respecto a la vivienda donde viven con sus hijos.

88
Tabla 30
Decisiones sobre la Salud de los Hijos

¿Ud. es quien toma las decisiones finales en su familia, respecto a la salud de sus hijos?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido SIEMPRE 115 87,1 87,1
CASI SIEMPRE 17 12,9 12,9

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS Statistics


Versión 22.

Figura 28
Decisiones sobre la Salud de los Hijos

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

89
Análisis e interpretación:

De la tabla 30 y figura 28 se determina que 115 encuestadas (87,1%) señalan


que siempre son ellas quienes toman las decisiones finales en su familia, respecto a
la salud de sus hijos, mientras que, 17 encuestadas (12,9%) señalan que casi siempre
son ellas quienes toman esas decisiones. La apreciación mayoritaria de las
encuestadas es que siempre son ellas quienes toman las decisiones finales
planteadas y del porcentaje minoritario, señalan que casi siempre son ellas quienes
toman las decisiones finales.

Tabla 31
Decisiones sobre la Educación de los Hijos

¿Ud. es quien toma las decisiones finales en su familia, respecto a la educación de sus hijos?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido SIEMPRE 60 45,5 45,5
CASI SIEMPRE 30 22,7 22,7

A VECES 42 31,8 31,8

Total 132 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS Statistics


Versión 22.

90
Figura 29
Decisiones sobre la educación de los hijos

Fuente: Cuestionario y procesamiento con programa IBM SPSS


Statistics Versión 22.

Análisis e interpretación:

De la tabla 31 y figura 29 se determina que 60 encuestadas (45,5%) señalan


que siempre son ellas quienes toman las decisiones finales en su familia, respecto a
la educación de sus hijos, mientras que, 42 encuestadas (31,8%) señalan que a veces
ellas toman las decisiones finales en su familia, respecto a la educación de sus hijos,
finalmente 30 encuestadas (22,7%) señalan que, casi siempre son ellas quienes
toman las decisiones finales en su familia, respecto a la educación de sus hijos. La
apreciación mayoritaria de las mujeres encuestadas refiere que siempre son ellas
quienes toman las decisiones finales en su familia al respecto; y la minoría de
encuestadas señalan que casi siempre son ellas quienes toman las decisiones finales
en su familia, respecto a la educación de sus hijos.

91
4.3 Pruebas Estadísticas - Comprobación de Hipótesis

4.3.1 Comprobación de la Primera Hipótesis Específica

Ha La violencia contra la mujer sobre los actos de posesión o propiedad se


relaciona significativamente con la dependencia económica, en la
jurisdicción de Tacna, periodo 2020.

H0 La violencia contra la mujer sobre los actos de posesión o propiedad no se


relaciona significativamente con la dependencia económica, en la
jurisdicción de Tacna, periodo 2020.

Tabla 32
Correlación de la Primera Hipótesis Específica

Correlación Rho de Spearman


ESPECÍFICA1.
ESPECÍFICA1.1 2
Rho de ESPECÍFICA1.1 Coeficiente de correlación 1,000 ,188*
Spearman Sig. (bilateral) . ,003
N 132 132
ESPECÍFICA1.2 Coeficiente de correlación ,188* 1,000
Sig. (bilateral) ,003 .
N 132 132
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).

Conforme a la tabla 32, el coeficiente de correlación es de 0,188 por lo tanto,


existe una correlación positiva media entre la violencia contra la mujer sobre los
actos de posesión o propiedad y la dependencia económica. El nivel de
significancia obtenido es de 0.003, menor a 0.05, siendo así, se rechaza la hipótesis
nula y consecuentemente se acepta la hipótesis alterna planteada, concluyéndose
que: La violencia contra la mujer sobre los actos de posesión o propiedad tiene
una relación significativa con la dependencia económica, en la jurisdicción de
Tacna, periodo 2020.

92
4.3.2 Comprobación de la Segunda Hipótesis Específica

Ha La violencia contra la mujer sobre las cosas o dinero contra la mujer se


relaciona significativamente con la dependencia económica, en la
jurisdicción de Tacna, periodo 2020.

H0 La violencia contra la mujer sobre las cosas o dinero contra la mujer no se


relaciona significativamente con la dependencia económica, en la
jurisdicción de Tacna, periodo 2020.

Tabla 33
Correlación de la Segunda Hipótesis Específica

Correlación Rho de Spearman

ESPECÍFICA2.1 ESPECÍFICA2.2

Rho de ESPECÍFICA2.1 Coeficiente de correlación 1,000 ,388**


Spearman Sig. (bilateral) . ,000

N 132 132

ESPECÍFICA2.2 Coeficiente de correlación ,388** 1,000

Sig. (bilateral) ,000 .

N 132 132

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

Conforme a la tabla 33, el coeficiente de correlación es de 0,388 por lo tanto,


existe una correlación positiva media entre la violencia contra la mujer sobre las
cosas o dinero y la dependencia económica. El nivel de significancia obtenido es
de 0.000, menor a 0.05, por lo tanto, debe rechazarse la hipótesis nula y debe
aceptarse la hipótesis alterna planteada, concluyéndose que: La violencia contra
la mujer sobre las cosas o dinero contra la mujer tiene una relación significativa
con la dependencia económica, en la jurisdicción de Tacna, periodo 2020.

93
4.3.3 Comprobación de la Tercera Hipótesis Específica

Ha La violencia contra la mujer sobre las obligaciones alimentarias, se relaciona


significativamente con la dependencia económica, en la jurisdicción de
Tacna, periodo 2020.

H0 La violencia contra la mujer sobre las obligaciones alimentarias, se no


relaciona significativamente con la dependencia económica, en la
jurisdicción de Tacna, periodo 2020.

Tabla 34
Correlación de la Tercera Hipótesis Específica

Correlación Rho de Spearman


ESPECÍFICA3.1 ESPECÍFICA3.2
Rho de ESPECÍFICA3.1 Coeficiente de correlación 1,000 ,240
Spearman Sig. (bilateral) . ,003
N 132 132
ESPECÍFICA3.2 Coeficiente de correlación ,240 1,000
Sig. (bilateral) ,003 .
N 132 132

Conforme a la tabla 34, el coeficiente de correlación es de 0,240 por lo tanto,


existe una correlación positiva media entre la violencia contra la mujer sobre las
obligaciones alimentarias y la dependencia económica. El nivel de significancia
obtenido es de 0.03, menor a 0.05, por lo tanto, debe rechazarse la hipótesis nula y
debe aceptarse la hipótesis alterna planteada, concluyéndose que: La violencia
contra la mujer sobre las obligaciones alimentarias, tiene una relación significativa
con la dependencia económica, en la jurisdicción de Tacna, periodo 2020.

94
4.3.4 Comprobación de la Hipótesis General

Ha La violencia contra la mujer, se relaciona significativamente con la


dependencia económica en la jurisdicción de Tacna, periodo 2020.

H0 La violencia contra la mujer, no se relaciona significativamente con la


dependencia económica en la jurisdicción de Tacna, periodo 2020.

Tabla 35
Correlación de la Hipótesis General

Correlación Rho de Spearman

VI VD

Rho de VI Coeficiente de correlación 1,000 ,262**


Spearman Sig. (bilateral) . ,002

N 132 132

VD Coeficiente de correlación ,262** 1,000

Sig. (bilateral) ,002 .

N 132 132

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

Conforme a la tabla 35, el coeficiente de correlación es de 0,462, siendo así,


existe una correlación positiva media entre la violencia contra la mujer y la
dependencia económica. El nivel de significancia obtenido es de 0.002, menor a
0.05, por lo tanto, debe rechazarse la hipótesis nula y aceptarse la hipótesis alterna
planteada, concluyéndose que: La violencia contra la mujer, tiene una relación
significativa con la dependencia económica en la jurisdicción de Tacna, periodo
2020.

95
4.4 Discusión

El objetivo general planteado en esta investigación, es describir en qué


medida la violencia contra la mujer, está relacionada con la dependencia económica
en la jurisdicción de Tacna, periodo 2020, el cual lo constituyen las dos variables
de estudio: La violencia contra la mujer y la dependencia económica. Para el
cumplimiento de este objetivo, se ha tenido en cuenta la realización de las encuestas
dirigidas a mujeres que han sido víctimas de violencia familiar en la jurisdicción de
Tacna. Consideramos que la información proporcionada por las encuestadas, son
importantes para conocer a plenitud la problemática sobre la violencia familiar y su
relación con la dependencia económica.

Respecto a la hipótesis general, la tabla 35 señala que, el nivel de


significancia obtenido es de 0.002, menor a 0.05, por lo tanto, se rechaza la hipótesis
nula y se acepta la hipótesis general planteada, siendo así, se evidencia que existe
una correlación significativa entre las variables la violencia contra la mujer y la
dependencia económica. Esta relación, tiene incidencia directa con la tesis de
Jacinto (2019), quien concluye manifestando y considerando la importancia que
debe de tener el tratamiento referente a los delitos inmersos en la violencia
económica y patrimonial, siendo así, resulta necesario que los jueces y fiscales
competentes brinden oportunamente la tutela jurisdiccional efectiva, para tales
efectos se debe de tener en cuenta el principio de celeridad y que cuando existe
dilación o que los pronunciamientos de los magistrados no son pronunciadas
oportunamente por la gravedad del caso, afectan considerablemente a las víctimas.
Existe concordancia respecto al problema de la violencia económica que tiene
relación directa con el nivel de dependencia que tiene la mujer frente al cónyuge,
conviviente o ex pareja.

Asimismo, la tesis de Páez (2019), en la conclusión de su trabajo señala que,


respecto a la violencia económica y patrimonial, el 57% de víctimas han sido
restringidas del uso de sus bienes, asimismo, el 44% de los encuestados en algún
momento se les ha destruido o deteriorado sus bienes o pertenencias, además, han

96
sido controlados sus ingresos. Podemos advertir que el factor económico es
determinante para el origen de la violencia familiar, sobre todo cuando existe la
dependencia económica, variable de nuestro estudio.

En nuestra investigación, la tabla 17 y figura 15 es determinante para


conocer el problema de la dependencia económica y 73 mujeres encuestadas
(55,3%) han señalado que el nivel de dependencia económica de su pareja es
regular, denotando que ese porcentaje es mayoritario en comparación de las otras
opciones. Como podemos advertir, la dependencia económica regularmente se
encuentra en las parejas, ya sea de casados o convivientes. El problema de la
dependencia también tiene como origen el nivel de ingresos propios de las mujeres.
Conforme a la tabla 18 y figura 16 se determina que 73 mujeres encuestadas
(55,3%) señalaron que es bajo los ingresos económicos propios para el
sostenimiento de su hogar y 34 encuestadas (25,8%) señalaron que es regular los
ingresos económicos y 10 encuestadas (7,6%) señalaron que no tienen ningún
ingreso económico propio para el sostenimiento de su hogar. Como podemos
advertir, el factor económico respecto a los ingresos propios es preocupante porque
ese hecho conlleva a que generalmente la mujer sea dependiente económicamente
de su pareja, ya sea esposa, conviviente o ex pareja. Cabe mencionar que esta
problemática se acentúa cuando de por medio existen hijos menores de edad y en
caso de conflicto familiar, son los menores quienes sufren las consecuencias de los
maltratos directos o indirectos.

Respecto a la variable sobre la violencia económica, la tabla 22 y figura 20


son importantes para describir el problema. De las mujeres encuestadas, 52 (39,4%)
señalaron que a veces los conflictos con su pareja se originan por aspectos
económicos, 37 mujeres (28,0%) señalaron que siempre tienen conflictos con su
pareja por aspectos económicos; y 20 (15,2%) señalaron que casi siempre tienen
esos conflictos. Como se puede advertir, el tema de la violencia por motivos
económicos, casi siempre está presente en las relaciones de pareja, sobre todo
cuando existe dependencia económica.

97
Respecto a la primera hipótesis específica, conforme a la tabla 32, se
determina que existe una correlación significativa entre la violencia ejercida contra
la mujer sobre los actos de posesión o propiedad y la dependencia económica,
concluyéndose que la violencia ejercida contra la mujer sobre los actos de posesión
o propiedad se relaciona significativamente con la dependencia económica, en la
jurisdicción de Tacna, periodo 2020. De la tabla 4 y figura 2 se determina que 45
mujeres encuestadas (34,1%) señalan que a veces su cónyuge, conviviente, ex
esposo o ex pareja le impidió ingresar a su hogar injustificadamente. Estos hechos
constituyen violencia económica sobre la posesión o la propiedad, siendo
intrascendente quien es el titular del inmueble, porque lo importante es la
perturbación que se ocasiona a la mujer en el hogar familiar. Esta perturbación a la
propiedad o posesión y se puede presentar cuando el sujeto agresor, ingresa al
domicilio en donde habita la víctima sin el consentimiento de ella. Asimismo,
cuando el agresor ingresa al hogar a pesar de tener un impedimento judicial de
ingreso al inmueble destrozando los accesos directos a la vivienda (puertas,
ventanas, etc.) o destrozando los cerrojos de las puertas o ventanas, etc.,
perturbando la posesión o propiedad de la víctima.

Sobre la segunda hipótesis específica, la tabla 33 confirma esta hipótesis y


el nivel de significancia obtenido es de 0.000, menor a 0.05, por lo tanto, se acepta
la hipótesis planteada. Siendo así, existe una correlación significativa entre la
violencia contra la mujer sobre las cosas o dinero y la dependencia económica. De
la tabla 10 y figura 8 se determina que 52 encuestadas (39,4%) a veces su cónyuge,
conviviente, ex esposo o ex pareja ocasionó daños a los bienes de su hogar familiar
y 5 mujeres (3,8%) señalan que, casi siempre su pareja ocasiona daños. Estos
hechos constituyen violencia directa sobre las cosas o dinero en perjuicio de la
agraviada.

La tercera hipótesis específica también se confirma. Al respecto, la tabla 34


determina que existe una correlación significativa entre la violencia contra la mujer
sobre las obligaciones alimentarias y la dependencia económica. La tabla 12 y
figura 10 determina que 31 mujeres (23,5%) señalan que casi siempre su cónyuge,

98
conviviente, ex esposo o ex pareja abandonó el hogar, dejándola en total desamparo
alimentario; mientras que 30 encuestadas (22,7%) refieren que siempre su cónyuge,
conviviente, ex esposo o ex pareja abandonó el hogar, dejándola en total desamparo
alimentario. Respecto a los hijos, de la tabla 14 y figura 12 se determina que, 31
encuestadas (23,5%) señalan que casi siempre su cónyuge, conviviente, ex esposo
o ex pareja dejó en desamparo alimentario total a sus hijos. Esta hipótesis tiene
relación directa la violencia contra la mujer y las obligaciones alimentarias. Atentar
contra las obligaciones alimentarias, constituyen los hechos más frecuentes cuando
existen conflictos a nivel familiar y el problema es mayor cuando de por medio
están los hijos menores de edad o dependientes. Generalmente estas actitudes son
ejercidas por los hombres y empoderados por el hecho de ser frecuentemente el
único soporte económico de la familia. Al respecto, Ruiz (2014) ha señalado que el
sistema patriarcal es el factor más influyente y que éste se produce por el
aprendizaje en un sistema cultural con estas características. Conforme a esta teoría,
se observan que los roles familiares, los derechos y las responsabilidades, son
distintos entre hombres y mujeres, sin embargo, la cultura machista predomina
muchas veces.

Finalmente, habiendo analizado los datos recopilados y discutidos


posteriormente, podemos considerar que esta investigación se constituirá en un
aporte para las investigaciones futuras relativas al tema. Sobre todo, que la violencia
económica en la familia, ha sido estudiada medianamente. Por lo tanto, se
contribuirá no solamente en el ámbito teórico sino, también en la forma de abordar
metodológicamente el problema planteado.

99
Capítulo V

Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Conclusiones

Primera:

De los resultados de la investigación, se ha cumplido con el objetivo general y


puede señalarse que la violencia en contra la mujer, se relaciona significativamente
con la dependencia económica en la jurisdicción de Tacna, periodo 2020. Por lo
tanto, a más dependencia económica, mayor es la violencia ejercida contra la mujer.

Segunda:

El primer objetivo específico también se ha cumplido y se puede determinar que la


violencia contra la mujer sobre los actos de posesión o propiedad, se relaciona
significativamente con la dependencia económica, en la jurisdicción de Tacna,
periodo 2020. Por lo que, a más dependencia económica, mayor es la violencia
ejercida contra la mujer sobre los actos de posesión o propiedad.

Tercera:

El segundo objetivo específico se ha cumplido y se puede establecer que la


violencia contra la mujer sobre las cosas o dinero, se relaciona significativamente
con la dependencia económica, en la jurisdicción de Tacna, periodo 2020. Por lo
tanto, a más dependencia económica, mayor es la violencia contra la mujer sobre
las cosas o dinero.

100
Cuarta:

El tercer objetivo específico se ha cumplido y se puede determinar que la violencia


contra la mujer sobre las obligaciones alimentarias, se relaciona significativamente
con la dependencia económica, en la jurisdicción de Tacna, periodo 2020. Por lo
que, a más dependencia económica, mayor es la violencia respecto a las
obligaciones alimentarias.

101
5.2 Recomendaciones

Primera:

Respecto a los criterios para dictar las medidas de protección a favor de las víctimas
de agresión, conforme al artículo 22-A de la Ley N° 30364, ley para la prevención,
sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y demás integrantes del
grupo familiar, el artículo en mención, en el inciso “d” como parte de los criterios
mencionados, contiene lo relativo a la diferencia de edades y además, sobre la
relación de dependencia que existe entre la víctima y la persona que ha sido
denunciada. Al respecto, se recomienda que el inciso en mención, debe de
modificarse y debe referirse a la “dependencia económica” para estar en
concordancia con la Ficha de valoración de riesgo en mujeres víctimas de violencia
de pareja y así se evitaría que la norma en mención pueda ser interpretada por otros
tipos de dependencia. Para tales efectos, se adjunta en el anexo la propuesta de una
fórmula legal para que el Ilustre Colegio de Abogados de Tacna gestione ante los
representantes legislativos de esta región para que sea debatido en el Congreso y
posteriormente se apruebe el proyecto.

Segunda:

Realizar diversos eventos académicos y de difusión sobre el problema de la


dependencia económica y su nivel de incidencia en la violencia familiar.

Tercera:

Considerando que las resoluciones que contienen las medidas de protección a favor
de las víctimas de agresión, tienen como objetivo proteger a la víctima de violencia;
y en la realidad de los hechos el nivel de dependencia económica y la violencia es
significativo, por lo que se recomienda la capacitación permanente de los jueces de

102
familia y personal policial que labora en el área de familia para lograr un óptimo
llenado de la ficha de valoración de riesgo sobre la dependencia económica y
posteriormente lograr así, una adecuada motivación de las resoluciones emitidas
por el juez competente, conteniendo las medidas de protección a la víctima de
violencia en lo referente a la dependencia económica y sus implicancias.

103
Referencias

Águila Llanos, J. C. (2017) Violencia Familiar, Análisis y Comentarios de la Ley


30364 y su reglamento D.S. 009-2016-MIMP. Ubilex Asesores.

Aiquipa Tello, J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia


de pareja. Revista de Psicología (PUCP), 33(2), 411-437. Recuperado el 19
de junio de 2021, de:

http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v33n2/a07v33n2.pdf

Andrade Manjarres, L. y Betancourt Ortega D. (2012) La dependencia económica


de la mujer y su relación con la conducta punible de violencia intrafamiliar
en Bucaramanga entre los años 2008 y 2011. (Trabajo de grado para optar
el título de Abogado) Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga –
Colombia. Recuperado el 15 de junio de 2021, de:

http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2012/144428.pdf

Aranzamendi, L. (2010) La Investigación Jurídica. Editorial Grijley.

Aybar Roldán, C. (2007) Violencia Familiar, Interés De Todos, Doctrina,


Jurisprudencia y Legislación. Editorial Adrus.

Carrasco Díaz, S. (2006) Metodología de la Investigación Científica. Editorial San


Marcos.

Carrillo Flores, A. (2015) Población y Muestra. México: Universidad Autónoma


del Estado de México. Recuperado el 02 de julio de 2021, de:

http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/35134/1/secme-21544.pdf

Castillo Aparicio, J. (2018) LA PRUEBA EN EL DELITO DE VIOLENCIA


CONTRA LA MUJER Y EL GRUPO FAMILIAR. Editores del Centro e.i.r.l.

104
Córdova López, O. (2017). La violencia económica y/o patrimonial contra las
mujeres en el ámbito familiar. Persona Y Familia, 1(6), 39-58. Recuperado
el 07 de julio de 2021, de:

https://doi.org/10.33539/peryfa.2017.n6.468

Corsi, J. (2012) La violencia hacia las mujeres como problema social. Análisis de
las consecuencias y de los factores de riesgo. Recuperado el 09 de julio de
2021, de:

https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasportales/op_20120308_
01.pdf

Choque, O., Pilco, R., Flores, J. y Rivas, L. (2019) Determinantes


sociodemográficos y la violencia contra la mujer. Tacna Perú: Un análisis
retrospectivo de los datos de los Centros de Emergencia Mujer. Revista
Peruana De Investigación Materno Perinatal, 8(3), 34–39.
Recuperado el 18 de julio de 2022 de:

https://doi.org/10.33421/inmp.2019163

Del Águila Llanos, J. (2017) VIOLENCIA FAMILIAR Análisis y comentarios a la


Ley N° 30364 y su Reglamento D.S. N° 009-2016-MIMP. Editorial Ubilex
Asesores SAC.

Estado de emergencia: registran más de 50,000 llamadas sobre violencia de género.


(19 de junio de 2020). Agencia Peruana de Noticias ANDINA. Recuperado
el 04 de junio de 2021, de:

https://andina.pe/agencia/noticia-estado-emergencia-registran-mas-50000-
llamadas-sobre-violencia-genero-801145.aspx

Defensoría del Pueblo (2018), Informe Defensorial - Informe Nº 179. Centros


Emergencia Mujer. Recuperado el 04 de junio de 2021, de:

105
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1175484/Informe-
Defensorial-N%C2%BA-179-Centros-Emergencia-Mujer-
supervisi%C3%B3n-a-nivel-nacional-201820200801-1197146-2c52jx.pdf

Fuentes Fuentes, P. del R. (2016) Factores intrafamiliares y jurídicos asociados a


la violencia familiar. Distrito de Tacna. 2015 (Tesis para optar el Grado de
Maestro) Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna.
Recuperado el 18 de julio de 2022 de:

http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/1078/TM230_Fu
entes_Fuentes_PDR%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Guerrero Capapé, M. (2014) La violencia contra las mujeres como factor de


empobrecimiento (Trabajo Fin de Máster) Universidad Jaume I. Castellón
de la Plana, Comunidad valenciana – España. Recuperado el 12 de junio de
2021, de:

http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/108759/TFM_2013_g
uerreroM.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014)


Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. DE C.V.

Jacinto Reyes, D. (2019) Los delitos enmarcados en la violencia económica y


patrimonial contra la mujer y los integrantes del grupo familiar (Tesis de
Grado para optar el grado de Maestra) Universidad Nacional Federico
Villarreal. Lima. Recuperado el 13 de junio de 2021, de:

http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3429/UNFV_Jacint
o_Reyes_Doris_Estela_Maestria_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Jiménez, F. (2006) Macroeconomía, Enfoques y Modelos. Lima: Fondo Editorial


de la Pontificia Universidad católica del Perú.

106
López, O. C. (2017). La violencia económica y/o patrimonial contra las mujeres en
el ámbito familiar. Persona y Familia, 1(6), 39-58. Recuperado el 20 de
agosto de 2021, de:

https://revistas.unife.edu.pe/index.php/personayfamilia/article/view/468/29
5

Macedo (2018) Tratamiento jurídico de la violencia económica en la Ley 30364 y


su Reglamento, en el Juzgado de Paz Letrado Civil de Cerro Colorado de
Arequipa, durante los años 2016 al 2017. (Tesis de Grado para obtener el
grado de Maestro en Derecho de Familia). Universidad Católica de Santa
María. Arequipa. Recuperado el 03 de mayo de 2021, de:

http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/7906/8T.1689
.MG.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Maldonado, V., Álvarez, J. C. E., Cabrera, E. P., & Zurita, I. N. (2020). Violencia
económica y patrimonial. Acceso a una vida libre de violencia a las
mujeres. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y
Criminalísticas, 5(8), 511-526. Recuperado el 08 de julio de 2021, de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7408555

Martínez Lemus, O., Algozain Acosta, Y., Borges Damas, L. (2016) Violencia
intrafamiliar contra la mujer. Rev Cubana Enferm. Recuperado el 07 de
julio de 2021, de:

en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/512

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2021), Programa Nacional


Aurora. Portal Estadístico. Recuperado el 07 de agosto de 2021, de:

https://portalestadistico.pe/

107
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2020), Programa Nacional
Aurora. Portal Estadístico. Recuperado el 07 de agosto de 2021, de:

https://portalestadistico.pe/wp-content/uploads/2020/04/Informe-
Estad%C3%ADstico-N%C2%B0-03-2020-Marzo-portal.pdf

Ministerio Público (2021) Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público


Estadísticas por el día internacional de la eliminación de la violencia contra
la mujer. Recuperado el 09 de julio de 2021, de:

https://www.mpfn.gob.pe/observatorio/

Nóblega Mayorga, M. (2012) Características de los agresores en la violencia hacia


la pareja. Recuperado el 11 de mayo de 2021, de:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272012000100008

Organización Mundial de la Salud (2021) Violencia contra la mujer. Recuperado


el 17 de julio de 2022 de:

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-
women

Páez Chacón, V. K. (2019). La violencia económica y patrimonial entre cónyuges


y el derecho de igualdad (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de
Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de
Derecho). Recuperado el 02 de junio de 2021, de:

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/29672/1/FJCS-DE-
1102.pdf

Pianciola, M. G. (2019) Violencia económica hacia la mujer: Génesis y


representaciones cotidianas de un “pacto sexual” invisibilizado (Tesis para
optar el título en la Licenciatura en Trabajo Social) Universidad Nacional

108
del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Recuperado el 03 de junio de
2021, de:

https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/2113/M
alena%20Pianciola.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lozada, J. (2014) Investigación Aplicada: Definición, Propiedad Intelectual e


Industria. CIENCIAMÉRICA, N° 3. Universidad Tecnológica Indoamérica.
Ecuador. Recuperado el 16 de julio de 2021, de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163749

Organización Mundial de la Salud (2002) Informe Mundial sobre la Violencia y la


Salud. Ginebra - Suiza. Recuperado el 10 de mayo de 2021, de:

https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/a
bstract_es.pdf

Otzen, T. & Manterola, C. (2017) Técnicas de Muestreo sobre una Población a


Estudio. Recuperado el 09 de julio de 2021, de:

https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

Quezada-Astudillo, J. P., & Zamora-Vázquez, A. F. (2021). Vulneración de los


derechos de las mujeres víctimas de violencia económica y
patrimonial. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y
publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN:
2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación
(POCAIP), 6(3), 475-498. Recuperado el 12 de julio de 2021, de:

https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/408/726

Quispe Leonardo, J. (2019) La modificación de las normas que regulan la violencia


contra la mujer y su influencia en el bienestar social de la Provincia de
Huancayo en el periodo 2016-2017 (Tesis para optar el Título de Abogada)

109
Universidad Peruana Los Andes. Huancayo. Recuperado el 18 de junio de
2021, de:

http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/UPLA/1203/T037_7269649
2_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Raven, E. (2014). La investigación cuantitativa, la investigación cualitativa y el


investigador. Revista de Postgrado FACE-UC. Vol, 6(15), 181-188.
Recuperado el 05 de julio de 2021, de:

http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj15/art15.pdf

Real Academia Española (2020) Diccionario de la Lengua Española.

https://dle.rae.es/dependencia

Rodríguez Susa, G. (2018) Causas de la violencia intrafamiliar en Bogotá Distrito


Capital en el año 2017 (Tesis de grado para obtener el Título de Magíster
en Derechos Humanos y Cultura de Paz) Pontificia Universidad Javeriana.
Santiago de Cali – Colombia. Recuperado el 23 de mayo de 2021, de:

http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/10656/Causa_vio
lencia_intrafamiliar.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Ruiz Bolívar, C. (2013) Instrumentos y Técnicas de Investigación Educativa. Un


Enfoque Cuantitativo y Cualitativo para la Recolección y Análisis de Datos.
DANAGA Training and Consulting. Recuperado el 17 de julio de 2021, de:

https://www.academia.edu/39941504/Instrumentos_y_Tecnicas_de_Invest
igaci%C3%B3n_Educativa_Un_Enfoque_Cuantitativo_y_Cualitativo_par
a_la_Recolecci%C3%B3n_y_An%C3%A1lisis_de_Datos_E_Books_and_
Papers_for_Statisticians

110
Ruiz Doblado, E. (2014) VIOLENCIA DE GÉNERO “Sobre las mujeres jóvenes en
España” (Trabajo Fin de Máster) Universidad Internacional de la Rioja.
Recuperado el 20 de julio de 2021, de:

https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3088/EstelaAzahara_R
uiz_Doblado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Unidad de Igualdad de Género (2017) Violencia Patrimonial y Económica contra


las Mujeres. México: Procuraduría General de la República de México.
Recuperado el 07 de julio de 2021, de:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/242427/6__Enterate_Vi
olencia_econo_mica_y_patrimonial_contra_las_mujeres_junio_17017.pdf

Vilela Espinoza, A. y Valverde del Águila, I. (2018) Trabajadoras víctimas de la


violencia. Jurídica N° 680, Suplemento de Análisis Legal de El Peruano.
Recuperado el 02 de julio de 2021, de:

https://elperuano.pe/suplementosflipping/juridica/680/web/pages.html

111
ANEXOS

112
Anexo 1: Matriz de consistencia
“LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y SU RELACIÓN CON LA DEPENDENCIA ECONÓMICA, EN LA JURISDICCIÓN DE TACNA, PERIODO 2020”
Problema Objetivos Hipótesis Variables Metodología
Variable 1
Problema general: Objetivo general: Hipótesis general: La violencia contra la mujer
¿En qué medida la violencia Describir en qué medida la La violencia contra la mujer se Indicadores: Tipo de investigación:
contra la mujer, se relaciona violencia contra la mujer, se relaciona significativamente con - Impedimento de salir del hogar. Básica.
con la dependencia relaciona con la dependencia la dependencia económica en la - Impedimento de ingresar al hogar.
económica en la jurisdicción económica en la jurisdicción de jurisdicción de Tacna, periodo - Salir del hogar con condiciones. Diseño:
de Tacna, periodo 2020? Tacna, periodo 2020. 2020. - Ingreso del hogar con condiciones. No experimental.
- Despojo del hogar.
Problemas específicos: Objetivos específicos: Hipótesis específicas: - Sustracción de bienes. Nivel:
- Pérdida de bienes. Correlacional.
1) ¿En qué medida la 1) Determinar en qué medida la 1) La violencia contra la mujer - Apropiación indebida.
violencia contra la mujer violencia contra la mujer sobre los actos de posesión - Daños a los bienes. Población:
sobre los actos de posesión sobre los actos de posesión o o propiedad se relaciona - Sustracción de documentos personales.
o propiedad, se relaciona propiedad, se relaciona con significativamente con la - Desamparo total alimentario a cónyuge o conviviente. - 200 mujeres agredidas
con la dependencia la dependencia económica, dependencia económica, - Desamparo parcial alimentario a cónyuge o conviviente. en la jurisdicción de
económica, en la en la jurisdicción de Tacna, en la jurisdicción de Tacna, - Desamparo total alimentario a hijos. Tacna (población
jurisdicción de Tacna, periodo 2020. periodo 2020. - Desamparo parcial alimentario a hijos. accesible).
periodo 2020? - Limitación de obligaciones alimentarias.
2) Establecer en qué medida la 2) La violencia contra la mujer Muestra:
2) ¿En qué medida la violencia contra la mujer sobre las cosas o dinero Variable 2
violencia contra la mujer sobre las cosas o dinero, se contra la mujer se relaciona Dependencia económica. 132 mujeres agredidas
sobre las cosas o dinero, se relaciona con la dependencia significativamente con la Indicadores: (muestro intencional).
relaciona con la económica, en la jurisdicción dependencia económica, - Nivel de dependencia económica.
dependencia económica, en de Tacna, periodo 2020. en la jurisdicción de Tacna, - Nivel de ingresos económicos de la agraviada. Ámbito y tiempo social de
la jurisdicción de Tacna, periodo 2020. - Nivel de actividad laboral de la agraviada. la investigación:
periodo 2020? 3) Determinar en qué medida la - Nivel de apoyo familiar de la agraviada.
violencia contra la mujer 3) La violencia contra la mujer - Nivel de apoyo de la familia del agresor. Distrito de Tacna, periodo
3) ¿En qué medida la sobre las obligaciones sobre las obligaciones - Nivel de conflictos por motivos económicos. 2020.
violencia contra la mujer alimentarias, se relaciona con alimentarias, se relaciona - Nivel de apoyo emocional para desarrollar actividad
sobre las obligaciones la dependencia de pareja, en significativamente con la económica. Técnicas:
alimentarias, se relaciona la jurisdicción de Tacna, dependencia económica, en la - Nivel de apoyo económico a la agraviada.
con la dependencia de periodo 2020. jurisdicción de Tacna, periodo - Nivel apoyo de la pareja hacia los hijos. La encuesta.
pareja, en la jurisdicción de 2020. - Nivel de conflictos por no aportar la agraviada.
Tacna, periodo 2020? - Nivel de administración de la economía del hogar. Instrumentos:
- Nivel de administración respecto a los alimentos.
- Nivel de administración respecto la vivienda. Cuestionario estructurado.
- Nivel de administración respecto a la salud.
- Nivel de administración respecto a la educación.

113
Anexo 2: Cuestionario
TEMA: “LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y SU RELACIÓN CON LA DEPENDENCIA ECONÓMICA, EN LA
JURISDICCIÓN DE TACNA, PERIODO 2020”.

Para efectos de conocer plenamente la realidad sobre el tema propuesto, es que necesitamos de su voluntaria
participación y la información que nos proporcione será valiosa para esta investigación. Desde ya, agradecemos
sus respuestas. Se hace presente que este cuestionario tiene el carácter de anónimo y los resultados serán
utilizados solamente para los efectos de esta investigación.

Marque con una (X) la opción que corresponda.

ESTADO CIVIL: Casada ( ) Conviviente ( ) Separada ( )

VARIABLE INDEPENDIENTE: Violencia contra la mujer.

Dimensión: Sobre actos de posesión o propiedad:


1) ¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja le impidió salir de su hogar?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

2) ¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja le impidió ingresar a su hogar?


a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

3) ¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja le hizo salir del hogar
injustificadamente o con engaños?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

4) ¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja le puso condiciones para ingresar a su
hogar?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

5) ¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja la retiró injustificadamente del hogar?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )

114
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

Dimensión: Sobre las cosas:


6) ¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja sustrajo bienes de su hogar familiar?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

7) ¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja se apropió de los bienes familiares?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

8) ¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja ocasionó daños a los bienes de su hogar
familiar?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

9) ¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja sustrajo sus documentos personales?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

Dimensión: Sobre las obligaciones alimentarias:


10) ¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja, la dejó a Ud. en total desamparo
alimentario?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

11) ¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja la dejó a Ud. en parcial desamparo
alimentario?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

115
12) ¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja dejó en desamparo alimentario total
a sus hijos?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

13) ¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja dejó en desamparo alimentario parcial
a sus hijos?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

14) ¿Alguna vez, su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex pareja limitó o restringió sus obligaciones
alimentarias injustificadamente?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

VARIABLE DEPENDIENTE: Dependencia económica

Dimensión: Aspectos económicos:


15) ¿Cómo considera que es el nivel de dependencia económica que tiene Ud. de su pareja?
a) ALTO ( )
b) REGULAR ( )
c) BAJO ( )
d) MUY BAJO ( )
e) NINGUNO ( )

16) ¿Cómo son sus ingresos económicos propios para el sostenimiento de su hogar?
a) ALTO ( )
b) REGULAR ( )
c) BAJO ( )
d) MUY BAJO ( )
e) NINGUNO ( )

17) ¿Con que frecuencia Ud. labora para el sostenimiento de su hogar?


a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

116
18) ¿Ud. recibe apoyo económico por parte de su familia?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

19) ¿Ud. recibe apoyo económico por parte de la familia de su cónyuge, conviviente, ex esposo o ex
pareja?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

Dimensión: Aspectos de la pareja:


20) ¿En qué medida considera Ud. que los conflictos con su pareja se originan por aspectos
económicos?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

21) ¿Recibe apoyo emocional de su pareja, para que Ud. desarrolle una actividad económica?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

22) ¿Recibe apoyo económico de su pareja, para que Ud. desarrolle una actividad económica?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

23) ¿Cómo considera Ud. que es el apoyo económico de su pareja para sus hijos?
a) ALTO ( )
b) REGULAR ( )
c) BAJO ( )
d) MUY BAJO ( )
e) NINGUNO ( )

24) ¿En qué medida considera Ud. que su pareja le encara, manifestándole que solamente él es quien
aporta en su familia?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )

117
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

Dimensión: Aspectos con los hijos menores:


25) ¿En qué medida Ud. toma las decisiones finales en su familia, respecto a los gastos generales en el
hogar?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

26) ¿En qué medida Ud. toma las decisiones finales en su familia, respecto a los alimentos de sus
hijos?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

27) ¿Ud. es quien toma las decisiones finales en su familia, respecto a la vivienda donde vive con sus
hijos?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

28) ¿Ud. es quien toma las decisiones finales en su familia, respecto a la salud de sus hijos?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

29) ¿Ud. es quien toma las decisiones finales en su familia, respecto a la educación de sus hijos?
a) NUNCA ( )
b) CASI NUNCA ( )
c) A VECES ( )
d) CASI SIEMPRE ( )
e) SIEMPRE ( )

MUCHAS GRACIAS

118
Anexo 3: Fórmula legal

Texto del Anteproyecto

El Congresista de la República que suscribe, propone a la consideración del


Congreso de la República, el Anteproyecto de Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, HA DADO LE LEY

SIGUIENTE:

MODIFÍQUESE EL ARTÍCULO 22-A, INCISO “d” DE LA LEY N° 30364, LEY


PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA
LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR SOBRE LOS
CRITERIOS PARADICTAR MEDIDAS DE PROTECCIÓN:

ARTÍCULO PRIMERO. - Modifíquese el artículo 22-A, inciso “d”, en los términos


siguientes:

“Artículo 22-A.- Criterios para dictar medidas de protección.

d. La diferencia de edades y la relación de dependencia económica entre la víctima


y la persona denunciada”.

ARTÍCULO SEGUNDO. - Deróganse o déjanse sin efecto, todas las disposiciones


que se opongan a la presente ley.

Lima, ……………………… de 2022.

119
Anexo 4: Validación del instrumento

120
121
122
PROCEDIMIENTO DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO:

Tabla 36

Interpretación de Confiabilidad

Rangos Magnitud

0,81 a 1,00 Muy Alta

0,61 a 0,80 Alta

0,41 a 0,60 Moderada

0,21 a 0,40 Baja

0,01 a 0,20 Muy Baja

Fuente: Ruiz Bolívar (2013, 100).

Tabla 37
Estadística de Fiabilidad de Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach N de elementos

,804 29

Conforme a los rangos de magnitud, se llega a la conclusión que la validación de la


consistencia interna del cuestionario para las mujeres agredidas es Muy Alta.

123
DETERMINACIÓN DE LA DISTANCIA DE PUNTOS MÚLTIPLES

N° DE ÍTEMS EXPERTOS PROMEDIO


A B C
1 5 5 5 5,00
2 5 4 5 4,66
3 5 5 4 4,66
4 5 5 5 5,00
5 5 5 5 5,00
6 4 5 5 4,66
7 4 5 5 4,66
8 5 4 5 4,66
9 5 5 4 4,66
10 5 5 5 5,00

Con las medidas resumen (promedio) de cada uno de los ítems, se determinó la
distancia de puntos múltiples (DPP), mediante la siguiente ecuación:

DPP = √(X − Y1)2 + (X − Y2)2 + (X − Y3)2 + ⋯ (X – Y10)2

Reemplazando valores:

DPP = √(5 − 5)2 + (5 − 4.66)2 + (5 − 4.66)2 + ⋯ (5 – 5)2

DPP = √2,04

DPP = 1,43

124
Posteriormente, se determinó la distancia máxima (D máx.) del valor obtenido
respecto al punto de referencia cero (0), con la ecuación.

La distancia máxima se dividió entre el valor máximo de la escala (5), los cuales nos
da un valor de:

D. Max.= √(X1 − 1)2 + (X2 − 1)2 + (X3 − 1)2 + ⋯ (X10 – 1)2

Reemplazando valores:

D. Max.= √(5 − 1)2 + (5 − 1)2 + (5 − 1)2 + ⋯ (5 – 1)2

D. Max.= √160

D. Max. = 12,64

La distancia máxima se divide entre el valor máximo de la escala, siendo:

12.64/ 5 = 2,52

Teniendo este último valor, se construye una nueva escala valorativa a partir de
cero, hasta llegar a la distancia máxima, para tales efectos, se divide en intervalos
iguales entre sí.

Llamándose con las letras A, B, C, D, E.

Siendo:

A = Adecuado total

B = Adecuado gran medio

C = Adecuado promedio

D = Escala adecuación

E = Inadecuación

125
A = 0,00 2,52

B = 2,52 5,04

C = 5,04 7,56

D = 7,56 10.08

E = 10.08 12,64

El valor DPP fue 1,43 y corresponde a la letra “A”, el cual significa que el
instrumento es “adecuado total”, por lo tanto, puede ser aplicado en la recolección
de información de esta investigación.

126
PRUEBA DE NORMALIDAD

Tabla 38
Prueba de normalidad

Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra


VI VD
N 132 132
Parámetros normalesa,b Media 54,61 43,30
Desviación estándar 9,681 3,096
Máximas diferencias extremas Absoluta ,177 ,193
Positivo ,177 ,193
Negativo -,159 -,155
Estadístico de prueba ,177 ,193
Sig. asintótica (bilateral) ,000c ,000c

La prueba de normalidad se realizó mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov


(porque los encuestados son más de 50) y el nivel de significancia fue de 0.000.
Considerando que el nivel de significancia es menor que 0.05, se establece que
los datos no son normales, siendo así, corresponde utilizar la prueba no
paramétrica de Rh de Spearman.

127
DATA DE PARTICIPANTES EN ENCUESTA
DATA DE PARTICIPANTES EN ENCUESTA
preg1 preg2 preg3 preg4 preg5 preg6 preg7 preg8 preg9 preg10 preg11 preg12 preg13 preg14 preg15
3 5 5 5 5 4 5 3 5 5 2 5 2 3 3
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2 1 3
5 4 5 5 5 4 3 4 5 5 2 5 2 2 2
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
3 3 3 3 3 5 4 3 5 1 5 5 2 2 2
5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 2 5 3 3 4
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 1
5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 3 5 4 1 3
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 2 5 3 2 3
4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 2 5 2 2 2
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
2 5 5 5 5 3 3 4 5 5 3 5 3 2 3
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
5 5 5 5 5 3 3 4 5 5 3 5 3 3 2
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 1
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
3 5 3 3 2 5 5 5 5 5 2 5 2 1 2
5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 3 5 3 3 3
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
5 3 3 5 3 3 3 3 5 5 2 5 3 2 2
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
3 3 3 3 3 3 2 2 2 5 2 5 2 1 3
4 5 5 5 5 4 5 4 5 5 3 5 2 3 2
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2

128
3 4 4 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2 1 4
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
5 3 3 3 3 5 4 3 5 5 2 5 2 1 4
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
2 5 4 5 5 5 4 2 5 5 1 5 2 1 5
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
3 5 5 5 5 4 5 5 5 5 2 5 3 4 2
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
2 5 5 3 2 5 3 2 5 5 2 5 3 2 2
4 4 5 5 5 4 4 3 5 5 3 5 3 2 2
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
1 1 2 3 3 5 4 3 5 5 1 5 2 1 3
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
2 5 5 5 4 3 3 2 5 5 3 5 3 2 3
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
3 5 3 5 5 3 3 3 4 5 2 5 3 2 2
3 5 5 5 5 5 3 3 5 5 3 5 3 3 3
3 5 5 5 4 3 4 3 3 5 2 5 2 2 3
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
3 3 5 5 4 5 3 4 4 5 3 5 3 3 2
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
5 3 5 5 5 3 3 3 4 5 3 5 3 3 2
4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 3 5 5 4 2
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
3 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 1
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2

129
4 5 5 5 5 4 4 5 5 5 2 5 2 2 4
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 4 4 3
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 5 3 3 2
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 3 3 2
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 3 3 2
5 5 5 5 5 4 4 5 5 1 5 5 3 3 3
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 5 5 5 2
5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 5 4 4 2
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 5 2 5 4
5 4 5 3 5 4 5 5 5 5 2 5 3 4 3
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 4 4 2
5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 1 5 1 5
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 1
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 4 4 2
3 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 2
4 5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 5 2 2 5
5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 5 2 2 4
4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 2 5 3 3 4
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 3 2 2
4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 3 5 4 4 3

130
5 5 5 5 5 5 5 4 5 1 5 5 4 4 2
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 4 3
4 3 4 3 4 4 5 5 5 1 5 5 3 2 2
3 3 3 3 5 4 4 2 3 5 2 5 3 2 3
3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 1
5 5 5 5 5 5 5 4 5 1 5 1 5 1 5
3 5 5 5 5 4 5 3 5 5 4 5 4 4 2
4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 4 5 2
3 3 5 3 4 4 4 3 5 5 2 5 3 3 3
3 5 5 5 5 4 4 4 5 1 5 5 3 2 3
4 3 3 3 5 4 2 5 3 5 3 5 3 2 3
3 3 4 5 4 3 3 5 5 1 5 5 2 3 5
3 4 5 4 4 3 4 3 5 5 2 5 3 2 2
3 3 3 3 4 4 4 5 5 5 3 5 3 3 2
5 5 5 5 5 5 4 3 5 5 3 5 2 4 2
4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 3 5 4 4 2
3 5 5 5 4 5 5 5 5 1 5 5 2 1 5
3 3 3 3 3 5 5 5 5 1 5 5 3 2 4
5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 5 3 4 4
5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 5 3 3 3
5 5 5 5 5 4 5 5 5 1 5 1 5 4 3
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 2 5 1
3 5 5 5 5 4 5 3 5 5 3 5 3 2 2
5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 2 5 3 3 3
4 4 5 3 4 5 4 5 5 5 2 5 3 4 3
3 4 4 5 4 3 3 3 5 5 3 5 3 3 2
5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 2 5 4 4 1
5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 5 2 3 4

131
5 5 5 5 5 5 4 5 5 1 5 5 2 2 4
5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 1 5 1 5
3 5 5 4 5 5 4 3 5 5 2 5 4 3 2
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 1
3 5 5 4 4 2 5 3 5 5 3 5 3 3 4
4 3 5 5 5 5 4 5 5 5 3 5 4 3 2
3 4 5 5 4 5 5 3 5 1 5 5 3 3 3
5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 5 4 4 2
5 5 5 5 5 5 4 5 5 1 5 5 3 3 3
5 5 5 5 5 4 4 5 5 1 5 5 2 2 4
4 4 4 3 5 5 4 3 5 5 3 5 4 4 3
4 5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 5 4 4 1
5 5 5 5 5 5 4 4 1 5 3 5 4 5 2
5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 4 5 2
5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 1 5 1 5
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 4 4 2
4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 3 5 3 4 2
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 3 3 2
5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 5 4 5 3
4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 4 1
3 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2

132
preg16 preg17 preg18 preg19 preg20 preg21 preg22 preg23 preg24 preg25 preg26 preg27 preg28 preg29
2 3 3 5 3 5 5 3 4 1 2 2 1 1
3 2 5 5 2 5 5 4 4 1 1 1 1 1
4 3 3 5 3 5 5 4 3 2 1 2 1 1
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
2 2 5 4 2 5 5 5 5 1 1 2 1 1
2 1 4 5 3 5 5 3 1 2 1 1 1 1
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
5 4 4 5 3 4 5 2 3 3 3 3 2 1
2 2 2 4 2 5 5 4 5 1 2 2 1 1
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
2 1 4 5 2 5 5 3 3 1 1 1 1 1
4 3 2 4 2 4 5 4 1 1 1 2 1 1
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
2 1 5 5 2 4 5 3 4 1 1 1 1 1
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
3 3 5 5 3 5 5 3 2 3 2 2 1 2
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
5 5 4 5 4 4 5 2 2 3 3 3 2 1
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
3 1 5 5 3 5 5 4 5 1 1 1 1 1
4 3 3 5 3 5 5 4 1 2 1 2 1 1
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
2 2 3 4 2 5 5 4 4 2 2 1 1 1
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
3 1 3 5 1 5 5 4 2 1 1 1 1 1
3 3 5 4 3 5 4 2 3 2 2 3 1 1
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3

133
2 2 4 5 3 5 5 4 5 2 1 2 1 1
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
3 1 3 5 3 5 5 4 5 1 1 1 1 1
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
2 1 5 5 1 5 5 5 5 1 1 1 1 1
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
3 2 5 5 3 5 5 2 2 5 3 4 2 3
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
3 1 5 5 2 5 5 3 3 1 1 1 1 1
2 1 5 5 2 5 5 4 2 1 2 2 1 1
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
4 2 3 5 1 5 5 4 4 2 2 4 2 2
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
2 2 5 5 2 5 5 4 2 2 2 2 1 1
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
3 3 5 5 4 5 5 4 5 2 2 2 1 1
2 2 3 5 3 4 4 3 4 3 1 2 1 2
2 1 3 5 3 4 5 3 4 1 1 1 1 1
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
3 3 5 5 2 5 5 3 2 3 3 2 2 1
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
3 3 5 4 2 5 4 2 2 2 2 3 2 3
3 2 5 5 3 5 4 2 4 2 1 3 1 3
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
5 4 5 5 4 5 5 1 4 2 3 3 1 2
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3

134
2 1 5 5 4 5 5 4 5 1 1 1 1 1
2 2 5 5 4 5 5 2 4 2 2 1 1 2
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
3 3 3 5 2 5 5 3 3 2 2 2 1 1
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
3 2 5 5 3 5 5 2 3 2 2 3 1 3
2 2 3 4 3 5 4 3 4 2 2 3 1 2
3 1 4 5 3 5 5 3 4 1 1 1 1 2
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
3 2 4 5 3 5 4 3 4 3 3 3 2 2
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
4 3 4 5 4 5 5 2 4 2 1 1 1 2
5 5 2 3 3 5 5 2 4 3 3 3 2 2
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
2 1 4 5 4 5 5 2 4 1 1 1 1 1
2 2 4 5 4 5 5 3 4 1 1 1 1 2
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
2 1 5 5 3 5 4 2 4 2 1 2 1 2
2 2 3 5 5 5 5 5 5 1 1 1 1 1
3 3 5 4 4 5 4 2 5 2 2 3 2 2
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3
2 1 4 5 4 5 5 2 4 1 1 1 1 1
3 4 3 3 3 5 5 1 3 3 3 3 2 1
4 3 3 5 4 5 5 4 5 1 2 1 1 1
2 2 4 5 4 5 5 4 4 1 1 1 1 1
4 3 3 5 3 5 5 4 4 2 2 2 1 1
3 2 5 5 3 5 5 2 3 2 2 1 1 1
3 2 5 5 3 5 5 3 4 2 1 2 1 2

135
3 2 4 5 3 5 5 2 3 2 2 2 1 2
4 2 3 4 4 5 5 3 4 1 1 1 1 1
4 2 5 5 2 5 4 3 3 2 1 2 1 1
3 2 4 4 1 5 5 4 3 2 2 2 1 2
5 3 3 4 3 4 4 2 3 2 2 2 1 2
3 2 3 5 3 5 5 5 5 1 1 2 2 2
4 3 4 5 3 5 4 2 3 2 2 1 1 2
2 3 3 3 3 5 5 2 4 2 2 1 2 2
2 2 4 5 2 5 4 3 3 2 2 3 1 2
2 1 5 5 2 5 5 4 3 1 1 1 1 1
4 3 3 5 2 5 5 4 3 2 1 2 1 2
2 2 4 5 3 5 5 2 3 2 2 1 1 1
3 3 4 5 2 5 5 3 3 2 1 2 1 1
3 3 4 5 3 5 4 3 3 2 2 2 1 2
2 3 4 5 3 4 4 2 3 1 1 1 1 2
2 1 5 5 3 5 4 2 3 3 2 3 2 3
2 1 3 5 1 5 5 5 5 1 1 2 1 1
3 1 3 5 1 5 5 3 2 1 2 1 1 1
3 2 3 5 5 5 5 2 5 1 2 1 1 1
3 2 3 5 2 5 5 4 5 1 1 1 1 1
3 1 5 5 4 5 5 5 5 1 1 1 1 1
5 2 5 5 3 2 2 1 3 2 1 2 1 1
3 2 5 5 3 5 5 4 5 1 1 1 1 1
2 1 4 5 3 5 5 4 4 1 1 1 1 1
3 2 5 3 3 5 5 2 4 2 2 1 1 3
3 3 3 5 3 5 5 3 4 2 1 2 1 1
3 3 4 4 3 5 5 2 4 1 1 2 1 1
3 3 2 4 3 5 5 4 5 3 3 3 1 2

136
3 3 2 5 4 5 5 4 4 3 3 3 2 3
3 3 3 5 5 5 5 5 5 1 1 2 1 1
3 3 3 5 3 5 5 3 3 2 1 1 1 2
5 5 5 5 4 3 3 2 4 3 2 2 2 2
5 5 3 5 2 5 5 5 2 2 2 2 1 1
3 2 5 5 3 5 5 2 2 2 1 1 1 2
3 2 3 5 3 5 5 3 3 2 1 2 1 1
3 2 3 4 3 5 5 2 3 2 1 2 1 3
2 1 5 5 3 5 5 4 4 1 1 1 1 1
2 1 5 5 4 5 5 4 5 1 1 1 1 1
2 2 5 5 3 5 5 2 3 3 2 2 1 1
4 2 4 5 4 5 5 2 4 1 1 1 1 1
3 1 5 5 3 5 5 2 4 1 2 1 1 2
5 2 5 5 4 5 4 2 4 2 2 2 1 1
3 2 3 5 3 5 5 5 5 1 1 1 1 1
4 3 3 4 3 5 5 2 4 2 1 1 1 2
4 3 4 4 3 5 5 2 3 2 1 2 1 1
4 4 3 5 3 5 4 3 4 3 2 2 2 3
2 2 5 5 4 5 5 2 4 2 2 2 1 3
5 4 3 5 3 5 5 1 3 3 2 2 2 3
3 2 5 3 1 4 5 4 2 3 3 1 1 3

137

También podría gustarte