Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Alcance de Esta NIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

CONTADURIA PUBLICA

FORMACION DE LA OPINIÓN Y EMISION DEL INFORME


DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
(NIA-ES 700)

NOMBRES: BISMAR QUISPE


GUADALUPE FERNANDEZ
JENNY CHOQUE
AMANDA MENDEZ
DOCENTE: LIC. ELSA MEALLA
MATERIA: NORMAS DE AUDITORIA Y ETICA PROFESIONAL

BERMEJO – TARIJA
2024
I. INTRODUCCION.

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el


auditor de formarse una opinión sobre los estados financieros. También trata de la
estructura y el contenido del informe de auditoría emitido como resultado de una
auditoría de estados financieros.

En concreto, esta norma trata los informes con opinión favorable o no modificada;
siendo objeto de otras NIA-ES (R) los informes con opinión modificada, NÍA-ES 705
(R), y los informes con párrafo de énfasis o párrafo sobre otras cuestiones, NIA-ES
706 (R).

II. OBJETIVOS.

Los objetivos del auditor son:

 la formación de una opinión sobre los estados financieros basada en una


evaluación de las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría obtenida;
 la expresión de dicha opinión con claridad mediante un informe escrito.
III. DEFINICIONES.
a) Estados Financieros

En relación con la definición de “estados financieros” a los efectos de esta NIA, la


referencia a “un conjunto completo de estados financieros con fines generales, con
notas explicativas”, se entenderá realizada, con carácter general, a “las cuentas
anuales”, “cuentas anuales consolidadas” o “estados financieros intermedios”.
Asimismo, la referencia a las notas explicativas, que normalmente incluyen un
resumen de las políticas contables y otra información explicativa, se entenderá
realizada a la información contenida en la memoria de las cuentas anuales.

b) Formación de la opinión sobre los estados financieros

El auditor se formará una opinión sobre si los estados financieros han sido preparados,
en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información
financiera aplicable.

Con el fin de formarse dicha opinión, el auditor concluirá si ha obtenido una seguridad
razonable sobre si los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección
material, debida a fraude o error. Dicha conclusión tendrá en cuenta:

 la conclusión del auditor, de conformidad con la NIA 330, sobre si se ha


obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada9;
 la conclusión del auditor, de conformidad con la NIA 450, sobre si las
incorrecciones no corregidas son materiales, individualmente o de forma
agregada10; y
 las evaluaciones requeridas por los apartados 12-15.
c) Marco de información con fines generales:

Se trata de un marco de información financiera diseñado para satisfacer las


necesidades comunes de información financiera de un amplio espectro de usuarios
(puede ser un marco de imagen fiel o un marco de cumplimiento).

En especial, teniendo en cuenta los requerimientos del marco de información


financiera aplicable, el auditor evaluará si:

 los estados financieros revelan adecuadamente las políticas contables


significativas seleccionadas y aplicadas;
 las políticas contables seleccionadas y aplicadas son congruentes con el marco
de información financiera aplicable, así como adecuadas;
 las estimaciones contables realizadas por la dirección son razonables;
 la información presentada en los estados financieros es relevante, fiable,
comparable y comprensible;
 los estados financieros revelan información adecuada que permita a los
usuarios a quienes se destinan entender el efecto de las transacciones y los
hechos que resultan materiales sobre la información contenida en los estados
financieros;
 la terminología empleada en los estados financieros, incluido el título de cada
estado financiero, es adecuada.
IV. TIPO DE OPINION.
 El auditor expresará una opinión no modificada (favorable) cuando concluya
que los estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos
materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable.
 El auditor expresará una opinión modificada en el informe de auditoría, de
conformidad con la NIA 705 (Revisada), cuando:

a) concluya que, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida,


los estados financieros en su conjunto no están libres de incorrección
material; o
b) no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para
concluir que los estados financieros en su conjunto están libres de
incorrección material.

V. INFORME DE AUDITORIA.

La consistencia del dictamen del auditor, cuando la auditoria se ha conducido de


acuerdo con las NIA, promueve la credibilidad en el mercado global al hacer más
fácilmente identificables las auditorias que se han conducido de acuerdo con normas
reconocidas globalmente. También ayudad a promover el entendimiento del lector y a
identificar las circunstancias inusuales cuando estas ocurren.

Elementos del dictamen del auditor en una auditoría conducida de acuerdo con las
Norma Internacionales de Auditoría:

(a) Titulo

(b) Destinatario.

(c) Párrafo introductorio.

(d) Responsabilidad de la administración por los estados financieros.

(e) Responsabilidad del auditor.

(f) Opinión del auditor.

(g) Otras responsabilidades de información.

(h) Firma del auditor.

(i) Fecha del dictamen del auditor.

(j) Dirección del auditor.

a) Titulo
El dictamen del auditor deber· tener un título que claramente indique que es el
dictamen de un auditor independiente.
Un título que indique que se trata de un dictamen de auditor independiente, por
ejemplo, dictamen del auditor independiente afirma que el auditor ha cumplido
con todos los requisitos Éticos relevantes respecto de la independencia y, por
lo tanto, distingue el dictamen del auditor independiente de los dictámenes
emitidos por otros.
b) Destinatario
El dictamen del auditor deber· dirigirse según lo requieran las circunstancias
del trabajo.
Las leyes nacionales o regulaciones, a menudo, especifican a quien deber·
dirigirse el dictamen del auditor sobre los estados financieros de propósito
general en esa jurisdicción particular. Ordinariamente, el dictamen del auditor
sobre estados financieros de propósito general se dirige a aquellos para
quienes se prepara el dictamen, con frecuencia, a los accionistas o a los
encargados del gobierno corporativo de la entidad cuyos estados financieros se
auditan.
c) Párrafo introductorio
El párrafo introductorio del dictamen del auditor deber· identificar la entidad
cuyos estados financieros se han auditado y declarar que se han auditado los
estados financieros. El párrafo introductorio también deber·:
 Identificar el título de cada uno de los estados financieros que
comprenden el juego completo de estados financieros.
 Referirse al resumen de políticas contables importantes y otras notas
aclaratorias. c) Especificar la fecha y periodo cubierto por los estados
financieros.

Este requisito ordinariamente se cumple al declarar que el auditor ha auditado los


estados financieros de la entidad que se acompañan (lo cual comprende declarar los
títulos del juego completo de estados financieros que requiere el marco de referencia
de información financiera aplicable, especificando la fecha y periodo que cubren
dichos estados financieros) y al hacer referencia al resumen de políticas contables
importantes y otras notas aclaratorias. Además, cuando el auditor sabe que los
estados financieros se incluirán en un documento que contiene otra información, como
un informe anual, puede considerar (si la forma de presentación se lo permite)
identificar los números de las páginas en las que se presentan los estados financieros.
Esto ayuda al lector a identificar los estados financieros a los que se relaciona el
dictamen del auditor.

No es necesario referirse, en forma específica, en el párrafo introductorio del dictamen


del auditor a la información complementaria que se presenta como parte integral de los
estados financieros, cuando en la descripción de los componentes de los estados
financieros en el párrafo introductorio es suficiente la referencia a las notas.

d) Responsabilidad de la administración por los estados financieros


El dictamen del auditor deber· declarar que la administración es responsable
por la preparación y la presentación razonable de los estados financieros, de
acuerdo con el marco de referencia de información financiera aplicable y que
esta responsabilidad incluye:
 Desear, implementar y mantener el control interno relevante a la
preparación y presentación razonable e los estados financieros que
estén libres de representación errónea de importancia relativa, ya sea
por fraude o error;
 Seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y
 Hacer estimaciones contables que sean razonables en las
circunstancias.

El termino administración se ha usado en esta NIA para describir a los responsables


de la preparación y presentación razonable de los estados financieros. Otros términos
pueden ser también apropiados, dependiendo del marco de referencia legal de la
jurisdicción particular. Por ejemplo, en algunas jurisdicciones, la referencia apropiada
puede ser a los encargados del gobierno corporativo (por ejemplo, los directores).

e) Responsabilidad del auditor


El dictamen del auditor deber· declarar que la responsabilidad del auditor es
expresar una opinión sobre los estados financieros con base en la auditoría.
El dictamen del auditor deber· declarar que la auditoria se condujo de acuerdo
con normas internacionales de auditoría. El dictamen del auditor deber·
también explicar que esas normas requieren que el auditor cumpla con los
requisitos Éticos y que planee y desempeñe la auditoría para obtener
seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de
representación errónea de importancia relativa.
El dictamen del auditor deber· describir una auditoria declarando que:
 Una auditoria implica desempeorar procedimientos para obtener
evidencia de auditorías sobre los montos y revelaciones de los estados
financieros;
 Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor,
incluyendo la evaluación de los riesgos de representación errónea de
importancia relativa de los estados financieros, ya sea debida a fraude o
error. Al hacer esas evaluaciones del riesgo, el auditor considera el
control interno relevante a la preparación y presentación razonable por
la entidad de los estados financieros, para desear procedimientos de
auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no para el
propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control
interno de la entidad. En circunstancias en las cuales el auditor también
tenga una responsabilidad de expresar una opinión sobre la efectividad
del control interno junto con la auditoria de los estados financieros,
deber· omitir la frase de que la consideración del auditor del control
interno no tiene el propósito de expresar una opinión sobre la
efectividad del mismo; y
 Una auditoria también incluye evaluar la propiedad de las políticas
contables que se usan, lo razonable de las estimaciones contables
hechas por la administración, así como la presentación general de los
estados financieros.
f) Opinión del auditor
Deber expresarse una opinión no calificada cuando el auditor concluye que los
estados financieros dan un punto de vista verdadero y razonable o están
presentados razonablemente, respecto de todo lo importante, de acuerdo con
el marco de referencia de información financiera aplicable.
Cuando no se usan como marco de referencia de información financiera las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o las Normas
Internacionales de Contabilidad del Sector Publico, la mención al marco de
referencia de información financiera en la redacción de la opinión deber·
identificar la jurisdicción o país de origen del marco de referencia de
información financiera.
La opinión del auditor declara que los estados financieros dan un punto de vista
verdadero y razonable de, o presentan razonablemente, respecto de todo lo
importante, la información que se proponen transmitir (lo cual determina el
marco de referencia de información financiera). Por ejemplo, en el caso de
estados financieros preparados de acuerdo con las NIIF, el auditor expresa una
opinión de que los estados financieros dan un punto de vista verdadero y
razonable o que presentan razonablemente, respecto de todo lo importante, la
posición financiera de la entidad al final del periodo y el desempeño financiero
y flujos de efectivo de la entidad por el periodo que entonces termina.
g) Otras responsabilidades de informar
Cuando el auditor trata otras responsabilidades de informar dentro del
dictamen del auditor sobre los estados financieros, estas deberán manejarse
en una sección por separado en el dictamen del auditor que siga al párrafo de
la opinión.
El auditor trata estas otras responsabilidades de informar en una sección por
separado del dictamen para distinguirlas claramente de las responsabilidades
del auditor por los estados financieros, y de una opinión sobre los mismos.
h) La firma del auditor
El dictamen del auditor deber firmarse. La firma del auditor es a nombre de la
firma de auditoría, a nombre personal del auditor, o ambos, según lo apropiado
para la particular jurisdicción. Además de la firma del auditor, en ciertas
jurisdicciones, puede requerirse al auditor que declare su designación
profesional contable o el hecho de que el auditor o firma, según se apropiado,
ha sido reconocido(a) por la autoridad apropiada que emite licencias en dicha
jurisdicción.
i) Fecha del dictamen del auditor
El auditor deber· fechar el dictamen sobre los estados financieros no antes de
la fecha en que el auditor haya obtenido suficiente evidencia apropiada de
auditoría deber· incluir evidencia de que se ha preparado el juego completo de
estados financieros de la entidad y que aquellos con la reconocida autoridad,
han afirmado que ha asumido la responsabilidad por ellos.
La fecha del dictamen informa al lector que el auditor ha considerado el efecto
de eventos y transacciones de los que el auditor se entera y que ocurrieron
hasta esa fecha. La responsabilidad del auditor por evento y transacciones
depuse de la fecha del dictamen del auditor se trata en la NIA 560, Hechos
posteriores.
j) Dirección del auditor
El dictamen deber· dar el nombre del lugar del país o jurisdicción donde el
auditor ejerce su práctica.
k) Dictamen del auditor
El dictamen del auditor deber ser por escrito. Un dictamen escrito abarca tanto
los dictámenes emitidos en formato de copia dura, como los que usan un
medio electrónico.

La siguiente es una ilustración del dictamen del auditor, que incorpora los elementos
establecidos antes para una auditoría de estados financieros de acuerdo con las NIIF,
el cual expresa una opinión limpia. Además de la auditoría de los estados financieros,
la ilustración supone que el auditor tiene otras responsabilidades que se requieran
bajo la ley local.
EJEMPLO

Dictamen del auditor independiente

(Destinatario apropiado)

Dictamen sobre los estados financieros 12 Hemos auditado los estados financieros
que se acompañan de la Compañía ABC, que comprenden el balance general al 31 de
diciembre de 20X1, y el estado de resultados, estados de cambios el capital y estado
de flujo de efectivo por el año que termina entonces, así como un resumen de políticas
contables importantes y otras notas aclaratorias.

Responsabilidad de la administración por los estados financieros

La administración es responsable de la preparación y presentación razonable de estos


estados financieros de acuerdo con normas internacionales de información financiera.
Esta responsabilidad incluye: desear, implementar y mantener el control interno
relevante a la preparación y presentación razonable de los estados financieros que
estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea debidas a
fraude o error; seleccionando y aplicando políticas contables apropiadas, y haciendo
estimaciones contables que sean razonables en las circunstancias.

Responsabilidad del auditor

Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros con
base en nuestra auditoría. Condujimos nuestra auditoría de acuerdo con normas
internacionales de auditoría. Dichas normas requieren que cumplamos con requisitos
Éticos, así como que planeemos y desempeoremos la auditoría para obtener
seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de representación
errónea de importancia relativa.

Una auditoría implica desempeorar procedimientos para obtener evidencia de auditoría


sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos
seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos
de representación errónea de importancia relativa de los estados financieros, ya sea
debida a fraude o error. Al hacer esas evaluaciones del riesgo, el auditor considera el
control interno relevante a la preparación y presentación razonable de los estados
financieros por la entidad, para desear los procedimientos de auditoría que sean
apropiados en las circunstancias, pero no con el fin de expresar una opinión sobre la
efectividad del control interno de la entidad.13 Una auditoría también incluye la
propiedad de las políticas contables usadas y lo razonable de las estimaciones
contables hechas por la administración, así como evaluar la presentación general de
los estados financieros.

Creemos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada


para proporcionar una base para nuestra opinión de auditoría.

Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros dan un punto de vista verdadero y


razonable de (o presentan razonablemente, respecto de todo lo importante) la posición
financiera de la Compañía ABC al 31 de diciembre de 20X1, y de su desempeño
financiero y sus flujos de efectivo por el año que entonces termina, de acuerdo con
Normas Internacionales de Información Financiera.

Informe sobre otros requisitos legales y reguladores

(La forma y contenido de esta sección del dictamen del auditor variara dependiendo de
la naturaleza de las otras responsabilidades de informar del auditor.) (Firma del
auditor) (Fecha del dictamen del auditor) (Dirección del auditor)

También podría gustarte