Práctica#6
Práctica#6
Práctica#6
Instituto Tecnológico de
Aguascalientes
Ingeniería Química
Estudiante:
Geraldine Estefanía Tavarez Sánchez #22150034
Química Analítica
2. Introducción
Reacción química
• Propiedades físicas.
La reacción se obtiene por que se realiza un intercambio iónico entre una sal de yoduro
y una de plomo para que ambas sean solubles en agua. Tiene propiedades
semiconductoras, por lo que la mayoría de sus aplicaciones actuales es en dispositivos
fotovoltaicos, detectores de ciertas radiaciones y sensores.
La estructura en el yoduro de plomo la unión entre sus átomos es iónica solo en una
parte. Los átomos forman capas con estructura hexagonal y están unidas entre si
mediante fuerzas débiles de Van der Waals. Estas fuerzas no son iónicas ni covalentes,
son interacciones débiles entre las capas electrónicas de los átomos. Por eso al verse a
través de un microscopio se ven pequeños solidos hexagonales cristalinos amarillos
brillantes.
• Propiedades químicas.
Sus propiedades son oxidantes y reductoras pero débiles, pero también pueden
presentar reacciones de oxido reacción. Aunque es una reacción con una solubilidad
baja, en compuestos concentrados si lo hace como yoduros alcalinos como el yoduro
de potasio (KI), o por ejemplo en una solución concentrada de acetato de sodio
(CH3COONa) y otra como el tiosulfato de sodio (Na2S2O3).
Uno de los usos donde más se ha estudiado este compuesto es en las celdas solares de
perovskita, las cuales han logrado demostrar que son muy eficientes y de bajo costo.
Pero también se usa como detector de fotones de alta energía tales como rayos X y rayos
gamma, por eso se emplea en dispositivos fotovoltaicos, fotoceldas, luces LED,
detectores ópticos y sensores para clasificación y diagnóstico biológico.
3. Materiales y reactivos
Materiales Reactivos
Bureta PbI2 (yoduro de potasio)
Soporte universal KI (yoduro de potasio)
Pinzas para bureta Pb (NO3)2 (Nitrato de sodio)
Matraz Erlenmeyer
Termómetro
Agitador
Balanza
4. Procedimiento
5. Resultados
Datos:
Molaridad: 5x10-3 M
𝑛
𝑀= = 𝑛 = 𝑀 ∗ 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 5𝑥10−3𝑀 ∗ 0.5𝐿 = 2.5𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙
𝑣𝑜𝑙𝑚𝑒𝑛
𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑛= = 𝑚𝑎𝑠𝑎 = 𝑛 ∗ 𝑃𝑀 = 0.415 𝑔
𝑃𝑀
• Cálculos para la preparación de nitrato de plomo (Pb(NO³)²).
Datos:
Molaridad:6x10-2 M
𝑛
𝑀= = 𝑛 = 𝑀 ∗ 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 6𝑥10−2𝑀 ∗ 0.1𝐿 = 6𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑛= = 𝑚𝑎𝑠𝑎 = 𝑛 ∗ 𝑃𝑀 = 1.987𝑔
𝑃𝑀
• Tabla de resultados
[𝐾𝑁𝑂3 ]2 [𝑃𝑏𝐼2 ]
𝐾𝑐 =
[𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 ][𝐾𝐼]2
Tabla de equilibrio:
𝑋1 = 0.0322
Encontrar las concentraciones de equilibrio:
𝑃𝑏𝐼2 = 0.0322 𝑀
Con los datos obtenidos encontrar la constante de equilibrio:
[0.0644]2[0.0322]
𝐾𝑐 =
[0.0278][−0.0594]2
𝐾𝑐 = 1.361
• Tabla de constante de equilibrio.
6. Conclusiones