Titulación Indirecta
Titulación Indirecta
Titulación Indirecta
TRUJILLO – PERU
VALORACION DEL TIOSULFATO DE SODIO AL 0,1000 N
I. OBJETIVOS:
Aprender a preparar soluciones de tiosulfato de sodio Na2S2O3.5H2O a 0,1000 N.
Aprender a valorar una solución usando una solución estandarizada de KMnO4.
Titulación:
Volumetría de Precipitación:
X- + Ag+ XAg
Analito agente ppte precipitado
Tiosulfato de Sodio:
pH:
Materiales
- Soporte universal
- Vaso de precipitación
- Fiola
- Pipeta volumétrica
- Embudo
- Matraz Erlenmeyer
Reactivos:
1. Na2S2O3.5H2O (G.R.).
2. Ioduro de Potasio, KI (G.R.)
3. Solución de HCl 3N: Diluir 25 mL de HCl concentrado con agua destilada hasta
completar 100 mL solución.
4. Solución de H2SO4 2N: Diluir 5,6 mL de H2SO4 concentrado con agua destilada
hasta completar 100 mL solución.
5. Solución estandarizada de KMnO4 0,1000 N.
6. Solución de Almidón: Pesar 2 g de almidón y 10 mg de HgI2. (conservante), y
disolver poco a poco con agua destilada.
Finalmente, a esta suspensión agregar agua hirviendo hasta completar 1 L.
IV. PROCEDIMIENTO
V. RESULTADOS
2 2 3
∅
−¿ ( ∅ )=2/2=1 ¿
2 S 2 O −2 2−¿+2 e
3 → S 4 O6
¿
2 2 3
mL gastados de Na2 S2 O3
Presentamos todos los cálculos realizados, aplicando la fórmula 2, por todos los
grupos en la práctica de laboratorio.
Grupo f
mL KMnO4 N KMnO4 mL Na2S2O3 real N Na2S2O3
(Nreal/Nteorico)
1 25 0.0994 22 0.1130 1.1368
2 20 0.1014 17.8 0.1139 1.1233
3 30 0.1144 30.4 0.1129 0.9869
4 20 0.09644 17.1 0.1128 1.1696
5 25 0.1015 22.4 0.1132 1.1153
X 0.1132 1.1064
S 0.4416 x 10-3 4.8909 x 10-3
% CV 0.39 0.44
VI. CONCLUSIONES
En conclusión, se preparó y valoro la solución de Na2S2O3 5H2O y la otra de KMnO4 a partir
de la masa, mediante análisis volumétrico se obtuvieron los siguientes valores de moralidad para
el tiosulfato de sodio (0,1000 N), además se analizó estadísticamente los datos de la practica
arrojando datos de valoración de cada sustancia.
VII. REFERENCIAS
En una valoración redox se produce una reacción entre dos pares redox; en
uno de ellos está la sustancia a analizar y en el otro el reactivo valorante.
Vamos a determinar el contenido en cloro activo de una lejía. Como hemos
dicho, el componente principal de las lejías es el hipoclorito de sodio, que tiene
carácter oxidante y que en medio ácido libera cloro. La cantidad de cloro
liberada al acidificar una disolución de hipoclorito se denomina cloro activo.
Yodometría
Materiales
- Soporte universal
- Micropipeta
- Pipeta volumétrica
- Matraz Iodometrico.
Reactivos:
1. Solución de Ácido Acético 1:4 : Mezclar 5 mL de Ácido acético con 20 mL de agua
destilada.
2. Solución de tiosulfato de sodio 0,1000 N: Pesar 24,8 g de Na2S2O3.5H2O y disolver
con agua destilada a 1 L.
3. Solución de KI: 3 g de la sal disueltos en 10 mL de agua destilada.
4. Solución de Indicador Almidón: Pesar 0,25 g de almidón y disolver con 25 mL de
agua destilada. Aforar hasta 250 mL con agua caliente. Adicionar 2,5 mg de HgI2,
como preservante.
IV. PROCEDIMIENTO
% NaClO=3,7225 x N Na 2 S2 O3 x mL Na2 S2 O3
Presentamos todos los cálculos realizados, aplicando las fórmulas, por todos
los grupos en la práctica de laboratorio.
X 7.14 7.51
Grupo mL Na2S2O3
N Na2S2O3 S 3.1Clx 210
% (activo)
-3
6.3NaClO
% x 10-2
usados
1 0.0997 % 20.2
CV 0.04 7.13 0.84
7.50
2 0.0884 22.9 7.17 7.54
3 0.1145 17.8 7.21 7.59
4 0.1088 18.5 7.13 7.49
5 0.1208 16.5 7.06 7.42
VI. CONCLUSIONES