Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ANQ 2 Agua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO BOLIVIANO

´´CANADIENSE´´ EL PASO
QUÍMICA INDUSTRIAL

TITULACIONES PERMANGAMETRIA
DETERMINACIÓN DE PEROXIDO DE HIDRÓGENO EN UNA AGUA
OXIGENADA Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE KMnO4 0.01 N.

Materia: Análisis químico II


Sigla : ANQ - II
Nivel: 400 A
Docente: T.S. Pérez Arias Oscar Leonardo
Estudiantes: Blanco Choque Camila
Fecha de práctica : 4 de septiembre del 2023
Fecha de entrega: 5 de septiembre del 2023

El Paso - Cochabamba
Gestión II-2023
1.OBJETIVO

Determinar la concentración de peróxido de hidrógeno (H 2O2) contenido en el agua


oxigenada comercial y la concentración de KMnO4 real (estandarizar).

Preparar la solución del patrón primario de concentración exacta por pesada directa.

2. FUNDAMENTÓ TEÓRICO

La permanganimetría es una valoración de especies que pueden oxidarse con


permanganato. Se emplea en la valoración del agua oxigenada, materia orgánica, nitritos y
otros.

El permanganato de potasio no es una sustancia patrón primario y sus disoluciones deben


de ser estandarizadas para conocer exactamente su concentración

En una ambiente fuertemente ácido H2SO4 reduciendo a Mn+2

Reacción: 8 H+ + MnO4- + 5 e- → Mn2++ 4 H2O

Siendo también que con un oxalato en este caso el oxalato sodico un medio para esta
reacción.

Reacción: C2O42- → 2CO2 + 2e-

Y en el caso de el agua oxigenada se tiene:

Reacción: 2MnO4 - + 5 H2O2 + 6 H+→ 2 Mn2+ + 8 H2O + 5 O2

3. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

3.1 MATERIALES 3.2 REACTIVOS


1 Soporte con pinzas para bureta FeSO4 sal.
1 Bureta de 50 ml. Na2C2O4 p.a.
1 Probeta de vidrio de 25 ml H2SO4 c.
1 Pipeta graduada de 10 ml. H2O2
2 Pipeta volumétrica de 5 ml. Agua destilada
1 Hornilla eléctrica con amianto.
3 Matraz Erlenmeyer de 100 ml.
2 Vasos precipitados de 100 ml
1 Piceta
1 Pro pipeta
1 Termómetro
1 Cola de zorro para bureta

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMETAL.

 Estandarización o Valoración de la solución KMNO4

Primero preparamos una disolución de KMNO4 a un Volumen de 500 ml 0.01 N, como


también preparamos una disolución de oxalato a un Volumen de 250 ml 0.01N. Luego
colocamos 5.0 ml de la solución patron primario en un matraz Erlenmeyer de 100 ml.
Agregar 20 ml de agua destilada, más 5 ml de H2SO4 5 N. Calentamos la solución a
una temperatura de 70 a 75 °C, después titular la solución con KMNO4 hasta el primer
color rosa persistente por 30 seg. Tomar datos del volumen gastado y calcular su
normalidad real.

 Determinación de % de una agua oxigenada comercial.

Colocar una alícuota 5.0 ml de la solución de H2O2 0.01 N, en un matraz Elermeyer de


100 ml, agregar 25 ml de agua destilada más 5 ml de H2SO4 5 N. De la Bureta dejamos
caer la solución de KMnO4 0.01 N hasta el primer cambio de color rosa persistente.
Tomar el volumen gastado de permanganato y calcular el % de H2O2 en el agua
oxigenada.

 Determinación de % de FeSO4.

Colocar una alícuota 5.0 ml de la solución de FeSO4 0.01N, en un matraz Elermeyer de


100 ml, agregar 20 ml de agua destilada más 5 ml de H2SO4 5 N. De la Bureta dejamos
caer la solución de KMnO4 0.01 N hasta el primer cambio de color rosa persistente.
Tomar el volumen gastado de permanganato y calcular el % de FeSO4 .

5. CALCULOS

# Grupos Sustancia Masa (g) Volumen(ml Concentración Valoración


)
1 H2O2 1.5 ml 250ml 0.01 N
2 H2SO4 37.0 ml 250 ml 5.0 N
3 Na2C2O4 0.173 g 250 ml 0.01 N 0.01032 N
4 KMnO2 0.17 g 500 ml 0.01 N 0.0117 N
5 FeSO4 0.380 250 ml
 Disolución de H2SO4 en 250 ml 5 N

1.80∗90∗10
N= =33.06 N
49

33.06 N∗V 1=5 N∗250 ml

V 1=37 ml

 Preparación de KMnO4 a 0.01N

g=N∗Eq−g∗V

eq−g g
g=0.01 ∗31.608 ∗0.5 l=0.158 g
l eqg

 Valoración del KMnO4 0.01N

#titulacion Vo Vf ∆ V(ml) C [N]


1 0.00 4.4 4.4
2 4.4 8.7 4.5
3 8.7 13.2 4.6
4.4 0.0117
0.173 g
N=
g
67 ∗0.25 L
e qg

N=0.01032 N

 Determinación del % de una agua oxigenada comercial

#1 titulación Vo Vf ∆ V(ml) C [N]


1 13.5 18.4 4.9
2 18.4 23.2 4.9
3 4 9 5
4.83

250 ml de sol. 0.01 diluida de Agua Oxigenada.

3 gH 2O 2 30 gH 2 O2
=
100 A . O. 1000 ml

30 g
N= =1.76 N
g
17.0 ∗1 L
e qg

Vf ∗Nf 250 ml∗0.01 N


Vi= = =1.42ml ≈ 1.5 ml
¿ 1.76

% porcentaje de H2O2

V∗M ∗μ∗aforado
%= ∗100
alicuota∗muestra

g
4.83 ml∗0.0117 meq−g∗0.017 ∗250 ml
meq−g
%= ∗100
5.0 ml∗1.5 ml

%H2O2=3.20 %

 Determinación % FeSO4

# Vo Vf ∆ V(ml) C [N]
1 10.7 12.7 2
2 12.7 14.5 1.8
3 14.5 16.4 1.9
1.9

250 ml de sol. 0.01 N de FeSO4

g=N∗eq−g∗V

eq−g g
g=0.01 ∗151.9 ∗0.25 l=0.380 g
l eqg

% porcentaje de FeSO4

V∗M ∗μ∗aforado
%= ∗100
alicuota∗muestra

g
1.9 ml∗0.0115 meq−g∗0.1519 ∗250 ml
meq−g
%= ∗100
5.0 ml∗0.380 g

%FeSO4=43.3 %

6. RESULTADOS

Se logró hacer la determinación del % de H2O2 y FeSO4, llegando a obtener una


concentración en H2O2 = 3.20 % y FeSO4 de 43.3%. Esto nos quiere decir q por cada 100
ml de agua oxigenada solo hay 3.20 g de H2O2, como también por 100 ml de la solución se
encuentra 43.3 gr de FeSO4.

En la estandarización del KMnO4 se obtuvo una concentración de 0.0117 N en la práctica


realizada.

7. CONCLUSIONES
Tras la realización de la práctica se pudo observar que la concentración de peróxido de
hidrógeno en el agua oxigenada fue optima ya que dentro del parámetro establecido de 3%
al ser un agente de desinfección en heridas es importante ya que si de ser el caso más
elevada su concentración no sería beneficiosa para la salud.

En el caso de la estandarización se puedo ver el agente oxidante en este caso permanganato


de potasio en un medio ácido y al hacer dicha estandarización se conoció la concentración
real de este compuesto.

8. OBSERVACIONES

Cómo observaciones se tiene que al momento de la realización de la práctica se tiene que


estar atento, como por ejemplo la temperatura en la estandarización ya que si no se llega
Aúna temperatura adecuada se puede llegar a tener errores en el momento de la titulación.
Y así evitar posibles errores en los cálculos respectivos.

9 BIBLIOGRAFÍA

http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/redox7/pract.html

También podría gustarte