Apuntes Yodometría PDF
Apuntes Yodometría PDF
Apuntes Yodometría PDF
El elemento yodo existe en varios estados de oxidación analíticamente importantes y que están
representadas por especies tan conocidas como yoduro, yodo (o ion triyoduro), monocloruro de yodo, yodato
y peryodato.
I2(s) + 2 e- 2 I- Eº = +0,5345 V
Según esto los métodos redox que utilizan yodo se clasifican en:
Directos:
I3- + 2 e- 3 I- (se reduce)
Se utiliza en este sentido.
Estos métodos son aquellos en los cuales una solución de triyoduro (o yodo disuelto en KI) sirve como
agente OXIDANTE estándar (mide reductores).
Indirectos:
I3- + 2 e- 3 I- (se oxida)
En estos métodos se forma triyoduro por reacción de ion yoduro en exceso con algún agente oxidante (mide
oxidantes).
Métodos Directos:
Como el I3- es un oxidante relativamente suave solo puede reaccionar cuantitativamente con sustancias
fácilmente oxidables. Recordemos que la fem para una reacción propuesta para una valoración debe ser
por lo menos de +0,2 V para que la valoración tenga éxito.
Entre las sustancias que pueden valorarse directamente con una solución de I3- estándar figuran H2S, Sn2+
y H2SO3.
Métodos Indirectos:
Muchos agentes oxidantes fuertes pueden convertir cuantitativamente ion yoduro en yodo libre el cual en
presencia de yoduro en exceso forma I3-.
Algunos son:
2 MnO4- + 15 I- + 16 H+ 2 Mn2+ + 5 I3- + 8 H2O Eº = +0,97 V
Las reacciones para determinación de MnO4-, Cr2O72- y H2O2 si bien son favorables, no se emplean por
carecerse de medios para detectar visualmente el punto final además la reacción con Cr 2O72- es algo lenta
y con H2O2 requiere de un catalizador para obtener buenos resultados.
En el método indirecto o yodométrico debe asegurarse siempre que se completó la reacción entre el oxidante
fuerte y el I- en exceso antes de dar comienzo a la valoración con S2O32-.
Los métodos directos o yodimétricos determinan sustancias que se oxidan fácilmente y el procedimiento
consiste en una valoración directa de la sustancia que ha de determinarse con una solución estandarizada
de yodo (I3-).
Problemas:
1. Con una solución empírica de K2Cr2O7 que contiene 2.88% se titula una solución de tiosulfato
de sodio. ¿Cuál será su N, teniendo en cuenta que 5 ml de la solución de K2Cr2O7 equivalen a
23.5 ml de la de tiosulfato?
2. Para titular una solución de Na2S2O3 con cobre electrolítico, se pesan 2g de este metal; se
disuelven en ácido sulfúrico, y el volumen se lleva con agua a 250 ml. En cada titulación se
emplean 20 ml de la solución de cobre, y requieren 25 ml de la solución de tiosulfato. Calcular
la Normalidad.
3. Al analizar cualitativamente una liga metálica, se encuentra que solo contiene plata y cobre;
para cuantiar este último se pesan 0.393g de la liga, y después de transformar los metales
en sulfatos, al reaccionar sobre KI el yodo resultante requiere 6 ml de solución 0.1039N de
Na2S2O3 ¿Cuál es la composición cuantitativa de la liga?
𝐴𝑓𝑜𝑟𝑜 500 𝑚𝑙
𝑁 ∗ 𝑚𝑙 ∗ 𝑝𝑚𝑒𝑞 ∗ ∗ 100 0.1 𝑁 ∗ 45 𝑚𝑙 ∗ 0.03545 𝑝𝑚𝑒𝑞 ∗ 100
%= 𝐴𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 = 50 𝑚𝑙 = 31.89%
𝑔 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 5 𝑔 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
5. Si se titula de una solución de yodo en términos de As2O3 es 0.0275 g/ml ¿Cuál es su título
expresado en términos de H2S?
Título = N * pmeq
Título= (0.5555 N) * (0.017 pmeq)
Título=0.0095 g/ml
Compuesto e transferencia
K2Cr2O7 6
KIO3 6
Na2S2O3 1
Na2S2O3 · 5H2O 1
As2O3 4
Cu 1
Fe 1
Tabla 1. Resumen de los electrones de transferencia de los compuestos utilizados en los problemas del Yodometría/
Yodimetría del objeto de estudio.