Plantasmedicinales1 190102210440
Plantasmedicinales1 190102210440
Plantasmedicinales1 190102210440
infección Eucalipto
Modo de preparación:
Ingredientes:
Báscula de cocina
Hojas de eucalipto
Aceite de oliva u otro aceite portador
Olla de barro
Colador de malla pequeño
Frasco hermético de vidrio oscuro
Zanahoria
La zanahoria es reconocida por los inmensos beneficios que le brinda
tanto a los ojos como a la piel, gracias a sus grandes aportes de
vitamina C. este vegetal también contribuye a la desinfección de
heridas presente en la piel
Indicaciones:
Primero debes aplicarlo en la zona de la herida de la piel y dejarlo reposar
Modo de preparación:
Dosificación:
Efectos segundarios:
No tiene efecto segundario a no ser que sea alérgico a la zanahoria
Ajo
Cuando no el ajo está presente en algún listado de remedios
naturales. Es que se trata de los mejores fungicidas que existen,
evitando que se infecten las heridas
Indicaciones:
Modo de preparación:
Dosificación:
Limón
el limón consideran que es un fruto cuya acidez hace arder hasta las más
pequeñas heridas aunque puede ser un proceso muy doloroso pero vale
la pena porque los efectos son muy favorable y no es recomendable
cuando hay quemadura pero si para cortones y rayones
Indicaciones:
Modo de preparación:
Dosificación:
Efectos segundarios:
Valeriana
La valeriana es una
acción analgésica que puede calmar
dolencias comunes como los
espasmos, el dolor de cabeza, o los
calambres musculares, entre otros.
Modo de preparación
Ingredientes
Preparación
Dosificación:
Adultos y niños mayores de 12 años: Nerviosismo: Administrar de 2 a 6 ml (40-
120 gotas), como máximo tres veces al día. Inductor del sueño: Administrar
una dosis única entre 30 y 60 minutos antes de acostarse y, si fuera necesario,
una dosis más por la tarde.
Efectos segundarios: la Valeria es una hierba medicinal que produce
somnolencia no debe tomarse durante el dia si se requiere estar bien despierto
también puede ocurrir si toman en dosis muy altas dolor de cabeza y
nerviosismo
Canela
Además de ser utilizada como especia por su agradable aroma y
sabor, la canela tiene un efecto analgésico que puede disminuir
dolores musculares, calambres y espasmos.
Indicaciones: primeros
debes hervir el agua y poner
la canela todo está en la
preparación
Modo de preparación:
Ingredientes
1 cucharadita de canela
(5 g)
Preparación
Dosificación:
Efectos segundarios:
Los efectos segundario de la canela son: vómitos, náuseas y diarrea
cuando se toman en grandes cantidades
Romero
El efecto analgésico del romero es útil para paliar el dolor de
cabeza, cuello y espalda. También tiene una acción
antiinflamatoria ideal para aquellas dolencias que afectan las
articulaciones y los músculos.
No obstante, si es para
otros tipos de dolencias,
nada mejor que
aprovecharla con la
preparación de una
infusión.
Modo de preparación:
Ingredientes
1 litro de agua
Preparación
Dosificación:
No tomar dos tasas al dia solo una tasa al dia puede ser después
del desayuno
Efectos secundarios:
Lavanda
El aceite de lavanda es conocido por sus propiedades relajantes y
calmantes y ha sido utilizado para aliviar el insomnio, ansiedad,
depresión, inquietud, ansiedad dental y estrés También ha probado
ser efectivo para casi todo tipo de dolencias, desde dolor hasta
infecciones
Modo de preparación:
Antiinflamatorio
El término antiinflamatorio se aplica al medicamento o
procedimiento médico usados para prevenir o
disminuir la inflamación de los tejidos.
Cúrcuma
Es uno de los alimentos más antiinflamatorios que encontramos. Su
componente cúrcuma es altamente antiinflamatorio, por lo que se
recomienda a personas que sufran dolores, reumatismo,
fibromialgia o fatiga crónica, etc.
Modo de preparación:
Se usa como colorante para los alimentos, como el arroz y
podemos incluir tranquilamente a todo tipo de sopas, cremas,
guisos, arroces, pasta o salsas. Y además, también la podemos
añadir a postres como pasteles, batidos, flanes, natillas, etc.
Papaya
Esta fruta exótica, que hemos destacado muchas veces gracias a
sus propiedades medicinales, es rica en vitamina C y E y es un
excelente antiinflamatorio, especialmente de todo el tracto digestivo.
Esto sucede gracias a su contenido en papaína, una enzima que
ayuda en la digestión de las proteínas y de esta manera mejora la
digestión a la vez que reduce la inflamación.
Cebolla
La cebolla también tiene propiedades altamente depurativas,
antisépticas y diuréticas. La recomendamos especialmente para las
inflamaciones del aparato respiratorio, del urinario y ayudan a
eliminar los radicales libres que reducen de manera importante la
inflamación de todo el cuerpo.
Col
La col, igual que la cebolla, también contiene quercetina, por lo cual
también la destacamos como verdura antiinflamatoria.
Especialmente recomendada para combatir las inflamaciones
intestinales, ya que también tiene propiedades antiácidas y es rica
en vitamina C
Indicaciones: sacar una hoja de col ponerlo a hervir y luego
ponerlo en la zona dolorida
Antipirética
Se denomina antipirético, antitérmico, antifebril y febrífugo a
todo fármaco que hace disminuir la fiebre
Té de manzanilla y tomillo
Ambas plantas tienen propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
Por eso, combinadas son perfectas para bajar la fiebre y mejorar un
estado gripal o una enfermedad causada por una bacteria
Modo de preparación:
Ingredientes
Preparación
Te de salvia
La salvia tiene muchas propiedades, entre las que destaca la
antiséptica. Por eso permite reducir la fiebre en caso de deberse a
una infección.
Modo de preparación:
Ingredientes
2 ½ cucharadas de hojas
frescas de salvia (25 g)
1 ½ cucharadas de jugo de limón (15 ml)
Preparación
Té de matricaria
También llamada hierba de Santa María, es una planta medicinal
que, además de reducir la fiebre elimina parásitos intestinales, alivia
las jaquecas y mejora la artritis por su efecto antiinflamatorio.
Modo de preparación:
Ingredientes
2 cucharaditas de
matricaria (10 g)
Preparación
Efectos secundarios:
Dermatitis.
Aftas o yagas.
Te de jengibre
Si bien la raíz de jengibre tiene la capacidad de aumentar la
temperatura corporal, se recomienda en las personas que tienen
fiebre leve (no más de 38 °C) debido a sus propiedades antisépticas
y reconfortantes.
Modo de preparación:
Ingredientes
El jugo de 1 limón
Bebe de a sorbos.
Efectos secundarios:
Antitusivas
Un antitusígeno o antitusivo es
un fármaco empleado para tratar la tos seca
irritativa, no productiva
Eucalipto
El eucalipto y la menta. Ambas son excelentes para el tratamiento
de diversas afecciones respiratorias, y es que poseen propiedades
antisépticas,
expectorantes y
antitusivas.
Indicaciones: solo es
poner en una taza de
agua ya hervida y poner el eucalipto y la miel toda está en la
preparación
Modo de preparación:
Eucalipto
Miel
1litro de agua
Preparación:
Dosificación:
Efectos secundarios:
Tomillo
El tomillo es un tratamiento contra la tos las pequeñas hojas de
la hierba contienen un potente remedio que calma la tos y
relaja los músculos de la tráquea, al tiempo que reduce la
inflamación
Indicaciones: primero poner en una taza de agua ya hervida 2
cucharadas de tomillo miel y limón toda esta en la preparación
Modo de preparación:
Ingrediente:
Preparación:
Puedes hacer té de tomillo remojando dos cucharadas de
tomillo machacado en una taza de agua hirviendo por diez
minutos, y luego colar. Añadir miel y limón mejora el sabor y
añade fuerza al remedio.
Dosificación: Las dosis diarias del té de tomillo, no deben superar
las 3 tazas, ya que un consumo superior podría ocasionar algunos
efectos secundarios
Jengibre
Tanto para tratar los resfriados como para aliviar la tos constante, el
jengibre es un perfecto aliado. Esta raíz favorece la expulsión de la
mucosidad, por lo que es perfecto sobre todo en casos de tos con
flema y, además, sus propiedades antibacterianas y antivirales
permiten luchar contra aquellos microorganismos que causan el
malestar.
Ingredientes:
1 litro de agua
Una raíz de jengibre pelada
Una cuchara de miel y unas gotas de limón
Preparación:
Efectos secundarios:
Regaliz
El regaliz es una de las plantas medicinales para la tos de la que
también puedes beneficiarte. Su efecto antitusivo se debe a que
favorece la dilatación de los bronquios y facilita el paso del aire por
los pulmones
Modo de preparación:
Ingredientes:
Preparación:
Dosificación:
Solo puede tomar 2 tazas de regaliz uno por la mañana y otro por
la noche si se excede ocurrirá efectos secundarios
Efectos secundarios:
Desequilibrio hormonal
Reacciones alérgica
Interferencia en la visión
Astringentes
El astringentes también conocido como estiptico
una vez aplicado sobre la piel producirá un efecto
de retracción del tejido facilitando la cicatrización
provocando acciones antiinflamatorio en zonas
afectada por una herida
Astringente de manzana
Este astringente combina hamamelis y jugo de manzana natural.
Nos ayuda a limpiar la piel y mejorar la apariencia del cutis.
Indicaciones: solo pélala la manzana y córtala en cuatro y retira las
semilla del corazón y mescla con el agua hamamelis todo está en la
preparación
Modo de preparación:
Ingredientes
1 manzana
4 cucharadas de agua de
hamamelis (40 ml)
Preparación:
Lava y pela la manzana.
Córtala en cuartos para retirar las semillas y el corazón.
Pisa con un tenedor o pasa por un procesador de alimentos.
Mezcla con el agua de hamamelis.
Embebe un algodón con el líquido resultante y aplica en el
rostro, previamente limpio y seco.
Deja actuar 15 minutos y retira con abundante agua fría.
Dosificación: solo puedes hacerlo una vez al dia
Astringente de pepino
Todos sabemos que el pepino es un gran aliado en el mundo de la
estética. Por eso siempre está presente en tratamientos y cremas.
Modo de preparación:
Dosificación:
Efecto secundario:
Astringente de rosa
El agua de rosas es uno de los secretos de belleza mejor guardado
de la civilización persa. También era usada por los egipcios y los
indios como tónico y reductor de arrugas.
Modo de preparación:
Ingredientes
3 rosas
2 tazas de agua mineral (500 ml)
Preparación
Quita los pétalos de las rosas y coloca en un cazo.
Añade el agua para que se cubran bien los pétalos.
Cocina durante dos horas a fuego lento.
Retira del fuego y tapa.
Deja macerar dos días.
Pasado ese tiempo, hierve de nuevo, pero esta vez durante 1 hora.
Cuela con un paño de tela fino.
Almacena el agua en un frasco de vidrio (puedes guardarlo en la nevera
dos semanas).
Deja que se enfríe y embebe un algodón.
Aplica en la piel limpia y seca y no enjuagues.
Astringente de limón
Es uno de los más “famosos” astringentes naturales y de los más
eficaces debido al ácido del limón, que elimina las manchas y las
células muertas.
Modo de preparación:
Ingredientes
El jugo de 1 limón
Preparación
Antiespasmódicos
Los antiespasmódicos son medicamentos que
ayudan a tratar los espasmos musculares.
Intentan calmar o neutralizar las contracciones
involuntarias de los músculos. A menudo se
utilizan en los espasmos digestivos, en los dolores del tipo
del cólico hepático
Árnica
Alivia los dolores musculares. Lo recomendable es aplicar sobre la
zona dolorida un poco de infusión obtenida de hervir esta planta.
Modo de preparación:
INGREDIENTES
1 vaso de agua
1 cucharada pequeña de
flores y hojas de árnica
PREPARACIÓN
Pon un cazo con la cantidad de agua indicada.
Apaga el fuego.
Cuela la bebida.
Cola de caballo
Es conocida por su alto contenido en sílice, ayudando a reparar
tejidos óseos que se encuentren en mal estado. Puedes tomarla en
forma de infusión.
Indicaciones:
Solo pones a hervir las hojas de cola de caballo y espera 5 minutos
todos está en la preparación
Modo de preparación:
Ingrediente:
Cola de caballo
1 litro de agua
Preparación:
La receta básica consiste en poner a hervir las hojas de la planta
durante 5 minutos, dejar que repose durante otros 5 minuto
Dosificación:
Tomarla tres veces al día durante mes y medio
Efectos secundarios:
Hipotensión.
Nerviosismo.
Dolores de cabeza.
Arritmias.
Pérdida de apetito.
Romero
Estimula la circulación y proporciona una sensación de calidez y
comodidad en los músculos y articulaciones doloridas. Diluye el
aceite esencial en una base para masaje y frota las zonas que te
duelan. Excelente para tirones musculares, frota el músculo antes y
después del ejercicio.
Indicación:
Modo de preparación:
Ingredientes:
Romero
Aceite de Oliva
Preparación:
2
Para empezar a hacer el aceite de
romero casero deberás lavar bien
el romero, dejar que se seque por
completo y colocarlo en un
recipiente entero, sin quitarle
nada. Llena todo el recipiente de
romero. Luego, añade aceite de
oliva hasta que cubra todo el
romero. Tapa el recipiente y déjalo macerar en un lugar oscuro,
donde no llegue ningún tipo de luz. Debe reposar al menos durante
un mes.
4
Dosificación:
Efectos secundarios:
Anís
El anís es carminativo, favorece la expulsión de gases y mejora la
digestión. Es excelente en cólicos en general, y para los cólicos de
lactantes
Indicaciones: solo es poner en una taza de agua hervida el anís y
esperar unos tres minutos todo está en la preparación
Modo de preparación:
Ingredientes principales
5. Cuela y bebe.
Dosificación:
Efectos secundarios:
Diurética
Se denomina diurético a toda sustancia que al
ser ingerida provoca una eliminación de agua
y electrolitos del organismo, a través de la orina y la expulsión de
materia fecal
Sandia
Tiene una gran cantidad de agua, por lo que la convierte en un
diurético natural. A su vez, ofrece licopenos, antioxidantes que
permiten al cuerpo prevenir el daño de radicales libres.
Modo de preparación:
Ingredientes:
Sandia
Medio litro de agua
Preparación:
Dosificación:
Efectos secundarios:
alergia
presión arterial
fatiga
heces suelto
Diente de león
Podría decirse que, entre todos los diuréticos naturales, el diente de
león es el más suave, por eso es el primero que ponemos en este
listado. Es el que se recomienda para cualquier persona, sin
importar su condición. Depura el organismo y limpia los riñones.
Dosificación:
Efectos secundarios:
Ortiga
Esta planta no es muy “agraciada”. Al igual que el cardo tiene más
propiedades de la que todo el mundo imagina. La ortiga es buena
para la piel y el cabello y también tiene efectos diuréticos.
Modo de preparación:
Ingredientes
1 cucharadita de ortiga (5 g)
Preparación
Dosificación:
Efectos secundarios:
Modo de preparación:
Ingredientes
2 hojas de laurel
Preparación
Calienta el agua.
Cuando entre en
ebullición retira del
fuego y añade las
hojas de laurel.
Dosificación:
Efectos secundarios:
Llantén
Las hojas de este árbol tienen una buena cantidad de mucílagos
que pueden ayudar a aquellas personas con estreñimiento crónico.
Modo de preparación:
Ingredientes
1 cucharada de hojas
de llantén (10 g)
Preparación
En un cazo coloca el
agua y el llantén.
Malva
Previene el estreñimiento, ayuda en la digestión y, además, calma
los dolores estomacales y evita calambres
Modo de preparación:
Ingredientes
1 cucharada de hojas de
malva (10 g)
Preparación
Pasados 10 minutos
destapa y cuela.
Dosificación:
Efectos secundarios:
Puede provocar nauseas, hinchazón, dolor de estómago, gases,
meteorismo, y dolor en el vientre
Nopal
Aunque quizás no lo consideremos una hierba por su forma (tallos
gruesos y con muchas espinas) es una planta que merece la pena
aprovechar si padecemos estreñimiento.
Modo de preparación:
Ingredientes
1 trozo de nopal
2 tazas de agua (500
ml)
Preparación
Calienta el agua y
cuando rompa el
hervor añade el trozo
de nopal, previamente lavado.
Apaga el fuego y deja reposar 10 minutos.
Retira el nopal y bebe la infusión a lo largo del día.
Dosificación:
Efectos secundarios:
Pueden incluir diarrea, nausea, plenitud abdominal y dolor de
cabeza
Verbena
Es uno de los mejores remedios caseros para la gastritis y el
estreñimiento. Además tiene otras propiedades interesantes:
analgésico, antiinflamatorio y antiespasmódico.
Modo de preparación:
Ingredientes
2 cucharadas de hojas
de verbena (20 g)
Preparación
Dosificación:
Efectos secundarios:
No es recomendable el verbena en mujeres embarazada por que
puede producir el aborto o también puede ocurrir alergia puede ser
que algunas personas sean alérgicos