Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia RCD V01 20210617

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

CÓDIGO 4233100-GS-XXX

PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 1 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

SECRETARÍA GENERAL
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Profesional Universitario –
Luisa Fernanda Suárez Barrera Dirección Administrativa y
Financiera

ELABORÓ Dafne Viviana Huertas Bocachica Contratista - Dirección


Administrativa y Financiera

Claudia Janneth Jaramillo Gómez Contratista - Dirección


Administrativa y Financiera
Directora Técnica - Dirección
REVISÓ Gina Alexandra Vaca Linares
Administrativa y Financiera
Directora Técnica - Dirección
APROBÓ Gina Alexandra Vaca Linares
Administrativa y Financiera

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 2 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................4
2. Alcance.......................................................................................................5
3. Objetivos.....................................................................................................5
3.1 Objetivo general.............................................................................................. 5
3.2 Objetivos específicos.......................................................................................5
4. Marco normativo.........................................................................................5
5. Definiciones................................................................................................ 7
6. Etapas constructivas de un proyecto........................................................11
7. Clasificación de los residuos de construcción y demolición – RCD..........12
8. Aprovechamiento de residuos de construcción y demolición – RCD........15
9. Actividades generadoras de Residuos de Construcción y Demolición – RCD
16
10. Gestión de RCD generados por las cuadrillas de mantenimiento............17
11. Gestión de RCD generados por contratistas externos.............................19
11.1 Plan de Manejo Ambiental - PMA................................................................20
11.2 Registro y obtención de PIN de obra........................................................23
11.3 Plan de Gestión de RCD...........................................................................24
11.4 Otros aspectos a considerar durante la ejecución del contrato.................26
11.5 Aspectos a considerar en la finalización del contrato...............................27

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 3 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Marco normativo.......................................................................................................................6


Tabla 2. Clasificación de los residuos de construcción y demolición – RCD.......................12
Tabla 3. Relación de prestadores del servicio de aseo..............................................................18
Tabla 4. Contenido mínimo del Plan de Manejo Ambiental – PMA........................................20
Tabla 5. Contenido mínimo del Plan de Gestión de RCD..........................................................24

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Etapas constructivas............................................................................................................11


Figura 2. Jerarquía de aprovechamiento de los RCD.................................................................15

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 4 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

1. INTRODUCCIÓN

Entre los compromisos establecidos en el Plan de desarrollo económico, social,


ambiental y de obras públicas del Distrito Capital 2020 – 2024, Propósitos 1. Hacer un
nuevo contrato social con igualdad de oportunidades para la inclusión social, productiva
y política, y 2. Cambiar nuestros hábitos de vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos
y mitigar la crisis climática, se encuentra un programa de producción ecoeficiente
enfocado en el manejo integral de los residuos de construcción y demolición - RCD, el
cual apuesta que a finales del 2024 se promoverá el aprovechamiento de 11.000.000
toneladas de residuos especiales. Esta ambiciosa meta se articula con los objetivos de
desarrollo sostenible 6. Agua y saneamiento y el 12. Producción y Consumo
Responsables, puesto que van dirigidos a reducir considerablemente la generación de
desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización y a
mejorar las condiciones de vida de las poblaciones.

En este sentido, la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. aporta a


estas iniciativas mundiales y locales a través de la implementación de estrategias que
permitan la buena planificación de los proyectos constructivos, la clasificación de los
residuos y la gestión de los mismos por medio de empresas gestoras autorizadas. La
Entidad desarrolla actividades en función de proveer óptimas condiciones locativas para
la prestación de los servicios misionales dirigidos a la ciudadanía, sus servidores y
contratistas; por lo cual, se requiere en ocasiones la intervención constructiva o de
mantenimiento locativo de espacios o áreas su cargo; en dichas intervenciones se
generan residuos de construcción y demolición – RCD para los cuales se deben
generar pautas de manejo y asimismo, dar cumplimiento a la normatividad ambiental
aplicable y vigente.

Con el propósito de brindar las directrices de gestión integral de los residuos de


construcción y demolición - RCD que se puedan generar en la Entidad se presenta este
documento, el cual es una herramienta de consulta para del Equipo de Infraestructura y
los contratistas externos.

La información aquí contenida se estructuró con base en la Guía para la elaboración del
plan de gestión de residuos de construcción y demolición – RCD en obras de la
Secretaria Distrital de Ambiente versión 2015.

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 5 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

2. Alcance

Este documento establece lineamientos para la gestión integral de los residuos de


construcción y demolición y manejo de obras – RCD que se puedan generar en todas
las sedes de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Adicionalmente se constituye en una herramienta de orientación y consulta para los


responsables de la infraestructura física de las sedes a cargo de la Secretaría General
de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., supervisores e interventores de contratos de obra.

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Brindar herramientas para la gestión integral de los residuos de construcción y


demolición – RCD que se puedan generar en todas las sedes de la Secretaría General
de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

3.2 Objetivos específicos

 Identificar las actividades realizadas por la Secretaría General que generan resi-
duos de construcción y demolición – RCD.
 Establecer las directrices necesarias contempladas en la Resolución 01115 de
2012 y Resolución 932 de 2015 de la Secretaria Distrital de Ambiente, para la
gestión integral de los residuos de construcción y demolición – RCD que se pue-
dan generar en las sedes de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogo-
tá D.C.

4. Marco normativo

La gestión de los residuos de construcción y demolición – RCD es una temática que


cuenta con un marco normativo específico como se detalla a continuación:

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 6 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

Tabla 1. Marco normativo

Norma Descripción Expedida por


Por el cual se regula el manejo, Alcaldía Mayor de Santa
Decreto 357 de transporte y disposición final de Fe de Bogotá D.C. ahora
1997 escombros y materiales de Alcaldía Mayor de Bogotá
construcción. D.C.
Por medio de la cual se adoptan los
lineamientos técnico- ambientales para
Resolución 1115 las actividades de aprovechamiento y Secretaría Distrital de
de 2012 tratamiento de los residuos de Ambiente
construcción y demolición en el Distrito
Capital.
Decreto 2981 de Por el cual se reglamenta la prestación Presidencia de la
2013 del servicio público de aseo. República
Resolución 715 Por medio de la cual se modifica la Secretaría Distrital de
de 2013 Resolución 1115 del 26 de septiembre Ambiente
de 2012.
Resolución 932 Por la cual se modifica y adiciona la Secretaría Distrital de
de 2015 resolución 1115 de 2012. Ambiente
Por medio del cual se adopta el
modelo eficiente y sostenible de
Decreto 586 de Alcaldía Mayor de Bogotá
gestión de los Residuos de
2015 D.C.
Construcción y Demolición - RCD en
Bogotá D.C.
Por la cual se reglamenta la gestión
integral de los residuos generados en
Resolución 472 Ministerio de Ambiente y
las actividades de Construcción y
de 2017 Desarrollo Sostenible
Demolición (RCD) y se dictan otras
disposiciones
Fuente. Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 7 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

5. Definiciones

Las siguientes definiciones fueron tomadas de la "Guía para la elaboración del Plan de
Gestión de Residuos de Construcción y Demolición - RCD en la obra” y de la Resolu-
ción 01115 del 2012 "Por medio de la cual se adoptan los lineamientos Técnico - Am-
bientales para las actividades de aprovechamiento y tratamiento de los residuos de
construcción y demolición en el Distrito Capital".

 Almacenamiento o acopio: Es la acción de colocar temporalmente los RCD en


recipientes, depósitos contenedores retornables o desechables mientras se pro-
cesan para su aprovechamiento, transformación, comercialización o se presen-
tan al servicio de recolección para su tratamiento o disposición final.

 Aprovechamiento: Es el proceso mediante el cual, a través de la recuperación de


los materiales provenientes de los residuos de construcción y demolición, se rea-
liza su reincorporación al ciclo económico productivo en forma ambientalmente
eficiente por medio de procesos como la reutilización y el reciclaje

 Centro de acopio: Lugar donde los residuos sólidos son almacenados y/o sepa-
rados y clasificados según su potencial de rehusó o transformación.

 Centro de transferencia: Sitio adicional autorizado propiedad de un Centro de


Aprovechamiento de RCD destinado para el acopio temporal de RCDs aprove-
chables, cuya operación está dirigida a acortar distancias para el transportador,
es de aclarar que el traslado del material a los Centros de Aprovechamiento se
convierte desde allí en responsabilidad del operador del Centro de transferencia.
(En estas zonas solo se acopia material que podrá aprovechar el Centro de
Aprovechamiento de RCD que servirán para la elaboración de materiales de
construcción). En ningún caso este podrá realizar labores de transformación. Es-
tos Centros de transferencia deberán cumplir con las mismas condiciones am-
bientales exigidas a los Centros de Aprovechamiento de RCD y se autorizarán
previo concepto de la SDP para su localización y de la SDA para su funciona-
miento. Las empresas que deseen contar con centros de transferencia deberán
realizar el trámite ante la SDA.

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 8 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

 Centros de tratamiento y/o aprovechamiento: sitios en donde se podrán realizar


actividades de separación, clasificación, tratamiento y almacenamiento temporal
de los escombros implementando las medidas ambientales que manejen los im-
pactos generados.

 Los Centros de tratamiento y/o aprovechamiento, pueden ser:


- Fijos: son instalaciones que funcionan al interior de un predio cerrado,
cuya maquinaria se encuentra fija.
- Móviles: son instalaciones y maquinarias que están acondicionadas para
el desplazamiento a los sitios de generación de los escombros.

 Generador: Persona natural o jurídica propietaria o administradora del bien públi-


co o privado en el que se desarrollen obras de excavación, construcción, demoli-
ción y/o remodelación o entidades responsables de la ejecución de obras públi-
cas.

 Grandes generadores: Son los usuarios no residenciales que generan y presen-


tan para la recolección residuos sólidos en volumen superior a un metro cúbico
mensual. También se considera gran generador las personas jurídicas de dere-
cho público que realizan obras públicas, tales como redes urbanísticas de acue-
ducto, alcantarillado, energía, teléfono, vías, puentes, túneles, canales e inter-
ceptores hidráulicos, entre otros.

 Gestor integral: Persona natural o jurídica autorizada que realiza actividades de


tratamiento, aprovechamiento, disposición final y transporte de RCD aprovecha-
bles.

 Pasivo minero: Zona de explotación minera que ha sido abandonada o inactiva y


a la cual no se le ha adelantado su Plan de Manejo de Recuperación y Restaura-
ción Ambiental – PMRRA.

 Pequeños generadores o generadores domiciliarios: Los usuarios y/o suscripto-


res del servicio público de aseo que realizan reformas locativas menores en sus
predios de uso habitacional.

 Plan de gestión de RCD en la obra: Se trata de un documento basado en la ela-


boración de unos formatos y un documento explicativo para su correcta imple-

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 9 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

mentación. Dichos formatos, una vez diligenciados, conformaran los apartados


que estipula la presente resolución.

 Planta móvil: Maquinaria portátil disponible para realizar transformación de RCD


en Centros de Aprovechamiento o en frentes de obra.

 PIN: Número único de inscripción ante la Secretaría Distrital de Ambiente para


generadores, transportadores, Centros de Aprovechamiento, Sitios de Disposi-
ción final y Gestores Integrales.

 Poseedor: Es el generador de los residuos o cualquier persona natural o jurídica,


que los tenga en su poder y que no tenga la condición de gestor de residuos.

 Reciclaje: Proceso mediante el cual se procesan y transforman los residuos de


construcción y demolición, para valorizar su potencial de reincorporación como
materia prima o insumos para la obtención de nuevos productos.

 Recolección: Es la acción y efecto de recoger y retirar los residuos sólidos de


uno o varios generadores efectuada por el concesionario del servicio.

 Residuos de construcción y demolición – RCD: Se refiere a los residuos de cons-


trucción y demolición que se generan durante el desarrollo de un proyecto cons-
tructivo, entre los cuales se pueden encontrar los siguientes tipos:

 Residuos de construcción y demolición – RCD susceptibles de aprovechamiento:


- Productos de excavación, nivelaciones y sobrantes de la adecuación del
terreno: tierras y materiales pétreos no contaminados productos de la ex-
cavación, entre otros.
- Productos usados para cimentaciones y pilotajes: Arcillas, bentonitas y de-
más.
- Pétreos: hormigón, arenas, gravas, gravillas, trozos de ladrillos y bloques,
cerámicas, sobrantes de mezcla de cementos y concretos, entre otros.
- No pétreos: vidrios, aceros, hierros, madera, plásticos, metales, cartones,
yesos, Dry Wall, entre otros.

 Residuos de construcción y demolición – RCD no susceptibles de aprovecha-


miento:
- Materiales aprovechables contaminados con residuos peligrosos.

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 10 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

- Materiales que por su estado no pueden ser aprovechados.


- Residuos peligrosos: este tipo de residuo debe ser identificado y maneja-
do de acuerdo a los protocolos establecidos para cada caso.
- Otros residuos con normas específicas: Amianto, asbesto cemento, elec-
trónicos, biosanitarios, entre otros.
(Modificado por la Resolución 715 de 2013)

 Residuos ordinarios: Son la parte de los residuos urbanos generada en los edifi-
cios, con excepción de:
- animales domésticos muertos, muebles y enseres;
- residuos peligrosos y residuos de construcción y demolición, procedentes
de obras menores de construcción y reparación domiciliaria.

 Reutilización: Es la prolongación de la vida útil de los escombros recuperados


que se utilizan nuevamente, sin que para ello se requieran procesos adicionales
de transformación.

 Ruta: Es la trayectoria sobre un mapa, del recorrido necesario para recoger los
RCD en un lugar y llevarlos a otro, típicamente desde el punto de generación
hasta el sitio de acopio, aprovechamiento y/o tratamiento o disposición final.

 Sitio de disposición final: Lugar autorizado destinado para recibir y acopiar de for-
ma definitiva el material residual del aprovechamiento en las plantas y todo aquel
RCD pétreo que por sus características físicas no pudo ser objeto de aprovecha-
miento.

 Transportador: Cualquier persona natural o jurídica que preste servicios de reco-


lección y traslado de RCD en distintos puntos de generación, pudiendo asumir o
no la titularidad de los mismos.

 Tratamiento: Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los


cuales se modifican las características de los residuos de construcción y demoli-
ción, incrementando sus posibilidades de reutilización y/o se minimizan los im-
pactos ambientales y los riesgos para la salud humana.

 Trazabilidad: Conjunto de aquellos procedimientos preestablecidos que permiten


conocer el origen, tipo, ubicación, cantidad y la trayectoria, en este caso de los
RCD, en un momento dado, a través de unas herramientas determinadas, así

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 11 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

como los históricos de origen, tipo, ubicación, cantidad y trayectoria para un pe-
riodo de tiempo determinado.

6. Etapas constructivas de un proyecto

Son las etapas o fases que se desarrollan en los procesos constructivos y que permiten
dar cumplimiento a los diseños establecidos o las actividades de mantenimiento de
infraestructura planificadas, estas etapas se presentan en la siguiente figura:

Figura 1. Etapas constructivas

Demolición
Desmonte,
limpieza y
descapote
Excavación
Excavaciones y
explanaciones
Etapa
constructiva
Estructura

Obra gris
Construcción
Instalaciones

Acabados

Fuente. Adaptado Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Demolición: En esta etapa se derriba la estructura existente, tales como acabados,


mampostería, estructuras, andenes, infraestructura de servicios y pavimentos que serán
reemplazados con la nueva obra. Estos residuos deben clasificarse para reciclar la

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 12 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

materia prima útil en la elaboración de nuevas mezclas y reducir los volúmenes de RCD
para disposición final.

Excavación: Consiste en la remoción del suelo o de las estructuras de vía existentes.

Construcción: Etapa relacionada con la construcción y/o montaje de estructuras que


involucran el manejo de grandes volúmenes de concreto (edificaciones, pontones,
puentes, pavimentos rígidos, entre otros).

7. Clasificación de los residuos de construcción y demolición – RCD

Considerando que en el desarrollo de las actividades generadoras de residuos de


construcción y demolición – RCD se pueden generar diferentes tipos de residuos, es
necesario que se realice una buena planificación del proyecto por parte del
responsable, para que durante la ejecución del proyecto se realice la clasificación de los
residuos de construcción y demolición según sean aprovechables y no aprovechables,
esto como parte de las obligaciones establecidas en el artículo 5 de la Resolución 472
de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En la siguiente tabla se presenta la clasificación de los RCD:

Tabla 2. Clasificación de los residuos de construcción y demolición – RCD


Categoría Grupo Clase Componentes
RCD Concretos, cerámicos,
aprovechables ladrillos, arenas, gravas,
cantos, bloques o fragmentos
I. Residuos Residuos
de roca, baldosín, mortero y
mezclados pétreos
materiales inertes que no
sobrepasen el tamiz # 200 de
granulometría.
II. Residuos de Residuos finos Arcillas (caolín), limos y
material fino no expansivos residuos inertes, poco o no
plásticos y expansivos que
sobrepasen el tamiz # 200 de
granulometría.

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 13 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

Categoría Grupo Clase Componentes


Arcillas (montmorillonitas) y
lodos inertes con gran
Residuos finos cantidad de finos altamente
expansivos plásticos y expansivos que
sobrepasen el tamiz # 200 de
granulometría.
Plástico, PVC, maderas,
Residuos no
cartones, papel, siliconas,
pétreos
vidrios y cauchos.
Residuos de
Acero, hierro, cobre, aluminio,
carácter
estaño y zinc.
III. Otros metálico
residuos Residuos Residuos de tierra negra.
orgánicos de
pendones
Residuos
Residuos vegetales y otras
orgánicos de
especies bióticas.
césped.
RCD no Desechos de productos
aprovechables químicos, emulsiones,
alquitrán, pinturas, disolventes
orgánicos, aceites, resinas,
Residuos
plastificantes, tintas, betunes,
corrosivos,
barnices, tejas de asbesto,
reactivos,
escorias, plomo, cenizas
IV. Residuos radioactivos,
volantes, luminarias, desechos
peligrosos explosivos,
explosivos y los residuos o
tóxicos,
desechos incluidos en el
patógenos
anexo I y anexo II o que
(biológicos)
presenten las características
de peligrosidad descritas en el
anexo III del Decreto 4741 de
2005.
No definida Poliestireno – icopor, cartón –
V. Residuos
yeso (drywall), llantas, entre
especiales
otros.
VI. Residuos Residuos Materiales pertenecientes a

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 14 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

Categoría Grupo Clase Componentes


los grupos anteriores que se
contaminados encuentran contaminados con
con residuos residuos peligrosos. Estos
peligrosos deben ser dispuestos como
contaminados
residuos peligrosos.
con otros
Residuos contaminados con
residuos
otros residuos, que hayan
No definida perdido las características
propias para su
aprovechamiento.
Residuos que por requisitos
VII. Otros
No definida técnicos no es permitido su
residuos
reúso en las obras.
Fuente. Tomado de la Guía para la elaboración del Plan de Gestión de Residuos de
Construcción y Demolición - RCD en la obra, [Secretaría Distrital de Ambiente], 2015.

Conforme se presenta en la anterior tabla, es necesario que los residuos de


construcción y demolición – RCD se separen de acuerdo a si son aprovechables y no
aprovechables para que sean correctamente gestionados y se garantice su
aprovechamiento en los casos que corresponda.

Para mejorar y fortalecer el aprovechamiento de los residuos de construcción y


demolición – RCD, es prudente poner en práctica la jerarquía de aprovechamiento para
estos residuos, dado que su objetivo es valorizar su gestión a través de su
incorporación en etapas del proyecto o buscando su reciclaje para ampliar su ciclo de
vida y dejando como última opción su disposición final.

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 15 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

Figura 2. Jerarquía de aprovechamiento de los RCD

Reducir la
generación de
residuos

Reutilizar lo que se pueda

Reciclar lo que se pueda reutilizar

Valorizar los elementos y materiales obtenidos de los RCD


aprovechando las materias, subproductos y sustancias que contienen.

Fuente. Tomado de la Guía para la elaboración del Plan de Gestión de Residuos de


Construcción y Demolición - RCD en la obra, [Secretaría Distrital de Ambiente], 2015.

8. Aprovechamiento de residuos de construcción y demolición – RCD

Los residuos de construcción y demolición – RCD son susceptibles de


aprovechamiento, dada su composición, es posible realizar su reutilización y el reciclaje
de los mismos, para ello es se debe implementar la jerarquía de aprovechamiento de
los residuos, que está enfocada en la valorización de los residuos en cada etapa.

Para implementar el aprovechamiento se deben tener en consideración los siguientes


procesos:

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 16 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

 Demolición selectiva: Este proceso está enfocado en la separación en la


fuente, durante la etapa de demolición para aprovechar los residuos con
potencial de aprovechamiento, ya sea para su reutilización o reciclaje.

El propósito de este proceso es realizar simultáneamente a la demolición, para


prevenir la mezcla de residuos, como madera, papel, cartón, hierro, plástico, etc.
y evitar su contaminación, para que sea aprovechado.

o Extraer los desechos y las molduras no fijas.


o Desmantelar, quitar las puertas, ventanas, tejados, instalaciones de agua,
electricidad, comprendiendo limpieza interna, entre otros.
o Demoler la estructura del edificio.

 Reutilización: Es el proceso de usar nuevamente materiales o residuos en su


mismo estado, sin procesamiento de la materia, el cual ofrece nuevas
alternativas de aplicación dentro del proyecto o actividad de mantenimiento.
 Reciclaje: Es el proceso donde los residuos de construcción y demolición –
RCD son recolectados y transformados en nuevos materiales que puedan ser
reincorporados en procesos productivos, utilizados como nuevos productos o
materias primas.
 Residuos peligrosos: Este tipo de residuos se deben gestionar conforme lo
señalada el Decreto 1076 de 2015, Título 6. o la norma que lo modifique o
sustituya. Adicionalmente, se deberá consultar el documento Plan de Gestión
Integral de Residuos Peligrosos y Especiales de la Secretaría General de la
Alcaldía Mayor de Bogotá con código 4233100-PL-042.

9. Actividades generadoras de Residuos de Construcción y Demolición – RCD

Las actividades generadoras de Residuos de Construcción y Demolición – RCD en la


Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. son:

 Por actividades de mantenimiento a la infraestructura, realizadas por las cuadri-


llas de mantenimiento.
 Por actividades de construcción y mantenimientos realizadas por un contratista
externo.

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 17 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

10. Gestión de RCD generados por las cuadrillas de mantenimiento

De acuerdo con el Decreto 140 de 2021, donde la Dirección Administrativa y Financiera


entre sus funciones tiene el definir los lineamientos para la adquisición, conservación,
administración, dotación de los bienes inmuebles, servicios públicos, construcción,
mantenimiento y adecuación de la infraestructura física de la Secretaría General, en
este sentido y para el cumplimiento de dicha función la Entidad cuenta con cuadrillas de
mantenimiento las cuales por sus actividades generan Residuos de Construcción y
Demolición – RCD, tales como:

 Materiales producto de excavación, nivelaciones y sobrantes de la adecuación


del terreno: tierras y materiales pétreos no contaminados productos de la exca-
vación.
 Productos o materiales usados para cimentaciones y pilotajes: Arcillas, bentoni-
tas y demás.
 Materiales pétreos como hormigón, arenas, gravas, gravillas, trozos de ladrillos y
bloques, cerámicas, sobrantes de mezcla de cementos y concretos.
 Materiales no pétreos como vidrios, aceros, hierros, madera, plásticos, metales,
cartones, yesos, Dry Wall.

Una vez las cuadrillas de mantenimiento generen Residuos de Construcción y Demoli-


ción – RCD, deberán almacenar los residuos en lonas solamente hasta las ¾ partes de
su capacidad, las cuales preferiblemente deben estar anudadas, con el fin de que pue-
dan ser manipuladas con facilidad, estos residuos no deberán estar almacenados sobre
vía pública, pero si en un lugar cubierto y de fácil acceso dentro de las instalaciones
para su recolección.

Una vez almacenados los Residuos de Construcción y Demolición – RCD, el encargado


de la cuadrilla de mantenimiento deberá informar al grupo PIGA de la Entidad a través
del correo electrónico gestionambiental@alcaldiabogota.gov.co, el tipo de residuos a
gestionar, cantidades aproximadas en metros cúbicos o en número de lonas, así mismo
registro fotográfico y la ubicación de los mismos. Este reporte se deberá realizar duran-
te la ejecución de las obras para gestionar los residuos con anterioridad ante la empre-

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 18 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

sa gestora autorizada o a más tardar dos (2) días hábiles después de terminado la acti-
vidad de construcción o mantenimiento.

Para la gestión de estos de Residuos de Construcción y Demolición – RCD en la


Secretaría General se tiene establecido que se realiza a través de la cuenta contrato del
servicio de aseo para cada sede de la Entidad y según la ubicación de la sede se
gestiona con un operador diferente de la siguiente manera:

Tabla 3. Relación de prestadores del servicio de aseo.


ÁREA DE SERVICIO
OPERADOR DE ASEO LOCALIDADES
OPERADORES DE ASEO
Usaquén, Chapinero,
Área de servicio exclusivo
Promoambiental Santa Fe, San Cristóbal,
1
Usme y Sumapaz.
Teusaquillo, Los Mártires,
Puente Aranda, Antonio
Área de servicio exclusivo Limpieza Metropolitana
Nariño, Rafael Uribe Uribe,
2 LIME
Tunjuelito, Ciudad Bolívar
y Bosa.
Área de servicio exclusivo
Ciudad Limpia Kennedy y Fontibón
3
Área de servicio exclusivo
Bogotá Limpia Engativá y Barrios Unidos
4
Área de servicio exclusivo
Área Limpia D.C Suba
5
Fuente. Adaptado Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Después, de recibir la información enviada por el encargado de la cuadrilla, el Equipo


de Gestión Ambiental tendrá tres (3) días hábiles para efectuar la solicitud de recolec-
ción a través de la línea telefónica 110. De igual manera, se ha abierto la posibilidad de
radicación mediante el correo electrónico linea110@proceraseo.co., al realizar la solici-
tud de deben tener los siguientes datos:

 Nombre de la sede
 Dirección
 Estrato
 Número de la cuenta contrato

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 19 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

 Recibo de aseo
 Tipo de Residuos de Construcción y Demolición – RCD
 Cantidades en media lonas o metros cúbicos - m 3, teniendo en cuenta que 1 m 3
son de 8 a 10 medias lonas.

Una vez se realiza la solicitud de servicio se genera un número de radicado, el cual por
parte del Equipo de Gestión Ambiental se informará al encargado de la cuadrilla de
mantenimiento, al gestor o enlace ambiental de la sede, para que realicen las acciones
necesarias para la recolección de los residuos de construcción y demolición – RCD por
parte del operador.

En aproximadamente, dos (2) días hábiles luego de realizada la solicitud el operador


procederá a visitar el inmueble, con el fin de verificar el material y el costo que genera-
ría la prestación del servicio, en la práctica de la misma si el usuario acepta las condi-
ciones de costo y metraje, la empresa prestadora del servicio de aseo procederá en los
subsiguientes días hábiles a realizar la recolección.

En el desarrollo de la recolección, el operador de aseo entregará una planilla o mani-


fiesto de recolección, que debe ser verificada por la persona que acompaña la recolec-
ción por parte de la Secretaría General, con el fin de que la información se encuentre
correcta, en caso de identificar algún aspecto incongruente se deberá solicitar el ajuste
in situ por parte del operador de aseo. Este soporte deberá ser enviado a más tardar el
próximo día hábil a la recolección, al Equipo de Gestión Ambiental a través del correo
electrónico gestionambiental@alcaldiabogota.gov.co

De las condiciones pactadas sobre el costo del servicio, el mismo se generará en la si-
guiente facturación que se encuentre a liquidar para la cuenta contrato objeto del servi-
cio.

11. Gestión de RCD generados por contratistas externos

Para la gestión integral de residuos de construcción y demolición – RCD, el contratista


de la Secretaría General que de acuerdo al objeto del contrato deba realizar una obra
de construcción o en la cual se puedan generar este tipo de residuos, deberá regirse
según lo establecido en la Resolución 1115 de 2012 expedida por la Secretaría Distrital
de Ambiente de Bogotá, modificada parcialmente por la resolución 715 de 2013, "se

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 20 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

adoptan los lineamientos Técnico - Ambientales para las actividades de


aprovechamiento y tratamiento de los residuos de construcción y demolición en el
Distrito Capital". Así mismo, por la Resolución 932 de 2015 “Por la cual se Modifica y
Adiciona la Resolución 1115 de 2012” y las demás normas que rigen este tema, las
normas que las modifiquen o sustituyan.

El Contratista externo que en el desarrollo del objeto contractual pueda generar


residuos de construcción y demolición – RCD deberá considerar los siguientes aspectos
y dar cumplimiento a los mismos.

11.1 Plan de Manejo Ambiental - PMA

Elaborar un documento denominado Plan de Manejo Ambiental - PMA, el cual debe


tener como mínimo los criterios que se relacionan en la seguida tabla y que deberá ser
remitido de manera digital a la Interventoría y Supervisión para su revisión y
aprobación, después de firmada el acta de inicio y antes del inicio de las actividades
que involucren la generación de RCD en la etapa de planeación. El cual deberá contar
con el respectivo aval de la supervisión e interventoría para su implementación.

Tabla 4. Contenido mínimo del Plan de Manejo Ambiental – PMA


Ítem Capítulo Descripción del capítulo
1. Presentación del Portada, tablas de índice (contenido, imágenes,
documento figuras, etc.) e introducción
2. Se deberá relacionar el personal profesional de
Personal Profesional y
obra con sus respectivos cargos, funciones y
Funciones
datos de contacto.
3. Descripción del proyecto Numero Contrato, Objeto, Nombre Contratista,
Fecha Inicio del Contrato, Fecha Terminación del
Contrato, Valor Contrato, Modificatorios,
Suspensiones, Nombre de la Interventoría,
Número de Contrato de la Interventoría, Área de
Influencia, descripción de las actividades
detalladas a desarrollar, listado de coordenadas
planas de los puntos a intervenir en Sistema de
Referencia Magna Sirgas Bogotá.
4. Localización Localización de los puntos a intervenir y su área

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 21 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

Ítem Capítulo Descripción del capítulo


de influencia directa e indirecta, según los frentes
de obra.
5. Etapas del proyecto obra Describir las etapas y actividades del proyecto,
o actividad obra o actividad.
6. Condiciones ambientales Se identificará y describirá las características del
del entorno entorno como la existencia de Estructura
Ecológica Principal más cercano, Fauna y flora,
así como los principales problemas ambientales,
los riesgos naturales y antrópicos que rodean al
proyecto, obra o actividad.
7. Normatividad ambiental Con el análisis anterior se deberá establecer la
aplicable normatividad aplicable al caso.
8. Objetivos Se relacionarán los objetivos a alcanzar durante la
ejecución de la obra. Todo esto deberá ser
socializado al personal del Contratista y a la
Interventoría.
9. Identificación y Se realizará la identificación y valoración de los
descripción de la aspectos e impactos ambientales derivados de la
afectación ambiental del ejecución del proyecto obra o actividad y se
Proyecto Obra o Actividad. propondrán las medidas de prevención,
corrección, mitigación y/o compensación a lugar.

La matriz de identificación y valoración de


aspectos e impactos ambientales se deberá
colocar como anexo al documento.
10. Alcance del manejo  Manejo ambiental de los preliminares (Descrip-
ambiental ción de las posibles medidas a implementar)
 Manejo integral de residuos sólidos, residuos
de construcción y demolición – RCD, residuos
peligrosos, residuos especiales y demás (Des-
cripción de las posibles medidas a implementar,
incluyendo listados de las empresas autoriza-
das con las que se realizará el manejo de cada
uno).
 Manejo de Materiales de Construcción Manejo
integral y uso eficiente de recursos (Descripción
de las posibles medidas a implementar, inclu-

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 22 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

Ítem Capítulo Descripción del capítulo


yendo listados de las empresas autorizadas
para el suministro de cada uno de los materia-
les).
 Buenas prácticas ambientales en recurso aire,
agua y suelo (Descripción de las posibles medi-
das a implementar).

Como anexo se deberá presentar los permisos,


autorizaciones, registros, licencias ambientales y
demás documentos que acrediten la idoneidad de
las empresas aliadas con las que se realizará la
gestión integral de los residuos producto de la eje-
cución del contrato.
11. Fichas de Manejo Se deberán elaborar las fichas que apliquen al
Ambiental por proyecto, obra o actividad:
Componentes Ficha de manejo agua residuales y vertimientos
Ficha de manejo agua no residual
Ficha de manejo suelo
Ficha de manejo aire
Ficha de manejo ruido
Ficha de manejo flora
Ficha de manejo fauna
Ficha de manejo residuos ordinarios
Ficha de manejo residuos peligrosos y especiales
Ficha de manejo residuos de demolición y
construcción
Ficha de manejo de materiales de construcción.
Ficha de manejo de materiales peligrosos y
especiales
Ficha de manejo de capacitaciones

(En caso de que alguna de las anteriores fichas


no aplique, se deberá justificar la razón y de igual
manera si es necesario se pueden incluir más
fichas, con su debida justificación.)

(Se deberá colocar como anexo al documento)

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 23 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

Ítem Capítulo Descripción del capítulo


12. Formatos Es importante incluir los formatos por medio de los
cuales el constructor realizará la implementación
del PMA y relacionar los nombres y códigos al
interior del documento.
(Se deberá colocar como anexo al documento)
13. Cronograma de Ejecución Cronograma de implementación de las medidas
de Actividades ambientales, durante el plazo de ejecución del
Ambientales Contrato.
14. Seguimiento y Evaluación Describir las acciones que el Contratista
PMA implementará para realizar seguimiento y
verificación al PMA, incluyendo los respectivos
indicadores.
Fuente. Adaptado Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá

11.2 Registro y obtención de PIN de obra

Conforme lo señalan la Resolución 01115 de 2012 y la Resolución 932 de 2015 o las


normas que las modifiquen o sustituyan, en aquellos proyectos, obras o actividades en
las que se genere un volumen superior un (1) m3 mensual de RCD se deberá realizar el
registro y obtención del PIN de obra correspondiente a cada contrato; esta actividad se
realizará por parte del Contratista. El Contratista deberá suministrar la información del
usuario y contraseña de la plataforma web de la SDA y, asimismo, brindar la
documentación presentada a la autoridad ambiental para que la Interventoría y la
Supervisión verifiquen la información cargada.

Adicionalmente, el Contratista deberá realizar mensualmente en el aplicativo web de


RCD de la Secretaría Distrital de Ambiente el reporte de las cantidades de RCD
dispuestos y/o aprovechados y los respectivos certificados emitidos por sitio autorizado,
así como la información adicional que se requiere. La Interventoría y la Supervisión
deberán verificar el cargué de la información y remitir la totalidad de soportes.

Los certificados de disposición final y/o aprovechamiento de RCD que suministre el


Contratista deben especificar como mínimo: nombre de la obra, identificación (NIT o
cédula) del responsable de la obra, PIN de la obra, volumen entregado para disposición
final y/o aprovechamiento o recibido para aprovechamiento, nombre del gestor, nombre
del sitio de disposición y/o aprovechamiento y el número de documento que autoriza la

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 24 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

actividad de disposición final o aprovechamiento, número de viajes y capacidad de la


volqueta Placa y PIN del transportador.

Para la reutilización y/o aprovechamiento de RCD generado en la misma obra u otro


frente de obra de la Entidad, con el aval de la Interventoría y la Supervisión, el
Contratista deberá presentar dentro del respectivo informe mensual el "Informe de
aprovechamiento in situ", Anexo 3 de la Resolución 932 de 2015 o la norma que la
modifique o sustituya.

Inmediatamente, se realice cada reporte mensual en la página web de la SDA por parte
del Contratista, deberá remitir vía correo electrónico el soporte generado por el
aplicativo a la Interventoría, y esta a su vez remitirá la información al Supervisor.

11.3 Plan de Gestión de RCD

Antes de elaborar el Plan de Gestión de RCD, el Contratista deberá presentar de


manera escrita y sustentada técnicamente la cantidad de residuos de construcción y
demolición – RCD que estima se generen en el desarrollo del proyecto, obra o
actividad. En caso que el valor estimado sea superior a 1000 m 3 o que su área
construida supere los 5000 m2, previo al inicio de actividades el Contratista deberá
elaborar, registrar y anexar en la página web de la Secretaría Distrital de Ambiente el
Plan de Gestión de RCD en obra, cuyo contenido mínimo se detalla a continuación:

Es relevante mencionar, que antes de que el documento sea radicado en la página web
de la autoridad ambiental del Distrito Capital, debe ser aprobado por la Interventoría y la
Supervisión del contrato.

Tabla 5. Contenido mínimo del Plan de Gestión de RCD


Ítem Capítulo Descripción del capítulo
1. Plan de Gestión Integral Según resolución 01115 de 2012 y 932 de 2015, o
de los RCD (PG-RCD). la que la modifique, adicione, complemente o
derogue. (Se deberá entregar a la Interventoría y
Supervisión como documento anexo)
2. Presentación del Portada, tablas de índice (contenido, imágenes,
documento figuras, etc.), Introducción, Alcance, Objetivos, etc.
3. Diligenciamiento de Ficha Debe incluirse al inicio del documento y como

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 25 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

Ítem Capítulo Descripción del capítulo


Técnica de Resumen de la anexo al mismo, debidamente firmada por el
Obra" que se encuentra representante legal.
en el Anexo 1.
4. Manejo de los RCD en Presentar las medidas de gestión a implementar,
obra. que deben estar en armonía con las Fichas de
manejo Ambiental:

 Gestión en el manejo de la demolición y su


manejo.
 Gestión en prevención o minimización de la
generación de RCD.
 Gestión en la separación en la fuente de los
RCD.
 Gestión en el sitio de almacenamiento tempo-
ral en obra de los RCD
 Gestión en la clasificación, de los RCD.
 Gestión en el tratamiento de los RCD (Listado
de sitios debidamente autorizados).
 Gestión en la valorización de los RCD.
 Gestión de transporte de los RCD (listado de
los transportadores autorizados)
 Gestión final de los RCD (Listado de sitios de-
bidamente autorizados)
5. Reporte de cantidades de Presentar el Anexo 2, diligenciado mes a mes.
material de construcción
usado en la obra
(Diligenciamiento Formato
de Seguimiento y
Aprovechamiento de los
RCD en la Obra", que se
encuentra en el Anexo 2,
para los ítems que
aplique.)
6. Reporte de los residuos de Presentar el Anexo 2, diligenciado mes a mes.
construcción y demolición
–RCD- generados en obra
("Formato de Seguimiento

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 26 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

Ítem Capítulo Descripción del capítulo


y Aprovechamiento de los
RCD en la Obra" que se
encuentra en el Anexo 2,
para los ítems que
aplique)
7. Estimación de costos del Presentar los costos proyectados mes a mes.
manejo de RCD
(Diligenciar el formato
"Estimación de Costos de
Tratamiento de los RCD
de la Obra", que se
encuentra como Anexo 4)
8. Indicadores de Presentar los indicadores debidamente
seguimiento de gestión diligenciados mes a mes.
RCD.  Indicador de eficiencia
 Indicador de Eficacia
 Indicador de Efectividad
9. Declaración del generador Adjuntar al Plan de Gestión de RCD la declaración
del generador de RCD diligenciada y firmada por
el Supervisor.
Fuente. Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

11.4 Otros aspectos a considerar durante la ejecución del contrato

En la ejecución del proyecto, obra o actividad el Contratista deberá tener en


consideración y dar cumplimiento a los siguientes aspectos:

 Realizar el aprovechamiento de RCD de acuerdo con el porcentaje exigido que


debe ser mínimo del 25%, según lo establece la Resolución 01115 de 2012 o la
norma que lo modifique o sustituya.

 Generar un inventario de los residuos peligrosos provenientes de actividades de


demolición, reparación o reforma, proceder a su retiro selectivo y entregar a
gestores autorizados de residuos peligrosos.

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 27 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

 Asumir los costos en que se incurra por la recolección y transporte de los RCD
hasta sitios de acopio, transferencia, tratamiento y/o aprovechamiento o
disposición final.

 Trabajar únicamente con transportadores inscritos en la página web de la SDA y


que hayan obtenido su respectivo PIN.

 Separar los RCD de acuerdo con los parámetros y características técnicas


definidas en el Plan de Gestión de RCD en obra.

 Presentar mensualmente el reporte de los indicadores de seguimiento de gestión


RCD.

 Presentar informe mensual a la Interventoría y Supervisión, la información


completa, clara y coherente en el que se incluya el seguimiento a la
implementación del PMA, documentación y soportes requeridos para el reporte
mensual en la página web de la SDA.

 Mantener informada a la Interventoría y a la Supervisión respecto a todo


comunicado entre el Contratista y la autoridad ambiental, así como responder
dentro de los plazos cualquier solicitud realizada por la SDA.

11.5 Aspectos a considerar en la finalización del contrato

Previo al cierre del proyecto, el contratista que no estuvo en la obligación de elaborar e


implementar un Plan de gestión de RCD deberá presentar por escrito a la Interventoría
y Supervisión un documento con mínimo el siguiente contenido: cantidad de materiales
usados, cantidad de residuos de construcción y demolición – RCD aprovechados,
cantidad de residuos de construcción y demolición – RCD dispuestos, con su respectiva
descripción mensual y total, indicar el porcentaje de aprovechamiento del proyecto que
no deberá ser inferior al 25%, excepto que se haya soportado técnicamente antes del
inicio del contrato y se cuente con el correspondiente soporte y así como su reporte en
página web de la SDA.

El contratista que elaboró e implementó el Plan de Gestión de RCD deberá presentar la


actualización del documento y contar con la aprobación de la Interventoría y la
Supervisión.

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 28 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

Además, la Interventoría y la Supervisión deberán avalar la totalidad de documentos


generados que soporten la implementación del PMA y la gestión de los RCD.

Para dar cierre al PIN de obra, se debe haber cumplido con todos los requerimientos
exigidos por la autoridad ambiental, haber realizado los reportes mensuales en el
aplicativo web de la SDA exigidos por el PG-RCD desde la fecha de inicio a la
terminación de la obra, haber cumplido con el aprovechamiento definido por la
Resolución 01115 de 2012 de acuerdo con el porcentaje exigido o en su defecto haber
remitido oportunamente la justificación técnica por la cual no se cumplió con esta
obligación y haber registrado en el aplicativo web los certificados que soporten el 100%
de los residuos entregados para disposición final y/o aprovechamiento en lugares
autorizados.

Posteriormente, el Contratista realizará la solicitud por escrito a la SDA del cierre del
PIN de obra. En este oficio se deberá relacionar como mínimo: el número de contrato,
objeto del contrato, el PIN de obra, porcentaje de aprovechamiento de RCD en la
ejecución del contrato, fecha de inicio, finalización del contrato y referenciar el radicado
de la SDA en el que presentó el Plan de Gestión de RCD si aplicó a ese contrato
específicamente.

En caso que la autoridad ambiental requiera alguna aclaración o información adicional a


la reportada en el aplicativo web para el cierre del PIN de obra, el Contratista deberá
dar respuesta dentro del plazo establecido, aportando lo pertinente. El Contratista
deberá mantener informada a la Interventoría y a la Supervisión de todos los
requerimientos o comunicaciones que emita la autoridad ambiental.

En cuanto el Contratista reciba el oficio de cierre del PIN de obra emitido por la SDA, lo
deberá remitir a la Interventoría y a la Supervisión.

El contratista y la Interventoría deberán acompañar a la Entidad en la atención de


solicitudes o requerimientos realizados por la autoridad ambiental en todas las etapas
del contrato.

4202000-FT- 359 Versión 01


CÓDIGO 4233100-GS-XXX
PROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
VERSIÓN 01
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO AL PLAN INSTITUCIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE
NOMBRE DEL
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Y MANEJO PÁGINA: 29 de 2
DOCUMENTO DE OBRAS DE LA SECRETARÍA GENERAL

CONTROL DE CAMBIOS
ASPECTOS QUE
DETALLE DE LOS FECHA DEL
CAMBIARON EN EL VERSIÓN
CAMBIOS EFECTUADOS CAMBIO
DOCUMENTO
Creación del documento N.A. 28/05/2021 01

4202000-FT- 359 Versión 01

También podría gustarte