Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis t874mrt

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 179

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS,


ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

DIRECCIÓN DE POSGRADO

MAESTRÍA EN REDES Y TELECOMUNICACIONES

Tema:

“RED DE COMUNICACIONES Y LA RELACIÓN EN LA


GESTIÓN OPERATIVA DE RECONECTADORES A TRAVÉS DE
UN SISTEMA SCADA”

Trabajo de Titulación
Previo a la obtención del Grado Académico de Magíster en Redes y
Telecomunicaciones

Autor: Ing. Manuel Rigoberto Otorongo Cornejo

Director: Ing. Geovanni Danilo Brito Moncayo Mg.

Ambato - Ecuador
2014

i
Al Consejo de Posgrado de la Universidad Técnica de Ambato

El Tribunal de Defensa del trabajo de titulación presidido por Ingeniero Edison


Homero Álvarez Mayorga Magíster, Presidente del Tribunal e integrado por los
señores Ingeniero Julio Enrique Cuji Rodríguez Magíster, Ingeniero José Vicente
Morales Lozada Magíster, Ingeniero Mario Geovanny García Carrillo Magíster,
Miembros del Tribunal de Defensa designados por el Consejo de Posgrado de la
Universidad Técnica de Ambato, para receptar la defensa oral del trabajo de
titulación para graduación con el tema: “RED DE COMUNICACIONES Y LA
RELACIÓN EN LA GESTIÓN OPERATIVA DE RECONECTADORES A
TRAVÉS DE UN SISTEMA SCADA”, elaborado y presentado por el señor
Ingeniero Manuel Rigoberto Otorongo Cornejo, para optar por el Grado
Académico de Magíster en Redes y Telecomunicaciones .
Una vez escuchada la defensa oral el Tribunal aprueba y remite el trabajo de
titulación para uso y custodia en las bibliotecas de la UTA.

Ing. Edison Homero Álvarez Mayorga, Mg.


Presidente del Tribunal de Defensa

_____________________________________
Ing. Julio Cuji Enrique Rodríguez, Mg.
Miembro del Tribunal

_____________________________________
Ing. José Vicente Morales Lozada, Mg.
Miembro del Tribunal

_____________________________________
Ing. Mario Geovanny García Carrillo, Mg.
Miembro del Tribunal

ii
AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La responsabilidad de las opiniones, comentarios y críticas emitidas en el trabajo


de Titulación con el tema: “RED DE COMUNICACIONES Y LA RELACIÓN
EN LA GESTIÓN OPERATIVA DE RECONECTADORES A TRAVÉS DE
UN SISTEMA SCADA”, le corresponde exclusivamente a: Ing. Manuel
Rigoberto Otorongo Cornejo, Autor bajo la Dirección de Ing. Geovanni Danilo
Brito Moncayo Mg., Director del trabajo de titulación; y el patrimonio intelectual
a la Universidad Técnica de Ambato.

Ing. Manuel Rigoberto Otorongo Cornejo Ing. Geovanni Danilo Brito Moncayo, Mg.
Autor Director

iii
DERECHOS DEL AUTOR

Autorizo a la Universidad Técnica de Ambato, para que haga uso este trabajo de
titulación como un documento disponible para su lectura, consulta y procesos de
investigación.

Cedo los Derechos de mi trabajo de titulación, con fines de difusión pública,


además autoriza su reproducción dentro de las regulaciones de la Universidad.

Ing. Manuel Rigoberto Otorongo Cornejo


c.c. 1802248995

iv
DEDICATORIA

A Dios por darme salud y la fuerza necesaria para este propósito alcanzado

A mis padres José Manuel (ϯ) y Carmen Rosa (ϯ) fallecidos hace poco tiempo,
porque me enseñaron que este es el camino de superación en la vida.

A mi esposa Myriam Lorena, a mis hijos Carlos Manuel, Juan José y Mateo
Nicolás que son la razón de mi vida, con todo mi amor.

Ing. Manuel Rigoberto Otorongo Cornejo

v
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Técnica de Ambato en especial a la Facultad de Ingeniería de


Sistemas, Electrónica e Industrial, a la Empresa Eléctrica Quito. S.A., al Ing.
Geovanni Brito por ser los guías fundamentales para el presente trabajo.

A toda mi familia por su constante apoyo en todos los logros alcanzados en mi


vida.

Ing. Manuel Rigoberto Otorongo Cornejo

vi
ÍNDICE GENERAL

PÁGINAS PRELIMINARES
Portada ….…………………………………………………………………………i
Al Consejo de Posgrado de la Universidad Técnica de Ambato ............................ ii
Autoría de la investigación..................................................................................... iii
Derechos del autor.................................................................................................. iv
Dedicatoria .............................................................................................................. v
Agradecimiento ...................................................................................................... vi
Índice general ........................................................................................................ vii
Índice de cuadros.................................................................................................... xi
Índices de gráficos................................................................................................. xii
Índices de tablas ................................................................................................... xiv
Resumen Ejecutivo............................................................................................... xvi
Executive Summary ............................................................................................ xvii
Introducción ............................................................................................................ 1
CAPÍTULO I........................................................................................................... 3
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .......................................................... 3
1.1. Tema de investigación ..................................................................................... 3
1.2 Planteamiento del problema ............................................................................. 3
1.2.1 Contextualización........................................................................................... 3
1.2.1.1 Macrocontextualización .............................................................................. 3
1.2.1.2 Mesocontextualización ................................................................................ 3
1.2.1.3 Microcontextualización ............................................................................... 4
1.2.2 Árbol de Problemas ........................................................................................ 5
1.2.3 Análisis Crítico............................................................................................... 6
1.2.4 Prognosis ........................................................................................................ 6
1.2.5 Formulación del Problema ............................................................................. 6
1.2.6 Interrogantes de la Investigación ................................................................... 7
1.2.7 Delimitación de la Investigación .................................................................... 7
1.3 Justificación....................................................................................................... 7
1.4 Objetivos ........................................................................................................... 8
1.4.1 Objetivo General ............................................................................................ 8
1.4.2 Objetivos Específicos:.................................................................................... 8
CAPÍTULO II ......................................................................................................... 9
MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 9
2.1 Antecedentes de Investigación .......................................................................... 9
2.2 Fundamentación Legal .................................................................................... 11
2.3 Categorías las Variables .................................................................................. 11
2.4.1 Telecomunicaciones ..................................................................................... 14
2.4.1.1 Definición.................................................................................................. 14
2.4.1.2 Clasificación de las redes .......................................................................... 16
2.4.1.3 Elementos de un sistema de telecomunicaciones. ..................................... 17
2.4.1.4 Clasificación de las Telecomunicaciones.................................................. 18
2.4.2 Comunicación Inalámbrica .......................................................................... 18
2.4.2.1 Definición.................................................................................................. 18
2.4.2.2 Tipos de conexiones .................................................................................. 20

vii
2.4.2.3 Elementos de Red Inalámbrica.................................................................. 21
2.4.3 Tecnologías Móviles .................................................................................... 23
2.4.3.1 Definición.................................................................................................. 23
2.4.3.2 Composición de los Sistemas de Comunicaciones Móviles ..................... 23
2.4.3.3 Características de los sistemas celulares ................................................... 24
2.4.3.4 Red General Packet Radio Service (GPRS) .............................................. 24
2.4.3.4.1 Arquitectura de la red ............................................................................. 25
2.4.3.4.2 Tipología del servicio............................................................................. 25
2.4.4 Redes Virtuales (VPN) ................................................................................. 27
2.4.4.1 Definiciones .............................................................................................. 27
2.4.4.2 Ventajas del uso de las Redes Privadas Virtuales (VPN) ......................... 28
2.4.5 Sistemas Eléctricos....................................................................................... 31
2.4.5.1 Introducción .............................................................................................. 31
2.4.5.2 Sistemas de Distribución ........................................................................... 32
2.4.5.2.1 Definición............................................................................................... 32
2.4.4.5.2 Componentes de un sistema de distribución .......................................... 32
2.4.6 Sistemas SCADA ......................................................................................... 34
2.4.6.1 Definición.................................................................................................. 34
2.4.6.2 Arquitectura de un Sistema SCADA......................................................... 34
2.4.6.3 Niveles de integración de un Sistema SCADA. ........................................ 35
2.4.7 Calidad del Servicio Técnico ....................................................................... 36
2.4.7.1 Definición.................................................................................................. 36
2.4.7.2 Índices de Calidad de Servicio .................................................................. 36
2.4.7.2.1 Frecuencia Media de Interrupción por kVA Nominal Instalado (FMIK)
............................................................................................................................... 37
2.4.7.2.2 Tiempo Total de Interrupción por kVA Nominal Instalado (TTIK) ...... 38
2.4.8 Reconectadores ............................................................................................ 39
2.4.8.1 Aplicación ................................................................................................. 39
2.4.9 Conceptos del Marco Teórico ...................................................................... 40
2.6 Categorías de la Variable Independiente......................................................... 44
2.7 Categorías de la Variable Dependiente ........................................................... 44
CAPÍTULO III ...................................................................................................... 45
METODOLOGÍA ................................................................................................. 45
3.1 Enfoque ........................................................................................................... 45
3.2 Modalidad de Investigación ............................................................................ 46
3.3 Niveles o Tipos ............................................................................................... 46
3.4 Población y Muestra ........................................................................................ 47
3.5 Técnicas e Instrumentos .................................................................................. 50
3.6 Plan para Recolección de la Información........................................................ 50
3.7 Plan para el Procesamiento de la Información ................................................ 51
CAPÍTULO IV ...................................................................................................... 51
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS..................................... 52
4. 1 Análisis e interpretación de resultados de la encuesta ................................... 52
4.2 Verificación de la Hipótesis ............................................................................ 63
4.2.1 Formulación de la Hipótesis......................................................................... 63
4.2.2 Nivel de Significación .................................................................................. 63
4.2.3 Elección de la Prueba Estadística ................................................................. 63
4.2.4 Zona de Aceptación o Rechazo .................................................................... 65

viii
4.2.5 Cálculo Matemático ..................................................................................... 66
CAPÍTULO V ....................................................................................................... 68
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 68
5.1 Conclusiones .................................................................................................. 68
5.2 Recomendaciones........................................................................................... 69
CAPÍTULO VI ...................................................................................................... 71
PROPUESTA ........................................................................................................ 71
6.1 Descripción del Sistema Eléctrico de EEQ. .................................................... 71
6.1.1 Área de Concesión. ...................................................................................... 71
6.1.2 Instalaciones Eléctricas. ............................................................................... 71
6.1.3 Accionistas ................................................................................................... 72
6.1.4 Composición Accionaria .............................................................................. 72
6.1.5 Sistemas de Información y Comunicación................................................... 73
6.1.6 Innovación Tecnológica ............................................................................... 73
6.1.7 Políticas Institucionales de la Empresa. ....................................................... 74
6.2 Antecedentes de la Propuesta. ......................................................................... 74
6.3 Justificación de la Propuesta ........................................................................... 75
6.4 Situación Actual de la Automatización de Redes de Distribución ................. 78
6.5 Análisis de la Red Actual de Comunicaciones ............................................... 79
6.6 Levantamiento de la Información ................................................................... 82
6.8 Descripción de la Topología Propuesta........................................................... 85
6.9 Estudio de Factibilidad a Nivel de Radio Frecuencia ..................................... 87
6.9.1 Criterios de Factibilidad ............................................................................... 87
6.9.2 Parámetros .................................................................................................... 89
6.9.3 Procedimiento de Cálculo del Radio Enlace ................................................ 91
6.10 Modos de Conexión ...................................................................................... 98
6.11 Esquemas de Conexión ................................................................................. 99
6.12 Resultados del Estudio Radioeléctrico ........................................................ 101
6.13 Resultados ................................................................................................... 103
6.14 Verificación de los Estudios Radioeléctricos en Sitio ................................ 109
6.15 Reconectadores a comunicarse a través de VPN ........................................ 114
6.16.1 Reconectadores Factibles Radio Frecuencia ............................................ 119
6.16.2 Reconectadores no Factibles Radio Frecuencia ....................................... 120
6.17 Esquema de direccionamiento IP ................................................................ 123
6.18 Equipamiento de radiofrecuencia para los reconectadores factibles en el
estudio radioeléctrico .......................................................................................... 126
6.19 Torres y Mástiles ......................................................................................... 129
6.19.1 Especificaciones Técnicas para los tipos de torres contemplados ........... 130
6.19.2 Torres Auto Soportadas............................................................................ 131
6.19.3 Mástiles .................................................................................................... 133
6.20 Equipamiento de red para los reconectadores no factibles en el estudio
radioeléctrico. ...................................................................................................... 134
6.21 Costos Referenciales ................................................................................... 135
6.22 Proceso de Integración de Reconectadores al Sistema SCADA ................. 137
6.23 Conclusiones y Recomendaciones de la Propuesta ..................................... 139
6.23.1 Conclusiones de la Propuesta ................................................................... 139
6.23.2 Recomendaciones de la Propuesta ........................................................... 140
Bibliografía ......................................................................................................... 142

ix
ANEXO No 1 ...................................................................................................... 147
ANEXO No 2 ...................................................................................................... 151
ANEXO No 3 ...................................................................................................... 162

x
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro No 1: Posibles configuraciones desde el punto de acceso .................. 26


Cuadro No 2: Modelo OSI .................................................................................. 41
Cuadro No 3: Población...................................................................................... 47
Cuadro No 4: Variable Independiente Sistema de Comunicaciones .............. 48
Cuadro No 5: Variable Dependiente Operación de reconectadores .............. 49
Cuadro No 6: Recolección de información ....................................................... 50
Cuadro No 7: Composición Accionaria de EEQ .............................................. 72

xi
ÍNDICES DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Relación Causa – Efecto ........................................................................ 5


Gráfico 2: Constelación de Ideas de la Variable Independiente ........................... 12
Gráfico 3: Constelación de Ideas de la Variable Dependiente .............................. 13
Gráfico 4: Red LAN y WAN ................................................................................ 15
Gráfico 5: Redes Conmutadas............................................................................... 16
Gráfico 6: Enlace de Radios o Radioenlace .......................................................... 19
Gráfico 7: Esquema de conexión punto a punto .................................................. 20
Gráfico 8: Esquema de conexión punto multipunto............................................. 20
Gráfico 9: Esquema de conexión de malla ............................................................ 21
Gráfico 10: Diagrama de conexión de una red VPN............................................. 27
Gráfico 11 Diagrama de una red VPN con túnel .................................................. 30
Gráfico 12: Componentes de un Sistema Eléctrico............................................... 32
Gráfico 13: Componentes de un sistema SCADA ................................................ 34
Gráfico 14: Arquitectura de un sistema SCADA de una planta de agua .............. 35
Gráfico 15: Niveles de integración de un Sistema SCADA ................................. 36
Gráfico 16: Frecuencia Media de Interrupción - FMIk ......................................... 37
Gráfico 17: TTIk Tiempo Total de Interrupción ................................................... 39
Gráfico 18: Reconectador instalado en la red de distribución de energía ............. 39
Gráfico 19: Módulo de control y comunicaciones de un reconectador ................ 40
Gráfico 20: Pregunta 1 .......................................................................................... 53
Gráfico 21: Pregunta 2 .......................................................................................... 54
Gráfico 22: Pregunta 3 .......................................................................................... 55
Gráfico 23: Pregunta 4 .......................................................................................... 56
Gráfico 24: Pregunta 5 .......................................................................................... 57
Gráfico 25: Pregunta 6 .......................................................................................... 58
Gráfico 26: Pregunta 7 .......................................................................................... 59
Gráfico 27: Pregunta 8 .......................................................................................... 60
Gráfico 28: Pregunta 9 .......................................................................................... 61
Gráfico 29: Pregunta 10 ........................................................................................ 62
Gráfico 30: Zona de Aceptación y Rechazo ......................................................... 66
Gráfico 31: Evolución FMIk ................................................................................ 74
Gráfico 32: Evolución TTIk n ............................................................................... 75
Gráfico 33: Componentes de un Sistema de Distribución .................................... 76
Gráfico 34: Evolución FMIk ................................................................................. 77
Gráfico 35: Evolución Indicador TTIk ................................................................. 77
Gráfico 36: Subestaciones integradas al Sistema SCADA ................................... 78
Gráfico 37: Red de Comunicaciones de EEQ ....................................................... 79
Gráfico 38: Modelo jerárquico de CISCO ............................................................ 80
Gráfico 39: Modelo jerárquico .............................................................................. 81
Gráfico 40: Diagrama genérico subestación eléctrica ........................................... 82
Gráfico 41: Topología general a ser implementada .............................................. 86
Gráfico 42: Patrón de Radiación Antena Omnidireccional 15dBi ........................ 90
Gráfico 43: Patrón de Radiación Antena Direccional 24 dBi ............................... 90
Gráfico 44: Patrón de Radiación Antena Sectorial 20 dBi ................................... 90
Gráfico 45: Balance de potencias – Enlace radiofrecuencia unidireccional ......... 92

xii
Gráfico 46: Ejemplo conexión Punto a Punto ....................................................... 99
Gráfico 47: Ejemplo Conexión Punto a Punto con salto Intermedio. ................. 100
Gráfico 48: Ejemplo conexión Punto a Multipunto. ........................................... 101
Gráfico 49: Diagrama de conexión radios en paneles de control NOJA ............ 118
Gráfico 50: Diagrama de conexión radios en paneles de control TAVRIDA..... 119
Gráfico 51: Escenario 1 – Topología de red con torre de comunicaciones ........ 120
Gráfico 52: Topología de red a ser implementada en la subestación Los Bancos
............................................................................................................................. 121
Gráfico 53: Topología de red a ser implementada para los reconectadores no
factibles en el estudio de radio frecuencia. ......................................................... 123
Gráfico 54: Esquema de direccionamiento IP propuesto .................................... 125
Gráfico 55: Área de construcción de una torre auto soportada ........................... 132
Gráfico 56: Estructura general torre autosoportada ............................................ 132
Gráfico 57: Mástil ............................................................................................... 133
Gráfico 58: Componentes para integración de un equipo al Sistema SCADA ... 137
Gráfico 59: Esquema de Integración de los Reconectadores .............................. 139

xiii
ÍNDICES DE TABLAS

Tabla 1: Pregunta 1 ............................................................................................... 52


Tabla 2: Pregunta 2 ............................................................................................... 54
Tabla 3: Pregunta 3 ............................................................................................... 55
Tabla 4: Pregunta 4 ............................................................................................... 56
Tabla 5: Pregunta 5 ............................................................................................... 57
Tabla 6: Pregunta 6 ............................................................................................... 58
Tabla 7: Pregunta 7 ............................................................................................... 59
Tabla 8: Pregunta 8 ............................................................................................... 60
Tabla 9: Pregunta 9 ............................................................................................... 61
Tabla 10: Pregunta 10 ........................................................................................... 62
Tabla 11: Frecuencias de Preguntas 3 y 10 ........................................................... 64
Tabla 12: Frecuencias esperadas de preguntas 3 y 10........................................... 66
Tabla 13: Pérdidas de Cable en 2.4 GHZ .............................................................. 91
Tabla 14: Valores del factor climático .................................................................. 95
Tabla 15: Subestaciones Factibles ...................................................................... 103
Tabla 16: Subestación Machachi ........................................................................ 104
Tabla 17: Subestación Barrionuevo .................................................................... 105
Tabla 18: Subestación Aeropuerto ...................................................................... 105
Tabla 19: Subestación Belisario Quevedo .......................................................... 105
Tabla 20: Subestación Cotocollao ....................................................................... 106
Tabla 21: Subestación San Rafael ....................................................................... 106
Tabla 22: Subestación Andalucía ........................................................................ 107
Tabla 23: Subestación Tababela.......................................................................... 107
Tabla 24: Subestación Sangolquí ........................................................................ 107
Tabla 25: Subestación Tumbaco ......................................................................... 108
Tabla 26: Subestación Eugenio Espejo ............................................................... 108
Tabla 27: Subestación Cristianía ......................................................................... 109
Tabla 28: Subestación Pomasqui ........................................................................ 109
Tabla 29: Factibilidad Subestación Andalucía .................................................... 110
Tabla 30: Factibilidad Subestación Aeropuerto .................................................. 110
Tabla 31: Factibilidad Subestación Barrio Nuevo .............................................. 110
Tabla 32: Factibilidad Subestación Belisario Quevedo ...................................... 110
Tabla 33: Factibilidad Subestación Cotocollao................................................... 111
Tabla 34: Factibilidad Subestación Machachi .................................................... 111
Tabla 35: Factibilidad Subestación San Rafael ................................................... 112
Tabla 36: Factibilidad Subestación Tababela ..................................................... 112
Tabla 37: Factibilidad Subestación Sangolquí .................................................... 112
Tabla 38: Factibilidad Subestación Eugenio Espejo ........................................... 113
Tabla 39: Factibilidad Subestación Tumbaco ..................................................... 113
Tabla 40: Factibilidad Subestación Cristianía..................................................... 114
Tabla 41: Factibilidad Subestación Pomasqui .................................................... 114
Tabla 42: Reconectadores no factibles ................................................................ 115
Tabla 43: Direccionamiento IP de subredes para reconectadores ....................... 126
Tabla 44: Equipamiento de Radio Frecuencia .................................................... 126
Tabla 45: Antenas por Subestación ..................................................................... 127

xiv
Tabla 46: Antenas por Reconectador .................................................................. 128
Tabla 47: Requerimiento de torre por subestación ............................................. 133
Tabla 48: Equipamiento reconectadores no factibles.......................................... 134
Tabla 49: Costos Referenciales ........................................................................... 135

xv
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E
INDUSTRIAL
DIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN REDES Y TELECOMUNICACIONES

Tema “RED DE COMUNICACIONES Y LA RELACIÓN EN LA


GESTIÓN OPERATIVA DE RECONECTADORES A TRAVÉS DE
UN SISTEMA SCADA”

Autor: Ing. Manuel Rigoberto Otorongo Cornejo


Director: Ing. Geovanni Danilo Brito Moncayo Mg.
Fecha: 25 de noviembre de 2013

RESUMEN EJECUTIVO

La investigación sobre “RED DE COMUNICACIONES Y LA RELACIÓN EN


LA GESTIÓN OPERATIVA DE RECONECTADORES A TRAVÉS DE UN
SISTEMA SCADA”, tiene como objetivo general, utilizar las tecnologías de
comunicaciones existentes, para comunicar equipos instalados en la red de
distribución de Empresa Eléctrica Quito – EEQ, como reconectadores, con su
Centro de Control, a través de su sistema de Supervisión, Control y Adquisición
de Datos – SCADA, con el objeto de disminuir los tiempos de interrupción del
servicio eléctrico a sus usuarios, mejorando los índices la calidad del servicio de
energía eléctrica y cumplir con los parámetros establecidos por el Consejo
Nacional de Electricidad – CONELEC y las metas establecidas por el Ministerio
de Electricidad y Energía Renovable – MEER.

DESCRIPTORES: Comunicaciones, Comunicación Inalámbrica, Calidad del


Servicio, Energía Eléctrica, Gestión Operativa, Índices, Reconectadores, SCADA,
Sistemas de Distribución, Redes Privadas Virtuales.

xvi
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E
INDUSTRIAL
DIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN REDES Y TELECOMUNICACIONES

Theme "NETWORK COMMUNICATIONS AND RELATIONSHIP IN


OPERATIONAL MANAGEMENT RECLOSER THROUGH A
SCADA SYSTEM"

Author: Ing. Manuel Rigoberto Otorongo Cornejo


Director: Ing. Geovanni Danilo Brito Moncayo, Mg.
Date: 25 november 2013

EXECUTIVE SUMMARY

Research on "NETWORK COMMUNICATIONS AND RELATIONSHIP IN


OPERATIONAL MANAGEMENT RECLOSER THROUGH A SCADA
SYSTEM" general objective, using existing communication technologies to
communicate equipment installed in the distribution network of Empresa Eléctrica
Quito - EEQ as reclosers, with your Control Center, through its system of
Supervisory Control and data Adquisition - SCADA, in order to reduce the time
of interruption of electrical service to its users, improving the quality indices
electrical service and meet the parameters set by the National Electricity Council -
CONELEC and targets set by the Ministry of Electricity and Renewable Energy -
MEER.

DESCRIPTIONS: Communications, Wireless Communication, Quality of


Service, Electric Power, Operational Management, Indexes, Reclosers, SCADA,
Distribution Systems, Virtual Private Networks.

xvii
INTRODUCCIÓN

Las Nuevas Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones han


impactado la vida cotidiana del hombre en los albores del siglo XXI, y esta
infiltración tenderá a socializarse cada día más.

Las instituciones públicas como la Empresa Eléctrica Quito, indudablemente, no


están ajenas a este fenómeno, y se mueven bajo el enfoque constructivista en
torno al uso de las nuevas tecnologías para las comunicaciones, en donde lo
importante es tomar decisiones, para la solución de problemas determinados que
ayuden a una mejor atención a sus clientes, y específicamente en prestar un
servicio eléctrico de calidad, acorde con la normativa legal establecida, para éste
propósito.

El presente trabajo de investigación desarrollado en la Empresa Eléctrica Quito, está


estructurado por capítulos, para lo cual los primeros hacen referencia a la descripción
general de: sistemas de telecomunicaciones existentes, los componentes de un sistema
de distribución de energía eléctrica, su infraestructura eléctrica, descripción del
sistema SCADA, los requerimientos técnicos y legales de las regulaciones vigentes
respecto a los índices de calidad del servicio de electricidad. Estos originan el
problema, fundamentados en una investigación bibliográfica y de campo, utilizados
como instrumentos base para la red de comunicaciones, para mejorar la gestión
operativa de sus equipos instalados a nivel del Sistema de Distribución, como es el
caso de los reconectadores a través de su sistema SCADA.

Finalmente se describe, una propuesta, con una clara descripción técnica e


ilustraciones de las variables del problema en estudio, para alcanzar los objetivos
planteados, los mismos que ofrecen una facilidad al logro de resultados esperados,
con información en tiempo real a través del sistema SCADA. También encontramos
tablas depuradas y gráficos; y, costos para la implementación de este sistema.

Este trabajo no pretende ser la única alternativa de solución ante el problema


investigado, sino un aporte para las otras empresas eléctricas del país, como una

-1-
alternativa para mejorar sus índices de calidad del servicio de energía eléctrica,
aprovechando las infraestructuras tecnológicas propias y existentes de las
telecomunicaciones.

-2-
CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Tema de investigación

Red de comunicaciones y la relación en la gestión operativa de reconectadores, a


través de un sistema SCADA

1.2 Planteamiento del problema

1.2.1 Contextualización

El desconocimiento de la utilización de los actuales sistemas de comunicaciones,


afecta la gestión operativa de los reconectadores a través de un sistema SCADA.

1.2.1.1 Macrocontextualización

El desarrollo mundial de las comunicaciones, permite encontrar soluciones a las


empresas, a mejorar sus procesos de atención al cliente, comunicación con el
cliente, atención de reclamos, lo cual permite interactuar de mejor forma con sus
clientes. En los servicios públicos, la aplicación de las tecnologías de las
comunicaciones permite disminuir los tiempos de atención a sus consumidores.

1.2.1.2 Mesocontextualización

En el Ecuador el CONELEC, en el año 2001 promulgó la Regulación relacionada


a los índices de Calidad del Servicio Técnico y Comercial, que tienen que cumplir

-3-
las Empresas Eléctricas del Ecuador, otorgándoles un tiempo para implementar
acciones que les permitan cumplir estos requerimientos legales.

1.2.1.3 Microcontextualización

La Empresa Eléctrica Quito, a partir del 2008 inició un proceso de automatización


de sus redes de distribución, con la implementación de su sistema SCADA para
disminuir los tiempos de interrupción del servicio eléctrico. A partir del año 2012,
se inició la instalación de reconectadores en las redes de distribución, equipos que
tienen la capacidad de comunicarse con el sistema SCADA, por lo cual es
necesario diseñar un sistema de comunicaciones que interactúen entre sí, con el
propósito de mejorar los índices de calidad del servicio y cumplir los
requerimientos de la regulación mencionada, establecida por el CONELEC y
alcanzar las metas establecidas anualmente por el Ministerio de Electricidad y
Energías Renovables -MEER.

-4-
1.2.2 Árbol de Problemas

Gráfico 1: Relación Causa – Efecto

SUPERVISION Y
ACCESO MALA CALIDAD ACCESO
CONTROL DE LA
REMOTO DEL SERVICIO RESTRINGIDO RED

DISEÑO DE UNA RED DE COMUNICACIONES PARA LA


GESTIÓN OPERATIVA DE RECONECTADORES A
TRAVÉS DE UN SISTEMA SCADA

SISTEMAS DE TIEMPOS DE SEGURIDAD


COMUNICACIONES
SCADA
INTERRUPCION INFORMATICA

Elaborado por: Manuel Otorongo

-5-
1.2.3 Análisis Crítico

La modernización de los sistemas eléctricos tanto de generación como de


distribución de energía eléctrica, por las exigencias legales de proporcionar
servicios de calidad a sus usuarios, han optado por modernizar sus instalaciones,
automatizando las mismas, a través de avanzados sistemas de control, supervisión
y adquisición de datos, que necesitan de manera imperativa estar soportados por
una plataforma de comunicaciones robusta y dinámica, que permita alcanzar
niveles aceptables de disponibilidad, flexibilidad y seguridad tanto en los datos
como en su integridad física.

Las redes de comunicaciones hoy en día tienen una gran variedad de opciones
para dotar de conectividad a los dispositivos que se encuentran en las redes
eléctricas, además se prevé para las nuevas fuentes alternativas de energía,
métodos, estrategias y estándares en los sistemas de comunicación, que permitan
adaptarse a la exigente estabilidad de un red eléctrica.

1.2.4 Prognosis

Si la empresa no dispone o no cuenta con una red robusta de comunicaciones a


nivel de fibra óptica con redundancia que comunique sus instalaciones, no le será
posible desplegar a partir de esta base, los nodos de comunicaciones para llegar a
los equipos de la red de distribución como los reconectadores, en una especie de
red híbrida, donde los enlaces de última milla serán las conexiones inalámbricas y
los enlaces de fibra óptica pasen a ser la red de transporte o backbone, que lleve la
información al Centro de Control de la Empresa.

1.2.5 Formulación del Problema

¿Cómo afecta la indisponibilidad de comunicaciones entre equipos instalados en las


redes de distribución, como los reconectadores y el sistema SCADA, en la calidad del
servicio eléctrico?

-6-
1.2.6 Interrogantes de la Investigación

 ¿Cómo utilizar las tecnologías de comunicaciones existentes, para mejorar la


calidad del servicio de energía?
 ¿Porque es necesario la adquisición de datos de los reconectadores instalados
en la red de distribución de energía?
 ¿Cuánto se debe invertir para cumplir con las normativas legales, y técnicas
de calidad del servicio?

1.2.7 Delimitación de la Investigación

Campo: Telecomunicaciones
Área: Comunicación Inalámbrica (Enlaces de Radio o Radioenlaces)
Aspecto: Redes Virtuales, Enlaces de Radio o Radioenlaces.

1.2.7.1 Delimitación Espacial:

Empresa Eléctrica Quito S.A

1.2.7.2 Delimitación Temporal:

Del 11 de julio de 2013 al 25 de noviembre de 2013.

1.2.7.3 Unidades de Observación:

La red se diseñara de acuerdo a lo solicitado por la Empresa Eléctrica Quito.

1.3 Justificación

Las normativas legales y técnicas vigentes, exigen a las empresas prestadoras de


servicios públicos, garantizar el suministro del servicio que prestan con calidad y
eficiencia, entre ellos el servicio de energía eléctrica, por lo que es necesario

-7-
diseñar un sistema de comunicaciones, utilizando las tecnologías existentes para
mejorar la operación del sistema eléctrico, que permita obtener tiempos de
reposición cortos ante suspensiones inesperadas del servicio, mejorando la
calidad del suministro de energía eléctrica a los usuarios.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

Diseñar una red de comunicaciones, para la gestión operativa de equipos


reconectadores instalados en la red de distribución de la Empresa Eléctrica Quito

1.4.2 Objetivos Específicos:


 Cuáles son los factores de uso de las tecnologías de comunicación para la
mejora de la calidad de servicio de energía eléctrica.
 Evaluar la disminución en los tiempos de interrupción del servicio de energía
eléctrica, para medir su impacto en el mejoramiento de la calidad del servicio
de energía eléctrica.
 Establecer las políticas de seguridades adecuadas, en la transmisión de datos,
para restringir el acceso a usuarios no autorizados en la operación de los
equipos.
 Analizar el comportamiento de la red de distribución de energía eléctrica, a
través de los reconectadores, para control y supervisión de los mismos.
 Determinar el costo de la red de comunicación diseñada, para proponer su
implementación.

-8-
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de Investigación

Existe información en libros, tesis de grado, fuentes bibliográficas electrónicas


relacionadas a la red o sistemas de comunicaciones, que servirán de apoyo para
llevar a cabo la investigación, así como artículos publicados y tomados de:

Solano Gaibor Daniela (2012) dice “Las tecnologías de interconexión inalámbrica


van desde redes de voz y datos globales, que permiten a los usuarios establecer
conexiones inalámbricas a través de largas distancias, hasta las tecnologías de luz
infrarroja y radiofrecuencia que están optimizadas para conexiones inalámbricas a
distancias cortas.

La tecnología de redes inalámbricas ofrece movilidad y una instalación sencilla,


además permite la fácil ampliación de una red. Es decir, que podemos estar
moviéndonos por cualquier lugar sin perder la conectividad con Internet. Esto es
algo que actualmente está tomando gran importancia en el mundo en que vivimos.

El desarrollo de la tecnología permite que estos enlaces tengan alcances de hasta


40 kilómetros de punto a punto, con la creación de nuevos equipos. El uso de
antenas permite también que se cuente con señal de hasta un kilómetro a la
redonda, dispositivos que proporcionan soluciones y permiten a los proveedores
de servicios de Internet ofrecer soluciones externas de punto a multipunto”

López Muñoz, Nicolás Antonio (2011) indica que: “Efecto de las redes de cuarta
generación (lte) en los servicios móviles en Chile” dice “Los sistemas de
comunicaciones móviles se han ido desarrollando acorde a los nuevos intereses de

-9-
los usuarios. Las actuales tecnologías permiten conectarse a internet pero con
ciertas limitaciones en velocidad, cobertura y movilidad. Lo que se espera con la
llegada de LTE es mejorar la experiencia de usuario de tal forma de entregar un
servicio de banda ancha similar a las redes de banda ancha fija, pero con la
posibilidad de movilidad.”

Alulema Quitaquis, Martha Elizabeth (2010) indica que: “Estudios de


comunicación con comandos AT y micro controladores caso práctico
implementación de un sistema de gestión de alarma para viviendas con monitoreo
mediante telefonía celular” dice, “Son evidentes las ventajas que brinda la
tecnología móvil y siendo un sistema en continuo desarrollo, resulta factible, la
implantación de un sistema de control y monitoreo aprovechando las cualidades
ofrecidas por las operadoras”

Cáceres Montesdeoca, César Danilo (2006) manifiesta “Hoy en día es clara la


alta dependencia en las actividades empresariales e institucionales de la redes de
comunicación. Por ello la posibilidad de compartir información sin que sea
necesario buscar una conexión física permite mayor movilidad y comodidad.”

Carrera López, Eduardo Patricio (2009) indica que: “Estudio de los sistemas de
comunicaciones móviles utilizando tecnología Lte de cuarta generación para la
ciudad de Ambato” dice, “En la actualidad los sistemas de comunicaciones están
evolucionando de manera impredecible, la cuarta generación 4g es también
conocido como beyond 3g, es el término usado para describir la siguiente
generación de la comunicación inalámbrica, esta generación está pensada a
dirigirse hacia el término “anytime, anywhere” el cuál se refiere a tener conexión
inalámbrica en todo momento usando una tasa de datos mucho más alta que las
generaciones previas”

Burbano, Patricia (2004) manifiesta: “Desarrollo de una Red Móvil de


Comunicación utilizando Tecnología de Espectro Ensanchado” dice “El diseño de
la red de comunicación móvil para la ciudad de Guayaquil usando tecnología de

- 10 -
espectro ensanchando ofrece una alternativa que permite mejorar el servicio de las
telecomunicaciones en el país y a la vez ser más asequible económicamente para
el usuario final debido a que este tipo de tecnología permite obtener ventajas en el
punto crucial de costos el espectro radioeléctrico es un recurso natural limitado
por lo que las tecnologías que permiten su uso racional y conlleve una mejor
administración del mismo deben ser alentadas.”

2.2 Fundamentación Legal

Las disposiciones legales establecidas en la Ley de Régimen del Sector Eléctrico


y sus reformas, el Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley de
Régimen del Sector Eléctrico, el Reglamento de Concesiones, Permisos y
Licencias para la Prestación del Servicio de Energía Eléctrica, el Reglamento de
Suministro del Servicio de Electricidad y el Reglamento de Tarifas, indican que es
necesario asegurar un nivel satisfactorio de la prestación de los servicios eléctricos
a que se refieren las disposiciones legales establecidas.

Que, el Art. 1, inciso segundo del Reglamento de Suministro del Servicio de


Electricidad, establece que las disposiciones de dicho instrumento serán
complementadas con regulaciones aprobadas por el CONELEC y por instructivos
y procedimientos dictados por los distribuidores de conformidad con este
Reglamento.

La Regulación sobre la Calidad del Servicio Eléctrico emitida por el CONELEC


004/001, establece los límites o parámetros que deben cumplir las empresas
concesionarias del servicio eléctrico, con sus usuarios.

2.3 Categorías las Variables

Variable Independiente = Sistema de Comunicaciones

- 11 -
Gráfico 2: Constelación de Ideas de la Variable Independiente

TELECOMUNICACIONES

TECNOLOGÍAS MÓVILES

REDES VIRTUALES

SISTEMA DE
COMUNICACIONES

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 12 -
Variable Dependiente = Operación Reconectadores

Gráfico 3: Constelación de Ideas de la Variable Dependiente

SISTEMA DE DISTRIBUCION

SISTEMA SCADA

CALIDAD DEL SERVCIO

OPERACIÓN
RECONECTADORES

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 13 -
2.4.1 Telecomunicaciones

2.4.1.1 Definición.

La palabra telecomunicaciones proviene del griego “tele” que significa


“distancia”.

Al hablar de telecomunicaciones nos estamos refiriendo a “comunicación a


distancia” a un proceso que consiste en trasmitir un mensaje e intercambiar
información a otras personas desde un punto a otro. Es la forma de comunicarse
con las grandes masas de personas ya sea por televisión, radio, internet, etc.

Debemos estar conscientes que las telecomunicaciones nos cambia la vida, ya que
nos lleva al progreso por los distintos servicios que nos ofrece, como el uso de la
Internet, los teléfonos móviles, los teléfonos con videoconferencias y las nuevas
tecnologías de la comunicación, todo esto es parte de las telecomunicación y que
de una u otra forma están presentes en el desarrollo de los seres humanos.

Una red de Telecomunicaciones consiste en una infraestructura física a través de


la cual se transporta la información desde la fuente hasta el destino, y con base en
esta infraestructura se ofrecen a los usuarios los diversos servicios de
telecomunicaciones. Para recibir un servicio de telecomunicaciones, un usuario
utiliza un equipo terminal a través del cual obtiene entrada a la red por medio de
un canal de acceso. Cada servicio de telecomunicaciones tiene distintas
características, puede utilizar diferentes redes de transporte, y, por tanto, el
usuario requiere de distintos equipos terminales. Por ejemplo, para tener acceso a
la red telefónica, el equipo terminal requerido consiste en un aparato telefónico;
para recibir el servicio de telefonía celular, el equipo terminal consiste en
teléfonos móviles con receptor y transmisor de radio, etcétera.

Una característica importante de una red es su cobertura geográfica, ya que esta


limita el área en que un usuario puede conectarse y tener acceso a la red para

- 14 -
utilizar los servicios que ofrece. Por ejemplo, existen redes locales que enlazan
computadoras instaladas en un mismo edificio o una sola oficina (conocidas como
LAN por su nombre en inglés (Local Área Network), pero también existen redes
de cobertura más amplia (conocidas como WAN por su nombre en inglés (Wide
Área Network), como redes de cobertura urbana que distribuyen señales de
televisión por cable en una ciudad, redes metropolitanas que cubren a toda la
población de una ciudad, redes que enlazan redes metropolitanas o redes urbanas
formando redes nacionales, y redes que enlazan las redes nacionales, las cuales
constituyen una red global de telecomunicaciones.

Gráfico 4: Red LAN y WAN

RED URBANA

RED LOCAL

RED METROPOLITANA

Elaborado por: Manuel Otorongo

Se definirá al canal de acceso a la red como el medio físico a través del cual viaja
la información entre dos puntos. Sus características son de vital importancia para
una comunicación efectiva, ya que de los canales dependerá en gran medida la
calidad de las señales recibidas en el destino.

Estos canales pueden ser de dos clases

Los que guían la señal desde el origen al destino, pues es conocido que los cables,
en especial los de cobre, han sido hasta la fecha uno de los medios más extendidos

- 15 -
en el uso para servicios de Telecomunicaciones ya que son el medio base utilizado
por las tecnologías de telefonía fija.

Los que difunden la señal sin la utilización de una guía, los servicios de utilizan
este medio son por ejemplo los de Televisión, tanto la antigua analógica como la
actual digital, así como los servicios de radio, tanto AM como FM. A estos
servicios de Telecomunicaciones, hay que añadir a la Telefonía Móvil, que utiliza
los canales sin la utilización de guía para su difusión. De hecho, el auge de las
tecnologías inalámbricas hace que cada vez se emplee este tipo de canal para la
difusión de la información.

2.4.1.2 Clasificación de las redes

Desde el punto de vista de su arquitectura y de la manera en que transportan la


información, las redes de telecomunicaciones pueden ser clasificadas en:

Redes conmutadas

Que consisten en una sucesión alternante de nodos y canales de comunicación, es


decir, después de ser transmitida la información a través de un canal, llega a un
nodo, éste a su vez, la procesa lo necesario para poder transmitirla por el siguiente
canal para llegar al siguiente nodo, y así sucesivamente.

Gráfico 5: Redes Conmutadas

3
1 4
C
A

5 6

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 16 -
Redes de difusión

En este tipo de redes se tiene un canal al cual están conectados todos los usuarios,
y todos ellos pueden recibir todos los mensajes, pero solamente extraen del canal
los mensajes en los que identifican su dirección como destinatarios.

En lo referente al primer grupo de los mencionados anteriormente, existen dos


tipos de conmutación en este tipo de redes: conmutación de paquetes y
conmutación de circuitos.

En la conmutación de paquetes, el mensaje se divide en pequeños paquetes


independientes, a cada uno se le agrega información de control por ejemplo, las
direcciones del origen y del destino, y los paquetes circulan de nodo en nodo,
posiblemente siguiendo diferentes rutas. Al llegar al nodo al que está conectado el
usuario destino, se reensambla el mensaje y se le entrega.

Por otra parte, en la conmutación de circuitos se busca y reserva una trayectoria


entre los usuarios, se establece la comunicación y se mantiene esta trayectoria
durante todo el tiempo que se esté transmitiendo información.

2.4.1.3 Elementos de un sistema de telecomunicaciones.

Los elementos que integran un sistema de telecomunicaciones son los siguientes:

El transmisor, es quien transforma o codifica los mensajes un la señal.

Medio de Transmisión o canal de comunicación, que por su naturaleza física, es


posible que modifique la señal en su trayecto desde el transmisor al receptor. Por
ello el receptor ha de tener un mecanismo de decodificación capaz de recuperar el
mensaje dentro de ciertos límites de degradación de la señal, puede llegar a existir
interferencia en el canal de comunicación como un ruido, tiempo de propagación
del mensaje, mala señal,

- 17 -
Receptor, es quien recibe el mensaje, y en algunos casos, es el oído o el ojo
humano y la recuperación del mensaje se hace por la mente.

2.4.1.4 Clasificación de las Telecomunicaciones

Las redes
 Telefonía fija
 Banda ancha
 Telefonía móvil
 Redes de televisión
 Redes en el hogar

Los terminales
 Ordenador personal
 Navegador de internet

Sistemas operativos para ordenadores


 Teléfono móvil
 Televisor
 Reproductores portátiles de audio y vídeo

2.4.2 Comunicación Inalámbrica

2.4.2.1 Definición

Es un sistema de comunicación que permite el intercambio de información entre


los participantes sin el uso de cables, a través del uso de ondas electromagnéticas.

- 18 -
Gráfico 6: Enlace de Radios o Radioenlace

Elaborado por: Manuel Otorongo

Los enlaces inalámbricos tienden en general a comunicar: datos, voz o video,


entre dos o más puntos distantes, más allá de los que es posible unir con
cableados de cobre normales, adicionalmente ofrecen la posibilidad de
comunicarse a lugares de difícil acceso donde no existen otras posibilidades de
servicios de telecomunicaciones.

Las ventajas que pueden ofrecer las comunicaciones inalámbricas son:


 Se puede crear una red inalámbrica dentro de su empresa.
 No requiere una entrada a cable de red.
 Velocidad inigualable.
 Evita costos de cableado estructurado.
 Conexión de 60 usuarios en un solo punto.
 Ideal en escuelas o centros de cómputo o a lugares de difícil acceso.
 Facturación o captura de datos en terminales y servidores en tiempo real, entre
edificios, naves de producción, oficinas etc. de una misma Institución o
Empresa.

- 19 -
2.4.2.2 Tipos de conexiones

2.4.2.2.1 Conexión punto a punto

Esta opción se conoce como punto (nodo) a punto, es decir se trasmite de un lugar
a otro.
Gráfico 7: Esquema de conexión punto a punto

Elaborado por: Manuel Otorongo

2.4.2.2.2 Conexión punto multipunto

Esta opción se conoce como punto multipunto, en donde hay un equipo base o
central y todos trasmiten hacia este, sería la solución para enlazar por ejemplo en
un banco, una matriz y sucursales.

Gráfico 8: Esquema de conexión punto multipunto

Edificio 1

Almacén

Hospital

Casa
Gasolinera

Pub Ayuntamiento

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 20 -
2.4.2.2.3 Conexión de rejilla o malla

Esta última configuración se le conoce como rejilla o malla en donde cada punto o
nodo puede trasmitir a cualquier otro que esté disponible o accesible. Esta
configuración es muy flexible ya que permite un nodo trasmitir a otro vía
cualquier otro nodo.
Gráfico 9: Esquema de conexión de malla

Elaborado por: Manuel Otorongo

2.4.2.3 Elementos de Red Inalámbrica

Host inalámbricos

Son dispositivos que pueden ser o no móviles, que proveen y utilizan servicios de
una red. Poseen una dirección IP y están inter-conectados con uno o más equipos.
Actúan como sistemas iniciales o terminales para transferir datos y ejecutan
aplicaciones. Los usuarios que usan estos hosts pueden pedir servicios a otras
máquinas conectadas a esa red. En general son computadoras que pueden ser
mono-usuario o multi-usuario, portátiles o de escritorio; también pueden ser un
teléfono, entre otros, los cuales ofrecen conexión remota, servidores de base de
datos, servidores web, etc., además de la transferencia de archivos.

- 21 -
Enlaces inalámbricos

Un host se puede conectar con otro host inalámbrico o con una estación base a
través de un enlace de comunicaciones inalámbrico. El objetivo principal de esto
es unir dos redes o también para proporcionar cobertura inalámbrica en puntos
donde no hay acceso a la red cableada. Se considerará aquí, aspectos distintos de
sus características, como sus tasas de errores de bit y las causas que conllevan a
ello y se enfocará en el uso de estas comunicaciones inalámbricas alrededor las
fronteras de la red y no dentro de ella, para conectar entre sí equipos de la red,
como routers, etc., como suele utilizarse también.

Estación base

Sirve como pasarela entre las redes inalámbrica y fija y generalmente coordina la
transmisión de los múltiples hosts inalámbricos que estén asociados con ella. En
general es un transmisor - receptor de radio de la capa de enlace entre el host
inalámbrico y el resto con los que se comunica ese host. Es una parte clave de la
infraestructura de la red inalámbrica, pues es responsable de enviar y recibir datos
hacia y desde un host inalámbrico que esté asociado con ella.

Cuando decimos que un host inalámbrico está asociado con una estación base,
quiere decir que pueden ocurrir dos cosas:
1.- El host utiliza la estación base para reenviar datos hacia y desde la red de
mayor tamaño.
2.- El host se encuentra dentro de la distancia máxima de comunicación
inalámbrica de la estación base.

De los host asociados con una estación base se suele decir que operan en modo de
infraestructura, puesto que todos los servicios de red tradicionales, como por
ejemplo, la asignación de direcciones y el enrutamiento, son proporcionados por
la red con la que un host se conecta a través de la estación base. Un ejemplo de
estación base son las torres de telefonía en las redes celulares.

- 22 -
2.4.3 Tecnologías Móviles

2.4.3.1 Definición

El término comunicaciones móviles describe cualquier enlace de


radiocomunicación entre dos terminales, de los cuales al menos uno está en
movimiento, o parado, pero en localizaciones indeterminadas, pudiendo el otro ser
un terminal fijo, tal como una estación base. Esta definición es de aplicación a
todo tipo de enlace de comunicación, ya sea móvil a móvil o fijo a móvil. De
hecho, el enlace móvil a móvil consiste muchas veces en un enlace móvil a fijo a
móvil. El término móvil puede referirse a vehículos de todo tipo de automóviles,
aviones, trenes o, sencillamente, a personas paseando por las calles.

2.4.3.2 Composición de los Sistemas de Comunicaciones Móviles

Estaciones Fijas: Estación radioeléctrica no prevista para su utilización en


movimiento; entre estas tenemos:
 Estación Base (BS), su movimiento se controla directamente desde una unidad
de control, local o remoto mediante líneas telefónicas o radioenlaces,
características: son fuentes/destinatarias de tráfico y envían información
señalización.
 Estación de control (CS), es utilizada para gobernar automáticamente el
funcionamiento de otra estación de radio en un emplazamiento específico, para
gestionar una BS o repetidora.
 Estación repetidora (RS), son estaciones fijas que retransmiten las señales
recibidas, obteniendo una mayor cobertura.

Estaciones móviles: estación radioeléctrica prevista para su utilización en un


vehículo en marcha o que efectúa paradas en puntos indeterminados. El término
incluye equipos portátiles y equipos transportables.

- 23 -
Equipos de control: son los equipos necesarios para el gobierno de las estaciones
base, generación y recepción de llamadas, localización e identificación de
usuarios, equipos y vehículos, transferencia de llamadas, etc.

2.4.3.3 Características de los sistemas celulares

 Gran capacidad
 Uso eficiente del espectro radioeléctrico
 Cobertura nacional
 Adaptación a la densidad del tráfico
 Prestación del servicio con teléfonos portátiles
 Servicios suplementarios a la telefonía básica
 Calidad de explotación (Fidelidad y disponibilidad)

2.4.3.4 Red General Packet Radio Service (GPRS)

La red GSM prevé unos servicios de transmisión de datos desde la fase inicial,
sin embargo, se trata de servicios con modalidad de transferencia por conmutación
del circuito, es decir, donde la red, una vez establecida la conexión física de forma
íntegra y total entre dos usuarios, dedica los recursos propios hasta que no es
solicitado expresamente el establecimiento de la conexión, independientemente
del hecho de que los dos usuarios se intercambien datos durante todo el tiempo de
conexión. Esta modalidad de transferencia es óptima sólo en el caso en que los
dos usuarios tengan que intercambiarse una cantidad significativa de datos como
transferencia de ficheros o archivos; resulta ineficiente en cuanto los datos a
intercambiarse son de pequeña entidad o bien, en el caso más frecuente, el tráfico
de datos es de tipo interactivo o transitorio, es decir, el tiempo de uso efectivo de
los recursos de la red supone sólo una parte con respecto al tiempo total de
conexión como, por ejemplo, la navegación en Internet.

El servicio GPRS, está dirigido a aplicaciones que tienen las siguientes


características:

- 24 -
 Transmisión poco frecuente de pequeñas o grandes cantidades de datos (por
ejemplo, aplicaciones interactivas)
 Transmisión intermitente de tráfico de datos bursty (por ejemplo, aplicaciones
en las que el tiempo medio entre dos transacciones consecutivas es de duración
superior a la duración media de una única transacción Como por ejemplo:
 RTI (Road Traffic Informatics)
 Telemetría
 Tele alarma
 Control del tráfico ferroviario
 Acceso a internet

2.4.3.4.1 Arquitectura de la red

Para la realización de un servicio de datos por paquetes en la red celular GSM se


pueden seguir dos inicializaciones diferentes:
 Inicialización de sistema separado
 Inicialización de sistema integrado

La primera inicialización prevé que toda la infraestructura necesaria para el


soporte del servicio sea añadida a la red GSM, mientras que la segunda prevé el
añadido de la funcionalidad necesaria para el soporte del GPRS a las entidades
que componen la infraestructura de la red GSM.

2.4.3.4.2 Tipología del servicio

El servicio GPRS pone a disposición de sus usuarios dos tipologías de servicio


diferentes:
 Punto a Punto (Point To Point, PTP)
 Punto Multipunto (Point To Multipoint, PTM)

- 25 -
Un servicio Punto a Punto es un servicio en el que el usuario envía uno o más
paquetes a un único destinatario; en relación a las modalidades con las que la
conexión punto-punto es gestionada se pueden localizar dos clases de servicios
punto-punto:
 Connection Less Point To Point services (CLNS)
 Connection Oriented Point To Point services (CONS)

Un servicio Punto a Punto PTP CLNS, es un servicio en el que dos paquetes


sucesivos son independientes entre ellos; por tanto, es como si cada uno de los
paquetes formase parte de una comunicación en sí misma. Un servicio con esta
característica se define como un servicio de datagrama y puede ser útil para
soportar aplicaciones bursty de tipo no interactivo.

Un servicio Punto a Punto CONS es, por el contrario, un servicio en el que se


establece una relación lógica entre la fuente y el destinatario de los paquetes,
relación que permanece activa durante el tiempo total de la conexión; el servicio
es, por lo tanto, un circuito virtual, es decir, en la fase de configuración de la
conexión se establece un recorrido para el routing de los paquetes, con la
diferencia de que, respecto a una conexión por conmutación del circuito, los
recursos físicos se liberan en cuanto el paquete genérico se ha transmitido,
manteniendo la conexión lógica.

La tabla siguiente resume las configuraciones posibles en base al punto de acceso


del destinatario de los paquetes.

Cuadro No 1: Posibles configuraciones desde el punto de acceso

Remitente/Destinatario Servicio Punto a Punto Servicio Punto


Multipunto a Punto
Fijo/Móvil Soportado Soportado
Móvil/Móvil Soportado soportado
Móvil/Fijo No aplicable No aplicable
Elaborado por: Manuel Otorongo

- 26 -
2.4.4 Redes Virtuales (VPN)

2.4.4.1 Definiciones

 Una Red Privada Virtual (VPN) es una red privada construida dentro de una
infraestructura de red pública, tal como la red mundial de Internet. Las
empresas pueden usar redes privadas virtuales para conectar en forma segura
oficinas y usuarios remotos a través de accesos a Internet económicos
proporcionados por terceros, en vez de costosos enlaces WAN dedicados o
enlaces de marcación remota de larga distancia.
 Una Red Privada Virtual (VPN) es una red privada que se extiende, mediante
un proceso de encapsulación y en algún caso de encriptación, desde los
paquetes de datos a diferentes puntos remotos, mediante el uso de
infraestructuras públicas de transporte. Los paquetes de datos de la red
privada viajan por un túnel definido en la red pública.

Gráfico 10: Diagrama de conexión de una red VPN

CONEXIÓN VPN

RED PÚBLICA O
COMPARTIDA

EQUIVALENTE
LÓGICO

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 27 -
2.4.4.2 Ventajas del uso de las Redes Privadas Virtuales (VPN)

Las Redes Privadas Virtuales, ayudan a las organizaciones a ampliar la


conectividad y mejorar la velocidad en forma segura y rentable.

Las organizaciones pueden usar redes privadas virtuales para reducir los costos de
ancho de banda de redes WAN, y a la vez aumentar las velocidades de conexión a
través de conectividad a Internet de alto ancho de banda, tal como DSL, Ethernet
o cable.

Las Redes Privadas Virtuales proporcionan el mayor nivel posible de seguridad


mediante seguridad IP conocida como IPsec cifrada o túneles VPN de seguridad
con tecnologías de autenticación. Estas tecnologías protegen los datos que pasan
por la red privada virtual contra accesos no autorizados.

Las empresas pueden aprovechar la infraestructura estilo internet de la Red


Privada Virtual, cuya sencillez de abastecimiento permite agregar rápidamente
nuevos sitios o usuarios. También pueden aumentar drásticamente el alcance de la
red privada virtual sin expandir significativamente la infraestructura.

La principal ventaja de usar una VPN es que nos permite disfrutar de una
conexión a red con todas las características de la red privada a la que queremos
acceder. El cliente VPN adquiere totalmente la condición de miembro de esa red,
con lo cual se le aplican todas las directrices de seguridad y los permisos de un
ordenador en esa red privada; así se puede acceder a la información publicada
para aquella red privada: bases de datos, documentos internos, etc. a través de un
acceso público.

En ese momento, todas las conexiones de acceso a Internet desde el ordenador


cliente VPN se llevarán a cabo con los recursos y las conexiones que tenga la red
privada.

- 28 -
2.4.4.4 Seguridades en las redes privadas virtuales con usuarios remotos

Las redes VPN SSL y VPN IPsec se han convertido en las principales soluciones
de redes privadas virtuales para conectar oficinas remotas, usuarios remotos y
socios comerciales, porque:
 Proporcionan comunicaciones seguras con derechos de acceso adaptados a
usuarios individuales, tales como empleados, contratistas y socios
 Aumentan la productividad al ampliar el alcance de las redes y aplicaciones
empresariales
 Reducen los costos de comunicación y aumentan la flexibilidad

2.4.4.5 Tipos de redes virtuales privadas cifradas

VPN IPsec de sitio a sitio: Esta alternativa a Frame Relay o redes WAN de línea
arrendada permite a las empresas extender los recursos de la red a las sucursales,
oficinas en el hogar y sitios de los partners comerciales.

VPN de acceso remoto: Esto extiende prácticamente todas las aplicaciones de


datos, voz o video a los escritorios remotos, emulando los escritorios de la oficina
central. Las redes VPN de acceso remoto pueden desplegarse usando redes VPN
SSL, IPsec o ambas, dependiendo de los requisitos de implementación.
En el caso de acceso remoto, la VPN permite al usuario acceder a su red
corporativa, asignando a su ordenador remoto las direcciones y privilegios de esta,
aunque la conexión la haya realizado mediante un acceso público a Internet.

- 29 -
Gráfico 11 Diagrama de una red VPN con túnel

Tunel

Servidor
VPN Conexión
VPN

Red de
tránsito

Cliente
VPN

Elaborado por: Manuel Otorongo

En ocasiones, puede ser interesante que la comunicación que viaja por el túnel
establecido en la red pública vaya encriptado para permitir una confidencialidad
mayor.

2.4.4.6 Inconvenientes y recomendaciones en el uso de las VPN.

Entre los inconvenientes podemos mencionar una mayor carga en el cliente VPN,
ya que ha de realizar la tarea adicional de encapsular los paquetes de datos una
vez más. Esta situación se agrava cuando además, se hace una encriptación de los
datos que produce una mayor ralentización de la mayoría de conexiones. También
se produce una mayor complejidad en el tráfico de datos, que puede producir
efectos no deseados en cambiar la numeración asignada al cliente VPN y que
puede requerir cambios en las configuraciones de aplicaciones o programas como
el proxy, servidor de correo o permisos basados en nombre y número IP.

El uso de encriptación en la conexión VPN puede ser necesario en los casos en los
que la información que vaya a pasar por el túnel sea sensible y requiera
privacidad. La conexión encriptada VPN requiere bastantes recursos, tanto al

- 30 -
servidor de túnel como al ordenador cliente de VPN, aparte de requerir la
instalación de programas especiales al cliente.

2.4.5 Sistemas Eléctricos

2.4.5.1 Introducción

Un sistema de energía eléctrica se compone de tres partes principales: la


generación, la transmisión y la distribución.

La Generación, consiste básicamente en la producción de electricidad a partir de


alguna fuente que produzca movimiento a una turbina que está acoplada a un
generador, estos generan electricidad a un voltaje relativamente bajo, se conectan
a una subestación elevadora de voltaje y ahí inicia la transmisión de esa potencia.

La Transmisión se lleva a cabo a un voltaje elevado para reducir las pérdidas de


energía en esos tramos, que usualmente son largos. Al acercarse a los núcleos de
consumo como grandes ciudades o áreas considerablemente pobladas, la línea de
transmisión termina en una subestación reductora.

La Distribución es una parte fundamental ya que conecta el sistema de energía


eléctrica con los distintos tipos de carga finales: residencias, oficinas, industrias,
comercio, hospitales, etc.

Este proyecto se enfoca en la última etapa de estos sistemas: la distribución.

- 31 -
Gráfico 12: Componentes de un Sistema Eléctrico

Elaborado por: Manuel Otorongo

2.4.5.2 Sistemas de Distribución

2.4.5.2.1 Definición

Un sistema de distribución de energía eléctrica es un conjunto de equipos que


permiten energizar en forma segura y confiable un número determinado de cargas,
en distintos niveles de voltaje, ubicados generalmente en diferentes lugares.

2.4.4.5.2 Componentes de un sistema de distribución

Los principales componentes de un sistema de distribución son:


Subestaciones.
 Alimentadores primarios o de media tensión
 Transformadores de distribución

- 32 -
 Alimentadores secundarios o de baja tensión
 Cargas o consumidores finales.

Subestación

En el caso de la distribución de potencia eléctrica, las subestaciones utilizadas son


reductoras, también llamadas subestaciones de distribución. Estas toman el voltaje
de una línea de transmisión y lo reducen al voltaje requerido para el sistema de
distribución.

Alimentadores primarios de distribución o medio voltaje.

Son los encargados de llevar la energía eléctrica desde las subestaciones


reductoras hasta los transformadores de distribución. Los conductores van
soportados en poste cuando se trata de instalaciones aéreas y en ductos cuando se
trata de instalaciones subterráneas.

Transformadores de distribución

Los transformadores de distribución son los equipos encargados de cambiar la


tensión primaria a un valor menor de tal manera que el usuario pueda utilizarla sin
necesidad de equipos e instalaciones costosas y peligrosas.

Alimentadores secundarios o de baja tensión

Los alimentadores secundarios distribuyen la energía desde los transformadores


de distribución multi-cliente hasta los usuarios finales.

Carga

Para efectos de análisis de un sistema de distribución de potencia eléctrica, la


carga se divide en tres tipos: residencial, comercial e industrial, la diferencia
radica en que cada uno de estos sectores tiene distintos equipos eléctricos

- 33 -
2.4.6 Sistemas SCADA

2.4.6.1 Definición

SCADA es el acrónimo de Supervisory Control And Data Adquisition. Un


sistema SCADA está basado en computadores que permiten supervisar y controlar
a distancia una instalación, proceso o sistema de características variadas.

Gráfico 13: Componentes de un sistema SCADA

SISTEMA SCADA CONJUNTO DE ESTACIONES


REMOTAS STL-168
DE TELECONTROL
RADIO
I/O

COMUNICACIÓN VÍA RADIO RTU

COBRE

ESTACIÓN CENTRAL DE RADIO


TELECONTROL RADIO
I/O I/O

RTU RTU
IEC-104
MODBUS
DNP3i
COM
UNIC
ACIÓ
SERVIDOR SCADA SERVIDOR FRONT END N VÍA
IHM RAD
IO
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN (ETHERNET /
RS232
RADIO
ALARMAS
ENVIO DE

I/O

RTU

RADIO

BUSCA PERSONA I/O

RTU
REDES GSM
PAGING

TELEFONO GSM

Elaborado por: Manuel Otorongo

2.4.6.2 Arquitectura de un Sistema SCADA

Los sistemas SCADA presentan un equipo que, conectado físicamente a los


dispositivos de adquisición de datos, actúa como servidor para sus clientes
interconectados a través de su red de comunicaciones.

- 34 -
Gráfico 14: Arquitectura de un sistema SCADA de una planta de agua

PIES
100
20
MILLAS

MICROONDA TRANSMISORA
CON MODEM
MICROONDA TRANSMISORA CON
MODEM RF RADIO
RF RADIO CON
CON
MODEM
MODEM MODEM

DH +
MODEM

RSVIEW 32
SOFTWARE

PROCESADOR PROCESADOR LOG/5550


PROCESADOR SLC 504
PLC 5/11 PROCESSOR MICROLOGIC 1000

POZOS DE RECOLECCIÓN ESTACIÓN DE AUMENTO DE PRESIÓN RESERVORIO PLANTA

Elaborado por: Manuel Otorongo

2.4.6.3 Niveles de integración de un Sistema SCADA.

El sistema SCADA presenta varios niveles de integración, referido al tipo de


equipos pueden ser operados desde este sistema o interactuar con otros, el gráfico
15 nos ilustra de mejor forma, así:

- 35 -
Gráfico 15: Niveles de integración de un Sistema SCADA
NIVELES DE INTEGRACIÓN

NIVEL 4

NIVEL 3

CONCENTRADORES DE

CONCENTRADORES DE
NIVEL 2 NIVEL 2

DATOS EXISTENTES
DATOS NUEVOS Y
REMPLAZADOS
OTROS CENTROS
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES

DE CONTROL (CENACE)
ICCP

NIVEL 1 NIVEL 1
NIVEL 4

NIVEL 0
IEC-104, IEC-101, DNP3i

CDN1 CDN2 CDN3 LOCAL NIVEL 4 OTROS CENTROS DE CONTROL (CENACE)


CENTROS DE DATOS NACIONALES (SCADA/OMS-
MWM/DMS) (QADS-OTS) Y SCADAS LOCALES
NIVEL 3 CENTROS DE DATOS NACIONALES (SCADA/OMS-MWM/DMS)
NIVEL 3 (QADS-OTS) Y SCADAS LOCALES
IEC-103, DNP3, DNP3i, IEC-

RTU’s
SAS NIVEL 2 CD’s, GW’s, RTU’s, SAS’s
61850, MODBUS

CD ‘s GW’s
NIVEL 2 EQUIPOS DE (PROTECCIÓN, TELE CONTROL Y
NIVEL 1
MEDICIÓN)

IED’s IED’s IED’s IEDs’ IEDs’ IEDs’ NIVEL 0 EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIÓN

EQUIPOS DE (PROTECCIÓN, TELE CONTROL, TELE MEDICIÓN) NIVEL 1


CABLEADO

EQUIPOS DE PATIO
DE SUBESTACIÓN NIVEL 0

Elaborado por: Manuel Otorongo

2.4.7 Calidad del Servicio Técnico

2.4.7.1 Definición

La calidad del servicio técnico prestado se evaluó sobre la base de la frecuencia y


la duración total de Interrupción

2.4.7.2 Índices de Calidad de Servicio

Los índices de calidad se calculan para toda la red de distribución (Rd) y para cada
alimentador primario de medio voltaje (Aj), de acuerdo a las siguientes
expresiones:

- 36 -
2.4.7.2.1 Frecuencia Media de Interrupción por kVA Nominal Instalado
(FMIK)

En un período determinado, representa la cantidad de veces que el kVA promedio


sufrió una interrupción de servicio.

kVAfs i
FMIKRd  i
kVAinst

 kVAfs i Aj
FMIKAj  i
kVAinstAj

En el siguiente gráfico, se puede establecer los límites establecidos por el


CONELEC y las metas establecidas por el MEER que debe cumplir EEQ para el
año 2013
Gráfico 16: Frecuencia Media de Interrupción - FMIk

FMIk
ESTABLECIDO PARA EEQ AÑO 2013
8,00

6,00
FMIk

4,00

2,00

0,00
ABR 12 - MAR 13
ENE 12 - DIC 12

OCT 12 - SEP 13

NOV 12 - OCT 13

ENE 13 - DIC 13
FEB 12 - ENE 13

MAR 12 - FEB 13

JUN 12 - MAY 13
MAY 12 - ABR 13

AGO 12 - JUL 13

SEP 12 - AGO 13
JUL 12 - JUN 13

DIC 12 - NOV 13

LIM REGULACION CONELEC 004/01 META 2013

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 37 -
2.4.7.2.2 Tiempo Total de Interrupción por kVA Nominal Instalado (TTIK)

En un período determinado, representa el tiempo medio en que el kVA promedio


no tuvo servicio.

 kVAfs * Tfs i i
TTIK Rd  i
kVAi n st

Aj

 kVAfs i Aj * Tfs i Aj
TTIK Aj  i
kVAi n stAj

Donde:
FMIK: Frecuencia Media de Interrupción por kVA nominal instalado, expresada
en fallas por kVA.
TTIK: Tiempo Total de Interrupción por kVA nominal instalado, expresado en
horas por kVA.

i
: Sumatoria de todas las interrupciones del servicio ''i'' con duración mayor

a tres minutos, para el tipo de causa considerada en el período en


análisis.
Aj

i
: Sumatoria de todas las interrupciones de servicio en el alimentador “A j”

en el período en análisis.
kVAfsi: Cantidad de kVA nominales fuera de servicio en cada una de las
interrupciones “i”.
KVAinst: Cantidad de kVA nominales instalados.
Tfsi : Tiempo de fuera de servicio, para la interrupción ''i''
Rd : Red de distribución global
Aj : Alimentador primario de medio voltaje ''j''

- 38 -
En el siguiente gráfico, se puede establecer los límites establecidos por el
CONELEC y las metas establecidas por el MEER que debe cumplir EEQ para el
año 2013.
Gráfico 17: TTIk Tiempo Total de Interrupción

TTIk
ESTABLECIDO PARA EEQ AÑO 2013
9,00

8,00

7,00
TTIk

6,00

5,00

4,00
ABR 12 - MAR 13
ENE 12 - DIC 12

JUN 12 - MAY 13

OCT 12 - SEP 13

NOV 12 - OCT 13

ENE 13 - DIC 13
MAY 12 - ABR 13

SEP 12 - AGO 13

DIC 12 - NOV 13
JUL 12 - JUN 13
FEB 12 - ENE 13

MAR 12 - FEB 13

AGO 12 - JUL 13

LIM REGULACION CONELEC 004/01 META 2013

Elaborado por: Manuel Otorongo

2.4.8 Reconectadores

2.4.8.1 Aplicación

Los Reconectadores Eléctricos están diseñados para utilizarse en aplicaciones,


tales como, líneas de distribución y sub-estaciones con voltajes de 15kV y 27kV
respectivamente.

Gráfico 18: Reconectador instalado en la red de distribución de energía

Fuente: www.noja.com

- 39 -
El reconectador viene completo, con un cubículo de control y comunicaciones. El
cubículo de control es un controlador basado en un microprocesador que
proporciona todas las funciones de protección, registro de datos y comunicaciones
en un único dispositivo. El equipo está diseñado para usarse como dispositivo
independiente integrado fácilmente en esquemas de automatización de la
distribución y de control remoto usando la función de comunicaciones
incorporada.

Gráfico 19: Módulo de control y comunicaciones de un reconectador

Fuente: www.noja.com

2.4.9 Conceptos del Marco Teórico

Esta sección tiene como objetivo dar una breve descripción de algunos conceptos
que se utilizó en la propuesta técnica que se describirá en el capítulo 6.

Modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también


llamado OSI (en inglés, Open System Interconnection) es el modelo de red
descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la
estandarización (ISO) en el año 1980. Es un marco de referencia para la definición
de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones. [1]
Este modelo está divido por capas como se muestra en el siguiente cuadro.

- 40 -
Cuadro No 2: Modelo OSI
NIVEL DESCRIPCIÓN
1. FÍSICO Se ocupa de la transmisión de flujo de bits a través del medio.- Cables,
tarjetas y repetidores.
2. ENLACE Divide el flujo de bits en unidades como formato intercambiando estas
unidades mediante el empleo de protocolos.- Puentes (bridges). HDLC y
LLC.
3. RED Establece las comunicaciones y determina el camino que tomarán los
datos en la red.- Encaminador (router). IP. IPX

4. TRANSPORTE Asegura que receptor reciba exactamente la misma información que ha


requerido enviar el emisor en forma de paquete de datos
5. SESIÓN Establece la comunicación entre las aplicaciones, la mantiene y la
finaliza en el momento adecuado.
6. PRESENTACIÓN Conversión entre distintas representaciones de datos y entre terminales y
organizaciones de sistema de ficheros con características diferentes, es
decir, traduce los datos al usuario.
7. APLICACIÓN Esta aplicación utiliza un servicio que le ofrece el nivel de aplicación
para poder realizar el trabajo que se ha encomendado.
Elaborado por: Manuel Otorongo

Orthogonal frequency-division multiplexing (OFDM), es una técnica de


modulación utilizada por 802.11a y 802.11g que consiste en la utilización de una
portadora (alto- speed de 20 MHz de ancho de banda) la cual es subdivida en 64
subportadoras o 64 subcanales (bajo – speed de aproximadamente 300 KHz de
ancho de banda) de los cuales, 12 canales no transmiten y son utilizados como
bandas de guarda, 48 subcanales para transmisión de datos y 4 subcanales para
temas de corrección de errores.
Virtual Local Área Networks (VLAN), se puede definir como un método que
permite de forma lógica agrupar diferentes host que tienen características
comunes (funcionales) a nivel de acceso, seguridad, segmento IP, dominio de
broadcast independientes de la ubicación física.
GVRP, este protocolo permite que los conmutadores descubran de forma
automática información de las VLANs y sus miembros que hasta el momento
exigía de configuración manual en todos los conmutadores de la red. Esto nos

- 41 -
permitirá conocer qué VLAN se encuentran registradas en cada uno de los puertos
de un conmutador.
FIREWALL, Equipos de seguridad perimetral que permiten o deniegan el
acceso autorizado y no autorizado a la red y sus aplicaciones, dicho acceso es
restringido a través de la implementación de políticas de seguridad basadas
generalmente en listas de control de acceso.
Network Address Translation (NAT), es un mecanismo utilizado por routers,
firewalls para intercambiar paquetes entre dos redes que asignan mutuamente
direcciones incompatibles. Consiste en convertir, en tiempo real, las direcciones
utilizadas en los paquetes transportados. También es necesario editar los paquetes
para permitir la operación de protocolos que incluyen información de direcciones
dentro de la conversación del protocolo.
Access Control List (ACL), permiten controlar el flujo del tráfico en equipos de
redes, tales como enrutadores y conmutadores. Su principal objetivo es filtrar
tráfico, permitiendo o denegando el tráfico de red de acuerdo a alguna condición
política de seguridad. Sin embargo, también tienen usos adicionales, como por
ejemplo, distinguir "tráfico interesante"
Intelligent Electronic Device (IED), el término hace referencia a un dispositivo
electrónico multifuncional que posee algún tipo de inteligencia local se puede
llamar IED. Sin embargo, en relación específicamente a la industria de la
automatización, hace referencia al sistema de protección de energía, y el término
realmente llegó a existir para describir un dispositivo que tiene múltiples
funciones eléctricas de protección, inteligencia avanzada de control local,
capacidades de vigilancia y la capacidad de extensas comunicaciones
directamente a un sistema SCADA.
IEEE 1613, son pruebas ambientales y requerimientos para dispositivos de redes
de comunicación en subestaciones eléctricas.
IEC, en general es el organismo que estandariza redes de comunicaciones y
sistemas en subestaciones. Por ejemplo la norma IEC 61850 entre otras.
dB, se define al decibel (dB) como la unidad utilizada para expresar la magnitud
de una modificación en un nivel sonoro o señal física, eléctrica o
electromagnética. Planteado en principio como una magnitud de relación de

- 42 -
parámetros de tensión, corriente, potencia, densidad de flujo, ruido, etc.; y, puede
utilizarse como magnitud de medida cuando a uno de los parámetros de referencia
se le asigna un valor unitario o un valor constante.
dBi, es una unidad para medir la ganancia de una antena, el valor de dBi
corresponde a la ganancia de una antena ideal que irradia la potencia recibida de
un dispositivo al que está conectado, y al cual también transmite las señales
recibidas desde el espacio, sin considerar ni pérdidas ni ganancias externas o
adicionales de potencias.
dBm, es la unidad de medida de potencia expresada en decibelios (dB) relativa a
un mili vatio. Se utiliza en redes de radio, microondas y fibra óptica como una
medida conveniente de la potencia absoluta a causa de su capacidad para expresar
tanto valores muy grandes como muy pequeñas en forma corta.
Access Point, es un punto de acceso que funciona como una puerta de entrada a
la red inalámbrica en un lugar específico y para una cobertura de radio
determinada, en el cual cualquier dispositivo que solicite acceder, tenga los
permisos necesarios y esté configurado interconectara a los dispositivos de
comunicación inalámbrica sin necesidad de cables para formar así una red
inalámbrica que funciona a base de ondas de radio.
C1D2, Clase 1, División 2 es uno de los más utilizados por los nombres más
confiables de los organismos de prueba (Underwriters Laboratories (UL)) que es
una de las agencias de prueba que certifica estos tipos de sistemas como seguro
para Ambientes Peligrosos.
Site Survey, corresponde a la primera etapa de cualquier proyecto de radio
frecuencia y consiste en el levantamiento en campo de las condiciones
ambientales y de superficies en donde pretendemos implementar la tecnología.
Reconectador, es un dispositivo eléctrico el cual permite aislar fallas en los
circuitos de alimentación de la red de distribución eléctrica.
Caja de automatización, es un dispositivo el cual maneja protocolo SCADA con
el objeto de transmitir y recibir información del centro de control. La EEQ posee
tres marcas de estos dispositivos ABB que tienen comunicación puramente serial,
Noja y Tavrida los cuales se pueden comunicar tanto de manera serial como por
Ethernet.

- 43 -
2.5 Hipótesis

H1: Un sistema de comunicaciones adecuado entre equipos reconectadores


instalados en la red de distribución y un Sistema SCADA, permitirá mejorar
los índices de calidad del servicio de energía eléctrica, a los usuarios de la
Empresa Eléctrica [p1]Quito.

H0: Un sistema de comunicaciones adecuado entre equipos reconectadores


instalados en la red de distribución y un Sistema SCADA, no permitirá
mejorar los índices del servicio de energía eléctrica, a los usuarios de la
Empresa Eléctrica Quito[p2].

2.6 Categorías de la Variable Independiente

Variable Independiente = Sistema de Comunicaciones

2.7 Categorías de la Variable Dependiente

Variable Dependiente = Operación de Reconectadores

Señalamiento de Variables

Variable Independiente: Sistema de Comunicaciones

Variable Dependiente: Operación Reconectadores

- 44 -
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Enfoque

De acuerdo a los objetivos, fue necesario establecer un sistema de


comunicaciones entre el Sistema SCADA de Empresa Eléctrica Quito y los
equipos reconectadores instalados en sus redes de distribución, a través de
Enlaces de Radio o por medio de Redes Virtuales VPN utilizando los servicios de
una operadora de servicios de telefonía celular.

Con una gran dotación de equipamiento adecuado y los medios de comunicación


es posible desplegar una red de comunicaciones robusta. Dentro de esta red de
comunicaciones en primera instancia es factible que el transporte de la
información se lo haga a través de canales Ethernet (Ethernet, Fast-Ethernet o
Gigabit-Ethernet) y a nivel de IP se provea de mecanismos de enrutamiento para
comunicar los extremos (Concentradores de Datos, Dispositivos Electrónicos
Inteligentes – IEDs o Reconectadores), además de dotar de un primer nivel de
seguridad con firewalls o equipos de seguridad perimetral, es más podría resultar
más que suficiente, sin embargo la flexibilidad y la escalabilidad además de
otorgar altos niveles de seguridad y disponibilidad sumando a esto una
administración mejorada de la red.

Se determinó la inversión necesaria para la implementación de la red, pues en el


futuro inmediato, Empresa Eléctrica Quito, implementará su nuevo sistema
SCADA/OMS-MWM/DMS, que le permite la administración en línea de la red de
distribución, donde el sistema de comunicaciones propuesto, pasa a ser
fundamental para la explotación de sus bondades tecnológicas.

- 45 -
3.2 Modalidad de Investigación

La metodología de la investigación que se siguió es de campo, bibliográfica,


descriptiva y explicativa.

Es de campo, porque se requiere que la investigación aplicada es para solucionar


una situación, problema o necesidad en un momento determinado, estarán
presentes las personas del Centro de Control y del Sistema SCADA de EEQ.

Es descriptiva y explicativa, porque trata de llegar a conocer las situaciones,


costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las
actividades, objetos, procesos y personas de EEQ. Adicionalmente, esta
investigación intenta una predicción e identificación de las relaciones que existen
entre dos o más variables, sobre la base de una hipótesis o teoría, y se expone
resumidamente la información de manera cuidadosa y para finalmente analizar
minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que
contribuyan al conocimiento.

Es una investigación bibliográfica y documental, en razón que se acudió a libros,


revistas e internet y documentos internos de EEQ, material que se utilizó para el
desarrollo de la propuesta y para sustentar el marco teórico.

3.3 Niveles o Tipos

Fue de tipo cuantitativa, en razón que se utiliza datos que provienen de un cálculo
o medición. Se puede medir las mejoras en la calidad del servicio.

Se correlacionó las dos variables entre sí, es decir el grado en que las variaciones
que sufre un factor se corresponden con las que experimenta el otro.

Es explicativa, en razón que la presente investigación busca el porqué de los


hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. La investigación

- 46 -
intenta visualizar un aspecto de la realidad, explicando su significancia dentro de
una teoría de referencia, enmarcándose en generalizaciones que dan cuenta de
hechos o fenómenos que se producen en determinadas condiciones particulares

3.4 Población y Muestra

La población seleccionada es todo el personal de la Gerencia de Distribución, el


cual tiene el conocimiento suficiente de los procesos operativos que se ejecutan en
el Sistema de Distribución, de acuerdo al siguiente desglose:

Cuadro No 3: Población

NIVEL PERSONAL N◦
Ejecutivo Gerente de Distribución, Directores 4
Administrativo Secretaria y Analistas 35
Técnico Profesional Ingenieros 50
Operativo Supervisores, Operadores, Electricistas 299
Total personal de la Gerencia de Distribución 388
Elaborado por: Manuel Otorongo

Con la población determinada, para el cálculo de la muestra se utilizó la siguiente


fórmula:

𝑚
𝑛=
𝑒2 (𝑚 − 1) + 1

Donde

n = Tamaño de la muestra a calcular


m = 388
e = 0,05

388
𝑛=
0.052 (388 − 1) + 1

n = 172,22

n = 197.22

- 47 -
3.5 Operacionalización de variables

Variable Independiente
Cuadro No 4: Variable Independiente Sistema de Comunicaciones

Técnicas -
Conceptualización Categorías Indicadores Ítems Instrumentos

Son infraestructuras ¿Dispone la Empresa Eléctrica


física a través de la Red Quito S.A. de una red de
cual se transporta la Inalámbrica Velocidad de comunicaciones segura, para
información desde la transmisión comunicar los equipos Fuentes de
fuente hasta el reconectadores instalados en la información
destino, y con base en Redes virtuales red de distribución con el bibliográfica.
esta infraestructura se Disponibilidad de la red Sistema SCADA?
ofrecen servicios de Seguridades
comunicaciones a los
usuarios

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 48 -
Variable Dependiente
Cuadro No 5: Variable Dependiente Operación de reconectadores

Conceptualización Categorías Indicadores Ítems Técnicas - Instrumentos

Son equipos de
seccionamiento, Operación ¿Qué tipo de reconectadores, disponen
utilizados para  Número de de medios de comunicación adecuados
minimizar las fallas Seccionamiento operaciones para la operación de los estos a través
eléctricas que provocan del sistema SCADA?
interrupciones del Protección  Transmisión de
suministro de energía datos. ¿Es posible monitorear la red de Fuentes de información
eléctrica. Control distribución a través de los bibliográfica, internet,
 Número de fallas reconectadores? encuesta

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 49 -
3.5 Técnicas e Instrumentos

La técnica de investigación fue la entrevista al personal de la Gerencia de


Distribución de EEQ, principalmente al técnico – profesional y operativo del
Centro de Control, para determinar la viabilidad y factibilidad de su
implementación, así como sus expectativas a los resultados esperados

3.6 Plan para Recolección de la Información

Se procedió de la siguiente forma:


 Recopilación de la información interna de EEQ
 Recopilación de información adicional de apoyo

El siguiente Cuadro, explica cómo se procedió a la recopilación de la


información.

Cuadro No 6: Recolección de información

PREGUNTAS EXPLICACION
Para alcanzar los objetivos propuestos en la automatización de
1.- ¿Para qué?
los reconectadores a través del Sistema SCADA

Personal técnico profesional y operativo de la Gerencia de


2.- ¿A qué personas o sujetos?
Distribución de EEQ
Sistemas de comunicaciones, Sistema SCADA,
3.- ¿Sobre qué aspectos? Automatización del Sistema de Distribución, Mejoramiento
de la Calidad del Servicio, Reconectadores
4.- ¿Quién? Investigador Manuel Otorongo
5.- ¿Cuándo? Después de la implementación del Sistema SCADA
¿Lugar de recolección de la
6.- Centro de Operaciones y Centro de Control de EEQ.
información?
7.- ¿Cuántas veces? 197 veces
8.- ¿Qué técnica de recolección? Encuestas
9.- ¿Con qué? Cuestionario
¿En qué situación se realiza la
10.- En días laborables
técnica de recolección?
Elaborado por: Manuel Otorongo

- 50 -
3.7 Plan para el Procesamiento de la Información

Se utilizó el siguiente procedimiento para tabula la información recolectada.

 Revisión de la información recopilada


 Clasificación de datos
 Presentación de datos
 Tabulación de la información
 Contrastación de la información
 Representación gráfica de la información
 Análisis estadístico
 Conclusiones y recomendaciones correspondientes.

El análisis depende de la estadística de inferencia como es la varianza, la misma


que es interpretada para la aprobación o rechazo de la hipótesis mediante la
prueba del Chi2, en una forma clara, concreta, precisa, que sea entendible para
todas las personas que se interesen en los resultados obtenidos en la investigación.

- 51 -
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4. 1 Análisis e interpretación de resultados de la encuesta

Una vez realizada la encuesta al personal operativo de la Gerencia de Distribución


de EEQ, con el propósito de obtener información fundamental, para determinar si
el personal involucrado considera que la gestión operativa de reconectadores a
través del sistema SCADA, mejorará los índices de calidad del servicio técnico a
los usuarios, donde la red de comunicaciones a utilizarse se convierte en un factor
predeterminante para lograr los objetivos planteados, obteniéndose los siguientes
resultados:

Pregunta 1

¿Conoce usted si la EEQ dispone de sistemas de automatización para sus redes de


Subtransmisión y Distribución?

Tabla 1: Pregunta 1

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 190 96%
No 7 4%
TOTAL 197 100%

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 52 -
Gráfico 20: Pregunta 1

4%

Si
No

96%

Elaborado por: Manuel Otorongo

Análisis e Interpretación

Del 100% de encuestados el 96% conoce que EEQ dispone de sistemas de


automatización de sus redes, un 4% no conoce que la empresa dispone de estos tipos
de sistemas

Se pudo notar que la gran mayoría del personal conoce perfectamente en qué
consisten los procesos de automatización de redes eléctricas.

- 53 -
Pregunta 2

¿Conoce usted para que se utiliza el sistema SCADA que posee EEQ?

Tabla 2: Pregunta 2

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 197 100%
No 0 0%
TOTAL 197 100%

Elaborado por: Manuel Otorongo

Gráfico 21: Pregunta 2

Pregunta No 2
0%

Si
No

100%

Elaborado por: Manuel Otorongo

Análisis e Interpretación

Del 100% de encuestados, el 100% conoce que para que sirve el sistema SCADA,
prácticamente no existe personas que no conozcan las bondades de este sistema.

Es prácticamente una ventaja para EEQ, que todo su personal esté familiarizado con
el sistema SCADA.

- 54 -
Pregunta 3

¿Considera usted que con la implantación del sistema SCADA en EEQ, mejoró la
atención al cliente?
Tabla 3: Pregunta 3

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 193 98%
No 4 2%
TOTAL 197 100%

Elaborado por: Manuel Otorongo

Gráfico 22: Pregunta 3

Pregunta No 3
2%

Si
No

98%

Elaborado por: Manuel Otorongo

Análisis e Interpretación

Del 100% de encuestados, el 98% manifiesta que la implantación del sistema


SCADA mejoró la atención al cliente, mientras que el 2% indica lo contrario.

La gran mayoría piensa que los sistemas como el SCADA, ayudan a mejorar la
atención al cliente, pues disminuyen los tiempos de interrupción del servicio de
energía eléctrica. Esta pregunta tiene relación directa con las respuestas de la
pregunta 10

- 55 -
Pregunta 4

¿Confía usted en la operación de equipos eléctricos a través del sistema SCADA?

Tabla 4: Pregunta 4

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 195 99%
No 2 1%
TOTAL 197 100%

Elaborado por: Manuel Otorongo

Gráfico 23: Pregunta 4

Pregunta No 4
1%

Si
No

99%

Elaborado por: Manuel Otorongo

Análisis e Interpretación

Del 100% de encuestados, el 99% considera que la operación de los equipos a través
del sistema SCADA es segura, mientras que el 1% indica lo contrario.

Este dato es importante para la implementación de futuros proyectos de


automatización, por la confianza manifiesta del personal operativo, pues con el
sistema SCADA se abre y se cierra equipos eléctricos; un comando mal ejecutado por
sistema, pone en riesgo la vida del personal.

- 56 -
Pregunta 5

¿Cómo calificaría el servicio de la red interna de comunicaciones de la EEQ?

Tabla 5: Pregunta 5

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Excelente 101 51%
Bueno 77 39%
Regular 19 10%
TOTAL 197 100%

Elaborado por: Manuel Otorongo

Gráfico 24: Pregunta 5

Pregunta No 5
10%

Exelente
51% Bueno
39% Regular

Elaborado por: Manuel Otorongo

Análisis e Interpretación

Del 100% de encuestados, el 51% considera que el servicio de la red de


comunicaciones de EEQ es excelente, el 39 % considera que es bueno y el 10%
considera que es regular.

Este dato es importante para la implementación de futuros proyectos de


automatización, donde el diseño de la red de comunicaciones para operar los
reconectadores a través del sistema SCADA es fundamental, para mantener la
confianza del personal en la operación remota de estos equipos.

- 57 -
Pregunta 6

¿Considera que EEQ, debe continuar automatizando sus redes, inclusive hasta el
medidor?

Tabla 6: Pregunta 6

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 196 99%
No 1 1%
TOTAL 197 100%

Gráfico 25: Pregunta 6

Pregunta No 6
1%

Si
No

99%

Elaborado por: Manuel Otorongo

Análisis e Interpretación

Del 100% de encuestados, el 99% considera que la EEQ considera debe seguir
profundizando la automatización de los equipos instalados en las redes eléctricas,
mientras que el 1% considera que lo contrario.

Es una ventaja que prácticamente todo el personal operativo, considera que se debe
seguir automatizando la red de distribución.

- 58 -
Pregunta 7

¿Cuáles tipos de redes de comunicaciones conoce usted que dispone EEQ para
operar las redes eléctricas a través del Sistema SCADA?

Tabla 7: Pregunta 7

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Fibra Óptica 101 51%
Radio 85 43%
Celular 11 6%
TOTAL 197 100%

Gráfico 26: Pregunta 7

Pregunta No 7

6%
Fibro Optica
Radio
43% 51%
Celular

Elaborado por: Manuel Otorongo

Análisis e Interpretación

Del 100% de encuestados, el 51% conoce que EEQ dispone de una red de
comunicaciones de fibra óptica, el 43% conoce que existe comunicaciones por radio y
el 6% conoce que existe comunicaciones a través de operadoras celulares.

- 59 -
Pregunta 8

¿Cómo califica usted el servicio de las redes de comunicaciones que usted señaló
en el numeral anterior?

Tabla 8: Pregunta 8

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Excelente 101 51%
Bueno 77 39%
Regular 19 10%
TOTAL 197 100%
Elaborado por: Manuel Otorongo

Gráfico 27: Pregunta 8

Pregunta No 8
10%

Exelente

51% Bueno
39% Regular

Elaborado por: Manuel Otorongo

Análisis e Interpretación

Del 100% de encuestados, el 51% manifiesta que el servicio de comunicaciones de la


red por fibra óptica es excelente, el 39% manifiesta que el servicio de comunicaciones
por radio es bueno y el 10% considera que el servicio de la red por telefonía celular es
regular.

Esta información es fundamental en razón que la mayoría del personal considera


que las comunicaciones por fibra óptica y por radio son confiables, este dato es
importante para escoger el medio de comunicaciones para el proyecto.

- 60 -
Pregunta 9

¿Conoce usted, para qué sirve un reconectador?

Tabla 9: Pregunta 9

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 193 98%
No 4 2%
TOTAL 197 100%

Elaborado por: Manuel Otorongo

Gráfico 28: Pregunta 9

Pregunta No 9
2%
Si
No

98%

Elaborado por: Manuel Otorongo

Análisis e Interpretación

Del 100% de encuestados, el 98% conoce para que sirve y como se utiliza un equipo
reconectador, mientras que el 2% desconoce.

- 61 -
Pregunta 10

¿Considera usted que la operación de reconectadores a través del sistema


SCADA, mejorará los índices de calidad del servicio técnico de EEQ?

Tabla 10: Pregunta 10

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 192 97%
No 5 3%
TOTAL 197 100%
Elaborado por: Manuel Otorongo

Gráfico 29: Pregunta 10

Pregunta No 10
3%
S…
N…

97%

Elaborado por: Manuel Otorongo

Análisis e Interpretación

Del 100% de encuestados, el 97% considera que la gestión operativa de


reconectadores a través del sistema SCADA, mejorar los índices de calidad del
servicio técnico de EEQ, mientras que el 3% considera que lo contrario.

Este resultado es importante para el proyecto, en razón que el personal considera las
ventajas de operar de estos equipos desde el Centro de Control, pues conocen que se
disminuirá el número de veces así como los tiempos de interrupción del servicio de
energía eléctrica a los clientes, con un sistema confiable donde el sistema de
comunicaciones se convierte en un factor preponderante.

- 62 -
4.2 Verificación de la Hipótesis

4.2.1 Formulación de la Hipótesis

En primer lugar planteamos una hipótesis positiva o alterna (H1) y una hipótesis
negativa (H0)

H1: Un sistema de comunicaciones adecuado entre equipos reconectadores


instalados en la red de distribución y un Sistema SCADA, permitirá mejorar
los índices de calidad del servicio de energía eléctrica, a los usuarios de la
Empresa Eléctrica [p3]Quito.

H0: Un sistema de comunicaciones adecuado entre equipos reconectadores


instalados en la red de distribución y un Sistema SCADA, no permitirá
mejorar los índices del servicio de energía eléctrica, a los usuarios de la
Empresa Eléctrica Quito[p4].

4.2.2 Nivel de Significación

El nivel de significación escogido para la investigación fue del 5% o 0,05 (95%)

4.2.3 Elección de la Prueba Estadística

Para la verificación de la hipótesis se escogió la prueba del Chi Cuadrado cuya


fórmula es la siguiente:

∑ (O−E) 2
𝑥2 = [Ecuación 4.1]
E

X2 = Chi Cuadrado
Σ = Sumatoria
O = Datos observados (Encuestas)

- 63 -
E = Datos esperados (Observación)

Para la comprobación de la hipótesis se relacionó dos preguntas de la encuesta y se


observó las siguientes frecuencias de respuesta.

3. ¿Considera usted que con la implantación del sistema SCADA en EEQ, se


mejoró la atención al cliente?

3.1 Si
3.2 No

10. ¿Considera usted que la operación de reconectadores a través del sistema


SCADA, mejorará los índices de calidad del servicio técnico de EEQ?

10.1 Si
10.2 No

Tabla 11: Frecuencias de Preguntas 3 y 10

ALTERNATIVAS
PREGUNTAS
SI NO TOTAL
3. ¿Considera usted que con la implantación del
sistema SCADA en EEQ, se mejoró la atención al 193 4 197
cliente?

10. ¿Considera usted que la operación de


reconectadores a través del sistema SCADA,
mejorará los índices de calidad del servicio técnico 192 5 197
de EEQ?

TOTAL 385 9 394


Elaborado por: Manuel Otorongo

- 64 -
4.2.4 Zona de Aceptación o Rechazo

Grados de Libertad

(gl) = (f – l) (c – l)

Dónde:

(gl) = Grado de Libertad


c = Columnas de la Tabla
f = Filas de la Tabla

Reemplazando

(gl) = (fila-1)(columna-1)
(gl) = (f-1)(c-1)
(gl) = (2 - 1)(2 - 1)
(gl) = (1)(1)
(gl) = 1

Nivel de significación del 5% o 0,05

El valor tabulado del Chi Cuadrado (χ 2 ) con 1 grado de libertad y un nivel de


significación del 5% o 0,05 es de 3.841 (Obtenido a través del software PQRS )

Zona de Aceptación y Rechazo:


χ c 2 = 3,841

- 65 -
Gráfico 30: Zona de Aceptación y Rechazo

Zona Zona
de de
Aceptación Rechazo

Elaborado por: Manuel Otorongo

4.2.5 Cálculo Matemático

Una vez obtenidas las frecuencias esperadas, se aplicó lo siguiente:

Tabla 12: Frecuencias esperadas de preguntas 3 y 10

PREGUNTAS ALTER. O E (O - E) (O - E) 2 (O - E) 2 / E

3. ¿Considera usted que con SI 193 192.5 0.5 0.25 0.0013


la implantación del sistema
SCADA en EEQ, se mejoró
la atención al cliente? NO 4 4.5 -0.5 0.25 0.0556

10. ¿Considera usted que la


operación de reconectadores SI 192 192.5 -0.5 0.25 0.0013
a través del sistema SCADA,
mejorará los índices de
calidad del servicio técnico NO 5 4.5 0.5 0.25 0.0556
de EEQ?

χ2 0.1137
Elaborado por: Manuel Otorongo

- 66 -
4.2.6 Decisión

El valor de χc2 = 3,841 es mayor que χ 2 = 0.1137 o χ 2 se encuentra en la zona de


aceptación; por consiguiente, de conformidad a lo establecido en la regla de
decisión, se acepta la hipótesis H1 positiva o alterna planteada para esta
investigación; es decir: La gestión operativa de reconectadores a través del
sistema de SCADA de EEQ, sí mejorará los índices de calidad del servicio
eléctrico.

- 67 -
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

1. Los actuales sistemas de comunicaciones permiten interactuar directamente


con otras personas o con equipos, sin que exista una conexión física entre los
actores.

2. Los enlaces inalámbricos a través de enlaces de radio, tienen una alta


disponibilidad, por lo que son muy utilizados en proyectos de automatización
de redes de distribución de energía eléctrica.

3. La comunicación a través de tecnología móvil, es la que dispone mayor


cobertura y por consiguiente es la más utilizada actualmente, sin embargo para
proyectos de automatización de la industria especialmente de la eléctrica, no
es muy utilizada, por los costos que implica el alquiler de la banda de
comunicación respectiva.

4. Las redes VPN son medios de comunicación muy utilizados y seguras en la


transmisión de la información, pues se establece un canal virtual entre el
emisor y receptor de la información, que nos permite tener una conexión a la
red con todas las características de la red privada a la queremos acceder.

5. Para un usuario, los sistemas de comunicaciones se convierten en un agente de


información que le permite utilizar servicios que requiere en forma inmediata,
y para el propietario del servicio se convierte en un medio eficaz y oportuno
para mejorar la calidad de atención.

- 68 -
6. Los Sistema SCADA son herramientas que permiten la operación de equipos a
distancia, es decir realizan operaciones de apertura y cierre o entregan
información en tiempo real del sistema que está supervisando, que repercute
en una mejor atención en la calidad del servicio que está prestando.

7. La tecnología de redes inalámbricas permite realizar enlaces de conexión de


hasta 40 kilómetros, ofrecen una gran movilidad y son de fácil instalación, y
en muchos casos dependiendo de la antena se puede tener señales de hasta un
kilómetro a la redonda.

5.2 Recomendaciones

1. Las empresas prestadoras de servicios públicos o que tienen relación directa


con el público como: instituciones financieras, industrias, comercio, etc.,
deben implementar sistemas de comunicaciones que permitan interactuar
directamente con sus clientes.

2. Previo a la instalación de un enlaces inalámbrico, se debe realizar un análisis


de la topografía del terreno entre los puntos a comunicarse, para ver la
factibilidad de su implementación.

3. La utilización de tecnología móviles como medio de comunicación para


mejorar procesos de atención al cliente, deben ser analizadas en función de un
análisis financiero de beneficio costo del proceso que se quiere mejorar.

4. La utilización de las redes VPN, deben ser implementadas conjuntamente con


políticas de seguridad y encriptación de la información, para evitar intrusiones
y cifrado de los contenidos de la información; y, adicionalmente reduce el
ancha de banda lo cual implica reducción de costos de la comunicación.

5. Para mejorar la calidad de atención a clientes, se debe necesariamente analizar


alternativas de sistemas de comunicación que permitan a los clientes acceder a
los servicios de manera fácil, rápida y oportuna.

- 69 -
6. Es recomendable la implementación de los Sistemas SCADA para mejorar los
procesos productivos y de atención al cliente, en razón son sistemas muy
confiables en su operación y en la información que transmiten.

7. La comunicación inalámbrica permite la automatización de las redes de


distribución en cualquier lugar que se encuentren instalados sus equipos, por
lo que es recomendable su utilización en este tipo de proyectos.

- 70 -
CAPÍTULO VI

PROPUESTA

6.1 Descripción del Sistema Eléctrico de EEQ.

6.1.1 Área de Concesión.

El área de concesión otorgada por el CONELEC a la EEQ es de 14 971 km2, que


corresponde a los cantones de: Quito, Rumiñahui, Mejía, Pedro Vicente
Maldonado, San Miguel de los Bancos, parte de: Puerto Quito y Cayambe en la
Provincia de Pichincha, Quijos y el Chaco en la Provincia del Napo.

6.1.2 Instalaciones Eléctricas.

La Empresa para garantizar el servicio eléctrico y el crecimiento de la demanda


eléctrica a sus clientes, a diciembre 2012 dispone de:

35 subestaciones de distribución y 44 transformadores en servicio, de los


cuales: 10 transformadores son de 138/22.8 KV, 10 transformadores de 46/22.8
KV, 1 transformador de 46/22/6.3 KV, 1 de 46/13.2 KV y 22 transformadores de
46/6.3 KV, con una capacidad instalada total de: 2506.15 MVA.

Estas subestaciones están alimentadas por 222.7 Km de líneas a 46 KV y 84.2 Km


a 138 KV de Subtransmisión; y, para distribuir la energía en las diferentes zonas
de servicio, dispone de 185 circuitos de alimentadores primarios a 22.8 KV, 6.3
KV y 13.2 KV, de los cuales 10 circuitos son expresos del sistema de transporte
TROLEBUS, la longitud de las redes de medio voltaje alcanza
los 7,625.11 kilómetros; se ha instalado 37,349 transformadores de distribución

- 71 -
y 2,224.577 MVA de capacidad instalada; así como 6,667.69 kilómetros de redes
de baja tensión; 433,837 acometidas y 928,399 medidores, entre monofásicos,
bifásicos y trifásicos, de los cuales, 4,931 están instalados en media tensión; todo
orientado a disponer de un sistema eléctrico de alta confiabilidad, seguridad y
eficiencia, que garantice calidad del servicio a sus clientes, sin restricciones.

6.1.3 Accionistas

El crecimiento intensivo de la demanda eléctrica y de los clientes ha incidido para


que la composición accionaria de la Empresa se modifique en el transcurso del
tiempo, llegando el Estado a participar en su composición, por la falta de recursos
económicos de los accionistas existentes para financiar la expansión de las
instalaciones eléctricas, participación que en principio fue mediante el INECEL y
actualmente es por medio del Fondo de Solidaridad, así como también, tiene
participación el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, con los aportes de
las instalaciones nuevas de urbanizaciones y aportes propios, también, el Consejo
Provincial de Pichincha en base a ley del FER y luego del FERUM, fondo que
desde la expedición de la nueva ley de Régimen del Sector Eléctrico en 1996,
volvió a pertenecer al Estado manejado por el Fondo de Solidaridad (FS), hasta el
4 de diciembre del 2009, en que el MEER asumió el accionariado del FS, por lo
que, a continuación se indica la composición y accionistas de la EEQ:

6.1.4 Composición Accionaria

Cuadro No 7: Composición Accionaria de EEQ


COMPOSICION ACCIONARIA Acciones Acciones (%)
desde el 4 dic.2009 Capital Actual ordinarias preferidas
Ministerio de Electricidad y Energía 84.188.897,0 84.188.897,0 - 56,98
Renovable
Ilustre Municipio del Distrito 47.100.047,0 45.372.137,0 1.727.910,0 31,88
Metropolitano de Quito
Consejo Provincial de Pichincha 14.165.179,0 14.165.179,0 - 9,59
Industriales y Comerciales 2.099.618,0 2.099.618,0 - 1,42
Consejo Provincial del Napo 192.047,0 192.047,0 - 0,13
Cámara de Industriales de Pichincha. 396,0 396,0 - 0,00027
Comité de Empresa de EEQ. 314,0 314,0 - 0,00021
Economista Ramiro Gómez 45,0 45,0 - 0,00003
TOTAL: 147.746.543,0 146.018.633,0 1.727.910,0 100,0
Elaborado por: Manuel Otorongo

- 72 -
6.1.5 Sistemas de Información y Comunicación

La medición y análisis del desempeño organizacional de la EEQ se realiza a partir


de la selección, conexión, alineamiento e integración de datos e informaciones,
actividades que están soportadas por un Sistema Integrado de Información (SII),
que se caracteriza por manejar bases de datos unificadas en tres niveles:
 Sistemas transaccionales que sirven de apoyo en la gestión diaria de los
procesos, con información a detalle de carácter: técnico, operativo y financiero
(SIEEQ, CRM, SDI, TEC, ADM-FIN, SCADA, GIS).
 Sistemas de gestión que permiten obtener información consolidada y
estadística respecto a los resultados de los procesos, con fines analíticos
orientados a la toma de decisiones. (QPR-Procesos, Datasmarts: Financiero,
Comercial y de Distribución).
 Sistemas estratégicos que reportan los resultados de los indicadores que
permiten monitorear la gestión global de la organización, y también de los
procesos de creación de valor y de apoyo. (SIDEBENCH, QPR – BSC).

6.1.6 Innovación Tecnológica

La innovación tecnológica trasciende el mejoramiento tecnológico y


administrativo de los procesos de la EEQ, en el marco de una estrategia de
investigación y desarrollo para el sector eléctrico.

En cumplimiento a una política institucional de innovar y tecnificar minimizando


el impacto ambiental, se está impulsando cambios tecnológicos que permiten una
generación limpia y sostenible; una trasmisión, distribución y comercialización de
menor impacto ambiental y un uso más responsable de la electricidad.

La innovación tecnológica, para la EEQ, es fundamental para alcanzar la


satisfacción de los clientes, cumplir con las expectativas de los Grupos de Actores
internos y externos, y responder a las exigencias del modelo de gestión propuesto,
a través de iniciativas para incrementar la eficacia y eficiencia y la calidad del

- 73 -
servicio eléctrico. (SCADA/OMS- MWM/DMS, Telemedición, Modernización de
Centrales hidroeléctricas y térmicas, AVL, Tecnología móvil).

6.1.7 Políticas Institucionales de la Empresa.

 Proporcionar un servicio eléctrico óptimo y orientado al buen vivir Cumplir


con la dotación del servicio eléctrico en las mejores condiciones de eficiencia,
continuidad y calidad, sustentada en una gestión orientada al buen vivir y a la
sostenibilidad institucional.

6.2 Antecedentes de la Propuesta.

El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable – MEER, impone anualmente


metas a cada Empresa Distribuidora en lo que se refiere a los índices de calidad
del servicio técnico, como el TTIK y FMIK, cuyos valores para EEQ son los
siguientes para el año 2013:

Gráfico 31: Evolución FMIk

EVOLUCIÓN METAS FMIk AÑO 2013

8,00

6,00
FMIk

4,00

2,00

0,00
OCT 12 - SEP 13
ABR 12 - MAR 13
ENE 12 - DIC 12

JUN 12 - MAY 13

NOV 12 - OCT 13

ENE 13 - DIC 13
MAY 12 - ABR 13

SEP 12 - AGO 13

DIC 12 - NOV 13
JUL 12 - JUN 13
FEB 12 - ENE 13

MAR 12 - FEB 13

AGO 12 - JUL 13

LIM REGULACION CONELEC 004/01 META 2013

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 74 -
Gráfico 32: Evolución TTIk

EVOLUCIÓN METAS TTIk AÑO 2013

9,00

8,00

7,00
TTIk

6,00

5,00

4,00
ABR 12 - MAR 13
ENE 12 - DIC 12

JUN 12 - MAY 13

OCT 12 - SEP 13

NOV 12 - OCT 13

ENE 13 - DIC 13
MAY 12 - ABR 13

SEP 12 - AGO 13
JUL 12 - JUN 13

DIC 12 - NOV 13
FEB 12 - ENE 13

MAR 12 - FEB 13

AGO 12 - JUL 13

LIM REGULACION CONELEC 004/01 META 2013


n
Elaborado por: Manuel Otorongo

Claramente se puede visualizar que los indicadores de calidad del servicio técnico
tanto de frecuencia de interrupción FMIk, como de tiempo de interrupción TTIk,
se encuentran sobre las metas establecidas por el MEER, a pesar que a partir del
mes de julio se observa una ligera tendencia a la baja, esto es, porque a partir de
este mes, al interior de EEQ se procedió a la instalación de equipos
reconectadores en los alimentadores primarios, que son equipos de reconexión y
que su ubicación fue realizada bajo el criterio de ubicación óptima.

Por su característica de operación inteligente y para aprovechar de mejor manera


sus bondades tecnológicas, es necesario integrar su operación desde el sistema
SCADA.

6.3 Justificación de la Propuesta

Con el propósito de ampliar los procesos de operación centralizada desde el


Centro de Control hacia el Sistema de Distribución, es necesario implementar un

- 75 -
proyecto para la Supervisión y Control Remoto de los equipos Reconectadores,
para lo cual EEQ posee una infraestructura sólida de Telecomunicaciones.

A través del Sistema SCADA es posible alcanzar lo indicado anteriormente, que


permitirá mejorar los índices de calidad del servicio técnico de electricidad.

La siguiente figura ilustra los componentes de un Sistema de Distribución que


pueden ser automatizados a través de un Sistema SCADA o de otros de similares
funciones.

Gráfico 33: Componentes de un Sistema de Distribución

Elaborado por: Manuel Otorongo

Las siguientes figuras ilustran los valores de los índices de calidad del servicio
TTIk y FMIk alcanzados hasta el mes de octubre de 2013 por EEQ, los cuales se
visualizan que se encuentran en valores superiores a las metas fijadas por el
MEER, por lo que para mejorar estos índices es necesario profundizar en
proyectos de automatización que permitan disminuir los tiempos de interrupción
del servicio de energía eléctrica, como los reconectadores.

- 76 -
TTIk FMIk

4,00
5,00
6,00
7,00
8,00
9,00
0,00
2,00
4,00
6,00
8,00

ENE 12 - DIC 12
ENE 12 - DIC 12

FEB 12 - ENE 13
FEB 12 - ENE 13

VALOR 2013
VALOR 2013
MAR 12 - FEB 13 MAR 12 - FEB 13

ABR 12 - MAR 13 ABR 12 - MAR 13

MAY 12 - ABR 13 MAY 12 - ABR 13

JUN 12 - MAY 13 JUN 12 - MAY 13

- 77 -
JUL 12 - JUN 13 JUL 12 - JUN 13

AGO 12 - JUL 13 AGO 12 - JUL 13


Gráfico 34: Evolución FMIk

Elaborado por: Manuel Otorongo


SEP 12 - AGO 13 SEP 12 - AGO 13

EVOLUCIÓN EEQ TTIk AÑO 2013


Gráfico 35: Evolución Indicador TTIk

LIM REGULACION CONELEC 004/01


LIM REGULACION CONELEC 004/01

OCT 12 - SEP 13
EVOLUCIÓN EEQ FMIk AÑO 2013

OCT 12 - SEP 13

NOV 12 - OCT 13 NOV 12 - OCT 13

DIC 12 - NOV 13 DIC 12 - NOV 13

META 2013
META 2013

ENE 13 - DIC 13 ENE 13 - DIC 13


6.4 Situación Actual de la Automatización de Redes de Distribución.

La EEQ posee un sistema SCADA que permite el control, adquisición de datos y


supervisión de sus Sistema Eléctrico de Potencia. Esta operación remota se
concreta hasta los equipos instalados dentro de las subestaciones, líneas de
transmisión, transformadores de potencia y alimentadores primarios, llegando a
un 98% de automatización a nivel de empresa, en este tipo de instalaciones.

A nivel del Sistema de Distribución no existe interacción entre el Centro de


Control y el Sistema de Distribución, es decir no existe control, adquisición de
datos y supervisión en equipos instalados a nivel de alimentadores primarios
como reconectadores, transformadores de distribución, equipos de seccionamiento
como los reconectadores, etc.

Las instalaciones que se encuentran automatizadas e integradas al Sistema


SCADA son:

Gráfico 36: Subestaciones integradas al Sistema SCADA

Fuente: Sistema SCADA de EEQ

- 78 -
6.5 Análisis de la Red Actual de Comunicaciones

La EEQ posee una red de comunicaciones entre subestaciones que está


conformada por enlaces de fibra óptica mono modo y algunos enlaces
inalámbricos en 5 GHz OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing).
Esta red trabaja completamente en la capa dos del modelo OSI (Open System
Interconnection) , excepto las subestaciones Conocoto, Tababela y Alangasí, las
mismas que cuenta cada una de ellas con un router-firewall y están trabajando en
la capa tres del modelo OSI.

Gráfico 37: Red de Comunicaciones de EEQ

Fuente: Departamento de Tecnología y Comunicaciones de EEQ

Las Virtual Local Área Network (VLANs) son gestionadas a través de GVRP
(GARP VLAN Registration Protocol) para el paso de información de VLANs de
manera automática, cabe recalcar que el esquema de red que maneja la Empresa
Eléctrica Quito (EEQ) es asociar una VLAN diferente en cada subestación.

El ruteo de las subredes IP que corresponden a cada VLAN se lo gestiona o se


procesa en los routers-firewalls del Centro de Control, los mismos que son
equipos Cisco 2801, los cuales aparte de enrutar las subredes también aplican
políticas de firewall, NAT y ACLs.

- 79 -
Para describir la red de comunicaciones de EEQ, se ha tomado como referencia el
modelo jerárquico de tres capas de Cisco que define funciones lógicas en cada
capa, este modelo ayuda a tener una visión fácilmente entendible de la estructura
de la red. El gráfico 38 ilustra el modelo jerárquico de CISCO.

Gráfico 38: Modelo jerárquico de CISCO

Fuente: www.cisco.com

En base a lo mencionado la red SCADA de la EEQ está primordialmente formada


por tres capas.

Capa Core/Núcleo:

Esta capa está formada por un router Cisco 2801 que tiene funcionalidades de
firewall aunque principalmente realiza enrutamiento inter-VLAN. Este router se
conecta por medio de un enlace troncal a 1GBps al switch principal Ruggedcom
RGS2100 de Iñaquito que es de tipo industrial. Este tipo de switches industriales
están diseñados para trabajar en ambientes hostiles como son subestaciones
eléctricas donde se encuentra una gran interferencia electromagnética.

Capa Distribución:

Esta capa está conformada por dos switches Ruggedcom RGS2100 que actúan
como switches de distribución, ubicado uno en la subestación 38 Norte y el otro
en la subestación 13 Granda Centeno, las cuales se conectan con un enlace troncal

- 80 -
de fibra óptica a una velocidad de transmisión de 1Gbps hacia el switch principal
ubicado en el Centro de Control ubicado en Iñaquito. Desde los dos switches de
distribución se conecta a un anillo de fibra óptica (1Gbps) donde se conectan la
mayor parte de las subestaciones.

Las otras subestaciones se conectan a los switches de distribución de manera


inalámbrica con enlaces OFDM a 5GHz hacia el nodo de comunicaciones
Pichincha a una velocidad de transmisión de 6Mbps.

Capa Acceso

Esta capa está conformada por los switches de comunicación Ruggedcom


RGS2100 que actúan como switches de borde, que se encuentran instalados en
cada subestación y se conectan a la red SCADA a través del anillo de fibra o de
un enlace inalámbrico. La siguiente figura ilustra la topología actual de la
Empresa Eléctrica Quito.
Gráfico 39: Modelo jerárquico
Enlace WAN Fibra Óptica a 1Gbps
Enlace Troncal de Cobre a 1Gbps
Router – Firewall Enlace de Radio a 5 GHz OFDM 6Mbps
CISCO 2801
Centro de Control
Iñaquito

Switch Principal
RUGGEDCOM RGS2100

Switch Comunicaciones Switch Comunicaciones


RUGGEDCOM RGS2100 RUGGEDCOM RGS2100

Subestación Norte Subestación Granda


Centeno

Switch Comunicaciones
RUGGEDCOM RGS2100 WAN EEQ
Subestación 1 Switch Comunicaciones
RUGGEDCOM RGS2100
Subestación 3

Switch Comunicaciones
RUGGEDCOM RGS2100
Subestación 2
Switch Comunicaciones
RUGGEDCOM RGS2100
Nodo de Comunicaciones Subestación n
Anillo de Fibra Óptica Pichincha

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 81 -
En lo que se refiere a la topología en las subestaciones está compuesta por el
switch de comunicaciones o de borde descritos en el párrafo anterior. Este equipo
de comunicaciones se conecta al switch LAN que es un Ruggedcom RS8000H
usando cable de cobre UTP.

La siguiente figura la topología de una subestación, cabe recalcar que este


diagrama es genérico para las demás subestaciones.
Gráfico 40: Diagrama genérico subestación eléctrica

Enlace WAN Fibra Óptica o Radio a 5 GHz


Enlace UTP de Cobre
WAN EEQ Anillo de Fibra Óptica para IEDs

Switch Comunicaciones
RUGGEDCOM RGS2100

IEDs

Switch LAN
RUGGEDCOM
RS8000H

SUBESTACIÓN
GATEWAY ELÉCTRICA
RTU

Sala de Control
Elaborado por: Manuel Otorongo

6.6 Levantamiento de la Información

Se realizó la recopilación de datos de un total de 41 subestaciones y 111


reconectadores ubicados dentro del área urbana y rural de la ciudad de Quito, los
puntos visitados fueron aquellos indicados por personal de la EEQ donde se
encuentran instalados o pretenden instalarse los equipos reconectadores, de cada

- 82 -
sitio se obtuvo las coordenadas geográficas según Anexo No 1, requisito para la
realización de los estudios de factibilidad.

Las subestaciones visitadas fueron las siguientes:


 S/E 01 – Estadio Olímpico.
 S/E 03 – Barrionuevo.
 S/E 04 – Chimbacalle.
 S/E 06 – Escuela Sucre.
 S/E 07 – San Roque.
 S/E 08 – La Marín.
 S/E 09 – Miraflores.
 S/E 10 – Diez Vieja.
 S/E 11 – Belisario Quevedo.
 S/E 12 – La Floresta.
 S/E 13 – Granda Centeno.
 S/E 15 – El Bosque.
 S/E 16 – Río Coca.
 S/E 17 – Andalucía.
 S/E 18 – Cristianía.
 S/E 19 – Cotocollao.
 S/E 20 – Sur Luluncoto.
 S/E 21 – Epiclachima.
 S/E 23 – Conocoto.
 S/E 24 – La Carolina.
 S/E 26 – Alangasí.
 S/E 27 – San Rafael.
 S/E 28 – Iñaquito.
 S/E 29 – Nueva Cumbayá.
 S/E 31 – Tababela.
 S/E 32 – Diez Nueva.
 S/E 33 – Nuevo Aeropuerto.

- 83 -
 S/E 34 – Machachi.
 S/E 36 – Tumbaco.
 S/E 37 – Santa Rosa.
 S/E 38 – Norte.
 S/E 39 – Vicentina.
 S/E 41 – Selva Alegre.
 S/E 49 – Los Bancos.
 S/E 53 – Pérez Guerrero.
 S/E 55 – Sangolquí.
 S/E 57 – Pomasqui.
 S/E 59 – Eugenio Espejo.
 S/E 80 – Cumbayá.
 S/E 82 – Térmica Gualberto Hernández.

6.7 Medios de Transmisión

Dadas las condiciones topológicas y geográficas de los lugares a implementarse


en al área de concesión de EEQ y por las distancias de las mismas, solo son
factibles dos medios de transmisión para las soluciones a implementarse:
 Medio de comunicación usando una solución de fibra óptica
 Medio de comunicación usando una solución inalámbrica.

Se optó por una solución inalámbrica ya que presenta las siguientes ventajas
respecto a una solución cableada de fibra óptica:
 Permisos:
Para una solución cableada se necesitan permisos de las autoridades en especial en
zonas regeneradas urbanas.

 Costos de implementación:
Una solución con fibra óptica es mucho más cara que una solución inalámbrica
por los costos que representa: obra civil, mano de obra, accesorios y elementos.

- 84 -
 Tiempo de implementación:
El tiempo de implementación con respecto a una solución cableada es menor.

6.8 Descripción de la Topología Propuesta

Con los datos recolectados se ha establecido una topología de red por traspaso, en
el gráfico No 41, se presenta un esquema general de la topología, así como
también, la explicación de las funcionalidades de la misma. Cada subestación
tiene acceso tanto hacia la red SCADA como a la red corporativa de EEQ, siendo
la primera la más importante para nuestra propuesta por la conectividad de la red
del Sistema SCADA.

EEQ básicamente dispone de enlaces que trabajan en la capa 2 del modelo OSI
hacia cada subestación, a través de los cuales se realiza un monitoreo y manejo de
equipos locales por medio del Sistema SCADA. Por consiguiente la topología
propuesta se basa en:
 Comunicar los reconectadores mediante Enlaces de Radio de capa 2, para que
los mismos sean operados a través del Sistema SCADA desde el Centro de
Control.
 Para aquellos casos específicos por motivos de línea de vista u otros aspectos
por los cuales no hay factibilidad de realizar la comunicación de los
reconectadores por medio de radio con el Centro de Control, se propone
establecer la conexión mediante túneles VPN hacia el mencionado centro

- 85 -
Gráfico 41: Topología general a ser implementada

WAN EEQ
Router Router – Firewall
Tunel VPN
Concentrador CISCO 2801
Encriptado VPN´s Enlace WAN
Hacia Subestación
Centro de Control
INTERNET Iñaquito

Torre Subestación Switch Comunicaciones


Radio Principal RUGGEDCOM RGS2100

IEDs

Radio Radio

Switch LAN
RUGGEDCOM
RS8000H
Router de
Servicios
Reconectador Reconectador GATEWAY
Integrados Reconectador

Reconectadores Reconectadores
No Factibles Factibles
En el estudio En el estudio Subestación
Radioeléctrico Radioeléctrico

Enlace WAN Fibra Óptica ó Radio a 5 GHz


Cable UTP de Cobre
Cable UTP de Blindado
Enlace de Radio a 2,4 GHz
Enlace de Datos Móvil 2G / 3G
Tunel VPN encriptado

Elaborado por: Manuel Otorongo

Para alcanzar la topología propuesta, se establecerán radioenlaces entre cada uno


de los reconectadores con la Subestación más cercana, para ello dependiendo de la
factibilidad determinada en los estudios se enlazará directamente o de ser
necesario se utilizarán puntos de repetición, definiéndose entonces enlaces del
tipo:
 Punto – Punto,
 Punto – Multipunto
 Repetición.

- 86 -
Para cumplir los requerimientos de alcance y baja sensibilidad al ruido e
interferencia se determina que los equipos de radio operarán en la banda de
frecuencia no licenciada de 2,4GHz como condición de diseño. El operar a
frecuencias superiores implica mayor sensibilidad al ruido, mayor atenuación por
espacio recorrido y afectación provocada por atenuaciones debidas a factores
climáticos como lluvia, humedad, nubosidad entre otros.

6.9 Estudio de Factibilidad a Nivel de Radio Frecuencia

Definido que la solución del medio de comunicación será inalámbrica, es


necesario realizar el estudio de factibilidad de la solución propuesta a nivel de
radio frecuencia.

Para poder monitorear los reconectadores distribuidos a lo largo del área urbana y
rural de la ciudad de Quito se requiere proporcionar conectividad desde el panel
de control de estos hacia alguna Subestación, tomando en cuenta que todas las
subestaciones disponen de conectividad ya sea física o inalámbrica hacia el Centro
de Control, desde donde se realizará el control, supervisión, adquisición de datos
y operación a través del Sistema SCADA de EEQ.

6.9.1 Criterios de Factibilidad

Para considerar que es factible un enlace de radio, este debe cumplir con los
siguientes criterios:

Línea de vista

Determinada la distancia entre los puntos del enlace y la frecuencia de operación


es necesario estimar cual será el nivel de despeje de la señal sobre los obstáculos
que encontrará en el camino para alcanzar el extremo del punto del receptor, esto
se denomina Primera Zona de Fresnel.

- 87 -
Se considera que existe línea de vista en un enlace cuando además de existir
visibilidad entre los dos puntos de enlace, al menos el 60% de la primera zona de
Fresnel se encuentra despejada es decir libre de obstáculos, en caso de no
cumplirse con esta condición la intensidad de señal presentará una reducción
significativa. El problema del despeje de la zona de Fresnel se soluciona elevando
el nivel de altura de las antenas en los extremos del enlace.

Nivel de señal y sensibilidad del receptor

En un enlace el nivel de señal o de potencia en el extremo del receptor debe ser el


adecuado para que éste sea capaz de recuperar la información con la mejor calidad
posible.

En teoría un enlace es factible siempre que en el receptor se alcance al menos un


valor igual a la sensibilidad del radio, sin embargo en la práctica se recomienda un
margen de seguridad mínimo de 10dB para garantizar la estabilidad del enlace en
el caso de incrementar factores desfavorables para la transmisión a nivel de Radio
Frecuencia, por ejemplo desvanecimiento por condiciones climáticas: lluvia,
nubosidad, sol, etc.

Por lo tanto, el problema del nivel de señal se soluciona disminuyendo al máximo


las pérdidas en cables y conectores, incrementando la ganancia de las antenas o a
su vez incrementando la potencia de transmisión. La potencia de transmisión,
niveles de sensibilidad y ganancia de antenas son datos especificados por el
fabricante. Con un margen de al menos 10dB se asegura un correcto
funcionamiento del enlace radio eléctrico.

Región de cobertura

El área cobertura se define como la distancia máxima a la que llegan las señales
de la estación transmisora y puede ser alcanzada por el receptor, es decir que los
equipos que se encuentren dentro del área de cobertura o influencia de la estación

- 88 -
Maestra podrán conectarse directamente a esta. El área de cobertura puede
extenderse incrementando los niveles de potencia de transmisión o ganancia de las
antenas tanto de transmisión como en recepción.

6.9.2 Parámetros

Los parámetros requeridos para la realización del estudio de factibilidad son:

Coordenadas geográficas: Coordenadas de cada uno de los puntos que


intervienen en los enlaces, mediante las cuales se calcula la distancia de
separación entre los puntos de un enlace, además permite obtener el perfil
topográfico del enlace.

Frecuencia de operación: Constituye el rango de frecuencia en las que operarán


los radios y las antenas.

Potencia de Transmisión: Es la potencia de salida del radio.

Sensibilidad de recepción: Es el valor mínimo de potencia que necesita el


receptor para poder discriminar los datos recibidos.

Ganancia de antenas: Se define como la ganancia de potencia en la dirección de


máxima radiación, se produce por el efecto de la directividad al concentrarse la
potencia en las zonas indicadas en el diagrama de radiación.

Patrón de radiación: Es una representación gráfica de las propiedades de


radiación de la antena en función de las coordenadas espaciales.

A continuación se describe estos parámetros en las antenas a ser utilizadas, en


base a los estudios de factibilidad más adelantes explicados se requerirá tres tipos
de antenas:

- 89 -
Gráfico 42: Patrón de Radiación Antena Omnidireccional 15dBi
Antena Omnidireccional 2400-2500 MHz /15dBi/100W

Gráfico 43: Patrón de Radiación Antena Direccional 24 dBi


Antena Direccional 2400-2500 MHz/24dBi

Gráfico 44: Patrón de Radiación Antena Sectorial 20 dBi


Antena Sectorial 2400-2500 MHz/20dBi

Fuente: www.invetronica.com

- 90 -
Pérdida del cable: Constituyen las pérdidas que se producen en los cables que
conectan el transmisor y receptor a las antenas. Las pérdidas dependen del tipo,
longitud del cable y frecuencia de operación, la tabla 13 describe algunos valores
típicos de ciertos cables en la frecuencia de operación de 2.4GHz.

Tabla 13: Pérdidas de Cable en 2.4 GHZ


PERDIDAS DEL CABLE
TIPO DE CABLE PERDIDA (2.4GHZ) DB/1M
LMR-100 1.3 dB por metro
LMR-195 0.62 dB por metro
LMR-200 0.542 dB por metro
LMR-240 0.415 dB por metro
LMR-300 0.34 dB por metro
LMR-400 0.217 dB por metro
LMR-500 0.18 dB por metro
LMR-600 0.142 dB por metro

LMR-900 0.096 dB por metro


LMR-1200 0.073 dB por metro
LMR-1700 0.055 dB por metro
Fuente:www.e-wirelesslan.com

El cable que se propone usar en el proyecto es el LMR-400 (Land-Mobile Radio).

6.9.3 Procedimiento de Cálculo del Radio Enlace

El análisis de los enlaces de radio se basa en el modelo de pérdidas por trayectoria


en espacio libre y en el Modelo Norteamericano de Probabilidad por
Multitrayectoria Vigants para predicción de disponibilidad, en razón que cumplen
con los requerimientos del medio inalámbrico y del terreno en el que funcionarán
los radioenlaces.

Las pérdidas que se debe considerar en los radioenlaces son:


 Por hardware (cables y conectores)
 Por propagación (En espacio libre y fenómenos meteorológicos)

- 91 -
El cálculo del balance del enlace es el resultado de todas las ganancias y pérdidas
desde el transmisor hasta el receptor, como se detalla en la figura 45:

Gráfico 45: Balance de potencias – Enlace radiofrecuencia unidireccional

Elaborado por: Manuel Otorongo

La planificación del radioenlace comienza con el cálculo del balance de potencias.


Para ello se deben conocer la banda de frecuencias, las características climáticas
de la zona y las especificaciones técnicas de los equipos de radio: potencia del
transmisor, ganancias de las antenas, distancia, sensibilidad del receptor, requisito
de disponibilidad.

6.9.4 Conceptos y Fórmulas de Cálculos

Los conceptos y fórmulas que se emplean para este estudio son:

Margen de Desvanecimiento (Margen (db))

Al propagarse una onda electromagnética por la atmosfera terrestre, la señal puede


tener pérdidas intermitentes de intensidad, además de la pérdida normal en la
trayectoria. Estas pérdidas se pueden atribuir a diversos fenómenos, que incluyen

- 92 -
efectos de corto y de largo plazo y esta variación en la pérdida de señal se llama
desvanecimiento que se puede atribuir a perturbaciones meteorológicas como
lluvia, nieve, granizo, etc.; a trayectorias múltiples de transmisión y a una
superficie terrestre irregular. Para tener en cuenta el desvanecimiento temporal se
agrega una pérdida adicional en la trayectoria normal, a esta pérdida se la llama
margen de desvanecimiento.

En resumen se obtiene del valor en dB (decibeles) obtenido como diferencia entre


la potencia nominal de recepción y la sensibilidad del receptor. El margen de
desvanecimiento se calcula con las siguientes fórmulas:

𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏(𝒅𝑩) = 𝑃𝑅𝑋 (𝑑𝐵𝑚) − 𝑆(𝑑𝐵𝑚) [Fórmula 6.1]

Dónde:

𝑃𝑅𝑋 (𝑑𝐵𝑚) → Potencia de recepción;


𝑆(𝑑𝐵𝑚) → Sensibilidad de recepción

𝑷𝑹𝑿 (𝒅𝑩𝒎) = 𝑃𝑇𝑋 (𝑑𝐵𝑚) + 𝐺𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎𝑇𝑋 (𝑑𝐵𝑖 ) + 𝐺𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎𝑅𝑋 (𝑑𝐵𝑖 ) −


𝐿𝐶𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠𝑇𝑋 (𝑑𝐵) − 𝐿𝐶𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠𝑅𝑋 (𝑑𝐵) − 𝐿𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 (𝑑𝐵) − 𝐿𝐴𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 (𝑑𝐵)
[Fórmula 6.2]

Dónde:

𝑃𝑇𝑋 (𝑑𝐵𝑚) → Potencia nominal de recepción;


𝐺𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎𝑇𝑋 (𝑑𝐵𝑖 ) → Ganancia de transmisión de las antenas;
𝐺𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎𝑅𝑋 (𝑑𝐵𝑖 ) → Ganancia de recepción de las antenas;
𝐿𝐶𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠𝑇𝑋 (𝑑𝐵) → Pérdidas de transmisión de los cables;
𝐿𝐶𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠𝑅𝑋 (𝑑𝐵) → Pérdidas de recepción de los cables;
𝐿𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 (𝑑𝐵) → Pérdidas en espacio libre; y
𝐿𝐴𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 (𝑑𝐵) → Pérdida adicional.

- 93 -
Reemplazando fórmula (6.2) en (6.1), tenemos:

𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏(𝒅𝑩) = 𝑃𝑇𝑋 (𝑑𝐵𝑚) + 𝐺𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎𝑇𝑋 (𝑑𝐵𝑖 ) + 𝐺𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎𝑅𝑋 (𝑑𝐵𝑖 ) −


𝐿𝐶𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠𝑇𝑋 (𝑑𝐵) − 𝐿𝐶𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠𝑅𝑋 (𝑑𝐵) − 𝐿𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 (𝑑𝐵) − 𝐿𝐴𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 (𝑑𝐵) −
𝑆(𝑑𝐵𝑚) [Fórmula 6.3]

Pérdidas de propagación en espacio libre (𝑳𝑬𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒆 (𝒅𝑩))

Se utiliza para predecir la intensidad de la señal recibida cuando el transmisor y el


receptor tienen una trayectoria de línea de visión clara, sin obstáculos. La fórmula
para su análisis es:

𝑳𝑬𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒆(𝒅𝑩) = 92,44 + 20 ∙ 𝑙𝑜𝑔10 𝑓(𝐺𝐻𝑧) + 20 ∙ 𝑙𝑜𝑔10 𝑑(𝐾𝑚) [Fórmula 6.4]

Dónde:

𝑓 → Frecuencia (𝐺𝐻𝑧);
𝑑 → Distancia de la línea de visión rango entre antenas (𝐾𝑚),
Constante → 92,44 cuando la distancia está en (𝐾𝑚), o 96,60 cuando la distancia
está en (𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠)

Indisponibilidad (𝐈)

Es la probabilidad de desaparecer el enlace debido a la actividad de


desvanecimiento. La indisponibilidad se calcula con la siguiente fórmula:

𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛⁄
𝑰 = 2,5 ∙ 10−6 . 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑐𝑙𝑖𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑜 ∙ 𝑓(𝐺𝐻𝑧) ∙ 𝑑 3 (𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠) ∙ 10− 10 [Fórmula 1.5]

Dónde:

𝑓 → Frecuencia (𝐺𝐻𝑧);

- 94 -
𝑑 → Longitud de la ruta (𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠);
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 →Margen de desvanecimiento (𝑑𝐵);

𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒄𝒍𝒊𝒎á𝒕𝒊𝒄𝒐 → Factor climático / terreno, son los valores a tomar en


cuenta varían según las características del terreno y clima, tal como se muestra en
la tabla 14:
Tabla 14: Valores del factor climático
FACTOR CLIMÁTICO
VALOR CARACTERÍSTICAS TERRENO/ CLIMA
4 Sobre el agua y el clima húmedo
1 Terreno y clima regular
0,25 Terreno montañoso y clima seco

Fuente: www.doaj.org

Para nuestro cálculo el valor tomado en cuenta es de 1, debido a las características


del terreno y el clima.

Disponibilidad (𝑫(%))

Representa en porcentaje la presencia del enlace y se calcula en función de la


Indisponibilidad, como se indica a continuación.

𝑫(%) = (1 − 𝐼 ) ∙ 100% [Fórmula 6.6]

Dónde:

I = Indisponibilidad.

𝒔𝒆𝒈
Duración de desvanecimiento (𝑻𝒐 (𝒂ñ𝒐))

Se expresa como una fracción de un año, la misma que se calcula con la siguiente
fórmula:

- 95 -
𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 (°𝐹)
𝑻𝒐(𝒔𝒆𝒈/𝒂ñ𝒐) = 8 ∙ 106 ∙ [Fórmula 6.7]
50

Dónde:

𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 → Temperatura media anual en grados Fahrenheit (°F)

𝒔𝒆𝒈
El tiempo de la indisponibilidad (𝒕 (𝒂ñ𝒐))

Se calcula mediante la siguiente fórmula:

𝒕(𝒔𝒆𝒈/𝒂ñ𝒐) = 𝑇0(𝑠𝑒𝑔/𝑎ñ𝑜) ∙ 𝐼 [Fórmula 6.8]

Dónde:

To = duración del desvanecimiento


I = indisponibilidad

Ejemplo del cálculo en los estudios radioeléctricos con datos referenciales

Este ejemplo es referencial para todas la subestaciones y los datos se obtienen de


las especificaciones de los radios que se usaron para hacer las simulaciones.

Datos:

𝑃𝑇𝑋 = 30 (𝑑𝐵𝑚);
𝐺𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎𝑇𝑋 = 15 (𝑑𝐵𝑖 );
𝐺𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎𝑅𝑋 = 15(𝑑𝐵𝑖 );
𝐿𝐶𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠𝑇𝑋 = 1,5(𝑑𝐵);
𝐿𝐶𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠𝑅𝑋 = 1,5(𝑑𝐵) ;
𝐿𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 106,24 (𝑑𝐵);

- 96 -
𝐿𝐴𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 = 2(𝑑𝐵);.
𝑆 = −96(𝑑𝐵𝑚).

𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛(𝑑𝐵) = 30(𝑑𝐵𝑚) + 15(𝑑𝐵𝑖 ) + 15(𝑑𝐵𝑖 ) − 1,5(𝑑𝐵) − 1,5(𝑑𝐵)


− 106,24(𝑑𝐵) − 2(𝑑𝐵) − (−96)(𝑑𝐵𝑚)

𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 (𝑈𝑆 − 𝐸𝐸 − 𝐵1) = 44,76 (𝑑𝐵)

Cálculo real de ancho de banda basado en datos proporcionados por la EEQ

SUBESTACIÓN (Utilizando el protocolo IEC60870-5-104)

ABSUBESTACIÓ
N
 750señales 30
1señal  10seg  2,25Kbps
bytes 1señal

RECONECTADORES (Utilizando el protocolo IEC60870-5-104)

ABRECONECTADOR  30señales 30
1señal  10seg  0,09Kbps
bytes 1señal

Cálculo para la subestación Cotocollao

Donde se tiene:

 24 reconectadores totales.
 2 reconectadores que hacen la función de repetidor (OE-AD y U-CT-F1)

Para OE-AD:

AB RECONECTADOR = 2 reconectadores x 0,09 Kbps = 0,18 Kbps

Para U-CT-F1:

AB RECONECTADOR = 3 reconectadores x 0,09 Kbps = 0,27 Kbps

- 97 -
Para los demás reconectadores:

AB RECONECTADOR = 19 reconectadores x 0,09 Kbps = 1,71 Kbps

ABTOTAL_ RECONECTADOR  1,71Kbps  0,27Kbps  0,18Kbps  2,16Kbps

2,16Kbps es la velocidad mínima que debe garantizar el radio (la velocidad


mínima del radio de prueba es 345 Kbps).

ABTOTAL_ SUBESTACIÓN  2,25Kbps  2,16Kbps  4,41Kbps

6.10 Modos de Conexión

Según el análisis de factibilidad de los enlaces se han definido diferentes


esquemas de conexión y configuración a fin de lograr la conectividad de la mayor
cantidad de reconectadores. Los modos de operación que se emplean para la
configuración de los equipos son:

Modo Master (Maestro)

En muchos casos conocidos como Access Point, este modo brinda la posibilidad
de conectar clientes inalámbricos al maestro, el flujo de datos será controlado por
el Maestro.

Modo Slave (Esclavo)


Este tipo de operación es configurado en los equipos finales (clientes) o nodo
extremo dentro de la red. Los equipos esclavos se comunican directamente al
Maestro (Access Point) o a través de repetidores con el maestro.

- 98 -
Modo Repeater (repetidor)

Son equipos/dispositivos electrónicos que regeneran una señal débil o bajo nivel
para retransmitir a una potencia o señal más alta que permiten cubrir largas
distancias o cuando se requiere evadir un obstáculo que obstruye la línea de vista
del enlace. Los esquemas bajo los cuales se definió la topología en cada una de las
subestaciones se explican a continuación:

6.11 Esquemas de Conexión

Conexión Punto a Punto

Es el enlace de datos que se genera por un medio guiado/inalámbrico que permite


una única conexión entre 2 equipos o dispositivos, el propósito es establecer un
enlace confiable garantizando la disponibilidad del enlace inclusive en
condiciones ambientales no favorables. En el gráfico 46 podemos observar la
conexión entre 2 sitios, se unen mediante un enlace inalámbrico de microondas.

En el siguiente gráfico se aplica el criterio de conexión punto a punto, para estos


tipos de conexión debe existir una línea de vista óptima que permita el correcto
desempeño del enlace.
Gráfico 46: Ejemplo conexión Punto a Punto

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 99 -
En ciertas circunstancias, se tiene topologías en las cuales para enlaces punto a
punto se puede incluir un salto intermedio (repetidor). La transmisión de los datos
extremo – extremo requiere un punto intermedio de repetición bien sea para
evitar un obstáculo o para lograr cubrir la distancia del enlace requerido. En el
gráfico 47 podemos observar la aplicación de este tipo de enlace, por ejemplo en
la subestación Eugenio Espejo tenemos el repetidor US-EE-B1 que permite el
enlace entre los reconectadores US-EE-B2/US-EE-B3 con la subestación.

Gráfico 47: Ejemplo Conexión Punto a Punto con salto Intermedio.

Elaborado por: Manuel Otorongo

Conexión Punto – Multipunto

Este tipo de topología es utilizada en la modalidad maestro – esclavo. En la


topología el equipo en las Subestaciones se configurará como maestro mientras
que los reconectadores que se enlacen directamente y no actúen como repetidores
se configurarán como esclavos. El equipo maestro en la subestación es además el
responsable de transportar los datos de los reconectadores hacia la red SCADA de
la EEQ. A continuación, en el Gráfico 48 podemos apreciar en la subestación
Barrio Nuevo como todos los reconectadores establecen enlace directo.

- 100 -
Gráfico 48: Ejemplo conexión Punto a Multipunto.

Elaborado por: Manuel Otorongo

6.12 Resultados del Estudio Radioeléctrico

Nomenclatura

La nomenclatura propuesta está orientada a la identificación de los dispositivos de


radiofrecuencia para la identificación de su pertenencia y su rol correspondiente a
cada subestación o reconectador.

Por ejemplo, el reconectador Urbano ubicado en el sector Sur de Quito adjunto a


la estación Epiclachima el cual se encuentra en el primario D1 tenemos:

US-EP-D1

Dónde:

• Para la primera sección se asignó el área donde se encuentra el equipo.

US – Urbano Sur

- 101 -
UN – Urbano Norte
RS – Rural Sur
RN – Rural Norte

• Para la segunda sección se asignó la nomenclatura a la subestación


correspondiente:

EP – S/E 21 Epiclachima.
TB – S/E 36 Tumbaco.
SRF – S/E 27 San Rafael.
CT – S/E 19 Cotocollao.
EE – S/E 59 Eugenio Espejo.
TB – S/E 31 Tababela.
ALA – S/E 26 Alangasí.
SAN – S/E 55 Sangolquí.
BN – S/E 03 Barrionuevo.
CR – S/E 18 Cristianía.
BQ – S/E 11 Belisario Quevedo.
PO – S/E 57 Pomasqui.
MAC – S/E 34 Machachi.
NA – S/E 33 Nuevo Aeropuerto.
NC – S/E 29 Nueva Cumbayá.
CON – S/E 23 Conocoto.
SR – S/E 37 Santa Rosa.
CH – S/E 04 Chimbacalle.
BAN – S/E 49 Los Bancos

Nomenclaturas especiales:

OE-AD – Reconectador en la ubicación OE -5A/N78-406.


Av.MC – AD – Reconectador ubicado en Av. Manuel Córdova Galarza –
Parcayacu

- 102 -
TUFI - Reconectador ubicado en Luis Tufiño y Valdivieso.
FG-AD - Reconectador ubicado en Francisco García y Juan
Barrezueta.
N19 - Reconectador ubicado Junto a la Subestación Cotocollao
N19.
US-MS Y JE-AD - Reconectador ubicado en Mariscal Sucre y Julián Estrella.
ARU- A - Reconectador ubicado en De los Arupos y Eloy Alfaro.
SJ-AD - Reconectador ubicado en San José Moran de los Taraxacos

La tercera sección se identifica el primario al que pertenece el reconectador (por


ejemplo):

A1 – Primario A1.
E2 – Primario E2.
D– Primario D.

• Si se encuentra la asignación AD luego de la tercera sección significa que es un


adicional.

6.13 Resultados

En el Anexo 1 al presente estudio se indica los estudios radioeléctricos de cada


una de las Subestaciones. Al analizar los enlaces inalámbricos se validó 13
subestaciones, las cuales se especifican en la tabla 15:

Tabla 15: Subestaciones Factibles

SUBESTACIÓNES
FACTIBLES
NOMBRE
Andalucía
Aeropuerto
Barrio Nuevo
Belisario Quevedo

- 103 -
Cotocollao
Cristianía
Eugenio Espejo
Machachi
Pomasqui
San Rafael
Sangolquí
Tababela
Tumbaco

Elaborado por: Manuel Otorongo

Con la información de los reconectadores y de las subestaciones basadas en los


estudios radioeléctricos se detalla la subestación a la cual se enlazaran los
reconectadores por ubicación geográfica cercana y los mismos garantizan la
disponibilidad del servicio.

Un resumen de los reconectadores y la subestación respectiva se muestra a


continuación:

En las siguientes tablas se encuentra el resumen de los esquemas de conexión


utilizados en cada una de las topologías de comunicación, describiendo el tipo de
antena, su respectiva ganancia y su esquema de conexión en las subestaciones.

Tabla 16: Subestación Machachi


SUBESTACION MACHACHI
ENLACE ANTENA (DESDE) ANTENA (HACIA)
GANANCIA GANANCIA
DESDE HACIA TIPO TIPO TIPO
dBi dBi
MAC RS-SR-A PUNTO - PUNTO DIRECCIONAL 24 DIRECCIONAL 24

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 104 -
Tabla 17: Subestación Barrionuevo

SUBESTACION BARRIONUEVO
ENLACE ANTENA (DESDE) ANTENA (HACIA)
GANANCIA GANANCIA
DESDE HACIA TIPO TIPO TIPO
dBi dBi

US-BN-A2 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24

US-BN-A1 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24

US-CH-E2 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24

US-BN-T3 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24

BN US-BN-T2 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24

US-BN-T1 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24

US-EP-D2 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24

US-EP-D1 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24

US-EP-AD2 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24

US-CH-
US-CH-E2 PUNTO - PUNTO DIRECCIONAL 24 DIRECCIONAL 24
E1

Elaborado por: Manuel Otorongo

Tabla 18: Subestación Aeropuerto

SUBESTACION AEROPUERTO
ENLACE ANTENA (DESDE) ANTENA (HACIA)
GANANCIA GANANCIA
DESDE HACIA TIPO TIPO TIPO
dBi dBi
R-NC-B PUNTO - MULTIPUNTO SECTORIAL 20 DIRECCIONAL 24
NA
R-NC-C PUNTO - MULTIPUNTO SECTORIAL 20 DIRECCIONAL 24

Elaborado por: Manuel Otorongo

Tabla 19: Subestación Belisario Quevedo

SUBESTACION BELISARIO QUEVEDO


ENLACE ANTENA (DESDE) ANTENA (HACIA)
GANANCIA GANANCIA
DESDE HACIA TIPO TIPO TIPO
dBi dBi

BQ US-BQ-B2 PUNTO – PUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 105 -
Tabla 20: Subestación Cotocollao
SUBESTACION COTOCOLLAO
ENLACE ANTENA (DESDE) ANTENA (HACIA)
GANANCIA GANANCIA
DESDE HACIA TIPO TIPO TIPO
dBi dBi
CALLE-
PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
GUA-AD
FG-AD PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
Av. MC-AD PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
U-CT-F2 PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
U-CT-F3 PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
U-CT-D3 PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
U-CR-B4 PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
U-CT-E1 PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
U-CT-E2 PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
U-CR-B5 PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
CT
U-CR-B3 PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
U-CR-G3 PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
TUFI-AD PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
U-CR-D2 PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
U-CR-G2 PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
U-CT-F1 PUNTO – MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
OE-AD PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
U-CT-D1 PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
U-CT-D2 PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
U-CT-D4 PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
N19 PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
OE-AD U-CT-G1 PUNTO - PUNTO DIRECCIONAL 24 DIRECCIONAL 24
U-CT-
R-CT-G1 PUNTO - MULTIPUNTO OMINIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
F1
R-CT-
U-CT-G2 PUNTO -PUNTO DIRECCIONAL 24 DIRECCIONAL 24
G1

Elaborado por: Manuel Otorongo


Tabla 21: Subestación San Rafael
SUBESTACION SAN RAFAEL
ENLACE ANTENA (DESDE) ANTENA (HACIA)
GANANCIA GANANCIA
DESDE HACIA TIPO TIPO TIPO
dBi dBi
RS-SRF-F PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24

SAN RS-SRF-A PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24


RAFAE RS-CON-D PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
L RS-ALA-C PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
RS-CON-B PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 106 -
Tabla 22: Subestación Andalucía

SUBESTACION ANDALUCIA
ENLACE ANTENA (DESDE) ANTENA (HACIA)
GANANCIA GANANCIA
DESDE HACIA TIPO TIPO TIPO
dBi dBi
U-CT-E3 PUNTO – MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 OMNIDIRECCIONAL 15
AND
U-CR-G1 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24

U-CT- US-CR-D1 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24


E3 US-CR-B2 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24

Elaborado por: Manuel Otorongo

Tabla 23: Subestación Tababela

SUBESTACION TABABELA
ENLACE ANTENA (DESDE) ANTENA (HACIA)
GANANCIA GANANCIA
DESDE HACIA TIPO TIPO TIPO
dBi dBi
R-TUM-B PUNTO - PUNTO DIRECCIONAL 24 DIRECCIONAL 24
TB
R-TUM-E1 PUNTO - PUNTO DIRECCIONAL 24 DIRECCIONAL 24
R-TUM-
R-TUM-A1 PUNTO - MULTIPUNTO DIRECCIONAL 24 OMINIDIRECCIONAL 15
E1
R-TUM-
R-TUM-D1 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
A1

Elaborado por: Manuel Otorongo

Tabla 24: Subestación Sangolquí

SUBESTACION SANGOLQUÍ
ENLACE ANTENA (DESDE) ANTENA (HACIA)
GANANCIA GANANCIA
DESDE HACIA TIPO TIPO TIPO
dBi dBi
RS-SAN-E PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
SAN RS-SAN-B PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
RS-SAN-C-E PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 SECTORIAL 120
RS-SAN-D PUNTO - MULTIPUNTO SECTORIAL 20 DIRECCIONAL 24
RS-
RS-SRF-C PUNTO - MULTIPUNTO SECTORIAL 20 DIRECCIONAL 24
SAN-C-
RS-SRF-D PUNTO - MULTIPUNTO SECTORIAL 20 DIRECCIONAL 24
E
RS-SAN-C PUNTO -PUNTO DIRECCIONAL 24 DIRECCIONAL 24

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 107 -
Tabla 25: Subestación Tumbaco

SUBESTACION TUMBACO
ENLACE ANTENA (DESDE) ANTENA (HACIA)
GANANCIA GANANCIA
DESDE HACIA TIPO TIPO TIPO
dBi dBi
POSTE T1 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 OMNIDIRECCIONAL 15
R-TB-B PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
TB
R-TUM-E2 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
POSTE T2 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 OMNIDIRECCIONAL 15
R-TB-D PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
POSTE
R-TB-C PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
T1
R-TB-A1 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
R-TB- R-TB-A2-
PUNTO - PUNTO DIRECCIONAL 24 DIRECCIONAL 24
A1 AD
POSTE R-NA-D PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
T2 R-TUM-C PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24

Elaborado por: Manuel Otorongo

Tabla 26: Subestación Eugenio Espejo

ENLACE ANTENA (DESDE) ANTENA (HACIA)


GANANCIA GANANCIA
DESDE HACIA TIPO TIPO TIPO
dBi dBi
US-EE-C2 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 OMNIDIRECCIONAL 15
US-EE-E PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
US-MS Y
EE PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
JE-AD
US-EE-B1 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 OMNIDIRECCIONAL 15
US-SR-D1 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 OMNIDIRECCIONAL 15

US-EE- US-EE-B3 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24


B1 US-EE-B2 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24

US-EE- US-EE-D1 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24


C2 US-EE-D2 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
US-EE-C1 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
US-SR- US-SR-D2 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
D1 US-SR-PR-
PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
AD

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 108 -
Tabla 27: Subestación Cristianía

SUBESTACION CRISTIANIA
ENLACE ANTENA (DESDE) ANTENA (HACIA)
GANANCIA GANANCIA
DESDE HACIA TIPO TIPO TIPO
dBi dBi
SM-AD PUNTO – MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
ARU-AD PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
U-CR-A1 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
CR U-CR-A2 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
U-CR-A3 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
U-CR-B1 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
POSTE G PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 SECTORIAL 20

POSTE R-NC-D1 PUNTO - MULTIPUNTO SECTORIAL 20 DIRECCIONAL 24


G R-CR-F PUNTO - MULTIPUNTO SECTORIAL 20 DIRECCIONAL 24
OMNIDIRECCIO
R-PO-F PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 15
R-CR-F NAL
R-PO-G PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24
R-PO-F SJ-AD PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24

Elaborado por: Manuel Otorongo

Tabla 28: Subestación Pomasqui

SUBETACION POMASQUI
ENLACE ANTENA (DESDE) ANTENA (HACIA)
GANANCIA GANANCIA
DESDE HACIA TIPO TIPO TIPO
dBi dBi
PO R-PO-E2 PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 OMNIDIRECCIONAL 15

R-PO- R-PO-D PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24


E2 MC-AD PUNTO - MULTIPUNTO OMNIDIRECCIONAL 15 DIRECCIONAL 24

Elaborado por: Manuel Otorongo

6.14 Verificación de los Estudios Radioeléctricos en Sitio

Las siguientes tablas describen las subestaciones factibles de realizar con un


enlace radio eléctrico, con sus respectivas observaciones en caso de requerirse.

- 109 -
Tabla 29: Factibilidad Subestación Andalucía
SUBESTACIÓN ANDALUCÍA

ENLACE RESULTADO ESTUDIO OBSERVACIONES

Andalucía - U-CR-G1 Enlace Factible -

Andalucía - U-CT-E3 Enlace Factible -

Enlace mediante (US-CR-D1) -(U-CT-E3) y el enlace (U-CT-


Andalucía - US-CR-D1 Enlace Factible
E3) - Andalucía

Enlace mediante (U-CR-B2) -(U-CT-E3) y el enlace (U-CT-


Andalucía - U-CR-B2 Enlace Factible
E3) - Andalucía

Elaborado por: Manuel Otorongo


Tabla 30: Factibilidad Subestación Aeropuerto
SUBESTACIÓN AEROPUERTO

ENLACE RESULTADO ESTUDIO OBSERVACIONES

Aeropuerto - R-NC-B Enlace Factible -

Aeropuerto - R-NC-C Enlace Factible -

Elaborado por: Manuel Otorongo


Tabla 31: Factibilidad Subestación Barrio Nuevo
SUBESTACIÓN BARRIO NUEVO

ENLACE RESULTADO ESTUDIO OBSERVACIONES

Barrio Nuevo - US-CH-E2 Enlace Factible -

Enlace mediante (US-CH-E2) -(US-CH-E1) y el enlace (US-


Barrio Nuevo - US-CH-E1 Enlace Factible
CH-E1) - Barrio Nuevo

Barrio Nuevo - US-BN-A1 Enlace Factible -

Barrio Nuevo - US-BN-A2 Enlace Factible -

Barrio Nuevo - US-BN-T1 Enlace Factible -

Barrio Nuevo - US-BN-T2 Enlace Factible -

Barrio Nuevo - US-BN-T3 Enlace Factible -

Barrio Nuevo - US-EP-AD2 Enlace Factible -

Barrio Nuevo - US-EP-D1 Enlace Factible -

Barrio Nuevo - US-EP-D2 Enlace Factible -

Elaborado por: Manuel Otorongo


Tabla 32: Factibilidad Subestación Belisario Quevedo
SUBESTACIÓN BELISARIO QUEVEDO

ENLACE RESULTADO ESTUDIO OBSERVACIONES

Belisario Quevedo - US-BQ-B2 Enlace Factible -

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 110 -
Tabla 33: Factibilidad Subestación Cotocollao
SUBESTACIÓN COTOCOLLAO

ENLACE RESULTADO ESTUDIO OBSERVACIONES

Cotocollao - U-CT-D1 Enlace Factible -

Cotocollao - OE-AD Enlace Factible

Enlace mediante (U-CT-G1) -(OE-AD) y el enlace (OE-AD) -


Cotocollao - U-CT-G1 Enlace Factible
Cotocollao

Cotocollao - U-CT-D2 Enlace Factible -

Cotocollao - U-CT-D4 Enlace Factible

Cotocollao - N19 Enlace Factible

Cotocollao - CALLE GUA-AD Enlace Factible

Cotocollao - FG-AD Enlace Factible

Cotocollao - AvMC-AD Enlace Factible

Cotocollao - U-CT-F2 Enlace Factible

Cotocollao - U-CT-F3 Enlace Factible -

Cotocollao - U-CT-D3 Enlace Factible -

Cotocollao - U-CT-E1 Enlace Factible -

Enlace mediante (U-CR-B4) -(U-CT-E1) y el enlace (U-CT-


Cotocollao - U-CR-B4 Enlace Factible
E1) - Cotocollao

Cotocollao - U-CT-E2 Enlace Factible -

Cotocollao - U-CR-B5 Enlace Factible

Cotocollao - U-CR-B3 Enlace Factible

Cotocollao - U-CR-G3 Enlace Factible

Cotocollao - TUFI-AD Enlace Factible

Cotocollao - U-CR-D2 Enlace Factible

Cotocollao - U-CT-F1 Enlace Factible

Enlace mediante (R-CT-G1) -(U-CT-F1) y el enlace (U-CT-


Cotocollao - R-CT-G1 Enlace Factible
F1) - Cotocollao

Enlace mediante (U-CT-G2) -(R-CT-G1), (R-CT-G1) -(U-CT-


Cotocollao - U-CT-G2 Enlace Factible
F1) y el enlace (U-CT-F1) - Cotocollao

Cotocollao - U-CR-G2 Enlace Factible

Elaborado por: Manuel Otorongo


Tabla 34: Factibilidad Subestación Machachi
SUBESTACIÓN MACHACHI

ENLACE RESULTADO ESTUDIO OBSERVACIONES

Machachi -RS-SR-A Enlace Factible -

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 111 -
Tabla 35: Factibilidad Subestación San Rafael
SUBESTACIÓN SAN RAFAEL

ENLACE RESULTADO ESTUDIO OBSERVACIONES

San Rafael - RS-SRF-F Enlace Factible -

San Rafael - RS-SRF-A Enlace Factible -

San Rafael - RS-CON-B Enlace Factible -

San Rafael - RS-CON-D Enlace Factible -

San Rafael - RS-ALA-C Enlace Factible -

Elaborado por: Manuel Otorongo

Tabla 36: Factibilidad Subestación Tababela


SUBESTACIÓN TABABELA

ENLACE RESULTADO ESTUDIO OBSERVACIONES

Tababela - R-TUM-B Enlace Factible -

Tababela - R-TUM-E1 Enlace Factible -


Enlace mediante (R-TUM-A1) -(R-TUM-E1) y el enlace (R-
Tababela - R-TUM-A1 Enlace Factible
TUM-E1) - Tababela

Enlace mediante (R-TUM-D1) -(R-TUM-A1), (R-TUM-A1) -


Tababela - R-TUM-D1 Enlace Factible
(R-TUM-E1) y el enlace (R-TUM-E1) - Tababela

Elaborado por: Manuel Otorongo


Tabla 37: Factibilidad Subestación Sangolquí

SUBESTACIÓN SANGOLQUÍ

ENLACE RESULTADO ESTUDIO OBSERVACIONES

Sangolquí - RS-SAN-E Enlace Factible -

Sangolquí - RS-SAN-B Enlace Factible -

Sangolquí - RS-SAN-C-E Enlace Factible

Enlace mediante (R-SAN-C) -(R-SAN-C-E) y el enlace (R-


Sangolquí - RS-SAN-C Enlace Factible
SAN-C-E) - Sangolquí

Enlace mediante (R-SAN-D) -(R-SAN-C-E) y el enlace (R-


Sangolquí - RS-SAN-D Enlace Factible
SAN-C-E) - Sangolquí

Enlace mediante (R-SRF-C) -(R-SAN-C-E) y el enlace (R-


Sangolquí - RS-SRF-C Enlace Factible
SAN-C-E) - Sangolquí

Enlace mediante (R-SRF-D) -(R-SAN-C-E) y el enlace (R-


Sangolquí - RS-SRF-D Enlace Factible
SAN-C-E) - Sangolquí

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 112 -
Tabla 38: Factibilidad Subestación Eugenio Espejo
SUBESTACIÓN EUGENIO ESPEJO

ENLACE RESULTADO ESTUDIO OBSERVACIONES

Eugenio Espejo - US-EE-E Enlace Factible -

Eugenio Espejo - US-MS Y JE-AD Enlace Factible -


Eugenio Espejo - US-EE-B1 Enlace Factible -
Enlace mediante (US-EE-B2) -(US-EE-B1) y el enlace (US-
Eugenio Espejo - US-EE-B2 Enlace Factible
EE-B1) - Eugenio Espejo
Enlace mediante (US-EE-B3) -(US-EE-B1) y el enlace (US-
Eugenio Espejo - US-EE-B3 Enlace Factible
EE-B1) - Eugenio Espejo
Eugenio Espejo - US-EE-C2 Enlace Factible
Enlace mediante (US-EE-D1) -(US-EE-C2) y el enlace (US-
Eugenio Espejo - US-EE-D1 Enlace Factible
EE-C2) - Eugenio Espejo
Enlace mediante (US-EE-D2) -(US-EE-C2) y el enlace (US-
Eugenio Espejo - US-EE-D2 Enlace Factible
EE-C2) - Eugenio Espejo
Eugenio Espejo - US-SR-D1 Enlace Factible
Enlace mediante (US-EE-C1) (US-SR-D1) y el enlace (US-SR-
US-EE-C1 Enlace Factible
D1) - Eugenio Espejo
Enlace mediante (US-SR-D2) (US-SR-D1) y el enlace (US-SR-
SubestaciónUS-SR-D2 Enlace Factible
D1) - Eugenio Espejo
Enlace mediante (US-SR-PR-AD) (US-SR-D1) y el enlace
Eugenio Espejo - US-SR-PR-AD Enlace Factible
(US-SR-D1) - Eugenio Espejo

Elaborado por: Manuel Otorongo


Tabla 39: Factibilidad Subestación Tumbaco
SUBESTACIÓN TUMBACO

ENLACE RESULTADO ESTUDIO OBSERVACIONES

Tumbaco - POSTE T1 Enlace Factible -

Enlace mediante (R-TB-D) -(POSTE T1) y el enlace (POSTE


Tumbaco - R-TB-D Enlace Factible
T1) - Tumbaco
Enlace mediante (R-TB-C) -(POSTE T1) y el enlace (POSTE
Tumbaco - R-TB-C Enlace Factible
T1) - Tumbaco
Enlace mediante (R-TB-A1) -(POSTE T1) y el enlace (POSTE
Tumbaco - R-TB-A1 Enlace Factible
T1) - Tumbaco

Enlace mediante (R-TB-A2-D2) -(R-TB-A1), (R-TB-A1) -


Tumbaco - R-TB-A2-D2 Enlace Factible
(POSTE T1) y el enlace (POSTE T1) - Tumbaco

Tumbaco - R-TB-B Enlace Factible -


Tumbaco - R-TUM-E2 Enlace Factible -
Tumbaco - POSTE T2 Enlace Factible -
Enlace mediante (R-NA-D) -(POSTE T2) y el enlace (POSTE
Tumbaco - R-NA-D Enlace Factible
T2) - Tumbaco
Enlace mediante (R-TUM-C) -(POSTE T2) y el enlace
Tumbaco - R-TUM-C Enlace Factible
(POSTE T2) - Tumbaco

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 113 -
Tabla 40: Factibilidad Subestación Cristianía
SUBESTACIÓN CRISTIANÍA

ENLACE RESULTADO ESTUDIO OBSERVACIONES

Cristianía - SM-AD Enlace Factible -

Cristianía - ARU-AD Enlace Factible -


Cristianía - U-CR-A1 Enlace Factible -
Cristianía - U-CR-A2 Enlace Factible -
Cristianía - U-CR-A3 Enlace Factible
Cristianía - U-CR-B1 Enlace Factible
Cristianía - POSTE G Enlace Factible
Enlace mediante (R-CR-F) -(POSTE G) y el enlace (POSTE
Cristianía - R-CR-F Enlace Factible
G) - Cristianía
Enlace mediante (R-NC-D1) -(POSTE G) y el enlace (POSTE
Cristianía - R-NC-D1 Enlace Factible
G) - Cristianía
Enlace mediante (R-PO-F) -(R-CR-F) y el enlace (R-CR-F) -
Cristianía - R-PO-F Enlace Factible
Cristianía
Enlace mediante (R-PO-G) -(R-CR-F) y el enlace (R-CR-F) -
Cristianía - R-PO-G Enlace Factible
Cristianía
Enlace mediante (SJ-AD) -(R-PO-F) y el enlace (R-PO-F) -
Cristianía - SJ-AD Enlace Factible
Cristianía

Elaborado por: Manuel Otorongo

Tabla 41: Factibilidad Subestación Pomasqui


SUBESTACIÓN POMASQUI

ENLACE RESULTADO ESTUDIO OBSERVACIONES

Pomasqui - R-PO-E2 Enlace Factible -

Enlace mediante (R-PO-D) -(R-PO-E2) y el enlace (R-PO-E2)


Pomasqui - R-PO-D Enlace Factible
- Pomasqui
Enlace mediante (MC-AD) -(R-PO-E2) y el enlace (R-PO-E2)
Pomasqui - MC-AD Enlace Factible
- Pomasqui

Elaborado por: Manuel Otorongo

6.15 Reconectadores a comunicarse a través de VPN

Se comprobó la existencia de reconectadores los cuales no pueden conectarse


mediante red inalámbrica lo más factible en estos casos es comunicar los mismos
con el Centro de Control mediante túneles VPN, para esto se ha comprobado si
los reconectadores tienen cobertura de datos de telefonía móvil celular.

- 114 -
Para comprobar en las visitas de sitio se han utilizado equipos móviles celulares
con capacidad de datos 2G / 3G las características de los mismos se muestran a
continuación:
 Teléfono LG – E425g equipo con sistema operativo Android que soporta red
3G HSDPA, soporta las bandas de 850, 900, 1.800, 1.900 MHz, habilitado con
el servicio de datos móviles provisto por MOVISTAR.
 Apple IPHONE 4s equipo con sistema operativo propietario a Apple que
soporta GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 - CDMA 800 / 1900 - HSDPA 850 / 900
/ 1900 / 2100 - CDMA2000 1xEV-DO, habilitado con el servicio de datos
móviles provisto por CLARO.
 Se comprobó que la cobertura de servicios móviles tanto en 2G como en 3G es
más extensa en la operadora CLARO.

La tabla 42 indica los reconectadores que no son factibles de conectar con un


enlace radio eléctrico:
Tabla 42: Reconectadores no factibles
RECONECTADORES NO FACTIBLES
COORDENADAS ALTURA SOBRE EL NIVEL
NOMBRE DEL
DEL MAR OBSERVACIONES
RECONECTADOR LATITUD LONGITUD
SUBESTACIÓN CERCANA
Cobertura de datos
R-BAN-C N 0° 1’ 23,6” Oe 78° 45’ 4,7” 1141 Los Bancos
móviles 3G
Cobertura de datos
R-BAN-D S 0° 1’ 45,5” Oe 78° 45’ 4,7” 1761 Los Bancos
móviles 3G
Cobertura de datos
R-BAN-B N 0° 2’ 8,7” Oe 78° 50’ 3,2” 983,4 Los Bancos
móviles 3G
Cobertura de datos
R-BAN-A1 N 0° 4’ 5,7” Oe 78° 41’ 38,3” 2241,5 Los Bancos
móviles 3G
Cobertura de datos
R-BAN-A2 S 0° 1’ 11,5” Oe 78° 46’ 52,7” 1583,5 Los Bancos
móviles 2G
Equipo ubicado en
Nono no existe
R-CT-G2 S 0° 4’ 44,7” Oe 78° 34’ 26,4” 2855 Cotocollao
cobertura de datos
móviles.
Equipo ubicado en
Perucho sector La
R-PO-E1 S 0° 0’ 42,7” Oe 78° 23’ 54,6” 1957,6 Pomasqui Josefina no existe
cobertura de datos
móviles.
R-TUM-D2 S 0° 8’ 32,8” Oe 78° 21’ 24,2” 2425 Aeropuerto Cobertura de datos

- 115 -
móviles 3G
Cobertura de datos
R-NC-D2 S 0° 9’ 48,9” Oe 78° 26’ 14,1” 2529 Tumbaco
móviles 3G
Cobertura de datos
R-PO-B S 0° 5' 40,4" Oe 78° 26' 13" Pomasqui
móviles 3G
Cobertura de datos
R-PO-A S 0°5' 22,2" Oe 78° 25' 39,7” Pomasqui
móviles 3G
Cobertura de datos
R-TUM-A2 S 0⁰12'26,8' Oe 78⁰22'56,5'' Tumbaco
móviles 3G
Cobertura de datos
RS-MAC-C S 0° 29' 43,8" Oe 78° 34' 15,3" Machachi
móviles 2G
Cobertura de datos
RS -MAC-B S 0°31'14,9” Oe 78°34'1,8” Machachi
móviles 2G
Cobertura de datos
RS-SR-A S 0°23'24,51” Oe 78°32'44,8” Santa Rosa
móviles 2G

Elaborado por: Manuel Otorongo

6.15 Montaje y cableado de radios en paneles de control de reconectadores

A continuación se describe el diagrama de montaje y conexión de los radios


incorporados a los reconectadores de marca NOJA, en el cual se detalla la ruta de
los cables que se utilizarán para el funcionamiento de estos, entre los cuales se
utilizarán:

 Cable Coaxial
 Cable UTP (Conector RS232 SCADA)
 Cable de Alimentación

En el gráfico 49 que se muestra a continuación se detalla cada uno de los


elementos con los que cuenta el panel del reconectador Noja incorporándose a
este el radio a utilizarse. En el índice número 7 del reconectador Noja se muestra
el espacio físico para la instalación de radios para transmisión de datos SCADA
proporcionados por el relé del equipo cuando sucede algún acontecimiento a ser
revisado. Este espacio tiene una dimensión de 300mm x 180mm x 165 mm, en el
cual ingresaría el radio perfectamente pues posee las siguientes dimensiones:
44,5mm x 121mm x 95,3mm, garantizando así la ubicación de este. Además se
describe la conexión de alimentación de voltaje para el funcionamiento del radio

- 116 -
(120 VCA) el cual es suministrado por el reconectador a través de su fuente de
energía auxiliar descrita en el literal 8. Por otra parte, la guía de transmisión o
cable coaxial sale del reconectador a través de una perforación como se muestra
en el literal 11 por el cual se enviará la guía de onda hasta la antena de transmisión
ubicada en la parte superior derecha o izquierda del reconectador de acuerdo a la
ubicación de la subestación a la que se apuntará dicha antena.

- 117 -
Diagrama de conexión radios en paneles de control
Equipo marca NOJA.

Gráfico 49: Diagrama de conexión radios en paneles de control NOJA

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 118 -
Equipo marca TAVRIDA

Gráfico 50: Diagrama de conexión radios en paneles de control TAVRIDA

Elaborado por: Manuel Otorongo

6.16 Estudio de Factibilidad a Nivel de Red

El estudio realizado propone varios escenarios en los cuales se refleja los


requerimientos de red para la implementación a ser ejecutada en la EEQ.

6.16.1 Reconectadores Factibles Radio Frecuencia

En el escenario 1 se tiene una topología de red que provee la conectividad


adecuada para los enlaces de radio provistos en el estudio radio eléctrico en las
respectivas subestaciones factibles, la topología de red para estos equipos se
ilustra en la figura 51. Para esta topología es suficiente tener un enlace de cobre
desde el switch de comunicaciones hacia el radio principal instalado en la torre el

- 119 -
cual proporcionará conectividad entre los reconectadores y la subestación de
interés. Para que los mismos puedan ser monitoreados desde el centro de control
por medio de la WAN del cliente.

Gráfico 51: Escenario 1 – Topología de red con torre de comunicaciones

WAN EEQ

Switch Comunicaciones
RUGGEDCOM RGS2100

IEDs Reconectadores

Switch LAN
RUGGEDCOM
RS8000H
Torre de Comunicaciones
GATEWAY Instalada en la Subestación

Reconectador
como punto de
Subestación repetición
Sala de Control

Enlace WAN Fibra Óptica ó Radio a 5 GHz


Cable UTP de Cobre
Cable UTP de Blindado
Enlace de Radio a 2,4 GHz

Elaborado por: Manuel Otorongo

6.16.2 Reconectadores no Factibles Radio Frecuencia

El escenario 2 es contemplado para los sitios visitados y en los que el estudio


radioeléctrico no ha sido viable por lo que los reconectadores no pueden ser
enlazados hacia una subestación factible, por lo que se propone una topología de
red alternativa para los sitios mencionados en la tabla 42, este escenario se ha
dividido en dos casos:

Caso 1: Subestación San Miguel de los Bancos

Esta subestación cuenta con conectividad hacia la WAN de la EEQ por medio de
la tecnología PLC (Power Line Communications) la cual provee un ancho de

- 120 -
banda de 40 Kbps. Esta conexión es provista por medio de dos Equipos AREVA
T390 los cuales se conectan al switch de comunicaciones, por lo que se pudo
verificar que esta tecnología con algunas mejoras proporcionadas a nivel de la
conexión física puede aumentar máximo a un ancho de banda de 64 Kbps, por lo
que resulta factible enlazar la misma mediante otra tecnología que nos provea más
ancho de banda y esté a plena disponibilidad para el cliente como redundancia.

En la topología propuesta en la figura 52 se plantea la utilización de un router de


servicios integrados el cual nos provea de funcionalidades de servicios
simultáneos de banda ancha de la tercera generación (3G) con el objeto de realizar
una balanceo de carga de los enlaces instalados. Por medio de la conexión 3G
provista por una operadora de telefonía móvil se establecerá un túnel encriptado
VPN Site to Site directamente hacia el Centro de Control, y como enlace
secundario se dejará a la conexión PLC. Las características específicas de los
equipos utilizados para esta implementación se muestran en la tabla 47.

Gráfico 52: Topología de red a ser implementada en la subestación Los Bancos

WAN EEQ

Router
Concentrador
VPN´s
INTERNET
Centro de Control AREVA T390
Iñaquito PLC

Router de
Servicios Integrados

Switch Comunicaciones
RUGGEDCOM RSG2100

Conexión PLC a 40 Kbps


Cable UTP de Cobre RTU
Enlace de Datos Móvil 2G / 3G
Subestación
Tunel VPN encriptado Sala de Control

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 121 -
Caso 2: Reconectadores no Factibles en el Estudio Radioeléctrico.

En algunos sitios visitados y en base a los estudios realizados se ha encontrado


que algunos de los reconectadores no tienen línea de vista hacia alguna
subestación o repetidora por lo que no es factible utilizar un radio enlace como el
descrito anteriormente, por lo que se propone la siguiente topología que usará otra
tecnología inalámbrica que no necesita línea de vista directa.

La topología mostrada en la figura 53 plantea la utilización de routers de servicios


integrados en las locaciones remotas que posean conectividad móvil 3G por
medio de la cual se establecerán túneles encriptados VPN Site to Site los cuales
serán los encargados de transportar los datos tanto de monitoreo como de control
del protocolo SCADA desde los reconectadores hacia el Centro de Control, para
concentrar todo el tráfico proveniente de los equipos remotos se debe instalar un
router concentrador de VPN en el data center principal de la EEQ.

Para la conectividad de los mismos y mediante los estudios en sitio realizados se


ha comprobado la existencia de cobertura de datos móviles 2G/3G los mismos que
pueden ser verificados en la tabla 42. El router ha ser utilizado no deberá exceder
los 121mm x 95.3mm x 44.5mm para poder ser instalado en el interior de los
paneles de los reconectadores, en caso contrario se deberá tomar en cuenta los
elementos necesarios para la instalación del mismo en el exterior del mencionado
panel.

- 122 -
Gráfico 53: Topología de red a ser implementada para los reconectadores no factibles en el
estudio de radio frecuencia.

Cable UTP de Cobre


Centro de Control
Enlace de Datos Móvil 2G / 3G Iñaquito
Tunel VPN encriptado
Router
Concentrador
VPN´s

INTERNET

Radio
Radio

Radio
Router Servicios
Integrados Router Servicios
Integrados
Reconectador Router Servicios
Integrados
Reconectador

Elaborado por: Manuel Otorongo

6.17 Esquema de direccionamiento IP

El esquema de direccionamiento utilizado está relacionado directamente con el


número de subestación, a excepción de determinadas subestaciones, por lo que se
procedió a verificar si dicho espacio de direccionamiento IP es suficiente para que
se pueda dotar de este recurso tanto a los radios de comunicación como a los
reconectadores que se encuentran en el área de cobertura del radio de la
subestación según el estudio radioeléctrico.

- 123 -
En este punto se han considerado dos opciones:
 El integrar al esquema de direccionamiento IP a los dispositivos de interés a ser
monitoreados. Para este punto nos basaremos en el ejemplo de la subestación
Tababela debido a que la misma tiene la mayor cantidad de host dentro de la
subred SCADA, la mencionada subestación tiene un aproximado de 60
direcciones ocupadas, lo cual nos proporciona el suficiente espacio como para
conectar los nuevos equipos a la red.
 La segunda consideración es dotar de una nuevo direccionamiento IP destinado
tanto a los reconectadores como a los radios de comunicación el cual a pesar de
incorporar más configuraciones en la red SCADA del cliente, representa una
mejor alternativa al momento de monitorear los equipos y los enlaces. Por lo
que se propone el adoptar un segmento de red 10.10.15X.0 / 24 para dicho
propósito. En conjunto con la EEQ se ha hecho un estimado de equipos que se
pueden tener por subestación para estas subredes por lo que, para optimizar el
uso del espacio de direccionamiento se propone realizar una distribución en
subredes compuestas por 62 host, por ejemplo para la estación Barrio Nuevo se
puede aplicar el segmento 10.10.150.0 / 26, para la siguiente subestación se
destinaría el segmento 10.10.150.64 / 26 y así sucesivamente.
 Adicionalmente se tomará en cuenta una de las mencionadas subredes
destinada a los equipos que se conectan mediante routers de servicios
integrados y una conexión de datos a través de una telefónica móvil. A
continuación se presenta la figura 54 en la cual se puede observar un ejemplo
general de la distribución de direccionamiento IP.

- 124 -
Gráfico 54: Esquema de direccionamiento IP propuesto

Centro de Control
Iñaquito

10.10.15X.0 / 24
WAN EEQ Segmento de Red RF

Subestación
Sala de Control

Puerto Troncal Switch Comunicaciones


INTERNET RUGGEDCOM RGS2100

Acceso VLAN Reconectadores

IEDs Reconectadores
Acceso VLAN
Subestaciones

Switch LAN
RUGGEDCOM
RS8000H
Torre de Comunicaciones
GATEWAY Instalada en la Subestación
Reconectador
10.10.X.0 / 24
10.10.15X.0 / 24 Segmento de Red por subestación Reconectador
Segmento de Red VPNs como punto de
repetición

Enlace WAN Fibra Óptica ó Radio a 5 GHz


Cable UTP de Cobre
Cable UTP de Blindado
Enlace de Radio a 2,4 GHz
Enlace de Datos Móvil 2G / 3G
Tunel VPN encriptado

Elaborado por: Manuel Otorongo

Para la conectividad de los mismos y mediante los estudios en sitio realizados se


ha comprobado la existencia de cobertura de datos móviles 2G/3G los mismos que
pueden ser verificados en la tabla 42.

El router ha ser utilizado no deberá exceder los 121mm x 95.3mm x 44.5mm para
poder ser instalado en el interior de los paneles de los reconectadores, en caso
contrario se deberá tomar en cuenta los elementos necesarios para la instalación
del mismo en el exterior del mencionado panel.

- 125 -
Tabla 43: Direccionamiento IP de subredes para reconectadores

DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN MÁSCARA PUERTA DE ÚLTIMA
ID NOMBRE PRIMERA
DE DE ENLACE DIRECCIÓN
SUBEST. SUBESTACIÓN DIRECCIÓN IP
SUBRED SUBRED (INTERFAZ IP
ROUTER)

Barrio Nuevo
3 10.10.150.0 255.255.255.192 10.10.150.1 10.10.150.2 10.10.150.62
Belisario
11 Quevedo 10.10.150.64 255.255.255.192 10.10.150.65 10.10.150.66 10.10.150.126
17 Andalucía 10.10.150.128 255.255.255.192 10.10.150.129 10.10.150.130 10.10.150.190
18 Cristianía 10.10.150.192 255.255.255.192 10.10.150.193 10.10.150.194 10.10.150.254
19 Cotocollao 10.10.151.0 255.255.255.192 10.10.151.1 10.10.151.2 10.10.151.62
27 San Rafael 10.10.151.64 255.255.255.192 10.10.151.65 10.10.151.66 10.10.151.126
31 Tababela 10.10.151.128 255.255.255.192 10.10.151.129 10.10.151.130 10.10.151.190
33 Aeropuerto 10.10.151.192 255.255.255.192 10.10.151.193 10.10.151.194 10.10.151.254
34 Machachi 10.10.152.0 255.255.255.192 10.10.152.1 10.10.152.2 10.10.152.62
36 Tumbaco 10.10.152.64 255.255.255.192 10.10.152.65 10.10.152.66 10.10.152.126
55 Sangolquí 10.10.152.128 255.255.255.192 10.10.152.129 10.10.152.130 10.10.152.190
57 Pomasqui 10.10.152.192 255.255.255.192 10.10.152.193 10.10.152.194 10.10.152.254
59 Eugenio Espejo 10.10.153.0 255.255.255.192 10.10.153.1 10.10.153.2 10.10.153.62
VPN (Enlace
Celular 3G) 10.10.159.0 255.255.255.192 10.10.159.1 10.10.159.2 10.10.159.62
Elaborado por: Manuel Otorongo

6.18 Equipamiento de radiofrecuencia para los reconectadores factibles en el


estudio radioeléctrico

Tabla 44: Equipamiento de Radio Frecuencia


EQUIPAMIENTO DE RADIOFRECUENCIA
EQUIPO CARACTERISTICAS CANTIDAD SUBRED IP
Equipos Inalámbricos Radio con frecuencia de trabajo de 108 Asignado al segmento de
2,4 GHz con soporte de puertos de red de cada subestación
comunicación Ethernet 10/100
BaseT, IEEE 802.3; y 2 puertos de
serie RS-232 Y RS-422/485
Antenas Frecuencia de Operación 2,4 GHz, 21
Omnidireccionales Haz de propagación horizontal
15 dBi ganancia 360° y vertical a 8°
Antenas Direccionales Frecuencia de Operación 2,4 GHz, 84
24 dBi ganancia Haz de propagación horizontal 9°
y vertical a 11°
Antenas Sectoriales Frecuencia de Operación 2,4 GHz, 3
24 dBi ganancia Haz de propagación horizontal
120° y vertical a 10°

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 126 -
En la tabla 45 se puede observar un resumen de antenas por Subestación:

Tabla 45: Antenas por Subestación

ANTENAS POR SUBESTACIÓN

SUBESTACIONES OMNIDIRECCIONAL DIRECTIVAS SECTORIALES

1 AEREOPUERTO - - 1

2 ANDALUCIA 1 - -

3 BARRIO NUEVO 1 - -

4 BELISARIO QUEVEDO 1 - -

5 COTOCOLLAO 1 - -

6 CRISTIANIA 1 - -

7 EUGENIO ESPEJO 1 - -

8 MACHACHI - 1 -

9 POMASQUI 1 - -

10 SAN RAFAEL 1 - -

11 SANGOLQUÍ 1 - -

12 TABABELA - 1 -

13 TUMBACO 1 - -

- - -

POSTE T1 1 - -
REPETIDORES

POSTE G - 1

POSTE T2 1 - -

RECONECTADORES 1 4 41 1

RECONECTADORES 2 5 41 0

TOTAL 21 84 3

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 127 -
En la tabla 46 a continuación se presenta el tipo de antena utilizada en los
diferentes reconectadores:

Tabla 46: Antenas por Reconectador


TIPOS DE ANTENA POR RECOLECTOR
NOMENCLATURA NOMENCLATURA
ITEM ITEM
RECONECTADORES RECONECTADORES

1 ARU-AD D 47 U-CR-B1 D
2 Av.MC-AD D 48 U-CR-B2 D
3 Calle gua-AD D 49 U-CR-B3 D
4 FG-AD D 50 U-CR-B4 D
5 MC -AD D 51 U-CR-B5 D
6 N19 D 52 U-CR-D1 D
7 OE-AD D 53 U-CR-D2 D
8 R - PO- E2 O 54 U-CR-G1 D
9 R - PO- F O 55 U-CR-G2 D
10 R-CR-F O 56 U-CR-G3 D
11 R-CT-G1 D 57 U-CT-D1 D
12 R-NA-D D 58 U-CT-D2 D
13 R-NC-B D 59 U-CT-D3 D
14 R-NC-C D 60 U-CT-D4 D
15 R-NC-D1 D 61 U-CT-E1 D
16 R-PO-D D 62 U-CT-E2 D
17 RS- ALA- C D 63 U-CT-E3 O
18 RS-CON-B D 64 U-CT-F1 O
19 RS-CON-D D 65 U-CT-F2 D
20 RS-SAN-B D 66 U-CT-F3 D
21 RS-SAN-C D 67 U-CT-G1 D
22 RS-SAN-C-E S 68 U-CT-G2 D
23 RS-SAN-D D 69 US -SR-D1 O
24 RS-SAN-E D 70 US-BN- A1 D
25 RS-SR - A D 71 US-BN- A2 D
26 RS-SRF-A D 72 US-BN- T1 D
27 RS-SRF-C D 73 US-BN- T2 D
28 RS-SRF-D D 74 US-BN- T3 D
29 RS-SRF-F D 75 US-BQ-B2 D
30 R-TB-A1 D 76 US-CH-E1 D
31 R-TB-A2-AD D 77 US-CH-E2 D
32 R-TB-B D 78 US-EE- D2 D
33 R-TB-C D 79 US-EE-B1 O
34 R-TB-D D 80 US-EE-B2 D

- 128 -
35 R-TUM-A1 O 81 US-EE-B3 D
36 R-TUM-B D 82 US-EE-C1 D
37 R-TUM-C D 83 US-EE-C2 O
38 R-TUM-D1 D 84 US-EE-D1 D
39 R-TUM-E1 D 85 US-EE-E D
40 R-TUM-E2 D 86 US-EP-AD2 D
41 SJ-AD D 87 US-EP-D1 D
42 SM-AD D 88 US-EP-D2 D
43 TUFI-AD D 89 US-MS y JE-AD D
44 U-CR-A1 D 90 US-SR-D2 D
45 U-CR-A2 D 91 US-SR-PR-AD D
46 U-CR-A3 D 92 R-PO-G D

DIRECTIVAS (D) 41 DIRECTIVAS (D) 41


SECTORIAL (S) 1 SECTORIAL (S) 0
OMNIDIRECCIONAL (O) 4 OMNIDIRECCIONAL (O) 5

Elaborado por: Manuel Otorongo

Observación

De acuerdo a los estudios la subestación Machachi con su respectivo reconectador


RS-SR-A es una estación factible en el estudio radioeléctrico, sin embargo dado
que a dicha subestación se conecta un único reconectador los costos de
implementación serían elevados frente a la opción de interconectar dicho
dispositivo a través de un enlace VPN IPSec que de acuerdo a lo verificado en
sitio se dispone de factibilidad de tecnología 3G.

En cuanto al requerimiento de torres para las subestaciones se pueden verificar los


detalles en la tabla 47.

6.19 Torres y Mástiles

En esta sección se detallan las normas y especificaciones para las torres y mástiles
necesarias en el diseño propuesto.

- 129 -
6.19.1 Especificaciones Técnicas para los tipos de torres contemplados

Normas de diseño

 EIA/TIA-222-F - * AISC-ASD-89 - *ASCE, report 52 * NSR-10


 ANDREWS bulletin (2011) – aci 318 –última versión. * ASTM --- * AWS.
 Análisis de carga sobre estructura.
 Análisis de cargas gravitacionales.

Carga de antenas:

 Dos (2) antenas parabólicas de 1.20m. de diámetro.

Carga muertas:

 Pararrayos.
 Escaleras de ascenso.
 Peso propio de antenas.

Cargas vivas:

 2 personas de 80 kg.

Análisis de cargas de viento:

 120 km/h

Galvanizado:

 Proceso de galvanizado en caliente (hot galvanized) normas astme-a-153 –a-


283 a-394.

- 130 -
Accesorios torre:

Rack de cables (guías de onda). (Opcional).


Plataformas de descanso. (Opcional).
Soportes para antenas. (Opcional).
Escalerilla porta cables - pasa muros. (Obligatorio en el caso de antenas
auto soportadas)
Línea de vida. (Obligatorio en el caso de antenas auto soportadas).

6.19.2 Torres Auto Soportadas

La torre de telecomunicaciones triangular es una torre autónoma de 3 patas


hechas de elementos angulares diseñados sobre un patrón de base triangular. La
torre de comunicaciones esta optimizada para medianas y grandes cargas y es
generalmente adecuada para sitios celulares standard.

La torre de comunicaciones está diseñada para alturas de 20m hasta 60m. La torre
de comunicaciones se suministra con una variedad de accesorios tales como
plataformas de descanso, plataformas de trabajo (opcional), soportes de antenas,
dispositivos de seguridad, luces de obstrucción, kit de protección contra rayos.
Todos los accesorios pueden instalarse en cualquier altura deseada y la
orientación de acuerdo con los requerimientos del cliente. El gráfico 55 ilustra el
área de construcción de una torre autosoportada.

- 131 -
Gráfico 55: Área de construcción de una torre auto soportada

Elaborado por: Manuel Otorongo

El siguiente gráfico muestra una estructura general de una torre autosoportada


medida en centímetros.

Gráfico 56: Estructura general torre autosoportada

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 132 -
6.19.3 Mástiles

El mástil debe tener mínimo 9 metros de 2 a 3 pulgadas y tomar en cuenta sus


respectivos accesorios. A continuación se muestra un gráfico de un mástil

Gráfico 57: Mástil

Elaborado por: Manuel Otorongo

La siguiente tabla 47 detalla las torres por subestación.

Tabla 47: Requerimiento de torre por subestación


REQUERIMIENTOS DE TORRE POR SUBESTACIÓN

ALTURA DE TORRE
ITEM SUBESTACION REQUERIMIENTO
(m)

1 ANDALUCÍA 9 Instalar mástil

2 BARRIO NUEVO 21 Instalar torre

3 COTOCOLLAO 24 Instalar torre

4 CRISTIANIA 24 Torre existente de 24m

5 BELISARIO QUEVEDO 9 Instalar mástil

6 EUGENIO ESPEJO 18 Instalar torre

7 MACHACHI 21 Instalar torre

- 133 -
8 POMASQUI 18 Instalar torre

9 SAN RAFAEL 21 Instalar torre

10 SANGOLQUÍ 21 Torre existente de 24m

11 AREOPUERTO 24 Torre existente de 20m pero se proyecta


aumentar 6m más
12 TABABELA 18 Instalar torre

13 TUMBACO 24 Torre existente de 24m

Elaborado por: Manuel Otorongo

6.20 Equipamiento de red para los reconectadores no factibles en el estudio


radioeléctrico.

Tabla 48: Equipamiento reconectadores no factibles


EQUIPAMIENTO DE RED PARA RECONECTADORES NO FACTIBLES EN EL ESTUDIO RADIO ELÈCTRICO
EQUIPO CARACTERISTICAS CANTIDAD SUBRED IP
Equipo con servicios simultáneos
de banda ancha de la tercera
generación (3G), Metro Ethernet, y
múltiples tecnologías DSL.
Los routers proporcionan la
prestaciones necesarias para los
servicios concurrentes, incluyendo
Asignada por el proveedor de datos
ROUTER firewall, prevención de intrusiones, 16*
móviles
filtrado de contenidos y
cifrado de VPN.
acceso remoto y servicios VPN site
to site, Estándar [3DES] o
Advanced Encryption Standard
[AES]), Dynamic Multipoint VPN
(DMVPN)
Router de servicios integrados de
segunda generación (ISRG2),
arquitectura modular, prestaciones
necesarias para los servicios
concurrentes, incluyendo firewall,
prevención de intrusiones, filtrado
de contenidos y Segmento de red interna asignada
ROUTER 1**
Cifrado de VPN. por el cliente.
Acceso remoto y servicios VPN site
to site, Estándar [3DES] o
Advanced Encryption Standard
[AES]), Dynamic Multipoint VPN
(DMVPN), debe tener la capacidad
de ser concentrador de VPN.

Elaborado por: Manuel Otorongo

- 134 -
* Un equipo debe de ser asignado para la subestación 40 Los Bancos.
** Este equipo será instalado en el data center principal del cliente.

6.21 Costos Referenciales

Aquí se hace referencia a todo el equipamiento físico, tecnológico y de servicios


para la implementación de los enlaces de radiofrecuencia para la interconexión de
los reconectadores hacia las subestaciones factibles integradas a la red SCADA de
la EEQ, así como la interconexión de los reconectadores a través de enlaces VPN
IPSec utilizando equipamiento y tecnología 3G.

En la tabla 49 se presentan los costos referenciales de la propuesta, tomando en


cuenta que en dichos valores no se incluye el IVA.

Tabla 49: Costos Referenciales


COSTOS REFERENCIALES

UNIDAD DESCRIPCIÓN CANT. PU TOTAL

RADIOS

UND Antena Omnidireccional 2400-2500 MHz /15dBi/100W max/Gray Fiberglass 21 $ 280,00 $ 5.880,00
UND Antena Direccional 2400-2500 MHz/24dBi 84 $ 142,00 $ 11.928,00
UND Antena Sectorial 2400-2500 MHz/20dBi 3 $ 642,00 $ 1.926,00
PIES Cable coaxial de cobre corrugado, HELIAX de 1/2",Chaqueta negra 700 $ 5,10 $ 3.570,00
METROS Cable UTP Cat 6 armado para exteriores 610 $ 3,20 $ 1.952,00
PIES Cable de alimentación 1x3C/14AWG 2000 $ 3,50 $ 7.000,00
UND Conector RJ-45 cat 6ª 300 $ 7,50 $ 2.250,00
UND Prensa estopa plástica 150 $ 12,00 $ 1.800,00
UND Adaptador N-hembra a RP-TNC plug 150 $ 49,00 $ 7.350,00
UND Conector tipo N Macho para cable heliax ½ 150 $ 75,00 $ 11.250,00
UND Conector tipo de 90 grados N Macho para cable heliax ½ 150 $ 97,00 $ 14.550,00
UND Protección a tierra para cable coaxial corrugado de 1/2" 130 $ 100,00 $ 13.000,00
UND Kit para resistencia a la intemperie, que incluya: conectores y empalmes 30 $ 179,00 $ 5.370,00
UND Lighting arrestor, conectores tipo TNC hembra-macho 130 $ 298,00 $ 38.740,00
UND Tuerca hexagonal ASTM BB633 400 $ 0,55 $ 220,00
UND Perno hexagonal Acero galvanizado ASTM B633 400 $ 0,62 $ 248,00
METROS Cinta perforada Recta Hierro Galvanizado 150 $ 31,00 $ 4.650,00
UND Herraje para antena 108 $ 420,00 $ 45.360,00

UND RADIOS CON SOPORTE DE APLICACIONES TIPO SCADA, MANEJO 108


DE INTERFACES TIPO RS232, RS485, RS422, ETHERNET. BANDA DE $ 1.200,00 $ 129.600,00

- 135 -
OPERACION EN 2.4 GHz

UND Caja de Intemperie 15 $ 398,00 $ 5.970,00

ROUTERS

ROUTER PARA RECONECTADORES:


ROUTER CON SOPORTE CONEXIONES 4G, HSPA/UMTS
UND 16 1.950,00 S/ 31.200,00
850/900/1900/2100MHz w/ SMS/GPS, INTERFACES ETHERNET
SOPORTE VPN IPSEC
GARANTIA (1 AÑO) 16 267,00 S/ 4.272,00
Caja Caja de Intemperie 16 398,00 S/ 6.368,00

ROUTER PARA CENTRO DE CONTROL:


1 3.280,00 S/ 3.280,00
UND SOPORTE 3 INGE 4 EHWIC 2 DSP 1 SM 256MB CF 512MB DRAM IPB
UND GARANTIA (1 AÑO) 1 1.350,00 S/ 1.350,00

TORRES AUTOSOPORTADAS

- Torre autosoportada 18M 4 25.000,00 100.000,00


- Torre autosoportada 21M 3 28.000,00 84.000,00
- Torre autosoportada 24M 1 31.000,00 31.000,00
- Mástil de 9M 2 3.500,00 7.000,00

SERVICIOS

AND/INS Instalación y configuración en sito 1 100.000,00 100.000,00


AND/CAP Capacitación del sistema ofertado 10 85,00 850,00

SUB TOTAL S/ 681.934,00

Elaborado por: Manuel Otorongo

En el caso de la solución de conectividad a través de enlaces VPN IPSec, al ser


dependientes de los de servicios de las operadoras de telefonía celular, estos
requerirán costos mensuales, semestrales, etc. dependiendo del tipo de contrato
que la EEQ tenga con alguno de las operadoras de telefonía celular, dado que esta
información es de uso exclusivo y dependería del acuerdo entre la Operadora
Celular y la EEQ. Se ha especificado únicamente el equipamiento necesario para
la interconexión mediante esta tecnología más no los valores implícitos del
servicio.

- 136 -
6.22 Proceso de Integración de Reconectadores al Sistema SCADA

Uno de los factores necesarios que considera la automatización de la Distribución,


es lo concerniente al proceso de integración de todos los componentes que se
encuentran instalados a lo largo del recorrido de un alimentador primario, los
cuales son montados e instalados estratégicamente en base a los estudios
eléctricos que las Empresa Distribuidoras realizan, con el objetivo de garantizar la
calidad del fluido de energía eléctrica.

Previo a la integración a un Sistema SCADA de los elementos dispersos por la red


de distribución, debemos dispone de los siguientes componentes:

1. Elementos inteligentes de la red de distribución como: dispositivos


electrónicos inteligentes (IED), reconectadores, reguladores de voltaje,
capacitores, celdas de seccionamiento, transformadores, etc.
2. Infraestructura de Telecomunicaciones.
3. Centro de Control.
4. Sistema de Supervisión y Control (SCADA).
5. Personal Operador
6. Especialistas Integradores.

Gráfico 58: Componentes para integración de un equipo al Sistema SCADA

EQUIPO DE CAMPO CENTRO DE CONTROL


RECONECTADOR

SISTEMA
SCADA

MEDIO DE COMUNICACIÓN
GATEWAY
COMUNICACIÓN
EQUIPO DE

PROTOCOLO DE
COMUNICACIÓN IEC-104
CONTROLADOR DE

INTERFAZ
MÁQUINA
HOMBRE
BAHIA (IED)

PROTOCOLO DE
COMUNICACIÓN DNP3i

- 137 -
La disponibilidad de todos los elementos antes indicados, requieren de un alto
grado de conocimiento, en diversas áreas de especialidades como;
telecomunicaciones, telecontrol, informática y conocimiento de la red eléctrica.

A continuación describiremos el proceso de integración de los reconectadores al


Sistema SCADA.

Para nuestro caso, dispondremos de Reconectadores que tienen incorporado un


IED, que permitirá telecontrolar y supervisar el equipo remotamente, este equipo
dispondrá de una interfaz de comunicación, puerto Serial o Ethernet.

Dependiendo del sitio donde esté instalado el reconectador, y definido su medio


de comunicación sea inalámbrico o a través de VPN utilizando conexión de
telefonía celular que son los medios definidos en este proyecto, se define el
protocolo de comunicación mediante el cual se va a transmitir los datos, para
nuestro caso utilizaremos protocolo Esclavo IEC-104 o DNP3i. El Sistema
SCADA, establecerá una comunicación fija, a través del protocolo de
comunicación Maestro IEC-104.

Al tener definido el medio de comunicación, como el protocolo mediante el cual


se transmitirá la información, se define con el operador del Centro de Control los
parámetros que le permitirán gestionar los equipos dispersos en la red de
Distribución y obtener el máximo beneficio que nos permite que los equipos
telecontrolados, como son : la operación remota, apertura cierre, medición de los
valores de voltaje y carga que circula por la red eléctrica, señalización de las
diversas protecciones que el quipo dispone, toda esta información se almacena en
una base de datos para ser posteriormente analizada por los profesionales de la
Empresa Distribuidora.

La importancia de disponer de protocolos de comunicación en los equipos


remotos facilita la integración de estos equipos al SCADA.

- 138 -
Para facilitar el mantenimiento y el proceso de integración en el Centro de Control
y en el Sistema SCADA, se determina una alternativa de integración a través de
equipos intermedios que permiten convertir protocolos (Gateway), ya sean éstos
propietarios o no, en protocolo estándares de industria eléctrica.

El siguiente gráfico ilustra el esquema que se utilizará para la integración de los


reconectadores al Sistema SCADA

Gráfico 59: Esquema de Integración de los Reconectadores


EQUIPOS DE CAMPO
CENTRO DE CONTROL
INSTALADOS EN POSTES

SERVIDOR GATEWAY, CONVIERTE


RECONECTADOR

EL PROTOCOLO MAESTRO DNP3i A


PROTOCOLO ESCLAVO IEC-104

ANTENA

COMUNICACIÓN Y PROCESAMIENTO)
DATA CENTER (SERVIDORES DE
RADIO

GATEWAY
IED

SERVIDOR SCADA
RECONECTADOR

RED MAN SERVIDOR HISTÓRICO

(PROTOCOLO DE
COMUNICACIÓN DNP3i)
SERVIDOR
FROND END
RADIO
IED

CONSOLAS DE OPERACIÓN
(SUPERVISIÓN, CONTROL)
RECONECTADOR

ESTACIONES
DE TRABAJO
(IHM)
GESTIÓN
RADIO

REMOTA DE
IEDs
GESTIÓN DE LA
IED

INFORMACIÓN

Elaborado por: Manuel Otorongo

6.23 Conclusiones y Recomendaciones de la Propuesta

6.23.1 Conclusiones de la Propuesta

1. Se determinó que EEQ mejoro la calidad de servicio al usuario a partir de la


implementación del Sistema SCADA, en razón que estos sistemas ayudan a
realizar maniobras de reconexión del servicio en tiempos más cortos.

2. Todo el personal relacionado en forma directa con la operación del Sistema de

- 139 -
Distribución, considera que los procesos de automatización de equipos
eléctricos permiten mejorar la calidad del servicio de energía eléctrica a los
clientes de EEQ.

3. El sistema de comunicaciones que enlaza o permite la operación remota de


equipos eléctricos a través del Sistema SCADA, se convierte en un factor
fundamental para el personal, en razón que su confianza radica en su buen
funcionamiento.

4. El sistema de comunicaciones más confiable es sin duda la utilización de la


fibra óptica, sin embargo en procesos de automatización la utilización de éste
medio, no siempre es posible, por la dispersión de las redes eléctricas del
Sistema de Distribución.

5. La utilización de medios de comunicación inalámbrica a través de enlaces de


radios, son confiables y son comunmente utilizados para proyectos de
automatización de redes eléctricas en Sistemas de Distribución.

6. La operación de reconectadores a través del Sistema SCADA, permitirá


conocer en tiempo real el comportamiento de la carga del usuario, pues se
puede monitorear magnitudes como: voltaje, corriente, potencia, energía,
número de conexiones o desconexiones.

7. Debido a las condiciones geográficas de la ciudad de Quito y sus alrededores,


es posible que no se pueda tener factibilidad de interconectar a través de radios
enlaces todos los reconectadores, como solución sugerida, es la
implementación de conexiones VPN a través de la red de la telefonía celular.

6.23.2 Recomendaciones de la Propuesta

1. La confianza del personal de EEQ en la operación de equipos a través del


Sistema SCADA se debe a que los sistemas de comunicaciones de esta
empresa, tienen una alta disponibilidad, aspectos que se debe mantener en

- 140 -
futuros proyectos.

2. Para futuros proyectos de automatización se debe pensar en ampliar la red de


fibra óptica de EEQ, hasta el medidor del cliente, aprovechando la
infraestructura de proyectos de soterramiento de redes, donde la canalización
para este propósito esta prevista.

3. Si se masifica la operación de reconectadores a través del Sistema SCADA, se


tendrá un gran número de dispositivos de radio frecuencia, como
complementos para la operación de los radio enlaces, tanto en los
reconectadores como en las subestaciones, esto implica que para la
administración, operación, monitoreo mantenimientos, soportes frente a
incidentes, por lo que se requiere una adecuada disponibilidad de recursos
humanos, logísticos, de operación y monitoreo, herramientas de monitoreo, de
gestión y soporte con la finalidad de garantizar una alta disponibilidad de la red
inalámbrica a ser implementada.

4. Adquirir, incorporar o integrar el equipamiento de radio frecuencia a un


sistema de gestión y monitoreo que permita identificar la disponibilidad y
eficiencia de los enlaces, dicho software debería soporta protocolos estándar de
administración y gestión como SNMP.

5. Siempre será necesario por lo menos un mantenimiento preventivo al año de la


solución implementada, esto garantiza la operación adecuada de la
infraestructura, detección temprana de posibles daños a nivel de componentes
lo cual contribuye a tener una mayor disponibilidad de los servicios.

- 141 -
BIBLIOGRAFÍA

Arroyo Galan, L. (2003). Tecnología Móvil aplicaciones: GSM, GPRS, UMTS y


WI-FI.

Blackout in the United States and Canada: Causes and Recomendation. (13 de
Agosto de 2003). Recuperado el 20 de Junio de 2013, de
http://fp7integris.eu/index.php.

Boal, J. (2009). Smart Grid. Recuperado el 16 de Junio de 2013, de


http://www.dea.icai.upco.es/sadot/Comunicaciones/avanzadas/Smart%20grid%20
-%20Jaime%20Boal.pdf.

Borrero, A. (2009). Tic/Tic vs eficiencia y sustentabilidad energética. IV Ecuentro


Iberoamericano sobre os objetivos do milenio . Lisboa.

Carcamo - Gallardo, A. (2009). Greddy reconfiguration algorithms for medium-


voltage distribution networks. IEEE Trans. Power Delivery.

Caskey, J. (Octubre de 2008). Smart Grid Overview. Recuperado el 16 de Junio


de 2013, de www.nema.org/gov/energy/smartgrid/.../Smart_Grid_Overview.ppt.

Cervigón Hurtado, A. G., & Alegre Ramos, M. D. (2011). Seguridad Informática.


Madrid: Paraninfo.

Clark, A., & Pavioski, C. (2010). Wireless Network for the Smart Energy Grid -
Application Aware Networks. En A. Clark, & C. Pavioski, Wireless Network for
the Smart Energy Grid - Application Aware Networks (págs. 1243-1248).

Clark, G. (2009). The Smart Grid enabling energy efficiency and demand
response. Giorga.

- 142 -
Dahlman, S. (2011). 4G LTE/LTE Advanced for Movile Broadband. USA:
Elsevier Lttd.

Díaz, P. (Febrero de 2010). Implementación de una Red Privada Virtual para la


Empresa eléctrica Quito S.A., Matriz Las Casas, para Transmisión de Datos y Voz
sobre IP. Quito, Pichincha, Ecuador: Escuela Politécnica Nacional.

Energy, D. o. (2007).
http://energy.gov/sites/prod/files/oeprod/DocumentsandMedia/DOE_
SG_Book_Single_Pages%281%29.pdf. Recuperado el 20 de Junio de 2013, de
The Smart Grid and Introduction, 2007.

Estrada, A. (2011). Tecnologías de Internet paradiseñar la red eléctrica del futuro.


Ingenierías US- Med , Vol 2.

Flick, T., & Morhouse, J. (2011). Securing the Smart Grid, Next Generation
Power Grid.

Fox-Penner, P. (2010). Smart Power, Climate Change, the Smart Grids. Island
Press.

García, L., & Opazo, H. (2006). Switches optimum location in medium voltage
network via minimization of energy not supplied. IEEE Computer Society.
México.

Hamilton, K. (14 de Eneroi de 2011). What I Learned in Two Years of Running


Grid Wise Alliance. Recuperado el 21 de Junio de 2013, de
http://www.greentechmedia.com/articles/ read/what-i-learned-two-years-r%
unning-gridwise-alliance/.

Integris: Intelligent Electrical Grid Sensor Comunications. (s.f.). Recuperado el


20 de Junio de 2013, de http://fp7integris. eu/index.php.

- 143 -
Issueletter. (2009). Red Eléctrica Inteligente o Políticas Inteligentes: Que viene
primero? Recuperado el 15 de Junio de 2013, de
http://aeace08rei.files.wordpress.com/2011/05/rap_issueslettersmartgrid_spanish_
2009_07_16.pdf.

Jean - Marc, R. (2004). Seguridad en la Informática de la Empresa: Riesgos,


amenazas, prevenciones y soluciones. Barcelona: ENI Ediciones.

Krutz, R. Securing SCADA Systems. Indiana: Indiana Published.


L.M. (4 de Abril de 2011).
http://ieeexplore.ieee.org/xpls/abs_all.jsp?arnumber=5559470. Recuperado el 16
de Junio de 2013, de End To End Comunication Architecture for Smart Grids".

Lázaro Laporta, J. (2005). Fundamentos de Telemática. Valencia: Editorial de la


Universidad Politécnica de Valencia.

Lesta, A., Pellejero, I., & Andreu, F. (2006). Fundamentos y aplicaciones de


seguridad. Barcelona: Marcombo.

López, S. (2009). Teoría y aplicación de la informática 2. Agosto.

Magazine, S. (2009). http://www.themcdonnellgroup.com/


PDF/SPARK_1009.pdf. Recuperado el 15 de Junio de 2013

Mandado Pérez, E. (2009). Automatas progrmables y sistemas de automatización.


Marcombo.

Mark, S., & Fred, S. (2009). Smart Grid. Virginia: Capitol Net.

- 144 -
Metología básica de gestión de proyectos. (2003). Recuperado el 16 de Junio de
2013, de http://www.pcmanagement. es/editorial/Managem_powpoin/
MetodologiadeGestiondeProyectos.pdf.

Miranda, D. (2009). Estado y desarrollo de la tecnología smart grid en Colombia.


Recuperado el 18 de Junio de 2013, de
http://www.bdigital.unal.edu.co/864/1/98699867_2009.pdf.

Molderink, A. (2009). Domestic Energy Management Methodology for optimizing


efficiency in Smart Grids. Recuperado el 20 de 06 de 2013, de
http://doc.utwente.nl/68163/1/powertech.pdf.

Molderink, A. (s.f.). Simulating the efect on the energy efficiency of smart grid
tecnologies. Recuperado el 21 de Junio de 2013, de www.fer.inizah.hr.

Peizhong, Y. (2011). Building Automation Networks for smart Grids. Computer


Engineering Deparment.

Phitart, J. (2009). http://www.feec.vutbr.cz/EEICT/2009/sbornik/03-


Doktorske%20projekty/04-Silnoprouda%20elektrotechnika%
20a%20elektroenergetika/09-xpitha01. pdf. Recuperado el 16 de Junio de 2013,
de Integration and Utilization of Smart Grid.

Ricardo, B. (2003). Evaluacion de Confiabilidad de Sistemas de Distribución


eléctrica en desregulación. Chile.

Rodríguez Penin, A. (2012). Sistemas SCADA. Barcelona: Marcombo.

Sivianes Castillo, F. (2010). Servicios en Red. Madrid: Paraninfo.

Stalling, W. (2007). Data and Computer Communications. New Jersey: Inc


Pearson Prentice.

- 145 -
Stuart Boyer, A. (2010). SCADA. International Society of Automation.

Technical chat Smart Grid. (2010). Recuperado el 16 de Junio de 2013, de


http://www. utpl.edu.ec/blogjorgeluisjaramillo/ wp-content/uploads/2010/10/ .

Tolosa, J. P. (15 de Junio de 2013). www3.fi.mdp.edu.ar/. Recuperado el 15 de


Junio de 2013

Verón Piquero, J. (2010). Práctica de Redes. España.

Wiebe, M. (1999). A Guide to Utility Automation: AMR SCADA and IT Systems.


Canadá: Penn Well Books.

Wiley, J., Gate, S., & Chichester, W. (2009). Broadband Wireless Mobile 3G and
Beyond. England.

Wireless and Mobile All-IP Network. (2005). Indiana: Wiley Publishing.

Zheng, L., Huang, G., Cao, H., Wang, W., & Dohler, M. (2008). Beyond 3G
Evolution. IEEE , 30-36.

- 146 -
ANEXO NO 1
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS RECONECTADORES

ZONA URBANA
ITEM SUBESTACION RECONECTADORES Latitud Longitud
1 La Esperanza y Pablo Picasso 0°06'21,8'' 78°29'41,5''
2 A: Av. La Prensa y Los Ciruelos, 0°06'50,6'' 78°29'40,7''
3 B: Av. Real Audiencia y Bellavista, 0°07'03,9'' 78°29'02,0''
4 José Figueroa y Domingo Juan 0°07'10,3'' 78°30'04,6''
5 A: Sabanilla y Gualaquiza 0°07'12,7'' 78°29'28,6''
6 COTOCOLLAO B: Chuquisaca y Bellavista en vez de SB3 0°06'58,4'' 78°29'18,0''
7 C: Malearte y Mariscal Sucre 0°07'4,56'' 78°30'22,56''
8 A: Pisulí en la 9 de noviembre, 0°005'28,0'' 78°30'43,8''
9 A: Singuna y N69-Vía Nono. 0°06'32,6'' 78°31'19,6''
10 A: Catón Cárdenas y Mariscal Sucre 0°17'56,5'' 78°33'34,1''
A: Reemplazo del equipo I00164 de la Galo
11 Plaza y Nazareth 0°07'31,1'' 78°28'51,3''
12 A: Coanguina y Real Audiencia; 0°07'22,9'' 78°29'07,7''
B: Gonzalo Gallo y Av.de la Prensa, lado
13 oriental. 0°08'25,3'' 78°29'36,2''
14 Enrique Guerrero y Galo Plaza 0°06'19,32'' 78°28'31,38''
15 Galo Plaza y José de Larrea 0°06'12,78'' 78°28'28,08''
16 Enríquez Guerrero y Sánchez 0°06'22,38'' 78°28'28,74''
A: De los Cipreses y Eucaliptos interconexión
17 18G y 18B, 0°07'0,06'' 78º28'30,60''
B: Reemplazo del I0030 de los Molineros y
18 Eloy Alfaro 0°07'42,84'' 78°28'17,64''
19 CRISTIANIA A: José Barreiro y De los Nogales; 0°08'47,04'' 78°27'53,58''
20 B: Juan Molineros y Pasaje B (reemplazo); 0°07'46,14'' 78º28'37,56''
21 C: Santa Lucia y 6 de Diciembre. 0°07'35,28'' 78°28'39,6''
22 A: Reemplazo de equipo tras de Solca, 0°08'6,96'' 78°28'31,8''
23 B: De los Nogales y Félix Barreiro 0°08'46,98'' 78°27'52,26''
A: Reemplazo del I0063 de la Galo Plaza y
24 Zambrano, 0°07'44,22'' 78°28'49,2''
25 A: 10 de Agosto y Capitán Ramón Borja 0°08'29,59'' 78°28''41,82''
26 10 de Agosto Ya se puso equipo por el 19E 0°08'11,22'' 78°28'55,5''
27 Mariscal Sucre entre Julián Charro y S52B 0°19'40,2'' 78°33'20,34''
A: Vía a la Ecuatoriana pasando entrada a
28 Cdla. Ejército. 0°18'35,22'' 78°33'15,9''
29 B: Morán Valverde y Mariscal Sucre 0°18'9,54'' 78°33'12,78
A: Francisco Chiriboga y Carlos Freile
30 (reemplazo del I00271) 0°16'50,1'' 78°33'23,7''
B: Cusubamba y Mariscal Sucre (reemplazo
31 del I00289) 0°16'16,32'' 78°33'7,32''
32 C: Carlos Freile y Ambrosio Acosta 0°17'13,56'' 78°33'50,04''

- 147 -
EUGENIO
33 ESPEJO Camilo Orejuela y S48 0°18'53,22'' 78°33'43,86''
34 A: Camilo Orejuela y Ecuatoriana 0°18'42,36'' 78°33'52,74''
B: Interconexión 59A y 59B en la Mariscal
35 Sucre y Cusubamba 0°16'45,3' 78°33'30,9''
36 A: Leónidas Doublés y E5C; 0°19'42,9'' 78°32'7,32''
37 SANTA ROSA B: Turubamba y S58B; 0°20'21,36'' 78°32'20,64''
A: Cambio de equipo de Cuzubamba y
38 Mariscal Sucre (59B), 0°16'16,32'' 78°33'7,32''
B: Instalación equipo en Rumichaca y Av.
39 Solanda 0°16'21,9'' 78°32'34,4''
C: Cambio de equipo de la Av. Solanda y
40 Teniente H. Ortiz 0°16'28,6'' 78°32'26,4''
41 A: Ajaví y Huigra. 0°15'29,5'' 78°32'28,4''
42 BARRIONUEVO A: Angamarca y Mariscal Sucre (cambiar I); 0°15'38,5'' 78°32'49,4''
43 B: Huigra y Toacazo (cambiar I) 0°15'40'' 78°32'42,7''
A: Pedro de Alvarado y Díaz de Pineda
44 Interconexión 04D y 03A, 0°14'33,0'' 78°31'17,7''
B: Maldonado frente a El Recreo
45 interconexión 03A y 04B 0°15'15,9'' 78°31'20,4''
46 B: Poner en interconexión 11B y 13E 0°11'21,9'' 78°30'05,4''
47 CHIMBACALLE A: Gualaceo y Muisne reemplazo, 0°15'08,3'' 78°30'40,8''
B: Interconexión 4Cy 4E Gualaceo y Acción
48 Cívica 0°15'12,6'' 78°30'42,8''

- 148 -
ZONA RURAL
49 COTOCOLLAO A: San José de Obrero 0° 6' 34,9" 78° 31' 14,7"
50 B: Nono 0° 4' 44,7" 78° 34' 26,4"
51 A: Av. Cacha y Giovanni Calle 0° 5' 22,2'' 78° 25' 39,7''
52 A: Bicentenario 0° 3' 51'' 78° 27' 12,7''
53 POMASQUI B: La Josefina 0° 0' 42,7'' 78° 23' 54,6''
54 A: Av. Duchicela y Giovanni Calles 0° 5' 40,4'' 78° 26' 13''
55 A: Río Cayambe y Padre Luis Vaccari 0° 5' 45,5'' 78° 27' 10,8''
A: Calle el Vergel y Medicinwod-Sector de
56 Israriego 0° 5' 50,3'' 75° 26' 52,1''
57 A: Cemexpo 0° 2' 1,8'' 78° 27' 13,3''
58 A: Chilpecito 0⁰11'46,8'' 78⁰26'27,1''
59 TABABELA A: Tola de Checa 0⁰13'9,4'' 78⁰26'16,3''
60 A: Oyambarillo 0⁰12'29,4'' 78⁰24'54,2''
61 A: Cementerio de Puembo 0⁰11'8,6'' 78⁰24'13,8''
62 A: Caizan vía a las Minas 0⁰10'37'' 78⁰21'22,5''
63 A: Churuloma sector Las Fibras, 0⁰10'38'' 78⁰21'24,7''
64 B: Puembo Manuel Burbano y 10 de Agosto. 0⁰12'52,5'' 78⁰24'24,7''
65 TUMBACO A: Vicente Rocafuerte e Interoceánica, 0⁰10'45,8'' 78⁰21'27,9''
66 B: Interoceánica ingreso a la Morita 0⁰12'26,8'' 78⁰22'56,5''
67 A: Interoceánica ingreso al Carrizal 0⁰12'47,0'' 78⁰23'18,4''
68 A: Calle el Sauce 0⁰12'5,5'' 78⁰20'6,4''
69 B: Urbanización CEPE 0⁰07'21,5'' 78⁰20'14,6''
70 A: La Armenia 0° 4' 5,7" 78° 41' 38,3"
71 B: Mindo 0° 1' 11,5" 78° 46' 52,7"
72 A: Productos Guerrero 0° 1' 23,6" 78° 52' 59,5"
73 LOS BANCOS A: San Tandeo 0° 1' 45,5" 78° 45' 4,7"
74 A: km 100 0° 2' 8,7" 78° 54' 37,7"
NUEVO
75 AREOPUERTO A: 24 de mayo y C. Andrade 0⁰12'7,4'' 78⁰23'51,5''
76 CRISTIANIA A: La bota 0° 6' 34,8'' 78° 27' 32.5''
77 SANTA ROSA A: Barrio San Francisco 0°23'24,514'' 78°32'44,885''
78 CONOCOTO A: Cdla. Hospitalaria 0°16'58,257'' 78°28'07,391''
79 A: Entrada a los Eucaliptos 0°15'1,137'' 78°29'05,140''
80 MACHACHI A: Entrada a Machachi-Tahuachi 0°29'43,787'' 78°34'15,348''
81 A: Cosmorama 0°31'14,900'' 78°34'01,802''
82 A: Ushimana 0°17'37,438'' 78°27'01,413''
83 SAN RAFAEL A: El Rancho 0°19'21'' 78°26'26,521''
84 A: La colina 0°18'50,976'' 78°26'30,859''
85 A: La Bocatoma 0°18'06,730'' 78°27'47,910''
86 A: Baguett 0⁰07'17,8'' 78⁰19'43,9''

- 149 -
NUEVA
87 CUMBAYA A: Pampite 0⁰06'2,2'' 78⁰18'57,2''
88 A: Cruce de Nayón 0° 9' 48,9'' 78° 26' 14,1''
89 B: Llano Chico 0° 7' 40,9'' 78° 26' 40,8''
90 A: Mutualista Benalcázar 0°20'45,002'' 78°26'43,167''
91 A: Las Balbinas 0°20'58,097'' 78°28'27,508''
92 SANGOLQUI A: Puruháes y Mariana de Jesús 0°20'23,115'' 78°27'55,830''
93 A: Calle Huancavilca 0°19'53,089'' 78°28'42,831''
94 A: Sector Los tres Guabos 0°22'15,672'' 78°29'06,411''
95 A: Sector La Concepción 0°19'40,131'' 78°25'06,422''
96 ALANGASI A: Santa Rosa de La Merced O°17'37,438'' 78°27'1,413''

RECONECTADORES ADICIONALES
97 Av. Manuel Córdova Galarza Parcayacu 0° 5' 29" 78° 29' 16,9"
98 Calle Guaranda 0º07'09,1'' 78°30'01,5''
99 De los Arupos y Eloy Alfaro 0º06'43,7'' 78°28'28,1''
78º
100 Francisco García y Juan Barrezueta 0º06'24,7'' 28'44,94''**
101 Junto a la Subestación Cotocollao N19 0º06'53,5'' 78°30'09,7''
102 Luis Tufiño y Valdivieso 0º07'51,8'' 78°28'55,7''
103 OE -5A/N78-406 0º05'43,1'' 78°30'45,0''
104 Sebastián Moreno y Galo Plaza 0º06'22,3'' 78°28'36,5''
105 La Victoria del Quiche Guayabamba 0⁰11'42,6'' 78⁰26'25,4''
106 EPLICACHIMA Cusubamba y Mariscal Sucre 0°16'16,32'' 78°33'7,32''
107 Maldonado y Balzar 0º16'08,8'' 78°31'39,6''
108 Mariscal Sucre y Julián Estrella 0º17'56,5'' 78°33'34,1''
109 Patricio Romero -Feria de los Carros 0º20'31,6'' 78°33'15,3''
110 Av. Manuel Córdova Galarza-Frente a energías 0° 3' 24,9" 78° 27' 18,6"
111 San Jose Moran de los Tararacos 0° 4' 59,6" 78° 26' 19,1"

- 150 -
ANEXO NO 2
ESTUDIO RADIOELECTRICO
SUBESTACION ANDALUCIA

PROYECTO: EEQ SCADA

INGENIERIA
ESTUDIO RADIO ELÉCTRICO SUBESTACIÓN
ANDALUCIA
TELECOMUNICACIONES Página Nº 1 of 12

ESTUDIO RADIO ELÉCTRICO SUBESTACIÓN


ANDALUCIA

REVISION DATE DESCRIPTION / REVISION ISSUED BY CHECKED BY APPROVED BY


27/08/2013

- 151 -
PROYECTO: EEQ SCADA

INGENIERIA
ESTUDIO RADIO ELÉCTRICO SUBESTACIÓN
TELECOMUNICACION ANDALUCIA
Página Nº 2 of 12
ES

1.- INFORMACIÓN GENERAL:

CIUDAD: Quito
FECHA: 28/08/2013
EMPRESA: EEQ
DIRECCIÓN: N/A
RESPONSABLE: Ing. Manuel Otorongo
INSPECCIONO:

2.- CONDICION GENERAL DE LA SUBESTACIÓN:

Latitud: S 00° 08 '25,8"


COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Longitud: W 78°29 '38,5''
ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR (m) 2823,8
TIPO DE ANTENA Omni Direccional
ALTURA DE LA ANTENA (m) 8
CONDICIÓN DE LINEA DE VISTA OPTIMA
POSIBLES OBSTÁCULOS Urbano

3.- MIEMBROS DE LA RED:

Altura
Coordenadas Altura
Distancia en Distancia en sobre
Reconectador nivel del
del
Latitud: Longitud Km Millas
mar radio
U-CR-D1 S 0?8'47,0'' W 78?27'52,3'' 3,28 2,03853325 2862,4 7
U-CR-B2 S 0?8'47,0'' W 78?27'53,6'' 3,24 2,013673089 2861 7
U-CT-E3 S 0?8'25,3'' W 78?29'36,2'' 0,07 0,043505283 2817 7
U-CR-G1 S 0?8'29,6'' W 78?28'41,8'' 3,79 2,355500311 2827,8 7

- 152 -
PROYECTO: EEQ SCADA

INGENIERÍA
ESTUDIO RADIO ELÉCTRICO SUBESTACIÓN
TELECOMUNICACION ANDALUCIA
Página Nº 3 of 12
ES

4.- PARÁMETROS DEL RADIO ENLACE:

PARAMETROS GENERALES
FRECUENCIA 2400 Mz 2483,5 Mz
POLARIZACION Vertical
MODELO DE VARIABILIDA Accidental Enfásis en el Análisis de interferencias)
Fracción de tiempo durante la cuál el campo
de fuerzas recibido, se espera que sea igual o
% VARIABILIDAD TEMPORAL 99%
superior que el valor medio de campo por hora
calculado por el simulador
Fracción de la trayectoria donde el campo
%VARIABILIDAD POSICIONAL 50% recibido se espera que sea igual o superior que
el valor medio de calculado por el simulador
Porcentaje de afectacion por eventos fortuitos
% VARIABILIDAD POR EVENTUALIDAD 50% e inexplicables.

Porcentaje de pérdidas adicionales para


PERDIDAS ADICIONALES 50%
Ciudad
REFRACTIVIDAD (N Unidades) 301 Curvatura que sufrirán las ondas radio
Permitividad relativa o constante dieléctrica
PERMIABILIDAD (S/m) 0,005 del medio

CONDUCTIVIDAD 15 Tiene unos valores típicos tabulados.

PARAMETROS DE EQUIPOS Y ANTENAS


Parámetros Valores
Potencia del Transmisor (dB) 1 W 30
Perdidas en Cables y Conectores (db) 1,5
Ganancia de la Antena Omnidireccional (dBi) 15
Ganancia de la Antena Yagi (dBi) 24
Sensibilidad del Receptor (dBm) -96

- 153 -
PROYECTO: EEQ SCADA

INGENIERÍA
ESTUDIO RADIO ELÉCTRICO SUBESTACIÓN
ANDALUCIA
TELECOMUNICACION
Página Nº 4 of 12
ES

5.- CONDICIONES AMBIENTALES:

Parámetros
ECUATORIAL

6.- ALTURA DE LA INSTALACION DE EQUIPOS:

Subestación: 24 metros
Reconectador: 7 metros

- 154 -
PROYECTO: EEQ SCADA

INGENIERÍA
ESTUDIO RADIO ELÉCTRICO SUBESTACIÓN
ANDALUCIA
TELECOMUNICACIONES Página Nº 5 of 12

7.- PERFIL RADIO MOBILE:

Enlace: U-CR-D1 / U-CT-E3

RM Path

- 155 -
PROYECTO: EEQ SCADA

INGENIERÍA
ESTUDIO RADIO ELÉCTRICO SUBESTACIÓN
ANDALUCIA
TELECOMUNICACIONES Página Nº 7 of 12

8.- PERFIL RADIO MOBILE:

Enlace: U-CR-B2 / U-CT-E3

RM Path

- 156 -
PROYECTO: EEQ SCADA

INGENIERIA
ESTUDIO RADIO ELÉCTRICO SUBESTACIÓN
ANDALUCIA
TELECOMUNICACIONES Página Nº 8 of 12

8.1.- VALORES OBTENIDOS DE SIMULACIÓN

Distancia (Km): 3,2


Norte Verdadero 282,0°
Norte Magnético 284,6°
Angulo de Elevación -0,7913°
Variación de la elevación del terreno 60,90 m
Despeje de la Zona de Fresnel 1,6 F1
Pérdidas por Espacio Libre 110,4 dB
Pérdidas por Obstruccion -1,1 dB
Pérdidas Adicionales (Naturaleza) 18,5 dB
Pérdida total de Propagación 128 dB
Ganancia del sistema 162 dB
Peor nivel de recepción sobre el mínimo requerido 34 dB

8.2.- RESULTADOS:

Tiempo de
Nombre del Radio de Disponibilidad Indisponibilidad
Margen (dB) Indisponibilidad
enlace: Fresnel (seg/año)
(%) (%)

U-CR-B2 10,06 49,73 2,16E-02 99,9999 1,57E-09

8.3.- Análisis de Radio Enlace:

1.- El radioenlace entre el reconectador U-CR-B2 y el repetidor U-CT-E3 es factible, presenta linea de
vista, un valor mayor al 60 % de la Primera Zona de Fresnel y se estima un nivel de 34 dB por encima
del valor mínimo esperado en recepción.
Para este enlace el reconectador U-CT-E3 esta funcionado como un Repetidor.

8.4.- Análisis Constructivo:

1.- Para el radioenlace entre el reconectador U-CR-B2 y el repetidor U-CT-E3, se deberá considerar

llevar el cable de datos y de alimentación desde la Subestación hasta el radio en la torre.

- 157 -
PROYECTO: EEQ SCADA

INGENIERÍA
ESTUDIO RADIO ELÉCTRICO SUBESTACIÓN
ANDALUCIA
TELECOMUNICACIONES Página Nº 9 of 12

8.- PERFIL RADIO MOBILE:

Enlace: U-CT-E3 / ANDALUCIA

RM Path

- 158 -
PROYECTO: EEQ SCADA

INGENIERIA
ESTUDIO RADIO ELÉCTRICO SUBESTACIÓN
ANDALUCIA
TELECOMUNICACIONES Página Nº 10 of 12

8.1.- VALORES OBTENIDOS DE SIMULACIÓN

Distancia (Km): 0,1


Norte Verdadero 257,8°
Norte Magnético 260,4°
Angulo de Elevación 6,0962°
Variación de la elevación del terreno 6,8 m
Despeje de la Zona de Fresnel 4,7 F1
Pérdidas por Espacio Libre 77,4 dB
Pérdidas por Obstruccion 3,1 dB
Pérdidas Adicionales (Naturaleza) 18,7 dB
Pérdida total de Propagacion 99,2 dB
Ganancia del sistema 153 dB
Peor nivel de recepcion sobre el minimo requerido 53,8 dB

8.2.- RESULTADOS:

Tiempo de
Nombre del Radio de Disponibilidad Indisponibilidad
Margen (dB) Indisponibilidad
enlace: Fresnel (seg/año) (%) (%)

U-CT-E3 1,51 73,69 9,89E-10 99,9999 7,18E-17

8.3.- Análisis de Radio Enlace:

1.- El radioenlace entre el repetidor U-CT-E3y la subestación Andalucia es factible, presenta linea de
vista, un valor mayor al 60 % de la Primera Zona de Fresnel y se estima un nivel de 53,8 dB por
encima del valor mínimo esperado en recepción.
Para este enlace el reconectador U-CT-E3 esta funcionado como un Repetidor.

8.4.- Análisis Constructivo:

1.- Para el radioenlace entre el repetidor U-CT-E3 y la subestación Andalucia, se deberá considerar

llevar el cable de datos y de alimentación desde la Subestación hasta el radio en la torre.

- 159 -
PROYECTO: EEQ SCADA

INGENIERÍA
ESTUDIO RADIO ELÉCTRICO SUBESTACIÓN
ANDALUCIA
TELECOMUNICACIONES Página Nº 11 of 12

8.- PERFIL RADIO MOBILE:

Enlace: ANDALUCIA / U-CR-G1

RM Path

- 160 -
PROYECTO: EEQ SCADA

INGENIERIA
ESTUDIO RADIO ELÉCTRICO SUBESTACIÓN
ANDALUCIA
TELECOMUNICACIONES Página Nº 12 of 12

8.1.- VALORES OBTENIDOS DE SIMULACIÓN

Distancia (Km): 1,8


Norte Verdadero 93,8°
Norte Magnético 96,4°
Angulo de Elevación 0,0899°
Variación de la elevación del terreno 27,2 m
Despeje de la Zona de Fresnel 2,6 F1
Pérdidas por Espacio Libre 105 dB
Pérdidas por Obstruccion -5,3 dB
Pérdidas Adicionales (Naturaleza) 18,6 dB
Pérdida total de Propagacion 121,4 dB
Ganancia del sistema 162 dB
Peor nivel de recepcion sobre el mínimo requerido 40,6 dB

8.2.- RESULTADOS:

Tiempo de
Nombre del Radio de Disponibilidad Indisponibilidad
Margen (dB) Indisponibilidad
enlace: Fresnel (seg/año) (%) (%)

U-CR-G1 7,40 55,06 1,01E-03 99,9999 7,30E-11

8.3.- Análisis de Radio Enlace:

1.- El radioenlace entre el reconectador U-CR-G1 y subestación Andalucia es factible, presenta linea

de vista, un valor mayor al 60 % de la Primera Zona de Fresnel y se estima un nivel de 40,6 dB por

encima del valor mínimo esperado en recepción.

8.4.- Análisis Constructivo:

1.- Para el radioenlace entre el reconectador U-CR-G1 y la subestación Andalucia, se deberá

considerar llevar el cable de datos y de alimentación desde la Subestación hasta el radio en la torre.

- 161 -
ANEXO NO 3

- 162 -

También podría gustarte