Normas Sobre "Proveedores de Servicios de Pa-Go". Actualización
Normas Sobre "Proveedores de Servicios de Pa-Go". Actualización
Normas Sobre "Proveedores de Servicios de Pa-Go". Actualización
Ref.: Circular
SINAP 1-155:
Nos dirigimos a Uds. a fin de hacerles llegar las hojas que, en reemplazo de las opor-
tunamente provistas, corresponde incorporar en las normas sobre “Proveedores de servicios de
pago” en función de las disposiciones difundidas por las Comunicaciones “A” 7328 y 7462.
ANEXO
B.C.R.A. PROVEEDORES DE SERVICIOS DE PAGO
-Índice-
Tabla de correlaciones
Vigencia:
Versión: 4a. COMUNICACIÓN “A” 7495 Página 1
28/04/2022
PROVEEDORES DE SERVICIOS DE PAGO
B.C.R.A.
Sección 1. Disposiciones generales
1.1.1. La figura de proveedor de servicios de pago (PSP) tiene por objetivo establecer las
mismas reglas para las personas jurídicas que, sin ser entidades financieras, cumplan
una misma función en la provisión de servicios de pago, y por lo tanto compitan.
1.1.2. Bajo este enfoque funcional, tanto las entidades financieras como los PSP deberán ob-
servar las mismas reglas para funciones iguales que desarrollen en la provisión de ser-
vicios de pago en el marco del sistema nacional de pagos.
1.1.3. El sistema nacional de pagos comprende todos los instrumentos de pagos regulados por
el Banco Central de la República Argentina (BCRA), así como las infraestructuras de
mercado financiero y los esquemas de pago necesarios para su funcionamiento. Esta
definición abarca tanto a los pagos minoristas que incluyen las transferencias de fondos
o pagos de alto y bajo valor, como a los pagos mayoristas de entidades financieras entre
sí y con el BCRA.
1.1.4. Cada instrumento de pago define legal y normativamente un estándar general para la
realización de débitos y créditos entre cuentas.
1.1.5. Los esquemas de pago son el conjunto de reglas operativas, técnicas y comerciales que
hacen posible la implementación del estándar general definido para cada instrumento de
pago cuando intervienen al menos tres partes: un ordenante, un receptor, y uno o más
entidades financieras o PSP. Los esquemas de pago definen qué funciones cumple ca-
da participante dentro del esquema. Un instrumento de pago puede tener múltiples es-
quemas de pago que compiten entre sí, tal como es el caso por ejemplo de las tarjetas
de crédito. Cada esquema de pago debe tener un administrador que lo organice.
1.1.7. Las entidades financieras y los PSP podrán cumplir múltiples funciones dentro de un es-
quema de pago en tanto las presentes normas o las de cada instrumento de pago en
particular no las limiten expresamente.
1.2. Definiciones
1.2.1. Se consideran PSP a las personas jurídicas que, sin ser entidades financieras, cumplan
al menos una función dentro de un esquema de pago minorista, en el marco global del
sistema nacional de pagos.
1.2.2. Los esquemas de pago son sistemas de reglas comerciales, técnicas y/o operativas que
hacen posible el funcionamiento de un instrumento de pago cuando intervienen al me-
nos tres partes: un ordenante, un receptor y uno o más entidades financieras o PSP.
Vigencia:
Versión: 3a. COMUNICACIÓN “A” 7495 Página 1
25/02/2022
PROVEEDORES DE SERVICIOS DE PAGO
B.C.R.A.
Sección 1. Disposiciones generales
1.2.3. No serán considerados esquemas de pago minoristas a los fines de la presente regula-
ción:
1.2.3.1. Los esquemas de pago regulados por la Comisión Nacional de Valores (CNV)
para la colocación primaria y/o negociación secundaria, y/o la compensación
y/o liquidación de valores.
1.2.3.2. Los esquemas de pago cuyo objeto sea la retención y/o percepción y liquida-
ción de sumas destinadas a cancelar obligaciones tributarias o de otro orden
con el Estado en cualquiera de sus niveles y agencias.
1.2.4. Las cámaras electrónicas de compensación podrán realizar funciones dentro de un es-
quema de pago minorista, en el marco global del sistema nacional de pagos, en igual-
dad de condiciones a las entidades financieras y los PSP, de acuerdo con la normativa
específica que ya las regula y siempre que no esté limitado por la normativa específica
de cada instrumento de pago.
1.3. Exclusiones
1.3.2. Las personas jurídicas que las normas de la CNV reconozcan expresamente como mer-
cados, cámaras compensadoras o agentes de cualquier tipo.
1.3.3. Las personas jurídicas cuyos accionistas, derechos de voto, órganos de administración
o fiscalización sean personas comprendidas en lo previsto en los incisos a), b), d), e) o f)
del artículo 10 de la Ley de Entidades Financieras o que registren condena por delitos
dolosos contra la propiedad, la administración pública, el orden económico y financiero,
o la fe pública; por violación de secretos y de la privacidad, asociación ilícita, o por in-
fracción al artículo 1° inciso b) del Régimen Penal Cambiario.
1.4. Funciones
Vigencia:
Versión: 3a. COMUNICACIÓN “A” 7495 Página 2
25/02/2022
PROVEEDORES DE SERVICIOS DE PAGO
B.C.R.A.
Sección 1. Disposiciones generales
1.4.1. Provisión de cuentas: tanto las entidades financieras como los PSP registrados ante el
BCRA como proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPCP)
pueden ofrecer cuentas para la realización de débitos y créditos dentro de un esquema
de pago.
Las cuentas ofrecidas por los PSP se denominan cuentas de pago; son cuentas en pe-
sos de libre disponibilidad que permiten ordenar y recibir pagos.
Los PSPCP podrán permitir que esas cuentas tengan más de un titular.
1.4.2. Administración: establecer las reglas operativas, técnicas y comerciales del esquema de
pago, velar por su cumplimiento, de conformidad con el marco regulatorio, estableciendo
relaciones contractuales con cada uno de los participantes del esquema de pago.
1.4.3. Aceptación: mantener una relación contractual con los clientes receptores de pagos co-
mo producto de su actividad comercial organizada y asegurar que las operaciones se
inicien y/o acrediten de acuerdo con las reglas del esquema, y puedan ser confirmadas
y/o conciliadas, cobrando comisiones por estos servicios y expandiendo la red de acep-
tación.
1.4.4. Iniciación: remitir una instrucción de pago válida a petición de un cliente ordenante al
proveedor de una cuenta –de pago o a la vista– o emisor de instrumento de pago.
Los PSP y los miembros de sus órganos de gobierno, administración y fiscalización, por los in-
cumplimientos que se constaten respecto de las normas que dicte el BCRA para regular su ac-
tividad, se encuentran sujetos a la aplicación de sanciones conforme a lo previsto en los artícu-
los 41 y 42 de la Ley de Entidades Financieras y disposiciones concordantes.
Vigencia:
Versión: 3a. COMUNICACIÓN “A” 7495 Página 3
25/02/2022
PROVEEDORES DE SERVICIOS DE PAGO
B.C.R.A.
Sección 2. Proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago
Los PSP comprendidos en los puntos 1.4.1., 1.4.4. –sólo si prestarán el servicio de billetera di-
gital–, 1.4.5. y/o 1.4.6. deberán inscribirse en el “Registro de proveedores de servicios de pa-
go” habilitado por la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC), con-
forme a lo establecido en el punto 2.2.
Los PSP que desempeñen más de una función sujeta a registración deberán identificarlas en
el registro en forma separada y completar los apartados correspondientes a la “Descripción
operativa y comercial” de cada función, excepto que se trate de PSP que cumplan en simultá-
neo funciones de iniciación y provisión de cuentas de pago, en cuyo caso solo se requerirá la
registración de esta última función.
2.2.1. Copia del contrato social o estatuto con constancia de su inscripción por la autoridad de
contralor societario competente en el registro público de la correspondiente jurisdicción y
de todas sus modificaciones (en archivo con formato “.pdf”).
Vigencia:
Versión: 3a. COMUNICACIÓN “A” 7495 Página 1
25/02/2022
PROVEEDORES DE SERVICIOS DE PAGO
B.C.R.A.
Sección 2. Proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago
2.2.2.5. Domicilio especial –se deberá consignar el domicilio donde se realizarán los
pertinentes procesos operativos y se asentarán los registros asociados a dicha
operatoria–.
− Calle y Nº
− Localidad
− Provincia
− Código postal
− Teléfono
− Nombres y apellidos
− Tipo y número de documento de identidad
− E-mail
2.2.2.7. Responsable de seguridad de datos –designado a los efectos del acceso a los
entornos informáticos de sitios de Internet del BCRA–.
− Nombres y apellidos
− Cargo
− Tipo y número de documento de identidad
− E-mail
− Nombres y apellidos
− Cargo
− Tipo y número de documento de identidad
− E-mail
− Nombres y apellidos
− Cargo
− Tipo y número de documento de identidad
− E-mail
Vigencia:
Versión: 3a. COMUNICACIÓN “A” 7495 Página 2
25/02/2022
PROVEEDORES DE SERVICIOS DE PAGO
B.C.R.A.
Sección 2. Proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago
− Servicios de pago que serán provistos y los medios de pago que invo-
lucra.
− Cuentas de pago que ofrezca, incluyendo sus términos y condiciones
específica incluyendo la utilización de CVU.
− Esquemas de pago en los que cumpla función de administrador, inclu-
yendo la declaración de todos sus participantes.
− Esquemas de pago en los que participe en una función diferente a la
de administrador, especificando las funciones que asuma en cada ca-
so.
− Modos de restitución de fondos en caso de ser ello requerido o cesar
la actividad.
− Indicar si brindará el servicio de billetera digital. En caso afirmativo,
especificar si dicho servicio de billetera digital permitirá iniciar pagos
mediante la lectura de códigos QR y detallar con qué instrumentos
–tales como pago con transferencia y tarjeta de crédito– esos pagos
podrán ser efectuados.
ii) Para los PSP que cumplen la función de iniciación (PSI) y prestan el ser-
vicio de billetera digital:
iii) Para las redes de cajeros automáticos y las redes de transferencias elec-
trónicas de fondos:
Vigencia:
Versión: 3a. COMUNICACIÓN “A” 7495 Página 3
25/02/2022
PROVEEDORES DE SERVICIOS DE PAGO
B.C.R.A.
Sección 2. Proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago
2.2.3. Declaración jurada suscripta por el representante legal de que la totalidad de la informa-
ción presentada es verdadera, de que la documentación adjunta es copia fiel y que los
originales están a disposición de la SEFyC (indicando el lugar donde se encuentran) y
de que el PSP voluntariamente ha aceptado que está sujeto al régimen reglamentario,
de fiscalización y sancionatorio del BCRA.
Tenidos por satisfechos los requisitos, la SEFyC emitirá un certificado de inscripción y otorgará
al solicitante un número en el “Registro de proveedores de servicios de pago”.
Vigencia:
Versión: 3a. COMUNICACIÓN “A” 7495 Página 4
28/04/2022
PROVEEDORES DE SERVICIOS DE PAGO
B.C.R.A.
Sección 3. Régimen informativo y vigilancia
Esta obligación será extensible a las entidades financieras que presten el servicio de billetera
digital.
3.2. Dar acceso a sus instalaciones y documentación al personal de la SEFyC designado al efecto y
poner a disposición del BCRA las herramientas de consulta en tiempo real –tales como indica-
dores de disponibilidad de servicio– y reporte que la Subgerencia General de Medios de Pago
determine.
Vigencia:
Versión: 1a. COMUNICACIÓN “A” 7495 Página 1
28/04/2022
PROVEEDORES DE SERVICIOS DE PAGO
B.C.R.A.
Sección 4. Proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago
4.1.1. Los fondos de los clientes acreditados en cuentas de pago ofrecidas por PSPCP debe-
rán encontrarse, en todo momento, disponibles –con carácter inmediato ante su reque-
rimiento por parte del cliente– por un monto al menos equivalente al que fue acreditado
en la cuenta de pago. A tal efecto, los sistemas implementados por el PSPCP deberán
poder identificar e individualizar los fondos de cada cliente.
4.1.2. El 100% de los fondos de los clientes deberá encontrarse depositado –en todo momen-
to– en cuentas a la vista en pesos en entidades financieras del país. Sin perjuicio de
ello, ante solicitud expresa del cliente, los saldos acreditados en cuentas de pago po-
drán ser transferidos para su aplicación a la realización de operaciones con “fondos co-
munes de dinero” en el país, debiéndose debitar la cuenta de pago. En este último caso,
se requerirá que los saldos invertidos sean informados de manera separada del resto.
4.1.3. Para la realización de transacciones por cuenta propia (pago de proveedores, pago de
sueldos, etc.), los PSPCP deberán utilizar una cuenta a la vista “operativa” (de libre dis-
ponibilidad) distinta a la cuenta donde se encuentren depositados los fondos de los
clientes.
4.2. Transparencia
La publicidad efectuada a través de cualquier medio y la documentación emitida por los PSPCP
deberán incluir una mención clara y expresa a que:
4.2.1. Se limitan a ofrecer servicios de pago y no se encuentran autorizados a operar como en-
tidades financieras por el BCRA.
4.2.2. Los fondos depositados en cuentas de pago no constituyen depósitos en una entidad fi-
nanciera, ni cuentan con ninguna de las garantías que tales depósitos puedan gozar de
acuerdo con la legislación y reglamentación aplicables en materia de depósitos en enti-
dades financieras.
Los PSPCP deberán cumplir con las obligaciones establecidas en las normas sobre “Sistema
Nacional de Pagos. Transferencias” y “Sistema Nacional de Pagos – Transferencias – normas
complementarias”.
Vigencia:
Versión: 1a. COMUNICACIÓN “A” 7495 Página 1
28/04/2022
ORIGEN DE LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LAS NORMAS SOBRE
B.C.R.A.
“PROVEEDORES DE SERVICIOS DE PAGO”