García 4
García 4
García 4
FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
POR
SILVIA ANDREA ANTILLÓN GARCÍA DE HERRERA
PREVIO A CONFERÍRSELE
Señores
Consejo
Departamento de Educación
Facultad de Humanidades
Universidad Rafael Landívar
Deseándole éxitos en cada una de sus actividades. Por este medio hago
de su conocimiento que he asesorado la tesis de la licenciada Silvia Andrea
Antillón García, quien se identifica con Carné No. 2417216 de la Maestría en
Gestión del Desarrollo de la Niñez y Adolescencia, cuyo título es ,,DESAFíOS
INDIVIDUALES Y FAMILIARES DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN
FAMILTAR DE NIÑAS VíCNNARS DE ABUSO SEXUAL
I NSTITUCIONALIZADAS".
Por lo que solicito de la manera más atenta, pueda asignársele fecha para
la revisión de tesis, y con ello completar el proceso del trabajo de graduación de
su maestría.
Me suscribo atentamente,
temü§ barcía.
IJniversidad FACULTAD DE HUMANIDADES
No.052487-2018
Rafael Landivar
Tradición Jesuita en Guatemala
Orden de lmpresión
Dado en la ciudad de Guatemala de la Asunción, a los 30 días del mes de enero del año 2018.
A DIOS:
Por permitirme llegar a este momento de mi vida, por darme fortaleza y guiarme durante
mi caminar. Porque de él proviene todo conocimiento y sabiduría.
A MIS PADRES:
Silvia Garcia por su esfuerzo y dedicación, por ser un ejemplo de lucha y constancia.
Por ser la estrella que me acompaña e ilumina en esta camino. Porque ha
desempeñado un rol importante e irremplazable en mi vida por hacer de mi lo que soy.
Marvin Antillón (+) gracias por cuidarme desde cielo sé que de alguna manera siempre
has estado conmigo.
A MI ESPOSO:
Luis Herrera por tu amor, dedicación y apoyo incondicional. Por creer plenamente en
mí y animarme a alcanzar mis sueños y metas. Este nuevo triunfo es de ambos sin ti no
lo hubiera alcanzado, con amor gracias.
A MIS HERMAOS:
Marvin y Paola Antillón por animarme a seguir adelante en los momentos difíciles y
por compartir mis sueños.
A MI FAMILIA:
En general por animarme a seguir adelante y confiar en mí con todo mi amor.
A LA UNIVERSIDAD:
Rafael Landívar por ser la casa de estudios que me ha contribuido a mi formación
profesional.
Índice
I. INTRODUCCIÓN
1.1 Niñez y Adolescencia .......................................................................................... 11
1.1.1 Abuso Sexual ....................................................................................................... 11
1.1.2 Víctima.................................................................................................................... 12
1.1.3 Protección ............................................................................................................. 13
1.1.4 Proceso .................................................................................................................. 13
1.1.5 Institucionalización ............................................................................................. 13
1.1.6 Niñez institucionalizada..................................................................................... 14
1.1.7 Institucionalización como medida de protección....................................... 15
1.1.8 Hogares de Abrigo y Protección ..................................................................... 15
1.1.9 Interés Superior del Niño .................................................................................. 16
1.1.10 Familia ................................................................................................................ 17
1.1.11 Derecho a la familia ......................................................................................... 19
1.1.12 Tipología Familiar ............................................................................................ 19
1.1.13 La familia nuclear o elemental ..................................................................... 20
1.1.14 La familia extensa o consanguínea ............................................................ 21
1.1.15 La familia monoparental ................................................................................ 21
1.1.16 La familia de madre soltera ........................................................................... 21
1.1.17 La familia de padres separados ................................................................... 21
1.1.18 Reintegración familiar .................................................................................... 22
1.1.19 Reunificación .................................................................................................... 22
1.1.20 Impactos de la institucionalización ............................................................ 22
1.1.21 Desinstitucionalización .................................................................................. 23
Anexos.......................................................................................................................... 80
a) Instrumento recolección de datos familiar ..................................................................... 80
b) Instrumento recolección de datos NNA ........................................................................... 85
c) Instrumento recolección de datos Profesionales ........................................................... 88
d) Ficha Técnica de instrumento familia .............................................................................. 91
e) Ficha Técnica de instrumento niñas ................................................................................ 92
f) Ficha Técnica de instrumento profesionales ................................................................... 93
g) Carta de consentimiento informado ................................................................................. 94
h) Carta validación instrumento............................................................................................. 96
RESUMEN
Entre los resultados encontrados se pudo establecer, que las niñas que han sido víctimas
de abuso sexual, atraviesan por una serie de secuelas emocionales y físicas como
resultado del trauma experimentado. Sumado a esto la separación de sus familias y la
institucionalización de las mimas, genera una serie de situaciones que afectan
drásticamente el avance en cuanto a sanar y recuperarse de las secuelas de esta
experiencia ya que la separación generalmente es traumática. Por lo que son doblemente
afectadas por situaciones de las cuales no son responsables, convirtiéndose en uno de
los desafíos a nivel individual de las niñas que deberían superar dentro del hogar que les
proporciona abrigo.
Es necesario que los Hogares de Abrigo y Protección deban encaminar sus acciones en
general, a proporcionar temporalmente acogida a la niña, niño y adolescente, contribuir
activamente a su reintegración familiar. O si ella no fuere posible, lograr su acogimiento
estable en un entorno familiar alternativo, incluso mediante la adopción cuando proceda.
Las denuncias reportadas en Guatemala por el Ministerio Público (2016) son sumamente
alarmantes; prueba de ello es que del 1 de enero al 13 de septiembre se reportaron 5,527
denuncias solo por violencia sexual, en contra de niñas, niños y adolescentes de 0 a 18
años.
Situación por la que, los sistemas de protección infantil mediante el recurso alternativo
de la institucionalización, han sido recursos institucionales que, a través de los años, se
han fortalecido en las sociedades, dada la necesidad latente de brindar protección a
niñas, niños y adolescentes, víctimas de violación o amenaza a sus derechos humanos.
Si bien, estos sistemas han sido considerados como medios temporales para procurar
procesos de restitución de derechos humanos en los destinatarios, cabe resaltar, que en
muchos de los casos la permanencia de las niñas y niños ha trascendido hasta la mayoría
de edad y como consecuencia, se ha generado una cultura de dependencia institucional
y ha limitado la posibilidad de alcanzar a corto o mediano plazo, la reintegración al núcleo
familiar.
Para efectos del estudio fue necesario conocer acerca de las investigaciones
previamente realizadas a nivel nacional e internacional, sobre la temática de protección
y abrigo, niñez e institucionalización, violencia sexual y reintegración familiar. Por lo que,
se detalla a continuación una síntesis de los estudios en relación a las diversas temáticas
mencionadas.
Según UNICEF (2015), en el libro Abuso Sexual Infantil, El material fue elaborado
en el marco del curso del mismo nombre en el que participan jueces, fiscales, defensores
públicos y técnicos del Instituto Técnico Forense de todo el país. Dentro de la cooperación
6
Según Aldeas Infantiles SOS (2009), en su estudio Las Directrices sobre las
Modalidades Alternativas del Cuidado de los Niños, nacieron a partir de un
reconocimiento de las lagunas en la aplicación de la CDN para millones de niños en todo
el mundo, ya estuvieran sin cuidado parental, o en riesgo de perderla. La comunidad
internacional se ha puesto de acuerdo y ha desarrollado estas Directrices sobre las
Modalidades Alternativas del Cuidado de los Niños. Que son el resultado de cinco años
de debates y negociaciones entre el Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos
del Niño, los gobiernos encabezados por Brasil, UNICEF, expertos y académicos,
7
sus familias de origen ni con su entorno comunitario, por lo que su vida se desarrolla
dentro de la institución que impide el contacto con el mundo exterior. Por otro lado, indica
que quienes crecen en el marco de una institución sufren importantes daños a nivel
neurológico y psicológico. Así como sufren mayor exposición a la violencia física,
psicología y sexual, menos oportunidades para jugar, para interactuar socialmente y para
formar un vínculo e apego con su cuidador. Así como los efectos negativos a largo plazo
sobre el desarrollo físico y las habilidades motoras, retraso del desarrollo intelectual y
del lenguaje. Su principal recomendación gira en torno al fortalecimiento del Sistema de
Protección Integral de la Infancia, por medio de la desinstitucionalización, con el objetivo
de que todas las políticas, programa y servicios se orienten al bienestar de los niños y
sus familias y comunidades. Ello porque el proceso de desinstitucionalización consta en
reemplazar el cuidado residencial por cuidado en familia y desarrollar estrategias de
apoyo familiar y comunitario, para la prevención de la separación de los niños de sus
familias y contextos e origen.
Por otro lado, describen los esfuerzos de reivindicar los derechos de la niñez mediante
los convenios, tratados y creación de leyes de protección integral a favor de la Niñez y
Adolescencia. Así como, la importancia del periodo de institucionalización y el impacto
que este genera en la vida de los niños, niñas y adolescentes privados de su entorno
familiar. Enfatizando el impacto que genera en el desarrollo integral de la niñez y
adolescencia el no vivir dentro del ámbito familiar.
Para fines de este estudio, se tomara como referencia revisión bibliográfica, por lo que
A continuación se describirán conceptos claves para el desarrollo de la investigación.
11
Según la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989), establece se
entiende por niño a todo ser humano desde el momento de su concepción y hasta los 18
años de edad.
Así mismo según Bruñol (1997), “Ser niño o niña no es ser `menos adulto´, la niñez
no es una etapa de preparación para la vida adulta, la infancia y la adolescencia son
formas de ser persona y tienen igual valor que cualquier otra etapa de la vida” (p.50).
La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989) reconoce a los niños
y adolescentes como “sujetos de derechos” y establece que el Estado, a través de
políticas públicas, debe ser el garante de esos derechos sociales, económicos y
culturales.
Así mismo según, Segroi, Proter & Blick (1982), plantea que abuso sexual “son todos
los actos de naturaleza sexual impuestos por un adulto sobre un niño, que por su
condición de tal carece del desarrollo madurativo, emocional y cognitivo para dar
consentimiento a la conducta o acción en la cual es involucrado. La habilidad para
12
Por otro lado, la (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2001), “considera abuso
sexual infantil (ASI) a involucrar a un niño/a en actividades sexuales que no llega a
comprender totalmente, a las cuales no está en condiciones de dar consentimiento
informado, o para las cuales está evolutivamente inmaduro/a y tampoco puede dar
consentimiento, o en actividades sexuales que trasgreden las leyes o las restricciones
sociales” (p.12).
1.1.2 Víctima
1.1.3 Protección
1.1.4 Proceso
Se puede referir como una serie de eventos que poseen una secuencia lógica,
identificable en su naturaleza, componentes y características, y destinados a cumplir un
propósito predeterminado. Montoya, Zapata & Cardona (2002).
1.1.5 Institucionalización
El autor plantea, que estas instituciones los niños. Niñas y adolescentes no suelen tener
un contacto adecuado con sus familias de origen ni con su entorno comunitario, por lo
15
que se queda lejos de fomentar los vínculos familiares y tiene como efecto la
desculturación y desentrenamiento. Goffman (1984).
Así mismo, el autor plantea que corresponde al Estado desplegar todas aquellas
acciones tendientes a logar la promoción, protección y restitución de los derechos de
niños, niñas dentó de sus ámbitos familiares y comunitarios a través de políticas públicas
universales y entendiendo la institucionalización como la última alternativa.
Según Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial (2010), plantea que las
entidades públicas o privadas dedicadas al abrigo de los niños, niñas y adolescentes, son
aquellas instituciones cuya función primordial es brindar la protección y abrigo, cuyo
funcionamiento ha sido autorizado por el Consejo Nacional de Adopciones.
dedicadas al abrigo y cuidado de los niños. Son entidades sin fines de lucrativos
autorizadas por el Consejo Nacional de Adopciones para realizar el cuidado de los niños,
ante quienes se obligan a velar y asegurar su desarrollo integral mediante la aplicación
de programas, especializado, personal idóneo e infraestructura adecuada.
Así mismo, el interés superior del niño, niña y adolescente en relación con el cuidado
de los NNA en concreto, las directrices para el cuidado alternativo de los NNA articula
varios factores que deben tenerse en cuenta al determinar el interés superior, incluyendo
lo siguiente:
La importancia de comprender y cumplir con los derechos universales del NNA (como
está articulado por la CDN de la ONU) y las necesidades específicas de los NNA;
equilibrando la seguridad inmediata de los NNA y el bienestar con su medio y las
necesidades de cuidado y desarrollo a largo plazo; reconociendo los problemas
asociados con los cambios frecuentes en la colocación, y la importancia de lograr
permanencia en las relaciones de cuidado; considerando el vínculo de los NNA con la
17
De acuerdo a la Observación General No. 14 (2013) sobre el derecho del niño a que
su interés superior sea una consideración primordial, indica que para evaluar y determinar
el Interés Superior del Niño, se deben tomar en cuenta los siguientes elementos:
a) Opinión del Niño
b) Identidad del niño
c) La preservación del entorno familiar y mantenimiento de sus relaciones
d) Cuidado, protección y seguridad del niño
e) Situación de vulnerabilidad
Cuando se habla del interés superior del niño, según lo explica Bruñol (2007), indica
que está relacionado a la satisfacción simultánea de todos sus derechos y que su
concepto alude a la protección integral que se relaciona al desarrollo integral y a la calidad
y nivel vida adecuado.
1.1.10 Familia
Son muchas las definiciones que hay de familia pero la mayoría plantea que es la
estructura social básica donde padres e hijos/as se relacionan. Sin embargo es
importante mencionar que la familia ha sufrido constantes cambios.
Según Garzón (2009), La familia “es una institución que influye con valores y
pautas de conducta que son presentados especialmente por los padres, los cuales van
18
La OMS (2010), define familia como los miembros del hogar emparentados entre
sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio. El grado de
parentesco utilizado para determinar los límites de la familia dependerá de los usos a
los que se destinen los datos y, por lo tanto, no puede definirse con precisión en escala
mundial.
Por otra parte, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
-UNESCO- (2009), define a la familia como la unidad básica de la sociedad y por ello
desempeña un papel fundamental en la transmisión de los valores culturales y éticos
como elementos del proceso de desarrollo.
Así mismo, Garzón (2009), define a la “Familia como un hecho social universal,
ha existido siempre a través de la historia y en todas las sociedades. Es el primer
núcleo social en el cual todo ser humano participa. Para su constitución requiere del
encuentro y relación de un hombre y una mujer que quieren unirse, en un proyecto de
vida común, mediante el afecto entre ellos o hacia los hijos que surgirán de su relación”
(p.54)
La Ley PINA (2003), en el Artículo 18, define a la familia como un derecho. Todo
niño, niña y adolescente tiene derecho a ser criado y educado en el seno de su familia
y excepcionalmente, en familia sustituta, asegurándole la convivencia familiar y
comunitaria, en ambiente libre de la presencia de personas dependientes de
sustancias alcohólicas y psicotrópicas que produzcan dependencia.
19
Según la Convención de los Derechos del Niño (1989), reconoce a la familia como la
unidad fundamental de la sociedad y el medio natural para el crecimiento y el bienestar
de sus miembros en particular los niños.
Según la Ley PINA (2003), en artículo 18. Derecho a la familia. Indica Todo niño, niña
y adolescente tiene derecho a ser criado y educado en el seno de su familia y
excepcionalmente, en familia sustituta, asegurándole la convivencia familiar y
comunitaria, en ambiente libre de la presencia de personas dependientes de sustancias
alcohólicas y psicotrópicas que produzcan dependencia.
En su artículo Arriaga (2011), hace una reflexión sobre los cambios y las
desigualdades de las familias latinoamericanas, indica que han surgido nuevas
configuraciones como las parejas sin hijos y hogares sin núcleo, este último al referirse
20
que no existe un vínculo conyugal, de igual forma afirma que han aumentado los hogares
en donde predomina la jefatura femenina.
Según Jones (2014), indica que las familias adquieren muchas formas diferentes
pueden incluir NNA que viven con uno o ambos padres biológicos o adoptivos, NNA que
viven con el padrastro o la madrastra, NNA que viven con familiares, tales como abuelos,
tíos o hermanos adultos y NNA que viven con familias que forman parte de redes de
parentesco más amplias.
Por otro lado, independientemente del tipo de familia que se trate, ésta debe de
cumplir ciertas características básicas que están relacionadas con lo que la familia hace.
De hecho, como institución primordial de la sociedad, la familia desempeña ciertas
funciones básicas que le son propias; éstas pueden variar en la forma cómo se expresen
en el tiempo, pero en todas las épocas las familias las han ejercido. En líneas generales,
la familia se preocupa de la reproducción y del cuidado físico de sus miembros y está a
cargo del bienestar y desarrollo psicológico y social de Cada uno de ellos (Jones , 2014).
Según Garzón (2009), plantea que es la unidad familiar básica que se compone de
esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia,
biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.
21
Es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Ésta puede
tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han divorciado y los hijos quedan
viviendo con uno de los padres, por lo general la madre; por un embarazo precoz donde
se configura otro tipo de familia dentro de la mencionada, la familia de madre soltera; por
último da origen a una familia monoparental el fallecimiento de uno de los cónyuges
(Garzón, 2009).
Según Garzón (2009), esta familia es en la que la madre desde un inicio asume
sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces
asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos
motivos. En este tipo de familia se debe tener presente que hay distinciones pues no es
lo mismo ser madre soltera adolescente, joven o adulta.
Según Beter Care Netwoek (2013), define como reintegración el proceso de un NNA
separado de hacer lo que se prevé que sea una transición permanente de vuelta a su
familia y la comunidad (por lo general de origen), con el fin de recibir protección y
cuidados, y encontrar un sentido de pertenencia y propósito en todos los ámbitos de la
vida.
Así mismo, el MPT (2010), refiere que es necesario priorizar cuando se trata de niños,
niñas y adolescentes institucionalizados, el restablecimiento de la convivencia familiar y
el inmediato egreso de los niños y niñas de las instituciones al ámbito familiar.
1.1.19 Reunificación
Los NNA separados de sus familias y comunidades pueden perder un importante sentido
de identidad cultural y ancestral (McCall & Groark, 2015).
23
1.1.21 Desinstitucionalización
Las denuncias reportadas por el Ministerio Público (MP) 2016, en Guatemala son
sumamente alarmantes; prueba de ello es que del 1 de enero al 13 de septiembre de
2016 se reportaron 5,257 denuncias solo por violencia sexual, en contra de niñas, niños
y adolescentes de 0 a 18 años.
Si bien, estos sistemas han sido considerados como medios temporales para procurar
procesos de restitución de derechos humanos en los destinatarios, cabe resaltar, que en
muchos de los casos la permanencia de las niñas y niños ha trascendido hasta la mayoría
de edad y como consecuencia, se ha generado una cultura de dependencia institucional
25
Por lo que, la investigación, permitió conocer los desafíos a nivel institucional, individual
y familiar en el proceso de reintegración familiar, de niñas víctimas de abuso sexual que
han sido institucionalizadas en hogares de protección. Lo cual mediante la propuesta
promovió la derivación de nuevas prácticas, mediante la implementación de planes,
programas y proyectos, encaminados a la reintegración familiar de manera integral.
2.1. Objetivos
2.1.1. General
Identificar los desafíos individuales y familiares que se presentan en el proceso
de reintegración familiar de niñas víctimas de abuso sexual institucionalizadas
en Hogares de protección.
2.1.2. Específicos
Conocer las situaciones que se presentan antes, durante y después del proceso
de reintegración familiar de las niñas víctimas de abuso sexual.
Elaborar una propuesta que responda a los desafíos del proceso de reintegración
familiar de manera integral en beneficio de las niñas y su familia.
2.3.1. Conceptual
2.3.1.1 Desafío
Se entendió por desafío a nivel individual, las acciones, retos y obstáculos que a nivel
individual la niña o adolescente víctima de violencia sexual que ha sido institucionalizada
deberá de enfrentar durante el proceso de reintegración familiar.
Así mismo, por desafío familiar se concibió las acciones, retos y obstáculos que el núcleo
familiar de la niña o adolescente víctima de violencia sexual institucionalizada enfrentara
antes, durante y después del proceso de reintegración familiar.
El proceso de un NNA separado de hacer lo que se prevé que sea una transición
permanente de vuelta a su familia y la comunidad (por lo general de origen), con el fin de
recibir protección y cuidados, y encontrar un sentido de pertenencia y propósito en todos
los ámbitos de la vida (BCN et al. 2013).
2.3.2. Operacional
2.5 Aporte
III. MÉTODO
3.1 Sujetos
Chávez (1994), define la muestra como “una porción representativa de la población, que
permite generalizar sobre ésta, los resultados de una investigación” (p. 164). Por lo tanto,
la muestra se eligió por conveniencia también conocida como intencionada. Según
Creswell (2008), “lo define como un procedimiento de muestreo cuantitativo en el que el
investigador selecciona a los participantes, ya que están dispuestos y disponibles para
ser estudiados” (p. 127). Así como, McMillan & Schumacher (2001), definen el muestreo
por conveniencia “como un método no probabilístico de seleccionar sujetos que están
accesible o disponibles” (p. 79).
3.2 Instrumento
Por lo tanto, fue la forma más completa ya que, mediante lo establecido permitió
comparar entre los diferentes sujetos y la parte libre profundizó en las características
específicas. Por ello, reconoció una mayor libertad y flexibilidad en la obtención de
información.
31
3.3 Procedimiento
Esta nomenclatura permitirá que el lector pueda identificar en el siguiente capítulo con
facilidad el participante y el contenido completo de la respuesta de manera literal y así
poder ampliar la problemática presentada.
tomo el caso me
sentí muy apoyada
en todos los
sentidos.(llora)”.
16.¿Ha recibido apoyo por “En las visitas que me “Sí, muchas “Si más de lo que
parte del hogar durante hacían como darme un gracias”. nos imaginamos”.
este proceso? consejo ese fue el apoyo
y siempre me decían que
tenía que seguir delante
de la trabajadora social y
las citas psicológicas.
Pero en una ocasión me
dijeron que no me darían
a mi hija, que no me
hiciera ilusiones”.
Contextual, 17.¿Cuál ha sido el “……. Pues ninguna “He bueno lo que yo “Pues la verdad la
conductual, problema más difícil que porque como yo estado siento están muy conducta, porque es
emocional ha tenido que enfrentar con ellos a todos los triste porque no muy enojada”.
dese que la niña fue lados, su escuela pensé están con la mamá
reintegrada al núcleo que me costaría pero voy pero ella se ha
familiar? adelante con ellos”. olvido de ellas,
nunca visito en el
hogar y acá solo
una. Guiarlas hay
momento difícil
porque ellas
estaban muy
póngale tal vez
enojadas, triste eso
me acostado
bastante con la
ayuda de Dios lo he
hecho”.
38
10.¿Qué diferencia “En mi casa no tenía que “Aprenderme los “… los juegos y la
podrías mencionar entre hacer limpieza y jugaba versículos y los limpieza”.
tu casa y el hogar? todo el tiempo”. niveles... (sonríe)”.
11.¿Qué fue lo que más te “Los juegos”. “El amor que me “Las niñas y la
gusto del hogar dieron”. comida”.
12.¿Qué fue lo que “Hacer limpieza y los “Los castigos y “La limpieza y los
menos te gusto del regaños de las tías no me hacer mucha regaños de las tías”.
hogar? gustaba lavar la ropa”. limpieza”.
13.¿Cuál fue las “Pelar con las chicas “Mmmm…….estar “Me gritaban las tías”.
experiencias más difíciles porque me portaban mal y sola”.
que viviste en el hogar? que me castigara
regañaban bien feo las
tías”.
14.¿Cómo consideras tu “Regular porque a las “Bueno. “Bien”.
comportamiento en el chicas que no se portan
hogar? bien las mandan con su
mamá”
Institucionalización 15.¿Cómo fue el proceso “Triste porque no estaba “Triste”. “Feo y aburrido llore
Familiar antes de que fueras con mi mamá y me sentía mucho”.
reintegrada con tu sola”.
familia?
16.¿Cómo ha sido la “Me he sentido bien “Buena me siento “Feliz, pero yo quería
experiencia desde que porque estoy devuelta más tranquila. Pero vivir con mi mamá”.
regresaste con tu familia? con mi familia me siento extraño a mi
muy feliz”. mama”.
17.¿Qué ha sido lo más “Portarme bien y “Ninguno”. “Hacer caso”.
difícil desde que obedecerle a mi mamá”.
regresaste a tu familia?
18.¿Qué cambios has “Mi hermano me abraza y “Todos “Mi papá juega y nos
observado en tu familia? me dice que bueno que compartimos y nos habla”.
estoy con ellos mi mamá cuidan”.
me cuida más me da
43
4.3. Matriz profesionales que intervienen en procesos niñas víctimas de abuso sexual
americana que
influyen a
relacionarse con otra
cultura.
Confrontamiento por
temor porque
nosotras somos las
que quitamos a las
niñas de sus familias,
somos las
responsables que la
niña está donde está
por desconocer las
leyes”.
3. ¿Qué factores “Principalmente el “Uno la ignorancia. “Ignorancia “El miedo y la
considera que limitan a conocii9ento de las sobre el falta de
la familia para apoyar leyes, si bien es Dos el miedo. proceso”. conciencia de
el proceso legal de las cierto que todos lo que
niñas? tenemos el derecho y Tres la falta de un sucedió”.
la obligación de equipo
conocerlas. … He multidisciplinario que
pues en nuestra pueda llevar a la
sociedad la mayoría familia a un
de las personas no entendimiento he de
conocen la ley. cómo se debe de
trabajar el proceso
La situación penal sin ningún
económica, porque temor”.
muchas veces tiene
que movilizarse a
47
cuidador
principal que les
brindaría más
estabilidad”.
5. Desde su “Creo que el“Antes de llegar a la “Un estigma muy “La falta de
experiencia ¿Cuáles desconocimiento se reintegración, las grande Los confianza, falta
son las 3 principales vuelve un problema, niñas forman un hogares ven a la de compromiso
problemáticas que porque muchas desapego con sus familia como el y
atraviesan las familias veces estigmatizan a familias, una falta de enemigo, los destabilizacion
durante el proceso de las niñas como un empatía por el totales emocional”.
institucionalización las culpable del proceso. acomodamiento que responsables de
familias? Creo que si se vuelve el hogar ofrece. No la situación de la
un problema porque todos los hogares lo niña.
hay muchas disputas ofrecen pero…. Si lo
familiares por esta ofrece, entonces hay Por lo mismo no
situación. u choque de hay apertura de
emociones no hay la familia, la
Recurso económico, compatibilidad”. familia muchas
ya que lo necesitan veces se debe
para los procesos, si de ganar la
bien es cierto que la confianza del
niña tiene abogado, hogar, para que
siempre se incurre se le pueda
en ciertos gastos. apoyar. Por lo
mismo tampoco
Voluntad yo diría que se les brinda la
muchas veces la atención
familia carece de adecuada,
voluntad en esta muchas veces
situación. pareciera una
cárcel que un
hogar de
protección todo
49
es bajo estricto
secreto y eso
muchas veces
desestabiliza a
las familias y a
las niñas y no
sabes cuál es el
proceso”.
6. Desde su “Desde mi expertis, “A la hora de formar “En cuanto a la “Estabilidad
intervención ¿Cuáles yo diría que no solo lasos familiares, he niña, no es mi emocional,
son las 5 principales dictar solo una uno se da cuenta si se trabajo solo me relata lo
variables para opinión profesional está formando apego rijo en lo que sucedió y se
determinar que la niña de mi ciencia, si no o si le hace falta veo diga la psicóloga perdona.
esta lista para ser tener en cuenta otras el área emocional. del hogar, desde
reintegrada al núcleo opiniones como la mi posición no Deseo de
familiar? emocional, para ella Descontextualización. puedo regresar con
enfrente la inserción determinar si la familia y
familiar y social”. El apoyo que la mamá niña esta lista de seguridad”.
muestra a la hora de ir con su familia”
las visitas.
El proceso penal y
legal.
lámina bien
estructurada,
que vivir en un
lugar que se
mueve cada
paso que da la
familia, tener un
techo seguro
sobre sus
cabezas cada
noche, accesos
mínimos agua,
sanitario, higiene
mínima,
alimentación,
educación,
seguridad
confianza y
protegerla en
cualquier
situación”.
8. ¿Qué factores “El tener ese apoyo, “El amor, la “Los lasos de “El ambiente y
facilitan la el querer seguir aceptación el cuidado comunicación compromiso de
readaptación de la niña acompañándola en de la madre tenga asertiva, respeto, la familia y la
al núcleo familiar? su proceso incluso con la misma educación, niña”.
psicológico. Eso es sociedad, porque hay responsabilidad
bien importante para lugares donde las de cada miembro
que la niña pueda niñas son de la familia,
adaptarse no perder discriminadas por seguridad,
esa línea de atención haber paso un abuso disponibilidad de
integral que tiene en sexual”. los familiares y la
el hogar si no darle disponibilidad d
continuidad y el de las niñas”.
52
que no se vulneren
sus derechos y que
estén en una
ambiente sano
entonces ese sería el
reto seguir
coordinando e incidir
en la sensibilización
en temas de niñez en
todos los ámbitos,
que si bien son
profesionales
quienes los atiende
muchas veces no
están sensibilizados
en temas de niñez”.
10. ¿Qué retos afronta “Dependiendo de la “Es que la familia “Dependerá del .
en el después de la temporalidad de la misma a veces trabajo previo”.
reintegración? institucionalidad, el rechaza el
volverse adaptar a su comportamiento de la
entorno social y niña, porque debido al
familiar, se vuelve tiempo que la niña
complejo porque ya permanece alejada
se han adaptado a de su familia, la niña
una vida diferente ya está en otro nivel,
dentro del hogar, muchas veces vienen
vida que no tenían sin educación y
fuera podríamos regresan con
decir que se educación.
descontextualizan.
Porque muchas Entonces hay choque
veces son traídos de si los hermanos no
las comunidades del han estudiado por
54
El apoyo yo creo en
todo gira en el apoyo
en conjunto, no solo
la niña, la familia.
Para que este bien”.
11.¿Qué recomendaría “Bueno la “El compromiso… “Hacer lo que “Que se
a los profesionales que recomendación debe ser completo, si hay que hacer comprometan
interviene en la principal es fortalecer una como bien hecho, con el trabajo y
reintegración familiar a la niña desde el Trabajadora Social, recordar que son que vean a la
de niñas víctimas de principio que llega, tiene el corazón seres humanos, familia como un
abuso sexual que han como conocer que el comprometido, si bien es cierto elemento
sido hogar es una velando siempre por que son sobre fundamental
institucionalizadas? alternativa y no una los derechos, si se vivientes pero a para la niña”.
manera de vivir, que tiene el compromiso, veces toman
tiene su contexto”. si se tiene la empatía, papel de
entonces se puede víctimas y
55
9.¿Qué ha sido lo más “La fe, porque me “Compartir con las “Los versículos”.
difícil en el hogar en el área
cuesta mucho niñas el prójimo”.
espiritual? creer”.
10.¿Qué “Que en mi casa no
diferencia “Acá tengo quien me “Todo acá tengo
podrías mencionar entre tu
estaba segura y acá escuche y en mi casa que hacer muchas
casa y el hogar? si, y que no me no. Tengo a personas cosas”.
trataban bien y acá que me apoyan”.
sí”.
11.¿Qué es lo que más te “El cariño que dan”. “La atención que “Los juegos y el
gusto del hogar meda y las cosas que lugar donde
me han dado”. estudio”.
12.¿Qué es lo que no te “Hacer limpieza, los “Que las tías no “Los niveles y
gusto del hogar? baños, barrer, existan.. Sonríe.. Solo castigos”.
trapear, lavandería y alegan.
a veces hacer toda
la limpieza, porque Tienen mucha
ando haciendo desconfianza, no me
cosas. han lastimado
fiscalmente pero con
De mi palabras sí”.
comportamiento con
las tías me castiga y
tengo que hacer
toda la limpieza”.
13.¿Consideras que el “No muchas veces “No es adecuado y “A veces”.
trato de las tías es son groseras”. podría mejorar”.
adecuado?
14.¿Cuál es la experiencia “La separación de mi “He llevarme bien con “No estar con mi
más difícil que viviste en el familia”. las chicas, me caen familia”.
hogar? mal”.
15.¿Cómo consideras tu “Mal, porque a veces “No tan bien, cambio “Regular, a veces
comportamiento en el falto el respeto”. mucho de cómo bien o mal”.
hogar? viene”.
58
Institucionalización 16.¿Cómo ha sido la “Ha sido buena “Difícil, porque tenía a “Triste y alegre acá
Familiar experiencia de vivir en el porque acá puedo mis hermanos y tengo cosas pero
hogar? aprender, más”. abuelos y familiares extraño a mi
ahora acá casi nos los familia”.
veo, a veces hacen
falta”.
17.¿Te gustaría regresar “Regresaría”. “Si, con mi tía y mis “No se talvez”.
con tu familia? hermanos”.
18.¿Porque? “Porque necesito “Porque sé que “Porque ellos no
estar con mi familia, estaría con mis pueden darme
deseo vivir con mi familiares y me todo”.
mamá”. sentiría confiada”.
19.¿Has tenido alguna “La forma de cómo “Si los castigos”. “Los regaños”.
mala experiencia en el nos regañan”.
hogar?
20.¿Qué experiencia te ha “….. nada porque no “no todos los lugares “Mm pues a que
dejado vivir en el hogar? soy feliz”. van hacer iguales, puedo superarme”.
porque hay lugares
más peligrosos que
estar acá”.
21.¿Qué recomendación le “Nada”. “Que cambiaran los “Que no nos
darías al hogar? niveles. Cinco meses castiguen tanto”.
en nivel uno”.
22.¿Qué otro tipo de “Castigos pequeños, “Correcciones más “No sé”.
corrección consideras que llamadas de pequeñas que pasen
se podrían hacer? atención”. rápido”.
59
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Según Arriaga (2011), hace una reflexión sobre los cambios y las desigualdades de las
familias latinoamericanas, indica que han surgido nuevas configuraciones como las
parejas sin hijos y hogares sin núcleo, este último al referirse que no existe un vínculo
conyugal, de igual forma afirma que han aumentado los hogares en donde predomina la
jefatura femenina. Situación que se evidenció en las entrevistas realizadas a las madres
de las niñas víctimas de abuso sexual, debido a que predomina la jefatura femenina en
los hogares, así como la falta de compromiso de las parejas de hogar M1p1).
Por otro lado, la diversidad en la tipología familiar es evidente así como lo menciona
Jones (2014), al decir que las familias adquieren muchas formas diferentes pueden incluir
NNA que viven con uno o ambos padres biológicos o adoptivos, NNA que viven con el
padrastro o la madrastra, NNA que viven con familiares, tales como abuelos, tíos o
hermanos adultos y NNA que viven con familias que forman parte de redes de parentesco
más amplias. Se pudo observar diversas tipologías familiares siendo las siguientes
Monoparental (M1p1), familia extensa (M2p1), familia nuclear (M3p1). Por lo que no se
podría generalizar que el abuso sexual se da solamente en ciertas tipologías familiares.
De la misma forma, las niñas refirieron que previo a estar en el hogar ellas vivían en otro
tipo de familia conformada por su “mamá, padrastro y hermanos” (NAR2p1), “mamá”
(NAR3p1). Por lo que se puedo observar que para que las niñas fueran reintegradas con
su familia la estructura familiar cambio, previo a su reintegración al nuevo núcleo familiar.
Así como lo establece la Ley PINA (2003), en el Artículo 19, donde establece que el
Estado deberá de fomentar por todos los medios la estabilidad y bienestar de la familia,
60
como base de la sociedad; creando las condiciones para asegurarle al niño, niña y
adolescente la convivencia familiar y comunitaria en un ambiente sano y propicio para su
desarrollo integral.
En cuanto a las relaciones familiares, pese a la importancia de las misma según las
madres estas son en términos generales buenas, una de las participantes mencionó que
a partir de “la experiencia que vivió con su nena ha tratado mejor a sus hijos” (M1p2), así
mismo otra participantes refirió que “los hermanos entre sí con frecuencia pelan pero que
se quieren” (M2p3). En cuanto a la estructura y funcionalidad de las familias es necesario
mencionar que antes de la institucionalización de las niñas, las familias eran
disfuncionales sin estructura.
Asimismo, las niñas refirieron que ingresaron al hogar por diversas situaciones como
“porque el novio de mi mamá me toco” (NAR1p1), “porque estaba en peligro” (NAR2p1),
“porque me salieron unas ronchas en mis nalgas” (NAR3p1). En cuanto a las niñas que
se encontraban institucionalizadas mencionaron en general que por abuso sexual,
excepto una la cual refirió “por mal comportamiento y abuso” (NAI2p1). Esto reflejo que
las niñas tienen claro el motivo por el cual fueron ingresadas al hogar. También, dos de
las participantes refirieron que el agresor de las niñas eran miembros de familia,
mencionaron que: “era mi pareja” (M1p8), “el hermano del padrastro” (M2p8) así mismo
indicaron que en ese momento “ya no tenían contacto con el agresor” (M1p9) y (M2p9).
Lo que podemos relacionar con la posición de confianza o de poder que al agresor tenía
con la niña víctima de abuso así como lo refiere (Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia -UNICEF-, (2015) el abuso sexual infantil se manifiesta en actividades entre un/a
niño/a y un/a adulto/a, o entre un/a niño/a y otra persona que, por su edad o por su
desarrollo, se encuentra en posición de responsabilidad, confianza o poder.
Berger & Luckman (1984), definen la institucionalización como una tipificación reciproca
de acciones habitualizadas por tipos de actores en la que los niños, niñas y adolescentes
institucionalizados permanecen en hogares de abrigo y protección, donde un gran
número de individuos en igual situación, aislados de la sociedad por un período
62
apreciable de tiempo, comparten en su encierro una rutina diaria. Situación que vivieron
las hijas de las participantes como consecuencia del abuso sexual que sufrieron dentro
del núcleo familiar, en cuanto al tiempo de la institucionalización las participantes
refirieron “ dos años”(M1p10), “como un año” (M2p10), “como seis meses” (M3p10). El
tiempo de institucionalización en las participantes denota un número de tiempo
significativo entre las mismas. Según UNICEF (2013), en su estudio investigativo
denominado Los Olvidados; Niños y Niñas en Hogares, su objetivo debería ser en
general, dar temporalmente acogida al niño y contribuir activamente a su reintegración
familiar, o si ella no fuere posible, lograr su acogimiento estable en un entorno familiar
alternativo, incluso mediante la adopción cuando proceda.
En cuanto a las niñas que se encontraban institucionalizadas refirieron que habían estado
en el hogar más de “dos años” (NAI2p3). Así mismo, manifestaron que reciben visitas
por parte de sus familiares. Así como, que no se les explico cuanto tiempo estarían en el
hogar o como sería el proceso “nunca” (NAI1p5), “nadie me ha dicho nada” (NAI2p5), se
pudo observar la necesidad de las niñas en saber cuál era su situación legal y cómo se
manejaría el proceso durante permanezcan en el hogar de protección.
Así mismo, Goffman (1984), menciona que las niñas y niños institucionalizados
permanecen en hogares de convivencia, lugares de residencia, donde un gran número
de individuos en igual situación, aislados de la sociedad por un período apreciable de
tiempo, comparten en su encierro una rutina diaria, administrada formalmente. Estas
formas de encierro o institucionalización, instauran modos de actuar y vincularse diferente
a los practicados fuera de la institución. Situación por la cual el periodo de
institucionalización es importante para las familias y las niñas.
Las participantes mencionaron que las situación más difícil de superar en el proceso de
institucionalización de las niñas fueron varias, como “que no se las daban rápido”
(M1p13), en general el apoyar el proceso de protección debido a las diligencias que los
juzgados solicitaban. Así como “la separación de la nena de su familia” (M3p1). Así como
la plantea el Ministerio Público Tutelar, (2010), corresponde al Estado desplegar todas
63
Según McCall &Groark (2015), la separación de las familias seguras y afectuosas puede
ser extremadamente perjudicial para los NNA. La falta de unión con un cuidador
constante perjudica el desarrollo del NNA (incluido el desarrollo cerebral); la separación
es generalmente traumática. Situación que las niñas mencionaron que en general las
situaciones más difíciles que vivieron en el hogar fueron las siguientes, la separación de
su familia, “los devocionales y aprender los versículos” (NAR1p9), la fe. Continuaron
relatando que otro desafío es la diferencia que entre su casa y en el hogar en cuanto
como “en mi casa no tenía que hacer limpieza y jugaba todo el tiempo” (NAR1p10),
“aprenderme los versículos y los niveles...(sonríe)” (NAR2p10). En cuanto a las niñas que
se encontraban institucionalizadas mencionaron “en mi casa no estaba segura y acá si,
y que no me trataban bien y acá sí” (NAI1p10).
En relación a lo que les gustaba del hogar mencionaron los juegos, “La atención que
meda y las cosas que me han dado” (NAI2p11), en cuanto las cosas que no les gustaba
del hogar mencionar en general los niveles, “los castigos y hacer mucha limpieza”
(NAI1p12), así como la forma y el trato de las tías hacia ellas. “tienen mucha
desconfianza, no me han lastimado físicamente pero con palabras si” (NAI2p12). Así
mismo, indicaron que una de las malas experiencias que han vivido en el hogar es el trato
y las formas de regaño y castigos de las tías. Sin embargo mencionaron que una de las
mejores experiencias que les ha dejado el hogar es que por medio de la terapia
psicológica aprendieron a que “no deben dejarse tocar su cuerpo” (NAR1p7).
Por otro lado, las madres manifestaron tener buena relación con el hogar de protección
desde el inicio, así como “sentirse apoyadas por Trabajo Social y Psicología” (M2p16).
En cuanto alguna dificultad con el hogar una participante refirió que en una ocasión le
indicaron que “no le darían a su hija que no me hiciera ilusiones” (M1p16). Es importante
64
resaltar que las familias en general manifestaron que recibieron apoyo del hogar abrígate,
sin embargo dentro de proceso se presentaron algunas dificultades de comunicación.
Según Beter Care Netwoek (2013), define como reintegración familiar el proceso de un
NNA separado de hacer lo que se prevé que sea una transición permanente de vuelta a
su familia y la comunidad (por lo general de origen), con el fin de recibir protección y
cuidados, y encontrar un sentido de pertenencia y propósito en todos los ámbitos de la
vida. En relación a la reintegración familiar de las niñas, las participantes mencionaron
que en términos generales, se les ha dificultado el comportamiento de las niñas. De la
misma forma, las niñas que han sido reintegradas con su familia, mencionaron que el
proceso previo a regresar con sus familias fue difícil “triste porque no estaba con mi
mamá y me sentía sola” (NAR1p15). Al mismo tiempo refirió que desde que está en su
casa “me he sentido bien porque estoy devuelta con mi familia me siento muy feliz”.
(NAR1p16), así como otra participante refirió “me siento más tranquila, pero extraño a mi
mamá” (NAR2p16), “Feliz, pero yo quería vivir con mi mamá” (NAR3p16). Lo que más
se les ha dificultado a las niñas que han sido reintegradas en general es el obedecer a
sus mamás.
Por otra lado, dos de las niñas que se encontraban institucionalizadas mencionaron
que si existiera la posibilidad regresarían con su familia porque” necesito estar con mi
familia, deseo vivir con mi mamá” (NAI1p17), “sé que estaría con mis familiares y me
sentiría confiada” (NAI2p17). Es por ello como lo refiere el Ministerio Público Tutelar
(2010), que es necesario priorizar cuando se trata de niños, niñas y adolescentes
institucionalizados, el restablecimiento de la convivencia familiar y el inmediato egreso de
los niños y niñas de las instituciones al ámbito familiar.
En general las madres comentaron que las niñas en ocasiones comparan las cosas que
tenían en el hogar y las que tienen en casa, sin embargo ellas reflexionan que están mejor
en su familia. (M3p18). La Ley PINA (2003), en el Artículo 18, define a la familia como un
derecho. Todo niño, niña y adolescente tiene derecho a ser criado y educado en el seno
de su familia y excepcionalmente, en familia sustituta, asegurándole la convivencia
familiar y comunitaria, en ambiente libre de la presencia de personas dependientes de
sustancias alcohólicas y psicotrópicas que produzcan dependencia.
Según McCall & Groark (2015), la separación de las familias seguras y afectuosas puede
ser extremadamente perjudicial para los NNA. La falta de unión con un cuidador
constante perjudica el desarrollo del NNA (incluido el desarrollo cerebral); la separación
es generalmente traumática; y los NNA separados tienen frecuentemente un elevado
riesgo de abuso y explotación. Esto se evidenció en cuanto a los efectos de la separación
de las niñas del núcleo familiar, según lo refieren las participantes en términos generales
las niñas estaban muy tristes con deseos de regresar con su familia. Sin embargo, una
de las participantes mencionó “Le efecto mucho, le afecto porque ella me cuenta que casi
no dormía y me cuenta que la tía la castigaba si no dormía. También que me extrañaba”
(M1p20) así mismo, indicó que la castigaban, al momento de indagar sobre el castigo
mencionó “que la tía la levantaba hacer la limpieza en la noche a limpiar vidrios u ordenar
lo que estaban tirado o a bañarse con agua no muy fría”( M1p21).
Igualmente, las niñas mencionaron que pudieron observar cambios en su familia desde
que regresaron “Mi hermano me abraza y me dice que bueno que estoy con ellos mi
mamá me cuida más me da consejos, me dice que me porte bien” (NAR1p18), “todos
compartimos y nos cuidan” (NA2p18), “mi papá juega y nos habla” (NAR3p18). Las niñas
manifestaron en general sentirme mejor con su familia y que han observado cambios en
su mamá y sus familiares.
Por otro lado, las niñas refirieron que vivir en el hogar les dejo una buena experiencia en
general a pesar de ser triste porque “las chicas me abrazaron y me dijeron que me querían
66
mucho, siempre me dieron amor y me sentía segura” (NAR1p19), así como “aprender
más de Dios y sacar el dolor y conocer a mis padrinos” (NAR2p19), también “aprender
más de Dios y bañarme todos los días” (NAR3p19).
Las madres refirieron seguir recibiendo apoyo por parte de hogar después de la
reintegración de la niña al núcleo familiar y recomendaron al hogar continuar con el
trabajo que desempeñan. Las madres que se encuentran en la espera de recuperar a sus
hijas “por mí que sigan adelante que luchen por su hija que sigan con lo que la jueza
ordena porque si no lo hacemos los niños no regresan con nosotros” (M1p24).
Por otro lado, las profesionales refirieron que desde su intervención profesional existen
diversas problemáticas a las que se enfrentan en cuanto al trabajo con la familia de las
niñas como; “la no visibilización de la vulneración de derechos, que hay un delito, no
reconocer a los agresores como tales, por la misma dinámica familiar o por la situación
económica de la familia”(TS1p2) así como, “ por falta de conocimiento de leyes
desconocen muchas veces los procesos y se enfrentan con mucho temor y
enfrentamiento al trabajo que hacemos como trabajadores sociales”(TS2p2).
67
En el caso de las profesionales en psicología refirieron “la barrera más grande, es que
estas madres están obligadas a recibir la terapia psicológica, lo ideal es que las personas
busquen la ayuda porque es un paso muy importante” (PS1p2). Así como trauma que ya
pueda estar experimentando por la separación y la disponibilidad que las familias tengan
en el proceso donde predomina la desconfianza y el temor.
En cuanto a los factores que limitan a la familia para apoyar el proceso legal de las niñas
las profesionales de Trabajo Social y Psicología comentaron en general, que la falta de
conocimiento de las leyes, los recursos económicos debido a los traslados y
movilizaciones por las diligencias. Por otro lado, las madres apoyan al agresor y no están
conscientes de la situación que su hija vivió. (TS1, 2 y PS1, 2p3)
Así como la desestabilización emocional por la separación, “muchas veces las personas
no se toman el tiempo de proteger la emocionalidad de los niños, solo se cumple con
normas, no se explica no hay particularidad para cada niña, no se toman el tiempo de
asignar un cuidador principal que les brindaría más estabilidad” (PS1 p4). Sumado a esto
las niñas deben de enfrentarse a la separación de su familia, emocionalmente, el trauma
y las secuelas del abuso.
68
Por otro lado, las familias durante el proceso de que las niñas se encuentran
institucionalizadas a traviesan una seria de dificultades según las profesionales como; el
desconocimiento se vuelve un problema, porque muchas veces estigmatizan a las niñas
como un culpable del proceso, lo cual se genera muchas disputas familiares por la
situación. Sin dejar de mencionar el estigma muy grande los hogares ven a la familia
como el enemigo, los totales responsables de la situación de la niña.
En relación a las variables para considerar una posible reintegración familiar las
profesionales mencionaron que es de doble vía tanto la niña como la familia debe de
estar lista para esta reintegración. En relación a la niña una de las profesionales refirió
que no es “Desde mi expertis, yo diría que no solo dictar solo una opinión profesional de
mi ciencia, si no tener en cuenta otras opiniones como la emocional, para ella enfrente la
inserción familiar y social” (TS1p5). Asimismo en general mencionaron que debe de estar
emocionalmente la niña y tener lasos fortalecidos con su familia, el deseo de regresar
con familia y seguridad y el avance en cuanto al proceso legal.
misma sociedad, porque hay lugares donde las niñas son discriminadas por haber paso
un abuso sexual. Sin dejar de mencionar la importancia de los lasos de comunicación
asertiva, respeto, educación, responsabilidad de cada miembro de la familia, seguridad,
disponibilidad de los familiares y la disponibilidad de las niñas. Porque “hay casos donde
la familia está dispuesta pero la niña no quiere ser parte de esa familia” (PS2p6).
Asimismo en los retos después de la reintegración familiar refirieron que esto depende
de la temporalidad de la institucionalidad, el volverse adaptar a su entorno social y
familiar, “se vuelve complejo porque ya se han adaptado a una vida diferente dentro del
hogar, vida que no tenían fuera podríamos decir que se descontextualizan” (TS1p9). Por
otra parte, si el trabajo previo a la reintegración fue bueno no habría muchos retos
después. No obstante también se convierte en un reto la perdida de interés de las familias
porque ya tiene a sus hijas, es decir retroceso en los cambios realizados.
Finalmente las profesionales recomendaron a todos los profesionales que trabajan con
niñez víctimas de abuso sexual o vulneración de sus derechos, fortalecer a la niña desde
el principio, concientizar a la niña que el hogar es una alternativa y no una manera de
vivir, y que ellas tienen su contexto. Así como que el compromiso debe ser completo,
si una como Trabajadora Social, tiene el corazón comprometido, velando siempre por
los derechos, si se tiene el compromiso, si se tiene la empatía, entonces se puede hace
run buen trabajo. También que es necesario hacer lo que hay que hacer bien hecho,
recordar que son seres humanos, si bien es cierto que son sobre vivientes pero a veces
toman papel de víctimas y recordad que trabajamos con personas que son vidas y ser
70
responsables de igual manera, que se comprometan con el trabajo y que vean a la familia
como un elemento fundamental para la niña. Sin dejar de mencionar que es importante
seguir preparándose en el área educativa y conocer las leyes y los procesos.
71
VI. CONCLUSIONES
4. Las familias desconocen acerca del proceso que se desarrolla en los juzgados de
niñez y adolescencia, convirtiéndose este en un desafío para las familias en
comprender cada una de las diligencias que deben realizar para apoyar los procesos
72
5. La falta de la visibilización de abuso sexual como delito para las familias se convierte
en el principal desafío en cuanto al trabajo que las instituciones y profesionales que
puedan desarrollar a favor de la niña y su familia.
VII. RECOMENDACIONES
1. Es necesario valorar y reconocer las diversas tipologías familiares que hoy en día
existen en nuestra sociedad, sin discriminación alguna debido a su estructura u
antecedente familiar. Es indispensable contar con instituciones que fortalezcan a la
familia en general, tomando en cuenta las necesidades propias de las mimas; como
funcionalidad, estructura, dinámica y roles que cada una de los miembros desempeña
en el núcleo familiar. No obstante esto debe realizarse de manera preventiva y
permanente y no solo como consecuencia o como secuela de alguna problemática
que las familias puedan atravesar en el sistema de protección.
audiencias, con el fin de restituir los derechos vulnerados a las víctimas a la brevedad
posible.
7. Que el Hogar donde se realizó la investigación comparta con las otras organizaciones
su experiencia en cuanto a bordar a la familia, asimismo que como establezca una
ruta definida con tiempos y estrategias a implementar durante el proceso que la niña
se encuentra institucionalizada, persiguiendo la reintegración familiar. Por otro lado,
es necesario recomendar al Estado que realice alianzas y coordinaciones con los
Hogares de Protección privados que cumplen con los estándares de atención y que
cuentan con programas de seguimiento y reintegración familiar y así poder avanzar
en la desinstitucionalización de los niños, niñas y adolescentes.
75
PROPUESTA
EVALUACION NNA
LOCALIZACIÓN Y
BUSQUEDA DE
FAMILIA
DETERMINACIÓN
INTERÉS
1. INVESTIGACIÓN SUPERIOR NNA
SOCIAL FAMILIAR.
2. EVALUACIÓN
PSICOLOGÍCA.
VIII. REFERENCIAS
Baite, S., & Maeno. P. (2015). Abuso Sexual Infantil, Cuestiones Relevantes para su
Tratamiento en la Justicia (Vol. 1). Uruguay, Uruguay : Mastergraf.
Berger, P.L., & Luckman, T. (1984). La Construcción Social. Buenos Aires: Amorrortú
Better Care Netwoek (CBN).(2013). Child Proteccio in Crisis NEtwork, Child Recovery
and Reintegration, Family for Every Child. London .
Celasia, A., Kapstiansky, F., Palummo, J. & Tisasera, M. (2015). Los Olviados Niños y
Niñas en Hogares Macro institucione en America Latina y El Caribe. Unicef y Relaf,
Guatemala. Guatemala: Integral.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2015). Abuso Sexual Infantil
. Uruguay .
Garzón, R.D. (2009). Trabajo Social Forence y Maltrato Infantil" (Vol. 2). Cali, Colombia.
Garzón, R.D. (2009). Trabajo Social Forence y Maltrato Infantil" Cali, Colombia.
Goffman, E. (1984). " Caracteristicas de las Instituciones Totales" (Vol. 3). Paraguay ,
Buenos Aires : Amorrartú.
Guitierrez, G.P. (2016). Aplicación del Interés Superior del Niño . Guatemala.
Jones, C. (2014). Family for Every Child Towards a Family for every child a conceptual.
London.
Masrhalla, B.J. (1980). Disminución del orfanato americano, Informe del Servicio Social
. New York . New York.
Segroi, S. Proter, L., & Blick. (1982). Validation of chil sexual abuse. Lexington:
Lexington Books.
80
IX. Anexos
a) Instrumento recolección de datos familiar
ENTREVISTA SEMI ESTRUCTURADA
Objetivo:
Identificar los desafíos familiares que se presentan en el proceso de institucionalización
y reintegración familiar de niñas víctimas de abuso sexual que han sido institucionalizadas
como medida de protección.
Dirigido a :
Familias niñas víctimas de abuso sexual (FNAVASI)
Familias de niña que han sido reintegradas a su núcleo familiar (FNVASRF)
Familias y niñas en proceso de reintegración familiar (FNAPRF)
I Datos Generales
Código Sujeto
Edad
Etnia Mestizo Ladino Indígena
Estado Civil Casado-(a) Soltero-(a) Unido-(a)
Escolaridad Primaria Secundaria Diversificado Otro
Religión
______________________________________________________________________
RELACIONES INTERFAMILIARES
Entre los padres Buenas Regulares Malas Otras
Por qué
Entre padres e hijos Buenas Regulares Malas Otras
Por qué
Entre hermanos Buenas Regulares Malas Otras
Por qué
Con otros miembros Buenas Regulares Malas Otras
81
Socioeconómico
SI NO FORMAL INFORMAL
Q._____________________
Características de la vivienda
6.¿Tipo de vivienda?
7.¿Material de construcción?
Si No Relación: ______________________________
82
Describa como:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
13.¿Qué acciones ha realizado durante este tiempo que beneficien a su hija y familia?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
14.¿Qué aspecto considera ha sido más difícil de superar durante el tiempo que la niña
ha estado institucionalizada?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
15. ¿Su familia cree y apoya el proceso que está viviendo su hija? Si No
Describa como:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Describa porque:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Describa el apoyo:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
18. ¿Cuál ha sido la principal problemática que ha tenido que enfrentar desde que la
niña fue reintegrada al núcleo familiar?
83
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
19. ¿Qué cambios de conducta y comportamientos ha observado en su hija?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
22.¿Ha recibido apoyo por parte del hogar desde que la niña fue reintegrada?
Si No
¿Cuál considera más importante?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
1. PGN
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. Juzgado de Niñez
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. Ministerio público
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
84
4. Hogar
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________ _
I Datos Generales
Código Sujeto
Edad
Etnia Mestizo Ladino Indígena
Estado Civil Casado-(a) Soltero-(a) Unido-(a)
Escolaridad Primaria Secundaria Diversificado Otro
Religión
II. NAVSI
Individual
1.¿Podrías indicarme la razón por la cual estas en el hogar?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
SI NO Relación:
SI NO Otro:
SI NO
Espiritual
13.¿Qué ha sido más difícil para ti en el área espiritual dentro del hogar?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
17. ¿Qué aspecto ha sido el más difícil desde que llegaste al hogar?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
87
III. NVASRF
I Datos Generales
Código Sujeto
Edad
Etnia Mestizo Ladino Indígena
Estado Civil Casado-(a) Soltero-(a) Unido-(a)
Escolaridad Primaria Secundaria Diversificado Otro
Religión
1 PIPRF
3.¿Qué factores considera que limitan a la familia para apoyar el proceso legal de las
niñas?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6.Desde su intervención profesional ¿Qué elementos considera para definir que la niña
esta lista para ser reintegrada al núcleo familiar?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
7.Desde su intervención profesional ¿Qué elementos considera para definir que la familia
está lista para recibir nuevamente a la niña en el núcleo familiar?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
1. Entrevista semi estructurada dirigida a la familia niñas víctima de abuso sexual que
han sido institucionalizadas en hogares de protección, la cual se encuentra
comprendida de 26 ítems. (FNA).
Acepto participar en la sesión de grupo en el día, fecha y lugar indicados y que esta
sesión será grabada. Entiendo que cualquier información acerca de mí que se obtenga
en esta investigación es de carácter estrictamente confidencial y qué será publicada como
trabajo de graduación, una vez sea aprobada por el programa de maestría.
Licenciada
Patricia Chacón Beltetón
Presente.
Por lo que acudo a su persona para que en base a su experiencia en el tema Abuso
Sexual en niñas y adolescentes institucionalizadas, usted pueda integrar la terna de
expertos que validen el instrumento.
Licenciada
Gadi Lourdes Lara Roble
Presente.
Por lo que acudo a su persona para que en base a su experiencia en el tema Abuso
Sexual en niñas y adolescentes institucionalizadas, usted pueda integrar la terna de
expertos que validen el instrumento.