Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Auto Supremo - Funciones Del Contador

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SALA SOCIAL Y ADM. II.

AUTO SUPREMO: Nº 237

Sucre, 19 de junio de 2.008

DISTRITO: Chuquisaca PROCESO: Coactivo Fiscal

PARTES: Contraloría General de la República c/ Ives Rosales Ríos y otra

MINISTRO RELATOR: Dr. Julio Ortiz Linares.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

VISTOS: El recurso de casación en el fondo de fs. 229-231, interpuesto por Celín Saavedra
Bejarano, Gerente de Servicios Legales de la Gerencia Departamental Chuquisaca de la
Contraloría de la República, contra el Auto de Vista Nº 330/2004 de 16 de agosto de 2004 (fs.
240-241), pronunciado por la Sala Social y Administrativa de la Corte Superior del Distrito
Judicial de Chuquisaca, dentro el proceso coactivo fiscal que sigue la entidad recurrente
contra Ives Rosales Ríos y Ana Ábrego Marín, el dictamen fiscal de fs. 240, los antecedentes
del proceso y

CONSIDERANDO I: Que tramitado el proceso coactivo fiscal, el Juez de materia


Administrativa, Coactivo Fiscal y Tributaria de la ciudad de Sucre, emitió la Sentencia Nº
10/03 de 12 de febrero de 2003 (fs. 190-194), declarando probada en parte la demanda
coactivo fiscal de fs. 118-119, y sugirió a la Contraloría General de la República, a través de
su Gerencia Departamental, la ampliación de la Responsabilidad Civil contra el Contador
General Freddy Jiménez Rivero, por las gestiones que hizo, determinando que no
corresponde girar pliego de cargo, sin costas.

En grado de apelación, a instancia de la entidad coactivante (fs. 202-203), por Auto de Vista
Nº 330/2004 de 16 de agosto de 2004 (fs. 224-225), la Sala Social y Administrativa de la Corte
Superior del Distrito Judicial de Chuquisaca, confirmó en todas sus partes la sentencia
apelada, sin costas.

Dicho fallo motivó el recurso de casación en el fondo de fs. 229-231, interpuesto por Celín
Saavedra Bejarano, en representación de la Contraloría General de la República, en el que
alega que formula recurso de casación en el fondo, porque el tribunal de apelación,
determinó ampliar la responsabilidad solidaria contra Freddy Jiménez Rivera, conforme
establece inciso c) del art. 31 de la Ley Nº 1178, sin mencionar específicamente a qué tipo de
documentación se refiere para avalar esa inclusión.

Alega que en el auto de vista se realiza una relación de antecedentes, sin efectuar las citas
de normas, ni de doctrina que justifique el por qué de la referida inclusión y sin haber
realizado un análisis del Manual de Funciones de la Municipalidad de Sucre,
correspondiendo aplicar preferentemente los arts. 44 de la L.G.T., 33 de su D.R. y 162-III de
la C.P.E., pues el actuar del mencionado señor se circunscribió a la firma del comprobante
de Contabilidad conforme consta a fs. 127 y 128, cumpliendo el referido Manual, aprobado
por Resolución Nº 003/96 de 22 de enero de 1996, que establece que la labor del contador es
exclusivamente de registro de los actos y hechos de orden patrimonial financiero y no es
personal jerárquico que toma decisiones, conforme hicieron los coactivados, normas que
son concordantes con los "Principios Generales y Normas Básicas de Contabilidad
Gubernamental Integrada", que en su acápite B1.05 de julio de 1994, que establece que en
cada centro de información es responsable del registro correcto de las transacciones
realmente ejecutadas, de información útil y oportuna, así como del adecuado archivo y
salvaguarda de la documentación de respaldo correspondiente.
Por lo referido -alega- que Freddy Jiménez Rivero, no es responsable de la aprobación,
autorización y disposición de bienes municipales, que era tarea exclusiva de los
coactivados, consiguientemente acusa que se transgredió el inc. c) del art. 31 de la Ley Nº
1178, pues no existe respecto de este señor, una actividad que provoque daño a los
administrados o al Estado, mientras que, en el curso del proceso se ha demostrado que los
coactivados realizaron un pago por compra de telas y camisas causando evidente daño a la
entidad.

Concluyó refiriendo que interpone recurso de casación en el fondo, para que se case el auto
de vista sobre la base de los fundamentos expuestos.

CONSIDERANDO II: Que así planteado el recurso, analizando si lo denunciado es evidente o


no, se tiene lo siguiente:

1.- En principio, corresponde puntualizar que las normas previstas por los arts. 44 de la
L.G.T., 33 de su D.R. y 162-III de la C.P.E., citadas en el recurso, se refieren al derecho
reconocido por ley de la República a favor de todos los trabajadores, a ser acreedores a las
vacaciones anuales y otros beneficios sociales, derechos que en autos no son motivo de
controversia, habiendo sido indebidamente citados por el recurrente.

2.- Analizando los otros fundamentos del recurso, se advierte que es evidente que el auto de
vista no sustenta adecuadamente el fundamento jurídico, ni doctrinal, para establecer que
se debe ampliar los informes de auditoría y el dictamen de responsabilidad civil contra el
Contador General de la Alcaldía Municipal de la ciudad de Sucre, Freddy Jiménez Rivero,
por el hecho de haber suscrito como tal, los comprobantes que cursan a fs. 127 y 129.

Tampoco se considera en el auto de vista el Manual de Funciones del referido Municipio y


especialmente los Principios Generales y Normas Básicas del Sistema de Contabilidad
Gubernamental Integrada, normas que establecen que el Contador General es el
responsable del registro de las transacciones ejecutadas y se encarga de acumular la
información de las mismas, pues él es quien lleva "la cuenta y la razón de la entrega y salida
de caudales de la entidad pública", por esa razón es que, en cumplimiento de esa normativa,
su firma y sello consta en dichos comprobantes, junto a la palabra "VERIFICADO", término
que identifica que la transacción autorizada por los diferentes órganos y autoridades, en
este caso de los coactivados, funcionarios del Municipio en cuestión, ha sido registrada
para que cuando se requiera una información sobre la misma, pueda ser verificada
oportunamente por quien corresponda.

3.- La actividad del Contador General, -en el caso presente- no advierte la existencia de daño
patrimonial provocado a los administrados ni al Estado, pues sólo sugiere el cumplimiento
de una labor de control y registro del movimiento económico de los dineros y patrimonio
municipal, consiguientemente se establece que el tribunal ad quem, incurrió en aplicación
indebida del art. 31 inc. c) de la Ley Nº 1178, al presumir que se hubiera provocado un daño
al estado en forma solidaria entre los coactivados y el aludido Contador, por ello, debió
revocarse en parte la sentencia de primer grado, declarando probada la demanda de fs. 118-
119 y ordenar se gire el Pliego de Cargo contra los coactivados, al no haberse desvirtuado
los cargos identificados en el Dictamen de Responsabilidad Civil Nº CGR-1/D-030/00.

4.- Que, en este marco legal, se concluye que lo resuelto por el tribunal de alzada, no se
ajusta a cabalidad a las normas legales en vigencia, correspondiendo resolver en la forma
prevista por los arts. 271 inc. 4) y 274 numeral II del Cód. Pdto. Civ., aplicable por
disposición de los arts. 1º y 24 de La Ley del Procedimiento Coactivo Fiscal.
POR TANTO: La Sala Social y Administrativa Segunda de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, con la atribución contenida en el inc. 1) del art. 60 de la L.O.J., en desacuerdo con el
Dictamen Fiscal de fs. 240, CASA EN PARTE el Auto de Vista Nº 330/2004 de 16 de agosto de
2004, pronunciado por la Sala Social, Administrativa y Tributaria de la Corte Superior del
Distrito Judicial de Chuquisaca, cursante a fs. 224-225 y deliberando en el fondo, declara
probada en todas sus partes la demanda coactiva fiscal de fs. 118-119, manteniendo firme y
subsistente la Nota de Cargo Nº 50/02 de 29 de mayo de 2002, disponiendo que en ejecución
de fallos, el juez a quo, gire el Pliego de Cargo y realice el cobro coactivo de los Bs. 19.844
equivalentes a $us. 3.922, por la causal contenida en el inc. h) del art. 77 de la Ley del
Sistema de Control Fiscal.

Sin multa por ser excusable.

Para resolución, según convocatoria de fs. 241, interviene el Ministro de la Sala Social y
Administrativa Primera, Dr. Jaime Ampuero García.

Relator: Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.

Regístrese, notifíquese y devuélvase.

Firmado: Dr. Julio Ortiz Linares.

Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte.

Dr. Jaime Ampuero García.

Sucre, 19 de junio de 2008

Proveído: Ma. del Rosario Vilar G.

Secretaria de Cámara de la Sala Social y Adm. II

También podría gustarte