Occopata DX
Occopata DX
Occopata DX
DIAGNOSTICO GLOBAL PRODUCTIVO Y PLAN DE ACCION COMUNAL COMUNIDAD CAMPESINA DE OCCOPATA DISTRITO DE SANTIAGO.
Santiago - 2007
DIAGNOSTICO GLOBAL PRODUCTIVO Y PLAN DE ACCION COMUNAL COMUNIDAD CAMPESINA DE OCCOPATA. DISTRITO DE SANTIAGO.
NDICE I. II. Introduccin................. Caractersticas Geogrficas.......... 2.1. Ubicacin 2.2. Clima. 2.2.1. Temperatura. 2.2.2. Topografa. 2.2.3. Vas de acceso. 2.3. Caractersticas Socioeconmicas 2.3.1. Poblacin 2.3.2. Vivienda.. 2.3.3. Servicios bsicos. III. Diagnostico Global Participativo.... 3.1. Introduccin al taller comunal .. 3.2. Mapeo de zonas criticas y potenciales .. 3.2.1. Mapeo de zonas criticas. 3.2.2. Mapeo de zonas potenciales. 3.2.3. Exposicin de cada grupo que elaboro el Mapa .. 3.3. Historia de la comunidad 3.4. Calendario de actividades productivas . 3.5. Paisaje organizacional.... 3.6. Calendario de Actividades diarias.. 3.7. Decisiones familiares 3.8. Midiendo nuestro bienestar.. IV. Plan de Accin Comunal... 4.1. Resumen de problemas y potencialidades.. 4.1.1. Recursos Naturales .... 4.1.2. Produccin Agrcola ...... 4.1.3. Produccin Pecuaria ... 4.1.4. Transformacin y comercializacin .. 4.1.5. Organizacin .. 4.1.6. Genero ... 4.1.7. Temas para ser trabajados/tratados con otras instituciones 4.2. Formulacin de temas de accin .. 4.3. Priorizacin de temas accin. 4.4. Plan de accin comunal ... 4.4.1. Temas de Accin Directa A. Conservacin y manejo sostenible de los RR. NN. B. Manejo de la produccin agropecuaria C. Actividades de Transformacin/Comercializacin.. D. Actividades de Organizacin y Gnero 4.4.2. Temas de Accin para mayor estudio (enfocados).. 4.4.3. Temas para capacitacin e intercambio de experiencias 4.5. Inscripcin de participantes 4 5 5 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 11 11 11 12 13 15 18 21 23 25 27 27 27 27 28 28 29 29 29 30 30 32 32 32 33 34 35 35 36 37
Distrito de Santiago
V. VI. VII.
38 38 38
Distrito de Santiago
I. INTRODUCCIN El distrito de Santiago en la actualidad no cuenta con un diagnostico situacional a nivel de todas sus comunidades campesinas. Por lo que la Gerencia de Desarrollo Econmico de la Municipalidad Distrital de Santiago, incidi en desarrollar un diagnostico situacional de sus comunidades campesinas, para iniciar sus actividades propias del rea. Con el uso de una metodologa denominada Pcubo (Planificacin Participativa en PRONAMACHCS), se inicio el trabajo de Diagnostico Global Productivo (DGP) y el Plan de Accin Comunal (PAC), los que permitirn identificar; problemas y potencialidades comunales, analizar sobre ellos y plantear soluciones viables al conjunto de dificultades. El presente trabajo servir para analizar la situacin actual y realizar un plan de actividades anuales en las comunidades campesinas, para iniciar su autogestin comunal; ya que ser un documento de fcil manejo. Adems que el municipio y otras instituciones sean gubernamentales o no gubernamentales podrn desarrollar sus actividades de acuerdo al plan de actividades anuales de cada comunidad. Para ello ser necesario involucrar a la poblacin de las comunidades campesinas del Distrito de Santiago en la planificacin de sus actividades, en el anlisis y reflexin de sus problemas, limitaciones y oportunidades. El diagnostico y planificacin participativa permitir que ellos mismos identifiquen y planteen sus soluciones e interioricen cuan importante es su organizacin social para su desarrollo comunal. De esta manera se garantizara la sostenibilidad de las inversiones tanto privadas como pblicas.
Distrito de Santiago
II. CARACTERSTICAS GEOGRFICAS: 2.1. Ubicacin: 2.1.1. poltica. La Comunidad campesina de Occopata se encuentra en el distrito de Santiago, provincia y regin Cusco.
Figura: 01 Vista Satelital de Cusco.
Figura N 02:
Provincia Cusco
Fuente: INEI
Distrito de Santiago
Figura N 03:
Distrito de Santiago.
Fuente: INEI.
Figura N 04:
Comunidad de OCCOPATA.
Comunidad de Occopata
Distrito de Santiago
2.1.2.
Coordenadas UTM:
2.1.3.
Hidrogrfica. : : :
El clima en la comunidad es fro y seco. 2.2.1. Temperatura. Las temperaturas mnimas mensuales es de 5.0 C y 2.0 C en los meses de junio y julio; y temperaturas mximas de 15.6 C y 18.6 C en los meses de enero y febrero. La temperatura media anual es de 8.12 C. (fuente: SENAMHI Map Kayra). As mismo la poca de mayor precipitacin se da en los meses de diciembre a marzo. La humedad relativa promedio es de 55 %. 2.2.3. Topografa La topografa de la zona es variada. Presenta una topografa, con pendientes que varan de 10 a 15%, pero las zonas altas oscilan entre 30 y 40%. 2.2.3. Vas de acceso. La principal va de acceso a la comunidad de Occopata es la carretera afirmada Cusco Paruro; a 12.5 Km. del Cusco. 2.3. CARACTERSTICAS SOCIOECONMICAS.
La actividad principal de la comunidad es la agricultura, practicndose generalmente la rotacin de cultivos. En estas reas se complementa la alimentacin del ganado en pocas de estiaje. 2.3.1. Poblacin. Segn el diagnostico global productivo la comunidad de Occopata cuenta con 180 familias empadronadas, con un promedio de 4 hijos por familia, con aproximadamente 72o habitantes (Fuente: DGP - 2007).
Distrito de Santiago
2.3.2. Vivienda. El material de construccin de las viviendas de la comunidad es de adobe con techos de tejas, piso de tierra. En la comunidad existen 232 viviendas registradas. (Fuente: INEI censo 2005). 2.3.3. Servicios bsicos. El trabajo realizado nos permiti determinar que la comunidad cuenta con: a. Agua potable. b. Energa elctrica. c. Telfono satelital pblico. Cabe mencionar que en la actualidad cuenta con una posta medica que no funciona, infraestructura educativa en mal estado (escuela). III. DIAGNOSTICO GLOBAL PRODUCTIVO. INTRODUCCION AL TALLER COMUNAL.
3.1.
Previa coordinacin con la junta directiva comunal se programo una fecha, para llevar a cabo nuestro taller de Diagnostico Global Productivo (DGP) y el Plan de Accin Comunal (PAC), en dicha coordinacin se explica a la junta directiva comunal el trabajo a realizar, para obtener una informacin bsica inicial y conjuntamente con ellos identificar sus principales problemas, para analizarlos y plantear soluciones viables: todo ello con la ayuda de las matrices prediseadas que indica el manual1. El taller se realizo el da 16 de Abril, donde se inicia con una presentacin del equipo de facilitadores, encabezada por el Sr. regidor Franklin Isaac Sotomayor Apaza y los profesionales de Desarrollo Econmico de la Municipalidad de Santiago. Donde de igual manera se explica el motivo y la importancia del trabajo. Dada la presentacin, iniciamos el taller, donde uno de los facilitadores da una pequea reflexin y explica el itinerario del da2, para que los participantes tengan conocimiento del trabajo a realizar.
1 2
Pcubo PRONAMACHCS MIMA. 2003 Cuadro 01: Desarrollo del Taller DGP y PAC.
Cuadro 01: Desarrollo del Taller del Diagnostico Global Productivo (DGP)y Plan de Accin Comunal (PAC)
Time estimado 8.00 a.m. 8.10 a.m. 8.10 a.m.8.40 a.m. 8.40 a.m.9.10 a.m. 10 min. 30 min. Temas Presentacin del Taller Presentacin de los participantes. Presentacin de las etapas del taller. Actividades Saludo a los participantes y presentacin de los facilitadores. Los participantes se van presentando segn el desarrollo de la dinmica. Se le coloca el nombre en un solapero de cartulina. El facilitador presenta la estructura del taller, segn los temas a desarrollar. Se explica algunos conceptos bsicos. Se forman los grupos de trabajo. DIAGNOSTICO GLOBAL PRODUCTIVO. (DGP) Un grupo mixto (Varones y Mujeres) de participantes dibujara el mapa de su comunidad identificando las zonas crticas. Otro grupo mixto de participantes dibujara el mapa de su comunidad identificando las zonas Potenciales. Ambos grupos EXPONEN en plenaria. Un grupo mixto de personas mayores (Los mas antiguos de la comunidad), realizan un recuento de cmo era la comunidad aos atrs y en actualidad. Durante el diseo de la matriz, el grupo formula problemas y potencialidades relacionados con la dinmica de la comunidad y los documenta en otro ppelografo. Un grupo mixto, Determinan y analizan sus actividades tpicas durante el ao. Como el ciclo productivo y ganadero de la comunidad, la reparticin de cargas de trabajo segn genero. Etc. Paralelo al desarrollo, el grupo elabora un listado de problemas y potencialidades, detectados durante el diseo de la matriz. Presentacin de un video Motivador (La familia Velsquez de Llanucancha REFRIGERIO. Abancay). Mediante un diagrama de Venn, dos grupos mixtos identificaran y visualizaran informaciones UNO sobre las organizaciones Internas (Organizaciones de base) el OTRO Instituciones u organizaciones externas a la comunidad (Comunidades vecinas, Ongs, Municipios, empresas, etc.) y sus relaciones socio econmicas y socio culturales entre ellas. Expositiva. Trabajo grupal. Lluvia de ideas. Matriz prediseadas. Cartulinas. Plumones. Papelgrafos Cinta adhesiva. Laptop. Proyector. Cmara fotogrfica. Metodologa Expositiva. Dinmica. Laptop. Proyector. Cmara fotogrfica. Recursos Materiales Equipos
30 min.
Expositiva.
1 horas
1 hora
Historia de la comunidad.
1 hora
Video Expositiva. Trabajo grupal. Lluvia de ideas. Matriz prediseadas. Cartulinas. Plumones. Papelgrafos
Laptop. Proyector.
1 hora
Paisaje Organizacional.
Cmara fotogrfica
Distrito de Santiago
Paralelo al proceso de anlisis de las Organizaciones e Instituciones y comunidades se van identificando y anotando los problemas y potencialidades relacionados con la herramienta. 12.30 p.m.1.00 p.m. 30 min. ALMUERZO (40 personas) - video Expositiva. Se formaran dos grupos focales de Varones y mujeres, donde determinan y analizan Trabajo las actividades que realizan durante el da guiado por una matriz prediseada. grupal. De igual manera paralelo al trabajo, se identificaran problemas y potencialidades de Lluvia de acuerdo al tema. ideas. Dos grupos focales de varones y mujeres que inicialmente trabajaran por separado, donde identifican quien decide sobre cada recurso que tiene la familia; luego de desarrollar las matrices ambos analizaran sus eventuales diferencias en cuanto a sus opiniones segn gnero. De igual manera paralelo al trabajo, se identificaran problemas y potencialidades de acuerdo al tema. Un grupo mixto desarrolla la matriz, estableciendo los elementos y criterios que marcan las diferencias de bienestar entre las familias en la comunidad. De igual manera paralelo al trabajo, se identificaran problemas y potencialidades de acuerdo al tema. PLAN DE ACCION COMUNAL. (PAC) 2.00 p.m. 2.30 p.m. 2.30 p.m. 3.00 p.m. 3.00 p.m. 3.30 p.m. 3.30 p.m. 3.50 p.m. hora Resumen de Problemas y potencialidades. Formulacin y priorizacin de temas de accin. Plenaria Finalizacin del Taller Con el resumen de los problemas y potencialidades del cada herramienta, donde se priorizaran tres acciones por cada una de ellas. Trabajo grupal Trabajo grupal. Exposicin. Exposicin Expositiva. Trabajo grupal. Lluvia de ideas. Expositiva. Trabajo grupal. Lluvia de ideas.
Cinta adhesiva.
1 hora
1 hora
Decisiones Familiares.
1 hora.
Matriz prediseadas. Cartulinas. Plumones. Papelgrafos Cinta adhesiva. Matriz prediseadas. Cartulinas. Plumones. Papelgrafos Cinta adhesiva. Matriz prediseadas. Cartulinas. Plumones. Papelgrafos Cinta adhesiva.
Cmara fotogrfica
Cmara fotogrfica
Cronogramacin de las acciones priorizadas y identificacin de responsables. Cada grupo de los cuatro ejes exponen en plenaria las acciones priorizadas.. Los facilitadores agradecen la participacin de la poblacin y hacen una reflexin final de la importancia del diagnostico y plan de accin comunal.
10
3.2.
Luego de la presentacin se forman DOS GRUPOS, uno para desarrollar el MAPEO DE ZONAS CRITICAS (Foto 1) y el otro grupo para desarrollar el MAPEO de ZONAS POTENCIALES (Foto 2); paralelo a ello se desarrollo un listado de problemas y potencialidades, que identificaron los participantes y el facilitador durante el dialogo y desarrollo del mapeo. El mapeo nos ayuda a conocer con mayor detalle el uso actual y potencial de los recursos naturales productivos; dialogar sobre las formas o falta de conservacin y manejo del suelo y vegetacin, para identificar sus problemas y potencialidades, segn sus zonas agro ecolgicas. 3.2.1. Mapeo de zonas Crticas. Aqu el grupo dibuja un mapa parlante de su comunidad, identificando sus lmites, sectores y cada una de las zonas crticas de la comunidad; ya sean estas del deterioro de los recursos naturales, infraestructura vial, educativa y salud.
Foto: 01 Mapeo de Zonas Criticas
3.2.2.
Aqu el grupo tambin dibuja un mapa parlante de su comunidad, identificando sus lmites, sectores, pero esta vez las zonas potenciales de la comunidad; como manantes, nuevas forestaciones, trabajos de conservacin de suelos (zanjas de infiltracin, terrazas, crcavas, entre otras), reservorios de agua, infraestructura de riego, etc.
Distrito de Santiago
Foto: 02
3.2.3.
Despus de la elaboracin del mapeo, cada grupo presenta en plenaria los mapas elaborados por ellos mismos, donde un compaero designado por el grupo expone para todos los participantes del taller. Luego de la exposicin el facilitador incita al dialogo y discusin, para que los participantes hagan las correcciones que ellos vieran por conveniente.
Foto: 03 Exposicin en plenaria del mapeo.
12
Distrito de Santiago
3.3.
HISTORIA DE LA COMUNIDAD.
Esta herramienta nos sirve para conocer y analizar los cambios ocurridos en la comunidad en el transcurso del tiempo y lo que es mas aun importante, sensibilizar a los parcipantes para una visin de futuro.
3.3.1.
RECURSOS NATURALES (Suelo, agua, pasto o bosque) No habia pastos Sobrepastoreo Suelos salinos Haba abundante agua
Hace 50 aos
Baja produccin de Papa Hace Baja produccin 10 aos de Cebada Baja produccin de Trigo Aumenta la produccin de papa con apoyo de instituciones (INIA) Se Compraba semilla de papa
Hace 10 aos
Hace 10 aos
No sembraban pasto No usaban fertilizantes Existe mucho sobrepastoreo No siembran pastos Suelos erosionados Escasez de agua
Hace 5 aos
Hace 5 aos
Hoy da
Hoy da
Hoy da
Si continuamos igual Suelos sern mas pobres Suelos descubiertos, sin pasto El agua ser menor Aumentar crianza de animales menores: cuyes
Dentro de 5 aos
Dentro de 5 aos.
Dentro de 5 aos
Dentro de 5 aos.
Si cambiamos o mejoramos algo La prod. de papa aumentar. Se sembrara alcachofas Se sembrara cebada Mejoraran la crianza de animales menores, ovinos y vacunos
Dentro de 10 aos.
Dentro de 10 aos.
Dentro de 10 aos
Dentro de 10 aos.
13
Distrito de Santiago
3.3.2.
Problemas y Potencialidades.
Paralelo al desarrollo de la matriz, se tomo un listado de los problemas y potencialidades de la comunidad; producto del dialogo, discusin y anlisis de los participantes y el facilitador. Para lo cual se tuvo la siguiente matriz:
Historia de la Comunidad: Problemas y Potencialidades Manejo de los recursos Naturales - Suelos pobres. - Mayor parcelacin de terrenos - Los recursos naturales no son aprovechados por la poblacin: sal, piedras. - Poca disponibilidad de agua - Escasez de pastos naturales - Tala de bosques - Poco conocimiento en manejo de recursos de la poblacin - Existencia de recursos naturales: cantera de piedras, mina de sal, manantiales en poca de lluvias. - Disponibilidad de bosques forestales (Eucalipto). - Existencia de mano de obra en la comunidad - Existencia de Instituciones y organizaciones que conocen el tema. Produccin y Comercializacin Agraria - Suelos pobres (erosionados) - No existe carretera para trasladar sus productos - produccin con tecnologa tradicional y en secano. - Exceso de uso de fertilizantes qumicos. - Falta recursos para produccin y comercializacin de productos. - Bajo precio de sus productos - Cercana al Cusco - Creciente demanda de papa (Qompis) en el mercado - Inters de la poblacin por capacitarse en la produccin de papa Produccin y Comercializacin Pecuaria - Ataque de enfermedades (faciola). - Falta recursos para crianza y comercializacin de animales - Falta de capacitacin en crianza y comercializacin de animales - Deficiente estado de las carreteras para comercializar a los animales.
- Cercana al Cusco - Condiciones geogrficas apropiadas para el desarrollo de la ganadera y animales menores. - Creciente demanda de cuyes en el Cusco - Inters de la poblacin por capacitarse en la crianza y comercializacin de cuyes - Iniciativa de algunos pobladores por mejorar la produccin de cuyes.
14
Distrito de Santiago
3.4.
Esta herramienta nos sirve para conocer el ciclo productivo agrcola ganadero, determinar y analizar actividades tpicas, para generar informacin sobre la reparticin de cargas de trabajo durante el ao segn genero.
3.4.1.
HOJA N 1
Comentarios
Clima (en funcin al calendario de actividades productivas) Lluvias Sequas Heladas Granizadas X X X X X X X X X X X X X X X X X X Tiempo normal Tiempo normal Es mayor en Junio Malogran produccin
Cultivos principales ( s = siembra, c = cosecha, t = transformacin, v = venta ) Papa Cebada Haba Avena Hortalizas C/ V C/ V C C C/ V C/ V C/ V C C/ V C/ V C/ V C S S S V S S C/ V S S S S S V S X
X X
X X
X
X X
La mayora trabaja para autoconsumo
X
X X
Autoconsumo
Precios cultivos principales (= subiendo, = mantenindose, = bajando) Papa Cebada Haba Avena Hortalizas
X X
X X X X
15
Distrito de Santiago
3.4.2.
HOJA N 2
Pastos Cultivados y Naturales Principales ( s = siembra, c = corte, p = pastoreo) Avena Cebada C C C C P P P P P P S S S S X X X X Almacenan para todo el ao Octubre: escasez de pasto
poca de pastoreo (X= periodo de pastoreo ) Parte alta Parte media Parte baja Crianzas Principales ( va = vacunacin, d = dosificacin, ve = venta, t = transformacin Ovino Vacuno Cuy Precios Crianzas Principales ( Ovinos Vacunos = subiendo, = mantenindose, = bajando) va va d
Dosificacin cada 3 meses Falta especialistas en dosificacin
X X
3.4.3.
HOJA N 3
Forestales y frutales ( t = tala, tr = transformacin, C = cosecha ) Eucalipto Pino Cipres Chachacomo T Tr Tr T T X X X Genera ingreso Falta de crecimiento (10-15 aos) No tiene edad adecuada
Tr Tr
Para Herramientas
Precios forestales y frutales ( = subiendo, = mantenindose, = bajando) Eucalipto Pino Cipres Chachacomo Actividades de transformacin y comercializacin ( p = produccin, v = venta ) Eucalipto Pino Cipres Chachacomo P P V V Produccin de canastas V V V P P P V Produccin para lea
16
Distrito de Santiago
3.4.4.
HOJA N 4
X X
X X
3.4.5.
HOJA N 5
3.4.6.
Problemas y
potencialidades
segn el calendario de
actividades productivas.
Problemas que vemos en los calendarios. Falta de capacitacin en manejo de abonos orgnicos Poco terreno para siembra de cultivos Suelos erosionados Ataque de plagas y enfermedades: Rancha, Virus, isoctonia,Verruga, Alternaria,gorgojo de los Andes, Huayttu, Illa, Piqui Piqui, etc. Precios bajos del producto Elevados costos de transporte Pocas unidades de transporte Escasez de pastos de Junio a Septiembre No existe crianza de animales mejorados Poca disponibilidad de agua Lento crecimiento de las especies forestadas Excesivo consumo de agua en algunas especies forestales: eucalipto Falta cronograma de forestacin Falta de ubicacin para zonas de reforestacin Existencia de 2 tipos de migracin: temporal y permanente Falta de oportunidades laborales Migracin de jvenes por motivos de estudios Falta de promocin de sus fiestas No hay mucho trabajo despus de las cosechas y migran los jvenes y adultos Mucho alcoholismo Inasistencia a faenas
17
Distrito de Santiago
3.5.
Con dos grupos focales que analizan por separado a las organizaciones de base (internas) e instituciones presentes en la comunidad (externas). Esta herramienta nos ayuda a conocer cada una de las organizaciones e instituciones presentes en la comunidad; que hacen, con quienes trabaja y en que podran apoyarnos. Adems de visualizar las relaciones socio econmicas y socio culturales que tienen con la comunidad con otras comunidades vecinas. 3.5.1. Organizaciones, Instituciones y comunidades vecinas.
INSTITUCIONES EXTERNAS World Visin IMA Municipio Disitrital Regin Corredor Puno Cusco Ascender COMUNIDADES VECINAS Ccachona Choco Ccoyllorpuqio Pomate Parpay Checopercca Huasampata
ORGANIZACIONES DE BASE Directiva Comunal Vaso de leche Junta comunal Rondas Campesinas Teniente gobernador Asociacin de semilleros de papa Comit de agua JASS (promotor) APAFA
Amplias reas geogrficas En siembras grandes no hay en meses de mano de obra Creciente inters en la utilizacin de abonos orgnicos (guano de corral) Clima favorable para vacunos, ovinos, camlidos andinos y animales menores Transformacin de materia prima para herramientas (Chachacomo) Creacin de microclimas por reforestacin Existencia de recursos naturales Inmigracin de comunidades vecinas por fiestas patronales : 30 de Agosto Participacin de la poblacin en las fiestas y actividades que organiza la comunidad: patronales, linderaje, faenas, etc.
PAISAJE ORGANIZACIONAL.
18
Distrito de Santiago
3.5.2.
Organizaciones Internas.
Aos que viene funcionando en la comunidad Qu Hacen y cuales son sus funciones? Administrar la Comunidad Organiza a los comites Convocar a las asambles Gestion de obras Apoyo a la directiva comunal, Teniente Gobernador Fiscalizar a las organizaciones: daos, peleas, terrenos,etc. Soluciones de problemas de terrenos y sociales Mejoramiento d e semillas de calidad Administracin de agua potable Quines y cuantos son sus socios? Qu opinin tiene de la organizacin y porque? Existen conflictos al interior de la organizacin?
Organizaciones
Directiva Comunal
81
Rondas Campesinas
Es importante
Si existe -
Teniente Gobernador
11
2 integrantes 1 Titular 1 Suplente 4 grupos: Cada grupo consta de 32 integrantes 10 individuales 4 integrantes
Es importante
No existe
Regular
Si existe
JASS(AHUA POTABLE)
11
Regular
Si existe
3.5.3.
Problemas
Falta de capacitacin en manejo organizacional Existencia de conflictos al interior de la organizacin Falta de responsabilidad y seriedad en poscargos Existe discriminacin a los jvenes, mujeres y nuevos integrantes Existencia de organizaciones al interior de la comunidad Directivos con personera jurdica Existencia de rondas Campesinas como fiscalizadores Existencia de un teniente gobernador como autoridad judicial
Potencialidades
19
Distrito de Santiago
3.5.4.
Organizaciones externas.
Existen Qu instituciones de cooperacin interna/externa colaboran entre ellos? Organizacin No existe Buena Municipio Region Colegio Posta
Aos de Qu hacen y presencia Institucin cules son sus en la funciones? comunidad usuarios? cuntos son sus Quines y
Que opinin conflictos entre tienen de las la institucion y instituciones? la comunidad? Por que?
World visin
8 aos
Todos de la comunidad
Poblacin en IMA 4 aos Forestacin y Capacitacin general Churucalla Chico Pucaccasa Infraestructura (Saln Comunal) Infraestructura ( Escuela) CORREDOR PUNO CUSCO Capacitacin Pasanta Promover ahorro Toda la comunidad Regular Buena
No existe
Municipalidad
MUNICIPIO
10 aos
Si existe
REGION
1 ao
Poblacin escolar
Buena
Si existe
World Visin
4 aos
No existe Municipio
3.5.5.
Problemas
Falta de concertacin entre instituciones Existe conflictos con la Regin: Se hizo una marcha Falta de apoyo tecnico del ministerio de Agricultura Falta de apoyo por parte de las instituciones del Estado Poco apoyo por parte de las autoridades locales: Municipio Incumplimiento en las obras. Falta de presencia de otras instituciones.
Potencialidades
Presencia de instituciones publicas y privadas interesadas en apoyar a la comunidad. Apoyo en capacitaciones y talleres por ONG`s Trabajo adecuado de World Vision Disponibilidad de mano de obra en la comunidad para trabajar con las instituciones Hay coordinacin entre las instituciones y la comunidad.
20
Distrito de Santiago
3.5.6.
Paisaje.
Foto: 04 Paisaje Organizacional.
3.6.
Esta herramienta nos sirve para identificar las cargas de trabajo y la distribucin de las labores diarias segn la poca y sexo. Identificar los problemas y potencialidades con el factor tiempo en la distribucin de las tareas de la familia. Motivar al dialogo entre la familia sobre la distribucin de cargas y tareas, para fortalecer la autoestima de la mujer. Con dos grupos focales (varones y mujeres) se elaboran segn la matriz prediseada (3.6.1.); donde el facilitador puede propiciar la discusin segn las siguientes preguntas: Cul es el trabajo de los nios, jvenes y adultos?, Realizan los nios y las nias las mismas actividades?, entre otras preguntas que el facilitador pueda ver por conveniente segn la realidad de la comunidad.
21
Distrito de Santiago
3.6.1.
Hora varones Traen lea Ancianos Mujeres Hacer Limpiar la casa desayuno Arrear el ganado Jvenes Nios
Duermen
Toman desayuno
Toman desayuno
Toman desayuno
Toman desayuno
7.00 am - Se alista para ir Se alista para ir Se alistan 8.00 am a la chacra a la chacra para cocinar 8.00 am 1.00 pm
1.00 pm Trabajan en la chacra Trabajan en la chacra. Cocinan el almuerzo y lavan la ropa Almuerzan
Asisten al colegio
2.00 pm
Almuerzan
Almuerzan
Almuerzan
Ayudan en la chacra.
cenan.
cenan
3.6.2.
Problemas y potencialidades.
Mujeres
Varones
Familia Falta de coordinacin y comprensin en la familia para los trabajos en la chacra Falta de coordinacin con los hijos en las labores domesticas.
Se dedican a la casa y la chacra Largas distancias para llevar el almuerzo No existe verduras para cocinar
22
Distrito de Santiago
Existen piletas de agua a domicilio Existencia de productos agrcolas para cocinar. Tener hijas mujeres
3.7.
DECISIONES FAMILIARES.
Esta herramienta nos sirve para analizar el acceso y control a los recursos familiares, as como el poder de decisiones sobre el uso de los mismos. Ilustra las diferencias entre gneros en cuanto a capacidades de decisin y aprovechamiento de sus beneficios en el sistema familiar de produccin. Con dos grupos focales (Mujeres y varones), se inicia trabajos por separado y al final ambos se renen y discuten sobre sus respuestas dadas. 3.7.1. Quien decide sobre que
Compra y venta del ganado Siembra. Venta de las cosechas. Asambleas comunales
Alimentacin de la familia
23
Distrito de Santiago
3.7.2.
Acceso, Control y Decisiones Quin decide, que solo la hija o el hijo vaya a la escuela o el colegio, la madre, el padre o ambos? Quin participa ms en las capacitaciones que brindan las instituciones sobre la produccin agropecuaria? Quin ocupa ms funciones en la comunidad, ya sea como presidente de la comunidad o comit, juez, etc.? Quin recibe ms fcil un crdito o un prstamo? Quin sabe leer y escribir ms, los hombres, las mujeres o ambos?
3.7.3.
Acceso, Control y Decisiones Quin decide, que solo la hija o el hijo vaya a la escuela o el colegio, la madre, el padre o ambos? Quin participa ms en las capacitaciones que brindan las instituciones sobre la produccin agropecuaria? Quin ocupa ms funciones en la comunidad, ya sea como presidente de la comunidad o comit, juez, etc.? Quin recibe ms fcil un crdito o un prstamo? Quin sabe leer y escribir ms, los hombres, las mujeres o ambos?
Falta de educacin en las mujeres. Algunas mujeres pueden acceder a crdito Motivacin e inters de sus padres.
24
Distrito de Santiago
3.7.4.
Problemas y potencialidades.
Dbil desarrollo de la equidad de genero en el hogar; existe discriminacin en los roles productivo y familiar Inseguridad en las mujeres Predominancia del machismo en algunas actividades productivas: solo el varn cree conocer el proceso de cultivo Los varones acceden mas fcil a un crdito Poca participacin de las mujeres en capacitaciones por labores domesticas Falta de iniciativa de parte de las mujeres. Falta de educacin en las mujeres al interior del hogar. Autoritarismo de los varones porque traen el dinero. Excesiva responsabilidad de las mujeres en el manejo de su familia: cuidado de los hijos, cocinan, trabajan, etc .
Problemas que tienen que ver con la equidad entre hombres y mujeres
Potencialidades que tienen que ver con la equidad entre hombres y mujeres
Dialogo de la pareja para toma de decisiones Entorno socio-politico favorable al desarrollo de la equidad de genero La mujer comercializa los productos Las mujeres conocen mas de asistencialismo en salud Comparten el trabajo con los varones Las mujeres son ms hbiles para el comercio. Los varones conocen ms sobre proceso de cultivo. Importancia de la unidad familiar en pocas de fiestas
3.8.
MIDIENDO NUESTRO BIENESTAR. nos ayuda a auto estratificar de los miembros de una socio-econmica y
Esta herramienta
bienestar familiar segn indicadores propios de la poblacin. De igual forma se trabaja con dos grupos focales (Varones y Mujeres), donde cada uno analiza segn se establezcan los elementos o criterios que marquen la diferencias de bienestar entre las familias en la comunidad. Ej.: rea de terreno, Cantidad de ganado, entre otros.
25
Distrito de Santiago
ESTRATOS
N DE FAMILIAS
MEJOR SITUACION
08
REGULAR SITUACION
03
52 POBRES 180
1 Ha
03
TOTAL DE FAMILIAS
3.8.1.
Problemas y potencialidades.
movilidad abusan con el pasaje de carga. Por desempear diferentes cargos comunales.
POTENCIALIDADES
Buena relacin entre los de mejor situacin econmica y los dems. Mano de obra para los estratos de mejor situacin. Alquiler de terrenos (al partir)
Buena relacin entre los de mejor situacin econmica y los dems. Mano de obra para los estratos de mejor situacin. Alquiler de terrenos (al partir)
26
Distrito de Santiago
IV.
PLAN DE ACCIN COMUNAL. (PAC) Con el PAC encontraremos la parte de planificacin del Pcubo, donde el anlisis fundamental es el eslabonamiento de los problemas y potencialidades generados en el DGP, para luego tomar decisiones entre la poblacin participante (responsable de ejecutar el PAC) y las instituciones pblicas y privadas que intervienen en la comunidad.
4.1.
Problemas
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Potencialidades
Existencia de recursos naturales: mina de sal, ,cantera de piedra, etc Presencia de pastos naturales Cuentan con terrenos para el cultivo de pastos naturales Cuentan con bosques de eucalipto Cuentan con terrenos para el cultivo y forestacin Disponen de mano de obra para el trabajo comunal
Problemas
Potencialidades
1. 2. 3.
Existencia de amplias reas geogrficas Existencia de disponibilidad de mano de obra en siembras grandes Existencia de microclimas por la reforestacin
27
Distrito de Santiago
Problemas
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Escasez de pastos de Junio a Septiembre No existe crianza de animales mejorados Ataque de enfermedades (faciola). Falta recursos para crianza y comercializacin de animales Falta de capacitacin en crianza y comercializacin de animales Deficiente estado de las carreteras para comercializar a los animales.
Potencialidades
- Cercana al Cusco - Condiciones geogrficas apropiadas para el desarrollo de la ganadera y animales menores. - Creciente demanda de cuyes en el Cusco - Inters de la poblacin por capacitarse en la crianza y comercializacin de cuyes - Iniciativa de algunos pobladores por mejorar la produccin de cuyes
1. 2. Problemas 3. 4. 5.
Falta de motivacin y creatividad en tcnicas de transformacin y comercializacin de sus productos Bajos ingresos para transformacin y comercializacin de sus productos. Precios bajos en la comercializacin de sus productos (papa) Falta de capacitacin y promocin para la comercializacin de sus productos. Altos costos de transporte para comercializar sus productos
1. 2. 3. Potencialidades 4. 5. 6.
Cercana al Cusco para comercializar sus productos Comunidad organizada Disponibilidad de mano de obra para actividades de transformacin y comercializacin Existencia de entidades financieras que otorgan micro crditos de menor escala Existencia de mano de obra en mujeres para trabajos artesanales (tejido) Se pueden vender platos tpicos de la comunidad
28
Distrito de Santiago
Problemas
Problemas
Potencialidades
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Existencia de recursos naturales: terreno, yeso, sal, piedra Existe vas de acceso: carretera Disponibilidad de mano de obra Existe de una posta Existe de una escuela Existe de un saln comunal
29
Distrito de Santiago
4.2.
Con la ayuda de los resmenes de los problemas y potencialidades se formaron 6 grupos de trabajo en los rubros temticos: Recursos Naturales, Produccin Agrcola, Produccin Pecuaria, Transformacin / Comercializacin y Organizacin / Gnero. Lo que nos permiti reformular como temas de accin los problemas y potencialidades sistematizados en el Diagnostico Global Productivo (DGP). Para formular los temas de accin se cruzaron o se relacionan las tarjetas de los problemas y potencialidades de cada rubro temtico, plantendose los temas de accin, los mismos que vienen a ser las alternativas de solucin ms apropiadas.
Foto: 05 Formulacin de temas de accin.
4.3.
La metodologa es mediante una votacin individual, mostrando y explicando los temas a priorizar, sobretodo a los participantes iletrados; esto implica mayor tiempo. Pero en el proceso se observ que siempre tanto los varones y las mujeres exponan bien sus puntos de vista, por lo que no fue necesario realizar una votacin.
30
Distrito de Santiago
Foto:
06
31
4.4.
4.4.1. Temas de accin directa. A. Conservacin y manejo sostenible de los Recursos Naturales.
TEMA DE ACCION
CUANDO LO HAREMOS?
Siembra y recuperacin de pastos naturales y forestacin Recuperacin de las canteras de piedra, sal y yeso
Julio 2007
2 Has.
Somos dueos
Asesoramiento legal
Distrito de Santiago
TEMA DE ACCION
QUE RECURSOS? ..TENEMOS? Cuyes Mano de obra ..NOS FALTA? Pastos mejorados
QUIEN NOS ACOMPAARA? Municipio World visin Asociacin Inka Municipalidad World Vision Ascender
CUANDO LO HAREMOS?
Junio 2007
Instalacion de Fitotoldos
40 fitotoldos
Materiales en general
33
Distrito de Santiago
320 ganados
34
Distrito de Santiago
D. Actividades de Organizacin y Gnero. Dentro de esta actividad solo se planifico actividades en funcin a capacitaciones que son mostradas en el rubro (4.4.3) Temas para Capacitaciones e intercambio de experiencias. 4.4.2. Temas de accin para mayor estudio. (Enfocados).
Lagunas artificiales en Coyococha, chacochanapata, Tickucancha Reservorio de Agua para riego (Llaulliccasa, Churihuray)
Junio 2007
35
Distrito de Santiago
50 has. (150 familias) 2 capacitaciones (para cada organizacin) Local Organizaciones Alimentos Local Organizaciones Alimentos Local Jvenes (varones y mujeres) Alimentos Local Alimentos Organizaciones
Municipio World visin Municipalidad Gobierno Regional World Visin Ascender Guaman Poma Municipalidad Gobierno Regional World Visin Ascender Guaman Poma Municipalidad Gobierno Regional World Visin Ascender Guaman Poma Municipalidad Gobierno Regional World Visin Ascender Guaman Poma
2 Capacitaciones en autoestima
Expositores Materiales
Julio 2007
2 Capacitaciones
Expositores Materiales
Agosto 2007
1 Capacitacion
Expositores Materiales
Setiembre 2007
36
Distrito de Santiago
4.5.
INSCRIPCION DE PARTICIPANTES.
TEMAS DE INTERES
Nombres y Apellidos
37
V.
ITEM
ACCION
UND Und. Und Und Und Und Und Und Und Alq Alq
Cant. 1 30 10 3 20 1 40 40
DGP Y PAC TALLER DEL DIAGNOSTICO GLOBAL PRODUCTIVO Y PLAN DE ACCIN COMUNAL.
Masquin tape Cartulina de Colores Tijeras Refrigerios Almuerzo Laptop Proyector (Data) TOTAL
VI.
BIBLIOGRAFA.
Planificacin Participativa en el PRONAMACHCS (Pcubo). Gerencia de organizacin y gestin en Microcuencas 2003. Metodologas para Diagnostico ambientales participativos. Programa de Generacin de Polticas, Planes y Programas Ambientales y Mejoramiento de la Capacidad de Gestin a Nivel Municipal, CED / BID. Chile 2005. Metodologas de diagnostico rapido para evaluar el impacto. FAO. 1999. Los metodos del diagnostico rural rapido participativo. Valencia - Espaa. 1998. Instituto Nacional de Estadstica e Informtica INEI. Pagina Web: www.inei.gob.pe 2007. Programa: Google Earth 2006. sitio web: www.googleearth.com 2007. VII. ANEXOS.
Distrito de Santiago
ANEXOS
39
Distrito de Santiago
40
Distrito de Santiago
41
Distrito de Santiago
42