Anexo 2 - El Desarrollo de Competencias Comunicativas en El Marco Del Modelo Educativo Peruano
Anexo 2 - El Desarrollo de Competencias Comunicativas en El Marco Del Modelo Educativo Peruano
Anexo 2 - El Desarrollo de Competencias Comunicativas en El Marco Del Modelo Educativo Peruano
Septiembre – diciembre 2021 Vol. 1 Núm. 2 lengua (L2); finalmente, se considera al currículo
Editada por: Instituto de Investigación y
nacional para el análisis de las áreas curriculares
que refieren el desarrollo de competencias
Capacitación Profesional del Pacífico comunicativas a desarrollar durante la educación
básica regular.
Palabras clave: Competencias comunicativas,
currículo nacional, modelo pedagógico.
ABSTRACT
Peru, as a country, is a source of worldwide
admiration for the cultural and linguistic diversity
ENSAYO it presents. It is a nation in which human groups
made their language prevail as a legacy of a very
EL DESARROLLO DE ancient millenary culture until they were
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS recognized and finally achieved the status of
official language. For this reason, in Peru the
EN EL MARCO DEL MODELO official language is Spanish, but Quechua,
EDUCATIVO PERUANO Aymara, Kauki and Jaqaru were also recognized
as official languages in the Andean areas; and the
THE DEVELOPMENT OF
Amazonian languages. There are a total of 48
COMMUNICATIVE SKILLS IN THE
languages nationwide. As a language, any of them
FRAMEWORK OF THE PERUVIAN
deserve the same treatment and
EDUCATIONAL MODEL
DOI: https://doi.org/10.53595/rlo.v1.i2.019
ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Elsa Marlene Zapana Jallo
Escuela de Posgrado Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Universidad Nacional del Altiplano
https://orcid.org/0000-0002-5382-1123
emazapanaj@gmail.com
RESUMEN
Perú, como país es fuente de admiración mundial
por la diversidad cultural y lingüística que
presenta. Es una nación en el que los grupos
humanos hicieron prevalecer su idioma como
legado de una cultura milenaria antiquísima hasta
ser reconocidos y finalmente lograr que se les
otorgue la categoría de idioma oficial. Por ello, en
el Perú se tiene como idioma oficial al castellano,
pero también fueron reconocidos como idiomas
oficiales el quechua, aimara, kauki y jaqaru en las
zonas andinas; y las lenguas amazónicas. Son un
total de 48 idiomas a nivel nacional. Como
lengua, cualquiera de ellas, merecen la misma
tratativa y énfasis, así como se pone en el idioma
castellano. Por consiguiente, el presente ensayo
desarrolla el modelo educativo que el Perú ha
adoptado en su sistema educativo respecto al área
de Comunicación tanto en L1 así como en L2.
Para tal efecto, en una primera parte se desarrolla
el modelo educativo asumido en el Perú de
manera general; seguidamente, el análisis se
enfoca en el área de comunicación,
específicamente en sus competencias, tanto en
189
Página Página 190
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN EL
MARCO DEL MODELO EDUCATIVO PERUANO
ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309
CONCLUSIONES
El modelo educativo adoptado por el Perú debe
ser entendido a cabalidad por los docentes en toda
su dimensión. Para la comprensión real del
propósito educativo. Entendiendo el modelo
pedagógico debe asumir con responsabilidad
social el rol que le toca desempeñar para lograr
los fines de la educación.
El área curricular de comunicación debe
considerar con equidad la tratativa de todos los
idiomas oficiales: castellano, quechua, aimara y
lenguas amazónicas para el desarrollo de las
competencias comunicativas que se explicita el
dos las dos áreas curriculares planteadas en el
Currículo Nacional: Comunicación (L1) y
castellano como segunda lengua (L2).
Finalmente, el Currículo Nacional debe ser el
primer documento en promover la toma de
conciencia sobre el valor de la diversidad cultural,
identidad y orgullo de las lenguas aborígenes que
son motivo de discriminación y racismo.
Asimismo, debe coadyuvar al cambio de la de
mentalidad llena de prejuicios sociales con la
única finalidad de construir una sociedad mucho
más humanista, justa e igualitaria, donde prime el
respeto a las diferencias personales y se dé paso a
193
Página Página 194
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN EL
MARCO DEL MODELO EDUCATIVO PERUANO
ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309
REFERENCIAS
Carrera, B., & Mazzarellla, C. (2001). Vygotsky: enfoque
sociocultural. Educere, 5(13), 41–44. Guerrero, G. (2018).
Estudio sobre la Implementación del Currículo Nacional de Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
la Educación Básica en Instituciones Educativas Públicas
Focalizadas (p. 102).
http://www.grade.org.pe/forge/descargas/CurriculoNacional.
pdf%0Ahttp://repositorio.minedu.gob.
pe/handle/MINEDU/5801
Medina, A. (2000). El legado de Piaget. El Legado de
Piaget, 3(9), 11–15.
Minedu. (2013). Documento Nacional de Lenguas
originarias del Perú. In Ministerio de Educación del Perú (p.
600).
https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/
Documento Nacional de Lenguas Originarias del Peru.pdf
Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la
Educación Básica. In Ministerio de Educación.
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/documentos.php#top
Vergara Ríos, G., & Cuentas Urdaneta, H. (2015). Actual
vigencia de los modelos pedagógicos en el contexto
educativo. Opcion, 31(Special Issue 6), 914–934.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045571052