Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Integrador Final IEFI (Mundo Contemporaneo)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

2021

[Esc. Superior Dr.


Alejandro Carbó]

[ TRabajo integrador final ]

acio curricular: Argentina en el mundo contemporáneo


[Trabajo integrador Final]
fesor: Leandro, Maier Pá gina 1

udiantes: Coronel, Raquel Epifanía – Herrera, Ruth Melani


Índice:
Eje cronológico desde 1860 hasta 1983
 Color azul: Acontecimientos Nacionales.
 Color Rojo: Acontecimientos Internacionales.
Resumen de los siguientes periodos:
 Generación del 80 (1880-1916)
 Periodo radical (1916-1930)
 Década Infame (1930-1943)
 Democracia de masas: El peronismo (1943-1955)
Trabajo de informe: La dictadura Militar (1976- 1983)

[Trabajo de integració n final] Coronel - Herrera Pá gina 2


Eje cronológico desde 1860 a 1883: Acontecimientos nacionales.

Guerra de la Ley de
Triple Alianza. Avellaneda.
Pdte. Nicolás Pdte. Julio Pdte. Carlos Pdte. Luis 2da. Presi. Ley de
Reforma de la A. Roca. Pellegrini. Sáenz Peña de Roca Pdte.
Constitución. Avellaneda residencia. Alcorta
1879 1886 1904 1910
1862 1874 1900

1892 Pdte. 1906


1860 1864 1868 Creación de 1898 1902 Pdte. Roque
1880 1890 1895 Manuel
Pdte. Domingo 1876 Pdte. Celman Sáenz Peña
P.A.N Conquista Pdte. José
Pdte. Bartolomé Sarmiento. Revolución Quintana
del desierto. Uriburu.
Mitre. del Parque.

Pdte. Leonardo
Pdte. Lonardi. Pdte.
Edelmiro Reforma de la Arturo Illia.
Pdte. Pedro
Farrell. Constitución
Justo Nacional Reforma de la
Pdte. Huelgas Crean Banco Pdte. Ramón
H.Yrigoyen 2º Presi. H. Constitución.
rurales. central. Castillo
1912 1919 1922 Yrigoyen. 1930 1938 1943 1946 1952 19 55 1958 1962

1920/21 1963
1942 Golpe de 1957
Ley Sáenz 1916 1928 1932 1935 1949
Semana Pdte. 1944 Pdte. Estado Militar Pdte. María José
Peña Pdte. Golpe de Pdte.
Trágica/ Roberto Juan D. Guido
Marcelo. estado/ Pedro 2º presi.
Liga Patrió. Ortiz Perón.
T. Alvear. Pdte. José Ramírez Juan D. Pdte. Arturo
Feliz Perón. Frondozi
Uriburu.
[Trabajo integrador Final] Pá gina 3
Pdte. Roberto
Pdte. Roberto Pdte. M. Estela
Viola /
Livingston. de Perón
Leopoldo Recuperación
Dictadura Pdte. Alejandro Galtiari de la
Militar. Lannusse Democracia.
1969 1976 1982
1973
19 83
1970 Golpe de
1966 1974 1981 Pdte.: Ricardo
1971 estado
Cordoberazo. Cívico Alfonsín
Pdte. Militar. Guerra de
Campora / Malvinas
Lastiri /
Perón (3º)

[Trabajo de integració n final] Coronel - Herrera Pá gina 4


Eje cronológico desde 1860 a 1983: Acontecimientos
internacionales.

Tratado de
Ottawa. Fin de la 2º
1º Guerra 2º Guerra
(G.B) Guerra
Mundial. Mundial.
1929 1933 Mundial
1918 1941

1914 1932 1939 1955


Fin de la 1º Caída de Tratado Roca- Ataque a
Guerra Wall Street. Runciman Pearl Harbor
Mundial. (EE.UU)

1967

Muerte de
Che
Guevara.

[Trabajo de integració n final] Coronel - Herrera Pá gina 5


Generación del 80/ modelo Agroexportador:

Se conoce como la Generación del 80 a la élite conservadora que gobernó Argentina


entre 1880 y 1916.

Todo comenzó cuando asumió la presidencia Julio Argentino Roca quien fue la figura más
importante de la Argentina hasta la primera década del siglo XX, formaba parte de un élite
que concentraba en sus manos el poder político y económico, manejó al país desde su
partido político conocido como Partido Autonomista Nacional (PAN), esas personas
descendían de familias tradicionales, poseían un gran prestigio, una posición social
acomodada, un alto nivel educativo y con una ideología liberal/conservadora. El país tuvo
un gran crecimiento de la economía, impulsado por la expansión de fronteras agrícolas-
ganaderas, la extensión de las comunicaciones, los transportes y un aumento en la
tecnificación que mejoró la ganadería y la agricultura.

El principal objetivo era modernizar al país para que Argentina pudiera formarse a la
imagen europea y lograr el progreso económico.

Su política es conocida como liberal positivista de progreso y neutralidad, y del unicato.


Se mantenían en el poder mediante el fraude electoral, las clases altas consideraban que la
clase media/baja, eran inferiores e ignorantes y no confiaban en que pudieran votar
correctamente. Como el voto no era secreto, era muy fácil poder manipularlo, de esta
forma los gobernantes aseguran su triunfo en las elecciones. Como no existían partidos ni
otras instituciones políticas con estructuras formales y burocráticas, la selección de
funcionarios fueron ejecutados por los grupos de familia y amigos, constituidos sobre la
base de lealtades particulares.

Otro de los recursos en los que se basaba el funcionamiento del gobierno fue el ¨fraude
electoral¨ el gobierno controlaba e intervenía en las comisiones empadronadoras que
conformaban el registro electoral. Organizaba el voto colectivo, el voto doble, la repetición
de votos y la compra de sufragios.

Estos métodos le garantizaron a la Generación del 80 una oposición continua y cada vez
más radicalizada. Finalmente sus opositores se alzaron en armas en la Revolución del
Parque en julio de 1890, dirigida por la recién creada Unión Cívica de Leandro Alem y
Bartolomé Mitre.

[Trabajo integrador Final] Pá gina 6


En lo económico este gobierno busco implementar que Argentina se inserte en el mercado
mundial como exportadora de materias primas tales como: el trigo, maíz, carne, leche y
cuero, para esto se estableció el Modelo Agro exportador. Esto es una forma de organizar
la economía y le dan mucha importancia a las materias producidas en el campo para
venderlos a los países europeos industrializados. Para que esto funcione necesitaban
Infraestructura como por ejemplo; trenes que conectaban los puntos de producción de
campo con el puerto de Buenos Aires, frigoríficos que permitían poder exportar carne y
también necesitaban mano de obra, gente que trabaje en el campo.

El país tuvo un gran crecimiento de la economía, impulsado por la expansión de fronteras


agrícolas-ganaderas, la extensión de las comunicaciones, los transportes y un aumento en
la tecnificación que mejoró la ganadería y la agricultura.

En el ámbito social esta generación abrió las puertas de Argentina a la inmigración


europea masiva. Fomento a la inmigración, se inicia un proceso inmigratorio, donde el
gobierno garantiza: tierras viviendas y trabajo, claramente esto es un engaño. Buscaban
fomentar la cultura y la educación para que los inmigrantes fueran transformándose en
ciudadanos argentinos, para unificar la sociedad.

Al haber tanta desigualdad en el sector obrero estos mismos formaron el movimiento


obrero argentino, donde los inmigrantes buscaban las mejorar las condiciones en las que
trabajaban, por medio de paros y huelas, pero el gobierno los reprimía.

Este mismo en 1902 y 1910 sancionaron las leyes de residencia y de defensa civil que se
implemento para apresar y deportar a los trabajadores con ideas de izquierda.

Los dirigentes de esta generación buscaron crear la imagen de una argentina prospera y
feliz, poseedora de incalculables riquezas, segura de sí misma, encarrilada a las vías del
progreso, pacífica, abierta y generosa para todos los hombres.

En 1912, Roque Sáez Peña, sancionó la ley ¨Sáenz Peña¨ de sufragio secreto y obligatorio
masculino. Que les dio fin a los gobiernos oligárquicos y le dio comienzo al ciclo de los
gobiernos radicales, gracias a la primera votación democrática de 1916 que dejó como
presidente a Hipólito Irigoyen.

[Trabajo de integració n final] Coronel - Herrera Pá gina 7


Periodo Radical 1916 – 1930

El 26 de Julio de 1890, se produjo la primera manifestación contra el orden conservador,


llamado “Revolución del Parque”, un movimiento cívico-militar en la que participaba la Unión
Cívica, liderada por Leandro Alem, Bartolomé Mitre, Bernardo Irigoyen, entre otros.

Esta revolución surgió a causa de la grave crisis económica que se había prolongado por más
de 2 años, la corrupción, el autoritarismo y el unicato del gobierno de M. Juárez Celman.

Sus demandas eran: la decencia, la libertad de sufragio y la restauración de la vigencia de la


Constitución Nacional.

Las consecuencias que dejó esta revolución fueron una gran cantidad de muertos y heridos, la
renuncia del presidente Miguel Juárez Celman y el surgimiento del partido político “Unión
Cívica Radical”.

Este periodo comienza luego de la Ley Sáez Peña sancionada en 1912, dando fin al liberalismo
oligárquico, y dando así comienzo a un liberalismo democrático, el cual tuvo como objetivo el
sufragio secreto y obligatorio (masculino). Esta Ley dejó como presidente a Hipólito Irigoyen en
1916, este gobierno adaptó una democracia ampliada que buscaba proyectarse sobre todos
los sectores políticos de la sociedad. Crearon políticas que les ponían un freno a la entrega de
tierras del Estado a pocas personas, recordemos que anteriormente solo la clase alta era
beneficiada.

Hubo reformas donde establecen mejoras para los trabajadores, como la jornada laboral de 8
hs, la ley de trabajo a domicilio, entre otras. Para las mujeres se establecieron leyes como la
licencia por embarazo. También impulsaron la igualdad en el salario de mujeres, hombres y
aborígenes. Para los niños prohibieron el trabajo infantil y los estudiantes realizaron una
reforma universitaria que consistía en la democratización de la Universidad en 1918, para que
fueran Laicas, públicas y gratuitas.

Durante la primera guerra mundial 1914-1918, este gobierno se mantuvo en neutralidad, hubo
una disminución de exportaciones a nuestro país, además, los países involucrados dejaron de
prestarle dinero a la Argentina, tampoco compraron nuestra materia y dejaron de vendernos
maquinarias.

La relación del radicalismo con los distintos sectores fue variando con los presidentes entre
1916-1930 Hipólito Irigoyen y Torcuato de Alvear.

El gobierno de Irigoyen era personalista, mantenía una actitud de poco diálogo y negociación,
no sólo con los partidos tradicionales conservadores que controlaban el senado. En cambio, el
gobierno de Alvear era anti personalista, todo lo contrario a Irigoyen. Siempre estuvo abierto
al diálogo y al establecimiento de alianzas y acuerdos políticos con otros sectores.

La política de este gobierno se caracterizaba por tener un sistema político burgués, para el
cual se prioriza siempre los intereses capitalistas sobre los derechos del proletariado.

[Trabajo de integració n final] Coronel - Herrera Pá gina 8


El gobierno también estableció medidas económicas con la intención de fomentar y proteger la
producción local, por lo que el Estado les daba préstamo a las personas para que abrieran sus
propias empresas y para que compren sus propias maquinarias. La creación de una empresa
estatal como lo fue la del Yacimiento Petrolífero Fiscal (YPF), del mismo modo el gobierno de
Irigoyen logró que se sancionaran una serie de leyes de arrendamientos rurales para proteger
a los colonos y chacareros frente a los grandes propietarios de tierra. En el mismo sentido
reorganizó el Banco Hipotecario Nacional para apoyar con crédito subsidiado a los pequeños
propietarios rurales. En 1918, por primera vez, el Estado intervino como vendedor único de la
cosecha de cereales en el exterior.

Si bien se trató de una etapa relativamente positiva desde lo económico, también fue un
período cruzado por ciclos ascendentes y descendentes que provocaron conflictos sociales de
magnitud. La situación internacional, marcada por la Primera Guerra Mundial, la Revolución
Rusa, la caída de la bolsa de Estados Unidos.

Durante la primera guerra mundial 1914-1918, hubo una disminución de exportaciones a


nuestro país, además, los países involucrados dejaron de prestarle dinero a la Argentina,
tampoco compraron nuestra materia y dejaron de vendernos maquinarias, derivando así una
crisis económica, ante la misma se creó la ISI (industrialización por sustitución de importación)
como un nuevo modelo económico. Este modelo buscaba fomentar el desarrollo de industrias
locales para que produzcan bienes que están siendo importados, imponiendo métodos de
política económica tales como los incentivos fiscales y crediticios o la protección comercial.

En el ámbito social/laboral, este gobierno actuaba contradictoriamente. Por un lado impulsó la


sanción de leyes laborales y mandó al Congreso en 1921 un proyecto de Código del Trabajo, en
un sentido coincidente con los reclamos que los socialistas y el movimiento obrero venían
realizando desde hace décadas. Sin embargo, cada vez que el sector obrero se sentía
disconforme con algunas situaciones que los desfavorecen, su método para hacerse ̈escuchar ̈
eran las huelgas, donde el gobierno en vez de llegar a un acuerdo civilizado, optaba por
oprimirlos y de esa manera culminar con las huelgas y algunas vidas.

El gobierno mantenía una relación muy conflictiva con el Partido Socialista, que tenía una
importante representación parlamentaria, y con el sector mayoritario del movimiento obrero,
negándole su derecho a representar a los trabajadores argentinos.

Varios conflictos sociales como por ejemplo, la semana trágica, la Patagonia rebelde, la huelga
del quebracho, quienes luchaban por condiciones óptima de trabajo, dando inicio a las
inconformidades que el gobierno ya venía causando, dio puntapié para lo que sería el fin de
este periodo por medio de un golpe de estado.

El golpe de estado de 1930, fue ejecutado por civiles y militares. Existían en el ejército dos
corrientes implicadas en la organización del golpe: una dirigida por Agustín P. Justo y la otra
dirigida por el general José F. Uriburu. También hubo denuncias de fraude y una oligarquía que
nunca aceptó la democracia y la modalidad de gobierno de Irigoyen y consideró eliminarlo
rotundamente de la política.

[Trabajo de integració n final] Coronel - Herrera Pá gina 9


La década infame (1930-1943)
Este periodo denominado “Reorganización oligárquica”, comenzó el 6 de septiembre de 1930
con un golpe de estado cívico-militar encabezado por los generales José Félix Uriburu y Agustín
P. Justo, derrocando al presidente radical Hipólito Irigoyen (1928-1930). Apoyados por los
sectores conservadores, Uriburu se proclamó como presidente del país. De esta forma,
comenzó un período antidemocrático de 13 años, signado por la vuelta de los sectores
oligárquicos al poder. Esta etapa se caracterizó por la corrupción y la exclusión política de las
mayorías mediante la represión y el fraude electoral, que les permitían mantenerse en el
poder gobernando a favor de una reducida élite, vinculada a intereses tradicionales.

A nivel económico, estuvo marcado por la gran depresión que se originó en Estados Unidos, a
partir de la caída de la bolsa en 1929. Crisis que afectó severamente a un país como Argentina,
que estaba estrechamente vinculado al mercado internacional y tuvo consecuencias de largo
alcance. La situación de la Argentina se agravó aún más luego de que Inglaterra (aplicando
políticas de protección) redujera las compras de carne en beneficio de sus colonias y ex
colonias como Australia y Nueva Zelanda. Estas medidas se definieron en la Conferencia de
Ottawa en el año 1932 perjudicando aún más el nivel de exportaciones de la Argentina. Frente
a dicha crisis, la producción disminuyó y el comercio internacional se redujo, cayeron también
los precios de los productos. Tampoco se pudo pedir ayuda a otros países ya que ellos también
estaban en crisis.

El Estado tuvo que intervenir en la economía y tomó una serie de decisiones que tuvo como
objetivos centrales corregir los problemas originados por la crisis. Una de las medidas que
tomó fue firmar el Pacto Roca-Runciman con Gran Bretaña, que no fue muy beneficioso para
nuestro País, aunque le permitió a la Argentina seguir exportando carne vacuna a Reino Unido,
lo hizo a un precio menor al de los demás proveedores y también a cambio, debía gastar todo
el dinero que obtuviese de sus exportaciones en la compra de productos británicos; no
reduciría la tarifa de los ferrocarriles, mantendría libre de derechos (impuestos de aduana)
algunos productos como el carbón proveniente de Inglaterra y proporciona un trato
“benévolo” a las compañías y frigoríficos de origen inglés. También se creó la Corporación
Argentina de Transportes que ponía en manos inglesas todo el transporte urbano de Buenos
Aires. Otras de las medidas fue fomentar el desarrollo de industrias que pudieran proveer de
aquellos productos que no llegaban al país, denominada Industria por sustitución de
importaciones (modelo ISI). Se desarrollaron principalmente las industrias textil y alimentaria.
También crecieron la metalúrgica y la producción de artículos electrónicos; se crearon nuevas
condiciones para el desarrollo y la expansión industrial, reemplazando productos extranjeros
por productos locales. También implementaron políticas que garantizaban altos impuestos en
importaciones para proteger los productos locales y concedieron créditos accesibles a nuevas
empresas que entraban en el mercado.

En relación al contexto social, aumenta la desocupación y se produce una caída de los salarios.
Hubo migraciones del campo a la ciudad por el descenso de la producción rural; crecieron las
huelgas, el movimiento obrero que fueron duramente reprimidos. Se produjo una reducción
del presupuesto en las Universidades y nombramiento de profesores por decreto.

[Trabajo de integració n final] Coronel - Herrera Pá gina 10


El 4 de junio de 1943, se produjo un golpe de estado militar que concluyó la década infame,
producto de la disconformidad de las mayorías en cuestión política, económica y social.

[Trabajo de integració n final] Coronel - Herrera Pá gina 11


Democracia de masas: el peronismo 1943-1955

Este periodo conocido como “revolución del 43” comenzó el 4 de junio de 1943, con un golpe
de estado militar que derrocó al gobierno del presidente Ramón Castillo, último de la llamada
década infame. Esta revolución tenía por objetivo terminar con la política corrupta y
fraudulenta de R. Castillo y frenar las aspiraciones presidenciales del Patrón Costas, candidato
del presidente. La candidatura de este empresario azucarero significaba la continuidad del
gobierno conservador, fraudulento y corrupto. Absolutamente alejado de los intereses del
pueblo argentino, su deseo de aliarse con los ingleses y abandonar la neutralidad que tenía el
gobierno durante la segunda guerra mundial, desató el golpe y dejó como presidente de facto
a Pedro P. Ramírez. En ese año, Juan D. Perón comenzó a tener protagonismo como secretario
de trabajo y previsión, desde allí comenzó a tejer un estrecho vínculo con dirigentes sindicales
de diversas tendencias a causa de las medidas que tomó para reconocer los derechos de los
trabajadores. Con esas acciones, Perón fue ganando el apoyo de muchos trabajadores y
sindicatos.

El 24 de febrero de 1946, tuvieron lugar las elecciones, las primeras sin fraude desde 1928. De
un lado estaba la oposición a Perón, que formó una coalición denominada la Unión
Democrática, integrada por los candidatos radicales José Tamborini y Enrique Mosca.
Enfrentada a la Unión Democrática, se formó otra alianza constituida por el Partido Laborista,
una organización política de base sindical. Esta coalición sostenía como candidatos a
presidente y vicepresidente a Juan Domingo Perón y Hortensio Quijano. Luego de las
elecciones de febrero, la fórmula Perón-Quijano se impuso sobre la de Tamborini-Mosca por el
54% de los votos.

En la Primer presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952) comenzó a tomar medidas para
consolidar su poder, algunas de ellas fueron: Impulsar el juicio político a la Corte Suprema de
Justicia y al procurador general de la Nación, restar capacidad de maniobra a los partidos
políticos opositores (UCR), restringir el poder de sus aliados y tener un vínculo estrecho con las
fuerzas armadas y la iglesia católica.

En su primer mandato, tenía por objetivo la independencia económica, la soberanía política y


la justicia social. De esta manera, se caracterizó por un gran avance en la redistribución de la
riqueza a favor de los sectores más postergados, la creación de un considerable Estado de
Bienestar, el primer plan quinquenal para lograr la independencia económica, el
fortalecimiento del sindicalismo, una amplia política de ayuda social llevada adelante por Eva
Perón a través de la Fundación Eva Perón, la sanción de la ley de reconocimiento de los
derechos políticos de las mujeres (voto femenino 1947), una política sistemática de promoción
de la industrialización, la nacionalización de varios sectores de la economía, la enseñanza
pública y gratuita, y una política internacional equidistante en la Guerra Fría tanto de Estados
Unidos como de la Unión Soviética conocida como "la tercera posición", y la sanción de una
nueva constitución, conocida como "Constitución de 1949" o "Constitución Peronista",
inspirada en los principios justicialistas.

[Trabajo de integració n final] Coronel - Herrera Pá gina 12


Gracias a una reforma constitucional de 1941 que le permitió poder ejercer un nuevo
mandato, en noviembre de 1951, las primeras elecciones a nivel nacional en la que
participaron las mujeres, la fórmula presidencial Perón-Quijano se impuso por el 62% de los
votos sobre la UCR, conformada por R. Balbín y A. Frondozi. De esta manera comenzó La
segunda presidencia de Perón (1952-1955) La situación económica era muy distinta a la de su
primer mandato en 1946, debido a la inflación, Perón comenzó con un cambio de rumbo que
se plasmó en el segundo plan quinquenal, puesto en marcha a fines de 1952. A diferencia del
primero, este era un plan de ajuste que intentó reducir el consumo popular para detener la
inflación. Así, se estableció el congelamiento de los convenios colectivos de trabajo y de los
salarios por dos años, entre otras medidas.

Las dificultades económicas y las tensiones sociales por las que atravesaba el segundo
gobierno peronista se combinaron con una situación política más conflictiva que desató
grandes enfrentamientos con la oposición. Los principales opositores fueron: la iglesia católica,
las corporaciones patronales, los partidos políticos y las fuerzas armadas. El 16 de septiembre
de 1955, un golpe de Estado liderado por las Fuerzas Armadas provocó la caída del gobierno de
Juan Domingo Perón. Comenzaba, así, una dictadura denominada “Revolución Libertadora”.

[Trabajo de integració n final] Coronel - Herrera Pá gina 13


Última Dictadura Militar 1976 – 1983

INTRODUCCIÓN:
En los siguientes apartados, las alumnas del profesorado de Educación Inicial de la
Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó, desarrollarán el período conocido como
“Proceso de Reorganización Nacional” que comenzó el 24 de marzo de 1976, a través
de un golpe de estado Cívico-militar encabezado por los comandantes de las tres
fuerzas armadas, Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti. Dicho golpe,
fue concretado en la madrugada de ese día, dejando derrocado al Gobierno
Constitucional de María Estela Martínez de Perón, quien había asumido la presidencia
tras la muerte del General Juan Domingo Perón.

Luego de varias investigaciones por medio de materiales bibliográficos y audiovisuales,


van a exponer algunos aspectos sobre el periodo más autoritario que ocurrió hasta la
fecha, teniendo en cuenta el contexto político, social y económico que rodeaba esa
época.

[Trabajo de integració n final] Coronel - Herrera Pá gina 14


Proceso de Reorganización Nacional

En septiembre de 1955, pocos días después de su derrocamiento, el ex presidente Juan


Domingo Perón fue exiliado de la Argentina. El 17 de noviembre de 1972, regresó luego de ser
autorizado por la dictadura que gobernante; El 5 de febrero de 1973, la dictadura volvió a
prohibir el ingreso de Juan D. Perón a la Argentina. Dicha prohibición caducó completamente
el 25 de mayo de 1973, cuando asumió el gobierno democrático de Héctor J. Campora. El 20 de
junio del mismo año, Perón estableció su residencia en el país definitivamente. El 23 de
septiembre de 1973, se presentó como candidato a presidente de la Nación y obtuvo el triunfo
con el 62% de los votos. De esta manera, Juan Domingo Perón asume por tercera vez la
presidencia de la República Argentina.

Poco después de asumir su tercer presidencia, el General Perón falleció el 1 de julio de 1974,
debido a un paro cardíaco, resultado del agravamiento de la cardiopatía isquémica crónica que
padecía. El anuncio del deceso fue realizado por la viuda, la vicepresidente María Estela
Martínez. Poco tiempo después, asumió la presidencia. El 24 de marzo de 1976, un golpe de
estado cívico-militar le puso fin al gobierno de María E. Martínez, que estaba atravesado por
una crisis política y económica, dejando como presidente de facto a Jorge Rafael Videla. El
golpe fue apoyado por varios sectores civiles y por primera vez, las tres fuerzas armadas,
Ejército, marina y fuerza aérea actuaron en conjunto, es decir, se repartieron el poder y las tres
reprimieron por igual. A raíz de esos sucesos, comenzó la sexta dictadura militar, denominada
“Proceso de Reorganización Nacional”.

Este periodo atroz, duró 7 años y se caracterizó por instaurar un nuevo orden social y
económico. Reprimieron huelgas, tomaron el control de la clase obrera y se limitaron a
intervenir en la economía y a distribuir la riqueza. El conflicto comenzó cuando la junta militar
determina que era pertinente eliminar a todos aquellos individuos y colectivos que fueran
traidores al régimen. Este hecho tuvo como consecuencia secuestros, torturas y muertes de
miles de personas, en el cual utilizaban como fundamento la subversión, lo que significa que
pretende alterar el orden social o destruir la estabilidad política del país.

Para concretar este plan siniestro, crearon centros clandestinos de detención, con salas de
torturas y amplios espacios para alojar a los cientos de secuestrados que ingresaban todos los
días. Existieron más de 350 centros, los más conocidos son: el Vesubio, la Perla (Córdoba), la
Escuela de la Familia (Tucumán), pero la más temida era la ESMA (La Escuela de Mecánica de
la Armada) dirigida por Emilio Massera, allí eliminaban a todos los detenidos y debido a que
cada vez eran más, usaban el MÉTODO DE TRASLADO; dicho método consistía en sedar a los
detenidos, ponerles cemento en los pies, subirlos a un avión y tirarlos al rio de la Plata, sin los
cuerpos no había pruebas. Los grupos de tareas (militares) secuestran a los presuntos
subversivos en sus hogares, trabajo o en la calle. El país estaba bajo un estricto estado de sitio,
los secuestros y detenciones se realizaban a plena luz del día, las reuniones públicas estaban
completamente prohibidas, la cultura atravesó un periodo de oscuridad; los actores, músicos y
escritores fueron censurados. Muchos decidieron exiliarse y otros fueron secuestrados y
asesinados (se estima 30.000 desaparecidos en la dictadura, entre ellos, embarazadas que

[Trabajo de integració n final] Coronel - Herrera Pá gina 15


dieron a luz en los centros clandestinos de detención y cuyos hijos fueron apropiados por los
represores o fueron entregados a familias cercanas a los militares).

En cuestiones económicas, se implantó un modelo neoliberal. José Alfredo Martínez de Hoz


asumió el 2 de abril de 1976 como Ministro de Economía. Tomó medidas drásticas y
desfavorables para el país; Con una inflación anual del 450% suspendió las paritarias, congeló
los salarios y eliminó el control de precios lo que produjo un gran golpe al bolsillo de los
trabajadores. Además, terminó con el proteccionismo a la Industria Nacional y eliminó las
retenciones a las exportaciones agropecuarias lo que benefició a los sectores más poderosos
del campo. Para frenar la inflación comienza a meterse en deudas y reduce la emisión
monetaria.

Los presidentes que gobernaron en este período fueron varios y claramente, todos fueron
elegidos por la junta militar.

1. Jorge Rafael Videla (1976-1981)


2. Roberto Viola (1981-1981)
3. Leopoldo Fortunato Galtieri (1981-1982)

Este último presidente, es el que impulsa el conflicto contra Gran Bretaña por las Islas
Malvinas que terminó con la derrota argentina. Se estima que 972 soldados argentinos
perdieron la vida en la guerra, sin contar que en años posteriores, muchos de los
sobrevivientes se quitaron la vida a raíz de los traumas ocasionados por la misma guerra. El
presidente Galtieri se ve obligado a renunciar a su cargo por presiones sociales y por lo tanto
nombran a Reinaldo Bignone como el nuevo presidente (1982-1983).

La dictadura llega a su fin en las elecciones del 30 de octubre de 1983. Los argentinos vuelven a
votar democráticamente, luego de 7 años de temor y represión. Raúl Alfonsín Asume la
presidencia y es llamado “padre de la democracia”.

[Trabajo de integració n final] Coronel - Herrera Pá gina 16


Conclusión:
Tras el análisis, las alumnas han llegado a una conclusión unánime de que el gobierno de la
dictadura militar (1976-1983) fue el peor de todos los estudiados anteriormente.

Gracias a la elección de este tema, pudieron informarse, aprender y conocer un poco más
sobre la noche más oscura. Dicho gobierno se caracterizó por su incoherencia y frialdad al
imponer las medidas sin fundamentos lógicos en el periodo conocido también como “Proceso
de Reorganización Nacional”, no solo terminaron con la democracia y los derechos de cada
ciudadano, sino también perjudicaron en gran manera la economía del país, tomaron
decisiones erróneas e imperdonables como mandar a los soldados a la Guerra contra Gran
Bretaña, sin recursos ni herramientas.

Este periodo llevo a las estudiantes a un análisis, donde interpretaron que al pueblo le
quitaron todos los derechos que con luchas y esfuerzo, habían adquirido en años anteriores. Lo
impactante fue que esta vez todo el poder político se unión en un mismo fin, tener el control
absoluto del país y de las personas.

Esos 7 años cumplieron con un acto totalmente repudiable; la violación de los derechos
humanos, donde existió persecución, secuestros, privación de la libertad, y hasta exilio de
personas.

Lo más aberrante de todo esto era su lema ¨sin pruebas, no hay delito¨, donde ¨escondían¨ sin
tapujo su accionar descabellado.

Tras los estudios de varios periodos, las alumnas son conscientes de que los gobiernos
anteriores cometieron faltas, fueron oligárquicos, gobernaron a favor de la minoría, fueron
represores, etc. No obstante, han podido destacar que otros gobiernos buscaron favorecer a
las masas, los incluyeron, beneficiaron y reconocieron sus derechos. Pero, aún así no justifican
ni están de acuerdo con el mal accionar de los gobiernos nombrados primeramente.

El retorno de la democracia trajo aire fresco al país, donde poco a poco se nos devolvió todo lo
usurpado, como lo es la justicia, la libertad, la seguridad y el retorno de los derechos.

Desde sus posturas, las estudiantes afirman que como ciudadanas y argentinas, esperan y
creen que esto no se repetirá nuevamente y que la justicia por los que aún faltan, llegará.

[Trabajo de integració n final] Coronel - Herrera Pá gina 17


Bibliografía
 https://www.utn.edu.ar/es/articulos-principal/noticias/noticias-efemerides/24-de-
marzo-dia-nacional-de-la-memoria-por-la-verdad-y-la-justicia-2
 https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_Reorganizaci%C3%B3n_Nacional
 Ministerio de Educación Presidencia de la Nación, la última dictadura pdf
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.bnm.me.gov.a
r/giga1/documentos/EL005391.pdf&ved=2ahUKEwiHhOb5p-
jzAhU6pZUCHRZQCF4QFnoECAYQAQ&usg=AOvVaw38Ky4APMu3pAynRwlz5LbM.

 -Diego Hernán Benítez y César Mónaco, La dictadura militar 1976-1983


https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.riehr.com.ar/
archivos/Educacion/La%2520dictadura%2520militar%2520Monaco
%2520Benitez.pdf&ved=2ahUKEwiHhOb5p-
jzAhU6pZUCHRZQCF4QFnoECCsQAQ&usg=AOvVaw2un2PFPmdFmZmG1a5oD9qs

 -APDH, "Memoria y dictadura" 4° Edición https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.apdh-argentina.org.ar/sites/default/files/
MemoriayDictadura_4ta.edicion.pdf&ved=2ahUKEwiHhOb5p-
jzAhU6pZUCHRZQCF4QFnoECDIQAQ&usg=AOvVaw3qLOmzUScmt21llsBL7QNl

Webgrafía:
 -Dictadura militar (cap. 11) Canal Encuentro HD https://youtu.be/Dhvn6fjk1nM

[Trabajo de integració n final] Coronel - Herrera Pá gina 18

También podría gustarte