Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Burger 1993

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

RlCHARD L.

BU RG E R

~YC<."';Ji:<J S't':f'AYXAJ
,/:¿~~ r l!J2u4v~f
~ ~

EL CENTRO SAGRADO DE CHAVIN


DE HUANTAR ll
Introducción de Chav1'n de Huántar se siguió utilizando en la
Más de 2,000 Jr1os antes de las conquistJ.s de los épocJ coloniztl, y que su Jucoriclad religiosa se
incas que llevaron a b formación dd imperio de reconocÍ¿¡ en una Jmplia zona. Según el rci,Jto de
Tahuimtinsuyu, los pueblos del altiplano creMan 16i9 de una misión jesuita que fue J CajJtambo,
un centro sagrado cr1 Chavin de HuárHin, cuyo pueblo a lOO kilómetros al sur, la princip<d cons-
esplendor y belleza rivalizaba con Cuzco, lJ capi- trucción de Chavín era:
t::d incaicZL. Según Julio C. Tcllo, uno de los fullda-
.. una edificación que es muy temida y
Jou.:s de la arqucologla peruana y d prirnero en
muy venerad.:~ y .:1 la cucd Haman la (Z\SJ de
excavar Chavln hJcia 1919, este centro, y la anti~
las huacas ... y ellas [las huJcJs] hablaban y
gua cultun. de lu cual fue cxprcsi6n, formaron !J
contestaban a los hombres [quienes cr.:m]
mZltriz ele unJ civilizJción que engendró el des-
sus hi¡os, y [h,-:<bluban] a los jefes de los
arrollo posterior de los Incas y de las dcrn::is civi-
linajes que e:(isten hoy entre los indios de
lizaciones prchispJnicas de los Andcs. 1 Situado
estas tierras.- 1
a m<is de 3,000 metros sobre e! nivel del mar, en
lo que hoy es una zonJ ais!Jda de !J sierra sep- En el siglo XV!, IJ. voz quechua luww Jenotu.ba
tentrional de Perl1, el complejo ceremonial de un objeto o lugar que tenia poder sagrado inma-
Chavín de Hu.:í.ntar ha sido objeto de curiosidad nente. Las huJcas del texto anterior probable-
e intnpretación desde los tiempos de b. conquista mente eran ídolos, es decir, objetos de cuita que
espai1ola en el siglo XVI. se utdizoban pJrJ consultar los oráculos. Todovíu
Las ruinas de Chavín de Huántar (fig. l) ya hoy es muy comlm llamar ltut1ws a !os montfculos
eran legendarias cuando los exploradores españo- prehistóricos, aunque la palabra ha perdido sus
les llegaron a !a región. En 1553, Pedro de Cieza connotaciones religiosas po.ra la rnayorfa de los
de León informó que, según los residentes de la peruanos.
localidad, el centro había sido construido mucho En 1657, más de un siglo después de la con-
antes de! imperio de los incas por una raza de quista cspaD.ob de Pení, un representante de la
gigantes, cuyo semblanza todavía se podía ver en iglesia católicJ viajó a Chavln para investigar los
grandes esculturas de piedra. Cuando Santo rumores de que allí se llevaban a cabo prácticas
Toribio Alfonso de Moogrovejo, arzobispo de de idolatrlo. Después de revisar el templo, lo
LimJ, pasó por Chavín en 1593, describió las rui- describió como un conjunto de "amplios pasudi-
nas como los restos de una fortaleza con pasajes zos y laberintos hechos de rocas inmensas y
subteróneos. 2 En un e!:lcrito de 1616 Antonio sumam~me trabJ.jadas".s Según su relato, el sitio
Vázquez de Espinosa ofreció una interpretación era un templo de gran tamaño dedicado¿¡[ dios
muy distintJ. de sus funciones: Huari. Durante su exploración sorprendió a un
anciano sacerdote quemando granos de rnalz
... era Guaca, y Santuario de los mas famo-
negro y hojas de coca masticadas mientras una
sos de los gentiles 1 como entre nosotros
araña caminaba por el borde del brasero caliente. Fig. ! Ei con¡ unto de ed¡[¡c¡os
Roma o Jerusalén adonde venian ios indios
Se le dijo que el humo del maíz y la coc¿¡ era una de! templo de Chavín de
a offrecer, y hazer sus sacrificios; porque Hu<intu (ab,L¡o. centro) :;e >1t1.16
ofrenda a Huari para que la arai)a pudiera hacer
el demonio en este lugar les declaraba tri la cGnfluer~CIJ de lo;; ríos.
predicciones a! sacerdote.
rnuchos orandos 1 y assi acudían de todo OfiCfltMIO hJ~Ict !Js aguJS 'J la.<;
Después de ese relato, el Ternplo de Chavín de
el Reyno .. 3 monrar'\Js and:na,. Ch,JVin.
Huántar se hundió en el olvido durante dos siglos, Peru, 90()1]1)0 a.C. Foto: jo han
Esta descripción la corroboran varios testimonios hasta que en el s¡glo XIX varios escritores de via- Rewhard/ fi.:~Mtcnal
en los que se asienta que la estructura del Templo jes, como Mariano Eduardo de Ustariz, Antonio Cwgraph;~ Soc1ety

)
1
Raimondi, Charles Wiener y Ernest Middendorf, y la agricultura de irrigación en la pá~te baja y
y más tarde arqueólogos, como Julio C. Tello y estrecha del valle. 8 ~
Wendell Bennett, revivieron el interés por el lugar. La alfarería más antigua recobrada en CL-avín
Para Tello, Chavín era uno de los centros antiguos de Huántar refleja el trasfondo local de la pobla-
más importantes de la civilización andina, y una ción y muestra SÍ!YJilitudes con centros serranos
posible fuente de donde "irradiaban" avances cul- como Kotosh en Huánuco, Sin embargo, en
turales a la costa y otras partes de la sierra. Chavín no se siguió la técnica de construcción
Desde la expedición de Tello a Chavín de ceremonial conocida como Tradición Religiosa de
Huántar en 1919 se han llevado a cabo numerosas Kotosh. Esta tradición, originaria de 'la sien;;
investigaciones y el núcleo del asentamiento se ha desde épocas anteriores al año 2000 a.C., se carac-
excavado de manera extensa.ó De conformidad terizó por rituales en los que se llevaba a cabo la
con la investigación arqueológica, se ha estable- quema de ofrendas en pequeñas habitaciones cir-
cido que su monumental arquitectura y escultura culares o subrectangulares que contenían fogones
religiosa se construyeron aproximadamente entre semisubterráneos en su centro y cuyos suelos, en
los ai'l.os 900 a 200 a.C.? Entre las secciones que se muchos casos, estaban construidos en distintos
han documentado se encuentran: un montículo de niveles. Estas estructuras techadas, apenas mayo-
gran tamai\o en forma de plataforma trunca; res r¡ue una casa 1 tenían paredes empañetadas con
varias plataformas laterales bajas; un pequeño empedrado, escasamente decoradas por el interior
patio circular hundido; y una amplia plaza rectan- y exterior. Después de un tiempo relativamente
gular semisubterránea. El sitio es mejor conocido cono, dichas estructuras se enterraban y sobre
por sus elaboradas tallas en piedra, muchas de las ellas se volvían a erigir. nuevas estructuras,
cuales originalmente decoraban el exterior de las muchas veces idénticas a las anteriores.9 Es
construcciones públicas. probable que en los Andes, al igual que en
A pesar de la investigación realizada en las Mesoamérica, este proceso de superposición de
zonas montai1osas durante los últimos dos dece- construcciones ceremoniales similares estuviera
nios, no se han encontrado antecedentes locales relacionado con ideologías asociadas a los ciclos
respecto a las construcciones y los monumentos de renacimiento y renovación.
característicos de Chavín de Huántar; por el con- Mientras que los habitantes de la sierra del
trario, muchas de sus particularidades arquitectó- norte construían pequeñas cámaras con fogones
nicas provienen de la costa. De la misma manera, ceremoniales para sus rituales, las sociedades coe-
la inspiración para las esculturas que representan táneas" que ocupaban el litoral y los valles de la
complejas composiciones de poderosos animales costa desarrollaron otras tradiciones de arquitec-
de rapiña parece provenir de tradiciones escultóri- tura pública, características de la región, con cons-
cas del oriente de los Andes y de las tierras bajas trucciones que se distinguían por sus enormes pla-
del trópico. Se asume que las representaciones taformas planas y arYtplios espacios abiertos.
esculturales, al i¡:;ual que los elementos arquitectó- La pirámide trunca en forma de U del Antiguo
nicos del sitio, sirvieron como metáforas para Templo de Chavín fue dise1"'1adJ de acuerdo con.
conceptos más abstractos subyacentes en la cos- estas edificaciones monun1entalcs de carácter
mología del Templo de Chavín. público de la costa central, y el patio hundido cir-
cular tomó su diseno básico de los complejos cere-
La invención de la tradición en Chavín moniales de la costa central del norte (véase la
de Huántar fig. 2).1° En arnbos casos, estas características ya
Chavín de Huántar fue fundado por habitantes habían sido populares en la costa por lo rnenos
del altiplano, cuya subsistencia se basaba en durante 1,000 años 3ntes de que los habitantes
conocimientos de labranza en zonas agrícolas de Chavín. comenzaran a emularlas.
montañosas, el pastoreo de llamJs y la caza de La J.propiación ecléctica de elementos urqui-
venados. Este legado cultural, ajeno a la gente tectónicos ajenos continuó a lo largo de la historia
de ía costa, era indispensable para mantener a de Chavín de Hucínrar, y en la época posterior el
la numerosa población sedentaria del VJ.llc de ai1o 500 a.C. se añadieron columnas cilíndricas
M os na y para producir excedentes que les permi- decoradas al Nuevo Templo de Chavín. La fuente
tieran sostener a los artesanos especializados y los de esta uinnovaciónn parece haber sido la tradición
trabajadores encargados de construir el centro de la costa narre o de la región montañosa adya-
ceremonial. ~.n su apogeo, cerca de 2,000 ó 3,000 cente de Pacopampa. Al adoptar elementos bási-
personas residían en las tierras bajas que rodeaban cos de la arquitectura y la organización de esas
la arquitectura pública, y muchas otras se alojaban fuentes externas, los edificadores de Chavín se
en pequeilos caseríos y aldeas dispersos a eleva- apartaron en forma si1nbólica de su propia historia
ciones de 3,500 metros sobre el nivel de! mar, para crear vínculos con el rico legado de otros
cercanos a los pastizales y bs mejores campos grupos, con los cuales cD realidad tenían m.uy
de papas. Su sustento económico provenía del poca conexión. 11
pastoreo de llamas en los pastizales altos de la Los grupos costeros anteriores a la cultura de
puna, la agricultura de temporal en las laderas, Chavín solían. adornar el exterior de sus edificios

2 6 6 11 U R C l. R
hg_ 2 ~!.1no i!'el (~ntro s:,sr~do
dt Cíuvin d~ HuintJr que
muestra los ¡m:os hur1d1dos y
el sist~ma de piJtJforrn,JS ~n
forma dt U C~,win.
Perú.
900/~00 J e
DibUJO: ,\lappin_¿
Spw,lliot> L1rn1ttd.

públicos con bajorrelieves y esculturas moldeadas natural de la historia y de las condiciones an1bien-
en barro. Ccre<:l del año 1200 éi.C., algunos asenta- talcs dd lugar.
mientos como el del Cerro Scchín, locél!izado en el Si la arquitecturLl ccremoniLll no crJ sólo un
Valle de Casma, fueron embellecidos con bJ.jorrc- escenario para las festividades ntualcs sino tam-
lieves en picdrJ. t2 L1s tradiciones artísticas e¡ u e bién un medio para enfocar y dirigir los poderes
evolucionaron a twvCs de los siglos para decorar sobrenaturales, como Oonald Lathrap ha
b ctrquitcctura cercmon\¿l] de la costa constituye- sugerido, 14 entonces es posible que la intención
rorl !J. inspiración primaria para las normas y los de los edificJdores del complejo de Ché!vÍn de
rasgos estilísticos que aparecieron en !a~ primeras Huántar haya sido crear un mecanismo ritual
p1edras bbradas en Chavín de Huántar, cuyo muy poderoso reuniendo diferentes fuentes de
mc¡or ejemplo puede apreciarse en j¿¡ escultura conocimiento sagrado acumu!Jda.s en diversas
denominada el Lanzón (véanse las figs. 6 y 7). regiones durante miles de años. La capacidad de
Mediante la síntesiS y la apropiación de múlti- construir y mantener las estructuras, a pesar de las
ples fuentes extraídas de Otras zonas, Chavín limitaciones ambientales, naturalmente habría de
estableció una "tradición inventJda" que era única añadir más grandeza, mlsterio y poderío a esta
y extraordinJriamente cosmopol'ita, pero que no iniciativa arquitectónica.
era congruente con el medio ambiente de la sierra. Las imágenes talladas que adornaban L1s pare-
Las pidmides de plataformas y los patios hundi- des de [as plataformas y los muros de los patios
dos pueden durar indefinidamente en el clima exteriores también eran ajenas al ambiente natur~d
desértico de la costa, pero en las condiciones del lugar. Las principales fuentes de carne para los
climáticas de la sierra, donde Hueve durante siete hJbitantes de la comunidad de Chavín de Huántar
meses consecutivos (de octubre a abril), llevan eran las llamas, los venados y los cobayos o
a una pronta destrucción de las estructuras. cuyes; 15 sin embargo, estos animales nunca se
Los patios y las plazas semisubterráncJS se representaron en las imágenes artístico-religiosas.
convierten en estanques, las superficies de las Los tubérculos (papas, masftua, oc<~), granos (c¡ui~
plataformas absorben el agua y la argamasa noa, acltis) y lupinos (tmvi), que sin dudp. consti~
arcillosa de las estructuras tiene poca o ninguna tuían la base de la alimentación de las zonas altas,
resistencia a los deslaves del terreno causados por también se excluyeron, junto con el maíz, cuyo
las lluvias. La única manera de incorporar los ele- cultivo se limitaba a las regiones bajas circundan-
mentos arquitectónicos característicos de la costa tes del templo.i 6 Los artistas de Chavín, en lugar
en Chavín de Huántar era creando sistemas tecno- de representar la flora y fauna de la región, escul-
lógicamente complejos de drenaje, ventilación, pieron inolvidables imágenes de caimanes, jagua-
empedrado y otras técnicas que suponían altos res y águilas con cresta, muchas veces combinadas
costos de mano de obra. 13 Por todo esto, el diseño en formidables híbridos Y Estos carnívoros son,
arquitectónico de Chavín no fue un resultado respectivamente, los animales dominantes del

C H A V 1 N D E 11 IJ A N r A 1Z 2 6 7
agua, tierra y aire en las tierras bajas tropicales, y podría causar perplejidad¡ sin embargo,~anaiizado
su entorno principal se encuentra muy al oriente en el contexto de los elementos arquitectónicos
en las selvas del Amazonas. igualmente ajenos, se puede considerar como
El Obelisco de Tello, una escultura en forma de parte de un patrón de construcción cultural más
prisma y labrada en granito, funcionó como cen- amplio, en el cual se incorporó el conocimiento
tro de culto más que como ornamento arquitectó- sagrado de las tierras bajas amazónicas, así como
nico (véanse las figs. 3 y 4). A pesar de que Telio el de la costa del Pacífico, en una nueva tradición.
lo descubrió en la amplia plaza rectangular de la Al igual que la arquitectura, las esculturas relígio-
sección más nueva del templo, es posible que ésta sas no presentaban características exclusivas de
no fuera su ubicación original. El Obelisco es una una sola región (i.e., las tierras bajas tropicales):
de las pocas esculturas en las que se representan ocasionalmente también existen representaciones
tanto plantas como animales. A un nivel básico se de seres marinos, en especial Spondylus (inoluscos
observa una representación de un mito de la crea- bivalvos) (véase la fig. 5) y conchas Strombus, que
ción, en el cual una pareja de caimanes voladores provienen de las aguas más templadas de la costa
ofrecen una serie de plantas domesticadas perte- ecuatoriana.
necientes a las tierras bajas, como la mandioca, El deseo de trascender los límites de la realidad
ninguna de las cuaies se cultivaba en la sierra de y Je las experiencias cotidianas también se paten
Chavín de Huántar.lB tiza en los materiales de construcción utilizados
Si el enfoque foráneo del arte religioso de en el centro ceremonial. Gran parte de la piedra
Chavín se considera como fenómeno aislado, utilizada para las esculturas y la parte exterior de

Fig. 3 Dibujo extendido del


Obelisco de Te!lo (véase la fig. 4).
Dibujo: Rowe, 1978, p. 99.

Fig. 4 El Obelisco de Tello.


Chavín, Perú, 900/200 a.C.
Piedra. ¡\\uoeo Nacional de
AntropologiJ y .1\rqueologíJ,
Lima, Fofo: Dirk Bakker. En ia
piedra pnsmática se tallaron
caimanes, plantas, aves, con·
chas mannas y figuras
humanas

hg. 5 VcsJ¡a con reprcscman6n


de conchas marinas Spot~d.l'iu>.
Chavin, Cup1snique, Perú,
9001200 a.C. Cerámica. Musco
Nacional de Antropología )'
Arqueología, Lima. Foto: Dirk
Bakker. (~Jo. de Cat. 44.)

2 6 8 p, U R G L 1\.
Fig. 6 Dibui0 dd Lanz.ón (vease
la fig. 7). Dibujo: fUchard
Burger y Luis Cab~liero. En
lo m;ís profundo del laberinto
del Templo de Chavír: de
f-!uántar se levanta el Lanzón
como un axr~ 1111mdi que
comunica los dderentes niveles
cosmológicos.

F1g. 7 El Lanzón. Chavín de


Huántar, Perú, 900/200 a.C
P1cdra. foto: Fernando La Ros~

·.-··'::

1\ U 1~ G 1 H.
abajo, mostrando el dorso. Esta pose expresaba
ftg. 8 Cabez-~· cbva. Cha·:':ct!<·
elocuentemente la .función de Ía deidad como
Huámar, Pe,.i 9001200 ·-.C
mediadora de opuestos, personificando, así, el Piedra. Museo Arqueo!ó;:cc
principio del equilibrio y el orden. La asociación Rabel Larco Herrera, Lirm
de estll deidad con el concepto de centralidad, Foto: Col in t'vk!:.'.'.';m_ CaCe:as
rea!zadu por su ubicación ul cenuo de una galería en torma de jaguar, como ¿su.
cruciforme, se corrobora por las cuarto cuerdas insercadas w los altos m~~o:;
del temp!o, represen:aba:c
pMalelas c¡ue se elevan a los lados de la escultura.
temas de los cultos a !os de-
La forma en que el Lanzón penetra en el techo y memos na¡ura!es
en el sucio de la cámara donde se encuentra pUede {No. de Cat. 39.)
visu<1lizarsc como slmbolo o eje conductor que
une el cielo, la tierra y el inframundo. Desde la
parte superior de la escultura baja un canal hasta
la pirJ.mide fue granito blanco y piedra caliza el diseño en forma de cruz, el cual presenta una
negra transportada desde depósitos muy distantes depresión o hendidura en su ce m ro (véase la
3 la reglón, en lu;sar de utilizar la piedra arenisca fig. 6). Este símbolo podria interpretarse como un
que podía extraerse de las canteras locales. Las cosmograma en donde se represem:a el mundo con
piedras de otros !ugares se cortaban, picaban, ras- sus cuatro puntos cardinales y el centro sagrado. 19
paban y pulían hasta adquirir una forma y lustre Una versión cosmográfica similar aparece en !a
muy diferente a su aspecto original. mayoría de las esculturas de Chavín. Su configura-
Las cabezas de piedra (véase la fig. 8) esculpi- ción también se refleja en el patio circular del
das e insertadas en la pared superior de la pirá- templo, lo cual reitera la función del centro
mide principal (cabezas clavas) también muestran ceremonial como espacio mcdiJdor entre el cido
los extremos a los que llegaron los edificadores o y d inframundo.
artesanos para crear un medio ambiente que tras- Los funcionarios religiosos de Chavln de
cendiera las experlcncias mundanas. El uso de fus- Huámar servían como intermediarios a rJíz de su
tes de piedra colocados en las aperturas de las presunta capJciclad de trJnsformarse en jaguares y
paredes permitla sostener enormes cabezas de águilas con cresta sobrenaturales. Se piensa c¡ue
jaguar con colmillos a una elevación de tres pisos muchas de las esculturas, en particular ¡as cabezas
sin soporte étparcnte alguno. Estas y otras escultu- CÍJvas insertadas en la pared de \a fachada, repre-
ras de dimensiones extraordin<Hias representaban sentan estos procesos de transformación chamá-
felinos y águilas, así como sacerdotes o personajes nica. Algunas esculturas de Chavín también sugie-
míticos que, mediante un proceso de transforma- ren claramente que se consumían substancias
ción, se hadan convertir en esos animales de alucinógenas para facilitar dichos procesos. Por
rapiña. En Chavln de Huántar, al igual que en ejemplo, las mucosidades que frecuentemente
otros centros de poder religioso en la antigua cuelgan de las fosas nJsales de las cabezas clavas
América, una Jc las actividades centrales en las son una indicación de la pdctica de inhab.r e inge-
ceremonias y rituales era la ingestión de sustan- rir tales substancias. Es más, algunas de !Js mejo-
cias alucinógenas. Estas ofrecían los efectos de res obras de arte movibles del estilo de Chavín
transformación buscados por los sacerdotes, cha- -por ejemplo, un mortero que se encuentra en la
ffianes y otros funcionarios religiosos para comu- University of PennsylvaniJ (fig. 9)- seguramente
nicarse con los grandes poderes invisibles omni- se utilizaron para moler y mezclar substancias Fig. 9 Mortero. ChJvin, Perú.
900/200 J.C. Piedra. Tr,e
presentes en el mundo natural. psicotrópicas.20 Por ser dcmasiJdo pequeños para
Universny Museum of
moler ma[z o papas, esos morteros, que también Archaeology and Amhro·
Los rituales y la ideología religiosa se tallaban en forma de jaguares y águilas con pnlogy, Uni<¡erst¡y of
El arte y ía arquitectura 'del centro ceremonia[ se cresta, probablemente estaban diseñados con ~ennsy!vonia, Fhilade!phla
funddmentaba en una visión coherente de las rela-
ciones entre la humanidad y los diferentes domi-
nios del mundo natural y el cosmos. Podemos
comenzar a comprender este concepto al conside-
rar e! Lanzón (véanse las figs. 6 y 7), una escultura
en granito de 4.53 metros de largo en ia que apa-
rece la imagen de una deidad antropomorfa con
colmillos. Su localización en una de las cámaras
subterráneas en el centro del templo, su tamaño y
su esmero artesanal e iconografía, indican que ésta
era la figura principal de culto del templo original.
El Lanzón está orientado hacia d oriente, a lo
largo del eje del templo; el brazo derecho de la
deidad se eleva, hacíendo visible la palma de la
mano, mientras el brazo izquierdo está hacia

CHAVIN DE HUANTAI\ 27!


ese propósito. Cristóbal de Albornoz sostenía que de información especialmente copiosa (véase la
durante la época colonial los sacerdotes nativos fig. 11). 22 En éstas se esculpieron dos líneas .simila-
utilizaban morteros parecidos para preparar el res de sacerdotes que avanzan en procesión a la
vilca, una substancia alucinógena extraída de plan~ escalera que conduce a la cima. Una de las escul~
tas.~ 1 Además de esos morteros, también se han tu ras representa una figura con cola de jaguar y
encontrado pequeños tubos y cucharillas alta- con una corona en la cabeza, que está tocando UJ...:,
mente decorados para inhalar polvos psicotrópi- trompeta de concha Strombus. En las galerías cer-
cos. La ingestión de tales substancias probable- canas se han encontrado fragmentos de Strombus
mente era sólo un aspecto de las actividades de Ecuador¡ en sitios coevos en la costa y en la
ceremoniales llevadas a cabo en el templo. sierra se han encontrado asimismo trompetas
Las elaboradas vestimentas, la música ejecu- hechas de Strombus. En la conocida tr'Ompeta
tada en instrumentos especiales y Íos banquetes Pickman (Srrotnbus) de Chiclayo, aparece grabada
1

públicos también formaban parte de los rituales. una figura que está tocando dicho instrumento,
La parafernalia utilizada durante. las ceremonias se del cual salen varias serpientes. 23 La imagen
encuentra representada gráficamente en las escul- sugiere el poder del instrumento para comunicarse
turas y los objetos recobrados del templo. La sille- con las fuerzas sobrenaturales. En otra escultura
ría tallada que decoraba las paredes del patio cir- del patio circular se puede observar una figura
cular del Antiguo Templo constituye una fuente sujetando lo que parece ser un tallo de San Pedro

/J.sija para ofrenda


Pe1 ú, 900/200 a.C.
J_ The Brooklyn
n. Es muy probable que
·.Ha, acuchlladJ en pos1·
,1iumbr~miento, con
srara vuelta hacia
:cpresente el conu:pto
·rrJ como entidJd fcme·
\,_de Cat. 31.)

2 7 2 p, U 1~ G 1.: 11..
f1g l! Vi~~t.l del pJtio cir,·JJr
hurlddo de ChJ'.'Ín de ~k,int.E
rodi.'Jdo d~ ba¡orr~licws c,tfb·
do~ en ptcdr.l su e rnucstrM1
una procestón de fellfloS y C.e
figur~s s.Jcerdorales con w.:~n­
dos riluJics. G.,wín. Perú.
91J0/200 a.C

(l'richocacus ¡JtiCfliwot), un cJcto alargwdo que


florece durJnt~ la noche. Estos ta\\os contienen
rnezcalina, un Jiw.loide ;:ducinógcnoY Las
representaciones de este CJcto, a veces en unión
con jaguares, también se pueden encontrar en
la ccrárnica coctjnca de la costa norte (véase
la f1g. 12).
A pesar de que los lugnres pl1bticos del templo
se mantenían lirYlpios, en las cámaras subterráneas
colindantes con e\ pJtio circular (llamadas la
Calerla de las Ofrendws) se han descubierto cente- Fig. 12 Vast¡J con jJguar, que
nares de vasijas de burro decor<J.das parLl servir postblcmence representJ J un
alimentos y bcbidus, así como restos de alimentos cham.-in, rodc,1Ja por el octo
exóticos, tc:dcs como mejillones y pescados de b ,J!ucmógcno S<ln Pedro. ChJvin
costa, además de llamas y cobayos o cuyes. Estos Cuptsmque. Pw':, 900/21JIJ J.C
Cer<irnica. Munson·WiliiJmS·
restos sugieren !a cdebración de bzmquetes cere-
Proctor lrl>tittJte, Muse um of
moniales en esus áreas del templo. Junto a los Art, UticJ. (No. de (Jt. •l2.)
restos de alimentos también se han encontrado
frJgmentos quemados de huesos humanos, que
han llevado a postulJr la posibiHdad de ritos de
cé\niballsmo. 25 Muchas de las cerámicas encontra-
dds en la galerÍLl, cerca de 500, se elaboraron en
talleres localizados a cientos de kilómetros de
la región.
Un principio básico de organizJción en el pen-
sJmiento indigcnJ andino es que el cosmos está
compuesto por una serie infinita de contraposicio-
nes duales complementJria.s. La arquitectura y el
arte del Templo de Chavin de Huántar demues-
tran la antigüedi1d de este principio. En d Nuevo
Templo, por ejemplo, las monumentales escaleras
que llevaban a la plaza rectangular se construye-
ron con dos tipos de bloques: grarúto blanco en la
mitad sur y piedra caliza negra en la mitad norte.
Asimismo, las coiun1nas contiguas a ellas, las
escaleras centrales situadas directamente frente a
la plataforma-pirámide del Nuevo Templo, los
gigantescos bloques que recubrían su base y la

C H ¡\ V 1 N D E ll U A N T A R 2 7 3
gran escultura que aparentemente servía de dintel
13 Dibujo de ·lf\ bajorre· a lo ancho del simbólico portal del Nuevo Templo,
procedente del Nuevo
~1io de Chavín de Huántar,
repiten el patrón de piedra blanca y negra.
,, representación de ia de1· Este principio de organización dual es igual-
Jrincipal y conchas mente evidente en la iconografía de Chavín. En la
:h1s y Spondylus. Chavin, plaza· rectangular, al pie de! templo, se erigía una
900/200 a.C. DibujO: pequeña representación de ia deidad principal del
(, 1978, p. 103
lugar (véase la fig. 13). Aunque aparenta estar
vestida en forma similar a la imagen que aparece
en el Lanzón 1 esta figura porta dos conchas del
Pacífico: en la mano derecha un Srrombus, cbmo
símbolo masculino y en la mano izquierda una
concha Spondy!us, como símbolo femenino. Más
aún, en cada uno de los pares de columnas cilín-
dricas del portal del Nuevo Templo se encuentra la
escultura de un ave de rapii)a sobrenatural: en una
-1 Dibujo de un ba¡orre· un águila con cresta con una representación meta-
de piedra de Chavin de fórica de genitales femeninos (véase la fig. 14)¡ y
n~r que representJ un per·
en la otra un halcón con una representación meta-
.::: ljUe lleva una rnáscara
fórica de genitales masculinos. 26 Tomando como
uda con cresta. Chavin,
.:¡oo/200 a.C. Dibujo· guía el conocinúento que tenemos de otras cultu-
:, 1978, p. j()() ras andinas prehispánicas 1 es posible concluir que
la sociedad de Chavín estaba basada en divisiones
duales, o mitades, y que la representación escultó-
rica ele estos principios duales cosmológicos
puede haber cumplido¡ entre otras cosas, la fun-
ción de expresar ese orden social. Es más, la base
cosmológica del plano en forma de U con que se
trazó el Templo de Chavín de HuJntar también
podría referirse a este principio. Respecto a este
tipo de traza, Wíliiam Isbell ha planteado la
posibilidad de que los dos brazos de la U repre-
sentan fuerzas opuestas y al mismo tiempo
comp!cmcntarids 1 y que el ápicc 1 donde está loca-
lizado el Lanzón, sin1boliza el poder mediador ele
ambas fucrzasY

La cosmología y el paisaje
El Templo de Chavín de Huántar se construyó en
la convergencia del Río J\'losna y el Río Huachecsa
(uno de sus tributarios), y en el punto de unión
ele dos de los caminos que cruzan !a Cordillera
Blanca. TiHbl.\' es el nombre quechua utilizado
actualmente para referirse al lugar de convergen-
cia de dos ríos o dos cJn1inos, como el sitio donde
está loc.:llizado el Templo de Chavín; para los
incas estos lugares eran propicios para la cclch~a­
ción de festividades religiosas. Ejemplo de esta
creencia fueron las celebraciones llevadas a cabo
en Cuzco por los incas, en las cuaies, durante el
mes ele Ul!1111)' (enero) y después de la luna ilcna, se
- F;o;mcmo de ur, b,l]Cl·
llevaban los huesos, las cenizas y el carbón de los
e_ Chavin de HujrHJ~
"(iü 2U(I?. C. hedra
sacriftcios de llamas y alpacas que se habían guar·
':\~cJonal de :\rltropn· dado todo el a !lo, se molían con hojas de coca,
.~.rqucolofia. l.:;-;-:,1 flores multicolores, ajícs, sal y maní tostado. y
=oitr, ,\\cfl.:an_ Al se arrojaba esta mezcla en]¿:¡ confluencia de los
:a~ ~ste iragrncmo con el Rios Huatenay y T ullumayo, junto con telas,
el person* de b f1g. 1~
plumas, oro y plata ~sEn su sentido más amplio,
llCC que es parte de un

iD ritual: el exaemo de
el término rinl:u\' denota el encuentro armonioso
¡;\ con una másCJra entre dos fuerzas contrarias.~" La localización del
lU('StJ. (No. de Cat. 37_) Templo de Chavín en la confluencia de los Ríos

7 4 1\ U lt C 1 IZ
¡'v\o~;n"t y Hu<:~ch~...:csa puccl~ intcrprcturse como arquitectura ccremoniJl y el sistema meteoroló-
un¿¡ enc¿¡rnación del concepto de 1iuhu,v, y como gico que los dirigentes religiosos de Chavín bus·
!J unión del pJisJ¡c con lJ cosmología duJl sub- cabJn controlar mediante sus rituales. Un expe-
yacente c:<prcsJda en el arte y en \a arquitec- rimento lnnovador icleJdo por el arqueólogo
tllrJ de ChJvín. peruano Luis Lumbreras sugiere que, durante la
Vu.rios especialistas. John H. Rowe entre ellos, temporJda de lluvias, el sonido del agua de los
hiln Sugerido que ia deidad principal en Chavín de canales se podía escuchar por todo el templo,
Huáot;u era un dios relacionado con \as fuerzas debido .::d eco creado en !as c~maras subtc-
nJturaics, (¡l¡izJs con el trueno u otros fenómenos rr~neas.3·1 De esta manera, el sistema de canales
ce!csciaies.·'0 En tiempos posteriores, las deidades creaba una unión, tamo flsica como simbólica,
qu~: tcniJn connotacion.cs meteorológicas estaban
relacionadas con la cima de las moncafi.as. Esta
relaoón simbólica. de fenórncnos celcsti;:des y ~15. 16 \'.1sqa con motivos de
moncJñ.as podría ser unJ explicación para enten- s~mdiJs. Chavin. Cup1sni~ue.
der por qué los habitantes de Cha.vín edificaron Pwi. 900/100 ,l_C. Cn:irn¡ca
una mor1taña artificial ~el templo de cuatro Musco ~·Jcional de :\ntropo·
pisos- con esplendidas construcciones de piedra logia y :\~qu~ologl~, l im_:¡
f01o: Dtrk BJkker
como escenJrio parJ. sus ncuales religiosos en las
(:\o. de C1t. J3)
alturas. Adcm~s. en un día claro las imponentes
mont.:n'\;:¡s y los picos ncvJdos de !J Cordillera
Blanca se pueden divisar desde los patios y las
plazas c:nfrentc ele la pir.imidc tnmc<:\ del centro
de ChJvín. johan Reinhard ha sugerido que algu-
nas de lJs ceremonias fueron dirigidas a las pode"
rosJs fuerzas meteorológicas asociadas con esJs
leja.nas moncaflas. Lo mismo se puede apiicar
específicamente a la Montaña de Huantsán, cuya
cumbre asciende a unos ó,OOO metros sobre el
nivel dd mJr. 11
Nuestra Jpreciación de los conocimientos
andinos prchispánicos sobre [¿¡ mcteorologí<:~ es
limitJcla pero aparentemente se pensi:tba que d
1

agua circulaba por debajo de la tierrLl hastJ llegar


a lJs montai1as desde su fuente, e! océano, sobre
el cuJl flotaba la tierra. El agua subterdnea, trans-
fcricÍJ dcsruCs de bs montJñas al cielo por \a Vía
Láctea (cuyo nombre en c¡ucchua es !11ayu [río]),
rcgresabJ a los campos en formJ de lluvia u otro
tipo de precipitaciones, para comenzar de nuevo
su liugo viJje por el mundo visible hacia el
océJno. Esta concepción, o parte de ella, perduró
dur.:mte e! período hegemónico del imperio
incaico.~ 2 Al ofrcndJr conchas mJrinas, una prác-
tica que era descrita como "dar alimento a los
dioses", se atwía a las fucrz<~s sobrenaturales
inmanentes en d paisaje nwtural a una relación·
recíprocJ. con la sociedad humana, asegurando
as[ el movimiento continuo del ugua en el proceso
antes descrito. ¿Sería factihle que en los tiempos
de Chwvín se .1-wbiera desarrollado una versión
previa de este modelo costno¡ógico?
Actualrnente es imposible responder a esa pre~
gunta, pero quizás el elaborado sistema hidráulico
de Chavln de Huántar tuvo un significado reli-
gioso e¡ u e fue más allá de la necesidad práctica de
drenat· el área del templo. Al recibir el agua prove-
niente de los picos nevados de las montañas y de
las lluvias, y al conducirla después al Mosna
mediante los canales recubiertos de piedra en el
interior de la arquitectura religiosa, los diseñado-
res del templo lograron crear una unión entre la

CHAVIN DE 1--IUANTt\R 2 7 S
!f;8'if#::::;:1~~;:~, :. -:. - ' - ' ' . entre el templo y el terreno montañoso gue lo
A~~¡Z-~Fig. '17 Fragmento ae teJa con
circundaba.
-,.,,figuras enmasr~r;Jdas que lle-
van bastones. Chavín, Karwa,
El sistema hidráulico tarnbién canalizaba agua
Perú, 900/200 a.C. Algodón para irrigar las tierras bajas localizadas alrededor
pintado. Musco Arnano, Lima del templo. En estas tierras selectas se podía sem-
(No. de Ca t. 35.) brar el maíz que se utilizaba en la elaboración de
chicha, una bebida fermentada parecida a la cer-
veza, esencial en los rituales religiosos y otras '
actividades públicas en tiempos prehispánicos
posteriores. Dada la representación de mazorcas
de maíz en una botella de cerámica encontradn . Pn
b C:::lerÍ? ::!..:: icts 0trendas 1 se ha propuesto que los
habitantes de Chavín acostumbraban beber chicha
durante sus prácticas ceremoniales.
El descubrimiento de esculturas de Chavín en
pequeños pueblos de la sierra localizados cerca de
Chavíu Je Huámar también constata ia intima
relación entre el coníunto del templo y las tierras
colindantes. Se supone que esas tallas, que repre-
sentan figuras sobrenaturales iguales a las encon-
tradas en el templo, alguna vez fueron parte de la
decoración de pequeño.s santuarios dedicados al
culto religioso centrado en Chavín. 3 ~ De la misma
manera como la economía local de Chavín de
Huántar se basaba en la integración de productos
alimenticios obtenidos desde el valle hasta los
altos pastizales de la puna, así también d ciclo de
veneración religiosa parece haber unido las aisla-
das cimas de las n1ontai"ías, las empinadas laderas
y el estrecho valle en un sistema coherente de
geografía sagrada.
Es probable que esta configuración se integrara
aún más al reino celestial por medio de la orienta-
Fi_g. 18 frJgnwnto de tela con ción de las estructuras arquitectónicas públicas,
figuras extendtd.ls dt caumncs, Las medidas con teodolito tomadas por Cary
máscaras múltiples y motivos Urton, experto en arc¡ueoJstronomía andina, indi-
de .scrptcntcs_ V,1llc de lea,
can que los edificios del templo tienen una orien-
C1llango, Cha1•in. !'crú,
9()0/200 aL Algodón ptncJdo
tación de 103°31 ',es decir, más de 13 grados hacia
DumbMwn Octb R~;scarch el oriente en la dirección de las rnanccillas del
L\b¡ary anJ Collecuon,, reloj. 35 Urton observó que durante el tiempo de la
Wash:ngton, LJC. U disc!'w y construcción del Amiguo Templo, el occíJcncal
las ftgurJs de lu> toad~,.; ptnra- del CO!Tlplcjo quedaba notablemente cercJ de la
dos son mu·,: altnc; ,1 loo del
localización de las Pli:yadcs; y si se postul.a el
Obt!tsco de Te lío t>.'tJnsc bs
ftgs. 3:.· 4j; esw tdJ:; podriJn
cá!culo en un horizonte plano hipotético, o si se
sn una muestra de lo .JrHigua considera el horizonte real, es nl.uy posible que
que e:; la costumbre ,1nd111,: de exista una correlación del eje con la posic1ón del
cuhm !as p:nJras sJgr.nbs ron nadir o anticénit del Sol.
rcxules prcmJsos Gracias a todos los medios que hemos esbo-
(!~o.de C1t 3~ l
zado, el Templo de Chavín de Huántar se presentó
a sí mismo como un centro cósmico en el cual se
reconciliaban fuerzas opuestas y en donde se
Fig. 19 Fragmento de tc!a que
tcpresenta ia detdad fcmcnma mantenía el equilibrio por medio de ceremonias
de ía mrra_ Valle de lea, religiosas apropiadas y del conocimiento esotérico
CJllango, ChJvín. Perú, de sus dirigentes religiosos. Su ubicación en el pai-
900/200 a.C. Algodón y pig- saje natural y su ordenamiento arquitectónico
memo. Dumbarton Oaks expresaron estos principios cosmológicos y les
Research Libritry ar1d
dieron un S(:ntido de verdad inmutable, más nece-
Co!lectwns, Washington, D.C
:..a máscara quizás represente a saria aún si se considera la relativa superficialidad
la lierra, con sus plamas, ser- temporal de este centro ceremonial. La aceptación
~ientes y animales que parecen de la función del templo, primero por ios grupos
dragones_ (No. de Ca t. 33.) locales y luego por las comunidades más lejanas

2 7 6 HURGER
11
de la sierrJ y la zona costerw, tuvo un profundo
impacto en la prehistoria peruana. Para el Jño
400 a.C., d sistemJ sirl"tbó!ico del Templo de Chavín
se extendió por un área considerable y se utilizó,
con ciertas variaciones locales, en la decoración
de cerámica, parafern.alia religiosa, ¡oye ría y otros
objews entre grupos que anteriormente habían
compartido muy pocas características culturales
o quizás ninguna (véJ.FI-6C. las figs. 5 y 6 y la intro-
ducción a este capitulo). Este patr6n se suele inter-
pretar como el resultado de la divulgación de!
culto religioso de Chavín, quizás por medio de
oráculos locales autorizados por el mismo templo
de ese centro ceremonio:d. Las telas de algodón
finamente pintadas que se encontraron en Karvva,
sitio localizado en la Penlnsula de Paracas en la
costa meridional de Perú, representan una de las
muestras más convincentes de la presencia del
culto de Chavín en regiones alejadas (véanse !as
f1gs 17, 18 y 19).
Para concluir, debe señalarse que otro signifi-
cado de tiul::ll,\' es el de !a resolución amistosa de
conflictos entre dos grupos. 36 Desde su comienzo,
el Templo de Chavín de Huántar fue un lugar en
donde se unían pJc[ficamente diferentes unidades
sociales !ocu.les. Su ubicación favorable en el cruce
de los caminos existentes lo convirtió en uncen-
tro natural de intercambio para grupos que vlvían
lejos, y su papel como tal fue aumentando seglm
ganaba reconocimiento en toda la región. En su
ettlpJ culminante, el ascendiente de Chavín como
centro cósmico, junto con sus funciones más mun-
danas, lo llevó a constituirse en uno de los centros
más importJntes de intercambio y contacto cultu-
rcd entre las regiones distantes de la parte central
de los Andes. Por lo tanto, deben reconocerse sus
funciones cllnámic.Js de integración cultural del
arce, lJ arquitectura y los ritos en la evolución de
la civilización andina.

CHAVIN DE HUANTAR 2 7 7

También podría gustarte