Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TP 12 Ensayos No Destructivos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Materiales III Guía de T.

Prácticos - 2019

Facultad de Ingeniería U.N.L.P.


Materiales III
Nombre y Apellido: Comisión:
N  de alumno: Año:

Trabajo Práctico N 12

METODOS DE EVALUACION DEL HORMIGON


ENDURECIDO MEDIANTE ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y NO
DESTRUCTIVOS (END)

INTRODUCCION:

Frecuentemente se hace necesario determinar la calidad del hormigón de una estructura


construida por algún tipo de circunstancia especial.

En estos casos el método más usual para determinar la resistencia del hormigón endurecido
que forma parte de la estructura (resistencia efectiva del hormigón) consiste en extraer muestras
(testigos) de la misma para luego, previo acondicionamiento, someterlos a ensayo con el objeto de
determinar, en la mayoría de los casos, la resistencia de rotura a compresión. El método citado
generalmente se aplica después de haber auscultado la estructura mediante un método no
destructivo, con el fin de estudiar la homogeneidad del hormigón y también para delimitar las zonas
que pueden considerarse de características o resistencias similares, o sospechosas de tener bajas
resistencias. De esta manera se podrá reducir el número de testigos a extraer.

Entre las causas que pueden llevar al estudio de una estructura se pueden mencionar:

a) Si las probetas moldeadas al mismo tiempo que la estructura arrojan resistencias menores que
las especificadas, o si no se han moldeado probetas para controlar la calidad del hormigón
durante el proceso constructivo.

b) Si la estructura muestra signos visibles de debilidad, o ha estado expuesto a influencias que


hacen suponer que han reducido su resistencia como agrietamiento excesivo, descascaramiento
del hormigón, corrosión de las armaduras, deformaciones excesivas, etc.

c) Estructuras defectuosas, por deficiencias de proyecto, materiales o construcción. Defectos


superficiales (nidos de abejas) que puedan significar defectos de colocación y compactación,
deficiencias de mortero, etc.

d) Estructuras con daños provocados por sobrecargas, efectos climáticos, acción del fuego, ataques
químicos, reacción álcalis-sílice, etc.

e) Estructuras sobre las que existan dudas respecto a su capacidad para soportar las cargas.

f) Estructuras que sufrirán un cambio de destino o de condiciones de carga, si las cargas que se
proyectan aplicar exceden las del proyecto original.

g) Estructuras que deben someterse a ensayos de comportamiento, después de haber sido


reparadas, reforzadas, etc.

99
Materiales III Guía de T. Prácticos - 2019

METODOS DE ENSAYO DISPONIBLES


a) METODOS DESTRUCTIVOS
Los ensayos destructivos del hormigón de la estructura pueden realizarse en las formas
siguientes:
 Extrayendo muestras representativas del hormigón correspondiente a los lugares cuya resistencia
se desea estimar, y sometiéndolas posteriormente a ensayos para determinar la resistencia que
interese (generalmente compresión, flexión o tracción). Las muestras se extraen por aserrado de los
elementos estructurales, o mediante sondas rotativas provistas de corona de diamante.

 Ensayo de parte o todo el elemento estructural cuya resistencia se desea determinar. En este caso
se trata generalmente de elementos premoldeados, o porciones de elementos moldeados in situ.
En la actualidad, el método destructivo es el método más directo para obtener una estimación
de la resistencia efectiva. Prácticamente no existen dudas y al respecto hay consenso universal, de
que cuando el método puede ser aplicado, y se adopten todas las precauciones que la técnica actual
aconseja y ha normalizado, este es el método que ofrece mayor exactitud para determinar la
resistencia del hormigón de la estructura.
El resultado de la investigación tendrá más exactitud y merecerá más confianza, se entiende
que para ensayos realizados con los mayores cuidados y precauciones que establecen las normas de
extracción y ensayo de testigos, mientras mayor sea el número de testigos que se ensayan.
Por otra parte, es conveniente tener en cuenta que los testigos además de permitir estimar la
resistencia, dependiendo de la situación particular de cada caso y del problema que deba resolverse,
permiten obtener también otras informaciones útiles, especialmente cuando se desea hacer un
diagnóstico del estado en que se encuentra la estructura. Por ejemplo, un análisis petrográfico en
hormigón realizado por un petrógrafo experimentado en estudios sobre este material, conjuntamente
con un análisis químico del mismo, permiten conocer, en caso necesario, el contenido aproximado de
cemento de la mezcla, el grado de compactación del hormigón, la homogeneidad del material,
características de sus materiales componentes y posibilidad de reacción de los agregados con los
álcalis del cemento, el %de aire incorporado o de vacíos, etc. Además mediante los ensayos
necesarios, puede determinarse el peso específico y absorción del hormigón y en caso de
preocupaciones referentes a grandes deformaciones de la estructura, también el módulo de
elasticidad estático y/o dinámico.
Como regla general, en ningún caso los testigos que se empleen para determinar resistencia
tendrán un diámetro mínimo menor de 7,5 cm o menor que tres veces el tamaño máximo nominal del
agregado grueso, lo que sea mayor. Para hormigones estructurales corrientes, generalmente un
diámetro de 10 cm resulta satisfactorio, con las limitaciones indicadas.
Los testigos que deban ensayarse a compresión tendrán preferentemente una relación
altura/diámetro mayor de 1,50 y como máximo de 2,00. En ningún caso dicha relación será menor de
1,00. La resistencia de rotura del testigo se corregirá en función de la mencionada relación,

100
Materiales III Guía de T. Prácticos - 2019

multiplicándola por el correspondiente coeficiente contenido en las normas.


Cabe acotar que en la Argentina la norma IRAM 1551/83 establece los métodos para realizar
la extracción, preparación y ensayo de testigos de hormigón endurecido.
b) METODOS NO DESTRUCTIVOS
Se han desarrollado diversos ensayos no destructivos que permiten evaluar diferentes
características del hormigón y que pueden ser aplicados en la estructura propiamente dicha y/o en
laboratorio según el método de que se trate. Entre ellos se pueden citar:
- Pruebas de carga directa en estructuras
- Método de rebote (esclerómetro)
- Pullout tests (método de arrancamiento)
- Break-off (método de quebramiento)
- Presiones localizadas
- Métodos dinámicos o vibracionales: sónico y Pulsos ultrasónicos
- Madurez
- Métodos radioactivos
- Métodos magnéticos
- Emisión acústica
Con respecto a la posibilidad de obtener valores numéricos de las resistencias empleando un
método no destructivo, corresponde alertar que aún no se dispone de equipo no destructivo alguno
capaz de determinar directamente la resistencia a compresión del hormigón de una estructura
terminada. Sin embargo, en manos de operadores experimentados permiten obtener informaciones
útiles sobre el hormigón de la estructura, comparando las lecturas correspondientes a las áreas de
ésta representada por ensayos que dieron bajas, con las que las porciones que dieron resistencias
aceptables. Tales lecturas proporcionan informaciones definidas respecto a si el hormigón
cuestionado difiere apreciablemente o no del hormigón considerado aceptable.
Es importante destacar además que tanto en laboratorio como en obra, no puede trabajarse
con una única curva de correlación para estimar resistencias, que tenga validez para cualquier
hormigón. Las curvas deben determinarse para cada mezcla y condición de ensayo. Además, en
general resulta no recomendable emplear curvas ofrecidas por el fabricante de los equipos, porque no
cumplen la condición expresada anteriormente.
Debe quedar claro, entonces que mediante los ensayos no destructivos no se obtienen
valores absolutos de resistencia, ya que estos métodos se limitan a medir alguna otra propiedad física
del material que está relacionada con la resistencia, directa o indirectamente.
En lo que sigue se hará referencia a los métodos más utilizados en nuestro medio, indicando
sus posibilidades y limitaciones.

b.1) Pruebas de carga


Consiste en materializar en algunos sectores de la estructura la sobrecarga de cálculo
mediante bolsas de cemento o cal, piletones de agua, etc., y determinar la máxima deformación
estabilizada en el tiempo de los mismos. Finalizado el ensayo, o sea descargado el sector de
estructura en estudio, la máxima deformación registrada como así también la residual permanente,
deben ser menores que ciertos límites establecidos en el Reglamento CIRSOC 201.

101
Materiales III Guía de T. Prácticos - 2019

b.2) Método del esclerómetro o martillo de Schmidt


El método se describe en la norma IRAM 1694 y el mismo se refiere a la determinación del
número de rebote (o rechazo) del hormigón endurecido, empleando para ello un dispositivo que
contiene una masa de acero accionada a resorte y cuyo efecto incide sobre la superficie que se
desea ensayar.

Según lo describen las normas, el número de rebote puede ser empleado para:
 evaluar la uniformidad del hormigón
 delimitar regiones o áreas de pobre calidad o de hormigón deteriorado
 apreciar cambios en función del tiempo de las características del hormigón, tales como los que se
producen con la hidratación del cemento.
El método permite obtener información útil para determinar el momento en que puede

102
Materiales III Guía de T. Prácticos - 2019

desencofrarse una estructura, pero no debe entenderse que constituye una alternativa válida para
determinar la resistencia del hormigón.
Lo que en realidad aprecia este método es la dureza superficial del hormigón, hasta una
profundidad del orden de 30 mm medidos desde la superficie. No debe considerarse a este ensayo
como sustituto del ensayo destructivo realizado sobre los testigos o probetas.
Precauciones más importantes a tener cuenta:
 Su aplicación está generalmente limitada a hormigones de edades comprendidas entre 3 y 90 días.
Esto se debe a que se ha comprobado experimentalmente que la carbonatación que provoca un
endurecimiento superficial del hormigón, no se produce hasta la edad de tres meses, dependiendo
del tipo de hormigón y del ambiente en que se encuentre.
 Si la superficie está húmeda, el ensayo arroja resultados menores que si la misma estuviese seca.
 El dispositivo solo se aplicará a superficies lisas. En caso necesario serán alisadas con una piedra
de carborundun u otro medio adecuado. También estarán secas. Se evitarán las superficies con
“nidos de abejas” u otras irregularidades.
 Direcciones corrientes de aplicación del esclerómetro: horizontal, o vertical hacia abajo, pero puede
operarse en cualquier dirección, siempre que ello se tenga en cuanta al interpretar los resultados.
 Los ensayos realizados sobre superficies próximas a partículas de áridos duros darán altos números
de rebote.
 El hormigón de áridos livianos darán una lectura menor que el hormigón de peso normal.
 Los resultados de ensayos realizados sobre superficies congeladas (0°C), no son confiables.
 El hormigón que contiene áridos de partículas redondeadas, corrientemente produce una lectura
mayor de rebote que el que contiene áridos triturados, a pesar de que ambos tengan la mima
resistencia a compresión.
 El hormigón moldeado en encofrado de madera, generalmente produce lecturas de rebote menores
que el hormigón moldeado contra encofrados metálicos.

Para la auscultación de un elemento estructural deberán acondicionarse áreas de lectura de


aproximadamente 30 x 30 cm sobre las cuales se marcarán cuadrículas de alrededor de 3 cm de
constante de malla. Se realizarán entre 10 y 20 lecturas por cuadrícula tratando de efectuarlas en las
intersecciones de la misma. Se descartarán aquellas que difieran en más de 7 unidades del
promedio. A continuación se determinará el número de rebotes sobre probetas y luego se ensayarán
las mismas para obtener así su relación con la resistencia a compresión.

103
Materiales III Guía de T. Prácticos - 2019

Probeta N° Dirección de N° de rebote Resistencia a


aplicación compresión (MPa)
1

La Curva de la figura siguiente muestra una correlación propuesta por la bibliografía entre el
número de rebote y la resistencia a compresión del hormigón..Debe recordarse que su uso debe estar
restringido a una estimación de la resistencia (recordar factores que afectan la dureza pero no la
resistencia) y que el único medio para conocer la resistencia efectiva del hormigón es la extracción de
testigos
Nótese la influencia del Angulo de inclinación del esclerómetro respecto a la superficie
oscultada sobre el valor de la resistencia

b.3) Métodos dinámicos o vibracionales


Las técnicas dinámicas pueden dividirse en dos métodos principales:
 Método de la velocidad del pulso ultrasónico.
 Método de frecuencia de resonancia.

b.3.1) Método de la velocidad del pulso ultrasónico


Se basa en la medición del tiempo de pasaje de pulsos mecánicos generados
electrónicamente a través del hormigón, midiendo el intervalo de tiempo mediante un contador digital.
Entre los ensayos no destructivos aplicados al hormigón, el método ultrasónico es el más

104
Materiales III Guía de T. Prácticos - 2019

importante, ya que ofrece un amplio campo de aplicación, porque permite obtener datos de suma
confiabilidad, no sólo de la calidad del hormigón superficial, sino que se extiende a toda la masa o
profundidad del hormigón en estudio.

Este método puede ser aplicado en forma rápida y directa sobre la estructura de hormigón,
siendo por lo tanto importante como ensayo “in situ”, además de ser utilizado en laboratorio.
El método puede emplearse con ventajas para determinar:
 Homogeneidad del hormigón
 Presencia de fisuras, vacíos u otro tipo de imperfecciones
 Cambios de la estructura del hormigón con el tiempo
 La calidad entre los elementos estructurales.
La velocidad de pulso está directamente relacionada con la densidad del material, y dado que
la resistencia también es función de la densidad, se puede obtener directamente una relación entre la
velocidad de pulso y la resistencia. Sin embargo, los resultados que se obtienen de la aplicación de
este método no deben considerarse como medio idóneo para determinar la resistencia de rotura a
compresión del hormigón, ni como ensayo adecuado para determinar el módulo de elasticidad del
hormigón de obra con el fin de verificar el cumplimiento de los valores especificados.
Cuando pueden realizarse determinaciones de la velocidad del pulso y ensayos de resistencia
a compresión de testigos extraídos de los mismos lugares de la estructura donde se han determinado
las velocidades del pulso, puede establecerse una curva de correlación, para la mezcla de que se
trate, que permite la estimación indirecta de la resistencia relativa (no valores absolutos), y
especialmente la variación de resistencia entre lugares distintos, en función de nuevos ensayos de
medición de velocidad de pulso, realizados sobre hormigón de la misma composición y materiales
componentes.
La interpretación de los ensayos de velocidad de pulso solo debe ser realizada por un
profesional experimentado, especializado en el tema.
Para determinar el tiempo de pasaje (T) de la onda sobre un elemento de hormigón, se coloca
en una de sus caras el transductor emisor y en la cara opuesta, es decir separados una distancia (L)
conocida, el transductor receptor. De esta forma, conociendo la distancia recorrida por la onda y el
tiempo que tarda, se puede calcular la velocidad del pulso.
La velocidad del pulso (V) está dada por:
L (mm)
V
T (s)

Dentro del hormigón el pulso ultrasónico sufre múltiples reflexiones en los límites de los
distintos materiales, produciéndose un sistema complejo de ondas longitudinales y transversales. El
transductor receptor capta la primera onda que llega a él.

105
Materiales III Guía de T. Prácticos - 2019

Las mediciones pueden realizarse colocando los transductores en 3 posiciones diferentes:


a) Caras opuestas (transmisión directa)
b) Caras adyacentes (transmisión semi-directa)
c) En la misma cara (transmisión indirecta o superficial).
Los tres esquemas de medición se indican en la figura siguiente:

De las tres formas de empleo, la indicada en a) es la más indicada, siempre que se

106
Materiales III Guía de T. Prácticos - 2019

De las 3 formas de empleo, la indicada en a) es la más indicada siempre que se pueda


acceder a las dos caras opuestas del elemento ene estudio, ya que la energía máxima de pulso es
dirigida directamente hacia el transductor receptor, obteniéndose así la mayor sensibilidad.
Heterogeneidades en el interior de un elemento de un hormigón causan variaciones en la
velocidad del pulso. En un elemento estructural debe establecerse un sistema de medición, para los
cuales se debe marcar una cuadrícula con el propósito de evaluar todo el elemento. El espacio entre
cada medición depende del tamaño del elemento, de la precisión requerida y de la variabilidad del
hormigón.
Dado que, como se ha comentado anteriormente, mediante el método ultrasónico se puede
evaluar un elemento estructural a través de toda su masa o profundidad, en el caso de tener un
elemento de hormigón con vacíos, tales como nidos de abeja, grandes cavidades, estos deben ser
detectados mediante este método, lo cual se refleja en un aumento del tiempo en el pasaje de la onda
desde el emisor hasta el receptor, dado que la onda viajará sobre la periferia de la cavidad.
Con este método se pueden auscultar elementos estructurales desde 15 cm (si el tamaño
máximo del agregado no supera los 40 mm) a más de 15 metros de espesor, dependiendo en este
último caso de las características del hormigón.
Las velocidades están generalmente comprendidas entre 3000 y 5000 m/s, correspondiendo
las mayores velocidades a mayor calidad del hormigón. Para hormigones de peso normal,
velocidades de pulso mayores a 4000 m/s, corresponden a un material de buena calidad. A la
inversa, velocidades menores de 3000 m/s, indican en general un hormigón de mala calidad. Lo dicho
anteriormente no se puede generalizar y debe tomarse solo en forma orientativa.

Sobre probetas se determinará la velocidad de propagación del pulso ultrasónico y se


calificará el material.

Probeta N° Longitud Tiempo Velocidad Calidad


(m) ( seg.) (m/seg.)
1

Entre las condiciones de ensayo que hay que tener en cuenta sobre las mediciones, están:
 Condiciones de la superficie de apoyo de los palpadores
 Condiciones de humedad del hormigón
 Longitud de paso de la onda
 Efecto de las armaduras

La velocidad de propagación del pulso dependerá principalmente de la densidad del hormigón


y de su rigidez (módulo de elasticidad), propiedades estas que están también relacionadas con su
resistencia mecánica. Aquellas propiedades se relacionan con la velocidad de pulso a través de la
expresión:
Ed   V2
1   1 - 2 
1 -  
Donde:
Ed = módulo de elasticidad dinámico
 = relación de Poisson dinámica
 = densidad
V = velocidad de pulso

Esta expresión vale para un medio elástico e isotrópico de grande dimensiones.

107
Materiales III Guía de T. Prácticos - 2019

b.3.2) Método de frecuencia de resonancia


Este método de ensayo está descrito en la norma IRAM 1693. Se utiliza fundamentalmente
para el estudio de hormigones en laboratorio y permite la determinación de ciertas constantes
elásticas del hormigón, tales como el módulo de elasticidad dinámico E d, el módulo de rigidez
dinámico Gd y la relación de Poisson dinámica, es decir aquellas que están relacionadas con la
solicitación del material no bajo cargas elásticas sino de tipo vibratorio.
Para ello se determina la frecuencia fundamental de resonancia de la vibración de la probeta
de hormigón, cuando es solicitada por vibraciones continuas que se generan electrónicamente.
Cómo estas constantes elásticas, principalmente el módulo de elasticidad dinámico, son
particularmente sensibles al deterioro que pueden producirse en el hormigón, por ejemplo por efectos
de la congelación y el deshielo y la agresión química, constituyen herramientas muy valiosas para
estudiar ese deterioro a lo largo del tiempo como consecuencia de tales agresiones.
Se reconoce que el Ed es más sensible para detectar el deterioro de los hormigones por estas
causas, que otros ensayos no destructivos, como ser la variación de la velocidad de propagación de
pulso ultrasónico, o del tipo destructivo, ensayando sucesivamente a compresión probetas gemelas
de un mismo hormigón.
El equipo que se utiliza habitualmente se lo denomina como equipo sónico o “Sonometer”, por
cuanto opera con frecuencias audibles y variables entre 0,1 y 10 KHz (100 y 10000 c.p.s).
Consta de un oscilador y amplificador (circuito emisor o “driving circuit”) capaz de entregar
suficiente potencia de salida como para inducir vibraciones en la probeta a la cual se solicita a
diversas frecuencias.
Por otro lado posee un circuito receptor (“pick up circuit”) que consistirá en una unidad
receptora (“pick up”) un amplificador y un indicador. La unidad receptora generará un voltaje
proporcional a la amplitud, velocidad o aceleración de la vibración que experimente la probeta de
ensayo. El indicador será de tipo voltímetro o miliamperímetro, o también un osciloscopio de rayos
catódicos.
El apoyo de la probeta será tal que permita vibrar a la misma sin restricciones significativas.
Para ello se pueden utilizar apoyos puntuales ubicados cerca de los puntos nodales o también sobre
una gruesa capa de espuma de goma, de 10 cm de espesor o más.
Las probetas que generalmente se utilizan son prismáticas de 7,5 x 10,0 x 40,0 cm o también
cilíndricas de 15 cm de diámetro por 30 cm de altura, las cuales deben ser cuidadosamente
moldeadas de acuerdo a las normas correspondientes.
Para el estudio del deterioro del hormigón por congelación y deshielo se utiliza la frecuencia
de resonancia transversal, y a ella se hará referencia a continuación.
Se registra la frecuencia de vibración fundamental transversal n, en Hz. Para ello se solicita
a la probeta de modo que vibre a frecuencias variables y se anota aquella para la cual resulta máxima
la indicación de la aguja indicadora con un pico bien definido.
Luego el módulo dinámico de elasticidad de Young Ed en kg/cm2 se calcula de la siguiente
manera:
Ed = C.W.n2
Donde:
W = peso de la probeta, en kg
n = frecuencia fundamental transversal, en Hz
C = 0,003480 L3/d4 para probeta cilíndrica de 15 x 30 cm
C = 0,001199 L3/bt3 para probeta prismática de 7,5 x 10 x 40 cm
L = longitud de la probeta, en cm
d = diámetro del cilindro, en cm
t, b = dimensiones transversales de la probeta, en cm, estando t en la dirección en que se
exita.

108
Materiales III Guía de T. Prácticos - 2019

Se evaluará el módulo de elasticidad dinámico de la siguiente probeta que posee las


siguiente características geométricas (tachar lo que no corresponda):

W= kg
L= cm
d= cm
b= cm
t= cm
n=
Ed =

Módulo de elasticidad dinámico relativo


Este parámetro se utiliza para valorar el deterioro de un hormigón como consecuencia de
ciclos de congelación y deshielo, realizada en forma normalizada según Norma IRAM 1661.
2
n1
Pc  x 100
n2
Donde:
Pc = módulo de elasticidad dinámico relativo, luego de c ciclos de congelación y deshielo, en %
n = frecuencia fundamental transversal para cero ciclos de congelación y deshielo, en Hz
n1 = Idem para c ciclos, en Hz
Este valor relativo presupone que no existe variación significativa en las dimensiones ni en el
peso de las probetas como consecuencia de la congelación y del deshielo. De no ser así habría que
realizar el cociente entre los Ed respectivos.

Factor de durabilidad
Este parámetro se utiliza para calificar y comparar hormigones desde el punto de vista de su
resistencia a la congelación y el deshielo, cuando se lo ha ensayado según Norma IRAM 1661, la
cual lo define como:
N
FD  P
M
Donde:
FD = factor de durabilidad de la probeta de ensayo
P = módulo de elasticidad dinámico relativo para N ciclos de congelación y deshielo
N = número de ciclos para el cual P llega al mínimo valor impuesto para interrumpir el ensayo
(en general se toma 0,60 del Ed inicial) o el número especificado previamente para dar por
terminada la exposición (habitualmente 300 ciclos), cualquiera sea el menor
M = número especificado de ciclos para el cual se especificó previamente que se finalizaba la
exposición (300 ciclos).

109
Materiales III Guía de T. Prácticos - 2019

b.4) Métodos magnéticos


El método de detección magnética tiene como base principal la de detectar la presencia de materiales
ferromagnéticos dentro de un material no magnético, como es el hormigón, o sea la localización, en nuestro
caso, de armaduras, cañerías, etc.
Este método puede ser aplicado, básicamente, para detectar:
 Armaduras
 Su dirección
 Diámetros de las mismas (con ciertas limitaciones)
 Recubrimientos de hormigón de las barras
Su uso es de fundamental importancia como paso previo a la extracción de testigos de hormigón
endurecido en estructuras construidas, de modo tal de evitar el posible corte de alguna de las barras.
Consiste en un aparato magnético basado en el principio que cuando se presenta un elemento de
acero, éste afecta el campo electromagnético producido por un electroimán. La unidad de búsqueda es un
elemento en forma de U, sobre el cual están montadas dos bobinas.

Son equipos portátiles, operados por batería, y poseen además un instrumento medidor. Se los utiliza
desplazando la unidad de búsqueda sobre la superficie del hormigón hasta que se obtiene una lectura máxima
en el medidor. En ese momento la unidad de búsqueda habrá quedado paralela y superpuesta con la barra de
que se trate.
Con calibración adecuada del instrumento se podrá valorar también el recubrimiento de la barra,
conociendo su diámetro, o el diámetro de la misma, si se conoce su recubrimiento.
Dependiendo del diámetro de las armaduras a auscultar, estos dispositivos pueden dar información
sobre barras con recubrimientos de hasta 10 a 12 cm.
Se tratará de verificar la posición de armaduras en placas de hormigón o algún otro elemento
estructural.

110

También podría gustarte