Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TEMA 6: PROBLEMAS DE CONDUCTA (TND, TEI, TC Y FAMILIA)

1. INTRODUCCIÓN

 Etiología de la psicopatología:

 Trastornos de conducta:
o Conductas asociadas a dificultades en el autocontrol del comportamiento y de las emociones.
o Emociones (ira y enfado) y conducta (discusión y desafío)
o Conductas que violan los derechos de los demás o llevan a la persona a conflictos importantes frente
a las normas de la sociedad o figuras de autoridad.
o Las causas de pueden variar sustancialmente dentro de estos trastornos y los individuos de una
misma categoría diagnóstica.
o Más prevalentes en el sexo masculino, tienden a iniciarse en la infancia o adolescencia.
o Muchos de los síntomas que definen estos trastornos son comportamientos que pueden suceder en
personas con desarrollo normal  necesario determinar si son o no indicativos de un trastorno.
o Espectro de exteriorización asociado a dimensiones como desinhibición y restricción, además de
emocionalidad negativa.

2. TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE (TND)

 Concepto:
o Trastorno negativista desafiante (TND): patrón recurrente de conducta oposicionista, negativista,
desobediente, desafiante y hostil dirigido a las figuras de autoridad.
 Características:
o No realiza importantes violaciones a las reglas sociales o de los derechos de los demás.
o No está directamente relacionado con un acontecimiento estresante.
o Se circunscribe al ambiente familiar y con las personas con las que el/la menor tiene confianza
(aunque tiende a generalizarse).
o Baja tolerancia a la frustración, baja autoestima, descontrol de las emociones y de los impulsos y
consumo temprano de tóxicos
o Entre el 2-15% de la población infantil, apareciendo antes de la pubertad y más frecuente en varones.
o Su inicio es gradual, a lo largo de meses o años y puede ser antecedente evolutivo del trastorno de
conducta (disocial), aunque su curso es muy variable.
o Más prevalente en familias en las que el cuidado de los/as menores está alterado por:
 Sucesión de diferentes cuidadores
 Familias de trato severo, inconsistente o negligente
o Asociado a un aumento del riesgo de intentos de suicidio (incluso después de controlar los trastornos
comórbidos).
o Después del episodio hay sentimientos de alivio o cansancio que luego pueden derivar en
arrepentimiento y vergüenza.
o Su prevalencia varía entre el 1-11% (prevalencia media de 3,3%), dependiendo de la edad y género.
o Primeros síntomas en años preescolares y raramente más tarde de la adolescencia temprana.
o Mayor riesgo de adaptación como adultos/as (conducta antisocial, problemas de autocontrol, abuso
de sustancias, ansiedad y depresión).
o Muy alta comorbilidad con TDAH, ansiedad, depresión, consumo de sustancias
 Criterios (DSM-5, 2013): trastorno negativista desafiante:
o A. Patrón de enfado/irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa que se exhibe durante la
interacción con otras personas.
 Enfado/irritabilidad (pierde la calma, susceptible o enfado con facilidad, resentimiento)
 Discusiones/actitud desafiante (discute con la autoridad/personas adultas, desafía
activamente o rechaza peticiones/normas, molesta a los/as demás deliberadamente, culpa a
otros/as por sus errores y mal comportamiento.
 Vengativo/a (rencor)
o B. Trastorno asociado a malestar en el/la menor o en otras personas de su entorno social inmediato o
impacta en áreas social, educativa u otras.
o C. Comportamientos no en el transcurso de un trastorno psicótico, TUS, depresivo o bipolar.
 Factores de riesgo:
o Temperamentales:
 Relacionados con problemas en la regulación emocional (alta reactividad emocional, baja
tolerancia a la frustración).
o Ambientales:
 Trato severo, inconstante o negligente en la crianza. üEventos adversos en la infancia.
o Genéticos y fisiológicos:
 Marcadores neurobiológicos (no claros por no diferenciación entre menores con TND y otro
trastorno de conducta)
 Diagnóstico diferencial:
o Trastorno de Conducta: TC y TND relacionados con problemas de conducta, pero los
comportamientos del TND son claramente menos graves y no incluyen agresión a personas o
animales, destrucción de la propiedad ni patrón de robos y/o engaños.
o TEI: sí alto grado de ira, pero además elevados niveles de agresividad hacia los demás, algo que no
es propio del TND.
o TDAH: en el TDAH la ruptura de las normas se produce por conductas impulsivas, no por una actitud
negativista.
o Trastornos depresivo mayor y bipolar: estos conllevan sentimientos negativos e irritabilidad. No
diagnóstico de TND si los síntomas se presentan sólo durante el curso de un trastorno del estado de
ánimo.
o Trastorno de ansiedad social (fobia social): en la fobia social la negatividad y el desafío vienen del
miedo a la evaluación negativa de los/as demás.
o Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo: síntomas del estado de ánimo y los
arrebatos crónicos comunes, pero la intensidad, frecuencia y cronicidad de los arrebatos son más
graves en el trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo.
 Intervención:
o La intervención debe abarcar los diferentes contextos en los que se desenvuelve el/la menor (familia,
centro educativo, iguales).
o Técnicas cognitivo-conductuales: auto-instrucciones para el control de la impulsividad y el
autocontrol; aumento de conductas cooperativas y sociales…
o Técnicas conductuales: encaminadas a reducir o eliminar los problemas de comportamiento
(extinción, tiempo fuera, sobre-corrección…) o dirigidas a incrementar o mantener conductas
positivas (refuerzo positivo, refuerzo negativo…).
o Gestión emocional para la mejora de la identificación y manejo de emociones, reducción de la
frustración y estrategias para el control de la ira.
o Intervención con la familia: desarrollo de habilidades parentales más estables y estructuradas
(psicoeducación, habilidades de comunicación, gestión de conflictos, asertividad, establecimiento de
normas y límites…).
o Promoción de entornos estructurados, estables, confiables.

3. TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE (TEI)

 Concepto:
o Trastorno explosivo intermitentes (TEI): episodios repentinos y repetidos de conductas impulsivas,
agresivas y violentas, o arrebatos verbales agresivos en los que reacciona con elevada exageración
para la situación y reflejan una falta de control de impulsos (ira, enfado).
 Características:
o Patrón aleatorio de reactividad conductual agresiva y desproporcionada sin un motivo ni objetivo
concreto, ocasionando alteraciones o perjuicios graves en el entorno físico y social y el propio
individuo.
o Entre los factores de riesgo están antecedentes de trauma emocional y físico durante la etapa
infanto-juvenil y factores genéticos y fisiológicos (cociente de heredabilidad padreshijos, alteraciones
neurobiológicas...)
o No hay estudios concluyentes en cuanto a diferencias de género con respecto al Trastorno Explosivo
Intermitente
o Con respecto a la comorbilidad, los trastornos depresivos, de ansiedad y el trastorno por consumo de
sustancias son los trastornos más frecuentemente asociados al Trastorno Explosivo Intermitente
o Los arrebatos agresivos impulsivos (o basados en la ira) del TEI presentan un inicio rápido y
típicamente un escaso o nulo período prodrómico.
o Los arrebatos duran menos de 30 minutos y son respuesta a una provocación por parte de otra
persona (amigo/a y/o persona cercana): falta de control.
o No diagnóstico antes de los 6 años (o nivel de desarrollo equivalente).
o Prevalencia del 2,7% (también más asociado a población más joven y con niveles educativos
medios/bajos).
o El inicio más frecuente en infancia tardía o adolescencia, siendo persistente y continuando durante
muchos años (curso crónico).
o Problemas sociales derivados de este trastorno, así como educativos/laborales, económicos y
legales.
o Elevada comorbilidad con trastornos depresivos, ansiosos, consumo de sustancias y
comportamientos disruptivos (TDAH, TC, TND), así como trastornos de personalidad antisocial y
TLP.
 Criterios (DSM-5, 2013): trastorno explosivo intermitente:
o A. Arrebatos recurrentes que reflejan falta de control de impulsos de agresividad.
 Agresión verbal: berrinches, diatribas, disputas verbales, peleas o agresión física contra la
propiedad, animales o personas
o B. La magnitud de la agresividad expresada durante los arrebatos es desproporcionada con respecto
a la provocación o cualquier factor desencadenante.
o C. Los arrebatos no son premeditados ni persiguen ningún objetivo (no dinero, poder o intimidación).
o D. Los arrebatos provocan un elevado malestar en el/la menor, alteran su rendimiento o sus
relaciones interpersonales.
o *No se debe asignar este diagnóstico en menores de edades comprendidas entre 6-17 años con
comportamiento agresivo que forma parte de un trastorno de adaptación.
 Factores de riesgo:
o Ambientales:
 Trauma emocional y físico durante las dos primeras décadas de vida.
o Genéticos y fisiológicos:
 Familiares de primer grado de personas con TEI tienen mayor riesgo de presentar dicho
trastorno (estudios de gemelos demuestran influencia genética sustancial en la agresión
impulsiva).
 Presencia de anormalidades serotoninérgicas, especialmente en áreas del sistema límbico y
córtex orbitofrontal (la respuesta de la amígdala a los estímulos visuales de la ira es mayor
en personas con TEI).
 Diagnóstico diferencial:
o Los arrebatos recurrentes no se explican mejor por otro trastorno mental (por ejemplo: trastorno
depresivo mayor, trastorno bipolar, trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo,
trastorno de la personalidad antisocial, trastorno de la personalidad límite), ni se puede atribuir a otra
patología médica (como traumatismo o Alzheimer), ni a los efectos fisiológicos de alguna sustancia
(drogadicción, medicación, etc.)
o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Trastorno Negativista Desafiante (TND),
Trastorno de Conducta (TC), Trastorno del Espectro autista (TEA): si bien estos trastornos se inician
en la infancia y pueden mostrar arrebatos agresivos impulsivos, en función de la
magnitud/desproporcionalidad, la forma, las características de los arrebatos y su duración, se
establecerá a qué trastorno podría identificarse.
o Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo: en este trastorno hay un ánimo negativo
persistente (irritabilidad, ira) la mayor parte del día.
o Trastorno de la personalidad antisocial o TLP: el nivel de agresividad impulsiva de estos trastornos
de personalidad es menor que el alcanzado en el TEI.
 Intervención:
o La terapia cognitivo-conductual individual se utiliza para ayudar a saber qué situaciones
desencadenan sus episodios violentos.
o Gestión de las emociones y fomentar el autocontrol; detección de situaciones que puedan
desencadenar esos episodios violentos, fomentar habilidades de afrontamiento más asertivas y
menos agresivas...
o Aprender a reconocer y manejar su enfado de una manera saludable (el volcán, termómetro de las
emociones, etc.).
o Técnicas de relajación.
o Estrategias para canalizar las emociones y lograr reducir las reacciones comportamentales (con
los/as menores y con los/as progenitores/as):
 Contención
 Co-regulación
o Incorporar en la intervención a la familia, docentes y otras personas referentes para manejar y
prevenir los episodios disruptivos.
o Psicoeducación.
o Intervención con cuidadores/as en mejores estrategias de crianza (establecimiento de normas y
límites, castigos…).

4. TRASTORNO DE CONDUCTA (DISOCIAL) (TD)

 Concepto:
o Trastorno de conducta disocial: alteración propia de sujetos menores de edad que, a lo largo de su
infancia, presentan un patrón de comportamiento continuado caracterizado por la presencia de
violación sistemática de las normas sociales y los derechos de los demás durante al menos 12
meses.
 Características:
o Muy pequeño grado de empatía, tienden a percibir las intenciones de los demás como agresivas y
hostiles, insensibles, carentes de sentimientos de culpa o remordimientos.
o Suele asociarse con un ambiente desfavorable como problemas en relaciones familiares, fracaso
escolar…
o De inicio infantil (antes de los 10 años, suelen presentar trastorno disocial de forma permanente y
evolucionar hacia trastorno antisocial en la época adulta); inicio adolescente (después de los 10
años, deterioro y gravedad del trastorno son menores); inicio no especificado (no existe información
para determinar la edad de aparición), según DSM-5.
o La prevalencia parece haber aumentado en últimas épocas, más en núcleos urbanos. En varones
menores de 18 años, entre 5-15%, en mujeres entre 2-10%.
o Existen 3 subtipos:
 Inicio infantil: niños que muestran agresividad física hacia los demás, con relaciones
alteradas con iguales, que pueden haber tenido un TND durante la infancia temprana y
cumplen todos los criterios del TC antes de la pubertad. También suelen tener TDAH
concurrente u otros problemas del neurodesarrollo. Más probable su persistencia en edad
adulta.
 Inicio en la adolescencia: menos probable que muestren comportamientos agresivos y
tienden a tener relaciones más normales con iguales. No tanta persistencia en edad adulta.
Proporción más equilibrada en ambos sexos que en inicio infantil (más proporción
masculina).
 No especificado: cuando no hay información suficiente para establecer el inicio del trastorno.
o El especificador ”con emociones prosociales limitadas”, asociada a la búsqueda de emociones,
audacia e insensibilidad al castigo, también indica mayor propensión a la participación en agresiones
planteadas con ganancias instrumentales.
o Patrón de salidas nocturnas a pesar de la prohibición de progenitores.
o Temprano absentismo escolar, consumos y conductas de riesgo.
o Clara mala interpretación de las intenciones de los demás, viviéndolas como hostiles, amenazantes,
respondiendo con una agresividad que sienten como razonable y justificada.
o Su prevalencia se estima en una media del 4%, aumentando de la infancia a la adolescencia.
o Su inicio en años preescolares, aunque más marcado en la infancia.
 Criterios (DSM-5, 2013): trastorno de conducta:
o A. Patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos
de otros, normas o reglas sociales propias de la edad.
 Agresión a personas y animales (amenaza, intimida, inicia peleas, es cruel, roba, abusa…)
 Destrucción de la propiedad
 Engaño o robo (invade casas o automóviles, miente para obtener cosas o favores, roba
objetos…)
 Incumplimiento grave de normas (sale por la noche a pesar de la prohibición de progenitores,
pasa noches fuera, falta a clase ya antes de los 13 años…)
o B. Provoca malestar clínicamente significativo en áreas del funcionamiento social, escolar, familiar…
o C. Si la edad de la persona es de 18 años o más, no cumplen criterios para trastorno de la
personalidad antisocial.
 Factores de riesgo:
o Temperamentales:
 Temperamento infantil de difícil control y una inteligencia por debajo de la media,
especialmente en lo referente al CI verbal.
o Ambientales:
 A nivel familiar es el rechazo, la negligencia por parte de cuidadores/as, la crianza
incoherente, disciplina severa, abuso sexual o físico, falta de supervisión, vivencia en
institución a edad temprana, cambios frecuentes de cuidadores/as, delincuencia de
progenitores y ciertos tipos de psicopatología familiar (TUS).
 A nivel socio-comunitario es el rechazo de iguales, asociación de iguales violentos, entorno
disruptivo/violento.
o Genéticos y fisiológicos:
 El riesgo aumenta con un familiar/cuidador con TC, TUS, TDM, T. Bipolar o Esquizofrenia.
 Frecuencia cardíaca en reposo más lenta en personas con TC.
 Diferencias funcionales y estructurales en áreas del cerebro asociadas a la regulación y
procesamiento del afecto (amígdala y córtex prefrontal).

 Diagnóstico diferencial:
o TND: los comportamientos del TND son menos graves y no incluyen la agresión a personas o
animales, destrucción de la propiedad ni un patrón de robos o engaños. El TND incluye
desregulación emocional (humor irritable y enfado. Pueden darse a su vez los dos diagnósticos.
o TDAH: en el TDAH el comportamiento es hiperactivo e impulsivo, pero, aunque sea disruptivo no
viola, por sí mismo, las normas sociales. Si coexisten, es posible el diagnóstico doble.
o T. Depresivo Y T. Bipolar: Los problemas de comportamiento asociados a los trastornos del estado
de ánimo pueden distinguirse de los asociados en el TC (niveles más altos de conducta agresiva). Sí
posible ambos diagnósticos concurrentes.
o Episodio maníaco: el cuadro maníaco se caracteriza por carácter episódico y por las otras
características típicas del trastorno del estado de ánimo
o TEI: ambos implican alto grado de agresividad, pero la agresividad del TEI se limita a episodios
impulsivos y no premeditados, no con intención de satisfacer un objetivo tangible.
o Trastornos de adaptación: este trastorno en caso de que se produzcan problemas de conducta
significativos que no cumplen criterios de otro trastorno específico y que existe asociación con el
inicio de un factor estresante psicosocial. El TC sólo se diagnostica cuando los problemas de
conducta representan un patrón repetitivo y persistente que deteriora diferentes áreas del
funcionamiento de la persona.
 Intervención:
o Intervención muy compleja ya que no hay conciencia del mal comportamiento.
o Alta efectividad, en casos más severos, separar al/la menor del ambiente problemáticos,
proporcionándole un contexto más estructurado y estable.
o Tratamiento conductual (de aprendizaje social):
 Con el/la menor: modificar el comportamiento agresivo por medio del aprendizaje de nuevos
repertorios alternativos e incompatibles con la agresión y entrenamiento en habilidades de
solución de problemas para que adquirir nuevas formas de resolver adecuadamente
situaciones generadoras de tensión y desencadenantes de agresión.
 Con progenitores/cuidadores: establecer pautas de convivencia y patrones de relación
adecuados con sus hijos/as y aprender métodos para modificar las conductas de la manera
esperada. Los procedimientos más habituales son técnicas de manejo de contingencias,
refuerzo positivo, moldeamiento, extinción, tiempo fuera, costo de respuesta, sobre-
corrección, refuerzo de omisión y refuerzo diferencial de repuestas incompatibles o
alternativas.
o Tratamiento cognitivo-conductual:
 Centrado en el trabajo con el/la menor: entrenamiento en habilidades cognitivas
(enseñándole a evaluar sus percepciones sobre el mundo, sus interpretaciones de los
acontecimientos vitales y sus atribuciones sobre el comportamiento, y enseñándole formas
más adaptativas de afrontar las dificultades ambientales y a manejar sus propios
pensamientos y emociones), es necesaria cierta capacidad de introspección y de
razonamiento abstracto, por lo que suele utilizarse con adolescentes. Técnicas como la
reestructuración cognitiva, entrenamiento en autoinstrucciones, entrenamiento en autocontrol
y entrenamiento en solución de problemas.

o Intervención con la familia:


 Identificar las teorías personales que los miembros de la familia tienen sobre las relaciones y
vida familiar. Las técnicas más usadas son la psicoeducación, la expresión de sentimientos,
división del trabajo, utilización de recursos, privacidad, el análisis y reestructuración de las
relaciones fuera de la familia y de las violaciones de las reglas de la familia que mantienen
unos esquemas disfuncionales.
o Intervención comunitaria:
 Asistencia a programas socio-comunitarios en los que se trabaja, tanto a nivel individual
como grupal, sobre habilidades sociales, gestión de las emociones, gestión de los conflictos,
etc.
 Realización de actividades y/o talleres en los que se favorece la influencia de los
comportamientos prosociales sobre los antisociales.
o Intervención en el aula:
 Disminuir la frecuencia o intensidad del comportamiento a través de la enseñanza en
técnicas de autocontrol.
 Confrontarles, pero sin provocar la agresividad, evitando luchas de poder.
 Mantener el control visual.
 No dar muestras de enfado ni de debilidad.
 No consentir de ninguna forma la agresividad contra otras personas.
 Aislarlo para que no tenga público.
 Promover trabajo cooperativo entre iguales.

5. INTERACCIÓN FAMILIAR (VIOLENCIA FILIO – PARENTAL)

 Concepto:
o Interacción familiar violencia filio – parental: es aquella en la que el/la menor actúa de forma
intencional y conscientemente, con el deseo de causar daño, perjuicio y/o sufrimiento en sus
progenitores, de forma reiterada y a lo largo del tiempo (Aroca, 2010).
 Características:
o Crece de forma progresiva: se inicia con insultos y descalificaciones, pasa a amenazas y ruptura de
objetos, y finaliza con agresiones físicas cada vez más severas. Se produce en todos los estratos
socioeconómicos.
o El 13,7% de los adolescentes han ejercido violencia física al menos una vez en el último año,
mayoritariamente a la progenitora (Calvete, Gámez-Guadix y Orue, 2014).
o Elevada presencia de violencia intrafamiliar (entre progenitores).
o Comienzo entre los 14 y 17 años, aunque la adolescencia temprana es un periodo crítico.
o Problemas en salud mental (13%) y consumo de drogas (23%) en los progenitores/cuidadores.
o La conducta violenta se mantiene por los beneficios que se obtienen, como el control y el poder.
o Tiene mayor incidencia la violencia verbal y la psicológica.
o La probabilidad de consumir y ejercer violencia física se multiplica por dos.
o Psicopatología asociada: TDAH, Trastorno Disruptivo de la Personalidad, Trastorno Bipolar, TLP y
Trastorno Disocial.
o No diferencias entre género, pero sí en el tipo de violencia: las chicas mayor violencia psicológica, los
chicos mayor violencia física.
o Prevalencia de trastornos infanto-juveniles entre 17-26%
o El 10% de los casos tienen una afectación significativa del funcionamiento.
o Peor pronóstico cuanto menor es la edad de inicio.
 Mecanismo:
o Ciclo de violencia filio-parental: círculo bidireccional de sumisión-hostilidad/hostilidad-hostilidad

 Factores intervinientes: son factores preciptantes


o Factores predisponentes:
 Tipo de familia
 Estilo de crianza
 Entorno socioeconómico
 Nivel sociocultural
 Enfermedades familiares
 Violencia intrafamiliar
 Consumos de progenitores
 Trastornos mentales y/o de Personalidad
 Situación labora
o Factores de protección:
 Apoyo familiar
 Confianza y alta autoestima
 Locus de control interno
 Sentido de la vida bien elaborado
 Alto nivel de resiliencia
 Red de apoyo social
o Factores de riesgo:
 Familia desestructurada
 Conflicto inter parental
 Relaciones con iguales conflictivas
 Relaciones afectivas disfuncionales
 Consumo de drogas
 Contexto socioeconómico inestable
o Factores de vulnerabilidad:
 Enfermedades
 Sintomatología depresiva
 Trastornos mentales
 Trastornos de personalidad
 Aislamiento y soledad
 Consecuencias:
o A nivel psicológico:
 Sentimientos de amenaza e indefensión (equilibrio emocional y salud física en peligro ante la
vivencia de escenas de violencia y tensión).
 Trastornos por estrés post-traumático complejo, enfermedades psicosomáticas y trastornos
psicopatológicos
 Sintomatología ansioso-depresiva (ataques de pánico, distimia, anhedonia…)
 Conductas autolíticas e intentos de suicidio
 Consumo de alcohol, drogas y psicofármacos
 Disfunciones sexuales
 Uso de la violencia como forma de relacionarse
o A nivel social:
 Aislamiento social
 Riesgo de alteración de su desarrollo integral
 Dificultades de aprendizaje
 Dificultades en la socialización
 Adopción de comportamientos violentos con iguales
 Riesgo dependencia TICO
 Intervención:
o Terapia Familiar Funcional y la Terapia Familiar Sistémica (Caldwell y Rybroek, 2013):
 Sus objetivos son cambiar el patrón de interacción familiar ligado a la conducta violenta,
incrementar la interacción recíproca, la claridad y la precisión de la comunicación, así como
promover la colaboración entre los servicios implicados con el/la joven (familia, justicia y
sistema educativo), fundamentándose en la Teoría del Aprendizaje Social y en la Teoría de
Sistemas
o Restituir la jerarquía y autoridad parental
 Mejorar la comunicación entre los miembros de la familia
 Cambiar el estilo relacional de la familia
 Reforzar el subsistema parental en el ejercicio de sus funciones
 Apoyo en la consecución de las necesidades diagnosticadas en el hijo
o Reparar las relaciones rotas o deterioradas por la violencia familiar
o Aprender técnicas encaminadas a restablecer una dinámica coherente y consistente por parte de los
miembros de la familia.
6. RESUMEN TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE

7. RESUMEN TRASTONO EXPLOSIVO INTERMITENTE


8. RESUMEN TRASTORNO DE CONDUCTA (DISOCIAL)

También podría gustarte