Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA 1: CARACTERÍSTICAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DE LA

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES


1. CUESTIONES INICIALES A TENER EN CUENTA

 Lo que es válido para una persona adulta, no tiene por qué serlo para un niño/a.
 Aunque muchos trastornos psicológicos son comunes en cuanto a su denominación, sus manifestaciones
específicas pueden ser muy diferentes (p.ej., depresión).
 Importancia de adaptar las técnicas de evaluación y tratamiento.
 El/la terapeuta es quien debe adaptarse y ponerse en la mente del niño/a, y nunca al revés → somos
nosotros/as quienes tenemos que ser capaces de ver el mundo desde sus ojos.
 Los niños/as no son mini adultos
o Podemos considerar los 11-12 años como la edad de referencia para hablar ya de adolescentes.
 Importancia de los estadios de desarrollo cognitivo, social y de la personalidad:
o Al contrario que sucede con adultos, los niños/as y adolescentes están en un periodo constante de
grandes cambios y desarrollo a nivel cognitivo, social y de la personalidad.
 Generalmente se considera que el desarrollo de estos aspectos se estabiliza entorno a los
20-25 años.
o En la intervención con niños/as y adolescentes debemos conocer bien los diferentes estadios
“normales” del desarrollo. Por ejemplo:
 Hasta los 4-5 años no se desarrolla la Tª de la Mente.
 Entre los 4-7 años hay un marcado egocentrismo (facilidad para la culpabilización).
 Hasta los 10-11 años no se comprenden bien las cuestiones temporales.
 Los niños no son los demandantes de ayuda. Puede que ni siquiera exista conciencia de problema: la
demanda la pueden realizar o recomendar padres, pediatra, profesor
 ¿Qué les decimos sobre el psicólogo?
o Cuando son muy pequeños (antes de los 8 años), con informarles el mismo día es suficiente.
o A mayor edad, con algo más de antelación para que puedan elaborarlo y plantear la dudas que les
surjan.
o No usar la figura del psicólogo como elemento de coerción.
 < 4 años directamente que vamos a visitar a…Clara.
 ≥ 4 años podemos recurrir a la figura del profesor: nos va a enseñar cosas divertidas y
vamos a jugar y hablar de las cosas que te gustan…es…Dar un mensaje positivo, de calma y
tranquilizador.
 A partir de los 8-9 años podemos profundizar más: vamos a visitar a una persona experta en
las emociones y en ayudar a los niños (podemos utilizar la palabra psicóloga).
o En todo momento dar control y reducir la incertidumbre del niño adaptándonos a su edad.

2. CARÁCTERÍSTICAS DEL TRABAJO CON NIÑOS Y ADOLESCENTES

 Como terapeutas debemos siempre adaptar nuestro lenguaje al del niño/a o adolescente con quien
estemos trabajando:
o Con niños/as más pequeños deberemos utilizar:
 Vocabulario sencillo.
 Frases cortas.
 Asegurarnos de que nos comprende (preguntarle, decirle que nos lo diga con sus palabras).
 Hacerle muy partícipe en todo momento.
 Vocabulario emocional simple (emociones primarias).
 Uso del juego.
o Con adolescentes:
 Podemos emplear un vocabulario más complejo.
 Lenguaje coloquial y cercano (sin ser vulgares). • Vocabulario emocional complejo
(emociones secundarias).
 Conocimiento de la jerga del momento.
 Cuando trabajamos con niños/as y adolescentes, debemos tener siempre muy presente que, en gran medida,
estamos trabajando con sus padres/madres (y familiares).
o Esto es especialmente clave hasta los 10-12 años (el peso principal de la evaluación e intervención
ha de ser con los padres/madres, y no con el niño/a).
 Los padres/as madres son el principal factor predictor de éxito o fracaso de la intervención con menores.
o Es por esto que debemos incorporarlos en todo momento a la terapia, desde el inicio.
o Muchas veces van a ser ellos/as la principal dificultad dentro del trabajo terapéutico, por lo que
hemos de saber lidiar con esta cuestión.
 Importancia de los padres/madres o figuras de referencia
 Otras características relevantes (García-Vera y Sanz, 2016):
o Manejar los tiempos (la paciencia) y las aproximaciones sucesivas.
o Guiar los pasos de los padres sin juzgarles, aceptar sus ambivalencias, aceptar sus limitaciones y
dificultades, reconocer sus dificultades como padres y sus esfuerzos.
o Centrar la atención en sus emociones “positivas” para con sus hijos.
o Ayudar a manejar las emociones “negativas” de los padres detectando sus creencias disfuncionales
(incompetencia, culpa, tiene que hacer todo lo que yo le diga).
o Ayudar a encontrar las diferentes motivaciones para el cambio, sean o no compartidas por todos los
implicados.
o Monitorizar como refuerzan los padres y como el menor lo percibe. Ej: ves como lo haces bien
cuando te pone  coherencia: ante misma situación no se puede responder un día negativamente y
otro positivamente.
 Principales dificultades que podemos encontrar en padres/madres:
o a) Negación de la problemática de su hijo/a.
o b) Poca implicación → esto es cosa del psicólogo/a, nosotros no tenemos que hacer nada.
o c) Sobreimplicación → padres/madres que asfixian a sus hijos/as y no permiten ni fomentan su
autonomía.
o d) Falta de recursos de afrontamiento.
o e) Problemas personales → valorar si los padres/madres tienen dificultades de manera individual (o a
nivel de relación de pareja) que puedan estar influenciando en la problemática de su hijo/a.
 Características:
o Niños:
 Los padres/madres siempre deben formar parte de la evaluación e intervención.
 Debemos darles información (lo que no significa contar todo lo que los niños/as nos cuenten
en terapia → filtrar).
 ¿Sabe el niño/a a lo que viene con nosotros/as? Saber qué se le ha explicado.
 Cuidado con padres/madres que hayan podido representar al psicólogo/a como castigo →
como te portas mal, vas a ir al psicólogo.
o Adolescentes:
 Valorar si los padres/madres deben formar parte de la evaluación e intervención (y en qué
medida).
 Importancia de respetar los límites que nos marque el/la adolescente en este sentido
(siempre que sea posible).
 A partir de los 14 no hay obligación de informar a los padres (confidencialidad como con
adultos).
 Menor peso en la intervención de los padres/madres, aunque pueden ser excelentes
coterapeutas si hay buena relación.

3. HABILIDADES ESPECÍFICAS A DESARROLLAR

 Uso del juego y del role playing como herramienta de trabajo


 Capacidad para inventar historias y/o adaptar cuentos
 Estar actualizado de las series, dibujos y referentes de niños/as y adolescentes
 Más habilidades:
o Habilidades de regulación emocional:
 Culpa
 Enfado
 Ansiedad
 Impotencia
 Frustración
 Miedo
o Gestión de expectativas:
 Tiempos de cambio
 Margen de cambio
 Qué se quiere vs. qué es factible y sano
o Establecer límites:
 Principalmente a los padres
 También a los menores
o Guiar sin juzgar:
 Indicar “errores” con mucha asertividad
 Validar
 Normalizar
 Aceptar
o Refuerzo +:
 Entrenar en enfoque de refuerzo +
 Extinción de conductas negativas (no castigo)
o Paciencia
4. ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS QUE PUEDEN DARSE EN EL TRABAJO CON NIÑOS
/ADOLESCENTES

 ¿Qué hago si…


o El niño/adolescente apenas me responde y habla en sesión?
o Los padres comienzan a discutir en sesión?
o Los padres me dicen que no se bien de lo que hablo porque no tengo hijos?
Las decisiones terapéuticas no son universales.

También podría gustarte