Gobernabilidad - Ensayo
Gobernabilidad - Ensayo
Gobernabilidad - Ensayo
Ya en el año 2004, es decir hace 10 años, el informe “Por una globalización justa: crear
oportunidades para todos” elaborado por la “Comisión Mundial sobre la Dimensión
Social de la Globalización”, llamaba “a replantear con urgencia” las políticas e
instituciones de gobernabilidad global. También señalaba que “en el funcionamiento
actual de la economía global se observan desequilibrios persistentes y profundamente
arraigados, que resultan inaceptables desde un punto de vista ético e indefendibles
desde el punto de vista político… Para una gran mayoría de mujeres y hombres, la
globalización no ha sido capaz de satisfacer sus aspiraciones sencillas y legítimas de
lograr un trabajo decente y un futuro mejor para sus hijos” (solidaria, 2017)
Esta crisis se debe en parte a la falta de regulación de ciertos instrumentos los recursos
financieros creados por estas instituciones, así como su incompetencia a autoridades
para cumplir sus funciones protectoras en relación con los consumidores y los
ciudadanos
simple; Se permitió una espiral crediticia exponencialmente mayor beneficiarios para
cumplir con sus obligaciones, Pero en su mayoría se hace promoviendo el volumen de
operaciones que justifica el salario absurdo y bonificaciones de quienes organizaron
estas peligrosas y turbias piñatas crediticias derivados, reglas de
responsabilidad bancaria para ellos Se suponía que debían proteger los intereses
de ahorradores e inversores.
La importancia de una buena gobernanza cooperativa En otras palabras, es una
crisis causada por la avaricia y la especulación, Endeudamiento creciente,
deuda irresponsable y la absurda pretensión de poseer cualquier cosa y Obtener
ganancias sin producir nada ni hacer ningún esfuerzo.
El marco teórico apoyó el trabajo realizado y ayudó a los investigadores a explorar más
a fondo el campo de la gestión. Se propuso una metodología analítica con
efecto descriptivo a través de la cual se identificaron ocho entidades pertenecientes al
segmento 1 de la SFPS del DMQ y se aplicó una investigación primaria mediante la
recolección de informes financieros para evaluar la situación económica del respectivo
período. (Rosero Hernández, 2018)
El gobierno corporativo permite a los grupos de interés ejercer control sobre la gestión
utilizando información y mecanismos privilegiados (Senbet (1988).
España fue el primero en adoptar el Código Olivencia en 1998, seguido del Código de
Fraude en 2003. Hoy, en mayo de 2006, se adopta el Código Uniforme de Buen
Gobierno o Código Conte.
REFERENCIAS
COOPER, P. J. (1996): «Understanding what the law says about administrative responsibility»,
en J. L. Perry (ed.), The handbook of publíc admínístratíon, San Francisco: Jossey Bass.
Rocha Valencia, Alberto(2001),“El sistema político mundial del siglo XXI un enfoque macro-
meta político”, disponible en:
http://ccu.maz.uasnet.mx/maryarena/diciembre/elsistemapolitico.htmRecupe rado el día 20
de Mayo del 2013.