Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Relieve Terrestre Lucas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

EL RELIEVE TERRESTRE El relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto

al referirnos a las tierras emergidas, como al relieve submarino, es decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de la Geomorfologa, sobre todo, al referirnos a las tierras continentales e insulares. La geomorfologa es una de las ramas o ciencias principales que se engloban dentro de la Geografa fsica y de las Ciencias de la Tierra.

Relieve segn morfologa y altimetra


1. Planicies. 2. Son extensiones de terreno llano o al nivel del mar. 1. Bajiplanicies. Menores a 700 msnm 2. 3. Llanos con altitud inferior a 700 msnm (altura media de las tierras emergidas). 4. 5. Mediplanicies. Planicies con elevacin entre 700 y 1400 msnm. 6. 7. Altiplanicies. Terreno llano a ms de 1400 msnm. 8. 3. 4. Eminencias. Partes de terreno elevados respecto al nivel del mar. 5. 1. Cerros. Eminencias de no ms de 700 msnm. Si su altura es mnima, existen ms o menos aisladas y tienen laderas de pendiente suave y formas redondeadas se llaman colinas. 2. Montaas. Eminencias superiores a los 700 msnm. 3. Conjuntos de eminencias: Serrezuelas, sierras y cordilleras, macizos montaosos y nudos orogrficos.
6.

Depresiones. Terrenos de nivel menor que el nivel del mar.


1. Depresiones absolutas. Terrenos de altitud inferior a la del mar. 2. Depresiones relativas. Terrenos de menor altitud relativa que los de sus alrededores. 1. Valle. Depresin entre montaas o rodeada por estas, generalmente conteniendo una corriente de agua. Son propicias para los asentamientos humanos por lo que, sobre todo en las zonas montaosas, suelen ser las partes donde se concentra la poblacin. 2. Caones. Gargantas profundas de ros originados por la erosin de stos o por agentes tectnicos. 3. Caadas. Similar a los caones pero de magnitud menor. Tambin se refiere a las vas pecuarias con una anchura de unos 20 m (veredas o caminos azagadores)

4. Cuenca. Es una parte de la superficie terrestre cuyas aguas fluyen

hacia un mismo ro o lago por lo que tiene forma cncava, es decir, que constituye una especie de depresin ms o menos abierta.

Relieve segn su magnitud


Grandes formas del relieve (Macroformas)
Dentro de este grupo podramos incluir a los tres tipos mayores del relieve terrestre (tanto con relacin a su extensin como a su importancia): Los macizos antiguos y escudos, las cuencas o llanuras sedimentarias y las cordilleras recientes levantadas durante la Era Cenozoica en su Perodo Terciario Paleogeno entre las pocas del Eoceno y Oligoceno hace 50 millones de aos aproximadamente. Macizos antiguos y escudos Constituyen las formas de relieve de formacin ms antigua que existen, sobre las cuales se ha ejercido una accin muy larga e intensa de las fuerzas erosivas y, en algunos casos, fuerzas internas que realzaron esos relieves y, por lo tanto, los rejuvenecieron. Por regla general, este rejuvenecimiento de los relieves ms antiguos de la corteza terrestre se realiza por levantamientos generales en amplias zonas debido a la accin de las fuerzas internas sobre las propias placas de la Litosfera. El resultado es la formacin de un relieve invertido, en el que los sinclinales ocupan las partes ms elevadas del relieve, mientras que los anticlinales resultan vaciados al ser atacados desde un principio por la erosin. Un ejemplo de este tipo de macroforma sera el escudo Fenoscndico. Cuncas y llanuras sedimentarias Son terrenos poco accidentados y bastantes bajos, normalmente no superan los 200 metros de altitud. En Latinoamrica predominan los de tipo sedimentario, es decir, llanuras rellenadas por arrastre de sedimentos. En muchos casos poseen algunos recursos mineros (yacimientos petrolferos) forestales y agropecuarios. Cordilleras de formacin reciente Son las alineaciones montaosas de levantamiento ms reciente, generalmente levantadas durante el Terciario o Cenozoico, es decir, son macroformas del relieve generalmente cercanas al Pacfico, como son las cordilleras alpinas, la de los Andes, Himalaya y muchas otras. Constituyen las partes ms elevadas del relieve terrestre debido al corto tiempo geolgico en el que ha actuado la erosin. En Mxico se le conoce como Sierra Madre Occidental; con 1.200 km de longitud, alturas que sobrepasan los 2.000 metros e inactividad volcnica. Luego al extremo Sur de Mxico, en el Golfo de Mexico se une a Sierra Madre Oriental, formando as una sola cadena montaosa. En Centroamrica la cordillera recibe el nombre de Andes Centrales con presencia de vulcanismo, exceptuando el tramo de Honduras. En Amrica del Sur se le da

el nombre de cordillera de Los Andes, la cual se extiende por 9.000 km desde la zona de Yaritagua hasta el Cabo de Hornos; siendo sta relativamente joven y actuando como biombo climtico, de gran actividad volcnica, con formas abruptas y recursos hdricos y minerales. Es as que la cordillera se hunde en el paso Drake y reaparece en la Antrtida con el nombre de Antartandes.

Formas menores del relieve


Entre ellas se pueden citar: las terrazas aluviales, los conos de deyeccin (o abanicos aluviales), playas, formas residuales (cerros testigos, etc.), formas cracteristicas del relieve, como son los caones o gargantas, los lenares y las dolinas, etc. Tambin debemos incluir a las formas menores del relieve de origen glaciar (eskers, kettles o marmitas de gigante, morrenas, etc.), de origen volcnico (pitones volcnicos o necks, columnatas baslticas, "jameos", etc.) y de otros orgenes (volcanes de lodo, etc.)

Las terrazas aluviales (tambin llamadas terrazas fluviales) constituyen pequeas plataformas sedimentarias o mesas construidas en un valle fluvial por los propios sedimentos del ro que se depositan a los lados del cauce en los lugares en los que la pendiente del mismo se hace menor, con lo que su capacidad de arrastre tambin se hace menor. Posteriormente, al irse erosionando el cauce aguas abajo queda aislada y suspendida la terraza que se haba formado, ya que el propio ro profundiza fcilmente su cauce en dicha terraza por la constitucin de los materiales poco consolidados de la misma. Los conos de deyeccin o abanicos aluviales son formaciones similares a las terrazas que se forman a la salida de un torrente a una zona de llanuras: los sedimentos arrastrados por el torrente se depositan en forma de abanico y generalmente no forman un cauce nico, sino varios cauces que se abren durante las crecidas ms intensas. La deposicin de sedimentos en los cauces nuevos hace que suba el nivel del cono, precisamente en esos cauces, lo que obliga con el tiempo a abrir nuevos cauces entre los ms antiguos y por lo tanto, ms elevados. En algunas obras de Geografa Fsica se emplea el nombre espaol de bajada a estos conos de deyeccin; curiosamente, este nombre se emplea en ingls (lo mismo que playa), procedente del espaol que se habla en el oeste de los Estados Unidos. Existe una forma mixta, la de cono - terraza que aparece donde un cono resulta atravesado por un cauce predominante que se encaja en el mismo. A menudo existe la superposicin de diversos conos de deyeccin a lo largo de las fallas que limitan los valles tectnicos: es el caso, por ejemplo, del Valle de la Muerte, en los Estados Unidos, donde una sucesin de torrentes muy juntos se abren al llegar al fondo del valle, mezclndose unos con otros de manera sucesiva. A este fenmeno se le denomina coalescencia fluvial, cuando los sedimentos arrastrados por torrentes muy prximos entre s se superponen entre s formando depsitos sedimentarios que, con el tiempo, pueden dar origen a un proceso de estratificacin cruzada.

Evolucin de relieve
La evolucin del relieve se debe fundamentalmente a dos tipos de procesos:

Los procesos geolgicos internos o endgenos: Los procesos internos son el resultado de la dinmica interna del planeta. Esta dinmica se manifiesta principalmente a travs de la actividad volcnica, la actividad ssmica y la actividad tectnica. Los procesos geolgicos externos o exgenos: los procesos geolgicos se deben a la interaccin de la corteza terrestre con la atmsfera, la hidrosfera y la biosfera. Esta accin se manifiesta a travs de la accin conjunta de los vientos, el agua y los seres vivos, que moldean y transforman poco a poco el relieve. Se diferencian dos procesos exogenos principales: la meteorizacin de las rocas y la denundacion del relieve.

Representacin del relieve

Mapa topogrfico de Haleakala ( escala 1:250.000) de USGS Maui Hawaii, en el que se aprecian las curvas de nivel. Artculo principal: Topografa Vase tambin: Cartografa Durante mucho tiempo se represent el relieve mediante procedimientos elementales. los mapas del siglo XVIII representaban las montaas por dibujos ms o menos fantsticos, que no daban ms que una idea mediocre del relieve. Poco a poco se utilizaron mejores tcnicas. El sistema ms elemental de representar el relieve es escribir al lado de los puntos ms importantes su cota de altitud expresada en metros. Este sistema se emplea poco, pues aunque las cotas estn bien distribuidas, no son expresivas ni sugieren el relieve. Las curvas de nivel proporcionan una imagen ms precisa y ms completa del relieve. Son lneas que unen puntos de la misma altitud. Cuanto ms fuerte es la pendiente, tanto ms prximas entre s aparecen las curvas de nivel. Para leer un mapa con curvas de nivel, es preciso conocer de antemano la equidistancia de las mismas; es decir, la diferencia de altitud que separa dos curvas de nivel seguidas; as, se dice que la equidistancia es de 20 m. (caso del Mapa Topogrfico Nacional a 1/50.000) cuando las curvas pasan por las alturas

de 0 m, 20 m, 40 m, etc. En planos a gran escala, la equidistancia suele ser de 1 m a 5 m. En mapas de pequea escala, la equidistancia suele ser de 100 m a 200 m y an ms.[1

DEPRESION En geomorfologa, una depresin es un trmino para designar la zona del relieve situada a un nivel inferior que la superficie vecina. Las depresiones pueden ser consecuencia de un hundimiento de tierra que hace que la zona, o bien se site bajo el nivel del mar, como por ejemplo el Mar Muerto (-395 m) o el Mar Caspio (-28 m); o bien quede dominada por los territorios vecinos. Este ltimo caso lo constituyen a menudo las hondonadas en las que la permeabilidad de la roca y el clima han permitido la formacin de lagos permanentes, como la depresin del Tarim en China, o la Gran Cuenca en la zona oeste de los Estados Unidos. Tambin, en Mxico existen depresiones que estn cubiertas de agua, como es el caso del lago de Chapala o el lago de Ptzcuaro.
Paisaje natural Los elementos que identifican al paisaje natural son: rea y configuracin, relieve, aguas, climas, suelos, minerales, vegetales y fauna. Relieve Algunas de las principales formas de relieve son: Montaas Son las elevaciones ms grandes y escarpadas del terreno. A las elevaciones de menor tamao y ms redondeadas, se les llama lomas o cerros. Cuando las montaas forman conjuntos extensos, de cientos de kilmetros cuadrados se les llama cordilleras. Generalmente se encuentran a ms de 1.000 metros sobre el nivel del mar. Everest (ampliar magen) El monte Everest es la montaa ms alta

de la Tierra.

Depresiones Son partes de la superficie terrestre que se hallan a menor altura que el terreno que las rodea. Cuando su altitud es superior al nivel del mar se llaman depresiones relativas. Cuando se encuentran por debajo del nivel del mar son depresiones absolutas. Lagos y valles son ejemplos de depresiones. Muchas veces, por la parte ms baja de las depresiones corren ros. (Ampliar imagen derecha.)

Llanuras Son regiones extensas y plana, ligeramente inclinadas u onduladas, que, por lo general, estn situadas a pocos metros sobre el nivel del mar. (Ampliar imagen derecha.)

Ayers Rock: una forma muy particular derelieve. Es una enorme roca que mide 348 metros de altura y est ubicada en el centro de Australia, en Oceana. (Ampliar imagen derecha.) (Ver otra imagencon acercamiento.) Las grandes montaas del mundo Continente Nombre Ubicacin

frica

- Cordillera del Atlas - Montes Mitumba - Montes Drakensber - Montaas Rocosas o Rocallosas - Sierra Madre - Cordillera de los Andes - Reina Maud - Transantrtico - Ellsworth - Cordillera del Himalaya Alpes Pirineos Apeninos Urales Crpatos

- Norte - Este - Sur - Amrica del Norte - Mxico - Amrica del Sur

Amrica

Antrtica

Asia Europa

- Monte verest - K-2 (las ms altas)

Oceana

- Gran Cordillera Divisoria

- Este de Australia.

Las grandes mesetas Continente Amrica Asia Nombre - Altiplano peruano-boliviano - Altiplanicie mexicana - Tber - Decn - Irn - Castellana - Baviera - Barkly Tableland - Kimberly Ubicacin - Amrica del Sur - Amrica del Norte - A ambos lados de los montes Himalaya - Espaa - Al centro del continente - Ambas en Australia

Europa Oceana

El relieve est en permanente cambio a causa de las lluvias, los vientos y fenmenos naturales como los terremotos y las erupciones volcnicas. Las principales llanuras Continente frica Nombre - Al sur del Trpico de Cncer Ubicacin

- Al norte del Trpico de Capricornio Amrica - Llanuras del medio oeste - El Chaco en la parte central del continente, y la Pampa hacia el sur - Siberia Occidental - Llanura China - Gran Llanura del Norte Las depresiones Continente frica Europa Asia Nombre - Valle de Rift - Valle del Rhin - Valle del Rdano - Valle del Ganges Ubicacin - Al este del continente - Amrica del Norte - Amrica del Sur - Rusia - Entre los ros Hoang-Ho y YangTse Kiang - Desde Francia hasta los Montes Urales

Asia

Europa

La latitud
es la distancia angular entre la linea ecuatorial (ecuador) y un punto determinado del planeta, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto angular. Se abrevia con lat. La latitud se discrimina en latitud Norte y latitud Sur segn el hemisferio La latitud es el ngulo formado por el radio terrestre hasta el punto a ubicar y el plano del ecuador. Se expresa en grados, minutos (60 minutos son un grado) y segundos (60 segundos son un minuto) al norte o al sur del ecuador, que es el grado 0. As, la latitud de los polos de la tierra es de 90, norte y sur, respectivamente. Cada grado de latitud es equivalente a 110,4km cuando se traslada a la superficie. Si se unen los puntos de igual latitud obtendremos crculos cada vez menores cuando se acercan a los polos. Son paralelos al ecuador y entre s: son los paralelos.

La plataforma continental es el permetro extendido de cada continente, que queda cubierto durante los periodos interglaciares como la poca actual por mares relativamente poco profundos y golfos. La plataforma nace en la costa y termina donde se inicia la pendiente descendente del talud continental, que la enlaza con el fondo marino profundo, la llanura abisal.

El talud continental

Se ubica entre los 200 a 4.000 msnm en la que se encuentran profundos valles, grandes montaas y gigantescos caones submarinos.

En los taludes continentales se producen grandes deslizamientos ya que el origen de los mismos est en la acumulacin sucesiva de sedimentos procedentes, a veces desde distancias considerables, desde los continentes ms cercanos.

Las condiciones de vida ocenica se hacen muy difciles por lo que el volumen de la biomasa disminuye. A esta regin tambin se le llama zona batial. Esta unidad morfolgica, es la porcin del fondo ocenico, que se extiende a partir del borde de la Plataforma continental hasta una profundidad de 1.000 a 4.500 m. Su pendiente media es de 5 a 7 grados, aunque a veces alcanza 25 y en ocasiones rebasa los 50. En amplitud vara de 8 a 10 km. hasta 250-270 km. La morfologa del talud continental consiste generalmente en una planicie inclinada, desmembrada en escalones en los que el piso de cada uno limita con un escarpe que se interpreta con frecuencia como falla normal. En la mayora de los casos los pisos no estn cubiertos de sedimentos, siendo frecuente la existencia de depresiones del tipo de los caones submarinos.

Las llanuras abisales


son zonas llanas o de pendiente muy suave del fondo de la cuenca ocenica profunda.

Estn entre las zonas de la Tierra ms llanas y suaves, y entre las menos exploradas. Las llanuras abisales suponen
aproximadamente el 40% del fondo del ocano y su profundidad oscila entre los 2.200 y los 5.500 m. Suelen quedar entre el pie del talud continental y una dorsal ocenica o una fosa. Son las principales zonas de sedimentacin del planeta; bajo la capa de sedimentos, se encuentra la corteza ocenica, formada por silicatos magnsicos que componen rocas de tipo basltico. Estas rocas tienen su origen en las dorsales ocenicas, por la solidificacin del magma que por ellas aflora a la superficie, y se destruyen en las zonas de subduccin, junto a los continentes, donde se introducen de nuevo en el magma. Entre los escasos elementos destacados del relieve de las llanuras abisales se encuentran:

Colina volcnica: colina submarina formada por la acumulacin de materiales provenientes de una erupcin volcnica. Isla volcnica: colina volcnica que, por sus dimensiones, llega a emerger de la superficie del mar formando una isla. Guyot: estructura tabular submarina cuyo origen no est claro; se considera que pueden tratarse de islas volcnicas que fueron erosionadas al estar emergidas, quedando as su cima plana, y volvieron a hundirse en el fondo del mar.

A la llanura abisal no llega la luz del sol; consecuentemente, apenas s alberga vida, sta est formada por bacterias quimiosintticas (que no realizan la fotosntesis sino un proceso anlogo desencadenado por los productos gaseosos provenientes del subsuelo en zonas

volcnicas) y algunos animales invertebrados (p.ej. gusanos) y vertebrados (algunos peces). Los peces abisales estn dotados de bocas grandes y, debido a la falta de luz, no cazan sino que tienden trampas a las presas potenciales; para ello, muchos se sirven de la bioluminiscencia, poseyendo apndices luminosos que llaman la atencin de las presas de modo que stas se acercan a ellos, siendo atrapadas entonces por la mencionada boca de gran tamao.

MONTAA SUBMARINA

es una montaa que se eleva del fondo del ocano pero que no alcanza a sobresalir del nivel del mar. Estn formados
por volcanes extintos, que emergen abruptamente y usualmente se encuentran en el lecho marino de entre 1.000 y 4.000 m de profundidad. Los oceangrafos definen a los montes submarinos como rasgos independientes que se elevan al menos 1000 m sobre el relieve ocenico. Sus cimas estn a menudo entre cientos y miles de metros por debajo de la superficie, por lo que se considera que yacen en mar profundo.[1] Se estima que hay cerca de 30.000 montes submarinos en los mares de la Tierra, de los cuales slo unos cuantos han podido ser estudiados. La mayora de stos se agrupan en pequeos conjuntos, como archipilagos sumergidos.

Recursos naturales
Los montes submarinos tienden a proyectarse en zonas poco profundas y ms hospitalarias para la vida marina, proveyendo hbitats para especies marinas que no se encuentran en sectores ms profundos del lecho marino. Ya que los montes submarinos estn aislados unos de otros, forman "islas submarinas", creando un rea biogeogrfica especial. Como son formados a partir de roca volcnica, el sustrato es mucho ms pesado que el lecho de sedimentos que lo rodea, lo que provoca la existencia de un diferente tipo de fauna que la del relieve ocenico, lo que conlleva a un alto grado de endemismo. Adems, los montes submarinos son vitales puntos de detencin para algunos animales migratorios como las ballenas, pues aqui pueden alimentarse y esconderse de depredadores. Por otro lado, los montes submarinos poseen incrustaciones polimetlicas, y algunos son ricos en minerales como cobalto y platino, aunque la explotacin humana de estos recursos es reducidsima.

Mayores concentraciones en el mundo

Los principales montes submarinos, en orden a su tamao y proliferacin, se encuentran en el ocano Pacfico, mayoritariamente en las costas de Hawi, en el golfo de Alaska, la fosa chileno-peruana, y el mar de Coral. En otros ocanos, hay concentraciones de montes submarinos en las costas de Escocia, del centro de Brasil, en las islas Azores y las Canarias y en el Atlntico Sur.

Una llanura o planicie


es un espacio o accidente geogrfico con poca o ninguna variacin en la altura de la superficie o terreno con respecto al nivel del mar. Llanura es una planicie de la superficie terrestre, tambin "valle" es una depresin de la superficie terrestre, entre dos vertientes, hacia un lago. Es una extension plana o con ligeras ondulaciones general mente debajo de los 200 metros o mas sobre el nivel del mar que hay en la tierra.

Relieve y accidentes geogrficos


Corresponden al conjunto de desigualdades que constituyen el relieve de nuestro planeta. Estas desigualdades no son uniformes, hay eminencias y depresiones. Las ms grandes depresiones o concavidades de la Tierra estn cubiertas por agua, formando ocanos y mares; el nivel del mar se toma como punto de referencia. Existe el relieve continental y el relieve submarino. Relieve Continental Las principales formas del relieve continental son: 1) Montaas: Son las formas ms elevadas del relieve, es decir, son las ms grandes elevaciones del terreno. Lo comn es que estn dispuestas en cadenas de gran longitud, llamadas Cordilleras. En algunos casos de una cordillera principal se desprenden cordones que se extienden en diversas direcciones. Cuando las montaas de una regin forman un conjunto poco definido en cuanto a su direccin y disposicin, constituyen un macizo. Los lugares elevados donde parecen converger varias cadenas se llaman nudos.

Es muy raro que las cadenas montaosas ocupen el centro de los continentes. La mayora se distribuye en la periferia, casi siempre al borde del ocano, y aunque forman una alineacin continuada nunca conservan una direccin recta. 2) Cordillera: Son agrupaciones o conjuntos de montaas que se hallan en cadenas. En Amrica del Sur, bordeando el Ocano Pacfico, se encuentra la gran cordillera de los Andes. 3) Cerros o Colinas: Son pequeas y suaves elevaciones de la Tierra, que pueden presentarse aisladas o agrupadas. 4) Mesetas: Son llamadas tambin altiplanos, por ser relieves casi planos o planos y por hallarse a cierta altura con respecto al nivel del mar (200-5000). En nuestro continente, existe un enorme altiplano que se halla compartido entre Chile, Per y Bolivia. Las mesetas en algunos casos tienen una poblacin densa, cuando sus condiciones climticas son favorables. 5) Llanuras: Corresponden a relieves que se hallan a poca altura sobre el nivel del mar, menos de 200 metros, pero siguen recibiendo el mismo nombre aun cuando se eleven suavemente hasta 300 metros o poco ms, para ponerse en contacto con una zona montaosa y que adems son sectores planos, tienen un escaso desnivel y su pendiente es suave. Son muy usadas para los distintos cultivos. En la regin de la pampa argentina existen extensas llanuras dedicadas a los cultivos. Son superficies totalmente horizontales o levemente onduladas. 6) Valles: Son sectores planos rodeados de cerros o montaas por los cuales atraviesa un ro (nosotros vivimos en el Valle Central, el cual est rodeado por la Cordillera de Los Andes y por la Cordillera de La Costa siendo atravesado por el ro Mapocho). 7) Depresiones: Corresponden a los distintos sectores hundidos de la superficie terrestre, es decir, son regiones de hundimiento (se hallan bajo el nivel del mar o bien bajo en nivel de las regiones circundantes). Por ejemplo, la depresin intermedia en Chile, entre las cordilleras, la de los Andes y la de la Costa. Los distintos tipos de relieve terrestre se muestran en el siguiente esquema:

Relieve Submarino El fondo ocenico presenta iguales accidentes geogrficos que el suelo de los continentes. Innumerables exploraciones cientficas han revelado la existencia de un relieve submarino con rasgos caractersticos. En el relieve submarino, protegido por las aguas, no actan los agentes erosivos (de desgaste), por lo cual predominan las formas redondeadas, niveladas, de suaves pendientes. Si bien en el suelo submarino prevalecen las extensiones llanas, las ltimas exploraciones ocenicas han revelado la existencia de relieves montaosos, de carcter volcnico, muy escarpados. En los ocanos se pueden considerar las siguientes regiones naturales: a) Plataforma Continental: de 0 a - 200 metros b) Regi n Batial: de 200 a 1.000 metros C,L,L,L, +++

) Fosas Abisales o fosas Marinas: de 5.000 a 11.000 metros

a) Plataforma Continental: Se

considera desde la superficie del agua hasta alcanzar los 200 metros de profundidad. Los
continentes no terminan de golpe en las orillas del mar, sino que continan debajo del agua, formando un zcalo en suave o rpido declive. La plataforma submarina guarda estrecho parecido con el relieve continental cercano. b) Regin batial: Se extiende desde donde termina la plataforma continental o submarina (borde continental) hasta los 1.000 metros. A partir del borde, el suelo marino tiene un declive abrupto muy acentuado; esta pendiente rpida se conoce con el nombre de talud. c) Regin abisal: Se extiende desde los 1.000 metros hasta los 5.000. Esta regin se llama tambin zona pelgica; en este fondo ocenico predominan los depsitos de origen orgnico, es decir, los formados con restos de animales o vegetales reducidos a finsimo polvo y llamados fangos. d) Fosas: Despus de los 5.000 metros se

encuentran en cavidades muy estrechas, pero de gran extensin, llamadas fosas. Las mayores
profundidades ocenicas se han medido en esas fosas, que se encuentran en zonas fuertemente dislocadas o de grandes plegamientos. Abundan especialmente en el ocano Pacfico, en el borde exterior de las guirnaldas insulares que enfrentan al continente asitico. Los continentales no tiene plataformas submarina (es de escaso desarrollo) en aquellos de sus litorales en que se elevan cadenas montaosas; en estos casos, el suelo submarino es un talud brusco, que baja rpidamente hasta insondables profundidades.

Es propiedad: www.profesorenlinea.cl. Registro N 188.540

También podría gustarte