Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Equipo de Protección Personal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

EQUIPO DE PROTECCIÓN

PERSONAL
El Equipo de Protección Personal o EPP son equipos, piezas o dispositivos que evitan que una persona
tenga contacto directo con los peligros de ambientes riesgosos, los cuales pueden generar lesiones y
enfermedades.
IMPORTANCIA DEL EPP

 protegen de forma directa la integridad física del


colaborador en el caso de una exposición a un riesgo que
muchas veces no puede ser controlado ni en la fuente ni en el
medio.
NORMA PARA LA
UTILIZACIÓN DE EPP

 La Norma COVENIN 2237-89 establece: la selección del tipo de


ropa, equipos y dispositivos de protección personal a utilizar por los
trabajadores, de acuerdo al riesgo ocupacional para evitar o disminuir
los factores que directamente o indirectamente pueden afectar su
integridad física. Para los riesgos no contemplados en esta norma, la
selección del tipo de ropa, equipos y dispositivos deben regirse por las
Normas Internacionales correspondientes.
QUÉ ES PROTECCIÓN
OCULAR Y FACIAL

 La protección facial y especialmente la protección ocular está


formada por un conjunto de protectores que tienen como objetivo cuidar
los ojos. Una de las partes más vulnerables del cuerpo humano y que, a la
vez, más exponemos en nuestro día a día.
 Riesgos químicos, físicos y mecánicos son los principales
enemigos de la seguridad ocular de multitud de trabajadores. Por ello,
existen diferentes opciones que te ayudarán a protegerlos en función de
cuáles sean tu profesión y tus tareas diarias.
TIPOS DE PROTECCIÓN
OCULAR

 Existen tres tipos básicos de protectores oculares:


GAFAS DE SEGURIDAD
CON MONTURA
UNIVERSAL

 Las gafas de protección con montura universal son aquellas


conformadas por unas lentes, una montura y unas patillas. Son las
más conocidas ya que son las que más se parecen a unas gafas
graduadas.

 Comenzamos por el equipo de protección facial más conocido,


las gafas de protección con montura universal. Se trata del equipo
más “sencillo” para proteger nuestros ojos.
GAFAS DE PROTECCIÓN
CON MONTURA
INTEGRAL

 Las gafas de seguridad con montura integral o panorámica son


aquellas que encierran de forma estanca toda la zona ocular, por lo
que ofrecen una protección máxima para los ojos. Evitando que
cualquier tipo de contaminante pueda afectarnos y, de esa forma,
pueda verse mermada la seguridad del trabajador.
PANTALLAS FACIALES DE
PROTECCIÓN

 Por su parte, las pantallas faciales son un tipo de protección


enfocada no solo en proteger los ojos, sino también el resto de la cara
y, algunos modelos, incluso parte del cuello.

 Suelen componerse de una pantalla y un arnés para la cabeza,


aunque algunos modelos cuentan con un anclaje que permite la
posibilidad de acoplarlo a un casco de protección.
TIPOS DE PROTECCIÓN A
LA CABEZA

 5 Tipos de protección para la cabeza en el entorno laboral


1. CASCOS DE SEGURIDAD

 Los cascos de seguridad son uno de los EPI más comunes de


protección para la cabeza en entornos industriales, de construcción y
trabajos al aire libre. Estos cascos están diseñados para proteger
contra impactos de objetos que puedan caer o golpear la cabeza del
trabajador, como objetos pesados, herramientas o materiales de
construcción. También proporcionan resistencia contra penetraciones
y traumas craneales en caso de caídas o golpes.
2. CASQUETES O GORRAS
DE PROTECCIÓN

 Los casquetes o gorras de protección ofrecen una protección más


ligera y menos voluminosa en comparación con los cascos de
seguridad. Son ideales para trabajadores que necesitan protección
contra golpes menores o caídas de objetos livianos, como en trabajos
de mantenimiento, almacenes o industrias ligeras. Aunque no ofrecen
la misma resistencia que los cascos, proporcionan una cobertura
adecuada para tareas de menor riesgo.
3. GORRAS ANTIGOLPES

 Las gorras antigolpes, también conocidas como bump caps, están


diseñadas para proporcionar protección contra golpes leves, impactos
menores o roces en la cabeza. Son comúnmente utilizadas en
entornos industriales y logísticos donde existe el riesgo de golpear la
cabeza contra estructuras o superficies duras. Aunque no son
adecuadas para protección contra caídas de objetos pesados, son una
opción práctica para reducir lesiones leves.
4. PROTECCIÓN PARA
ALTAS TEMPERATURAS

 En entornos donde la exposición a altas temperaturas es común, se


requiere protección para la cabeza específica. Los cascos y capuchas
aislantes están diseñados para proteger contra quemaduras por calor,
salpicaduras de metal fundido o ambientes con temperaturas
extremas. Estos EPI son esenciales en industrias como la metalurgia,
fundiciones y trabajos con hornos industriales.
5. GORRAS ANTIRRUIDO

 Los trabajadores expuestos a ruidos fuertes y constantes pueden


requerir gorras antirruido que ofrecen una protección auditiva
integrada. Estas gorras ayudan a reducir el impacto del ruido en los
oídos del trabajador mientras protegen su cabeza contra golpes
menores.
TIPOS DE PROTECCIÓN A
LAS MANOS

 En los diferentes sectores de la industria es indispensable que los


trabajadores cuenten con los elementos de protección necesarios para
realizar sus labores con la mayor seguridad posible. Sin duda, una las
partes del cuerpo más vulnerables son las manos, por eso los guantes
de seguridad se convierten en un elemento primordial.
GUANTES INDUSTRIALES

 Se diseñaron pensando en la seguridad de manos y brazos de los operadores industriales. Hay una gran
variedad, dependiendo de los peligros a los que puedan estar expuestos los trabajadores. Por ejemplo, altas y bajas
temperaturas, herramientas o riesgos mecánicos, entre otros.
 Dependiendo de la situación en la que se desempeñará el operario, se categoriza el nivel de seguridad.
 Categoría I: diseño sencillo y se usan en momentos de riesgo leve.
 Categoría II: el nivel de seguridad es intermedio. Son usados para trabajos que pueden producir lesiones que
no son graves. Un laboratorio especializado da el aval para su uso.
 Categoría III: son de diseño complejo y se deben tener puestos en labores que generen daños irreversibles o
la muerte.
GUANTES ANTICORTE

 Una de las principales fuentes de exposición de los empleados son los elementos
cortopunzantes, instrumentos filosos o los bordes cortantes; por eso, estos son los protectores
ideales en este tipo de situaciones.
 Estos tienen 5 niveles de protección y se clasifican dependiendo del número de ciclos que
requiere un elemento para perforar el guante.
 Nivel 1 – Índice 1.2
 Nivel 2 – Índice 2.5
 Nivel 3 – Índice 5.0
 Nivel 4 – Índice 10.0
 Nivel 5 – Índice 20.0
GUANTES ANTI IMPACTO

 Los guantes anti-impacto están pensados para soportar, detener


y amortiguar golpes directos a las manos gracias a los
recubrimientos que tienen en los lugares que son más propensos a
recibirlos. Los dedos y la zona posterior se convierten en los sitios
donde suelen darse los impactos, de allí que los sectores productivos
en los que más suelen utilizarse sean en la minería, las labores de
construcción y los relacionados con petróleo y gas.
GUANTES DE SOLDADURA

 Protege al trabajador de los chispazos que se puedan dar en el proceso de soldadura.


Cuidan las manos y los brazos del calor que produce la máquina de soldar, la radiación
ultravioleta que emite el arco y la exposición de corta duración a una llama.
 Deben tener otros tipos de protección como resistencia eléctrica de hasta 100 voltios
y agresiones mecánicas (cortes, golpes).
 Dependiendo de la posibilidad de destreza que ofrecen, se clasifican en dos:
 Tipo A: menor destreza, mayor protección (soldadura por gas inerte de metal)
 Tipo B: mayor destreza, menor protección (soldadura por gas inerte de tungsteno)
GUANTES TÉRMICOS

 Existen dos categorías entre los guantes térmicos:


 Altas temperaturas: buscan repeler el calor conectivo y, a su vez,
absorber la mayor cantidad de este para evitar quemaduras en manos y
brazos.
 Bajas temperaturas: tienen como función principal evitar la
penetración del frío. Por fuera, se usa un material que logre minimizar los
riesgos mecánicos. Por dentro, se busca confort y mantener la temperatura
ambiente corporal.
GUANTES DE
PROTECCIÓN QUÍMICA

 Están hechos para evitar el contacto de sustancias químicas


con la piel y prevenir las afecciones que este tipo de materiales
pueden causar. Se usan diversos materiales que, de paso, generan el
nivel de protección. Entre los más usados están los de látex, nitrilo,
neopreno, PVC y algodón indesmallable.
TIPOS DE PROTECCIÓN A
LOS PIES

 Distintos tipos de calzado de uso laboral en función de los


riesgos frente a los que protegen y las normas técnicas que
habitualmente se utilizan para su certificación
1. CALZADO DE TRABAJO
UNE-EN 20347

 Ofrece protección conforme a los requisitos básicos, pero no


garantiza la protección de los dedos contra el impacto ni compresión.
2. CALZADO DE
PROTECCIÓN UNE -EN
20346.

 Ofrece protección conforme a los requisitos básicos + protección


de los dedos contra el impacto al menos de 100 J y compresión al
menos 10 KN.
3. CALZADO DE
SEGURIDAD UNE -EN
20345.

 Ofrece protección conforme a los requisitos básicos + protección


de los dedos contra el impacto al menos de 200 J y compresión al
menos 15 KN.
4. CALZADO RESISTENTE
AL CORTE POR SIERRA DE
CADENA ACCIONADA A
MANO UNE -EN ISO 17249 .
 El marcado incluirá el nombre de esta norma y el siguiente pictograma, siendo X el
nivel de resistencia en función de la velocidad de la sierra: (nivel 1: 20 m/s, nivel 2: 24 m/s
y nivel 3: 28 m/s).
5. CALZADO CONTRA
RIESGOS EN
FUNDICIONES .

 La UNE-EN ISO 20349-1 establece los siguientes requisitos:


calzado de seguridad, clase I y diseño C o superior. El tiempo para
descalzarse una bota, con los guantes puestos, debe ser inferior a 5
segundos.
6. CALZADO CONTRA
RIESGOS EN PROCESOS
DE SOLDADURA .

 La UNE-EN ISO 20349-2 establece los siguientes requisitos:


calzado de seguridad, clase I o II y diseño B o superior. El calzado de
soldadura llevará el marcado WG.
7. CALZADO PROTECTOR
FRENTE A PRODUCTOS
QUÍMICOS UNE -EN 13832 .
 El calzado de contacto limitado (< 1 h) protege de salpicaduras y degradación, es tipo
U (protege de salpicaduras y contacto con la zona del corte) y tipo US (tipo U +
protección con la suela), es clase I o II con diseño B o superior (pictograma no
obligatorio). El calzado de contacto prolongado (> 1 h) además, protege de la permeación
y es clase II con diseño C o superior (pictograma obligatorio). El marcado incluye las letras
específicas entre corchetes en función de los productos químicos que protege (p.ej.
metanol-A, tolueno-F, dietilamina-G, ácido sulfúrico-L, etc.). Se marcará 100J en Calzados
de protección y 200J en calzados de seguridad. Un ejemplo de marcado sería: EN 13832-2:
2018/ Tipo U/ [G-L] 200J-HRO-A.
8.CALZADO PARA
BOMBEROS UNE -EN 15090 .

 Hay 3 tipos de calzado en función de la protección de los dedos, la


perforación y frente a riesgos químicos. El pictograma incluye el
código “FXY” donde:
 X será 1, 2, 3 en función del tipo de calzado.
 “Y” será P (perforación), I (aislamiento), A (antiestático)
dependiendo de la protección que ofrece.
 El diseño será B o superior.
9. CALZADO DE PROTECCIÓN
FRENTE AL RIESGO ELÉCTRICO.

 Se dispone de varios tipos en función de la protección deseada:


 Calzado aislante de la electricidad
 Calzado electrostático o conductor para minimizar cargas electrostáticas
 Calzado conductor para trabajos en tensión.
 Las normas UNE-EN ISO 20345/UNE-EN ISO 20346/UNE-EN ISO 20347
establecen los requisitos del calzado para minimizar las cargas electrostáticas, la norma
UNEEN 50321-1 proporciona los requisitos del calzado y cubrebotas aislantes de la
electricidad para trabajos en instalaciones de hasta 36kV en CA ó 25kV en CC, y la UNE-
EN 60895 es de aplicación a la ropa conductora, incluido el calzado, para trabajos en
tensión nominal hasta 1000 kV CA y hasta 800 kV CC.
TIPOS DE PROTECCIÓN
AUDITIVA

 Puede encontrar tapones de oídos y orejeras con protección


auditiva en tiendas minoristas o en Internet. Algunos ejemplos
incluyen los tapones de espuma moldeables, tapones de oídos
premoldeados, tapones auditivos semiaurales y orejeras con
protección auditiva.
TAPONES DE OÍDOS

 Los tapones de oídos son dispositivos económicos que se colocan


directamente en el conducto auditivo. Los tapones vienen en varios
tamaños, pero puede ser difícil encontrarlos en tamaños que se
adapten a los niños. Los tapones de oídos pueden estar sujetados con
cables para ayudar a que no se le pierdan. También hay tapones de
oídos especiales, incluyendo los tapones de oídos que se hacen a
medida.
LOS TAPONES DE ESPUMA
MOLDEABLES

 están hechos de espuma suave. Una vez insertados en el oído, estos


tapones se expanden para llenar cómodamente el conducto auditivo.
Los tapones de oídos moldeables están diseñados para un solo uso,
pero pueden volver a usarse si están limpios y aún se expanden por
completo a la forma que tenían cuando eran nuevos.
LOS TAPONES DE OÍDOS
PREMOLDEADOS

 están hechos de plástico, goma o silicona. Un tipo de tapones de


oídos premoldeados son los de alta fidelidad, también llamados de
tapones de atenuación uniforme. Tienen el mismo efecto que bajar el
volumen de un equipo de música: la intensidad del sonido disminuye
de manera uniforme en los diferentes tonos. Quizás le resulten útiles
en cines y conciertos, o en otros momentos en los que desee apreciar
la calidad del audio, pero al mismo tiempo proteger su audición.
LOS TAPONES AUDITIVOS
SEMIAURALES

 tienen una banda o diadema rígida que proporciona una fuerza


suave para sellar los tapones de oídos, ya sean moldeables o
premoldeados, en el conducto auditivo. Cuando no se estén usando, la
diadema se puede colgar alrededor del cuello.
TIPOS DE PROTECCIÓN
RESPIRATORIA

 Las mascarillas son equipos de protección que cubren nariz y


boca y se diferencian en función del nivel de filtración.
FFP1.

 Cuentan con un nivel de filtración del 78% de partículas no


tóxicas y son idóneas para entornos de olores desagradables o con
polvo.
FFP2

 Su nivel de filtración es del 92% y están recomendadas también


para polvos no tóxicos, humo, aerosoles, virus y bacterias.
FFP3.

 En este caso, el nivel de filtración es del 98%. Están


especialmente indicadas para polvos tóxicos, como humos, polvos y
aerosoles de base donde haya presencia de agentes patógenos, como
virus y bacterias.
PROTECCIÓN DE TRONCO

 . Protectores del tronco y el abdomen


 Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones mecánicas
(perforaciones, cortes, proyecciones de metales en fusión, etc.).
 Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones químicas.
 Chalecos termógenos.
 Chalecos salvavidas.
 Mandiles de protección contra los rayos X.
 Cinturones de sujeción del tronco.
 Fajas y cinturones antivibraciones.

También podría gustarte