Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Imacos Mayo 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CERTIFICADO DE APTITUD Fecha 10/05/23

CON ÉNFASIS OSTEOMÚSCULAR 08:33


Hora
EXAMEN DE INGRESO Página 1/2
NOMBRE:GARCIA AGUDELO JUAN PABLO C.C 1036960165 EDAD: 25
INFORMACION GENERAL
FECHA DE NACIMIENTO: 23/05/97 HIJOS: 2 ESTADO CIVIL: UNION LIBRE ESCOLARIDAD: SECUNDARIA COMPLETA
DIRECCION LA COOPERATIVA CALLE 46 # MUNICIPIO RIONEGRO TEL CEL 3205340353
CARGO: SOLDADOR SECTOR:
EPS:SALUD SURA PENSION: CITI COLFONDOS ARL:

EMPRESA: IMACOS SAS EMP.MISIÓN:


CONCEPTO MÉDICO
APTO PARA TRABAJO EN ALTURAS

RESTRICCIONES
SIN RESTRICCIONES PARA EL CARGO

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
EMPLEADO
*Realizar adecuadamente las labores que impliquen movimientos repetitivos de flexion o extension y rotacion del tronco.
*Al agacharse hacerlo flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta.
*Las mujeres no deben movilizar cargas desde el piso superiores a 12.5 Kg ó 25 Kg sobre hombros o espalda. Los hombres no deben
movilizar cargas desde el piso superiores a 25 Kg ó 50 Kg sobre hombros o espalda.
*Planear el levantamiento de la carga (Se requiere ayuda mecanica o humana?, Para donde se va a trasladar?, Tiempo de levantamiento
de la carga?, tamaño de la carga?, lugar de donde se va a sujetar la carga, tipo de envolturade la misma).
*Observar que el lugar a donde se va a transportar la carga se encuentre despejado.
*Realizar cambios frecuentes de posicion al laborar y/o realizar pausas activas.
*Evitar laborar en alturas si no se cuenta con la respectiva certificacion.
*Utilizar adecuadamente los elementos de proteccion personal al laborar.
*Velar por el autocuidado y el cuidado de sus compañeros de trabajo.

EMPRESA
*Proporcionar al empleado los elementos de proteccion personal necesarios segun labor asignada.
*Capacitar al empleado en el manejo de cargas manuales.
*Brindar induccion o capacitacion sobre como realizar el trabajo en forma segura especifica para su cargo (procedimientos y estandares de
seguridad establecidos por la empresa).
*Garantizar que el empleado este certificado para los cargos de riesgo que asi lo exijan, segun la normatividad.
*Realizar el seguimiento definido en el programa de Prevención de patologías osteomusculares.
*Realizar el seguimiento definido en el programa de Prevención de patología por traumas repetitivos.
*Verificar que las actividades y tareas a realizar no excedan las capacidades físicas del trabajador.
*Implementar pausas activas de cinco minutosa, al menos dos veces durante la jornada laboral.
*Implentar las actividades definidas en el programa de prevención del estres y de los riesgos psicosociales.
*Afiliar al trabajador al sistema general de seguridad social en salud.

Rionegro, carrera 48 No 52-54. Edificio Santa Barbara email : labcorio@une.net.co PBX : 531 13 54 Impreso: 10/05/23 03:26:25 PM
NOMBRE:GARCIA AGUDELO JUAN PABLO C.C 1036960165 Fecha y hora 10/05/23 08:33 Página 2/2
EXAMENES REALIZADOS
EXAMEN MÉDICO
TAMIZAJE VISUAL
AUDIOMETRÍA TAMIZ
PRUEBAS DE LABORATORIO Y OTROS PROCEDIMIENTOS

Bajo la gravedad de juramento afirmo que la información que suministré es correcta y no


he ocultado nada sobre mi historia de salud y/o ocupacional.
Autorizo a LABCCO S.A.S. para enviar por medio eléctrónico la información relevante a
quien la ley estipula puede recibirla.

FRANCK JIMENEZ
Lic.Salud Ocupacional Reg.Médico 1036960165
04509
REALIZADO POR FIRMA Y CEDULA DEL EXAMINADO
Rionegro, carrera 48 No 52-54. Edificio Santa Barbara email : labcorio@une.net.co PBX : 531 13 54 Impreso: 10/05/23 03:26:25 PM
CERTIFICADO DE APTITUD Fecha 10/05/23
CON ÉNFASIS OSTEOMÚSCULAR 08:35
Hora
EXAMEN DE INGRESO Página 1/2
NOMBRE:BOTERO GAVIRIA JOSE LUIS C.C 1036966006 EDAD: 23
INFORMACION GENERAL
FECHA DE NACIMIENTO: 24/06/99 HIJOS: 1 ESTADO CIVIL: SOLTERO(A) ESCOLARIDAD: SECUNDARIA INCOMPLETA
DIRECCION CURTA ETAPA MUNICIPIO RIONEGRO TEL CEL 3206460955
CARGO: SOLDADOR SECTOR:
EPS:SALUD SURA PENSION: COLPENSIONES ARL:

EMPRESA: IMACOS SAS EMP.MISIÓN:


CONCEPTO MÉDICO
APTO PARA TRABAJO EN ALTURAS

RESTRICCIONES
SIN RESTRICCIONES PARA EL CARGO

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
EMPLEADO
*Realizar adecuadamente las labores que impliquen movimientos repetitivos de flexion o extension y rotacion del tronco.
*Al agacharse hacerlo flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta.
*Las mujeres no deben movilizar cargas desde el piso superiores a 12.5 Kg ó 25 Kg sobre hombros o espalda. Los hombres no deben
movilizar cargas desde el piso superiores a 25 Kg ó 50 Kg sobre hombros o espalda.
*Planear el levantamiento de la carga (Se requiere ayuda mecanica o humana?, Para donde se va a trasladar?, Tiempo de levantamiento
de la carga?, tamaño de la carga?, lugar de donde se va a sujetar la carga, tipo de envolturade la misma).
*Observar que el lugar a donde se va a transportar la carga se encuentre despejado.
*Realizar cambios frecuentes de posicion al laborar y/o realizar pausas activas.
*Evitar laborar en alturas si no se cuenta con la respectiva certificacion.
*Utilizar adecuadamente los elementos de proteccion personal al laborar.
*Velar por el autocuidado y el cuidado de sus compañeros de trabajo.

EMPRESA
*Proporcionar al empleado los elementos de proteccion personal necesarios segun labor asignada.
*Capacitar al empleado en el manejo de cargas manuales.
*Brindar induccion o capacitacion sobre como realizar el trabajo en forma segura especifica para su cargo (procedimientos y estandares de
seguridad establecidos por la empresa).
*Garantizar que el empleado este certificado para los cargos de riesgo que asi lo exijan, segun la normatividad.
*Realizar el seguimiento definido en el programa de Prevención de patologías osteomusculares.
*Realizar el seguimiento definido en el programa de Prevención de patología por traumas repetitivos.
*Verificar que las actividades y tareas a realizar no excedan las capacidades físicas del trabajador.
*Implementar pausas activas de cinco minutosa, al menos dos veces durante la jornada laboral.
*Implentar las actividades definidas en el programa de prevención del estres y de los riesgos psicosociales.
*Afiliar al trabajador al sistema general de seguridad social en salud.

Rionegro, carrera 48 No 52-54. Edificio Santa Barbara email : labcorio@une.net.co PBX : 531 13 54 Impreso: 10/05/23 03:26:27 PM
NOMBRE:BOTERO GAVIRIA JOSE LUIS C.C 1036966006 Fecha y hora 10/05/23 08:35 Página 2/2
EXAMENES REALIZADOS
EXAMEN MÉDICO
TAMIZAJE VISUAL
AUDIOMETRÍA TAMIZ
PRUEBAS DE LABORATORIO Y OTROS PROCEDIMIENTOS

Bajo la gravedad de juramento afirmo que la información que suministré es correcta y no


he ocultado nada sobre mi historia de salud y/o ocupacional.
Autorizo a LABCCO S.A.S. para enviar por medio eléctrónico la información relevante a
quien la ley estipula puede recibirla.

FRANCK JIMENEZ
Lic.Salud Ocupacional Reg.Médico 1036966006
04509
REALIZADO POR FIRMA Y CEDULA DEL EXAMINADO
Rionegro, carrera 48 No 52-54. Edificio Santa Barbara email : labcorio@une.net.co PBX : 531 13 54 Impreso: 10/05/23 03:26:27 PM
CERTIFICADO DE APTITUD Fecha 10/05/23
CON ÉNFASIS OSTEOMÚSCULAR 08:38
Hora
EXAMEN DE INGRESO Página 1/2
NOMBRE:ARANDA SUAREZ CRISTIAN YESID C.C 1036967318 EDAD: 23
INFORMACION GENERAL
FECHA DE NACIMIENTO: 25/11/99 HIJOS: 0 ESTADO CIVIL: SOLTERO(A) ESCOLARIDAD: SECUNDARIA INCOMPLETA
DIRECCION VEREDA ABREO MUNICIPIO RIONEGRO TEL 5319299 CEL 3243432224
CARGO: AYUDANTE DE OBRA CIVIL SECTOR:
EPS:SAVIA SALUD PENSION: NS/NR ARL:

EMPRESA: IMACOS SAS EMP.MISIÓN:


CONCEPTO MÉDICO
RESTRICCIONES PARA TRABAJO EN ALTURAS
APTO PARA TRABAJAR EN CONSTRUCCION
CON RESTRICCION PARA TRABAJO EN ALTURAS POR HIPOGLICEMIA

RESTRICCIONES

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
EMPLEADO
*Utilizar una adecuada higiene postural y mecánica corporal para la movilización de cargas y para realizar las demás tareas de su
ocupación.
*Evitar labores que impliquen movimientos repetitivos de flexion o extension y rotacion del tronco.
*Al agacharse hacerlo flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta.
*Las mujeres no deben movilizar cargas desde el piso superiores a 12.5 Kg ó 25 Kg sobre hombros o espalda. Los hombres no deben
movilizar cargas desde el piso superiores a 25 Kg ó 50 Kg sobre hombros o espalda.
*Planear el levantamiento de la carga (Se requiere ayuda mecanica o humana?, Para donde se va a trasladar?, Tiempo de levantamiento
de la carga?, tamaño de la carga?, lugar de donde se va a sujetar la carga, tipo de envolturade la misma).
*Observar que el lugar a donde se va a transportar la carga se encuentre despejado.
*Realizar cambios frecuentes de posicion al laborar y/o realizar pausas activas.
*Evitar laborar en alturas si no se cuenta con la respectiva certificacion.
*Evitar el contacto con sustancias tales como los hidrocarburos, el alquitran de hulla, la brea o el cemento, ya que son frecuentes los casos
de dermatitis y sensibilización de la piel por estos elementos.
*En caso de tener que manipular estos elementos, debe utilizar los elementos de protección personal específica y limitar al mínimo
necesario el tiempo de exposición.
*Utilizar adecuadamente los elementos de proteccion personal al laborar.
*Velar por el autocuidado y el cuidado de sus compañeros de trabajo.

EMPRESA
*Proporcionar al empleado los elementos de proteccion personal necesarios segun labor asignada.
*Capacitar al empleado en el manejo de cargas manuales.
*Brindar induccion o capacitacion sobre como realizar el trabajo en forma segura especifica para su cargo (procedimientos y estandares de
seguridad establecidos por la empresa).
*Garantizar que el empleado este certificado para los cargos de riesgo que asi lo exijan, segun la normatividad.
*Realizar el seguimiento definido en el programa de Prevención de patologías osteomusculares.
*Realizar el seguimiento definido en el programa de Prevención de patología por traumas repetitivos.
*Realizar entrenamientos continuos sobre la mecánica corporal adecuada para movilizar cargas y para realizar las demás tareas de su
ocupación.
*En caso de requerir realizar trabajos o actividades a una altura superior a 1,50 mt, debe recibir capacitación y entrenamiento adecuado y
previamente verificar su aptitud para ello.
*Verificar que las actividades y tareas a realizar no excedan las capacidades físicas del trabajador.
*Implementar pausas activas de cinco minutosa, al menos dos veces durante la jornada laboral.
*Implentar las actividades definidas en el programa de prevención del estres y de los riesgos psicosociales.
*Para el seguimiento a la exposición a ruido, debe incluirse en el sistema de vigilancia de la conservacion auditiva.
Rionegro, carrera 48 No 52-54. Edificio Santa Barbara email : labcorio@une.net.co PBX : 531 13 54 Impreso: 10/05/23 03:26:29 PM
NOMBRE:ARANDA SUAREZ CRISTIAN YESID C.C 1036967318 Fecha y hora 10/05/23 08:38 Página 2/2
EXAMENES REALIZADOS
EXAMEN MÉDICO
TAMIZAJE VISUAL
AUDIOMETRÍA TAMIZ
PRUEBAS DE LABORATORIO Y OTROS PROCEDIMIENTOS

Bajo la gravedad de juramento afirmo que la información que suministré es correcta y no


he ocultado nada sobre mi historia de salud y/o ocupacional.
Autorizo a LABCCO S.A.S. para enviar por medio eléctrónico la información relevante a
quien la ley estipula puede recibirla.

FRANCK JIMENEZ
Lic.Salud Ocupacional Reg.Médico 1036967318
04509
REALIZADO POR FIRMA Y CEDULA DEL EXAMINADO
Rionegro, carrera 48 No 52-54. Edificio Santa Barbara email : labcorio@une.net.co PBX : 531 13 54 Impreso: 10/05/23 03:26:29 PM

También podría gustarte