Actividad 3 CUADRO COMPARATIVO NORMAS ISO
Actividad 3 CUADRO COMPARATIVO NORMAS ISO
Actividad 3 CUADRO COMPARATIVO NORMAS ISO
PRESENTA:
FRANCY ALEJANDRA RODRÍGUEZ ESPITIA ID 626469
MARIANA ANDREA TRIANA
La Norma Técnica (NTC) ISO 9001: en una herramienta que indica los requisitos
generales de los sistemas de gestión de calidad, estableciendo requerimientos
necesarios para lograr la buena gestión de los procesos y establecer el modelo de
trabajo requerido para cumplir con la filosofía de mejora continua. Debido a esto,
este proyecto se ha enfocado en desarrollar un sistema de gestión de calidad.
Un Sistema de Gestión de Calidad es un método de trabajo que se enfoca en la
mejora continua de las empresas. Esta permite a las organizaciones desarrollar
una gestión por procesos utilizando el ciclo P.H.V.A (Planear, Hacer, Verificar y
Actuar), controlando de forma eficiente las actividades necesarias para el
cumplimiento de la política de calidad de la empresa, objetivos institucionales,
misión, visión y otros planteamientos que la organización decida pertinentes
CICLO PHVA: Esta CICLO PHVA: La base para el CICLO PHVA: El enfoque del
Norma Internacional enfoque que subyace a un sistema de gestión de la SST
emplea el enfoque a sistema de gestión ambiental aplicado en este documento
procesos, que incorpora se fundamenta en el concepto se basa en el concepto de
el ciclo Planificar-Hacer- de Planificar, Hacer, Verificar y Planificar-Hacer-Verificar-
Verificar-Actuar (PHVA) y Actuar (PHVA). El modelo Actuar (PHVA).
el pensamiento basado PHVA proporciona un proceso
en riesgos. iterativo usado por las El concepto PHVA es un
organizaciones para lograr la proceso iterativo utilizado por
El ciclo PHVA permite a mejora continua. Se puede las organizaciones para lograr
una organización aplicar a un sistema de gestión la mejora continua. Puede
asegurarse de que sus ambiental y a cada uno de sus aplicarse a un sistema de
procesos cuenten con elementos individuales. gestión y a cada uno de sus
recursos y se gestionen elementos individuales.
adecuadamente, y que
las oportunidades de
mejora se determinen y
se actúe en
consecuencia.
PRINCIPIOS DE LA
GESTION DE LA
CALIDAD CONTENIDO DE ESTA CONTENIDO DE ESTA
Esta Norma Internacional NORMA INTERNACIONAL NORMA INTERNACIONAL
se basa en los principios
de la gestión de la Esta Norma Internacional es Este documento es conforme
calidad descritos en la conforme con los requisitos de con los requisitos de ISO para
Norma ISO 9000. Las ISO para normas de sistemas las normas de sistemas de
descripciones incluyen de gestión. Estos requisitos gestión. Estos requisitos
una declaración de cada incluyen una estructura de alto incluyen una estructura de alto
principio, una base nivel, texto esencial idéntico, y nivel, texto esencial idéntico, y
racional de por qué el términos comunes con términos comunes con
principio es importante definiciones esenciales, definiciones esenciales,
para la organización, diseñados para beneficiar a los diseñada para beneficiar a los
algunos ejemplos de los usuarios en la implementación usuarios al implementar
beneficios asociados Con de múltiples normas ISO de múltiples normas ISO de
el principio y ejemplos de sistemas de gestión sistemas de gestión.
acciones típicas para Esta Norma Internacional no Este documento no incluye
mejorar el desempeño de incluye requisitos específicos requisitos específicos para
la organización cuando de otros sistemas de gestión, otros temas, tales como los
se aplique el principio. tales como los de gestión de la relativos a la gestión de la
Los principios de la calidad, salud y seguridad calidad, gestión de la
gestión de la calidad son: ocupacional, de la energía o responsabilidad social, gestión
financiero. Sin embargo, esta ambiental, gestión de la
Enfoque al cliente; norma internacional permite seguridad física (security) o
liderazgo; que una organización use un gestión financiera, aunque sus
compromiso de enfoque común y un elementos pueden alinearse o
las personas; pensamiento basado en integrarse con otros sistemas
enfoque a riesgos para integrar su de gestión.
procesos; sistema de gestión ambiental Este documento contiene
mejora; con los requisitos de otros requisitos que pueden
toma de sistemas de gestión. utilizarse por una organización
decisiones La presente Norma para implementar un sistema
basada en la Internacional contiene los de gestión de la SST y para
evidencia; requisitos utilizados para evaluar la conformidad. Una
gestión de las evaluar la conformidad. Una organización que desee
relaciones. organización que desee demostrar la conformidad con
demostrar conformidad con este documento puede:
Esta Norma internacional esta norma internacional
se relaciona con la puede: - realizar una
Norma ISO 9000 y la autodeterminación y
Norma ISO 9004 como - realizar una una auto declaración,
sigue: autodeterminación y o
una auto declaración,
o - buscar la confirmación
— ISO 9000 de su conformidad por
Sistemas de - buscar la confirmación partes que tengan un
gestión de la de su conformidad por interés en la
calidad — partes que tengan organización, tales
Fundamentos y interés en la como clientes, o
vocabulario, organización, como
proporciona una por ejemplo los - buscar la confirmación
referencia esencial clientes, o de su auto declaración
para la por una parte externa
comprensión e - buscar la confirmación a la organización, o
implementación de su auto declaración
adecuadas de esta por una parte externa buscar la certificación/el
Norma a la organización, o registro de su sistema de
Internacional. gestión de la SST por parte de
— ISO 9004 Gestión - buscar la una organización externa
para el éxito certificación/registro
sostenido de una de su sistema de
organización. — gestión ambiental por
Enfoque de una parte externa a la
gestión de la organización.
calidad,
proporciona
orientación para
las organizaciones
que elijan ir más
allá de los
requisitos de esta
Norma
Internacional.
CONCLUSIÓN
Las Normas ISO son un referente de calidad a nivel mundial, por lo cual cada día
más empresas las adoptan para lograr una estandarización y mejora en sus
procesos y funcionamientos lo cual es vital para poder competir en un mundo
globalizado.
La normas ISO se crearon con la finalidad de ofrecer orientación, coordinación,
simplificación y unificación de criterios a las empresas y organizaciones con el
objeto de reducir y aumentar la efectividad, así como estandarizar las normas de
productos y servicios para las organizaciones internacionales.
REFERENCIAS
López, P. (2016). Novedades ISO 9001:2015. Madrid: Fundación
Confemetal. http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=11362508