TEMAS
TEMAS
TEMAS
Origen
El derecho agrario existe desde que existe la agricultura, es decir desde que el hombre hace unos
10.000 años deja de ser cazador y empieza a dedicarse a la agricultura, cultiva trigo, arroz, maíz. El
comienzo de esta actividad agrícola trajo como consecuencia la sedentarizacion, la propiedad de la
tierra, y la necesidad de tener normas para regular dicha actividad y la convivencia.
De manera que desde que el hombre se hizo agricultor surge un marco normativo, pero no se sintió
la necesidad de su estudio hasta principios del siglo XX en base:
Se puede fundar su nacimiento en Italia en 1922 cuando se funda el observatorio del derecho
agrario y la revista agraria.
1) Derecho Agrario Clásico: Comienza en el año 1920, esta concepción se basaba en el estudio de
la utilidad de los recursos naturales renovables en el fundo, en la tierra.
2) Derecho Agrario Moderno: Surge a partir de 1942 con el estudio de ciertos institutos como son:
la empresa, la actividad agraria o producción agraria.
3) Para una tercera posición es un derecho de naturaleza mixta porque se integra en parte por
nociones de derecho público y en parte por nociones de derecho privado. Se le critica a esta
posición el hecho de que no se puede diferenciar cuando las nociones referidas corresponden al
derecho público y cuando corresponden al derecho privado.
Importante: Para la mayoría de la doctrina tiene naturaleza mixta, se integra con normas de
derecho publico y derecho privado, que no pueden desligarse porque están fuertemente vinculadas.
Características del derecho agrario
1) Derecho Social: El derecho agrario es al igual que todo derecho un derecho social, porque
además de regular situaciones de interés individual, regula al mismo tiempo situaciones de interés
colectivo.
Por esta razón el art 350,3 del CGP coloca a la materia agraria en igual y mismo plano que la
materia laboral y la materia de familia, todas bajo el rotulo de ser materias de carácter social. El art
350,3 del CGP es la consecuencia de que un derecho sea considerado social.
Además puede decirse que es un derecho social porque en su sustancia, sus normas versan sobre un
problema social como es la agricultura.
Es una rama del derecho que se ocupa de promover todo un sector de la sociedad que se encuentra
postergado o retardado.
Los derechos sociales buscan la justicia distributiva, esta carácter esta vinculado con el cracker
protector, esto lleva a que las normas del derecho agrario sean irrenunciables, es inadmisible
renunciar anticipadamente a la protección.
350.3 CGP En las pretensiones propias de la materia laboral, agraria y demás de carácter social,
no obstante lo dispuesto en el numeral 1º del artículo 341(se podrán alegar hechos nuevos sin
cambiar la pretensión en los actos de proposición), se podrá modificar la pretensión en la audiencia
preliminar, cuando resulte, manifiestamente, que carencias de información o de asesoramiento han
determinado omisiones en relación a derechos que asisten a la parte. En estos casos, el tribunal
otorgará a la contraparte oportunidades para la adecuada contestación; se podrá, a tales efectos,
prorrogar la audiencia, si las nuevas cuestiones son de hecho y no fuere posible controvertirlas, sin
previa información.
Para Saavedra es un derecho “No Formalista” porque no existe preocupación por las formas, si no
por la realidad social.
Promoción o Fomento: Porque están integrada por ciertas normas que promocionan o fomentan la
agricultura como actividad económica por ej. la irrenunciabilidad de ciertos derechos o la invalidez
del consentimiento en determinadas circunstancias, o las exoneraciones en materia tributaria y las
formas asociativas que es utilizado en muchos casos como una solución para los problemas que
derivan del aislamiento o individualismo de la actividad.
En los casos dudosos este carácter de protección y fomento puede servir como mecanismos de
interpretación y de integración.
5) Derecho Ecológico: Es ecológico por la estrecha relación que existe entre el sistema productivo
agrario y la naturaleza, por eso la legislación se muestra predispuesta a la protección de los recursos
naturales renovables.
6) Derecho Humanista: El derecho agrario contiene normas que ayudan a darle vigencia a los
derechos humanos.
10) Derecho Nacional: Saavedra le agrega este carácter diciendo que el derecho agrario se aplica a
todo el territorio nacional, no es un derecho internacional.
11) Derecho Nuevo: Saavedra le agrega este carácter por considerar que es un derecho en
formación o gestación.
Relaciones con otras ramas del derecho
Derecho constitucional: La constitución no tiene una regulación expresa, pero si hace referencias
que repercuten en el derecho agrario Ej. protección del medio ambiente, del trabajador, el art 36 que
protege la libertad de cultivo, el art 47 en lo que refiere al agua potable, el art 70 que establece la
obligación de la enseñanza agraria.
Derecho civil: El derecho agrario nace del derecho civil, de manera que contiene una vasta cantidad
de normas que se remiten al derecho civil.
Derecho comercial: El derecho agrario esta muy vinculado al comercial principalmente en lo que
respecta a sus limites, ambos derechos contienen normas que nos permitirán determinar si estamos
frente a una actividad agraria o un actividad comercial, el art 1516 del código de comercio nos j
marca un limite al decir que las ventas de primera mano que haga un productor no se considera
actividad comercial.
Derecho laboral: Esta estrechamente vinculada con la actividad laboral en toda la normativa
referente al productor rural, sujeto que es considerado como un trabajador normal, pero que gozan
de leyes particulares y especificas en su regulación como el estatuto del trabajador rural que regula
a los trabajadores según su categoría.
Derecho penal: El código penal establece normas específicas que penan los delitos cometidos en la
actividad agraria como el abigeato (robo de carne o cuero y desviación de mojones), que se agrava
cuando es cometido por un productor rural.
Derecho administrativo: Se relaciona en todas las peticiones, procedimientos y recursos
administrativos que podrán ser necesarias tramitar en el desarrollo de la actividad agraria.
Derecho Tributario: Se relaciona en lo que tiene que ver con las exoneraciones tributarias y los
tributos y contribuciones que se deberán abonar por ejemplo por la actividad agraria, por conformar
una sociedad agraria, por ser propietario de una tierra, etc.
Derecho procesal: Existen numerosas disposiciones en el derecho agrario que son normas
procesales Ej. el proceso previsto para la separación del ganado mezclado o de animales invasores.
Antiguamente se discutía si el derecho agrario era una rama autónoma del derecho o una rama
especializada del derecho, algunos reconocían su autonomía y otros no, hoy en día se ha superado
esto, el derecho agrario es considerado un derecho autónomo.
Autonomía Legislativa: Para los autores clásicos la autonomía legislativa queda configurada por la
existencia de un código agrario de manera que en nuestro país según esta posición no podría
hablarse de autonomía legislativa.
Pero para los autores modernos esta autonomía no depende de la existencia de un código, si no de
tener un sistema propio de fuentes que la identifique, es decir un cuerpo de normas y principios
trascendentales que permitan superar lagunas y oscuridades, desde este punto de vista puede decirse
que goza de esta autonomía.
Autonomía Didáctica: Supone que el derecho agrario debe ser objeto de enseñanza propia e
independiente, es decir diferenciada de las demás materias, no hay dudas de esta autonomía en
nuestra legislación Ej. art 289 del código rural dice que los principios de este código serán objeto de
enseñanza en las escuelas rurales, primero fue una materia que comenzó a enseñarse en las
facultades de Agronomía y Veterinaria y luego comenzó a enseñarse en la facultad de Derecho.
Autonomía Jurisdiccional: Para tener esta autonomía una rama debe tener tribunales propios
especializados en la materia y gozar de procedimientos propios.
En lo que refiere a los tribunales propios la ley 14384 prevé la creación de tribunales especializados
y establece un procedimiento particular pero que solo se aplica en materia de arrendamientos
rurales, no se aplica a todos los procedimientos de la materia agraria, y la jurisdicción especial que
marca los arts 35 y 36 de la ley todavía no funciona, de manera que no puede hablarse de autonomía
jurisdiccional en el derecho agrario. Se rige por las reglas que asignan competencia en materia civil.
Art. 36 ley 14384 Mientras no funcione la jurisdicción especial a que se refiere el artículo anterior,
será competente en los procedimientos de intimación de pago, desalojo, lanzamiento o entrega de
la cosa y en todos los demás trámites que se promuevan, el Juez Letrado de Primera Instancia del
lugar en que esté ubicado el inmueble, sin perjuicio de las competencias especiales que se
determinan en la presente ley.
1) Fuentes Formales:
Art 36 const. Toda persona puede dedicarse al trabajo, cultivo, industria, comercio, profesión o
cualquier otra actividad lícita, salvo las limitaciones de interés general que establezcan las leyes.
Art 47 const. La protección del medio ambiente es de interés general. Las personas deberán
abstenerse de cualquier acto que cause depredación, destrucción o contaminación graves al medio
ambiente. La Ley reglamentará esta disposición y podrá prever sanciones para los transgresores.
c) Los reglamentos: Son actos unilaterales de la administración que crean normas jurídicas
generales, particularmente los decretos del poder ejecutivo.
La administración no tiene de principio potestad normativa en materia agraria, esta reservada a la
ley, aunque en la practica sucede que la adm. se aparta de las constitución y regula aspectos de la
materia agraria que deberían regularse por ley.
d) Los convenios colectivos: Son aquellos acuerdos celebrados por entidades representativas de 2
sectores sociales, que tiene por objeto la creación de normas jurídicas generales y abstractas
aplicables a ulteriores actos individuales regulados en el convenio.
La Actividad Agraria
Actividad: Según Carroza es el conjunto de actos coordinados entre si y unidos por una finalidad en
común. De manera que no puede ser un solo acto deben ser un conjunto de actos coordinados con
una finalidad común. La coordinación y la finalidad común son imprescindibles, si no, no
estaríamos ante una actividad, si no ante una serie de actos independientes.
Agrariedad: Carroza siguiendo el criterio biológico define la actividad agraria como la actividad
productiva agrícola consistente en el desarrollo de un ciclo biológico, vegetal u animal, ligado
directamente o indirectamente a la fuerza de los recursos naturales renovables y que resuelve
económicamente en la obtención de frutos vegetales o animales, que pueden tener un consumo
directo o puede ser objeto de transformaciones.
Básicamente la agrariedad es el cultivo de vegetales y la cría de animales.
Posicion Guerra (posición dominante). Según Guerra para determinar si una actividad es agraria o
no, habra que ver con que finalidad se realiza la misma, Ej: la jardinería, la actividad de plantar
rosas para un jardín domestico personal no seria actividad agraria, porque se ejerce por simple
placer, pero si se ejerce con la finalidad de plantar y cultivar rosas para venderlas, si seria actividad
agraria.
Conclusión: Con los elementos analizados puede definirse a la actividad agraria como aquella
sucesión de actos coordinados entre si, en relación a una finalidad común, que se traduce en la
obtención de frutos (vegetales o animales) destinados a su consumo, venta o transformación.
Concepto Vivanco: Sujeto agrario es aquel que ejerce o participa en el desarrollo de una actividad
agraria en forma habitual y permanente, y posee derechos y obligaciones.
Los sujetos pueden ser sujetos privados, sujetos públicos estatales o sujetos públicos no estatales.
1) Sujetos públicos estatales: Poder ejecutivo, MGAP, MVOTMA, MTOP, Min. Del interior y los
gobiernos departamentales.
2) Sujetos Públicos no estatales: INIA, INAVI, INAC, INASE, IPA, LATU, MEVIR, ARU, etc.
Trabajador rural
Sujetos Públicos
Poder Ejecutivo: Maneja y regula la agricultura a nivel nacional. Ej. establece la política nacional
en lo que refiere a las semillas y a las carnes.
Ministerio ganadería agricultura y pesca: Es el que ejecuta las políticas del poder ejecutivo.
Tiene diferentes direcciones específicas de acuerdo a las actividades agrarias que se tratan Ej.
dirección forestal, dirección renare (R.N.R.), dirección suelos y aguas, dirección fauna.
Además busca el fortalecimiento el desarrollo de los recursos naturales renovables. Promueve y
aplica prácticas culturales que aseguren sostenibilidad en el uso y manejo del suelo en las cadenas
productivas y desarrolla políticas de sanidad animal.
Apoya el desarrollo sostenible y sustentable de los territorios utilizados por las cadenas productivas
agrícolas
Ministerio de transporte y obras publicas: Regula principalmente todos lo relacionados con las
aguas.
Ministerio del interior: Regula a través del departamento de bomberos todo lo relativo a los
incendios forestales.
Gobiernos departamentales: Tiene competencia por la ley 18308, ley de ordenamiento territorial y
desarrollo sostensible.
El ordenamiento territorial es el conjunto de acciones transversales del Estado que tienen por
finalidad mantener y mejorar la calidad de vida de la población, la integración social en el territorio
y el uso y aprovechamiento del medio ambiente y de los recursos naturales
Importante: El estado regula dos precios de venta: El de la bolsita de leche y el de la uva moscatel.
(Con Saavedra saberlo con profundidad, con el resto de los profesores tener solo una idea)
Son creadas por ley, se les aplica el régimen del derecho privado, pero cumplen funciones públicas.
Las personas públicas estatales se financian por tasas e impuestos. También pueden realizarle
servicios a terceros.
INIA
Instituto nacional de investigación agropecuaria creado por la ley 16.065, su misión es contribuir al
desarrollo del sector agropecuario a través de la generación, incorporación y adaptación de
conocimientos y técnicas agropecuarias poniéndolas en conocimiento de los productores. Se
domicilia en Colonia pudiendo establecer dependencia en cualquier parte del país.
Generalidades
El instituto esta exonerado de todo tipo de tributos, menos la contribuciones de seguridad social, sus
bienes son inembargables.
INAVI
Instituto Nacional De Vitivinicultura es un organismo creado por la ley 15.903 modificado por la
ley 18.462, tienen como principal cometido ejecutar la política vitivinícola a nivel nacional, estudia
como mejorar la producción y la economía vitivinícola a nivel del país. Se domicilia en la ciudad
de las piedras.
El mismo estará exonerado del pago de tributos, y en lo no expresamente previsto en la presente ley,
su régimen de funcionamiento será el de la actividad privada, especialmente en cuanto al régimen
de contabilidad y estatuto laboral.
La ley 13.665 de industria vitivinícola exige que le productor este inscripto en un registro, se
inscribe en el INAVI.
Además el bodeguero debe expedir un documento de adeudo en relación de todas las uvas
remitidas, este documento es titulo ejecutivo, sin necesidad de intimación.
Si el bodeguero no expide el documento el productor va al INAVI con los certificados guías
firmados por el bodeguero y se hace una audiencia de uvas conciliatoria. Si no existe acuerdo el
INAVI expide un documento de adeudo como titulo ejecutivo, en caso de concurso del crédito de
uvas es privilegiado, en caso de ejecución es preferente.
INAC
Instituto Nacional de Carnes (INAC) es creado por la ley 15.605 para la proposición, asesoramiento
y ejecución de la Política Nacional de Carnes, cuya determinación corresponde al Poder Ejecutivo.
Se coordinará con éste a través del Ministerio de Agricultura y Pesca.
Cometidos
El instituto esta exonerado del pago de tributos, y en lo no expresamente previsto en la presente ley,
su régimen de funcionamiento será el de la actividad privada, especialmente en cuanto al régimen
de contabilidad y estatuto laboral.
INASE
Objetivos y cometidos
b) Proteger las creaciones y los descubrimientos fitogenéticos, otorgando los títulos de propiedad
que correspondan.
f) Inspecciona las semillas para ver si cumplen con los requisitos reglamentarios y saca de
circulación las semillas que no cumplen con lo requerido por la ley.
i) Fija los precios de los registros correspondientes y de los análisis de las semillas.
Las semillas que se produzcan, comercialicen o se transporten dentro del país serán caracterizadas
como certificadas o comerciales. Las mismas se definirán y se ajustarán en cuanto a su producción,
comercialización y normas de calidad de acuerdo a la reglamentación que dicte el PE.
Solo se podrán comercializar lotes de semillas producidos en el país que previamente hayan sido
muestreados y analizados por laboratorios habilitados u oficiales de análisis de semillas cuyos
resultados de análisis demuestren que cumplen con los estándares de calidad vigentes.
Si el consumidor tiene dudas acerca de la genuinidad, pureza, germinación o tratamiento indicado
en los rótulos de las semillas que hubiera comprado podrá solicitar la comprobación oficial al
Instituto Nacional de Semillas
c) Con menciones agregadas en el envase o rótulo que no estén expresamente autorizadas por la
reglamentación.
d) Con rótulo o propaganda de que una u otra manera induzca a error sobre las cualidades y
condiciones de las semillas o no se ajuste a las normas que se establezcan.
e) Que no cumpla con los requisitos, tolerancias y demás condiciones específicas que establezca la
reglamentación.
Definiciones
La palabra "semilla" significa toda estructura vegetal usada con propósitos de siembra o
propagación de una especie.
La expresión "certificación de semillas" se aplica al acto de garantizar que se trata de semillas que
han cumplido el proceso de certificación, en acuerdo con las normas de la presente Ley y su
reglamentación, mediante el cual los terceros pueden conocer en forma cierta la pureza varietal y la
calidad de determinados lotes de semillas.
La expresión "semilla comercial" significa cualquier semilla que se ofrezca a la venta sin haber
cumplido o alcanzado los requerimientos establecidos para la certificación de semillas pero que
reúne las condiciones establecidas por la presente Ley y su reglamentación.
Vimos las personas públicas más importantes pero existen otras que mencionaremos brevemente a
continuación.
LATU: Laboratorio tecnológico del Uruguay, el LATU es persona de derecho público no estatal, y
lo administra un directorio integrado por: un representante del Poder Ejecutivo (Ministerio de
Industria, Energía y Minería), que ocupa la presidencia; y dos representantes de la Cámara de
Industrias del Uruguay y el Banco República, en calidad de directores.
ARU: Asociación rural del Uruguay, es la institución más antigua del país en materia agropecuaria,
es privada pero cumple función pública, sin fines de lucro, de carácter nacional, integrada por
productores, que ha tenido y tiene por objeto la defensa y el fomento de los intereses de la
producción agraria e industrias.
Sujetos Privados
Existen 2 tipos de sujetos privados, las personas físicas y las personas jurídicas.
Personas físicas
1) Productor rural: El productor rural es toda persona física que a nombre propio y por cuenta
propia, habitualmente y en forma individual desarrolla el ejercicio de la actividad agraria.
b) Debe ser una persona física para diferenciarlos de otras personas físicas que desarrollan la
actividad bajo alguna forma asociativa.
c) Debe desarrollar la actividad por cuenta propia, lo que significa que el productor rural asume
todos los riesgos de la explotación, lo que es una diferencia con los sujetos que ejercen la actividad
agraria bajo un régimen de subordinación.
d) La actividad no debe ser ocasional, si no habitual, cotidiana, y de ser una actividad profesional, o
sea ser la actividad económica principal.
Regulación legal: El art 1,2 de la ley 17.777 define al productor rural como: “los que ejercen la
actividad agraria a nombre propio y también aquellos en cuyo nombre se ejerce”.
Domicilio: En cuanto al 285 del código rural dice: El propietario se entenderá representado por la
persona que se encuentre al frente del establecimiento.
2) Empresa familiar: Es cuando la actividad agraria es realizada por una comunidad familiar, mas
allá de estar a nombre de una persona (como si fuera un productor), las fuerza de trabajo es aportada
por personas que se unen por lazos de afinidad o consanguinidad, no están amparadas por el
derecho laboral, casi no hay legislación para la empresa familiar agraria, pero en materia de
seguridad social están reconocidas como categoría de colaboradores.
4) Trabajador Rural: Son aquellas personas físicas que en una relación de dependencia realizan en
forma habitual y onerosa, los trabajos necesarios que conforman la actividad agraria (mas adelante
se estudiara su estatuto).
Personas Jurídicas
Es típico de la materia agraria que los productores para realizar su actividad se organicen bajo la
forma de una asociación o una sociedad conformando una persona jurídica, los socios realizan sus
aportes y luego se reparten los beneficios.
Las primeras asociaciones se dan con las sociedades de fomento rural y las cooperativas.
También existen las sociedades civiles con objeto agrario, y también sociedades producto de la
comercialidad formal de la ley 16.060, que permite utilizar cualquiera de las formas societarias que
regula la ley para constituir una sociedad que desarrolle una actividad agraria, son sociedades cuyo
objeto es la actividad agraria pero que adopta la forma societaria prevista en la ley 16.060 y serán
sociedades comerciales por su forma.
Establecimiento Rural (Tema 4)
Definiciones doctrinarias
Brebbia y Malanós: Lo define como el conjunto de bienes y derechos que el empresario enlaza y
organiza para llevar a cabo su actividad productiva.
Saavedra: Lo define como el conjunto de bienes organizado, articulados entre si, funcionalmente
dirigidos al ejercicio de la actividad agraria.´
1) Se forma con un conjunto de bienes, que pueden ser muebles, inmuebles o inmateriales, y no
pierden su individualidad jurídica por formar parte del establecimiento.
Establecimiento e inmueble
El establecimiento se integra con un inmueble, pero además con un conjunto de bienes muebles,
bienes inmateriales y relaciones jurídicas organizadas, conformando así la estructura del
establecimiento, pero no es solo un inmueble.
El art 283 del código rural que veremos mas adelante define al establecimiento rural como una
propiedad inmueble.
Establecimiento y empresa
La empresa es una unidad económica en el cual se imputan los efectos de su actividad al titular de
la empresa.
El establecimiento es una unidad de bienes organizados en función de su gestión productiva.
Establecimiento y explotación
Muchas veces en nuestra legislación y en el derecho comparado se utiliza la palabra establecimiento
como sinónimo de explotación.
Naturaleza jurídica
1) Saavedra: Para este autor es un conjunto haciendal, conformado por bienes materiales o
inmateriales heterogéneos. Podemos decir según esta posición que es un bien haciendal,
conformado por un complejo de bienes heterogéneos.
Se denomina hacienda a una finca agrícola, de gran tamaño, generalmente destinada a la
explotación agraria. Este autor sostiene que el derecho uruguayo no define al establecimiento rural.
2) Guerra: Para este autor, basándose en la definición que le adjudica el código rural, dice que el
establecimiento rural, tiene una naturaleza inmueble, debido a que en el art 283 esta definida como
la propiedad inmueble.
2) Los bienes muebles que se encuentren afectados a la realización de la actividad agraria, deben
tener una relación de funcionalidad respecto a la actividad agraria, Ej. maquinas, vehículos,
bombas, muebles de la vivienda.
3) Los ganados que conforman un elemento fundamental en la gestión del establecimiento agrario.
Régimen jurídico
A los efectos de este código, se entiende por establecimiento rural, toda propiedad inmueble que,
situada fuera de los ejidos y, en su falta, de los arrabales de las ciudades, pueblos o villas, se destine
o pueda destinarse a la cría, mejora o engorde de ganado o al cultivo de la tierra. (Art 283 código
rural).
1) Elemento espacial: El inmueble debe estar ubicado fuera de los ejidos o de los arrabales de las
ciudades, villas o pueblos.
Cuando cesa la continuidad de las casa (arrabales) se puede tener un establecimiento rural, es decir
en la zona suburbana.
2) Elemento técnico: Que el inmueble se destina a la explotación agraria o ganadera o que pueda
destinarse (potencialidad).
El destino es criar, engordar o mejorar el ganando o cultivar la tierra.
Tipos de establecimiento
Los establecimientos rurales cuyo principal objeto es el cuidado del ganado, se denominan
ganaderos, aquellos que tienen por principal objeto el cultivo de la tierra, se denominan agrícolas.
(art 284).
Los nombres de los establecimientos no tienen la misma importancia que tienen en materia
comercial. Pero vale aclarar que los establecimientos dedicados a la cría de animales puros de raza,
de pedigrí, que en nuestro medio se denominan cabañas, en este caso el nombre es relevante para
informar a terceros el prestigio y la calidad de la actividad.
Habilitaciones
Los establecimientos rurales para la realización de determinadas actividades, como por ejemplo
para la producción y comercialización de leche, necesitan la habilitación por la autoridad sanitaria
veterinaria, para Saavedra la habilitación es de carácter personal, de manera que no integra el
establecimiento y no se transmite con la enajenación.
Los productores de leche que tengan la habilitación mencionada tiene derecho a un cuota inicial de
60 litros, es cuota de leche forma parte del establecimiento.
Marcas y señales de ganado
Según Saavedra no integran el establecimiento por solo tiene como función relacionar un
determinado ganado con una persona en particular, la misma persona puede usar la misma marca en
distintos establecimientos.
Marcas comerciales
En principio la actividad agraria se encarga de producir materia prima de manera que no se registra
ninguna marca comercial, pero hay casos en los que si se registran por ejemplo en las frutas
(caputto), en este caso según la legislación las marcas comercial integra el establecimiento, y su
enajenación configura un traspaso de las mismas.
El establecimiento puede ser susceptible de cualquiera de estos negocios, no existe una regulación
específica al respecto de manera que puede enajenarse solo el inmueble o el inmueble con sus
muebles. El inmueble se puede arrendar y en caso de tener varios padrones se tomara como una
unidad a los efectos del arrendamiento. Pueden hipotecarse el inmueble y sus accesorios.
Competencia desleal
No se puede aplicar las normas de concurrencia desleal del derecho comercial porque el
establecimiento rural se encarga de producir mercaderías genéricas, materias primas, de manera que
no se pueden imponer reglas de competencia desleal, porque son bienes indiferenciados.
Pero en ciertas situaciones excepcionales las materias primas al producirse en un producto
manufacturado se diferencian de otros productos y esa diferenciación surge del establecimiento Ej.
el vino, no se puede diferenciar la calidad del vino del establecimiento donde se produjo la uva, en
estos casos se debe proteger la concurrencia.
Amojonamiento: Es las marcas de los limites, antes eran con piedras o trozos de hierro hoy se hacen
con mojones.
3) Los mojones que señalen el deslinde de los inmuebles considerados como establecimientos
rurales (artículo 283), deberán estar colocadas en cada ángulo que formen las líneas, y en éstas
serán siempre visibles a ojo, de uno a otro, y la distancia mayor entre ellos no excederá de un
kilómetro.
Exceptúanse la parte de campo que tenga por límite el cauce de un río o arroyo (art 3).
4) No se puede remover ni reponer mojones en propiedades ya deslindadas sin la presencia del Juez
de Paz y citación de linderos, salvo caso de acuerdo entre todos los propietarios interesados que
conste en acta autorizada por agrimensor (art 4).
5) El propietario que hallare removidos uno o más de sus mojones, tendrá derecho a exigir del Juez
de Paz, asistido de dos testigos, una inspección ocular. Del resultado de esta diligencia extenderá la
autoridad judicial un certificado que firmará con los testigos y entregará al denunciante, haciendo
constar la distancia y dirección a que se hayan hecho desviar el o los mojones y los demás detalles
conducentes a dar idea acabada del hecho.
Si la denuncia a que se refiere el inciso anterior resultare probada y hubiese sido hecha ante el Juez
de Paz, podrá el denunciante pedir al mismo magistrado la reposición de los mojones o que se
arranquen los nuevos, a costa del autor, lo que se acordará con citación de los linderos (art 5).
Cercos y Alambrados
El código rural regula los cercos y alambrados de los establecimientos rurales, imponiendo unas
serie de medidas que estos deben cumplir, los cercos u alambrados que se ajusten a lo regulado por
el código rural se denominaran cercos legales y son de carácter obligatorios, no es obligatorio
desarrollarlos en la parte interior del establecimiento rural.
1) Todo inmueble rural deberá estar cercado por sus límites y frentes a caminos públicos,
respetándose las servidumbres pasivas y sin perjuicios para el tránsito público y desagüe natural de
los terrenos. (art 8).
2) Toda persona que haya de cercar una propiedad rural, solicitará el permiso correspondiente de la
autoridad municipal. Acompañará por duplicado un croquis de la propiedad, determinará la
ubicación de la propiedad y expresará el material a emplearse y extensión que se propone cercar. Al
aceptarse el permiso el cerco deberá hacerse de la forma que marca el código rural. (art 9).
3) Por cada uno de los permisos, las autoridades municipales cobrarán un derecho de un peso por
kilómetro o fracción menor de línea de cerco. El que cercare un inmueble rural sin el permiso
correspondiente incurrirá en una multa de dos pesos por cada 100 metros o fracción menor de 0 (art
10).
4) Todos los alambrados linderos con establecimientos rurales o con caminos públicos deberán tener
7 hilos y se ejecutarán siguiendo los accidentes del terreno.
La altura del suelo al 7mo hilo será de 1 m y 35 cm, la distancia entre el suelo y el 1er hilo será de
16 cm, del 1er al 2do 14 cm, del 3ero al 4to 16 cm, del 4to al 5to 20 cm, del 5to al 6to 25 cm y del
6to al 7mo 30 cm,
La distancia entre los postes no excederá de 15 metros y se colocarán los piques suficientes para
que entre unos y otros no haya una separación mayor de 2 metros. Si se usa alambre de púa deberá
ser colocado a la altura del 5to o el 6to hilo. (art 12 ).
5) Todo cerco divisorio entre establecimientos rurales que se ajuste al tipo establecido en el art 12,
tendrá naturaleza de cerco medianero y debe ser abonado por mitad por los propietarios linderos y
en la misma proporción se atenderá a cubrir los gastos de reparación o reconstrucción, fuera de los
casos en que una u otra de estas operaciones se haga necesaria por causa imputable a uno solo de
los linderos, en cuyo caso será de su exclusiva cuenta esta reparación o construcción.
6) Cuando los linderos no estuviesen de acuerdo sobre la reparación de un cerco a expensas
comunes, cualquiera de ellos podrá pedir la citación de su colindante ante el Juez de Paz, a fin de
que este deje constancia del estado del cerco por medio de una inspección ocular (art 17).
7) El lindero que no pudiere contribuir inmediatamente con su parte en los gastos de un cerco
divisorio, reconocerá el valor y se obligará por escrito a abonarlo con el interés legal en un plazo
hasta de 4 años (art 18).
8) No podrán ponerse plantas o árboles sobre el cerco divisorio, sino de común acuerdo entre los
linderos.
Cuando la divisoria sea una pared medianera, se podrán hacer plantaciones para formar espalderas,
que no pueden superar la altura de la pared (art 20).
Se usa cuando en el límite lindero entre los predios existe un río o un arroyo, si es de tal magnitud
que los animales no pueden pasar, no deberá llevar cerco, pero si es un río menor, el cerco deberá
hacerse en zigzag por arriba del agua permitiendo que los animales puedan utilizar el agua.
Nada impide en el CR que un lindero levante un cerco superior al legal, con mas hilos, con mejores
materiales, pero el lindero solo esta obligado a responder hasta el valor que corresponda por una
cerco legal, no responderá por le valor del cerco superior.
Quien haga un cerco inferior al legal no tiene derecho a exigir la correlativa indemnización a su
lindero.
Cercos de piedra
Pueden hacerse en piedra hasta la altura legal o una altura inferior complementándose con alambre,
Según Saavedra la construcción del alambrado suplementario transforma el cerco en medianero,
generando el derecho a la contribución por medianería forzosa.
Relaciones de vecindad
Concepto: Se trata de vínculos de vecindad, son las relaciones que surgen entre los establecimientos
por el hecho de encontrarse próximos unos de otros.
Son relaciones que se dan de hecho, y el derecho agrario regula con el fin de evitar y superar los
conflictos derivados de esa vecindad.
Clasificación
Animales Invasores
Art 39 CR: El propietario de un establecimiento rural que encuentre dentro de sus cercos ganado
ajeno perteneciente a alguno de sus linderos, le avisará la invasión, para que retire los animales
dentro de 48 horas.
Si el ganado no es de lindero, pero sí de dueño conocido, el propietario del predio invadido optará
entre dar aviso al dueño o dar conocimiento de la invasión a la autoridad judicial más próxima (juez
de paz más cercano), con indicación del número de animales, dueño, marcas, señales y otros datos
que crea necesarios.
La autoridad requerida hará en el acto la intimación de extracción, señalando un término prudencial
no mayor de 4 días.
Dentro del término de 48 horas o 4 días el propietario del establecimiento invadido entregará los
animales invasores a sus dueños, a cambio del pago del pastoreo que corresponda y los daños
causados si los hubiere.
Si vencido uno u otro término el dueño de los animales no se hubiese presentado a recibirlos, el
propietario del predio invadido entregará los animales invasores a la autoridad judicial más
próxima, la que en el acto los pondrá a pastoreo por cuenta de sus dueños, y dará nuevo aviso a
éstos, para que los recojan.
Si el dueño de los animales se presenta a recogerlos dentro de 2 meses, se le entregarán a cambio de
los gastos de pastoreo, daños causados y las costas a que hubiere dado lugar.
Si vencieran los 2 meses sin que los animales fuesen retirados, la autoridad judicial que se recibió
de ellos dispondrá que se vendan en remate público, previa notificación a su dueño, y con el
producto pagará los gastos de pastoreo, daños y costas, enviando el saldo, si lo hubiera, a la
autoridad municipal correspondiente, para ser depositado en el BROU por 6 meses, a la orden del
que fue dueño de los animales, y después a la orden de la misma autoridad municipal que los
depositó, la que podrá girar por esa suma para emplearla en obras de vialidad.
Art 40 CR: El propietario de un establecimiento rural que encuentre dentro de sus cercos ganado
ajeno, de dueño desconocido, lo entregará a la autoridad judicial más próxima dentro de 48 horas.
Ésta lo colocará a pastoreo por cuenta del que resulte dueño, y llamará a éste por medio de avisos
para que se presente a reclamarlo.
En dichos avisos, publicados en un periódico de la localidad, y fijados por la policía en los sitios
más concurridos, se indicarán la especie, cantidad, pelos, marcas y señales del ganado.
Si dentro de 3 meses apareciese el dueño, recibirá sus animales pagando los pastoreos y daños y
costas que adeude.
Si vencieran los 3 meses, sin que apareciera el dueño de los animales, se rematara de la manera
dispuesta por el art 39.
Art 41 CR: Si el dueño de los animales se resistiese a pagar los pastoreos y daños y costas
causados, el damnificado que tuviera en su poder los animales, tendrá derecho a negarse a su
entrega, si el que se niega a la entrega es el Juez de Paz, en el acto iniciará demanda por daños
sufridos, y solicitando a la vez el embargo de los animales, medida a que se hará lugar, adoptándose
el procedimiento del juicio ejecutivo verbal.
Sobre el procedimiento ejecutivo verbal existen 2 posiciones: a) Abal sostiene que se deberá aplicar
el código rural y por ende el procedimiento del código del procedimiento civil.
b) Gelsi por el contrario al sostener que el CPC esta derogado, sostiene que el juicio ejecutivo
verbal quedo sustituido por el procedimiento de estructura monitoria.
Certificado de propiedad
Art 42 CR: La autoridad judicial que haya dispuesto el remate dará al comprador de los animales
un certificado-guía que compruebe la propiedad. Si el producto del remate no cubriese todos los
gastos causados, el damnificado podrá accionar contra el deudor por el saldo.
Art 43 CR: Si en un potrero con alambrado del tipo legal, en que hubiera reproductores puros de
pedigree, fueren encontrados animales hembras de la misma especie, no podrán ser retirados por sus
dueños, si son ovejas hasta los 6 meses, si son vacas hasta los 10 meses, si son yeguas hasta los 12
meses y los productos que tengan después de los 5, 9 y 11 meses, según la especie, serán de
propiedad del dueño del ganado de cría de la raza especial, salvo que el dueño de las hembras
abonase al dueño de los reproductores el importe que marquen los peritos y pagase los perjuicios,
en cuyo caso podrá retirar las hembras de inmediato.
Art 44 CR: Si en un potrero con alambrado de tipo legal, donde se críe ganado de pedrigee, se
encontrase un reproductor ajeno, el propietario del potrero hará constar por acta ante la autoridad
judicial más próxima y dos vecinos las invasión y el número e individualización de las hembras que
el reproductor haya cubierto.
Si las hembras cubiertas, a su tiempo dieran cría, el dueño del reproductor será dueño de éstas, y por
cada una de ellas estará obligado a pagar al dueño del potrero el valor de una cría fina del sexo de
las que nacieron.
Invasión de cerdos
Art 46 CR: Si los animales invasores son cerdos y se tratase de primera invasión de tales animales
de un vecino, el propietario del establecimiento invadido tendrá opción entre dar cuenta a la
autoridad judicial más próxima para que, constatado el hecho por ella, imponga una multa de 2
pesos por cabeza, o proceder como lo dispone el art 44 y 45. En caso de segunda invasión, la multa
será de 3 pesos por cabeza y de 4 pesos, producida la tercera y subsiguientes invasiones de cerdos
del mismo vecino, todo sin perjuicio de pagarse los daños causados. Los daños causados serán
determinados según lo establecido en el art 47.
Indemnización
Art 47 CR: Los daños y perjuicios causados por animales invasores se fijarán por un perito que
designe cada parte, ante la autoridad judicial más próxima y un tercero, sólo para caso de discordia,
designado por los dos peritos. Si los peritos no coincidieran en la designación, ésta será hecha por el
juez de la causa.
Si el dueño de los animales invasores, citado, no hubiere comparecido ante la autoridad judicial,
ésta designará el perito que con el del damnificado deberán elegir el tercero.
Si ambas partes prefiriesen someter la apreciación al juicio de un solo perito, la autoridad judicial lo
aceptará.
Según Saavedra por la modificación que el CGP le hace al CGP, los 3 peritos que habla este art hoy
en día son suprimidos por 1 solo, y la vía a seguir el la del juicio monitorio, no el juicio ejecutivo
verbal.
Multa
Art 48 CR: El que sin consentimiento de la persona a quien pertenece, se apoderase de animal
ajeno, para hacer uso de él o para cobrar pastoreo o daños, será castigado con multa.
Art 45 CR: El propietario de un potrero con alambrado de tipo legal, que tenga ganado de raza
especial, tiene el derecho de castrar los reproductores que encuentre por segunda vez en tales
potreros, siempre que la primera invasión de tales reproductores hubiera sido constatada por 2
vecinos y se hubiese dado aviso a su dueño y a la autoridad judicial más próxima, con expresión de
los datos necesarios para tener la prueba de que se trata de una nueva invasión de los mismos
reproductores.
Autotutela de Aves
Si las gallinas, pavos, patos y otras aves domésticas pasaren a terreno ajeno y dañasen siembras o
frutos, el dueño de aquéllas abonará la indemnización que el damnificado exija, y no
conformándose con su monto, éste será fijado por el Juez de Paz o Teniente Alcalde más inmediato
o bien por un tasador que aquéllos nombrasen.
Repitiéndose el hecho, el damnificado, además de la dicha indemnización, puede matar o herir las
aves, pero no apropiárselas, sino entregarlas muertas o heridas a su dueño (art 131 y 132 CR).
Autotutela de perros
Los propietarios u ocupantes tienen el derecho de matar los perros ajenos que encuentren en sus
poblaciones o cerca de sus ganados, cuando aquéllos no acompañen o sigan a sus dueños, o cuando,
acompañándolos, se les separen para hacer daño o mezclarse con los ganados y molestarlos.
Los daños y perjuicios que ocasionaren los perros serán indemnizados por sus dueños como los
establece el art 47. (art 125 CR).
Disposiciones sobre los perros: Los establecimientos rurales que tengan sus poblaciones a menos
distancia de 100 metros de un camino público, deberán tener sus perros de presa o guardia atados de
día, pudiendo soltarlos de noche.
Todo viajero que transite por camino público, podrá matar al perro de presa o guardia que le salga al
camino para atacarlo. Si el perro causa daño, su dueño debe repararlo.
Quemazón de Campos (Art 90 CR)
Todo propietario puede, bajo su responsabilidad, hace quemazones en el campo, ya para limpiarlo
de yuyales, insectos o animales dañinos, ya con cualquier otro objeto útil, pero si por sobrevenir
viento cuando no lo había o por cambiar el que hubiese, o por cualquier otra causa inculpable o
natural, el fuego excediese sus límites e invadiese otra propiedad, está obligado a la reparación de
todos los daños y perjuicios que ocasionare. (es una responsabilidad objetiva)
Si no se arribase a un acuerdo, los daños y perjuicios se fijarán según lo dispone el artículo 47.
Caracteres
2) Una vez que se prendió fuego, no cuentan los eximentes de responsabilidad como la fuerza
mayor o el caso fortuito, porque la responsabilidad existe aunque cambie el viento o cualquier otra
causa inculpable o natural.
3) Es un caso de responsabilidad por acto lícito, no se requiere acto ilícito para configurarse.
4) Debe ser un incendio hecho para limpiar y darle utilidad al campo, si el incendio lo provoco un
rayo no se configura la responsabilidad.
Además debe el incendio debe hacerlo el propietario u otra persona a su orden, si fue hecho por un
tercero sin orden no se configura la responsabilidad.
Además el fuego debe propagarse de una propiedad a otra, si se inicia directamente en otra
propiedad no entre dentro de la hipótesis de este articulo.
Cuando un predio se vea invadido por hormigas que procedan del terreno de un lindero, quien no
pueda o no quiera extirpar el hormiguero, permitirá al damnificado que lo destruya, cargando éste
con los gastos que fuesen necesarios y debiendo reponer a su primitivo estado todo lo que hubiera
alterado.
El que encuentra aves o enjambres de abejas en su terreno en tiempo de siembra pueda tirarles,
respondiendo por los daños que le puedan provocar a las personas o cosas ajenas.
Si un enjambre vuela hacia otro terreno el dueño puede penetrar con el permiso del dueño del
terreno a buscarlas, si no tiene el permiso debe reclamarle al juez de paz en el termino de 6 días. Si
el dueño del enjambre no lo sigue y lo reclama en 6 días, será de propiedad del terreno en el que se
encuentre.
Marcas y Señales
Si bien las marcas y las señales significan lo mismo, a los efectos del código rural se distinguen:
Las marcas son aquellos signos convencionales que se aplican mediante hierro caliente, tatuaje u
otros medios habilitados por el PE en la piel del animal con la exclusión de las orejas.
Las señales son aquellos signos que se efectúan mediante cortes en las orejas.
Art 157 CR Las marcas en el ganado mayor y menor, y las señales en el ganado menor, establecen
una presunción de dominio y justifican la propiedad del animal marcado o señalado, salvo prueba
en contrario, la transferencia de dicha propiedad se comprueba por medio de certificado-guía.
Conclusiones del art 157: a) Las marcas se utilizan para el ganado mayor, que comprende vacunos
y equinos, y las señales para el ganando menor que comprende ovinos, porcinos y cabrios.
b) La finalidad de las marcas y señales es pública, sirven para identificar e individualizar a los
semovientes, buscando evitar el contrabando, el abigeato, etc.
c) La marca y señal genera una presunción de dominio, el titular de la marca o señal se presume
titular de la propiedad del ganando, salvo prueba en contrario.
d) Los certificados–guias actualmente son conocidos como guías de propiedad y transito, estos son
los únicos documentos exigibles para justificar la propiedad del ganando.
Art 158 CR Nadie puede marcar o señalar ganado sin tener el boleto oficial de propiedad
correspondiente expedido por la Oficina respectiva (DICOSE).
Art 159 CR Sólo es permitido el uso de las marcas y señales de los sistemas que adopte el Poder
Ejecutivo y de la exclusiva propiedad del Estado.
Este art determina que los sistema de las marcas y señales son de propiedad exclusiva del estado,
por lo cual al particular se le otorga una concesión de uso, derecho que deberá ser ratificado cada 10
años, bajo pena de caducidad.
El estado tiene un sistema progresivo respecto a las marcas y señales que se aplica a rajatabla
respecto a las marcas, esto se debe a que respecto a las marcas rige el criterio de la nacionalidad,
que determina que no pueden haber 2 marcas iguales en todo el país, pero respecto de las señales
rige el criterio zonal, que determina que no pueden 2 señales iguales en un radio de 25 km.
Respecto a las marcas el productor esta obligado a usar la concesión de uso que le da el estado
sobre el sistema de marcas progresivo, respecto a las señales no están obligados a usar el sistema
progresivo que les concede el estado, porque en caso de hacerlo habrían que hacerle muchos cortes
a la oreja del animal para poder diferenciar a una señal de otra, para lograr múltiples
combinaciones, lo que llevaría a la mutilación de la oreja del animal.
Art 160 CR No podrá haber en el país dos marcas iguales. Asimismo, no podrán existir dos señales
iguales en las zonas que al efecto determine el Poder Ejecutivo.
Se anulara la más moderna a solicitud de parte o de oficio por la oficina de marcas y señales.
Conclusión: Las marcas son obligatorias, son propiedad del estado, este concede su uso mediante un
sistema progresivo.
Las señales para muchos autores son un derecho de propiedad común y no una concesión de estado,
y al no existir un sistema progresivo la señal queda librada al diseño que cree el particular.
Para obtener la marca, el productor debe cumplir con las 3 obligaciones ya vistas: Inscripción en el
registro, declaración jurada y planilla de control interno.
Art 161 CR El ganado mayor se marcara a fuego. La marca no podrá exceder los 10 cm de
diámetro. La primera u original se aplica en el anca, junto a la raíz de la cola, del lado izquierdo.
Los yeguarizos serán marcados marcará en el cuarto posterior izquierdo. Además se aplican 4
contramarcas.
Art 162 CR El ganado menor se señalará en la oreja, fijándose además facultativamente la marca
del propietario por medio de tatuaje en la cara interna del muslo.
Cuando la marca o señal no es clara, se justificara la propiedad con todas las pruebas que admite el
derecho.
Art 163 CR La propiedad de los animales de raza inscriptos en los registros genealógicos, se
justifica con su certificado de inscripción concordando con los signos individuales que tengan los
animales, según lo dispongan los reglamentos.
Art 164 CR En las orejas del ganado menor no se pondrá más que la señal. El propietario que
traspase sus derechos de propiedad sobre ganado menor lo contramarcará, marcándolo por tatuaje
en la parte lateral externa del pecho.
No requiere contramarca el ganado menor que se vende para consumo (matadero, tablada o
frigorífico), en el certificado-guía respectivo se establecerá el destino.
La marca original es el primer signo que se le aplica al animal el siguiente y los posteriores se
denominaran contramarcas, a diferencia del ganando mayor donde se admite la contramarca, en el
ganando menor solo es obligatoria en los caos de traspaso de la propiedad del animal.