DERECHO AGRARIO Honduras
DERECHO AGRARIO Honduras
DERECHO AGRARIO Honduras
Docente:
Gloria Maria Palacios Zelaya
gloria.palacios@umh.edu.hn
DERECHO AGRARIO
SU ORIGEN: Surge a finales del siglo XIX y a principios del
siglo XX por la confluencia de factores económicos, sociales,
jurídicos, políticos e ideológicos, y hasta culturales.
La lectura del régimen de la conquista y colonial es; por muchas razones, una
lectura de un gradual y lento proceso de emancipación asociado con la
necesidad de mantener un orden social donde pudieran coexistir tanto el
latifundio como el minifundio y esto; como se sabe, es también válido para
períodos muy posteriores a la independencia. Todo el cuerpo de leyes del
período colonial estaría asegurando la pervivencia de estas dos modalidades
de posesión de la tierra.
Bloqueo Agrario de los mestizos: origen
de la aparcería y colonato
La población ladina o mestiza que va surgiendo en el período colonial; sin
una base material de acumulación y sustento, tendrá que buscar
afianzarse vinculándose a la tierra pero; sin embargo, no existirá un marco
legal favorable y más bien; por la fuerza de la costumbre, estarán
relativamente lejos de adquirir posesiones por estar ajenos a la
“encomienda” y “congregación”.
De igual forma, se argumenta que tampoco existía la suficiente mano de obra ya que
los pobladores rurales solían refugiarse en economías campesinas de subsistencia. El
desarrollo y efectiva protección de la agricultura no será específicamente un logro del
último cuarto del siglo XIX.
De 1884 a 1950: el incipiente despertar sobre la
importancia de alterar las formas de tenencia de la
Tierra
(en este lapso, de 1898 a 1924, se crean ejidos para todas las
poblaciones del país, incluyendo aquellos municipios que no tenían o
que teniéndolos eran insuficientes y requerían ser ampliados)
En los años subsiguientes, de 1924 a 1950, fueron emitidos 34
acuerdos gubernamentales reservando amplias zonas para “lotes
de familia”. Estos lotes concedidos a familias campesinas sin
tierra eran cedidos bajo la prohibición de venderlos. Igualmente,
Tiburcio Carías Andino dispuso algo similar en 1936. En ambos
casos se trató de afectación de tierras nacionales.