Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DERECHO AGRARIO Honduras

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

DERECHO AGRARIO

Docente:
Gloria Maria Palacios Zelaya

gloria.palacios@umh.edu.hn
DERECHO AGRARIO
SU ORIGEN: Surge a finales del siglo XIX y a principios del
siglo XX por la confluencia de factores económicos, sociales,
jurídicos, políticos e ideológicos, y hasta culturales.

IMPORTANCIA: El Derecho Agrario: es una rama del


derecho social del sistema jurídico hondureño, que se
sustenta en la propiedad social, a fin de establecer la
normatividad que sirve para integrar y ordenar las
instituciones agrarias y consecuentemente los sujetos
agrarios en función del desarrollo integral que tiene como
beneficio directo e inmediato a los miembros de los núcleos
de población rural.
Qué es el derecho agrario

 El derecho agrario, por lo tanto,


es el conjunto de las normas, los
reglamentos, las leyes y las
disposiciones que regulan la
propiedad y organización
territorial rústica y las
explotaciones agrícolas.
Qué es el derecho agrario
 En otras palabras, el derecho agrario es
una rama del derecho que incluye las
normas reguladoras de las relaciones
jurídicas relacionadas a la agricultura.
Esto supone que, en sus formas más
básicas, los orígenes del derecho
agrario se remontan mucho tiempo
atrás. Hay que tener en cuenta, por
ejemplo, que la explotación agrícola
hizo que los hombres se vuelvan
sedentarios y comiencen a considerar la
propiedad privada sobre bienes
inmuebles.
Qué es el derecho agrario
 Cabe mencionar que se conoce
como reforma agraria son
cambios que se llevan a cabo en
una sociedad para mejorar las
condiciones políticas o
económicas con las que es
tratado el sector agrario. Las
mismas son encaminadas por
esa porción del pueblo afectada
a través de levantamientos
sociales, huelgas o peticiones al
CONCEPTO: Rama del Derecho, que estudia, regula y
controla todo lo referente a las posesiones de tierras y su
explotación.

AUTONOMÍA: Está dada por tener un objeto propio que es


la actividad agraria, pero no significa su total independencia
de otras ramas del Derecho como el Derecho Civil o el
Derecho Penal, pues el Derecho es una unidad, y la
interdependencia normativa se da en todas las ramas del
Derecho y no solo en el Derecho Agrario.
Fuentes del derecho Agrario
Son los procedimientos, formas, actos o hechos y demás medios de
creación e interpretación en los cuales tienen su origen los principios
y leyes en general.

1- Históricas: Las creaciones jurídicas se materializan en libros y


textos, por lo que estos se consideran fuentes de conocimiento del
derecho; se distinguen así entre las fuentes de producción y las fuentes
de conocimiento. son los documentos que encierran leyes o conjunto de
leyes, que han regido en determinado momento y espacio.

2- Ordenamiento jurídico: La norma en si misma es un mandato y


como tal la formulación de una voluntad dirigida hacia otra, por lo que
resulta inexcusable que ese mandato imperativo se evidencie o
exteriorice para que pueda llegar a conocimiento de la voluntad
obligada.

3- La Jurisprudencia: En el actual sentido jurídico, indica los


criterios seguidos en las sentencias de los jueces y tribunales o
incluso las sentencias dictadas por estos.
4- Las Normas Jurídicas: La mas importante fuente del
derecho es la ley, ya que ley es una palabra que contiene un
contenido variado y los sentidos en que se emplea no son
siempre los mismos.

5- Las Lagunas del Derecho: En estos supuestos en que


existen casos o supuestos no previstos por la ley, los
juristas hablan de lagunas de la ley o el derecho, esto
constituye un símbolo del vasto e ilimitado campo de lo
jurídico donde a veces aparecen lagunas o espacios vacíos;
en simbología mas actual podríamos hablar como de
cráteres de los numerosos que aparecen en la superficie
irregular de la luna.
6- Las Interpretación del Derecho: En sentido genérico
interpretación se utiliza para designar la ejecución de una
obra literaria o artística, pero en estricto significado jurista
es indagar el sentido legal aplicable a un caso. Este acto de
potestad o de autoridad nace para ser obedecido o aplicado.

7- Los Usos y Costumbres Sociales: Son pautas de la


convivencia social las cuales son aplicables exclusivamente
en materia mercantil siempre y cuando no haya una norma
aplicable a un caso concreto.
Importancia del derecho agrario

 El derecho agrario es sumamente importante


en la constitución de las naciones, ya que rige
una actividad económica fundamental,
como es la producción de alimentos y bienes
primarios de consumo.
Importancia del derecho agrario

 Por otro lado, es la única rama del derecho capaz de


velar por el uso racional de los recursos naturales
renovables de un territorio, en los que la actividad
agrícola suele tener un impacto importante. Lo mismo
ocurre respecto al bienestar de la clase campesina, la
cual suele ser pobre y marginada en muchas de las
naciones del llamado Tercer Mundo.
Ejemplos de derecho agrario

 El derecho agrario debe velar en situaciones como las


siguientes, por ejemplo:
• Los pleitos entre pequeños productores agrícolas y
las grandes corporaciones trasnacionales del agro,
especialmente en lo referido al uso de semillas
(transgénicas o no, por ejemplo).
• La repartición de las tierras cultivables y la lucha
contra el latifundio, es decir, contra la tenencia de
grandes extensiones ociosas de tierra.
CARACTERISTICAS
 El trabajo rural impone un estilo de vida y labor que
presentan diferencias notables con el de las
ciudades, y son:
1. La peculiar idiosincrasia del hombre del campo
dedicado a la actividad agraria:
2. La finalidad económica a la que responde actividad
agraria.
3. La inseguridad general por contingencias propias de la
actividad productiva que desarrolla.
CARACTERISTICAS

4.-La carencia de infraestructura y apoyo


crediticio.
5.- La necesidad de protección especial de la
ley en la transacción por los riesgos que esta
representa.
6.-El alto índice de tierras incultas que
facilitan el nacimiento de latifundios
improductivos y que por lo tanto paralizan el
desarrollo agrícola.
ELEMENTOS
 Se destacan tres elementos fundamentales:
• El natural ( recursos naturales renovables)
• El humano (recursos humanos)
• El resultante de la coordinación funcional de los elementos
humanos y natural ( la participación conjunta en el proceso
productivo mediante una dinámica que surge de la concreta
realización de obtener beneficios a través del nexo más importante
desde el punto de vista económico y social, de equivalente valor
para el fortalecimiento de la identidad del hombre de campo con
su actividad).
SUJETOS AGRARIOS
 Los sujetos agrarios son las personas físicas o
jurídicas que ejercen o participan en la
actividad agraria productiva de manera
habitual o quienes controlan, protegen o
fomentan a la actividad agraria en general por
razones de interés público y bienestar social.
CLASIFICACION SUJETO
AGRARIO
 Según su naturaleza:
 -SUJETOS AGRARIOS FISICOS: el hombre y la
mujer que realizan las tareas agrícolas en cualquiera
de las especializaciones de manera habitual.
 -SUJETOS AGRARIOS JURIDICOS: Son sujetos
agrarios de naturaleza ideal las personas artificiales
capaces de adquirir derechos o contraer obligaciones
agrarias que tienen por finalidad principal
desarrollar la actividad agraria en forma habitual.
CLASIFICACION SUJETO
AGRARIO
2. Según el tipo de actividad que desarrollan los
sujetos son aquellos que agrarios pueden ser:
 -PRODUCTORES: los que desempeñan actividad
agraria productiva o que la dirigen personalmente,
ya se trate de cultivo, del sueldo, cría y del cuidado
de los animales y de la forestación, incluida la
explotación forestal que lleva aparejada.
 – NO PRODUCTORES: son aquellos que realizan
funciones de protección, contralor y fomento de
actividad agraria o que ejerce la actividad agraria
por razones de interés público
CLASIFICACION SUJETO
AGRARIO
• Según la categoría del status, los sujetos agrarios
pueden ser:
 -INDEPENDIENTE O EMPRESARIOS: son los que
asumen la responsabilidad plena de las tareas o actos
inherentes ala actividad agraria productiva que
desarrollan en sus fundos por si o por medio de sus
representantes.
 -DEPENDIENTES O AUXILIARES: son las personas
dependientes del sujeto agrario principal o sea toda
persona que trabaja o presta servicio en relación de
dependencia y que actúa como representación o
subordinación al sujeto agrario independiente.
Objeto Agrario

 Objeto agrario es todo bien o servicio que


por su naturaleza o destino, es
determinante de los deberes y obligaciones
de dar, hacer o no hacer impuestas por las
normas jurídicas agrarias a los sujetos
agrarios intervinientes.
INFRAESTRUCTURA AGRARIA
.
 Es el conjunto de instalaciones que
procuran otorgar el afianzamiento del
desarrollo de la actividad agraria
comunitaria para mejorar sostenidamente
la calidad y cantidad de productos
obtenidos del proceso de explotación en sus
diversas fases.
PERSONALIDAD AGRARIA

 LA CAPACIDAD: Se entiende por capacidad


agraria, la actitud jurídica para celebrar
actos jurídicos agrarios, lo que equivale a
decir que es la aptitud para adquirir
derechos y contraer obligaciones agrarias.
La capacidad constituye una emanación de
la personalidad jurídica agraria, con la cual
se halla íntimamente vinculada.
PRINCIPIOS
 Principio Dispositivo o de Oficiosidad: el primero se
refiere a la necesidad de la actividad de las partes para
dar curso al proceso judicial, el segundo trata de la
actuación de oficio que tiene el juez para dar curso al
proceso. El primero se manifiesta desde la presentación
de la demanda, incluyendo también la contestación y
la contra-demanda, la presentación de excepciones, el
fallo del Juez, la facultar de impugnar hasta en el
derecho de tranzar, son manifestaciones de este
principio.
PRINCIPIOS
 Ahora en cuanto al segundo este se manifiesta desde la
solicitud que hace el juez de oficio para
la corrección de la demanda, contestación, incluso de
la reconvención, en la declaración de rebeldía de
oficio, la citación de oficio antes del juicio verbal a las
personas físicas y jurídicas vinculadas con el negocio
que se discute para que hagan valer sus derechos, en la
administración de la prueba y en el dictado de
resoluciones.
PRINCIPIOS
 Principio de Oralidad: es aquel principio que
tiene por objeto que los actos del proceso, en
general tienen que llevarse a viva voz, salvo los
que sin excepción y por obligación deber de
formularse por escrito, particularmente los actos
iniciativos del proceso como el escrito de
demanda, la contestación y reconvención y entre
otros más. El fin de este principio básicamente es
hacer del proceso más rápido, concentrado y
eficiente, ahí surgen principios que son propios de
la oralidad tales como:
PRINCIPIOS
• Inmediatez: este implica una relación física directa e
inmediata del juez con el medio en el cual se desarrolla
la audiencia, así como con las personas que participan.

• Identidad física del Juez: la oralidad en la audiencia


probatoria, y la inmediatez dejarían de tener relevancia
si no se garantiza, a través de una norma concreta, que
el mismo juez o tribunal colegiado que realizó el juicio
oral es el llamado a dictar la sentencia de fondo.
PRINCIPIOS
• Concentración: el fin de la concentración es que los
actos procesales más importantes, el resultado
probatorio, esté lo más cerca posible de la decisión del
juez o tribunal, para así no poner en riesgo las
impresiones objetivas que recogió en la audiencia y la
traición posterior de su memoria.
Publicidad: constituye una garantía para las partes que
intervienen en el proceso, pues es una forma de
salvaguardar el contradictorio, y por ello cada parte
tiene derecho a examinar y hacerse sabedor de lo
actuado dentro del proceso.
PRINCIPIOS
• Libre Valoración de la Prueba: es la facultad
que tiene el juez de evaluar libremente las
pruebas y darle a cada una el valor que
considere le corresponde, sin tener que
sujetarse a una “tarifa” previamente
determinada por la ley.
PRINCIPIOS
 Principio Inquisitivo y amplios poderes del Juez: en
materia agraria, consiste en la obligación del juez de
impulsar el proceso, dirigirlo en todas sus etapas,
interrogar libremente a las partes, traer prueba al
proceso en aras de la verdad real, valorar libremente el
resultado de la prueba. Todo lo cual se orienta a
superar la facultad dispositiva de las partes, para
entregarle al Juzgador el poder de dirección y control
sobre el proceso.
PRINCIPIOS
 Principio de Lealtad y Probidad
Procesal: la lealtad y la buena fe procesal constituyen
principios fundamentales sobre los cuales debe fundarse cualquier
sistema procesal moderno. Se trata de principios que deben
respetar tanto las partes, los abogados litigantes, y el mismo
juzgador. El fin principal de este principio es inspirar la
integridad, rectitud, honradez y moralidad del juez en sus
decisiones y de las partes en sus actuaciones. Además a la medida
en que las partes y sus abogados sean verídicos y fieles a sus
afirmaciones, lograrán hacer del proceso un instrumento confiable
y seguro del cual el Juez debe tomar una decisión haciendo eco de
esos principios.
PRINCIPIOS
 Principio de Gratuidad: en efecto, el
principio de gratuidad que orienta el derecho
procesal agrario, busca favorecer al elemento
económicamente débil de la relación agraria,
y desde luego de la relación procesal, porque
no hay desigualdad mayor que tratar como
iguales a los desiguales.
PRINCIPIOS
 Principio de Itinerancia del Juez: este
principio permite que los Jueces no sean
jueces de escritorio, sino que salgan de su
sede a administrar la justicia, realizar
actuaciones, evacuar prueba, tener contacto
directo con el medio en el cual se
desenvuelve la controversia, dentro de su
ámbito de competencia territorial.
PRINCIPIOS
 Principio Improrrogabilidad de la Compentencia:
este principio tiene como fin que los Tribunales
Agrarios, otorguen un tratamiento con una filosofía
distinta, aplicando los principios del derecho
agrario. Además se busca la cercanía del juzgador al
lugar de los hechos adonde debe realizar el juicio
verbal y la evacuación del elemento probatorio, para
garantizar de ese modo la inmediatez de la prueba y la
búsqueda de la verdad real.
PRINCIPIOS
 Principio Perpetuidad de la Competencia: es
aquel principio que establece que una vez
definido la competencia para el conocimiento
de un conflicto agrario ante el Juzgado
Agrario correspondiente, este se tramita
desde el inicio hasta su fenecimiento en dicho
Juzgado.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE
LA REFORMA AGRARIA EN
HONDURAS
1.-La Propiedad de la Tierra en la
fase de conquista y colonización:

La propiedad de la tierra en Honduras fue al comienzo, en el


período colonial, asegurada mediante la instalación y ulterior
despliegue de un marco de “derechos del conquistador” que por
centenas de años también incluyó la propiedad sobre los
pobladores autóctonos. Así, el surgimiento de la gran propiedad
igualmente significó prácticas de esclavismo durante
muchísimos años.

La legislación colonial emanada de la Corona de España, leyes y


cédulas reales, partió de abolir todo derecho de propiedad de
los nativos sobre sus tierras.

El territorio nacional con la presencia de algunas decenas y


centenas de conquistadores fue, en adelante, un espacio
permanente de completa abolición de derechos para los
pobladores nativos.
Principios sobre el origen de la
propiedad fundaría.

Existe cinco grandes principios de gran influencia en la especial


configuración del territorio y sus pobladores nativos en el período
que abarca el descubrimiento y colonización.

Los cinco principios aludidos son los siguientes:

1) Señorío o base legal del Latifundio


2) La Tierra como aliciente ( tierras e indios cedidos)
3) Tierra como fuente de ingresos para las Cajas Reales
4) Pueblos de Indios con tierras suficientes: mano de obra barata
cerca del latifundio.
5) Bloqueo Agrario de los mestizos: origen de la aparcería y
colonato.
Señorío o base legal del
Latifundio:

La toma de posesión de las tierras indianas, bajo la


Corona de España, implica la apropiación de todo el
territorio desconociendo cualquier modalidad de
posesión preexistente. Es el Rey de España quien
determina que agente privado o público detenta el
derecho de usufructo o explotación de la tierra y;
además, cuales sujetos –indios conquistados-se
adscriben a determinada actividad del beneficiario
directo de las explotaciones.
La Tierra como aliciente ( tierras e
indios cedidos).

 Bajo este segundo principio el Estado Español se ve obligado a


ceder grandes extensiones de tierra como aliciente, incluyendo
determinadas cantidades de indios, para asegurar la suficiente
inmigración española a tierras del nuevo mundo.

 La adquisición de tierras por merced real fue la modalidad usada


in-extenso durante el siglo XVI como incentivo para asegurar un
orden social supeditado y eventualmente capacitado para
asegurar la explotación intensa de los pobladores autóctonos.
 La adquisición de tierras por merced real fue la modalidad usada
in-extenso durante el siglo XVI como incentivo para asegurar un
orden social supeditado y eventualmente capacitado para
asegurar la explotación intensa de los pobladores autóctonos.

 Estas situaciones particulares irán, no obstante, cambiando en


la medida del relativo afianzamiento de los españoles
peninsulares sobre territorios como el hondureño: ciudades y
pueblos fundados en diversas partes implicando ya las primeras
generaciones de criollos posicionados y explotando las diversas
oportunidades originadas en la posesión de tierras y aborígenes.
La Tierra como fuente de Ingresos para
las cajas reales:

la situación colonial habría evolucionado hasta el punto de exigir el


pago de tributos por la explotación de las tierras cedidas; supone la
generalización de prácticas de usurpación de lo usurpado a los
pobladores autóctonos.

La consistencia del orden social fundado por conquistadores y


colonizadores habría experimentado fuertes cambios en la medida
que los pobladores autóctonos, los indios, se veían forzados a
buscar tierras libres para su sustento relativamente lejos de los
pueblos donde habían sido confinados. Esta situación particular
implicaba la relativa pérdida de control de los indios
“encomendados” y; por supuesto, reclamaba un nuevo principio de
organización del espacio y sus poblacion es.

Es decir: el de dotación de tierras a indígenas potencialmente


tributantes a la autoridad colonial.
Pueblos de Indios con tierras suficientes:
mano de obra barata cerca del latifundio
La exigencia de garantizar la fuerza de trabajo indígena, cerca de los grandes
latifundios, exigió una relativa “apertura” del régimen colonial para que estos
dispusieran de una base material de sustento y pudieran apoyar las
explotaciones latifundiaras –mineras, ganaderas y de ciertos cultivos como el
Cacao, Jiquilite y otros-.

Se trata de la conformación de tempranos minifundios indígenas en torno de la


gran propiedad de los peninsulares y de los criollos. La formación de pequeñas
aldeas y caseríos en las cercanías del enclave minero o de las grandes fincas
ganaderas. “Se dejaba un margen bastante amplio para que pudieran trabajar
en el latifundio sin necesidad de recibir una remuneración. Esto era posible
porque ya estaba asegurada su subsistencia con la producción del minifundio.

La lectura del régimen de la conquista y colonial es; por muchas razones, una
lectura de un gradual y lento proceso de emancipación asociado con la
necesidad de mantener un orden social donde pudieran coexistir tanto el
latifundio como el minifundio y esto; como se sabe, es también válido para
períodos muy posteriores a la independencia. Todo el cuerpo de leyes del
período colonial estaría asegurando la pervivencia de estas dos modalidades
de posesión de la tierra.
Bloqueo Agrario de los mestizos: origen
de la aparcería y colonato
La población ladina o mestiza que va surgiendo en el período colonial; sin
una base material de acumulación y sustento, tendrá que buscar
afianzarse vinculándose a la tierra pero; sin embargo, no existirá un marco
legal favorable y más bien; por la fuerza de la costumbre, estarán
relativamente lejos de adquirir posesiones por estar ajenos a la
“encomienda” y “congregación”.

Este particular estado social en un período más tardío de la organización


colonial, implicará la movilización de este grupo poblacional a las cercanías
de las haciendas de entonces. Y, en gran medida, derivarán a formas de
vinculación mediante el alquiler de tierras a los grandes latifundistas.

La política de negación de tierras a los mestizos pobres, en constante


aumento demográfico – aunque en lo particular pudieran adquirirlas quienes
tuvieran medios para ello – fue un factor que estimuló el crecimiento de los
latifundios. Porque la población mestiza o ladina pobre se vio obligada a
desplazarse a las haciendas y a vivir y trabajar en ellas a cambio de tierra
en usufructo. Se volvieron necesariamente arrendatarios. Y esto también
justificaba, aunque fuera como interés de segundo orden,…la ampliación de
los latifundios.
Los mestizos, relativamente más libres que los indígenas, terminarán por
afianzar el orden social colonial basado en grandes latifundios en tanto no
cuestionaron sino trataron de articularse mediante pagos, monetarios y en
especie, originados en el alquiler de tierras para la siembra de cultivos básicos
como maíz y frijoles. La fundación y sostenimiento del orden social colonial no
tendrá, en muchos aspectos, puntos de ruptura con el advenimiento de los
tiempos de emancipación política de la Corona española.

En gran medida subsistirá un orden social similar por el hecho de no registrarse


grandes cambios en el sistema de tenencia de la tierra.

El naciente Estado de 1821 no expropiará a los latifundistas de la época y, por


ello, se perpetuará el antiguo orden social con indígenas y mestizos en situación
de proletariado y apenas disponiendo de pequeños fundos de subsistencia.
Los primeros Sesenta años tras la Independencia:
1821-1883

Como se ha indicado, la independencia no representó un verdadero


trastocamiento del orden social existente: los criollos, antes y
durante, pronto se plegaron a la nueva realidad política de la
independencia y; desafortunadamente, no se presentó la necesidad
de golpear la armazón social centenaria existente entre latifundios y
minifundios.

“La revolución liberal que se produce en los primeros años de la


independencia de España tiene un carácter principalmente político y
no trastoca los rasgos sociales básicos heredados de la colonia,
permitiendo por ende que pronto aflorara una reacción conservadora
que atacó los nacientes principios y derechos republicanos. La
revolución de 1829, llevada a cabo por…Morazán, fue muy incompleta
en lo social y muy amplia y completa en la esfera política” (Molina
Chocano)
La parte media y final del siglo XIX solo será relevante por la
concreción del pensamiento liberal de Marco A. Soto y Ramón
Rosa que insinúan nuevas orientaciones estratégicas para
Honduras en materia agrícola e implicando la relativa
transformación de la propiedad fundaría.

En efecto, el reformismo liberal de ambos pensadores /


gobernantes les hará afirmar lo siguiente: “Por largo tiempo
Honduras no podrá ser un país manufacturero, tiene que ser, por
sus elementos y por las aptitudes de sus habitantes, un país
esencialmente agrícola. Se necesita, pues, a todo trance,
proteger y desarrollar la agricultura, único ramo de industria
que; por ahora, está llamado a asegurar la prosperidad de la
República”
Incentivos de la Ley de
1877.
Es notable un empresariado moderno a cargo del desarrollo agrícola del país. En
los aspectos promocionales o de fomento de la ley de 1877, se establece
incentivos para los cultivos de: café, caña de azúcar, jiquilite y Cacao y son
estipulados importantes beneficios para unos “empresarios de industria” que no
serán necesariamente campesinos sino sectores de rango social relevante.

Para este tipo de actores se establecen incentivos como los siguientes:

1. Acceso a tierras nacionales donde el gobierno se encargaría de


extender gratuitamente títulos de propiedad cuando se tratare de
tierras ejidales y donde las municipalidades estarían obligadas a
venderlos o cederlos gratuitamente.
2. No pago de impuestos por la importación de: herramientas,
maquinaria, abonos, semillas y materiales –importados- necesarios
para construir casas de campo en las fincas.
3. Exhortación a las autoridades departamentales y municipales para
levantar registros de individuos aptos para trabajar como jornaleros
y; de esta manera, mantener inventarios de fuerza de trabajo para
proporcionar a los agricultores.
Una de las medidas notables en materia de adjudicación de tierra consistió en la
dotación de “lotes de familia” para que la fuerza de trabajo agrupada en torno de las
“modernas empresas agrícolas” pudiese sembrar en los períodos de desocupación - al
parecer se trata de un elemento de continuidad muy similar al principio de tierras
suficientes para los pobladores autóctonos del período colonial- y que, además, hasta
incluía la exención del servicio militar para los trabajadores-colonos en tanto que
trabajadores estacionales y/o permanentes.

La reforma liberal de Soto y Rosa no logró los objetivos planteados y; en gran


medida, dejó incólume el régimen polarizado de tenencia de la tierra y tampoco se
consigna como un período de entrega masiva de “lotes de familia” tal como se
establecía en la ley de fomento a la agricultura de 1877. Algunos autores señalan que
el fracaso en convertir al país como territorio integrado a la economía internacional
mediante la agricultura se relacionó más con la ausencia de suficiente infraestructura
para asegurar el afianzamiento de los nuevos empresarios del agro.

De igual forma, se argumenta que tampoco existía la suficiente mano de obra ya que
los pobladores rurales solían refugiarse en economías campesinas de subsistencia. El
desarrollo y efectiva protección de la agricultura no será específicamente un logro del
último cuarto del siglo XIX.
De 1884 a 1950: el incipiente despertar sobre la
importancia de alterar las formas de tenencia de la
Tierra

Se señala en primera instancia la marcada inestabilidad social y


política de éste subperíodo de la historia de Honduras:
“revoluciones”, “dictaduras”, fundación de los partidos Liberal y
Nacional, derrocamiento de dictaduras en El Salvador y Guatemala,
en 1944, acontecimientos todos que poco espacio dejaban al
tratamiento de la temática de la tierra pero que;

No obstante, los grandes conflictos dejaron espacio para iniciar una


relativa apertura hacia el tema agrario:
Emisión de la Ley Agraria, en 1898, de Policarpo Bonilla
Emisión de la Ley Agraria, en 1924, de Rafael López Gutierrez

(en este lapso, de 1898 a 1924, se crean ejidos para todas las
poblaciones del país, incluyendo aquellos municipios que no tenían o
que teniéndolos eran insuficientes y requerían ser ampliados)
En los años subsiguientes, de 1924 a 1950, fueron emitidos 34
acuerdos gubernamentales reservando amplias zonas para “lotes
de familia”. Estos lotes concedidos a familias campesinas sin
tierra eran cedidos bajo la prohibición de venderlos. Igualmente,
Tiburcio Carías Andino dispuso algo similar en 1936. En ambos
casos se trató de afectación de tierras nacionales.

La entrada de las compañías bananeras norteamericanas, en


1898, habría sido, en adelante, un importante catalizador para
la organización obrera y campesina y; además, fuente de
agravamiento del problema de tenencia de la tierra por las bien
conocidas contratas de tierras y apropiación ilegal de lotes
alternos. La llegada del capital norteamericano al medio rural
hondureño, implicó un incipiente despertar, de las poblaciones y
de las fuerzas políticas, sobre la importancia de atender la
problemática del sector campesino.
Las primeras colonias agrícolas a partir de 1950

Autores como Allan Fajardo y Benjamín Erazo, señalaban en 1978 el


surgimiento de las primeras colonizaciones agrícolas en el período
1950-1960, como acciones resultantes de la necesidad de neutralizar
la creciente conflictividad relacionada con la explotación en las
plantaciones bananeras y las presiones y conflictos originados en el
despido masivo de obreros por la compañía Tela RRco.

Los autores citados presentan un cuadro resumen de las primeras


colonias agrícolas organizadas y las cuales totalizan 26 mil hectáreas
en 6 departamentos del país. En efecto, siguiendo los datos del cuadro,
las 8 colonias organizadas por los gobiernos del período, Julio Lozano
Diaz, Junta Militar de Gobierno de 1954 y Ramón Villeda Morales, de
1957 a 1963, se advierte la constante gubernamental de encontrar
salida a la creciente tensión social e ingobernabilidad que se acentúa
con la Huelga de 1954.

También podría gustarte