Unidad 13-La Segunda Mitad Del Siglo XX
Unidad 13-La Segunda Mitad Del Siglo XX
Unidad 13-La Segunda Mitad Del Siglo XX
UNIDAD 13
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
La Guerra Fría
La descolonización
1
Unidad 13: La segunda mitad del siglo XX
INTRODUCCIÓN
Tras la Segunda Guerra Mundial el mundo quedará dividido en dos áreas de influencia
bajo alguna de las dos superpotencias:
- La comunista, bajo el dominio de la URSS.
- El resto del mundo, bajo la influencia de EEUU.
Estos dos bloques a menudo entrarán en conflicto aunque las dos superpotencias no
se enfrenten directamente, es la conocida como Guerra Fría.
Tras la caída del bloque comunista en 1989, surge el mundo tal y como lo conocemos
hoy, es decir con un dominio de la economía capitalista y la hegemonía política de EEUU.
¿Qué queda de esta época? Un gran número de instituciones que existen en la
actualidad: ONU, UE, OTAN... así como conflictos regionales que se originaron en este
período.
1. DOS MODELOS ENFRENTADOS: EL CAPITALISTA Y EL COMUNISTA.
La política de bloques.
La mayor parte de los países de Europa se decantó por una de las dos superpotencias,
siguiendo los principios con los que éstas les dirigían (política de bloques).
1.1. Dos sistemas políticos diferentes.
Bloque capitalista: Sistema parlamentario liberal – Separación de poderes – Pluralismo
partidos –Sufragio universal – Reconocimiento de derechos humanos – Existencia de
constitución y obligación de cumplirla.
Bloque comunista: Inspirado en la dictadura del proletariado de Marx: Democracias
populares – Partido único – Sufragio universal, aunque siempre salía vencedor el
candidato del Partido –Constitución con ausencia de derechos – Persecución de los
contrarios al sistema – Sistema totalitario
2
Unidad 13: La segunda mitad del siglo XX
3
Unidad 13: La segunda mitad del siglo XX
2. LA GUERRA FRÍA.
2.1. Concepto, origen y características.
Este período comprendería desde el final de la Segunda Guerra Mundial, hasta la
desaparición de la URSS (Unión Soviética) en 1991. El término fue acuñado por B. Baruch
(asesor del presidente de EEUU) y popularizado por el columnista W. Lippmann, en 1947.
Solo el deseo común de derrotar a Hitler había mantenido unidos a los aliados, pero ya
justo después de la caída de Berlín empiezan a aparecer las primeras grietas en la
coalición vencedora.
Entre 1946 y 1947 la desconfianza mutua entre americanos y soviéticos va a
desembocar en una abierta hostilidad que durará hasta 1991 y que se conoce como
Guerra Fría. Con la expresión Guerra Fría se pretende definir el estado de tensión
permanente y desconfianza recíproca que se había generado entre los dos bloques
liderados por las dos superpotencias, EE.UU. y la URSS. A pesar de que nunca llegó a
estallar un conflicto abierto y generalizado entre
ambas.
El ataque del otro podía venir en cualquier
momento, lo que genera una escalada bélica sin
precedentes en tiempo de paz, y un crecimiento
espectacular del arsenal nuclear conocido como
equilibrio del terror y aniquilación mutua
asegurada.
La guerra pasa por varias etapas donde se alternan momentos de tensión con otros de
distensión. Fueron crisis graves: el bloqueo de Berlín de 1948, la guerra de Corea de 1950
a 1953, la crisis de los misiles de Cuba de 1962… en cualquiera de ellos el enfrentamiento
directo entre los dos superpoderes fue posible. La etapa acabó unos cuarenta años
después por el hundimiento interno de la Unión Soviética.
El origen de este conflicto comienza cuando, tras luchar
como aliados contra el nazismo y los fascismos durante la
Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos y la URSS se
convirtieron en adversarios como consecuencia de
posiciones ideológicas, políticas, económicas y militares
antagónicas. La ruptura definitiva entre las dos potencias
se produce entre los años 1946 y 1949, cuando varios
países de Europa central y oriental adoptaron por la fuerza
el sistema político y económico de la URSS. En Bulgaria,
Polonia, Checoslovaquia, Rumanía, Hungría, Yugoslavia y
Albania se establecieron las llamadas democracias
populares, con gobiernos comunistas satélites de la URSS.
4
Unidad 13: La segunda mitad del siglo XX
5
Unidad 13: La segunda mitad del siglo XX
La Guerra de Corea
Tras la derrota japonesa, Corea estaba dividida en dos Estados separados por el paralelo 38
desde 1945, con una zona norte, sometida a la influencia soviética, y una zona sur, bajo la
protección de los EE.UU. La bipolarización entre los dos bloques llevó a una gran inestabilidad
en la zona. En 1950 el ejército del norte, con ayuda soviética, invadió la zona sur provocando
una guerra que duraría tres años (1950-1953) agravada por la intervención de los ejércitos
chino y norteamericano. Finalmente, los EE.UU. lograron rechazar la invasión firmándose el
armisticio de Pan Mun-Jon en 1953 que situaba las fronteras en su posición inicial hasta la
actualidad, siendo un foco de tensión continua entre las dos Coreas.
Con la llegada al poder de D. Eisenhower y John F. Kennedy en los EE.UU. y Nikita Kruschev
en la URSS, las relaciones entre los dos países se suavizaron. Es, aún así, la época en la que
ambas potencias desconfían la una de la otra pues es cuando compiten por la carrera espacial
(los rusos mandan el primer hombre al espacio, Yuri Gagarin, en 1961 y ese mismo año, 23 días
después, lo hicieron los americanos, Alan Shepard) o los americanos mandaban los U2 para
espiar a los rusos (uno de ellos llegó a ser abatido en suelo ruso). Ello provocó momentos de
gran tensión que concienciaron a la humanidad sobre el peligro del armamento nuclear, como
los levantamientos de Hungría (1956), la construcción del muro de Berlín (1961), la crisis de los
misiles de Cuba (1962) y, sobre todo, la guerra de Vietnam (1963).
7
Unidad 13: La segunda mitad del siglo XX
9
Unidad 13: La segunda mitad del siglo XX
Pero sin duda, la gran consecuencia de este conflicto, fue el comienzo de una gravísima crisis
económica en los países industrializados derivada de la medida tomada por los países árabes
exportadores de petróleo, consistente en la subida del precio y el embargo de petróleo a los
países que apoyaron a Israel.
Esta gravísima crisis tuvo las siguientes
consecuencias: - La caída de las inversiones ante la
inseguridad respecto al futuro - Subió el precio de los
productos lo que repercutió en la inflación y el paro que
crecieron debido al cierre de empresas - Las
multinacionales recurrieron a la deslocalización
industrial - Se produjo una reconversión industrial sobre
todo en la siderurgia.
2.2.3. 1975-1985: reactivación del conflicto
La derrota de la guerra de Vietnam debilitó la posición de EEUU en el mundo. En cambio la
URSS vivió una etapa "optimista" frente a la crisis económica del sistema capitalista de 1973.
Para ello incrementó la carrera armamentística y la intervención en países del Tercer Mundo,
especialmente en Afganistán (1979) que a la larga será el Vietnam soviético.
10
Unidad 13: La segunda mitad del siglo XX
La llegada al poder en EE.UU. en 1981 del presidente estadounidense Ronald Reagan, que
invirtió grandes sumas de dinero en armamento ("guerra de las galaxias") para evitar nuevas
humillaciones por parte de aliados de la URSS, reactivó de nuevo el enfriamiento de las
relaciones.
2.2.4. 1985-1991: el fin del comunismo y de la Guerra Fría
Mijaíl Gorbachov llegó a la presidencia de la URSS en 1985 y abrió un
camino de esperanza de paz para los dos bloques. Se llegaron a acuerdos para
la desmilitarización y ese proceso se aceleró en 1989 con la caída del muro de
Berlín, que simbolizó el fin del comunismo que culminó en 1991, con la
desaparición de la URSS y por tanto de la Guerra Fría por la desaparición de
uno de los bloques. Esta etapa la retomaremos en otra unidad.
3. LA DESCOLONIZACIÓN
La descolonización fue el proceso por el que las colonias, que los países europeos habían
establecido en Asia y África entre los siglos XVIII y comienzos del XX, decidieron independizarse
de sus metrópolis entre 1945 y 1965. Este proceso fue muy complejo por la gran diversidad de
territorios y culturas implicadas, y por los distintos modelos de colonización y diferentes
actitudes de las metrópolis ante los intentos de independencia de sus antiguos territorios,
afectando a más de la mitad de la superficie terrestre y a unos 1500 millones de personas
repartidas por más de medio centenar de países. Entre las causas que provocaron este proceso
podemos señalar las siguientes:
El impacto de las dos guerras mundiales que mostraron que las metrópolis no eran infalibles.
El apoyo de la ONU al derecho de autodeterminación de los pueblos.
La influencia del liberalismo, el nacionalismo y el marxismo como ideologías que defendían
el derecho de los pueblos a decidir su futuro y a gobernarse por sí mismos. Las élites
indígenas, formadas en universidades y academias militares europeas extendieron las ideas
nacionalistas por las colonias con líderes carismáticos como Mahatma Gandhi, Ho Chi Minh,
Nerhu, Nasser o Sukarno.
Las políticas de los EE.UU. y la URSS, no poseedoras de colonias y defensoras del principio de
autodeterminación de los pueblos, que apoyaron los movimientos de independencia al ver
en los nuevos estados la posibilidad de ampliar su marco de influencia política y económica.
La Iglesia también favoreció la descolonización con la denuncia de los abusos de las
metrópolis.
3.1. La Conferencia de Bandung.
En abril de 1955 a iniciativa del primer ministro hindú, Nehru, y de Sukarno, líder de la
independencia indonesia, se reunieron en Indonesia, en la Conferencia de Bandung, los nuevos
Estados independientes asiáticos y africanos. La Conferencia extrajo como conclusiones la
condena del colonialismo y el racismo, afirmando el derecho de las naciones a decidir su
11
Unidad 13: La segunda mitad del siglo XX
destino y la igualdad entre los pueblos, y rechazo de la política de bloques reclamando una
política independiente de las grandes potencias (Estados Unidos y la URSS), a la vez que
reclamaba medidas que favorecieran el desarrollo económico y cultural de estos países. Todo
ello ocasionó un nuevo movimiento, el de los países “no alineados” o neutrales.
3.2. La descolonización de Asia y Oriente Próximo y África
El proceso descolonizador se desarrolló en varias zonas:
Primera zona (1945-1955): En Asia alcanzaron su independencia la India, Birmania, Malasia,
Indonesia, Ceilán, Filipinas (que se independizó de los EE.UU.), Vietnam, Laos y Camboya.
Destaca el proceso de independencia de la India,
conseguido en 1947, y de su artífice, Mahatma Gandhi,
cuyos ideales radicaban en la defensa de la resistencia
pasiva frente a la lucha violenta. La India, antigua colonia
inglesa, quedó dividida en dos estados, para evitar
conflictos religiosos entre hindúes y musulmanes. La
Unión India, de religión hindú, y Pakistán, de religión
musulmana, y dividido a su vez en dos zonas separadas
por más de 1500 kilómetros, de las cuales, Pakistán
Oriental proclamó su independencia en 1971 pasándose
a llamar Bangladesh.
En Oriente Próximo, antiguas colonias inglesas y francesas como Jordania, la Península
Arábiga, Líbano y Siria alcanzaron su independencia. En 1947 la ONU acordó crear el Estado
judío de Israel en el territorio de Palestina que estaba bajo mandato inglés, ocasionando un
grave conflicto con los árabes que llega hasta nuestros días.
Segunda zona (1950-1960): Esta etapa afectó al Norte de África cuyo proceso fue más tardío
que en Asia. En 1950 solo tenían la independencia Etiopía, Egipto y Liberia, el resto de
territorios seguían siendo colonias europeas.
En 1951 Libia adquirió su independencia. En 1956, Túnez y Marruecos, colonias francesas
consiguieron la suya. La independencia de Argelia se tuvo que conseguir tras un duro
enfrentamiento entre 1954 y 1962.
Tercera zona (1955-1975): En 1960 el proceso independentista se extendió al África Negra,
alcanzando la independencia colonias como Ghana, Somalia, Nigeria, Sierra Leona, Kenia. Sin
embargo, surgieron problemas como en la antigua Rhodesia del Sur, actual Zimbabue, donde la
independencia se declaró de forma unilateral estableciéndose un régimen racista conocido
como apartheid que originó una dura insurrección de la mayoría negra, finalmente triunfante,
similar al de Sudáfrica. Igualmente, el Congo Belga se independizó en 1960 proclamando un
estado de anarquía y de cruentos enfrentamientos civiles.
Cuarta zona (a partir de 1975): En 1975 lograron su independencia las colonias portuguesas
de Angola, Guinea y Mozambique. En 1990 se consiguió la emancipación de Namibia y la
12
Unidad 13: La segunda mitad del siglo XX
derogación del sistema de segregación racial del apartheid en Sudáfrica en 1994, gracias a la
lucha por la igualdad civil de Nelson Mandela.
13
Unidad 13: La segunda mitad del siglo XX
PREGUNTAS DE REPASO
1. Compara los modelos político, económico y social del capitalismo y del comunismo.
2. Concepto, orígenes y características de la Guerra Fría.
3. Etapas de la Guerra Fría.
4. Causas y consecuencias de la descolonización.
5. Define los siguientes términos: Guerra Fría - Plan Marshall – OTAN - Pacto de
Varsovia – Carrera espacial – Conferencia de Bandung - Neocolonialismo
14