Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Partes de La Celula Histologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS


CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

PARTES DE LA CELULA

AUTOR:

CRISTHEL GRUSHENKA ZAMBRANO LOOR

MATERIA:

HISTOLOGIA

DOCENTE:

FRANCISCO ANGULO

PARALELO: B

LODANA, SANTA ANA, MANAB


2

INTRODUCCION

El objetivo de este informe es presentar las partes que tiene la célula, mostrar su

importancia y su participación en distintos procesos en el organismo. La célula es una

estructura conformada por varias partes importantes, donde cada una de ellas desempeña un

papel crucial en el buen funcionamiento de la misma. Alguna de sus partes incluye el núcleo,

membrana celular, citoplasma, organelos, todas las partes que conforman la célula tienen una

función específica, como producir energía, sintetizar proteínas o transportar materiales


3

¿Qué es una célula?

La célula es la unidad básica de la vida, es la unidad estructural y funcional de todos

los organismos vivos. Representa la forma mas pequeña y sencilla que se conoce, el tamaño

de esta puede variar, la mayor parte de las células son microscópicas.

El descubrimiento de la célula ha dado un paso fundacional del estudio moderno de la

vida, ha sido de mucha ayuda, dado que permitió comprender la complejidad del cuerpo de

los seres vivos, surgimiento de nuevas ciencias y disciplinas. (Alvarez, 2023)

Tipos de célula

Existen dos tipos principales de células: células procariotas y células eucariotas. Las

células procariotas son más simples y carecen de un núcleo definido, su material genético se

encuentra expandido por todo el citoplasma.

Por otro lado, las células eucariotas son mas complejas y poseen un núcleo bien

desarrollado, definido, que hospeda al material genético. Estas células se encuentran en

animales, plantas, hongos y protistas, estas células, se subdividen en células animales y

vegetales

Las células animales tienen una membrana celular flexible y carecen de pared celular,

también poseen estructuras especializadas llamadas orgánulos, como el retículo

endoplasmático, el aparato de Golgi y las mitocondrias.

Por otro lado, las células vegetales tienen una pared celular rígida compuesta

principalmente de células, además contienen orgánulos adicionales, como los cloroplastos,

que les permiten realizar la fotosíntesis y producir su propio alimento. (Alvarez, 2023)
4

Células eucariotas

Para empezar las células eucariotas tienen una estructura mas compleja que las células

procariotas, estas células se encuentran en organismos multicelulares, se caracterizan por

tener un núcleo definido rodeado de una membrana nuclear, donde se encuentra el material

genético. Además, estas células poseen orgánulos (también llamados “organelas”)

Células procariotas

Las células procariotas son una clase de célula mas simple y primitiva que se

encuentra en organismos unicelulares, como las bacterias, a diferencia de las células

eucariotas, las células procariotas no tienen un núcleo definido. En su lugar, el material

genético se encuentra disperso en el citoplasma. Estas células carecen de orgánulos

membranosos.

Partes de la célula.

Membrana plasmática o citoplasmática:

(presente en células eucariotas y procariotas). Es una membrana que separa la parte

exterior de la parte interior de la célula. Está formada por una doble capa continua de

fosfolípidos y proteínas intercaladas o adheridas a su superficie, su función en si, son dar

forma ye estabilidad a la célula, separar el contenido interno de la célula del medio que la

rodea, interviene en la interacción entre células. (Alvarez, 2023)

Pared celular: (presente en células procariotas y en células eucariotas de plantas,

hongos, algas) es una estructura rígida que se encuentra en el exterior de la membrana

plasmática de las células, esta estructura proporciona soporte y protección a la célula, además
5

de ayudar a mantener su forma. La pared celular está compuesta principalmente de celulosa

en plantas y hongos.

Núcleo:(presente en células eucariotas) contiene la mayor parte del material genético,

esta rodeada por una envoltura nuclear que contiene poros. Una de sus tantas funciones

almacenar la información genética, hace un seguimiento a las actividades que cumple el

orgánulo y coordina la reproducción celular.

Nucleoide: este esta presente en las células procariotas. En el nucleoide podemos

encontrar el ADN. El ADN en las células procariotas es una molécula con forma redonda y

cerrada. A comparación del núcleo en células eucariotas, el nucleoide no contiene envoltura

nuclear.

Citoplasma: presente en células eucariotas y procariotas. Es la parte de la célula que

se ubica entre la membrana citoplasmática y el núcleo. Esta conformado por una parte liquida

llamada “citosol”, que está compuesta de agua, iones y proteínas. En el citosol están todos los

orgánulos. Donde su función principal del citoplasma es ser soporte para los orgánulos de la

célula y brindar apoyo en los procesos metabólicos que ocurren en su interior.

Dentro del citoplasma se encuentran inmersos los orgánulos, que son estructuras que

cumplen varias funciones determinadas. Se denominan “orgánulos” por el termino “órganos”.

Los orgánulos son los pequeños órganos en el interior de la célula. (Alvarez, 2023)

Algunos orgánulos son:

Mitocondrias: son orgánulos que se encuentran en nuestras células y son conocidas

como las “centrales eléctricas” de la célula. Son responsables de producir energía parra que

nuestras células funciones correctamente.


6

Lisosomas: son organelos en el interior de las células que contienen enzimas

digestivas. Estas enzimas ayudan a descomponer y reciclar materiales celulares, como

proteínas y organelas dañadas. Los lisosomas desempeñan un papel crucial en el

mantenimiento de la salud y el equilibrio de la célula.

Ribosomas: los ribosomas son estructuras pequeñas que se encuentran en nuestras

células y son responsables de la síntesis de proteínas. Son como las fabricas donde se

producen las proteínas que necesitamos para el funcionamiento de nuestro cuerpo.

Aparato de Golgi: es otro orgánulo celular muy importante. Se encarga de procesar,

empacar y distribuir la proteínas y lípidos que se producen en la célula, es como un centro de

distribución que asegura que todas las moléculas lleguen a su destino correcto dentro de la

célula.

Retículo endoplasmático: es una red de membranas que se extiende por todo el

citoplasma celular.

Retículo endoplasmático rugoso: es una parte del retículo endoplasmático que tiene

ribosomas adheridos a su superficie. Estos ribosomas ayudan en la síntesis de proteínas.

Retículo endoplasmático liso: a diferencia del retículo endoplasmático rugoso, no

tiene ribosomas adheridos a su superficie. Se encarga de funciones como la síntesis de

lípidos, el metabolismo de carbohidratos y la detoxificación de sustancias.

Centrosoma: el centrosoma es una estructura que se encuentra cerca del núcleo y este

compuesto por dos centriolos. El centrosoma desempeña un papel crucial en la división


7

celular, ayudando a organizar los microtúbulos ya asegurando que los cromosomas se separen

correctamente durante la mitosis.

Citoesqueleto: el citoesqueleto es una estructura interna en nuestras células que les

da forma, las sostiene y les permite moverse. Este compuesto por diferentes tipos de

filamento, como los microtúbulos, los filamentos de actina y filamentos intermedios, también

desempeña un papel importante en el transporte intracelular y en la división celular. (Alvarez,

2023)

Cilios: los cilios son estructuras pequeñas y móviles que se encuentran en la

superficie de algunas células. Son como pequeños pelos que mueven rítmicamente y ayudan

a mover fluidos y partículas a través de la superficie celular. Por ejemplo, los cilios en las

células respiratorias ayudan a mover el moco y atrapar partículas dañinas.

Flagelos: son estructuras largas y delgadas que se encuentran en ciertas células, como

bacterias y los espermatozoides. Funcionan como una especie de cola que se mueve de

manera ondulante y permite el desplazamiento de la célula. Los flagelos son como pequeños

motores propulsores que ayudan a las células a moverse y navegar por su entorno.

(Significados, 2020)

Cloroplastos: se encuentran en las células de las plantas y algunas algas. Son como

pequeñas fábricas de energía que contienen clorofila, el pigmento verde responsable de la

fotosíntesis. los cloroplastos convierten la energía solar en energía química, permitiendo que

las plantas produzcan su propio alimento.


8

Vacuolas: presentes en las plantas, son como pequeños compartimientos llenos de

liquido que desempeñan varias funciones. Algunas vacuolas almacenan agua y nutrientes

mientras que otras ayudan a mantener la rigidez de la célula.

Cromoplastos: los cromoplastos son estructuras presentes en las células de las

plantas y algunas algas. Son como pequeños pigmentos de color rojo, naranja o el amarillo.

Los cromoplastos son responsables de dar color a los pétalos de las flores y a los frutos

maduros

Leucoplastos: son estructuras presentes en células de las plantas. Contiene y

almacena nutrientes y reservas de energía. los leucoplastos no tienen color y se encuentran

principalmente en tejidos de almacenamiento, como las semillas y los tubérculos.

Pili: se encuentran en algunas bacterias. Son como pequeños pelos de filamento que

sobresalen de la superficie de la bacteria. Los Pili tienen diferentes funciones, como ayudar a

la bacteria a adherirse a superficies, transferir material genético a otras bacterias y facilitar el

movimiento.

Funciones de una célula

Las funciones de la célula están determinadas por el tipo de célula, algunas de sus

funciones más importantes son:

Funciones estructurales: las funciones estructurales de la célula son protección,

soporte, movimiento, comunicación, transporte y almacenamiento.

Funciones secretoras: son la producción y liberación de sustancias, como hormonas,

enzimas y proteínas, hacia el entorno extracelular. Estas sustancias pueden tener diferentes
9

roles, como regular procesos fisiológicos, facilitar la digestión o participar en la

comunicación entre células.

Funciones metabólicas: son los procesos químicos que ocurren en su interior para

obtener energía, sintetizar moléculas y eliminar desechos. Estos procesos incluyen la

respiración celular, la síntesis de proteínas, el metabolismo de los nutrientes y la eliminación

de productos de desecho.

Funciones defensivas: protegen al organismo contra agentes patógenos y sustancias

dañinas estos mecanismos incluyen los fagocitos, en el cual las células engullen y destruyen

bacterias y otros microrganismos y la producción de anticuerpos para combatir infecciones.

Funciones de interacción o relación: capacidad para comunicarse y coordinar

actividades con otras células. Esto incluye la comunicación a través de señales químicas,

como neurotransmisores en el sistema nervioso y la formación de conexiones entre células,

como las sinapsis neuronales.

Funciones reproductoras: se refieren a la capacidad para dividirse y generar nuevas

células. A través de la reproducción celular, las células pueden crecer, reparar tejidos dañados

y contribuir al desarrollo y crecimiento del organismo.

Este proceso puede ocurrió mediante la mitosis, donde una célula madre se divide en

dos células hijas idénticas, o la meiosis que da lugar a las células sexuales para la

reproducción.

Reproducción celular

El proceso de división celular en las células eucariotas puede ocurrir por mitosis o

meiosis
10

La mitosis es el proceso de división celular en las células eucariotas puede ocurrió por

mitosis o meiosis. (Significados, 2020)

La mitosis

Es el proceso de división nuclear de las células somáticas, mientras que la división de

su citoplasma se denomina “citocinesis”.

la división celular por mitosis produce dos células idénticas con el mismo tipo y

numero de cromosomas que la célula original. Este tipo de reproducción permite el

reemplazo de células muertas y la generación de células nuevas durante el crecimiento

tisular. También permite la sustitución de células dañadas.

La meiosis

Es el proceso de división nuclear mediante el que las células germinales producen

gametos.

La división celular por meiosis produce cuatro células con la mitad de los

cromosomas que la célula original. Durante la meiosis ocurre una recombinación de

cromosomas homólogos, es decir hay intercambio de información genética.

Para tener en cuenta:

Las células somáticas (no germinales) son las vinculadas al crecimiento de los

tejidos y órganos de los organismos pluricelulares. Son células diploides, es decir, tienen

todos los juegos de cromosomas homólogos.

Las células germinales pueden producir otras células germinales mediante mitosis.

También producen gametos (óvulos y espermatozoides en el caso del ser humano, por
11

ejemplo) mediante meiosis. Los gametos son células haploides, es decir, tienen la mitad de

los pares de cromosomas.


12

CONCLUSIONES

A modo de cierre, el trabajo propuesto habla sobre la gran importancia que tiene la

célula, prácticamente es la unidad básica de la vida y esta compuesta por diversas partes que

trabajan en conjunto para mantener su funcionamiento. Cada componente desempeña un

papel especifico y esencial en las diversas funciones celulares, como la producción de

energía, síntesis de proteínas y la comunicación celular.


13

Bibliografía

Alvarez, D. O. (18 de 02 de 2023). https://concepto.de/celula-2/.

Significados, E. (20 de 05 de 2020). partes de la celula.

También podría gustarte