Qué Es Una Célula
Qué Es Una Célula
Qué Es Una Célula
El tamaño de las células puede variar mucho. Una célula de tamaño promedio mide
alrededor de 10 µm (micrómetros). La gran mayoría de las células son microscópicas, es
decir, solo pueden ser vistas utilizando un microscopio. Por otro lado, existen células que
pueden ser observadas a simple vista, este es el caso del óvulo humano, que mide 100 µm y
tiene un tamaño similar al de la punta de un lápiz.
Tipos de célula
Las células se pueden clasificar según si tienen o no una membrana que rodea al
núcleo, llamada “membrana nuclear”. Según esta clasificación, las células pueden ser
procariotas o eucariotas.
Células procariotas
Las células procariotas tienen una estructura básica sencilla, sin membrana nuclear, por
lo que su material genético se encuentra disperso, ocupando un espacio llamado nucleoide, y
que está en contacto directo con el resto del citoplasma.
Las células procariotas son pequeñas y tienen un tamaño de entre 1-5 µm. Fueron las
primeras formas de vida en la Tierra y hasta donde se conoce, todos los seres vivos
formados por células procariotas son unicelulares.
Las células eucariotas tienen una estructura más compleja que las procariotas. Tienen el
núcleo rodeado de una membrana nuclear, por lo que su material genético queda
contenido en el núcleo. Además, estas células poseen orgánulos (también llamados
“organelas”) en su citoplasma que pueden estar delimitados por membranas.
El tamaño de las células eucariotas varía entre 10-100 µm, por lo que son más grandes
que las células procariotas. En la historia evolutiva de la Tierra, las células eucariotas
surgieron después que las procariotas.
Célula animal
Célula vegetal
Las células de las plantas son del tipo eucariota.
En el citoplasma se encuentran inmersos los orgánulos, que son estructuras que cumplen
una o varias funciones determinadas. Se denominan “orgánulos” por analogía con el término
“órganos”. Los orgánulos son los pequeños órganos en el interior de la célula.
Funciones estructurales. Las células pueden formar tejidos, como el tejido adiposo
(grasa), el tejido muscular y el tejido óseo (huesos), que dan soporte al cuerpo de los
animales y a sus órganos. Por ejemplo: los osteoblastos son células que se encuentran
en los huesos y forman nuevo tejido óseo.
Funciones secretoras. Las células pueden sintetizar sustancias que luego secretan al
medio extracelular, ya sea porque estas sustancias realizan funciones en el exterior de la
célula o porque son sustancias de desecho. Por ejemplo: las células epiteliales secretoras
de acino, que se encuentran en las glándulas salivales del ser humano y secretan la
primera saliva.
Funciones metabólicas. Las células llevan a cabo reacciones químicas necesarias para
obtener energía y las sustancias necesarias para realizar sus distintas funciones. En este
sentido, pueden sintetizar compuestos químicos o descomponerlos. Por ejemplo: en el
citosol de las células ocurren reacciones de síntesis de proteínas y en las mitocondrias
ocurre la respiración celular.
Funciones defensivas. Algunos tipos de células contribuyen a eliminar patógenos y
combatir enfermedades. Por ejemplo: los linfocitos T son células que reconocen de
manera específica ciertos antígenos, que luego destruyen. También destruyen células
propias del cuerpo que fueron infectadas.
Funciones de interacción o relación. Las células reaccionan a estímulos tanto internos
como externos, y generan una respuesta. Por ejemplo: los termorreceptores son células
de la piel que se activan ante cambios bruscos de temperatura.
Funciones reproductoras. Las células eucariotas se pueden dividir por mitosis (células
somáticas) y por meiosis (células germinales), mientras que las células procariotas se
pueden dividir por fisión binaria. Por ejemplo: los espermatozoides son células que se
originan de células germinales cuando se dividen por meiosis.
la función de nutrición: las células obtienen sustancias que necesitan para crecer y
conseguir energía,
la función de relación: las células reciben información del medio en el que viven para
interactuar con él,
la función de reproducción: las células se dividen y se crean células hijas.