Biologia Celulas
Biologia Celulas
Biologia Celulas
Células procariotas:
Células eucariotas:
Las células de los animales, las plantas y los hongos son eucariotas, mientras que las bacterias, las
archaea y las algas azulverdosas son miembros de las procariotas
El tamaño de las células es extremadamente variable, aunque lo cierto es que la mayoría de las
células son microscópicas: No son observables a simple vista, sino que hemos de utilizar herramientas
como el microscopio óptico.
Las células más pequeñas conocidas corresponden a algunas bacterias, las micoplasmas. Mycoplasma
genitalium no tiene más de 0,2 micras de diámetro. Sin embargo, podemos decir que ese tamaño
minúsculo es una excepción. Las bacterias suelen medir entre 1 y 2 micras de longitud
En general podemos decir que la forma de las células está determinada básicamente por su
función. También depende de sus elementos más externos (pared celular, prolongaciones como cilios y
flagelos) y de otros internos (citoesqueleto).
Si aislamos una célula (animal o vegetal) de todas sus vecinas, y además le retiramos sus cubiertas y
luego la introducimos en un medio isotónico, la célula adquiere una forma esférica. Esa es la forma de
las células embrionarias por lo que podríamos deducir que la forma básica de una célula es esta.
Membrana plasmática
La membrana plasmática, también llamada membrana celular, se encuentra en todas las células
y separa el interior de la célula del ambiente exterior. En bacterias y en células de plantas, hay también
una pared celular que se une a la membrana plasmática en la superficie exterior. La membrana
plasmática se compone de una bicapa lipidia que es semipermeable. La membrana plasmática regula el
transporte de materiales que entran y salen de la célula.
La pared celular
Es un manto rígido que se sitúa fuera de la membrana plasmática, contribuyendo a formar la
estructura de la célula y brindando protección a sus componentes. Se dice que la pared celular se
encarga de la mediación entre la célula y su entorno.
Retículo endoplasmático
El retículo endoplasmático, también llamado retículo endoplásmico, es un orgánulo que se
encuentra distribuido por el citoplasma de las células eucariotas y es el responsable de la síntesis de
moléculas y el transporte de sustancias.
Hay dos tipos de retículos endoplasmáticos: liso y rugoso, que tienen características y funciones
diferentes.
Los ribosomas
Los ribosomas son complejos supramoleculares formados por ácido nucléico (moléculas de ARN)
y proteínas. Se encuentran presentes en células de todo el organismo (a excepción de los
espermatozoides), aunque se hallan mayor cantidad en las células del hígado y páncreas. Son parte de la
membrana del retículo endoplasmático.
El aparato de golgi
orgánulo celular que tiene como función manejar las proteínas sintetizadas por el retículo
endoplasmático para transformarlas y exportarlas al resto del organismo.
Las proteínas, en su paso por el aparato de Golgi, llevan a cabo un proceso de modificación antes de ser
liberadas.
las mitocondrias
Las mitocondrias son los orgánulos celulares que generan la mayor parte de la energía química
necesaria para activar las reacciones bioquímicas de la célula. La energía química producida por las
mitocondrias se almacena en una molécula energizada llamada trifosfato de adenosina (ATP). Las
mitocondrias contienen su propio cromosoma (ADN). En general, las mitocondrias, y por lo tanto el ADN
mitocondrial, sólo se heredan de la madre.
Los lisosomas
Los lisosomas son organelos que se encuentran dentro de la célula. Tienen la función análoga al
estómago: son ellos los que llevan a cabo la digestión celular. Dentro de ellos hay enzimas hidrolasas
encapsuladas que ayudan a romper los enlaces de proteínas, ácidos nucleicos y azúcares, con la finalidad
de crear partículas más sencillas y de menor peso molecular que puedan ser ingresadas de nuevo a las
rutas metabólicas.
Los centriolos
los Centríolos son orgánulos tubulares (agrupados de dos en dos) que se encuentran
normalmente en el centrosoma, un área del citoplasma cerca del núcleo. La palabra se refiere a un tipo
de orgánulo, tal como los lisosomas o el endosoma. En este centrosoma hay dos centriolos. Los
centriolos son estructuras compuestas de microtúbulos. Y estos centriolos son muy importantes para la
división celular
Los plastos
Los plastos, plástidos o plastidios son un conjunto de organelos típicos de las células eucarióticas
fotosintéticas. Su función principal es la producción y almacenamiento de importantes compuestos
químicos usados por la célula.
envoltura nuclear
Nucléolo. ...
Cromatina. ...
cromosomas.
La membrana nuclear
La envoltura nuclear es una doble membrana que delimita el núcleo de la célula. Sirve para
separar los cromosomas del resto del contenido celular. La envoltura nuclear aparece atravesada de
manera regular por pequeñas perforaciones o poros que permiten el paso de ciertos materiales, tales
como ácidos ribonucleicos y proteínas, entre el núcleo y el citoplasma.
El nucleolo
Es la región imprescindible del núcleo de las células eucariotas que interviene en la formación de
los ribosomas. Una gran parte de las células animales y vegetales tienen uno o más nucléolos.
El nucleolo se caracteriza por ser un orgánulo esferoidal, considerado una estructura supra
macromolecular, que no posee membrana que lo limite y está compuesto de proteínas y ARN. Y se
encarga de hacer subunidades de ribosomas que contienen proteínas y ARN ribosomal, las cuales
enviará al resto de la célula con el fin de que se transformen en ribosomas completos.
Dentro del nucleoplasma podemos encontrar dos elementos esenciales de la célula: el ADN (material
genético) (en forma de fibras o cromatina) y el ARN (ácido ribonucleico) (en forma de fibras, conocidas
como nucléolos)
Los cromosomas
Son estructuras altamente organizadas del interior de las células biológicas, compuestas por
ADN y otras proteínas, y en donde reside la mayor parte de la información genética de un individuo.
Tienen una forma definida de X, que es perfectamente observable durante las etapas de división o
replicación celular.
Cada cromosoma presenta una forma y un tamaño característicos, y se encuentran en pares, por lo
general, en idéntico número para todos los individuos de una misma especie.