Célula Vegetal
Célula Vegetal
Célula Vegetal
El núcleo celular es un orgánulo central, limitado por una doble membrana porosa.
Membrana celular, plasmática o citoplasmática. Es una membrana que rodea la célula. Está formada por
fosfolípidos y proteínas intercaladas, entre otros compuestos. La membrana plasmática sirve para dar forma a la
célula, delimita el exterior y el interior de la célula y regula las sustancias que entran y salen de ella.
Pared celular. Es una capa rígida que se encuentra por fuera de la membrana plasmática y le otorga a la célula
forma, sostén y protección. La pared celular está presente solo en las células vegetales y en las de los hongos,
aunque su composición varía entre ambos tipos celulares: en las plantas se compone de celulosa y proteínas,
mientras que en los hongos está formada por quitina. Si bien esta estructura le brinda protección a la célula, le
impide su crecimiento y la limita a estructuras fijas.
Núcleo celular. Es un orgánulo central, limitado por una envoltura porosa que permite el intercambio de material
entre el citoplasma y su interior. El núcleo contiene el material genético (ADN) de la célula, que se organiza
en cromosomas. Además, dentro del núcleo existe una región especializada llamada nucleolo, donde se transcribe el
ARN ribosomal que luego formará parte de los ribosomas. El núcleo está presente en todas las células eucariotas.
Citoplasma. Es el medio acuoso en el que están inmersos los distintos orgánulos de la célula. El citoplasma está
formado por el citosol (que es la parte acuosa que contiene sustancias disueltas) y los orgánulos (que son estructuras
que tienen distintas funciones especializadas).
En el citoplasma están inmersos los distintos orgánulos u organelos. Algunos de los principales son:
Lisosomas. Son vesículas que contienen enzimas digestivas, presentes exclusivamente en las células animales. En los
lisosomas se llevan a cabo procesos de digestión celular, catalizados por las enzimas que contienen en su interior.
Los lisosomas pueden digerir otro orgánulo para reutilizar sus componentes individuales por la célula, lo que se
denomina “autofagia”, o también pueden digerir una célula entera, lo que se denomina “autólisis”. Estos orgánulos
se forman en el aparato de Golgi.
Mitocondrias. Son las organelas donde se lleva a cabo el proceso de respiración celular. Están rodeadas por una
doble membrana, que sirve como superficie para que ocurran las reacciones de la respiración celular. Las
mitocondrias están presentes en todos los tipos de células eucariotas y su número varía en función de las
necesidades que tengan: las células con altos requerimientos energéticos suelen tener una mayor cantidad de
mitocondrias.
Cloroplastos. Son los organelos en los cuales se lleva a cabo la fotosíntesis, y presentan un sistema complejo de
membranas. Se componen fundamentalmente de clorofila, un pigmento verde que participa en el proceso
fotosintético y permite captar la luz solar. Los cloroplastos son exclusivos de las células fotosintéticas, por lo que
están presentes en todas las plantas y las algas, cuyo color verde característico viene dado por la presencia de la
clorofila.
Vacuola. Es un tipo de vesícula de gran tamaño que almacena agua, sales minerales y otras sustancias, y que se
encuentran solamente en las células vegetales. La vacuola mantiene la forma celular y le proporciona sostén a la
célula, además de participar en el movimiento intracelular de las sustancias. Las células animales poseen vacuolas
pero de menor tamaño y en mayor cantidad.
Centríolos. Son estructuras tubulares que se encuentran exclusivamente en las células animales. Participan en la
separación de los cromosomas durante el proceso de división celular.
Retículo endoplasmático (RE). Es un sistema de membranas que se extiende desde el núcleo celular. Este orgánulo
se divide en dos estructuras:
Retículo endoplasmático rugoso (RER). Se ubica a continuación de la membrana nuclear. En la superficie del
RER se encuentran los ribosomas, que son los orgánulos donde ocurre la síntesis de proteínas que son
utilizadas por otros orgánulos o exportadas hacia el exterior de la célula.
Retículo endoplasmático liso (REL). En este orgánulo no se sintetizan proteínas porque no contiene
ribosomas, pero sí se sintetizan ácidos grasos y esteroides.
Aparato de Golgi. Es un orgánulo compuesto por un conjunto de discos y sacos aplanados que se denominan
“cisternas”. La función del aparato de Golgi se relaciona con la modificación y empaquetamiento de las proteínas y
otras biomoléculas (como hidratos de carbono y lípidos) para su secreción o transporte.
Ribosomas. Están formados por dos unidades que se forman en el nucleolo y se ensamblan en el citoplasma. Son los
orgánulos donde ocurre la síntesis de proteínas.
Centrosoma. Está presente en células eucariotas de animales. Este orgánulo está formado por centríolos y material
pericentriolar y es muy importante en el proceso de división celular.
Citoesqueleto. Está presente en células eucariotas. Se forma por microfilamentos compuestos de actina y miosina,
por filamentos intermedios compuestos por queratina y por microtúbulos compuestos por tubulina. Su función es
mantener la forma de la célula, darle estabilidad mecánica, contribuir al movimiento de los orgánulos y de la célula
como un todo.
Leucoplastos. Están presentes en las células eucariotas de las plantas. Su principal función es participar en la
conversión de azúcares en polisacáridos, grasas y proteínas.
Fuente: https://concepto.de/celula-eucariota/#ixzz7wFWodrLU
Cápsula bacteriana. Algunas células procariotas pueden tener una cápsula rígida y gruesa que la envuelve por la
parte exterior.
Pared celular. Envoltura rígida y fuerte que da forma a la célula situada entre la membrana plasmática y la cápsula
bacteriana (si existe).
Membrana plasmática. Se encarga de regular la entrada y salida de sustancias a la célula. En algunos lugares, la
membrana plasmática se repliega hacia dentro formando los mesosomas, estructuras que intervienen en la
respiración y reproducción celular.
Recuerda que las células procariotas no tienen orgánulos membranosos y su actividad se realiza en la membrana.
ADN. Está formado por una molécula de ADN circular. Está disperso en el citoplasma, en una zona
llamada nucleiode.
Ribosomas. Orgánulos que están en el citoplasma encargados de la síntesis de proteínas. Los ribosomas son los
únicos orgánulos presentes en las células procariotas.
Fimbrias y pili. Son filamentos cortos y numerosos que tienen varias funciones, como la de fijar la bacteria al sustrato
o intercambiar moléculas con otras células o con el exterior.
Ocultar