Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

LA CÉLULA ANIMAL y VEGETAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LA CÉLULA ANIMAL

Son células heterótrofas que ingieren sustancias externas de


alimento. Son células complejas, con diversos compartimientos y
diferenciación de organelas, rodeados de membranas simples o
dobles, denominado sistema de endomembranas.
Estas son las partes principales de una célula animal.

 Membrana plasmática. Tiene una estructura de doble capa.


Su función es delimitar la célula, envolverla y protegerla.
También es la encargada de regular lo que entra y lo que sale
de la célula.
 Retículo endoplasmático. Liso y rugoso El retículo
endoplasmático liso se encarga de la síntesis de lípidos. Por otro
lado, el retículo endoplasmático rugoso se encarga de la
síntesis de proteínas.
 Ribosomas. Su función es la de producir proteínas.
 Mitocondria. Formada por una doble membrana, una externa
lisa y otra interna que forma pliegues, donde se encuentran las
enzimas de la cadena respiratoria (respiración celular) que
permiten obtener energía. Produce ATP
 Complejo de Golgi. Su función es la de procesar y distribuir
las proteínas a los demás orgánulos de la célula. Se encarga de
empaquetar y distribuir sustancias provenientes del retículo y
forman las organelas denominadas lisosomas.
 Lisosoma. Donde se encuentran enzimas digestivas y su
función es la de degradar los restos celulares o partículas
extrañas que ingresan a la célula.
 Núcleo. Es el centro de la célula. Está delimitado por
la envoltura o membrana nuclear. Su función es contener
los genes. Dentro del núcleo, se encuentra el nucleolo.
 Centriolos: dos cilindros huecos, ubicados en perpendicular al
nucleo. Participan en el sostén y división celular.
 Citoplasma: Es una compleja mezcla de sustancias diversas
que abarca desde la membrana plasmática hasta la membrana
nuclear, contiene al sistema de endomembranas internas y las
organelas de la celula.
 Los Microtubulos: Participan en el desplazamiento de las
organelas en la celula. Marcan el camino que deben recorrer las
organelas y vesículas en el interior de la célula. También
intervienen en la división celular. (mitosis)
 Las vacuolas: son orgánulos donde se almacena agua u otros
nutrientes necesarios para la célula. En las células animales
tenemos varias vacuolas de tamaños más pequeños que en la
vegetal.

CÉLULA VEGETAL
Las células vegetales son otro tipo de célula eucariota, pero a
diferencia de las animales, son células autótrofas, es decir que
generan su propia energía de la cual adquieren los nutrientes par
alimentarse mediante la fotosíntesis. Una célula vegetal está
compuesta de las siguientes partes.

 Pared celular. Es la cubierta mas externa de la celula formada


por celulosa, lo que le brinda la rigidez a estas células. Su
función es la de proteger la célula.
 Membrana celular. Es la capa que limita la célula. Su función
es regular la entrada y salida de sustancias.
 Citoplasma. Es una compleja mezcla de sustancias diversas
que abarca desde la membrana plasmática hasta la membrana
nuclear, contiene al sistema de endomembranas internas y las
organelas de la celula.
El citoplasma tiene diferentes funciones: producir energía y
hacer de barrera contra las moléculas H2O.
 Vacuola. La vacuola es un orgánulo presente en todas las
células vegetales. Se encuentra cerrado por una membrana que
se llama tonoplasto. Su función es contener fluídos como agua,
enzimas o también nutrientes. La estructura de la vacuola varía
de unas plantas a otras, según sus necesidades. En las células
vegetales son de gran tamaño.
 Plastos. La función de los plastos es la producción y
almacenamiento de diferentes compuestos químicos.
Cloroplastos, tipo de plastos, producen la clorofila. Son
orgánulos propios de las células vegetales, cuya función es la
de la fotosíntesis. Se componen de una envoltura y contienen
vesículas.
 Vesiculas membranosas: Ribosomas. Su función es la de
producir proteínas
 Los Microtubulos: Participan en el desplazamiento de las
organelas en la celula. Marcan el camino que deben recorrer las
organelas y vesículas en el interior de la célula. También
intervienen en la división celular. (mitosis)
 Mitocondrias. Son orgánulos de gran tamaño cuya función es
la síntesis de ATP. Formada por una doble membrana, una
externa lisa y otra interna que forma pliegues, donde se
encuentran las enzimas de la cadena respiratoria (respiración
celular) que permiten obtener energía.
 Aparato de Golgi. Su función es la de procesar y distribuir las
proteínas a los demás orgánulos de la célula. Se encarga de
empaquetar y distribuir sustancias provenientes del retículo y
forman las organelas denominadas lisosomas.
 Retículo endoplasmático. Es un orgánulo que se reparte por
todo el citoplasma celular. Está presente en las células
eucariotas. Su función es la síntesis de proteínas y lípidos. El
retículo endoplasmático liso se encarga de la síntesis de lípidos.
Por otro lado, el retículo endoplasmático rugoso se encarga de
la síntesis de proteínas.
 Núcleo. El núcleo celular es el orgánulo que se encuentra en el
centro de las células eucariotas. Su función es mantener la
integridad de los genes y controlar las actividades que se llevan
a cabo dentro de la propia célula. Dentro del núcleo
encontramos el nucleolo.

También podría gustarte