Academia Nobel Anta
Academia Nobel Anta
Academia Nobel Anta
La Fonética:
Es la ciencia lingüística que estudia el sonido articulado desde su producción física o estructura material.
La fonética estudia los sonidos desde el plano del habla.
La Fonología:
Es la ciencia lingüística que estudia la forma y función de los elementos fónicos o fonemas desde su
representación mental.
La fonología estudia los sonidos desde el plano de la lengua.
Fonología Fonética
Fonema sonido
/p/ /p/
1. La Fonética:
Como ya lo mencionamos, esta rama de la lingüística estudia la producción de los sonidos de una
lengua, específicamente el sonido articulado.
El sonido articulado
Es el producido por la voz humana mediante la acción conjunta de tres clases de órganos que
intervienen en su producción: Los órganos de al respiración, fonación y de la articulación.
b) En las consonantes: El aire sale con interrupción, aunque a veces el obstáculo sea una simple
estrechez del canal de salida. Se dividen en:
Oclusivas: En algún momento se obstruye la salida del aire, que luego sale, tras una separación
repentina.
Por ejemplo: ...............................................................................................................................
Fricativas: En la salida del aire no se cierra totalmente el canal de salida, aunque puede estrecharse
sensiblemente. Por
ejemplo: ...............................................................................................................................
Africadas: Tiene dos momentos de realización: primero, uno oclusivo y luego, otro fricativo.
Por ejemplo: ........-......................................................................................................................
Laterales: La zona central de la cavidad bucal queda obstruida y el aire sale por un lado de la boca o
por los dos. Por
ejemplo: ...............................................................................................................................
Vibrantes: El paso del aire se interrumpe momentáneamente, y la lengua vibra una o varias veces.
Por ejemplo: ...............................................................................................................................
Nasales: El aire sale continuamente por la cavidad nasal, aunque su articulación oral sea oclusiva.
Por ejemplo: ..............................................................................................................................................
b) Consonantes: Según los órganos articulatorios que intervienen en la realización de los fonemas
consonánticos, pueden ser:
Bilabiales: Se articulan juntando los dos labios. Un ejemplo: ...........................................
Labiodentales: Los incisivos superiores se apoyan en el labio inferior. Un
ejemplo: ......................................
Interdentales: La lengua pasa por en medio de las dos filas de dientes. Un
ejemplo: ......................................
Dentales: La lengua entra en contacto con la cara interna de los dientes superiores. Un
ejemplo: ................................
Alveolares: La lengua toca los alvéolos dentarios. Un ejemplo: .........................................
Palatales: La lengua se acerca al paladar. Un ejemplo: ................................................
Velares: La parte posterior de la lengua se acerca al velo del paladar (la lengua se aproxima a
la úvula o campanilla). Un ejemplo: .........................................
ACTIVIDADES
I. Considerando conjuntamente los criterios de clasificación que se han tenido en cuenta, distribuye los
sonidos (consonánticos) del castellano según el gráfico que sigue:
Fricativas
Africadas
Laterales
Vibrantes
Nasales
2. La Fonología:
Esta ciencia lingüística determina que nuestro castellano posee veinticuatro fonemas: cinco vocálicos y
diecinueve consonánticos. Los fonemas se representan entre dos barras oblicuas / /.
Algunos fonemas tienen más de una representación gráfica. Por ello, no coincide el número de fonemas
(veinticuatro), con el de número de letras del alfabeto tradicional, que consta de veintisiete letras o
grafias.
CONCURRENCIA VOCÁLICA
CONCEPTO
Es el encuentro de dos o más vocales en una palabra; ejemplo; cuidado, petróleo.
La concurrencia vocálica de estas palabras, al momento de silabearse, pueden quedar UNIDAS o
SEPARADAS, presentándose los siguientes casos:
1. DIPTONGO
Es la unión de dos vocales en una misma sílaba.
Ejemplo:
Cir – cui – to VC + VA
Vio – lín VA + VC
Can – ción VC + VC
Rey VÁ + VC
VC + VÁ
2. HIATO
Es la separación de vocales en sílabas diferentes.
Ejemplo:
Pú – a VĆ + VA
Ma – íz VA + VĆ
Co – he – te VA + VA
A – é – re – o
VÁ + VA
VA + VÁ
PRÁCTICA
I. Separa en sílabas las siguientes palabras y te darás cuenta si contienen diptongos o triptongos:
ACENTO
II. Completa:
TILDSACION ESPECIAL
Dínamo Dinamo
Elíxir Elixir
Hemiplejía Hemiplejia
Médula Medula
Metéoro Meteoro
Olimpíada Olimpiada
Omóplato Omoplato
Pentágrama Pentagrama
Período Periodo
Quirómancia Quiromancia
Tortícolis Torticolis
Zodiaco Zodiaco
1. Hiatos acentuales
Se colocará tilde en vocal cerrada de hiato acentual (tilde disolvente).
maíz, ganzúa, venía, baúl, país.
Decíais, sentíais, volvíais, veíais.
2. Palabras compuestas
Esta excepción se desglosa en tres consideraciones:
2.1 El primer elemento de una palabra compuesta debe perder la tilde:
balón / cesto = baloncesto
río / platense = rioplatense
2.3 Si el segundo elemento no tenía tilde, pero al formar el compuesto se verifica que cumple con la
4. Las palabras fórceps, bíceps, tríceps llevan tilde por acuerdo de la R.A.E.
5. Las mayúsculas no están exceptuadas de la tilde, salvo limitación mecánica o de modelo
de impresión.
ÉRASE ÓSCAR UN HOMBRE HÁBIL.
6. Los monosílabos (palabras de una sola sílaba) no deben llevar tilde, salvo un grupo
delimitado por la tilde diacrítica.
fue – fui – fe – fa – di – dio – da vi – va ...
ACTIVIDADES
II. Indica a qué clase formal pertenecen las palabras subrayadas y coloca la tilde si es
conveniente.
a) .................................. b) ...................................
a) .................................. b) ...................................
a) .................................. b) ...................................
a) .................................. b) ...................................
a) ................................... b) ...................................
a) ................................... b) ....................................
9. Hasta mi ya no llega los problemas de mi generación.
a) ................................... b) ....................................
AUTOEVALUACIÓN
“Había un sinumero de profecias y fatales vaticinios para el próximo siglo que hasta los
mas incredulos preferian no platicar sobre el año nuevo”.
a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 9
a) 1 – 3 – 4 – 6 – 8 b) 2 – 3 – 3 – 5 – 8 c) 3 – 4
d) 2 – 3 – 4 e) 1 – 6
a) si b) te c) ti
d) tu e) de
“Para ubicar los sinonimos de una palabra, es mas practico buscar primero esta palabra
en la seccion alfabetica. Una vez localizada, es necesario encontrar el vocablo de la
definicion de esta que este encabezado por un asterisco”.
a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 9
a) 1 – 3 – 4 – 6 – 8 b) 2 – 3 – 3 – 5 – 8 c) 3 – 4
d) 2 – 3 – 8 e) 1 – 2 – 8
a) Para llegar ésta tarde, tuvimos que hacer varios viajes previos.
b) La verdad, ésta vez, todo fue distinto y mejor.
c) Todo está tal como lo dejaste hace un año.
d) Te lo juro por ésta: tú volverás a quererme como antes.
e) Ayer vimos a ésta dulce y frágil muchacha llorar.
19. Con relación al siguiente texto: “La cuatro de la tarde habían dado ya, cuando me retire a
mi casa ese día. Entonces yo entro, pregunto por mi mujer, y no se me da otra
contestación sino que había salido desde la una, y que probablemente no volvería hasta
las seis”. Es correcto:
a) te b) se c) el
d) tu e) fe
EL SUSTANTIVO
Definición.- El sustantivo, también conocido como nombre es una categoría gramatical de palabra con el que se denomina a personas,
animales, cosas y conceptos e ideas autónomas y no atribuidas para indicar que son unidades de pensamiento autónomas e
independientes, que reciben directamente la acción del verbo, admitiendo de acompañantes a los artículos o determinantes y a
adjetivos que concuerdan en género y número con ellos.
Sustantivación.- La sustantivación es el cambio de función de una palabra que no pertenece a la categoría de los sustantivos que
pasa a desempeñar una de las funciones de los nombres. En la sustantivación tiene gran importancia añadir artículos a las categorías
gramaticales para transformarlos en sustantivos.
Por ejemplo:
1. Sustantivos masculinos: El género masculino de un nombre se determina añadiendo el morfema de género –o. También
anteponiendo un artículo masculino el, un. Los nombres geográficos, los días de la semana, los meses del año, los puntos
cardinales y los números son masculinos. Hay algunas excepciones ya que palabras que acaban en –o son femeninas como
la foto, la mano, la moto.
2. Sustantivos femeninos: En el español, los nombres de las cosas y de muchos animales han tomado género masculino o
femenino debido a un proceso histórico caprichoso; no hay una razón lógica por la que libro tenga que ser una palabra
masculina y estación una palabra femenina.
Sustantivos singulares: Si el número de objetos a los que hace referencia el nombre es único. En singular, los sustantivos no tienen
ningún morfema de número.
Sustantivos plurales: Si el número de objetos a los que hace referencia el nombre son varios o más de uno.
1. Si el sustantivo termina en vocal no tónica, se añade -s. Por ejemplo sala - salas, coche – coches. Los sustantivos
terminados en -é (acentuada) también hacen el plural en –s, por ejemplo bebé – bebés.
2. Si el sustantivo termina en -í o -ú (tónicas), se añade -es. Por ejemplo esquí - esquíes, ñandú - ñandúes, marroquí –
marroquíes. Se está generalizando el pluralizar estas palabras añadiendo sólo -s (esquís, ñandús) como parte de un
proceso de regularización del sistema morfológico del español. Algunas gramáticas establecen que las palabras terminadas
en -á (tónica) se les añade también –es al hacer el plural (faralá - faralaes).
3. Si el sustantivo termina en consonante (excepto z), se añade -es. Por ejemplo papel - papeles, álbum - álbumes. La gran
mayoría de las palabras que terminan en -y siguen esta regla como ley - leyes, rey - reyes. Sin embargo hay excepciones
como palabras cuya y en el plural suena [i], no [y]: jersey - jerséis.
4. Si el sustantivo termina en -z, ésta se cambia a c y se añade -es. Por ejemplo lápiz - lápices, matiz – matices.
5. Los sustantivos que acaban en -s o -x y no son agudos, permanecen invariables para formar el plural, por ejemplo el
viernes - los viernes, el tórax - los tórax, el virus – los virus, el cumpleaños – los cumpleaños.
6. Sustantivos que sólo admiten la forma singular. Por ejemplo el cénit, el este, el oeste, el norte, el sur, la sed, la salud.
7. Sustantivos que sólo admiten la forma plural, por ejemplo las gafas, las nupcias, las tenazas, las vacaciones, los víveres.
8. Sustantivos que se pueden usar en su forma singular y plural: el pantalón/los pantalones, la tijera/las tijeras.
9. Los apellidos tienden a no pluralizarse, pero se está haciendo más común la pluralización entre los hablantes de español,
por ejemplo los González, los García, los Navarrete (los González, los Garcías, etc.).
10. En los sustantivos compuestos, sólo el segundo elemento puede pluralizarse, siguiendo las reglas de pluralización, por
ejemplo la pelirroja - las pelirrojas, el ferrocarril -los ferrocarriles.
1. Sustantivos comunes: Permiten nombrar a todas las personas, animales o cosas de la misma clase o especie, sin
particularizar su significado como hombre, caballo, casa. Agrupan los objetos que denominan por sus características, sin
expresar rasgos distintivos. Por eso, se consideran sustantivos genéricos.
2. Sustantivos propios: Distinguen o particularizan a cada individuo de los demás de una misma clase, especie o género. Se
aplican a un solo ser, persona, animal o cosa. Por eso, se consideran sustantivos individuales. Los nombres de las
personas y de los países son nombres propios. Los sustantivos propios se escriben siempre con letra inicial mayúscula.
1. Sustantivos concretos: Son nombres de cosas que pueden percibirse con los sentidos del cuerpo, como por ejemplo mesa,
niño, reloj.
2. Sustantivos abstractos: No se pueden representar como objetos concretos, porque hacen referencia a cualidades,
emociones, sentimientos y designan entidades que no se perciben por los sentidos, sino por la mente, como por ejemplo el
amor, altura, contradicción, bondad, virtud, honradez. Los sustantivos abstractos necesitan apoyarse en algo para existir;
es decir, que el objeto significado está expresado como no existente en sí. Por ejemplo, amor es abstracto porque sólo
existe si lo abstraemos del sujeto que lo siente. En cambio, una silla existe en sí y por sí sola; es una entidad
independiente. Los sustantivos abstractos los podemos clasificar en:
1. Abstractos de fenómeno: Están relacionados con sustantivos que designan acciones, estados o sus efectos, por
ejemplo lectura, caminata.
2. Abstractos de cualidad: Están relacionados con adjetivos y designan cualidades o propiedades de los objetos o de
los seres, por ejemplo belleza, maldad.
3. Abstractos de números o cuantitativos: Cuantifican tanto de forma precisa como de forma imprecisa, por ejemplo
cantidad, montón.
1. Sustantivos individuales: Son sustantivos que en su forma singular, nombran a un solo ser como pluma, árbol, rosa.
Designan a un único ser, pero admiten el morfema del plural para designar a más de uno.
2. Sustantivos colectivos: Son sustantivos que poseyendo una estructura de singular, nombran a un conjunto de número
indeterminado de seres o cosas como plumaje, bosque, rosaleda, muchedumbre, gentío, bandada, coro, alameda. Tienen
inherente la idea de pluralidad sin necesitar un morfema que lo exprese, pero no en el sentido de uno más uno, sino en
cuanto a conjunto colectivo formado por varias unidades de la misma cosa designada.
1. Sustantivos simples: Son los sustantivos que están formados por una sola palabra.
2. Sustantivos compuestos: Son sustantivos que están formados por dos palabras simples, como por ejemplo anteojos,
pararrayos, cascanueces, aguardiente.
1. Sustantivos primitivos: Las palabras primitivas son las que sirven de cabeza de serie a una familia, funcionando como raíz
de las palabras derivadas de ellos. Los sustantivos primitivos sólo están formados por un lexema básico y optativamente
por morfemas de género y número. Por ejemplo pan.
2. Sustantivos derivados: Las palabras derivadas nacen de las primitivas, cuando se les agrega sufijos, como por ejemplo
panadería, panadero. Hay distintos tipos de nombres derivados que son:
Sustantivos aumentativos: Son los sustantivos que designan a personas, animales, cosas o fenómenos de gran tamaño
o alto grado de intensidad, como por ejemplo niñote, perrazo, arbolote, sillota, ruidazo.
Sustantivos diminutivos: Son los sustantivos que designan a personas, cosas, animales y fenómenos que se
caracterizan por su pequeñez, poquedad o menor grado de intensidad, como por ejemplo niñita, gatito, manzanita,
mesita, viejecita.
Sustantivos despectivos: Son los sustantivos que designan a personas, animales, cosas y fenómenos que son tratados
con desprecio o desdén, o vistos como inferiores, como por ejemplo jovenzuelos, mosquillo, plantucha, libraco.
Sustantivos gentilicios: Son los sustantivos que se derivan del lugar de nacimiento (país, región o estado) de personas,
animales o cosas, como por ejemplo, español peruano, sueco, suizo, panameño, argentino, danés.
Sustantivos patronímicos: Son los sustantivos que se derivan de algún nombre propio. Por ejemplo los apellidos de origen español se
formaron originariamente a partir del nombre de pila. Normalmente acaban en -ez. Se da el nombre de patronímicos a todos los
apellidos. Por ejemplo de Gonzalo – González, de Fernando – Fernández.
Según la vida que posean los nombres que designan, los sustantivos se clasifican en:
1. Sustantivos animados: Nombran seres considerados vivientes, como por ejemplo perro, gato, hombre, persona, niño,
Anastasio.
2. Sustantivos inanimados: Nombran seres inertes, como por ejemplo, papel, cristal, piedra, cigarro, carta.
Según la contabilidad de los nombres:
1. Sustantivos contables: Señalan entes que se pueden contar, por ejemplo cinco niños, tres rocas, trece euros. Los
sustantivos contables se combinan con cuantificadores plurales sin alterarse semánticamente.
2. Sustantivos incontables: Señalan realidades que no se pueden contar salvo al referirse a clases o variedades distintas, por
ejemplo leche, humor, aire, humo, basura. Los sustantivos incontables solamente pueden combinarse con cuantificadores
en singular sin modificar su significado. Sólo admiten numerales cardinales o cuantificadores plurales cuando indican una
clase o modalidad. Por ejemplo: tres vasos de leche - muchos vasos de leche - mucha leche. Los humos emitidos por los
ácidos suelen ser nocivos. Existen casos en los que sustantivos incontables tienen distintos significados o matices en
plural, por ejemplo aires de grandeza, aires de cambio, malos humos, aguas cálidas, aguas internacionales.
EL ADJETIVO
El adjetivo calificativo:
Las palabras moderno y antiguo permiten distinguir dos coches, especificando una característica de cada uno.
Los adjetivos son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a los que
acompañan.
La belleza de la flor natural es insuperable. Esta vistosa flor alegra nuestros sentidos.
Concordancia:
El adjetivo siempre concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, tanto si va delante como si va detrás.
Si un adjetivo va antes de varios nombres, concuerda en género y número con el primer nombre. Si se trata de personas, el adjetivo
debe ir en plural.
El largo viaje y la llegada fueron agotadores. Los tímidos Pedro y Ana se sonrojaron.
Si el adjetivo se coloca después de varios nombres, concuerda en plural con ellos, respetando su género.
Si el adjetivo va detrás de los nombres, pero éstos son de género distinto, el adjetivo irá en plural y en masculino, aunque alguno de
los nombres sea femenino.
Un día y una noche largos.
Los adjetivos expresan cualidades de los nombres con mayor o menor intensidad. Estas variaciones reciben el nombre de grados del
adjetivo.
Es un pastel dulce.
Es un pastel muy dulce.
Es el pastel más dulce de todos.
- Grado positivo.- Un adjetivo está en grado positivo cuando expresa una cualidad sin dar idea de intensidad.
Vicente es ágil y Pedro es fuerte.
- Grado comparativo.- Un adjetivo está en grado comparativo cuando expresa una cualidad indicando una variación o comparación
en cuanto a la intensidad que relaciona dos términos entre sí.
Si la cualidad de un término es inferior a la del otro, utilizamos un grado comparativo de inferioridad, mediante las palabras
menos... que.
Si la cualidad de un término es igual a la del otro, utilizamos el grado comparativo de igualdad, mediante las palabras igual...
que, tan... como.
Si la cualidad de un término es superior a la del otro, utilizamos el grado comparativo de superioridad, mediante las palabras
más... que.
- Grado superlativo.- Un adjetivo está en grado superlativo cuando expresa una cualidad del nombre en su grado máximo.
Cuando expresamos una cualidad en su grado más elevado estamos utilizando el grado superlativo absoluto.
Pedro es rapidísimo.
Pedro es muy rápido.
Si utilizamos el grado superlativo de un adjetivo haciendo referencia a otros nombres, es decir, comparándolo con otros, estamos
usando el grado superlativo relativo.
Clases de adjetivos:
Explicativos o epítetos
Ana paseaba sobre la blanca nieve. Ana hizo un ramo con las rosas blancas de su jardín.
En la primera oración el adjetivo blanca va delante del nombre para llamar la atención; ya que indica una cualidad propia de la nieve
(la nieve siempre es blanca) y además, si quitásemos el adjetivo no se alteraría el significado de la oración.
El adjetivo explicativo o epíteto es el que expresa una cualidad no necesaria del nombre, pero que añade mayor belleza e interés
literario al texto. Suele ir antepuesto al nombre.
Especificativos
En la segunda oración el adjetivo blancas califica a rosas distinguiéndola del resto (sólo las rosas de color blanco). Si quitamos el
adjetivo, la oración pierde significado.
El adjetivo especificativo es el que expresa una cualidad necesaria del nombre que lo diferencia de los demás. Suele ir detrás del
nombre.
El jugador hábil marcó un gol.
El adjetivo determinativo
Demostrativos
Singular Plural
Este y sus derivados se refieren a algo o a alguien físicamente próximo o que el hablante considera propio de su ámbito.
Aquel y sus derivados se refieren a algo físicamente alejado o que no pertenece ni al ámbito del hablante ni de su interlocutor.
Ese y sus derivados se refieren a cosas que el hablante considera propias de su interlocutor, porque están más cerca de éste o
porque son de su propiedad.
Si el adjetivo demostrativo sigue al nombre, el sentido de la expresión puede ser despectivo. Es siempre una fórmula popular y es
necesario hacer preceder al nombre de artículo determinado.
Posesivos
Singular Mi Tu Su
Los adjetivos posesivos del grupo A siempre preceden a los nombres que determinan. En cambio, los adjetivos posesivos del grupo B
siempre siguen a esos nombres.
Grupo A Grupo B
Los adjetivos posesivos siempre concuerdan en género y número con el nombre que determinan, excepto mi, tu y su (adjetivos del
grupo A), que no tienen variación genérica.
Indefinidos:
Singular Plural
Alguno Alguna
Un Una
Unos Unas
Varios Varias
Ningún Ninguna
Ninguno Ninguna
Distributivos
Singular Plural
Cada Cada
Sendos Sendas
EL ARTÍCULO
Artículos: general
Las manzanas
Un niño
El fuego
Una vaca
El árabe
La árabe
Este dentista
Esta dentista
Al referirse a una cosa o persona concreta (tanto el emisor como el receptor saben de qué se habla), se usa artículo determinado.
Si el emisor y el receptor conocen la extensión del nombre, los elementos complementarios no aparecen.
1 Usos de un y una.
Se usa artículo indeterminado para referirse a un nombre cualquiera dentro de una categoría de cosas o de personas.
Con materiales indica categoría o que algo está hecho de ese material.
Los artículos contractos son al y del, y están en función de las preposiciones a y de, y del artículo determinado el.
No hay contracción en a la, a los, a las; de la, de los, de las.
Voy al colegio.
Voy a la piscina.
Conozco al hijo de Tomás.
Conozco a los hijos de Tomás.
He visto a los alumnos en el patio.
Conozco a las hermanas de Tomás.
Vengo del teatro.
Vengo de la escuela.
El hijo del portero es taxista.
El hijo de la portera es taxista.
El perro de los vecinos parece un caballo.
Los respaldos de las sillas están rotos.
Los nombres propios que empiezan por El (las ciudades El Cairo, El Callao y El Ferrol; la popular empresa El Corte inglés; los
periódicos El País o El Mundo; el monumento histórico de El Escorial) no se contraen en textos escritos, aunque sí al hablar.
Vengo de El Salvador.
Voy a El Salvador
Soy corresponsal de El Comercio.
Los nombres femeninos que comienzan por a o ha tónica suelen ir precedidos de el o un: el / un acta, el / un África, el / un ágata, el /
un ágora, el / un agua, el / un aguafuerte, el / un aguamarina, el / un águila, el / un ala, el / un alba, el / un alga, el / un álgebra, el / un
alma, el / un alta (médica), el / un alza, el / un ama, el / un anca, el / un ancla, el / un áncora, el / un ánima, el / un ansia, el / un arca,
el / un área, el / un arpa, el / un asa, el / un ascua, el / un Asia, el / un asma, el / un asna, el / un aspa, el / un asta, el / un aula, el / un
ave, el / un avemaría, el / un aya, el / un haba, el / un habla, el / un hacha, el / un hada, el / un hambre, el / un hampa, el / un haya, el /
un haz (en algunas acepciones).
Son excepción las letras del alfabeto (la hache, la a, la alfa), los nombres de mujeres que en el registro popular van precedidos de
artículo (la Ángela, la Ana) y algunos nombres en función adjetiva (la alma máter).
Si entre el nombre y el artículo aparece otra palabra (un adjetivo) se usará la o una; también en el caso de los plurales:
La frágil ave
La gran área
Las anclas
Las águilas
Los adjetivos que comienza por a o ha tónica van precedidos de la / una cuando califican a un nombre femenino:
La alta mujer,
La agria respuesta.
La árabe.
EL PRONOMBRE
El pronombre es cualquier palabra de las empleadas para designar una cosa sin emplear su nombre, ya sea este común o propio.
Proviene del latín pronomen; “en lugar del nombre”.
Los siguientes son ejemplos de sus funciones:
Clasificación:
- Pronombres personales:
Son las palabras yo, tú, él, ella, ello; nosotros(as) vosotros(as), ellos(as), me, a mí, te, a ti, le, la, lo; les, las, los.
Las formas yo, tú, me, a mí, te, a ti representan a la persona que habla o a aquella a quien se habla.
Las formas él, ella; le, la, lo; les, las, los representan a las personas o cosas de que se habla.
- Pronombres demostrativos:
Sirven para mostrar o señalar la cosa designada por el nombre. Son: este(a), esto(s), esta(s), ese(a), eso(s), esa(s), aquel, aquella,
aquello; aquellos, aquellas, aquese, aqueste, esotro, estotro. Todos ellos, en las formas masculinas y femeninas, se pueden usar
como adjetivos o como pronombres.
- Pronombres posesivos:
Denotan posesión como el la, lo mío(a), tuyo(a), suyo (a), nuestro (a), vuestro(a), suyo(a), los las míos(as), tuyos(as), suyos(as),
nuestros(as), vuestros(as), suyos (as).
- Pronombres relativos:
Representan en una oración subordinada un elemento de la principal que queda especificado o calificado en aquélla. El relativo
puede referirse o hacer relación a un nombre contenido en la oración principal, O puede consistir la relación entre las dos
oraciones. Son pronombres realtivos cual, cuyo, que, quien, el cual, el que.
- Pronombres indefinidos:
Señalan con imprecisión la naturaleza, el número, la cantidad o el grado de los sustantivos a los que acompañan o aluden. Son:
alguien, nadie, cualquiera, quienquiera, otro, algo, nada.
- Pronombres numerales:
Expresan de modo preciso y exacto la cantidad de objetos designados por el nombre al que acompañan y delimitan o al que
designan. Se distinguen varios tipos: cardinales, ordinales, fraccionarios, multiplicativos, distributivos y colectivos.
- Pronombres interrogativos y exclamativos:
En frases exclamativas e interrogativas, en preguntas directas o indirectas. Son: qué, quién, cuál, cuánto.