Hidro 1
Hidro 1
Hidro 1
Hidroponía Escolar
1
Ventajas de los cultivos hidropónicos
· Son cultivos sanos pues se riegan con A continuación presentamos a ustedes el manual
agua potable y se siembran en para aprender y practicarla en forma fácil en la
sustratos limpios y libres de Escuela
contaminación.
2
Desde 1992, la FAO está impulsando la capacitación en Hidroponía con la finalidad
Contenido del Manual : de mejorar la calidad de vida de grupos familiares y comunitarios en zonas urbanas
y peri-urbanas marginales. Esta acción se realiza a través de la capacitación de
Hidroponía Escolar monitores y líderes comunitarios. El curso audiovisual (video) de FAO "La Huerta
Hidropónica Familiar", lanzado en 1993, se ha constituido en la herramienta básica
del citado esfuerzo aceptada por organizaciones educacionales y de promoción social
habiéndose obtenido significativos resultados en distintos países de América Latina
y el Caribe.
5. Almacigueras. Preparación, Se intenta de esta manera integrar conocimientos sobre las plantas, la alimentación
siembra y manejo y la autosuficiencia alimentaria en el ámbito escolar planteando a la hidroponía dentro
de un contesto urbano y peri-urbano, como una alternativa orientada en primer
término a mejorar la nutrición familiar y luego para generar un ingreso económico
6. Nutrición de las plantas: con la comercialización de los excedentes.
Solución Nutritiva Se agradece la colaboración de la Ing. Agr. Ivonne Cajamarca, Proyecto Unicef
- Municipio de Quito, Ecuador en proporcionar cartillas gráficas en hidroponía adaptados
para las familias urbanas del ámbito del proyecto y también basadas en la publicación
7. Métodos para hacer Hidroponía anteriormente mencionada de FAO. La cooperación del Profesor de Educación Básica
señor Gustavo Martínez Cornejo, en probar la tecnología hidropónica en proyectos
escolares en la VI Región - Comuna de Navidad (Proyecto Educativo, Programa MECE
8. Control integrado de plagas Básica Rural) y en la V Región - Comuna de Santo Domingo (Departamento de
Educación Municipal) y Provincia de San Antonio (Dirección Provincial de Educación),
Chile es reconocida. Se agradece la invaluable contribución del Dr. Sc. Juan Figueroa
9. Planificación de la producción Vera en la dedicada revisión de los textos. Las ilustraciones fueron realizadas por
Marcia Miranda M.
E-mail:juan.izquierdo@fao.org
Agosto 2000