Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3ra UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CC - SS. PRIMERO C - D

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03

TITULO: “Explicamos la herencia cultural de las principales civilizaciones del lejano oriente y promovemos el
cuidado del medio ambiente”
I. DATOS INFORMATIVOS:
DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIVEL EDUCATIVO
UGEL 05- SAN JUAN DE LURIGANCHO – EL N° 126 “JAVIER PÉREZ DE CUÉLLAR” SECUNDARIA
AGUSTINO

DIRECTOR ÁREA / CICLO GRADO /SECCIÓN


JUAN HUARCAYA VALENTÍN CIENCIAS SOCIALES/ VI 1º C -D
SUB-DIRECTORA DOCENTES RESPONSABLES TOTAL DE HORAS/DURACIÓN
JUDITH MALLQUI HUERTO Florencio Dionicio Ponce 3 horas semanales

II. SITUACIÓN:
Problemática institucional Aprendizaje
El cuidado del medio ambiente es muy Rita estudiante de la I.E. 126 “Javier Pérez de Cuéllar” del 1er año
importante para tener una adecuada de secundaria comprende que las civilizaciones antiguas precedieron
calidad de vida. Muchas veces la acción todas al Medioevo europeo y a la época de masificación del
dice más que las palabras, en nuestra cristianismo. Su profesor de CCSS le indica que estas son una
escuela nos preocupamos por mantener fuente constante de sorpresas y de saberes, muchas encontraron su
un ambiente limpio y saludable, donde final en grandes guerras y conflictos, absorbidas por otras
contemos con espacios limpios sin basura, civilizaciones más fuertes dejando poca evidencia de su paso. Otras
crecieron, se desarrollaron y alcanzaron importantes picos culturales,
tachos que inviten a practicar la cultura
tecnológicos o militares en su momento, antes de decaer y
del reciclaje y programas que fortalezcan
convertirse en algo totalmente distinto e irreconocible con el pasar de
los buenos hábitos de limpieza. ¿Cómo los siglos. Frente a ello nos preguntamos: ¿Cuál es la herencia
nos afecta esta situación? ¿Qué acciones cultural del medio oriente y cómo influye su cosmovisión en la
podemos asumir en la conservación del actualidad?
medio ambiente para disminuir este
impacto negativo?
En el propósito de esta unidad se pretende que los estudiantes identifiquen
Propósito de la unidad información y comparen los principales aspectos desde el poblamiento americano
hasta las civilizaciones del lejano oriente
Reto de la unidad: ¿Cuál es la herencia cultural del medio oriente y cómo influye su cosmovisión en la
actualidad?

Elaboración de un cuadro comparativo sobre principales civilizaciones


Producto de la unidad

III. RUTA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


SECUENCIA DE ACTIVIDADES MATERIALES,
MEDIOS Y
RUTA
RECURSOS
EDUCATIVOS
SEMANA 01 Actividad 01: El poblamiento de América Fichas de actividades
(13/05 al 17/05) PPT
SEMANA 02 Actividad 02: El poblamiento del espacio andino Tableta/Celular
(20/05 al 24/05) Cuadernos o libros de
SEMANA 03 Actividad 03: El antiguo Egipto consulta.
(27/05 al 31/05) Papelotes, plumones
SEMANA 04 Actividad 04: La civilización de Mesopotamia Hojas recicladas
(03/06 al 06/06) Proyector/Laptop
Ficha de autoevaluación
SEMANA 05 Actividad 05: Civilización: fenicia, persa, hebrea, china
Formato de evaluación
(10/06 al 14/06)
del trabajo colaborativo
(Lista de cotejo/rubrica)
IV. MATRIZ DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

DESEMPEÑOS PROPÓSITO EVIDENCIA CRITERIOS DE


COMPETENCIAS/ ACTIVIDAD
PRECISADOS EVALUACIÓN/
CAPACIDADES ES LISTA DE COTEJO
 Construye Actividad 01: Utiliza fuentes Los estudiantes En esta  Analiza el proceso
interpretacio El poblamiento históricas para comprenden las actividad, los del poblamiento
nes de América obtener información teorías del estudiantes americano y sus
históricas sobre un hecho o poblamiento completaran un principales teorías
 Interpreta proceso histórico americano y cuadro  Explica las causas
críticamente desde el relacionaran entre comparativo que originaron el
fuentes poblamiento de las causas de sobre el poblamiento
diversas. América este proceso poblamiento americano
 Comprende el americano  Explica las fases
tiempo de ocupación en
histórico. América
 Elabora
explicaciones
sobre procesos
Actividad 02: Utiliza fuentes Los estudiantes En esta  Identifica las causas
históricos. El poblamiento históricas para analizan el actividad, los del poblamiento del
del espacio obtener información desarrollo del estudiantes espacio andino y sus
andino sobre un hecho o poblamiento del elaborarán principales cambios
proceso histórico espacio andino y organizador climáticos
desde el reconocen sus visual del tema  Explica cómo se
poblamiento del principales etapas desarrolló durante el
espacio andino pleistoceno el
poblamiento
americano
 Explica cómo se
desarrolló durante el
holoceno el
poblamiento
americano

Construye Actividad 03: Clasifica diferentes Los estudiantes En esta  Analiza los orígenes
interpretaciones El antiguo tipos de fuentes identifican las actividad, los de la civilización
históricas - Egipto históricas y principales estudiantes egipcia y su
Interpreta obtienen características de completaran un importancia con el
críticamente fuentes información de la civilización cuadro don del Rio Nilo
diversas. estas respecto de egipcia comparativo  Explica los periodos
-Comprende el hechos del antiguo sobre bajo y alto de la historia egipcia
tiempo histórico. Egipto Egipto junto a la
-Elabora
organización del
explicaciones sobre
procesos históricos.
estado
 Reconocen las
actividades
económicas de la
civilización egipcia
 Identifican los
principales grupos
sociales de la
civilización egipcia
Actividad 04: clasifica diferentes Los estudiantes En esta  Analiza el origen de
La civilización tipos de fuentes identifican las actividad, los la civilización de
de históricas y principales estudiantes Mesopotamia con
Mesopotamia obtienen características de elaborarán una todos sus periodos
información de la civilización de infografía sobre  Explica la
estas respecto de Mesopotamia el tema importancia de los
hechos de primeros estados
Mesopotamia mesopotámicos en la
historia
 Explica las
principales
manifestaciones
culturales que tuvo la
civilización de
Mesopotamia
Actividad 05: Explica las causas Los estudiantes En esta  Analiza la
Civilización: y consecuencias de explican los actividad, los importancia de la
fenicia, persa, hechos o proceso principales estudiantes civilización de
hebrea, china históricos aspectos de las elaborarán un fenicia, persa,
comprometidos en principales cuadro hebrea, china
las civilizaciones civilizaciones del comparativo  Explica la
del mundo clásico lejano oriente sobre las importancia de las
como fenicia, persa, principales civilizaciones de
hebrea, china civilizaciones fenicia, persa,
hebrea, china
 Explica la
importancia de las
principales
civilizaciones en el
lejano oriente
renaciendo sus
principales
características y
similitudes.

PRODUCTO FINAL Elaboración de un cuadro comparativo sobre principales civilizaciones

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES:

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC


CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza entornos  Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos variados en un
virtuales entorno virtual determinado, como televisor, computadora personal, dispositivo móvil,
 Gestiona información aula virtual, entre otros, para uso personal y necesidades educativas.
del entorno virtual.  Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a
 Interactúa en entornos consignas y necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la información en
virtuales. un documento con pertinencia y considerando la autoría.
 Crea objetos virtuales  Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de datos cuando representa gráficamente
en diversos formatos. información con criterios e indicaciones.
 Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para
intercambiar y compartir información de manera individual o en grupos de trabajo desde
perspectivas multiculturales y de acuerdo con su contexto.
 Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e
iniciativa, con aplicaciones de modelado y multimedia.
 Resuelve situaciones problemáticas mediante la programación de código con procedimientos y
secuencias lógicas estructuradas planteando soluciones creativas.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos,
aprendizaje. estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la
 Organiza acciones tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
estratégicas para  Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de
alcanzar sus metas de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de
aprendizaje. aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su  Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función de su
desempeño durante el pertinencia para el logro de las metas de aprendizaje.
proceso de aprendizaje.

VI. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


ENFOQUE INTERCULTURAL
VALORES Respeto a la identidad cultural
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
VALORES Diálogo intercultural
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales,
y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos
en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
VALORES Equidad y justicia
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia.

PARA EL DOCENTE:
-Historia Geografía y Economía. Elías Toledo Espinoza.
-Historia Geografía y Economía. Walberto Álvarez Sebastián.
-Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Historia, Geografía y Economía: ¿Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes? Ciclo VI: Corporación Gráfica Navarrete.
-Páginas de Internet: Educared, Artehistoria, Icarito, google eart

PARA EL ESTUDIANTE:
-Historia, Geografía y Economía. Módulo de lectura
-Recortes periodísticos
- Internet
VII. MEDIOS Y MATERIALES

La Huayrona, Mayo del 2024.

----------------------------------------- --------------------------------- ………………………………………….


JUAN HUARCAYA VALENTÍN JUDITH MALLQUI HUERTO Lic. Florencio Dionisio Ponce
DIRECTOR SUBDIRECTORA DOCENTE

También podría gustarte