Compilado Mío de Finales
Compilado Mío de Finales
Compilado Mío de Finales
1) Dentro de la práctica interpretativa en el positivismo jurídico, la directriz de la voluntad del legislador es aquella:
a) De acuerdo a esta pauta debe atribuirse a una norma o instituto su significado histórico, esto es el sentido que históricamente
le ha deferido la doctrina o el legislador.
b) Mediante ella se procura atribuir el significado más coherente a una norma en su relación con las demás, de modo de
mostrar que entre todas existe una armonía o unidad de sentido.
c) De acuerdo a con este argumento, el intérprete presume que si el legislador ha contemplado una determinada solución para
cierto problema, corresponde adoptar idéntica respuesta ante otro caso semejante o parecido.
d) Por medio de este canon se presume que el legislador ha querido mantener inmutable la situación contraria a la reglada para
un determinado supuesto.
e) Esta pauta es la intención tenida en mira por el legislador al redactar las normas, la cual suele precisarse mediante los
trabajos preparatorios, los debates parlamentarios o las exposiciones de motivos que realiza el Poder Ejecutivo al enviar un
proyecto de ley al Congreso.
a) Aplicador de leyes
3) Para Gadamer los prejuicios, en parte, no son sólo del individuo, ¿VERDADERO O FALSO?
VERDADERO
a) la definición del derecho no puede prescindir de una instancia valorativa de las normas para poder decir sobre su justicia o
injusticia
b) la ley, como paradigma de las normas jurídicas, esto es, la norma general y abstracta, constituye la fuente exclusiva de
calificación jurídica
c) En los casos de lagunas el juez debe crear derecho
d) Todas son correctas
e) Ninguna es correcta
f) ayc
g) ayb
h) byc
5) “En efecto, no considero aceptable la posición de los recurrentes en cuanto sostienen que el art. 13 de la ley 21.541 no prohíbe la ablación
de órganos de un ser vivo en menores de 18 años. El sentido y alcance de dicho artículo se encuentra claramente explicado en el mensaje de
elevación de la mencionada ley cuyos párrafos pertinentes transcribo a continuación: "... Uno de los aspectos sobre los que no se advierten
discrepancias importantes entre quienes han abordado el estudio de esta materia, es el relativo a la disposición de órganos o materiales
anatómicos provenientes de personas vivas, cuya supervivencia se trata de asegurar, por lo que la cuestión no ofrece dificultades
verdaderamente importantes en el plano conceptual..." No obstante, en ese orden creemos que los antecedentes estudiados señalan adecuada
atención en lo relativo a los menores de edad, punto que consideramos verdaderamente crucial dadas las especiales características de
inestabilidad emocional, dependencia de influencias externas, inexperiencia para valorar certeramente las consecuencias de sus actos, etc.,
etc., circunstancias todas que hacen de ellos, sujetos que requieren muy especial protección jurídica. Esa protección debe extremarse a todos
los efectos previstos en el proyecto” El fragmento citado del fallo Saguir y Dib corresponde a un ejemplo de directriz:
a) gramatical?
b) económica?
c) voluntad del legislador?
d) a fortiori
e) analógica?
f) a contrario ?
g) apagógica o de reductio ad absurdum?
h) sistemática?
1
a) Entienden que es necesaria siempre una supralegalidad
b) La existencia de un derecho internacional de los derechos humanos hace perder en buena medida el sentido del debate entre
iuspositivismo e iusnatualismo
c) Ambas anteriores
d) Ninguna de las anteriores
7) ¿Qué es el “derecho de gentes” para Francisco de Vitoria?
a) “el derecho de gentes es aquello que la razón natural estableció entre todos los hombres”
b) “se llama derecho de gentes lo que la razón natural estableció entre todas las gentes” (inter omnes gentes).
c) el derecho de gentes (es decir, el derecho “natural” y, por tanto, justo per se) es un derecho abstracto o ideal
d) Todas son correctas
e) Ninguna es correcta
8) Cuál/les de las siguientes características corresponden al modelo científico de la Razón Práctica según el planteamiento de
THEODOR VIEHWEG
a) Que para el positivismo jurídico incluyente los principios y valores morales figuran entre los posibles criterios que un sistema
jurídico acepta para determinar la existencia y contenido de las normas jurídicas.
b) Que para el positivismo jurídico incluyente la validez de una norma jurídica sólo puede depender de su procedencia de una fuente
autorizada, es decir de una pura cuestión de hecho.
c) Que para el positivismo jurídico incluyente los principios y valores morales no figuran entre los posibles criterios que un sistema
jurídico acepta para determinar la existencia y contenido de las normas jurídicas.
e) a y c
a) Por medio de las emblemáticas figuras grecorromanas del phronibus y del jurisprudente evitó quedar varado ante los complejos
asuntos de la vida entregándose al errático (y en el fondo peligroso) recurso a la discrecionalidad.
b) Dotó a su proceder de un inequívoco carácter científico, en tanto que sede de un obrar moral o virtuoso –el agere de los romanos y no
el facere del conocimiento técnico o poiético–, defendible mediante argumentos dotados de intrínseca plausibilidad.
c) Todas las anteriores.
d) Ninguna de las anteriores.
2
c. Siguiendo el esquema del derecho como noción análoga procedente de Roma
d. Ayb
e. Byc
13) Atienza, desde la perspectiva de Bulygin, en lo referido a la tesis de la discrecionalidad explica que:
a) Las decisiones judiciales deben responder a una visión lógico-deductiva, lo cual constituye la base de los casos “difíciles.”
b) Ante un caso que no es unívocamente determinado, es decir, “fácil”, se procede de forma lógico-deductiva, si el juez lo acepta como tal.
c) Todas las anteriores son correctas.
d) Ninguna es correcta.
a) El derecho se advierte en Roma bajo el nombre de ius gentium, pero conceptualmente (no en cuanto a sus efectos prácticos) ya es
perceptible en la Grecia de los poetas, como es el caso de SÓFOCLES.
b) En el ius civile romano “hay instituciones que se consideran como de validez general para todos los pueblos relacionados con Roma, porque
se fundan, más que en la forma, en el principio de lealtad a la palabra dada, es decir, la fides”.
c) Los filósofos romanos, influidos por Grecia, llaman a ese derecho común ius gentium o naturale.
d) Todas las anteriores.
f) A y C son correctas.
e) Ninguna de las anteriores.
17) Señales cuál/es de las siguiente/s afirmación/es responde/n a la opinión en disidencia del juez Petracchi en la causa “Müller, Jorge
s/denuncia” (en la que el Tribunal dejó sin efecto la resolución por la que se ordenaba que a un menor de edad le fuera extraída sangre
a fin de que se le realice un examen de histocompatibilidad genética con personas que podrían ser abuelos biológicos del menor en
cuestión)
a) Los derechos básicos de que es titular el menor y entre los que se destaca el de conocer su identidad de origen, están contemplados en el art.
33 de la Ley Fundamental.
b) los redactores de la Constitución Nacional quisieron dejar plasmados taxativamente todos los derechos naturales en una enunciación
cerrada.
c) Los derechos naturales de los individuos y de las sociedades, fluyen de la razón del género humano y del fin que cada individuo tiene
derecho a alcanzar.
d) Ninguna de las anteriores
e) Todas las anteriores
f) a y b
g) a y c
h) b y c
3
18) La razón práctica es:
a) un sin sentido que se “legitima” en el esforzado trabajo de ponderación de cada caso, sin considerar las exigencias universales de la persona
para, recién desde ahí y sin diálogo con las particularidades de la vida, arribar a la justicia material concreta, esto es, al ius suum de cada quien
b) una dimensión plena de sentido que se “legitima” en el esforzado trabajo de ponderación de cada caso, a partir de considerar las exigencias
universales de la persona para, recién desde ahí y en diálogo con las particularidades de la vida, arribar a la justicia material concreta, esto es,
al ius suum de cada quien.
c) una aplicación que se “legitima” con el mecánico trabajo deductivo de cada caso, a partir de considerar las premisas universales de la
norma para, de ahí aplicarla al caso concreto.
d) una aplicación legal lógico deductiva
e) a y d
19) Dentro de la práctica interpretativa en el positivismo jurídico, la directriz de la voluntad del legislador es aquella:
a) De acuerdo a esta pauta debe atribuirse a una norma o instituto su significado histórico, esto es el sentido que históricamente
le ha deferido la doctrina o el legislador.
b) Mediante ella se procura atribuir el significado más coherente a una norma en su relación con las demás, de modo de
mostrar que entre todas existe una armonía o unidad de sentido.
c) De acuerdo a con este argumento, el intérprete presume que si el legislador ha contemplado una determinada solución para
cierto problema, corresponde adoptar idéntica respuesta ante otro caso semejante o parecido.
d) Por medio de este canon se presume que el legislador ha querido mantener inmutable la situación contraria a la reglada para
un determinado supuesto.
e) Esta pauta es la intención tenida en mira por el legislador al redactar las normas, la cual suele precisarse mediante los
trabajos preparatorios, los debates parlamentarios o las exposiciones de motivos que realiza el Poder Ejecutivo al enviar un
proyecto de ley al Congreso.
a) Aplicador de leyes
21) Para Gadamer los prejuicios, en parte, no son sólo del individuo, ¿VERDADERO O FALSO?
Para Gadamer los prejuicios en parte no son del individuo es verdadera ya que los prejuicios de un individuo son mucho más que sus
juicios, son la realidad histórica de su ser”. Ellos, en efecto, resultan una dimensión a la que el intérprete no puede sustraerse porque,
“consciente o inconsciente de nuestro horizonte vital e histórico”, por lo que “constituyen un patrimonio de creencias con el cual contamos
como algo natural”.
La distancia entre la generalidad de la ley y la situación jurídica concreta que plantea cada caso particular es esencialmente insuperable. Al
parecer ni siquiera bastaría con pensar, en una dogmática ideal, que la fuerza productora del derecho inherente al caso particular está
predeterminada lógicamente, en el sentido de que cabría imaginar una dogmática que contuviese al menos en potencia todas las verdades
jurídicas
a) Es de carácter extranormativo y consiste en evaluar los resultados posibles de hipótesis rivales, siendo estas únicamente morales. (no es
porque dice “únicamente morales”).
b) Es de carácter normativo y consiste en evaluar los resultados posibles de hipótesis rivales, siendo estas de diversas índoles.
c) Constituye uno de los índices más seguros de verificación de coherencia y razonabilidad con el sistema jurídico.
d) Implica un acto de reconocimiento y conocimiento. (esta es la de autoridad)
e) Todas son correctas,
f) c y d son correctas.
g) a y d son correctas.
h) Ninguna es correcta.
23) En clave Hermenéutica Filosófica, y desde una perspectiva práctica, se observa que en el proceso de concreción del derecho todo
intérprete lleva a cabo una labor:
a) personal de identificación, selección, clasificación y calificación de los hechos que nutren el caso bajo análisis, PRACTICO
4
b) en la que aplica de modo silogístico las normas que aplican al caso
c) en la que ingresa también su visión particular acerca del sentido de las normas o de la naturaleza de los hechos invocados en la causa
TEORICO
d) Ninguna de las anteriores
e) Todas las anteriores
f) a y b
g) a y c
h) b y c
a) Puede ir al documento “del pasado” sin hacerlo desde “el hoy” necesariamente.
b) Puede ir al documento “del pasado” pero necesariamente desde “el hoy,” como sucede en la directriz de autoridad.
c) Debe tener en cuenta sólo las condiciones y necesidades nuevas de la comunidad.
d) Va a poder, mediante la conexión traditiva sólo distinguir la voluntad legislativa.
e) Todas son correctas.
f) a y d
g) a y c
h) Todas son incorrectas.
26) En clave Hermenéutica Filosófica, y desde una perspectiva práctica, se observa que en el proceso de concreción del derecho todo
intérprete lleva a cabo una labor:
a) personal
b) plural
c) de determinación de hechos, normas y argumentos relevantes
d) Ninguna de las anteriores
e) Todas las anteriores
f) a y b
g) a y c
h) b y c
28) La “sinonimia” entre derechos “naturales” y derechos “constitucionales” puede advertirse a través de la exégesis deferida por la
Corte al:
a) Art. 33, en cuanto garante a los habitantes de la Nación el goce de los derechos “no enumerados” en el texto fundamental pero que se
reputan “implícitos” a éste por nacer “del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno."
b) Art. 19 de la Constitución Nacional por cuanto garantiza el derecho a la privacidad de las personas.
c) Art. 17 de la Constitución Nacional por cuanto garantiza el derecho de propiedad y su inviolabilidad.
d) No surge de ningún artículo específico de la Carta Magna, sino del conjunto de todo el articulado que compone la Constitución Nacional.
e) b y c
29) La Corte Suprema de Justicia de la Nación, ha expresado en relación a los derechos consagrados por la Primera Parte de la
Constitución —la denominada «parte dogmática» en la que se receptan las «Declaraciones, Derechos y Garantías»—, que:
a) dichos derechos no han sido «reconocidos» por la Constitución Nacional, sino que ésta los ha positivizado por decisión exclusiva del
constituyente sin consideración a la personalidad humana;
b) dichos derechos han sido reconocidos por los Tratados de derecho internacional y luego por la Constitución;
c) dichos derechos han sido «reconocidos» por la Constitución Nacional, afirmación ésta que, como es obvio, entraña admitir que ésta no los
ha otorgado o concedido, por lo que necesariamente deben entenderse como anteriores o preexistentes a ésta y, en definitiva, a toda legislación
positiva, la cual, en tal contexto, tendrá como misión la de «garantizarlos»
d) a y b
5
30) La razón práctica es:
a) un sin sentido que se “legitima” en el esforzado trabajo de ponderación de cada caso, sin considerar las exigencias universales de la persona
para, recién desde ahí y sin diálogo con las particularidades de la vida, arribar a la justicia material concreta, esto es, al ius suum de cada quien
b) una dimensión plena de sentido que se “legitima” en el esforzado trabajo de ponderación de cada caso, a partir de considerar las exigencias
universales de la persona para, recién desde ahí y en diálogo con las particularidades de la vida, arribar a la justicia material concreta, esto es,
al ius suum de cada quien.
c) una aplicación que se “legitima” con el mecánico trabajo deductivo de cada caso, a partir de considerar las premisas universales de la norma
para, de ahí aplicarla al caso concreto.
d) una aplicación legal lógico deductiva
e) a y d
31) Una concepción iusnaturalista resulta identificable a través de un muy diverso haz de expresiones que remiten a la existencia de
conductas objetivas, lo cual supone que resultan "cognoscibles" y que son susceptibles de ser calificadas como correctas o, mejor,
justas (o "ajustadas") y, por supuesto, como injustas en función de las particulares circunstancias que deban juzgarse.".
VERDADERO
32) “Una concepción positivista resulta identificable a través de un muy diverso haz de expresiones que remiten a la existencia de
conductas objetivas, lo cual supone, en primer término, que resultan “cognoscibles” y, seguidamente, que son susceptibles de ser
calificadas como correctas o, mejor, justas (o “ajustadas”) o injustas en función de las particulares circunstancias que deban
juzgarse.” FALSO.
“Se hallan presentes en la jurisprudencia de la Corte que los derechos constitucionales consagrados en la Parte Dogmática de la Ley
Fundamental son derechos anteriores y preexistentes a todo ordenamiento jurídico, incluido, es claro, el propio texto constitucional.”.
VERDADERO
35) La sinonimia entre derechos naturales y derechos constitucionales NO puede advertirse a través de la exégesis deferida por la
Corte al art. 33 de La Constitución Nacional, aun cuando garantiza a los habitantes de la Nación el goce de los derechos no
enumerados en el texto fundamental, pero que se reputan implícitos a éste por nacer del principio de la soberanía del pueblo y de la
forma republicana de gobierno." FALSO
37) En la Causa “Saguir y Dib, Claudia” la Corte concluye que tanto el derecho a la vida, como el derecho a la integridad corporal,
son de la misma naturaleza y en consecuencia:
Dichos derechos pertenecen al campo de los derechos válidos, es decir, de aquellos que son tales con prescindencia de que el sistema jurídico
los recepte y que, en línea de principio, no requerirían poseer vigencia histórica a los efectos de su aplicación, pues, en virtud de su
esencialidad, se reputan objetivos y universalmente cognoscibles entre los miembros de la sociedad.
39) Si se piensa en clave de filosofía jurídica, es posible asumir que la “internacionalización” del derecho supone su “universalización”
y, con ello, se está explícita o implícitamente:
40) El primer ejemplo de “internacionalización” (y, por tanto, de “universalización”) del derecho se advierte en :
Roma bajo el nombre de “ius gentium” pero, conceptualmente (no en cuanto a su efectos prácticos), ya es perceptible en la Grecia de los
poetas, como es el caso de Sófocles.
6
c) “el derecho de gentes es aquello que la razón natural estableció entre todos los hombres.
46) La respuesta de la razón práctica al debate sobre la Positivización de los derechos naturales para dejar atrás la polémica
“iusnaturalismo - iuspositivismo” sostiene:
a) que es posible encontrar una única respuesta ante un caso concreto que debe resolver el juez ya que la realidad de la vida es regular
b) la interpretación jurídica tiene un sentido y un valor agotable que se enmarca en la literalidad de la norma
c) No es posible arribar en la resolución de un caso concreto a una respuesta que sea a la vez razonable, legal y justa.
d) ninguna es correcta
47) La respuesta de la razón práctica al debate sobre la Positivización de los derechos naturales para dejar atrás la polémica
“iusnaturalismo - iuspositivismo” sostiene:
a) que no es posible encontrar una única respuesta a un caso frente a la literalidad de la norma ya que la realidad de la vida es irregular
b) la interpretación jurídica tiene un sentido y un valor inagotable ya que la sistematización de las conductas humanas es un esfuerzo incapaz
de dar acabada cuenta del ser del hombre.
c) el deber del juez es arribar en la resolución de un caso concreto a una respuesta que sea a la vez razonable, legal y justa.
d) todas son correctas
50) Dentro de la práctica interpretativa en el positivismo jurídico, la directriz de la voluntad del legislador es aquella:
Seleccione una:
a. Esta pauta es la intención tenida en mira por el legislador al redactar las normas, la cual suele precisarse mediante los trabajos
preparatorios, los debates parlamentarios o las exposiciones de motivos que realiza el Poder Ejecutivo al enviar un proyecto de ley al
Congreso.
b. De acuerdo a esta pauta debe atribuirse a una norma o instituto su significado histórico, esto es el sentido que históricamente le ha deferido
la doctrina o el legislador.
c. Mediante ella se procura atribuir el significado más coherente a una norma en su relación con las demás, de modo de mostrar que entre todas
existe una armonía o unidad de sentido.
d. De acuerdo con este argumento, el intérprete presume que si el legislador ha contemplado una determinada solución para cierto problema,
corresponde adoptar idéntica respuesta ante otro caso semejante o parecido.
e. Por medio de este canon se presume que el legislador ha querido mantener inmutable la situación contraria a la reglada para un determinado
supuesto.
7
51) En la Unidad V, se observa que un sistema jurídico cerrado, según el positivismo jurídico, supone:
Seleccione una:
a. Un conjunto de reglas que dan cuenta de la totalidad de las circunstancias de la vida social y que son claras.
b. Un conjunto de principios y normas jurídicas ambiguas e inconsistentes.
c. Un conjunto de reglas pero que en su aplicación adolecen de lagunas.
52) La dogmática jurídica se estructura en torno de un conjunto de postulados que se resumen en:
Seleccione una:
a. Ordenamiento y clasificación de los conceptos jurídicos en códigos completos, siendo éstos códigos los que albergan la totalidad de la
realidad jurídica, consideración de que dichos ordenamientos asumen la estructura de normas o reglas y señalamiento de la tesis de
objetividad de la interpretación
b. Ordenamiento y clasificación de los conceptos jurídicos en códigos que no albergan la totalidad de la realidad jurídica, y señalamiento de la
tesis de subjetividad de la interpretación
c. Ordenamiento y clasificación de los conceptos jurídicos en códigos completos, no siendo éstos códigos los que albergan la totalidad de la
realidad jurídica, consideración de que dichos ordenamientos asumen la estructura de normas o reglas y señalamiento de la tesis de
subjetividad de la interpretación
d. Ninguna de las anteriores
e. b y c
54) Para Gadamer –un filósofo puro, esto es, un no jurista- en la Unidad de Apendizaje 3 observa que:
Seleccione una:
a. El positivismo legal, al que le gustaría poder reducir toda la realidad jurídica al derecho positivo y a su correcta aplicación, no parece que
tenga actualmente ni un solo partidario.
b. La distancia entre la generalidad de la ley y la situación jurídica concreta que plantea cada caso particular es esencialmente insuperable.
c. La sola “idea” de tal dogmática completa parece absurda, y eso sin tener en cuenta que de hecho la capacidad creadora de derecho de cada
caso está constantemente preparando la base a nuevas codificaciones.
d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores.
57) En relación con lo estudiado en la unidad de aprendizaje III, El iusnaturalismo racionalista no quedó inerme ante, para decirlo
con DWORKIN, la resolución de “casos difíciles” o, como puntualiza ATIENZA, “casos trágicos”.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
8
58) Según Serna en “Sobre las respuestas”, en Bobbio, el positivismo jurídico:
a) Se ciñe a la consideración de que sólo es derecho el derecho positivo
b) requiere una triple consideración: como aproximación epistemológica a valorativa; como teoría y como ideología
c) supone, entre otras consideraciones, la férrea distinción entre ser y deber ser
d) b y c
59) Si se piensa en clave de filosofía jurídica, es posible asumir que la ―internacionalización‖ del derecho supone su
―universalización‖ y, con ello, se está explícita o implícitamente: (CAPIII)
a) En el tópico del derecho natural.
b) En el tópico del derecho positivo.
c) En el tópico de la dogmática juridical.
d) Ninguno de los anteriores.
61) La respuesta de la razón práctica al debate sobre la Positivización de los derechos naturales para dejar atrás la polémica
“iusnaturalismo-iuspositivismo” sostiene:
a) que es posible encontrar una única respuesta ante un caso concreto que debe resolver el juez ya que la realidad de la vida es regular
b) la interpretación jurídica tiene un sentido y un valor agotable que se enmarca en la literalidad de la norma
c) No es posible arribar en la resolución de un caso concreto a una respuesta que sea a la vez razonable, legal y justa.
d) todas son correctas
e) ninguna es correcta
f) a y b
g) a y c
h) b y c
62) Dentro de la práctica interpretativa en el positivismo jurídico, la directriz de la voluntad del legislador es aquella:
a. Esta pauta es la intención tenida en mira por el legislador al redactar las normas, la cual suele precisarse mediante los trabajos preparatorios,
los debates parlamentarios o las exposiciones de motivos que realiza el Poder Ejecutivo al enviar un proyecto de ley al Congreso.
b. De acuerdo a esta pauta debe atribuirse a una norma o instituto su significado histórico, esto es el sentido que históricamente le ha deferido
la doctrina o el legislador.
c. Mediante ella se procura atribuir el significado más coherente a una norma en su relación con las demás, de modo de mostrar que entre todas
existe una armonía o unidad de sentido.
d. De acuerdo con este argumento, el intérprete presume que si el legislador ha contemplado una determinada solución para cierto problema,
corresponde adoptar idéntica respuesta ante otro caso semejante o parecido.
e. Por medio de este canon se presume que el legislador ha querido mantener inmutable la situación contraria a la reglada para un determinado
supuesto.
a. De acuerdo a esta pauta debe atribuirse a una norma o instituto su significado histórico, esto es el sentido que históricamente le ha deferido
la doctrina o el legislador.
b. Mediante ella se procura atribuir el significado más coherente a una norma en su relación con las demás, de modo de mostrar que entre todas
existe una armonía o unidad de sentido.
c. De acuerdo a con este argumento, el intérprete presume que si el legislador ha contemplado una determinada solución para cierto problema,
corresponde adoptar idéntica respuesta ante otro caso semejante o parecido.
d. Por medio de este canon se presume que el legislador ha querido mantener inmutable la situación contraria a la reglada para un determinado
supuesto.
e. Esta pauta es la intención tenida en mira por el legislador al redactar las normas, la cual suele precisarse mediante los trabajos preparatorios,
los debates parlamentarios o las exposiciones de motivos que realiza el Poder Ejecutivo al enviar un proyecto de ley al Congreso.
9
Seleccione una:
a. Un proceso que exige un entrecruzamiento de tesis o argumentos entre las partes de la litis respecto de hechos controvertidos.
b. Un proceso de entrecruzamiento de argumentos sobre hechos consentidos por las partes de la litis.
c. Un proceso lógico estructurado sobre argumentaciones y contra argumentaciones respecto de hechos no-controvertidos por las partes.
66) La regla nulla poena sine prævia lege constituye una de las principales garantías procesales y sustanciales pergeñadas a favor de
las personas y debidas a la preocupación de los teóricos de la “moderna” teoría del derecho natural. Desde entonces, se halla presente
tanto en los textos internacionales de protección de los derechos humanos, como en los nacionales.
Verdadero
a. Las normas no son claras, es decir tienen vaguedades; ni son precisas, esto es son ambiguas; A su vez asume que el sistema jurídico es
incompleto.
b. Las normas son claras, es decir carentes de vaguedades; precisas, esto es no ambiguas; consistentes o independientes, es decir no
contradictorias y económicas, esto es no redundantes. A su vez asume que el sistema jurídico es incompleto.
c) Las normas son claras, es decir carentes de vaguedades; precisas, esto es no ambiguas; consistentes o independientes, es decir no
contradictorias y económicas, esto es no redundantes. A su vez asume que el sistema jurídico es completo.
d. Ninguna de las anteriores.
e. a y b
a. Que es el derecho a la vida el que está fundamentalmente en juego, primer derecho natural de la persona, preexistente a toda legislación
positiva que, obviamente, resulta reconocido y garantizado por la Constitución Nacional y las leyes CORRECTA
b. Que es el derecho a la libertad de pensamiento lo que está en juego
c. Que es el derecho a la vida el que está en juego, y se trata de un derecho positivo, y como tal debe ser garantizado
d. Ninguna de las anteriores
69) Indique VERDADERO O FALSO: ―Una concepción positivista resulta identificable a través de un muy diverso haz de
expresiones que remiten a la existencia de conductas objetivas, lo cual supone, en primer término, que resultan ―cognoscibles‖ y,
seguidamente, que son susceptibles de ser calificadas como correctas o, mejor, justas (o ―ajustadas‖) o injustas en función de las
particulares circunstancias que deban juzgarse.‖
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Seleccione una:
a. Tanto el derecho a la vida como el derecho a la integridad corporal son derechos de igual jerarquía.
b. El derecho a la integridad corporal es un derecho secundario respecto del derecho a la vida el cual, en consecuencia, aparecería como
primario.
c. Ningún derecho tiene jerarquía.
d. Ninguna de las anteriores.
e. a y b
10
72) Del análisis de la Causa “Ekmekdjian c/Sofovich” (que se originó como consecuencia del amparo deducido por el actor ante la
negativa del demandado conductor de un programa de televisión- a leer una carta documento por la que ejercía su derecho de réplica
frente a ciertas afirmaciones efectuadas en su programa y que juzgó lesivas a sus sentimientos religioso) indique cuál/es afirmación/es
son verdadera/s respecto de la Persona:
Seleccione una:
a. En razón de su dignidad la persona ostenta el haz de exigencias que le son propias en su concreta relación con los demás.
b. El ser humano es un ser eminente, esto es, digno, posee, en el caso, el derecho a la honra y a la intimidad.
c. La prelación de un derecho fundamental sobre otro sólo puede realizarse en abstracto, con prescindencia del caso.
d. Todas las respuestas son correctas.
e. a y b
f. a y c
g. b y c
73) Indique VERDADERO O FALSO: ―La sinonimia entre derechos naturales y derechos constitucionales no puede advertirse a
través de la exégesis deferida por la Corte al art. 33 de La Constitución Nacional, aun cuando garantiza a los habitantes de la Nación
el goce de los derechos no enumerados en el texto fundamental, pero que se reputan implícitos a éste por nacer del principio de la
soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno.‖
Seleccione una:
Verdadero
Falso
74) Una concepción iusnaturalista resulta identificable a través de un muy diverso haz de expresiones que, ya sea de modo directo, ya
de forma indirecta, remiten a:
a) La existencia de conductas no “objetivas”, lo cual supone, en primer término, que resultan no “cognoscibles” y, seguidamente, que no son
susceptibles de ser calificadas como “correctas”.
b) La existencia de conductas poco claras, vagas y ambiguas que resultan cognoscibles.
c) La existencia de conductas “objetivas”, lo cual supone, en primer término, que resultan “cognoscibles” y, seguidamente, que son
susceptibles de ser calificadas como “correctas” o, mejor, “justas” (o “ajustadas”)y, por supuesto, como su opuesto: conductas “injustas” en
función de las particulares circunstancias que deban juzgarse.
d) A y C
a. la definición del derecho no puede prescindir de una instancia valorativa de las normas para poder decir sobre su justicia o injusticia
b. la ley, como paradigma de las normas jurídicas, esto es, la norma general y abstracta, constituye la fuente exclusiva de calificación jurídica
c. En los casos de lagunas el juez debe crear derecho
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
f. a y c
g. a y b
h. b y c
11
e. Ninguna es correcta
78) Cuál/les de las siguientes características corresponden al modelo científico de la Razón Práctica según el planteamiento de
THEODOR VIEHWEG
80) En relación con lo estudiado en la unidad de aprendizaje III, la Corte Suprema, al decir que en la causa “Arancibia Clavel” la
Convención sobre Imprescriptibilidad de los Crimenes de Guerra y Lesa Humanidad “solo afirma la imprescriptibilidad, lo que
importa el reconocimiento de una norma ya vigente (ius cogens)”, entraña:
83) La regla nulla poena sine prævialege constituye una de las principales garantías procesales y sustanciales pergeñadas a favor de las
personas y debidas a la preocupación de los teóricos de la “moderna” teoría del derecho natural. Desde entonces, se halla presente
tanto en los textos internacionales de protección de los derechos humanos, como en los nacionales. Seleccione una:
Verdadero
Falso
12
a.Entienden que es necesaria siempre una supralegalidad
b.La existencia de un derecho internacional de los derechos humanos hace perder en buena medida el sentido del debate entre iuspositivismo e
iusnatualismo
c.Ambas anteriores
d.Ninguna de las anteriores
86) La denominada quaestio dialéctica (la cuestión o el cuestionamiento de los temas por el diálogo), implica:
a.Es una vía para procurar resolver los problemas científicos y, entre ellos, los vinculados al derecho.
b.La discusión de problemas se mantiene dentro del círculo de lo que ARISTÓTELES llamaba dialéctica.
c.Es menos inquietante si se tiene en cuenta que los que disputan disponen de una serie de conocimientos que han experimentado ya una
compulsa previa.
d.La dialéctica proviene del verbo griego dialegesthai y alude al “intercambio de palabras entre interlocutores múltiples”.
e.A y C
f.Todas las anteriores
g.Ninguna de las anteriores
a.La naturaleza de la lógica que emplea la ciencia del derecho, lejos de asumir una forma deductiva, como en el positivismo, se presenta bajo
una perspectiva dialógica o dialéctica.
b.El discurso jurídico emerge como el punto central de la teoría del derecho.
c.El planteamiento hasta aquí descripto genera precisos deberes comunicativos.
d.Desde lo semiótico se privilegia la dimensión “pragmática” del discurso.
e.A y b
f.C y d
g.Todas las anteriores
a.Indagar el sentido de la norma atendiendo al pensamiento del legislador, de su voluntad al momento de formular la norma
b.Desentrañar el sentido de la norma mediante el examen de las palabras que emplea
c.Atribuir a las normas el sentido que históricamente le ha otorgado el legislador
d.Desentrañar el fin de la norma, su sentido o los intereses que busca lograr.
a.Reconocer un conjunto disperso y asistemático de elementos jurídicos (leyes, principios generales, costumbres)
b.Reconocer la eterna legislación de la razón humana o lo que se tiene por tal.
c.Reconocer el valor de la ratio scripta romana
d.Ninguna de las anteriores
a) Procura atribuir el significado más coherente a una norma en su relación con las demás
b) Se distingue entre directriz “topográfica” y “sistemático conceptualista”
c) Es una de las dimensiones de la directriz positivista denominada “sistemática”
d) Posee una faceta “negativa” pues procura salvar las contradicciones aplicando criterios como “ley posterior deroga ley anterior”, etc.
e) C y d correcta
f) B y c
a) plantea un conflicto entre valores que tienen el mismo rango jerárquico (difícil)
b) plantea un conflicto entre valores en el que cabe establecer una jerarquía entre ellos correcta (fácil)
c) plantea un conflicto en el que la solución se encuentra sacrificando lo esencial de uno de los valores en juego (trágico)
d) b y c
13