DialogoSaberesanivelNacionalGuille Jairo
DialogoSaberesanivelNacionalGuille Jairo
DialogoSaberesanivelNacionalGuille Jairo
ISBN: 978-958-722-024-7
Este libro fue diseñado, diagramado e impreso por Publiprint Ltda, Dosquebradas, Risaralda,
Colombia. (400 ejemplares).
2
Diálogos entre
Saberes, Ciencias e Ideologías
en Torno a lo Ambiental
Compiladores:
Carlos E. López y
Uriel Hernández
3
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
4
Compiladores
Carlos E. López
Uriel Hernández
Autores
5
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
CONTENIDO
Presentación
Carlos E. López Castaño y Uriel Hernández Arenas
El Diálogo de Saberes,
Transdisciplinariedad y Educación Ambiental...........................................41
Carlos Ignacio Jiménez Montoya
Diálogo de Saberes:
Herramienta de Capital Social
en las Escuelas Campesinas de Agroecología .........................................105
Aida Milena García Arenas
6
Gestión Ambiental en Áreas de Expansión e
Interfases Rur-Urbanas al Sureste de Pereira, Risaralda..........................141
Diana Marcela Sánchez Torres y John Alexander Villegas Cardona
7
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
A mi Madre
Beatriz Castaño de López (q.e.p.d),
Quien con su tenacidad, sabiduría y
generosidad, iluminó todos los días de mi vida.
(C.E.L)
Agradecimientos
La realización de este libro no hubiera sido posible sin el apoyo de los miembros del
Grupo de Investigación en Gestión de Cultura y Educación Ambiental, del Grupo
en Gestión Ambiental Territorial, del Semillero de Investigación en Educación
Ambiental y del Semillero de Investigación en Gestión Ambiental Cultural de la
Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Así
mismo, destacamos los aportes del Instituto de Investigaciones Ambientales, con
su directora la Administradora del Medio Ambiente Aida Milena García.
8
Presentación
9
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
10
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Introducción
Abriendo Diálogos en Torno a lo Ambiental
11
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
El Grupo de Investigación en
Gestión de Cultura y Educación Ambiental
3
Los estudios académicos y aplicados de las ciencias sociales y humanas, en particular de la historia,
la arqueología y la antropología, han jugado un papel fundamental en este proceso y ofrecen
signiicativas herramientas conceptuales y metodológicas para abordar las nuevas y distintas formas
de comprender la vida, así como los complejos procesos e interrelaciones entre la naturaleza y la
cultura, incluyendo enfoques como los estudios del patrimonio, del paisaje y del territorio (Entre
otros Bolívar 1999, Carmona 1998, Escobar 2006, Gnecco 1999, Palacio y Ulloa 2002, Piazzini 2006).
4
Como lo plantea Cubillos (2006, 2008), lo ambiental entendido como ciencia implica su relación
directa con las teorías, métodos y técnicas de las disciplinas tradicionales, enmarcadas en los límites
impuestos por el método cientíico, donde la realidad ha sido deinida y limitada en términos de
la modernidad occidental. Contemporáneamente, la interdisciplinariedad surge como un nuevo
espacio de desarrollo y proyección de la ciencia superando el conocimiento hiper-especializado,
hacia una nueva síntesis, con una mayor apertura. El saber Ambiental actúa sobre un determinado
problema ambiental con la experiencia, dando paso a la diversidad de miras e intereses de diferentes
comunidades que enfrentan riesgos reales. La ideología en torno a lo ambiental, se entiende al
considerar que las relaciones naturaleza-cultura no están al margen las posiciones y los debates
ideológicos, no solo a nivel planetario, sino también en todo nivel local. Por ejemplo como lo señala
Arturo Escobar, actualmente lo ambiental puede inscribirse en el marco de posiciones ideológicas y
políticas Ecoliberales, Ecoculturalistas y Ecosocialistas.
12
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
5
La modernidad occidental -como experiencia particular del espacio y del tiempo, condiciona
particulares vivencias individuales y colectivas, de desarrollo y sostenibilidad. Ante el fracaso de la
“sostenibilidad ambiental” del siglo XX, es necesario buscar nuevas rutas de investigación y acción
interdisciplinar, repensando las relaciones entre tiempo-espacio, cultura-sociedad, ambiente y
desarrollo, en términos de los vínculos con otros campos de conocimiento, lo que constituye,
como lo plantean varios autores, una nueva cartografía del pensamiento social, particularmente
en Latinoamérica (Carmona 1998, Escobar 2006 López y Cano 2008, Palacio y Ulloa 2002, Piazzini
2006).
13
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
14
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
15
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
16
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Referencias Bibliográicas
Escobar A. 2006. Mas allá del Tercer Mundo: Globalización y Diferencia. ICANH
- Universidad del Cauca. Bogota.
17
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
18
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
La Gestión Cultural Ambiental Frente al Desafío de las
Problemáticas Ambientales Reales
Resumen
La Gestión Cultural Ambiental se presenta como una nueva estrategia académica
para las Ciencias Ambientales. En el campo de la Administración Ambiental aparece
la incorporación de la cultura como un elemento fundamental para centrar las nuevas
discusiones, decisiones y prácticas cotidianas relacionadas con el “conocimiento
ambiental”. La generación de procesos de sustentabilidad social es una respuesta
necesaria para cada contexto regional donde se suscitan problemáticas ambientales. La
gestión ambiental y la gestión cultural son procesos compatibles que ofrecen alternativas
pertinentes con las necesidades ambientales más sentidas.
Abstract
The Cultural Environmental Management is an academic development challenge for
the Environmental Sciences. There are some backgrounds that show its incorporation
in the Environmental Administration Program; as a strategic cultural element; it places
the “Environmental Knowledge” in the center of discussions, decisions, and everyday
practices. The social sustainability generates answers to the environmental problematic in
our regional contexts. So the environmental management and the cultural management
are compatible opportunities, with enough social pertinence to assume the challenge of
the environmental reality.
Advertencia General
Cada día se realiza un mayor reconocimiento de la importancia que exige incluir
los estudios socioculturales en la temática ambiental. Sin embargo, la manera
de asumir la gestión ambiental, acostumbrada a la ejecución de proyectos para
dar cuenta de objetivos veriicables, aún no asume la cultura como base de estos
estudios y, además, como la estrategia social más legítima para afrontar los
nuevos desafíos ambientales. Pensar en los principios tanto del estudio como
de la práctica ambiental (la interdisciplina, el pensamiento complejo, etc.) son
aspiraciones que se concentran, muchas veces, en imágenes retóricas que, cual
horizonte ético, desean orientar los procesos de investigación y formación;
6
PhD. En Sociología de la Freie Universitaet Berlín (Alemania), Director del Departamento de
Estudios Interdisciplinarios de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica
de Pereira. Director de la línea de investigación en Gestión del Riesgo y Conlictos Ambientales
perteneciente a los grupos de investigación en Gestión de Cultura y Educación Ambiental y Gestión
Ambiental Territorial. leons@utp.edu.co
19
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
20
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Algo parecido podríamos decir cuando se habla de los procesos formativos a nivel
superior. La tradición tecnocrática de buena parte de nuestras universidades
condensa la investigación y la extensión en los conocimientos más eicientes para
el ámbito productivo; las ciencias sociales y humanas, muchas veces, se anclan
en los procesos de formación; mas en una docencia al margen de la investigación,
aun sin procesos de investigación sólidos y pertinentes con las demandas
ambientales. No es gratuito, entonces, concebir lo social en lo ambiental como
componente de la formación integral, léase: allende a las funciones de los
ejercicios profesionales y ambientales. Lo anterior es un denominador común
de profesiones relacionadas con la ingeniería y la administración ambiental.
21
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Esfuerzos como los realizados por los miembros del grupo de investigación
en Gestión de la Cultura y la Educación Ambiental de la Facultad de Ciencias
Ambientales de nuestra Universidad, en compañía de los demás profesores del
Departamento de Estudios Interdisciplinarios, evidencian la necesidad de pasar
de departamentos académicos de servicios a cuerpos colegiados de investigación
desde donde se deben proyectar las demás responsabilidades universitarias.
Asumir lo ambiental como problemática invita a cotejar sus estudios desde una
doble dinámica social: En primer lugar el estudio de los factores estructurales
en el ámbito social, histórico, político, cultural y económico, como en segundo
lugar, a partir de las interacciones sociales que construyen los diferentes agentes
sociales presentes en un territorio: comunidades, instituciones, organizaciones
sociales, sector privado, etc. La construcción de todo espacio social, donde se
explicitan las realidades concretas ambientales, exige su tratamiento académico
desde el marco de dialogo y confrontación que implica la comprensión de lo
ambiental como saber, ciencia e ideología.
22
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Las lecciones aprendidas de estos tres estudios nos señalan, entre otras,
las siguientes recomendaciones para encarar desde procesos investigativos
interdisciplinarios las problemáticas ambientales concretas:
23
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
• Incluir los diferentes agentes sociales que han hecho y hacen parte de
las problemáticas ambientales concretas teniendo en cuenta sus posiciones
ideológicas.
24
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
25
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Conclusiones
26
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Bibliografía
Cubillos, L.F., M. Ochoa, C. Díaz, A.M. Sabogal, L.C. Ospina, L.M. Ríos y N.
Bermúdez. 2009. La Aplicación de las Políticas Públicas en los Procesos de
Reubicación de la Ciudad de Pereira. Publiprint. Pereira.
27
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
28
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Diálogo de Saberes en Cuestión.
Consideraciones Sobre la Renovación de una
Estrategia Metodológica en el Sistema Investigativo Nacional
Jairo Tocancipá-Falla8
Guillermo Andrés Ospina9
Resumen
La idea del conocimiento y su transformación a través de centros universitarios
se ha convertido en una de las formas más promisorias en el desarrollo de la
ciencia. Su proyección hacia la sociedad, sin embargo, en otros ámbitos se ha
venido socializando en otras instituciones y un nuevo pacto social, o el paso
de un modo 1 a un modo 2, se ha venido promoviendo; un viejo proyecto de la
modernidad que se intenta actualizar en la presente centuria. En éste capítulo
se presenta una aproximación a este tipo de pacto social entre ciencia y
sociedad, particularmente centrado en el caso colombiano y en especial referido
a la estrategia metodológica de diálogo de saberes. Un resultado de esta
aproximación es que los esfuerzos institucionales han sido parciales y su relejo
en los documentos de política sobre ciencia muestra apenas un esbozo de cómo
categorías más propias de la globalización económica como la competitividad,
la eiciencia y la rentabilidad entre otras, resultan más prioritarias que otras.
Abstract
The idea of knowledge and its change through diferent universities has become
in a promissory mean in development of science. Its projection towards society,
however, in other contexts has been part of various institutions and a new social
pact, or the move from a mode 1 to mode 2 of knowledge, is becoming a pressing
issue; an old project of modernity that has been updating in the present century.
In this chapter we present an approach to this kind of social pact between
science and society, looking in particular into the Colombian case and into the
methodological strategy of knowledge dialogue. A result from this approach is
that the institutional eforts have been partial and the manifestations in policy
documents on science are only a scheme of how other categories on economic
globalization such as competitiveness, eiciency and proiting amongst others
are becoming more crucial than others.
8
Antropólogo PhD Universidad de Cambridge, Inglaterra. Profesor Titular de la Universidad del Cau-
ca, Coordinador del Grupo de Estudios Sociales Comparativos, GESC y miembro del Consejo de In-
vestigaciones de la Universidad del Cauca. jtocancipa@unicauca.edu.co
9
Antropólogo, MSc Universidad del Valle/Tulane University 2008. Investigador del Grupo de Estudios
Sociales Comparativos GESC y profesor ocasional del Departamento de Antropología de la Universi-
dad del Cauca. gospina@unicauca.edu.co
29
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Introducción
Este nuevo “pacto social” como algunos autores lo han llamado, en nuestro
criterio ha signiicado una “reconciliación con el viejo proyecto de la modernidad”
donde palabras claves como progreso, descubrimiento, conocimiento,
universidad, ciencia, tecnología y sociedad empiezan a gravitar entorno a un
centro que integra dichas expresiones. Decimos “reconciliación” porque desde
el período de la ilustración europea en el siglo XVIII, el surgimiento de las ciencias
llevó consigo en sus cimientos las concepciones de “progreso y desarrollo”
(Wallerstein et. al.1996), pero que con el transcurrir de las décadas tomó caminos
desesperanzadores.
30
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
31
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
grupos sociales diversos con los cuales se interactuaba. Esta atención fue
convergente con varios eventos y circunstancias entre los cuales cabe mencionar
los siguientes: a) un renovado interés en décadas recientes por las formas de
producción de conocimiento y su valoración económica en un contexto cada
vez más globalizado; b) la importancia del conocimiento ya no como un asunto
exclusivo de las universidades sino de organismos multilaterales que lo perciben
como un eje temático de gran impacto en la relación ciencia y sociedad; y c)
la presión por parte de organizaciones no gubernamentales por producir
cambios sustantivos en las sociedades bajo condiciones más humanas. Aquí
sólo nos enfocaremos en la visibilidad que este tema adquiere en organismos
multilaterales como la UNESCO y cómo trasciende hacia el ámbito nacional.
32
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Hace algunos años el físico Michael Gibbons (1999), junto a otros autores,
señalaron el paso a un nuevo contrato social en materia de ciencia y sociedad;
esta modalidad en la producción del conocimiento fue denominado modo 2 (ver
anexo 1). Como tal, se trata de una respuesta critica sobre una forma particular,
pero también general, de hacer investigación centrada en la institucionalidad, el
33
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
34
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
35
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Por otro lado, los que cuestionamos esta pretendida crítica y que considero como
el grupo de los optimistas, notábamos con preocupación que si al menos en este
tipo de iniciativas de intercambio se buscaba algún tipo de reconocimiento del
“otro” en el proceso de investigación, qué sería de la apuesta de los pesimistas
que no dejaban entrever algún asomo de “diálogo” o “interacción” con los actores
locales. Por el contrario, lo que veíamos para seguir en sus propios términos era
una sustitución ideológica de neocolonialismo, como lo llamaban ellos, por otra
forma igualmente neocolonial pero pretendidamente local, regional, nacional.
Veíamos también un problema en cómo interpretar dicho pesimismo, si se
trataba de un simple desaliento muy propio de las posturas posmodernas para
proponer formas de hacer las cosas de manera distinta, ó si en verdad se trataba
de un escepticismo fundamentado para trabajar más y darle contenido a aquello
que se llama o denomina diálogo de saberes.
Uno de los objetivos de los eventos referidos era aproximar una discusión
conceptual de la idea o noción de diálogo de saberes. Las experiencias
presentadas demostraban la variedad de vivencias y motivaciones teóricas e
ideológicas que rodearon a cada una de ellas. Una primera conclusión es que
el “diálogo” no es una expresión autocontenida, sino que está en función con lo
que se dialoga y particularmente en función de quienes entran en el diálogo, es
decir en el motivo de la relación de diálogo y la acción de dialogar.
36
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
37
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Notas Finales
En éste artículo nos hemos aproximado a la idea del nuevo pacto social entre
ciencia y sociedad en la que diversos investigadores a nivel mundial vienen
apostándole de manera coordinada desde la conferencia de Budapest en Junio
de 1999. Esta iniciativa en nuestro caso, ha trascendido de manera diferencial
y aunque la onda expansiva de esta idea ha sido asumida parcialmente por
Colciencias, las agendas regionales tienen más la potestad y posibilidad de
concretar y consolidar este tipo de iniciativa. El llamado “diálogo de saberes”
hace parte integral de dicha agenda con niveles vivenciales diferentes en lo que
tiene que ver con las ciencias básicas, las ciencias y las disciplinas sociales. En
la medida que el conocimiento se convierte en un baluarte globalizado pero
interpretado a nivel local, así mismo se hace necesario dimensionar más a fondo
la naturaleza de dicho conocimiento.
38
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Referencias
Dickson D. N. Loder and Ehsan Masood. 1999. Guidelines Agreed for New Social
Contract. Nature, 400, p. 100. July, www.nature.com.
Gibbons, Michael. 1999. Science’s new social contract with society, Nature 402,
C81.
39
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
40
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
El Diálogo de Saberes, Transdisciplinariedad y
Educación Ambiental
Resumen
El presente artículo aporta algunos puntos que facilitan la relexión sobre la problemática
ambiental y su análisis desde la mirada interdisciplinaria y transversal, aplicada al
dominio de la producción del conocimiento y su relación con el estudio de un territorio
y el desarrollo sostenible. Se señala la necesidad de nuevas miradas para entender y
transformar el rol de la educación ambiental y el diálogo de saberes. En este sentido, se
habla de “Entornos Probables - Entornos Posibles”, los cuales deben ser ejes articuladores,
para que el estudiante desde la academia pueda enfrentarse a un mundo real; el mismo
que demanda responsabilidad social, y requiere de propuestas que evidencien sus
competencias cognitivas, ciudadanas y laborales. Los retos de la globalización, la
incorporación de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, los avances
tecnológicos sin precedentes, conforman un escenario donde la tarea del universitario
está llamada a una transformación a la altura de los desafíos planteados.
Abstract
The present article contributes with some points that facilitate the problematic relection
on the environment and its interdisciplinar analysis, presenting the necessity of new
glances to understand and to transform the roll of the environmental education in
the framework of the dialogue of knowledge. In this sense, it is spoken of “Probable
Surroundings - Surroundings Possible”, which must be, articuladores axes, so that the
student from the academy can face a real world; he himself whom it demands social
responsibility, and requires of proposals that demonstrate their cognitivas competitions,
citizen and labor. The challenges of the globalización, the incorporation of the new
technologies of the communication and the information, the technological advances
without precedents, conforms a scene where the task of the college student is called to a
transformation to the height of the raised challenges.
11
Licenciado en Química de la Universidad de Caldas con Especialización en Educación Ambiental
de la Universidad del Quindío. Profesor Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica
de Pereira.
41
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Introducción
42
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
43
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
una dimensión ética y afectiva, con amplio sentido social. Se entiende como
transdisciplinar, dado que impregna todo el currículo.
44
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
No se debe pasar por alto que toda propuesta de esta índole debe privilegiar
la innovación pedagógica del docente, así como la libertad de pensamiento del
estudiante, quien bajo la autorregulación y el autocontrol de sus aprendizajes
y motivación, asumirá como suyos los problemas medioambientales,
convirtiéndose en un agente de cambio positivo.
Sotolongo Codina, Pedro Luis. Revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Red
12
45
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
46
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
13
Observación del escritor Tomás Eloy Martínez como coordinador del panel “La comunicación
textual en el mundo hispánico: transversalidad y sus contrastes”- III Congreso Internacional de la
Lengua Española, 2004, Rosario-Argentina.
47
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
14
A Borrero Universidad Javeriana, 1995. Plantea que la Pluridisciplinariedad es en cierta manera
un modo de multidisciplinariedad, dada la yuxtaposición (no articulación) de disciplinas. Sólo que
en este caso una disciplina destaca sobre las demás, por lo cual a éstas se les resta la importancia
debida. Para el caso particular de administración del medio ambiente, mientras continué el currículo
con áreas de énfasis, se evidenciara más el trabajo pluridisciplinar que interdisciplinar.
48
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
49
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
¿Qué miran los hombres, qué esperan las mujeres, qué buscan los niños? ¿Quiénes
escriben el presente y proyectan el futuro? ¿A dónde van las propuestas? ¿Quién
planiica y para qué? ¿Y quién revela el mañana? Anónimo.
50
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Probables - Entornos Posibles” y se quite así el velo que nos impide ser
argumentativos, propositibos e innovadores, no solo desde la academia, sino
articulados al contexto real.
51
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Pero esta nueva sociedad no devino sola, tampoco fue producto de las
circunstancias, mucho menos de oscuros designios o de cambios geológicos o
climáticos como muchos adivinos animistas airman. Se trata del producto neto
de una educación que al menos durante dos siglos fue construyendo los cimientos
de su praxis. Distintas corrientes de pensamiento dominante pueden ser
citadas: empirismo, racionalismo, pragmatismo, funcionalismo, conductismo,
entre muchas otras, las cuales abonaron al desarrollo del pensamiento único y
dominante que prevaleció hasta ines del siglo XX. A este respecto, no se debe
pasar por alto el ejercicio dominante de paradigma experimental, de corte
empírico-analítico, el cual se constituyó a lo largo de los últimos cien años como
la impronta de toda actividad de investigación, convirtiendo a la objetividad en
la subjetividad dominante. Es desde estas premisas es que se puede entender
por qué se requiere de las mayores aportaciones que la investigación cientíica
(como nueva ciencia), pueda brindar, a in de seguir construyendo desde la
práctica las nuevas argumentaciones que la Educación Ambiental demanda
para seguir consolidando su cuerpo teórico. Fundamento teórico al que le urge
nutrirse con la savia que proporciona una praxis crítica, cargada de signiicados, de
experiencias, donde el componente social y cultural se sume a las complejidades
de los sistemas biológicos (a la postre más complejos que estos últimos), sin que
esto signiique utopía.
52
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
su comprensión sobre lo que hay qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo. En
este orden de ideas, existen diversas miradas a propósito de la pedagógia y la
didáctica y continuación se presenta un modelo, estructurado bajo los siguientes
enfoques:
En bien sabido que todo acto educativo está cargado de intención y que hacer
operante una propuesta educativa conlleva un referente ilosóico que debe ser
clariicado siempre. Es por ello que, sin pretender retomar los viejos esquemas
didácticos centrados en objetivos, es importante deinir un propósito maestro
que sirve de eje articulador del modelo. Bajo estos referentes se asume aquí que
el estudiante19 debe alcanzar en su proceso de formación una serie de habilidades
que le lleven a: 1) interaccionar “frente a frente”, fomentando sus competencias
sociales; 2) alcanzar la interdependencia positiva; 3) potenciar su motivación; 4)
aumentar su capital emocional (Inteligencia Emocional); 5) Construir una amplia
red de signiicados; 6) desarrollar habilidades para deconstruir y reconstruir
saberes; 7) desarrollar habilidades de competencia y complementariedad
(unidades); 8) adquirir conciencia de sus propios procesos mentales (control de
dichos procesos: meta-cognición).
53
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Algo que debe ser enfatizado tiene que ver con el hecho de que cada estudiante
posee, a su ingreso a cualquier curso (clariiquemos que entendemos por curso,
no solo aquel que se desarrolla en el salón de clase, sino toda aquella actividad
referida a un dialogo entre dos o mas que se de en contextos abiertos y permitan
la adquisición de nueva información), un cúmulo de saberes pedagógicos previos;
esto es, asume de entrada de qué manera debe ser el acto educativo, quién y
cómo debe moderarlo, bajo qué contextos o escenarios de aprendizaje debe
protagonizarse, y lo que es más, qué productos deben lograrse. De tal forma
que sus primeras acciones y respuestas se sustentan en esta realidad; incluso el
acercamiento o distanciamiento con sus compañeros derivan de estos saberes.
Esto es importante, como referente para promover el cambio semántico y
conceptual que se precisa para establecer una matriz de entendimiento (códigos
lingüísticos). Todas las iniciativas propuestas por el maestro mediador deben ser
encauzadas al logro efectivo de esta matriz comunicativa (para la constitución
de una comunidad lingüística), sin ella es prácticamente imposible avanzar
en el proceso, ya que de entrada el que cada individuo tome la decisión de
cuándo hablar, con quién hacerlo, con quién no hacerlo y de qué hablar deine
una competencia comunicativa (González 1992). Otro error que suele cometer
el maestro, radica en recurrir al discurso estructurado (saber elocucional)
cuando habla de asuntos ambientales, con lo que soslaya que incluso una
20
Entendemos en sentido general, que maestro es una persona a la que se le reconoce una habilidad
extraordinaria en una determinada, escuela u otro lugar, enseñar y compartir sus conocimientos con
otras personas, denominadas discípulos o aprendices.
54
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
La ayuda al aprendizaje del estudiante, de acuerdo con Coll et al., (2006), debe
estar basado en el seguimiento sistemático y continuado del proceso que él
desarrolla, y tiene, necesariamente, que incluir formas de apoyo y soporte
muy diversas en función del momento del proceso y de las necesidades de los
estudiantes (no siempre las mismas). Bajo esta concepción del trabajo educativo,
la concreción del objetivo precisa de un diseño acorde a cada contexto de
actuación, donde el trabajo cooperativo sea privilegiado. Para lograrlo se debe
propiciar una interdependencia positiva entre los miembros del grupo (como ya
se mencionó) en su trabajo cotidiano dentro del aula, una interacción directa
“frente a frente”, una enseñanza de competencias sociales en la interacción
grupal, un seguimiento constante de la actividad desarrollada y una evaluación
individual y grupal (Johnson, Johnson y Holubec 1994), dirigidas a lograr que los
55
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
estudiantes se sitúen frente a las demandas típicas que recibe una persona en su
campo de acción natural, psicológico y social.
56
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
57
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
para asumirse ahora como un “aula”, entendida como cualquier espacio, físico
y virtual, donde se suscita el hecho educativo y el diálogo de saberes. De la
posibilidad de interconectar diversos ambientes mediante una intervención
educativa efectiva se deriva la aparición del meso-sistema. Tal como podría
ocurrir al ponerse el estudiante en contacto con distintos escenarios cotidianos
(la familia, los amigos, etc.). Aquí radica uno de los mayores problemas que
enfrenta la Educación Ambiental, ya que muchas veces estos escenarios son
distantes, sin algo en común. Esto lleva a confrontar lo aprendido, generando
confusión y abandono. Un ejemplo sería cuando el estudiante entiende en la
escuela la problemática derivada de la escasez de agua, la cual es cuestionada
en el seno de su hogar por padres que no comparten esta visión. De aquí se
desprende la necesidad de involucrar a los padres en el proceso de formación.
Gráico No 2. Ser, saber y Saber Hacer, dentro del contexto del pensamiento
categorial
58
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Nadie da lo que no tiene. Es por ello que el maestro debe ser auténtico en su decir,
pensar y hacer al buscar que los estudiantes alcancen la complementariedad
que el proceso exige, aceptando que él es parte importante del conlicto inicial.
Asumir que posee la verdad absoluta sólo provocará resistencia al proceso
educativo, al sentirse los estudiantes desplazados en sus saberes acumulados.
Juntos, colectivo y mediador, deben reordenar sus escalas de valores. Valores
que ya están de antemano en los estudiantes y a los que hay que buscarles una
59
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Conclusiones
60
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Bibliografía
Edwards, M., Gil- Pérez, D., Vilches, A. Y Praia, J.. 2004. La atención a la situación
del mundo en la educación cientíica. Enseñanza de las Ciencias, 22 (1): 47-63.
Nickerson I., D.N. Perkins Y E.E. Smith. 1997. Enseñar a pensar. Aspectos de la
Aptitud Intelectual. Barcelona. Paidos.
61
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
62
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Trazos Analíticos de la Globalización Cultural
Resumen
La globalización aparece al sentido común como una prenoción ontológica o como
una idea omniabarcante que lo cubre todo. En este artículo se desglosan y analizan las
múltiples formas en las que se expresa la globalización, buscando evitar los discursos
ideológicos de los apologistas y de quienes satanizan sin más, este proceso mundial.
Abstract
Globalization appears to common sense as an ontological pre-notion or as an all-
embracing concept that covers everything. This article brings thoughts and analysis of
the multiple ways in which globalization could avoid the extreme ideological discourses
(apologist and satanization).
22
Sociólogo, Magíster Sociología de la Cultura, Universidad Nacional, Bogotá. Profesor Facultad de
Humanidades. Universidad del Quindío. Director Centro de Estudios e Investigaciones Regionales
CEIR. Universidad del Quindío. cer@uniquindio.edu.co
63
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
todas partes.” 23 Luego toma vuelo y adquiere una connotación política con la
caída del socialismo soviético y sus países satélites cuyo símbolo emblemático
fue la caída del muro de Berlín como la impronta del inal de la guerra fría.
Las ciencias sociales y humanas parece que estuvieran abocadas a la espera de los
acontecimientos de la realidad para luego elaborar las teorías y los conceptos.
23
Giddens, Anthony, Un Mundo Desbocado, Editorial Taurus, Madrid , año 2001, pág.20
24
Habermas, Jurgen, Teoría de la Acción Comunicativa, Tomo I, Taurus Humanidades, Madrid 1992,
pág.184
64
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
65
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
66
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
1. Arrasamiento
El tercer caso en términos políticos es el más común ahora, pues con una
fachada de soberanía dejan que las colonias se independicen pero presionan
a los gobiernos locales para que se alíen ó los someten por voluntad ó por la
fuerza a los intereses económicos y políticos de las metrópolis.
67
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Desde Bacon con su formulación del ídolo del comercio, que se expresa
en un lenguaje invadido por los nombres y las cualidades fantásticas que le
asignamos a los objetos, dando origen al extraordinario concepto de “ fetiche
de la Mercancía” de Marx , quien a propósito de lo super, lo espectacular, lo
divino, lo genial, lo increíble, lo maravilloso, como de morir que son expresiones
propias para los objetos del imaginario de la liviandad postmoderna unido a
las modernas y soisticadas formas de explotación de la lógica económica
neoliberal , “ demuestran que Marx” está Marx vivo que nunca. Esta realidad
es evidente aunque los sepultureros, los notarios y uno que otro renegado de
los que asistieron al confesionario para arrepentirse de su pasado marxista
quieran hacerle un entierro de tercera a las teorías y los conceptos epistémicos
de Marx.
68
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
1. La Mezcla Cultural
Las mezclas están de moda, en las calles observamos jóvenes con cortes de cabello
punk, trajes negros de metaleros; peinados rasta fari, adornos kandy, vestidos
de gomelos, tatuajes, piercing y expansores con pantalones descaderados
que caracterizan a los modernos primitivos. Lo alternativo que surge como
una propuesta crítica a los modelos de desarrollo neoliberal reivindicando lo
ecológico, también se puso de moda: música alternativa, discursos alternativos
y trajes alternativos que mezclan en los desiles de las exclusivas pasarelas en
donde las supermodelos exponen diseños que combinan materiales rústicos
y prendas de las culturas tribales con telas y vestidos modernos, para darle
un toque postmoderno al espectáculo mediático en el que todo cabe. Este
fenómeno también es evidente en muchos indígenas primitivos que accedieron
al modernismo, por la vía del consumo.
69
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
La Hibridación Cultural
“Sin raíces no podemos vivir, pero tantas raíces no nos dejan caminar”. Esta
airmación un tanto común en algunos investigadores de la cultura que la
escuché por primera vez a Gilberto Giménez del instituto de Investigaciones
sociales de la UNAM, da en el punto para analizar e interpretar las múltiples
formas que adquieren las cosmovisiones de los grupos humanos.
En la biología el concepto hibridación se reiere a un órgano o un organismo
que se deriva de otro, o a la unión de dos o más elementos diferentes para
generar uno nuevo resistente a los cambios y a las plagas. Pero de ellos no es
posible reutilizar sus semillas porque están programadas sólo para una cosecha,
estos son los alcances cientíicos de la biotecnología. Del otro lado están los
investigadores que se oponen a los híbridos tratando de mejorar por medios
naturales las semillas criollas. !He aquí el dilema cultural!. Lo criollo, lo único, la
identidad cultural frente a lo extraño.
70
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
71
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Una joven de un pueblo del Meta toca arpa y pertenece a un grupo folclórico de
música llanera en la que airma su identidad cultural local, pero a su vez ejecuta
son cubano, salsa, jazz, blues y metálica airmando que la apertura a la gramática
musical de estos ritmos difíciles de leer exige una concentración diferente que le
enriquece y amplia su universo cultural “Sin raíces no podemos vivir, pero tantas
raíces no nos dejan caminar”
El Aislamiento
72
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
73
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Conclusión
Y el ladino Ahí......
“ Astuto, sagaz, taimado. Se decía de quien habla con facilidad alguna o algunas
lenguas además de la lengua propia” (Diccionario de la Lengua Española. Real
Academia Española)
“Moro que hablaba latín. Zorro taimado. Se dice del indio que se expresa en
castellano” (Diccionario Enciclopédico . Grijalbo )
El ladino, personaje que se mueve y pasa de orilla a orilla, es decir en dos culturas
diferentes o transita por todas las que se encuentre en ese recorrido tomando
imágenes, lenguajes, símbolos porque “no soy de aquí ni soy de allá”, es un
anibio con la imagen variopinta que nos recrea la globalización cultural, de
ahí que los discursos sobre las identidades deben someterse a una “vigilancia
epistemológica” (Bacherlard) porque el ladino ahora es un transhumante virtual
o real de la cultura mundo en canto que está ahí en la mezcla, la hibridación
y el aislamiento cultural”40 Y en el nuevo mundo se consideró que era Ladino
el indio que utilizaba su astucia y su explicable desconianza como recurso de
supervivencia; y también era ladino el negro que sobrevivía y a veces devolvía
golpes construyendo mezclas religiosas y musicales de innegable atractivo y
eicacia. Desconianza, astucia, versatilidad, apertura, tolerancia: huellas de la
lucha por la vida.
40
Restrepo, Gabriel, La esinge del Ladino, Arte y Cultura Democrática, citado en Gonzalez, Adolfo,
El Caribe Colombiano: Historia, tierra y mundo, cultura y Globalización, Universidad Nacional,
Bogotá 1999, pág 343.
74
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Recuperando Saberes Prehispánicos:
Domesticación Milenaria
de Plantas y Paisajes en el Centro-Occidente de Colombia
Carlos E. López41
Martha Cecilia Cano42
Resumen
Un creciente cuerpo de evidencias arqueológicas y paleoecológicas está
demostrando la importancia de los Neotrópicos en el origen y desarrollo de la
agricultura en el Nuevo Mundo. Las actuales técnicas de análisis de microfósiles
están revolucionando los estudios sobre subsistencia temprana, pues, brindan
evidencias empíricas sobre plantas usadas culturalmente, las cuales estaban
antes sub-representadas en otros registros arqueo-botánicos. Al efectuar análisis
de almidones para examinar el uso de los recursos y la agricultura temprana en
la cuenca media del Valle del Cauca en Colombia, las investigaciones iniciales
han brindado evidencias precerámicas para el uso de especies domesticadas
y modiicaciones del paisaje desde hace cerca de 10.000 años. Se presentan
aquí los avances cientíicos que se vienen consolidando en un programa inter-
universitario a largo plazo, así como aspectos de la socialización e intercambio
de saberes, con comunidades interesadas y conocedoras de plantas nativas
alimenticias y medicinales, buscando aportar el valor agregado de su profunda
dimensión histórica y cultural.
Abstract
42
Antropóloga egresada de la Universidad de Antioquia. Cursa el Doctorado de Arqueología en la
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es Docente catedrática
de la Universidad Tecnológica de Pereira, en la Facultad de Ciencias Ambientales. Investigadora en el
Laboratorio de Ecología Histórica y Patrimonio Cultural. mcano@utp.edu.co
75
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
remains incompletely understood. The Cauca valley are a natural corridor through
the northern Andes, and is part of the proposed northern South America region
of domestication. By analyzing archaeological and paleobotanical samples we
are seeking what role central Colombia played in the development of early food
production in the New World. The research presented here is an initial step in
a long-term collaborative research program between Temple University, the
Universidad de Antioquia and the Universidad Tecnológica de Pereira. We are
also working together with peasant communities, seeking the rescue and use
of native plants.
76
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
77
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Una vez se localizan y se excavan sitios arqueológicos en áreas con alto potencial
para documentar las domesticaciones iniciales, se aplican distintos métodos de
análisis en términos del estudio de macrofósiles (visibles en semillas y frutos) y
microfósiles (itolítos, granos de almidón y polen). Estos pueden brindar valiosos
datos sobre la evolución de las plantas y proveer un marco cronológico (entre
otros, Pearsall et al. 2004, Perry 2004, Piperno 1988, Piperno y Pearsall 1998,
Piperno et al. 2000, Smith 1997).
Desde hace décadas se conoce que los granos de almidón varían según las
especies, y que su geomorfología es apropiada para su identiicación (Reichert
1913, Ugent et al. 1986). Los granos de almidón son de tamaño microscópico,
consisten en niveles de amilosa y amilopecina, siendo los reservorios de energía
usados por las plantas durante su crecimiento (Loy 1994). Son más abundantes
en las partes de las plantas usados para almacenamiento, como los tubérculos y
semillas. Considerando que estas partes son ricas en colorías almacenadas, son
atractivas para los humanos como fuente potencial de alimentación (Piperno y
Holst 1998). No obstante, las colecciones comparadas de almidones provenientes
de plantas silvestres, necesarias para la identiicación arqueológica, hasta ahora
se vienen creando para la lora (Loy 1994, Piperno y Holst 1998, Piperno et al.
2000).
79
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Nuestra concepción sobre los orígenes y usos de las plantas es aún heredera
del mundo occidental moderno, cargada de una centenaria visión surgida de
los naturalistas de la ilustración y del método cientíico, siendo diversos los
acercamientos desde disciplinas como la biología, ecología, paleoecología,
farmacia, agronomía, etc. No obstante, en muchos casos –y de manera
prepotente- el discurso académico, desconoce o se aleja de los saberes
ancestrales y tradicionales, de la valoración de las prácticas reales en el campo,
y de los contextos en que las comunidades campesinas utilizan su territorio. Es
necesario enfatizar que la mayoría de modelos de desarrollo contemporáneo,
en buena parte, son traídos de realidades distintas a la de las zonas ecuatoriales
y tropicales, sin compaginar necesariamente con nuestras necesidades y
potencialidades físicas y culturales (Ej. La microverticalidad andina).
80
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
81
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
esculenta), maíz (Zea mayz), lerén (Calathea sp.) y batata (Ipomoea batatas).
82
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Figura 3. Almidones del sitio Canaán, Pereira Colombia. A) Zea mayz, B) Zea
mayz, C) Manihot esculenta, D) Manihot esculenta, E) Marantácea, cf. Calathea
sp., F) cf. Ipomoea batatas. Tomado de Dickau 2008:102.
Cuenca del Río San Eugenio: En este sector del municipio de Santa Rosa de Cabal,
Risaralda, se destacan varios sitios que han sido trabajados por investigadores
del Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Antioquia, encabezado
por el profesor Francisco Javier Aceituno. En los sitios denominados El
Jazmín, La Pochola y San Germán, se han podido adelantar distintos análisis,
particularmente palinológicos, con lo cual se cuenta con un panorama de la
evolución de la vegetación regional y las variaciones que se van dando a medida
que las comunidades humanas han intervenido el entorno. Estos resultados
se han complementado con observaciones de granos de almidón y itolitos,
extraídos de los artefactos arqueológicos (Aceituno 2002, Aceituno y Loaiza
2006, 2008).
83
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
A manera de Cierre
84
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
De acuerdo con Dickau 2008, los datos microbotánicos del Cauca medio son
coherentes con los obtenidos en otras regiones del Área Intermedia, que
prueban la domesticación de plantas en el Neotrópico durante el Holoceno
temprano y medio (Piperno y Pearsall 1998). Para este período, hay evidencias
de domesticación de Maranta arundinacea, Lagenaria siceraria, Calathea allouia,
Cucurbita moschata y Zea mayz en Panamá (Piperno y Pearsall 1998:217-219).
En la costa de Ecuador, en el sitio las Vegas hay evidencias tempranas de
domesticación de Lagenaria spp. y de Cucurbita ecuadorensis; alrededor del ca.
7.000 AP se han registrado itolitos de Zea mayz (Piperno y Pearsall 1998:188).
En Colombia se han hallado evidencias de Manihot spp. y Zea mayz en el valle
medio del río Porce (Castillo y Aceituno 2006); de Zea mayz en la Sabana de
Bogotá, alrededor del ca. 6.700 AP (Bray 1995); de Lagenaria spp. en Peña Roja
(Caquetá) (Gnecco y Mora 1997) y de Maranta arundinacea, Lagenaria spp. y
Persea americana en San Isidro (Popayán) (Gnecco 2000).
85
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Bibliografía General
86
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Cano, M. 1998. Rescate Arqueológico del Corredor del Acueducto Red Expresa
Sur Oriental, Pereira (Risaralda) Fase II. Empresa de Acueducto y Alcantarillado
de Pereira S.A.-E.S.P. Unpublished Manuscript. Pereira.
Cano, M., C. López y J. Realpe. 2001. Diez Mil Años de Huellas Culturales en los
Suelos del Eje Cafetero. En Suelos del Eje Cafetero. Proyecto UTP-GTZ, Pereira.
Pp. 183-197.
Diamond, J. 1997. Guns, Germs, and Steel: The Fates of Human Societies. Norton.
Dickau, R. 2005. Resource Use, Crop Dispersals, and the Transition to Agriculture
in Prehistoric Panama: Evidence from Starch Grains and Macroremains. PhD
Dissertation, Department of Anthropology, Temple University.
Dickau, R. 2006. Starch Analysis on Preceramic Tools from Sites in the Pereira
Region, Middle Cauca Valley, Colombia: An Initial Report. Temple University-
Universidad Tecnológica de Pereira-University of Calgary. Sin Publicar
Dickau, R., A. J. Ranere y R. G. Cooke. 2007. Starch grain evidence for the
preceramic dispersals of maize and root crops into tropical dry and humid forests
of Panamá. Proceedings of the National Academy of Science 104(9):3651-3656.
87
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Flannery, K.V. Ed. 1986. Guilá Naquitz: Archaic Foraging and Early Agriculture in
Oaxaca, Mexico. Academic Press, Orlando.
Harlan, J. 1992. Crops and Man. 2nd edition. American Society of Agronomy and
Crop Science Society of America, Madison, WI.
88
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Perry, L. 2004. Starch Analyses Reveal the Relationship Between Tool Type
and Function: An Example from the Orinoco Valley of Venezuela. Journal of
Archaeological Science 31:1069-1081.
Piperno, D.R. y I. Holst. 1998. The Presence of Starch Grains on Prehistoric Stone
Tools from the Humid Neotropics: Indications of Early Tuber Use and Agriculture
in Panama. Journal of Archaeological Science 25:765-776.
Piperno, D.R. y D.M. Pearsall. 1998. The Origins of Agriculture in the Lowland
Neotropics. Academic Press, San Diego.
Piperno, D.R., A.J. Ranere, I. Holst, y P. Hansell. 2000. Starch Grains Reveal Early
Root Crop Horticulture in the Panamanian Tropical Forest. Nature 407:894-897.
Ranere, A.J. y P. Hansell.1978. Early subsistence patterns along the Paciic Coast
of Panama. In Prehistoric Coastal Adaptations, edited by B. Stark and B. Voorhies.
Academic Press, pp. 43-59.
89
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
igura 4:
Impresión de una Hoja Sobre Cerámica Arqueológica Recuperada en Pereira.
Figura 5:
Semilla Arqueológica de Mora (800 Años Aprox.) Recuperada en Pereira,
Contrastada con Semilla Actual de Mora de Castilla
90
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
El Diálogo de Saberes en la Conservación de la Biodiversidad
Experiencias Locales del Manejo de la Biodiversidad
Resumen
En procesos de investigaciones etnohistóricas, antropológicas y sociológicas,
el “Diálogo de Saberes” se constituye en puente epistemológico entre los
saberes de comunidades campesinas y el conocimiento cientíico, en el que se
promueve la disposición a la participación de los actores sociales locales, desde
el reconocimiento de los sujetos que dialogan, el contexto que lo posibilite y las
experiencias vivénciales de construcción conjunta. Las prácticas encontradas,
la aplicación de los conocimientos locales para resolución de problemas y el
surgimiento de vínculos sociales más allá de la gesticulación del abrazo o cruce
de manos, induce a superar los principios de la complejidad, en la medida en
que se puedan visualizar los diversos elementos entrelazados para dar razón
a las capacidades que conforman el ser, el estar, el tener, el querer, el conocer,
el expresar y el sentir. En el municipio de Pereira, Risaralda, la recuperación, la
valoración e intercambio de conocimiento entre la Academia y las Comunidades
Rurales Campesinas que tradicionalmente han utilizado las Plantas Medicinales
y Alimentarias, plantean alternativas de producción y promoción, encontrando
espacios concretos para el diálogo de saberes .
Abstract
The way to generate knowledge is inside two perspectives: one from the academic
world, with hypothesis, positivist methodology, and statistics, and the other, the
daily life experience, based on the error-trial, with observation and adjustments.
This article describes the process in investigation and experimentation seeking
the rescue of endangered plant species, and how, scientiic and peasant
communities, together, are pursuing this rescue.
44
Profesor Catedrático Facultad de Ciencias Ambientales Universidad Tecnológica de Pereira.
candidato a Magíster en Agroecología en la Universidad de Caldas. uyo@utp.edu.co
91
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Justiicación
92
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
El problema y Antecedentes
93
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
94
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
95
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Metodología
96
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Otro aspecto a resaltar tiene que ver con las consideraciones sobre horticultura
temprana en los bosques tropicales que viene trabajando los orígenes y la
Taxonomía de productos alimenticios de América equinoccial, actualmente
en proceso de investigación liderada por el Profesor Francisco Javier Aceituno
del Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia, en función
de obtener datos tempranos y diferentes clases de registro botánico sobre:
Plantas alimenticias cultivadas desde el Holoceno, tales como raíces, rizomas y
tubérculos-cereales, pseudo cereales y granos-verduras, hortalizas y legumbres-
condimentos, témperos y colorantes culinarios, plantas de avío y de menaje,
plantas medicinales y rituales, con visitas de campo realizadas a los conucos de
semillas achichavari, para colecta de muestras .
97
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Resultados en Marcha
- Por invitación del Instituto von Humboldt se participó en un taller sobre la base
de datos Yoscua y en el Encuentro y Relexión sobre Experiencias en el Eje Cafetero
98
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
99
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
DOCENTES PARTICIPANTES
Universidad Tecnológica de Pereira
Investigador principal: Carlos Eduardo López, Cooinvestigador: Samuel
Guzmán López, Cooinvestigador: Uriel Hernández Arenas
ESTUDIANTES
Nombre Localidad
Escuela campesina de Agroecologia Vereda la Florida , municipio de Pereira
Nabsecadas
Escuela campesina de Agroecologia Vereda el Porvenir , municipio de Pereira
Soitama
Escuela campesina de Agroecologia Alto del Vereda el alto del oso, Dosquebradas
oso
Escuela agroecologica Kurabarí Jaurí Vereda la Cima , municipio de
Dosquebradas
Colegio Juan Hurtado : proyecto El Saber y Municipio de Belén de Umbría
sabor de la abuela
Empresa asociativa de trabajo Arobellas Vereda la Bella , municipio de Pereira
Coomsacon –Cooperativa multiactiva salado Comuna Universidad Pereira
de Consotá
100
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
1. Establecer la
La recopilación Se recopilaron Actas de los
línea base de los de saberes saberes tradicionales talleres de las
procesos tradicionales y los locales a partir del reuniones con las
sociales, nuevos datos trabajo con Escuelas Escuelas de
gubernamentales generados por Campesinas de Agroecologia y
y el conocimiento esta investigación Agroecología y con publicaciones de
existente sobre contribuyen al investigadores de la los profesores
las plantas conocimiento de Universidad de Javier Aceituno (U
alimenticias y plantas Antioquia, Temple de Antioquia),
medicinales. autóctonas y University y Anthony Ranere
estrategias University of Calgary. (Temple U.) y Ruth
culturales de uso Dickau (U. of
en el marco del Existen nuevos datos Calgary).
eco-sistema sobre diversidad de (López y Ospina
regional. especies alimenticias 2008).
Se ampliará la utilizadas desde el
información sobre Holoceno Temprano.
diversidad
cultural. Se adelantaron
Se abren nuevas diálogos y
opciones acompañamientos en
metodológicas campo que pueden
interdisciplinarias. considerarse
Se realizan ejercicios
estudios etnoarqueológicos al
integrados piloto conocer formas de
o modelo en manejar las plantas,
Colombia usarlas y
Otra forma de prepararlas.
hacer
etnoarqueología
2. Intercambiar la Fortalecimiento de Se adelantaron Posters
información producción limpia y talleres en la UTP, el presentados en
generada entre la Prácticas Colegio Juan dos eventos a
academia y las agroecológicas de Hurtado y en la finca partir de la
comunidades las comunidades de los Genaros. experiencia directa
rurales campesinas de los semilleros
campesinas de investigación.
3. Diseñar Se apoyó la
estrategias de construcción de un
comunicación y nuevo conuco de
desarrollo de la semillas en la finca
información Alto Calima (Los
constituida, que Genaros) como
promuevan el estrategia de Aula
cultivo y uso de Viva e intercambio
las plantas directo de saberes y
medicinales y semillas.
alimentarias, por
las diferentes
comunidades
rurales.
101
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Bibliografía
Cano, M., C. López y A. Realpe. 2001. Diez Mil Años de Huellas Culturales
en los Suelos del Eje Cafetero. En Suelos del Eje Cafetero. Pp. 183-197, Proyecto
UTP-GTZ, Pereira.
Hermann, M., Heller J., (Editores). 1997. Andean roots and tubers: ahipa,
arracacha, maca and yacon. Promoting the conservation and use of underutilized
and neglected crops. International Plant Genetic Resources Institute (IPGRI).
Rome.
102
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Nieto, O., M. 2000. Remedios para el Imperio, Historia Natural y la Apropiación del
Nuevo Mundo. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Bogotá.
Figura 4:
Don Miguel Loaiza Comparte sus Saberes con Estudiantes del Semillero de
Agroecología y el Profesor Uriel Hernández
104
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Diálogo de Saberes:
Herramienta de Capital Social
en las Escuelas Campesinas de Agroecología
Resumen
El presente artículo ilustra algunos elementos sobre como las Escuelas Campesinas de
Agroecología (ECA) utilizan el diálogo de saberes para generar procesos creativos y
comunicaciones de sus aprendizajes, procesos y productos. Estas relexiones nacen
de un trabajo realizado como tesis de maestría, cuyo objeto central fue indagar sobre
como las ECA desarrollaban estrategias locales para garantizar la seguridad y soberanía
alimentaria. Se tomaron cinco estudios de caso en el Eje Cafetero Colombiano,
indagando cómo las comunidades campesinas de las ECA recreaban una nueva igura
de organización comunitaria, abordaban la transmisión del conocimiento de forma
horizontal, consolidaban canales de comunicación participativos y retroalimentaban sus
procesos mediante lecciones aprendidas que permiten incrementar los niveles de capital
social que recrean los escenarios para propuestas de desarrollo local más equitativos y
amigables con el medio ambiente.
Abstract
This article illustrates how some elements of Agroecology Rural Schools (Escuelas
Campesinas de Agroecología ECA) use the dialogue of knowledge to generate creative
processes of their learning and communication, processes and products. These
thoughts stem from work done as a master’s thesis, whose purpose was to investigate
as ECA developed local strategies to ensure food security and sovereignty. For this, was
conducted through ive case studies in the Colombian Cofee Area, investigating how
the peasant communities of RCT recreate a new model of community organization,
addressing the transmission of knowledge on a horizontal, consolidating communication
channels participatory and giving feedback lessons learned through its processes that
allow increased levels of social capital to recreate the scenarios for local development
motions for a more equitable and environmentally friendly.
Keywords
Agro-ecology of rural schools, social capital, knowledge, dialogue of knowledge
45
Administradora del Medio Ambiente. MsC en Desarrollo Rural. Directora Instituto de Investigacio-
nes Ambientales. Universidad Tecnológica de Pereira. Email: kuntur8@yahoo.es
105
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Introducción
106
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
107
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
108
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
109
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Es importante resaltar que los roles descritos a continuación han sido propuestos
inicialmente por la organización Surcos Comunitarios pero los nombres y
personajes son el resultado del funcionamiento de las Escuelas Campesinas de
Agroecología y el empoderamiento por parte de los campesinos de la propuesta.
A continuación se reseñan integrando las múltiples visiones de los roles de las
Escuelas que se apreciaron en los estudios de caso:
Chabarí (en lengua Emberá Katio quiere decir compañero, amigo, hermano):
en cada comunidad debe existir un Chabarí, el cual se encarga de fomentar la
solidaridad. Promueve procesos como “las ollas comunitarias”, las “mingas”, el
intercambio de semillas, y acompaña todas las actividades sociales que tenga la
comunidad como los bautizos y los duelos.
En las escuelas de CORPOCAM y en San Rafael, el Chabarí desarrolla una
función vital para el mantenimiento de las relaciones entre los integrantes de
la organización, y es la de asumir funciones equivalentes a las de un “juez de
paz”, ya que se encarga de conciliar entre los integrantes y ayudar a mitigar
los posibles conlictos que en las veredas se presenten. También promueve el
rescate de los valores de la cultura campesina y el sentido de pertenencia hacia
el campo de los jóvenes y niños.
En este rol también debe tenerse en cuenta el Historiador, que diiere del
Duende en que se encarga de recrear la historia de la vereda y la evolución de su
comunidad. La Escuela San Lorenzo, tiene como Historiador a Octavio de Jesús
Agudelo, por ser una persona que vive en la vereda desde hace 50 años y conoce
a la perfección los cambios que ha tenido el territorio y las personas que allí han
habitado.
111
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Yerbatero: este rol surge ante las diicultades de muchos campesinos de llegar al
hospital por las distancias geográicas y por los costos que esto implica. Entonces
se decide rescatar el conocimiento tradicional de los ancestros, que aunque
no pretende reemplazar la medicina occidental sí motiva a las comunidades a
reencontrarse con prácticas como la siembra y uso de plantas medicinales, la
sanación tradicional, los rezos, y los “sobanderos52”.
112
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
113
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Sin duda alguna, uno de los mayores avances que pueden concebir las Escuelas
Campesinas de Agroecología desde el punto de vista de la conianza es la
Certiicación de la Palabra. Mecanismo utilizado para contrarrestar los sellos
verdes y donde el campesino argumenta el origen de su producción orgánica
por medio de su palabra. Es decir, los campesinos de las Escuelas Campesinas
de Agroecología crean redes tan sólidas que el pertenecer a esta estructura
organizacional en sí misma, genera un compromiso de sembrar orgánico, de
aportar semillas y de realizar toda una seria de actividades que no vulneren la
credibilidad de la propuesta, por el contrario la reairman y la consolidan como
parte de la vida campesina.
114
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
115
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Mingas56 de saberes: se denominan así los espacios que tiene cada Escuela
para socializar sus conocimientos. Un ejemplo concreto se puede encontrar
en mingas para la elaboración de productos de belleza como cremas y
shampoo; uso y siembra de plantas medicinales; recuperación y trabajo con
semillas; y conservación de suelos. Otra modalidad de minga, ocurre cuando
en un predio o en la vereda se requiere la realización de un trabajo de mucho
esfuerzo, por lo que se solicita la colaboración de la comunidad para realizar
la labor.
116
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Pero sin duda alguna, la característica más importante del mercado la menciona
Ricardo García, como “el encuentro de las gente de la ciudad y el encuentro con
nosotros y ahí nos relacionamos. Es chévere la experiencia de poder vender algo
117
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
que hacíamos, el mercado ha sido un regalo también para ellos.”57 Tal airmación
resulta válida cuando los mercados campesinos en Pereira, Tuluá, y Armenia,
pueden realizar el mercadeo de excedentes58, que posibilita ingresos económicos
para la familia rural y el acceso de los productos orgánicos al habitante urbano.
Relexión Final
57
Comunicación personal con Ricardo García. Custodio de Nabsecadas. Entrevista realizada el 24
de marzo de 2006.
58
Es importante recordar que la producción agropecuaria resultado de las Escuelas Campesinas de
Agroecología tiene dos inalidades, la primera es el autoconsumo (núcleo familiar y trueque) y la
segunda es el mercadeo de los excedentes.
118
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Bibliografía
Castillo Sandoval D. 2005. Las organizaciones de base en el mundo real, una revisión
teórica. Pontiicia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Rurales. Instituto
de Estudios Rurales. Unidad de estudios solidarios. Documento elaborado para
el módulo I del curso PPA.
Dirven, M. 2003. Capital social en el mundo rural. En. Capital Social y reducción
de la pobreza: en busca de un nuevo paradigma. CEPAL. Documento digital.
119
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
120
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
El Paisaje Cultural Cafetero:
Relexiones desde la Diversidad Agrícola y
las Percepciones Históricas de la Naturaleza y la Cultura
Resumen
Los sistemas agrarios son resultado de la interacción de procesos evolutivos, tanto al
interior de lo estrictamente silvestre o “natural” antes de la aparición del hombre, así
como de la relación entre el ambiente y la cultura, a través de la construcción del territorio,
donde interactúan plantas silvestres y plantas cultivadas. La alta diversidad y la estructura
arbórea del sistema agroforestal de café, ha dado lugar al diseño de agroecosistemas
que se constituyen en patrimonio material e inmaterial, que expresan un saber ambiental
como logro cultural. Las innovaciones de agroecosistemas son un aporte cultural, que
recoge la herencia natural a través de las generaciones. Los arreglos o asociaciones
agroforestales ilustran la diversidad de adaptaciones a los microambientes en suelos en
altas pendientes; en contextos socioeconómicos determinados, en el uso y manejo de la
diversidad biológica así como la diversidad temporal, espacial, estructural y funcional de
los policultivos, como evidencia de la sinergia entre la naturaleza y el ser humano en el
tiempo.
Abstract
The agricultural systems are the result of the interaction of evolutionary processes,
both inside what is wild or “natural” before the appearance of man, and the interplay
between the environment and culture, through the construction of the territory, where
they interact wild plants and crops. Since 10.000 years ago, the beginnings of horticulture
constitute a irst step in the domestication of landscapes. For at least 2500 years, there
are evidences of farming processes, with the predominance of maize, while
maintaining a high diversity. At this time, wild ecosystems prior to the man, were
transformed from a pristine, resulting in a wide range of humanized spaces, ranging
59
Administradora del Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica
de Pereira.
dianarodrguez.especial@gmail.com
60
Biólogo PhD. Facultad de Ciencias Ambientales Profesor Universidad Tecnológica de Pereira.
Anduque@utp.edu.co
121
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
from extreme constructed or modiied, to wild spaces, preserved, but are used as part
of the adaptive strategies that make up the production systems. Between the extremes,
we can ind combinations of pristine and domesticated, as in the example of the mixed
of traditional cofee farming. The high diversity and structure of the tree agroforestry
system of cofee, has led to the design of agro-ecosystems that represent tangible and
intangible heritage, expressing environmental knowledge as a cultural achievement.
Arrangements agroforestry or partnerships illustrate the diversity of adaptations to the
microenvironments in soil at high pitch, in certain socio-economic contexts, in the use and
management of biodiversity and the diversity temporal, spatial, structural and functional
in the mixed, as evidenced by the synergy between nature and human beings in time.
In other words, agro innovations are a cultural contribution, which relects the natural
heritage through the generations. The theoretical and methodological of archaeology,
together contribute to agro-ecological approach in the maintenance and preservation of
traditional cofee farming, understood as the best option for preserving genetic resources
and food diversity, and perhaps the only way to retain traditional farmers, who are part of
the natural heritage, ie cultural heritage.
Key Words: Traditional cofee farming, natural heritage, cultural heritage, design of
agro-traditional agro-forestry systems.
Introducción
122
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
123
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
124
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
De acuerdo con Perfecto et al. (1996), hasta la primera mitad del siglo pasado
los sistemas de producción tradicionales predominaron en Latinoamérica. En la
década de 1970 el sombrío fue eliminado de muchas regiones del mundo, pasando
a un sistema tecniicado de tipo moderno. Esta modernización o “tecniicación”
en los sistemas de cultivo fue propuesta inicialmente como un camino para
responder a la infestación por el hongo conocido como “roya” (Hemilia vastatrix),
teniendo en cuenta que la sombra creaba ambientes más húmedos y propicios
para la propagación de este hongo y otras plagas. Además, con la reducción de
la sombra se pudieron incrementar las densidades de siembra, lo que permitió
obtener mayores rendimientos en la misma área de cultivo, siendo ésta la mayor
motivación para la modernización o “tecniicación” del cultivo (Perfecto et al.
1996).
125
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Con todo, se advierte que a la par con los cambios ambientales acarreados por
el proceso de tecniicación de la caicultura, se ha dado permanencia de formas
tradicionales de producción, e iniciativas investigativas y en materia de gestión
ambiental que retoman los aportes y propuestas teóricas de la Agroecología, para
la cual la biodiversidad es un tema central que reúne los argumentos principales
a favor de los sistemas agrícolas diversos o agrodiversidad. Sobresale que al
interior de los policultivos de café, la diversidad especíica (número de especies
por área) no es la única, en ellos también encontramos diversidad temporal (dada
por la combinación de cultivos transitorios, semipermanentes y permanentes,
mezclada siguiendo una compleja distribución temporal), diversidad espacial
(puede ser horizontal y vertical, se relaciona con el aprovechamiento de
diferentes hábitats), diversidad estructural (variabilidad en la composición
biológica y en los patrones de organización ecosistémica) y diversidad funcional
(variedad de las interacciones ecológicas). Estas combinaciones constituyen una
estrategia agrícola que acompaña la tendencia natural hacia la complejidad. De
ahí resultan las posibilidades de excepcionalidad de estos sistemas agrícolas,
de la gama de combinaciones que existen al interior de diferentes arreglos
agroforestales, en diversidad de climas, microclimas y hábitats, que en estrecha
relación con los conocimientos tradicionales y aportes de las instituciones,
centros de investigación y productores organizados, han propiciado el Paisaje
Cultural Cafetero que hoy se tiene.
A manera de Cierre
126
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
127
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Bibliografía
Armbrecht, I., Rivera, L. & Perfecto, I. 2005. Reduced Diversity and Complexity
in the Leaf-Litter ant Assemblage of Colombia Cofee Plantations [Reducción
de la diversidad y complejidad del ensamble de hormigas de la hojarasca en
plantaciones de café en Colombia]. Conservation Biology, 19 (3), 897-907.
Guhl, A. 2006. La inluencia del café en la consolidación del paisaje en las zonas
cafeteras colombianas. En C. López, M. Cano, y D. Rodríguez (Comp.), Cambios
ambientales en perspectiva histórica. Ecología histórica y cultura ambiental (pp.
191-206). Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.
Harris, M. 1979. Cultural Materialism: The struggle for a sciencie of culture. New
York: Random House.
Perfecto, I., Rice, R., Greenberg, R. y M. Van der Voot. 1996. Shade Cofee: A
Disappeared Refuge for Biodiversity [Café de sombra: un desaparecido refugio
para la biodiversidad]. BioScience, 46 (8): 598-608.
128
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Diálogos Socio-Ambientales
para la Planiicación del Desarrollo
y del Territorio en el Departamento de Risaralda/Colombia
Resumen
El presente artículo, presenta un panorama de la metodología participativa empleada en
la construcción del territorio y del desarrollo en el departamento de Risaralda, a partir de la
percepción de quienes diseñan o deinen las metas del desarrollo municipal. Se presentan
algunas conclusiones de los resultados de un estudio realizado en el año 2007 en los
municipios de Risaralda, durante el cual se estableció un diálogo con los planiicadores,
acerca de los procesos de interlocución social para la deinición de la visión de desarrollo,
y se relexiona acerca de las condiciones en las cuales un territorio se puede transformar
a partir del análisis social de los factores físicos, ambientales, administrativos, culturales,
etc. Se busca mostrar el producto del diálogo social y la percepción de la comunidad,
la academia y las instituciones administrativas municipales durante los procesos de la
planiicación del desarrollo.
Abstract
This article presents an overview of the participatory methodology employed in
the construction and development of the territory in the department of Risaralda,
from the perception of those who design, deine or determine the goals of municipal
development. We present some conclusions from the results of a study conducted in
2007 in the municipalities of Risaralda, during which a dialogue with planners, about the
processes of social dialogue for deining the vision of development, and relects on the
conditions under which a territory can be transformed from social analysis of the physical,
environmental, administrative, cultural, and so on. Wanted to show the product of social
dialogue and the perception of the community, academia and municipal administrative
institutions during the processes of development planning.
62
Administradora Ambiental. Investigadora asociada al Laboratorio de Ecología Histórica y
Patrimonio Cultural. Adscrita al Grupo de Investigación en Gestión de Cultura y Educación Ambiental.
Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad Tecnológica de Pereira UTP.
saldarriaga.carolina@gmail.com
129
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Introducción
130
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
131
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
132
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
133
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
134
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
135
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Bibliografía
136
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
137
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Guhl, E. Wills, E. Macías, L,F. Boada, A. Capera, C. Fonade. 1998. Guía para
la Gestión Ambiental Local y Regional. El qué el quien y el cómo de la Gestión
Ambiental. Bogotá.
138
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
139
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
140
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Gestión Ambiental para Áreas de Expansión e
Interfases Rur-Urbanas del Sureste del Municipio de Pereira
Resumen
La “Propuesta de un Corredor Ambiental Otún-Consota” en la ciudad de Pereira fue
desarrollada a partir de la evaluación de los efectos ambientales relacionados con la
expansión de las comunas Universidad y Villa Santana alrededor del Área de Manejo
Especial Canceles, el Jardín Botánico Universidad Tecnológica de Pereira y el Salado de
Consotá. Dicha expansión se ha realizado sin una debida consideración de los factores
biofísicos, sociales, económicos y culturales del área en general; lo cual además de
generar una enorme presión sobre los recursos naturales, afecta el nivel de vida de la
población presente en esta área. Se resalta la importancia del diálogo con la comunidad
para identiicar y diagnosticar los conlictos y potencialidades presentes en el área en
mención y la manera como las comunidades se organizan en torno al empoderamiento y
manejo del patrimonio ambiental que presentan sus territorios.
Abstract
The “Proposal for an environmental corridor Otún - Consota” in the city of Pereira, was
developed from the assessment of environmental impacts associated with the expansion
of the communes Universidad and Villa Santana around the Area of Special Management
Canceles, the Botanical Garden of the Universidad Tecnológica de Pereira and the Salado
de Consotá. Such expansion has taken place in general without proper consideration
of biophysical, social, economic and cultural area, generating tremendous pressure on
natural resources afecting the standard of living of the population in this area.
This article highlights the importance of dialogue with the community to identify
and diagnose conlicts and potentials presented in the area which is developing the
project in question and how communities are organized around the empowerment and
management of environmental assets that have their territories.
65
Administrador del Medio Ambiente. Coinvestigador Grupo de Investigación en Gestión Ambiental
Territorial -GAT-. Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira. johnalex-
travel@yahoo.es
141
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Introducción
Por medio del diálogo, ha sido posible descubrir nuevas realidades y diferentes
maneras en las que se incide y se transforma el territorio. Las prácticas culturales,
ecológicas, económicas y con esto la forma de organización de las comunidades,
dan cuenta de su relación al interior y al exterior. Mediante la tradición oral, las
personas transmiten sus conocimientos de generación en generación, haciendo
partícipe a quien le interesa escuchar la sabiduría concebida en el ser de los
miembros de la comunidad.
142
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Esta área limita al norte con el río Otún en el barrio Kennedy; al nor-oriente con
el barrio Villa Santana; al sur-oriente con el barrio El Danubio; al sur con la vereda
Mundo Nuevo; al sur-occidente con el río Consota - sector La Mikela; al occidente
con la Universidad Tecnológica de Pereira y al nor-occidente con la avenida Juan
B Gutiérrez (Sánchez y Villegas 2008). Estas áreas de interés presentan un gran
valor para los habitantes de Pereira, así como en el contexto regional y nacional,
ya que son zonas que contienen una gran riqueza natural y cultural representada
en una alta biodiversidad, el valor paisajístico (la belleza de las ecoformas, las
calidades del suelo, los componentes naturales, la riqueza hídrica), así como
contextos arqueológicos e históricos, las comunidades inmersas y aquellas
143
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Características de la Población
del Corredor Ambiental Otún - Consota
Para el año 2008 se estimó que la vereda Canceles contaba con una población
de 613 habitantes aproximadamente, distribuidos en 4 sectores: La Mina, La
Angarilla, El Alto y La Cecilia (Sánchez y Villegas 2008). La población estimada en
el barrio El Bosque es de 439 personas y un total de 113 familias (Arcila y Murillo
2008). En el barrio Tokio se realizaron entrevistas con actores claves (Presidentes
de las Juntas de Acción Comunal) y un taller donde se logró obtener información
general para la caracterización socio–económica; según esto, se considera que la
población aproximada del barrio es de 6.000 habitantes y se encontraron casos
en los que en una misma casa conviven hasta 4 familias y 22 personas (Gómez
2008 citado por Sánchez y Villegas 2008).
144
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Organizaciones Comunitarias
A nivel local, se observó una tendencia hacia la organización por parte de los
habitantes que comparten un territorio en Juntas de Acción Comunal, ONG’s,
grupos de tercera edad, grupos de música, teatro, grupos juveniles, religiosos
entre otros. Muchos de estos comienzan motivados por un problema en particular,
o una serie de necesidades sentidas y con el tiempo reconocen la necesidad de
obtener la legalidad para tener más fuerza a la hora de hacer valer sus derechos.
Lo importante de las organizaciones locales es que en sus reuniones no solo
se trata una situación particular, sino que permite que las personas relaten sus
vivencias generando espacios donde se pueda rescatar los saberes ancestrales
legando así su conocimiento a las generaciones futuras.
145
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
El Ambiente y la Comunidad
146
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
147
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
No. VARIABLE
1 Oferta hídrica
2 Denominaciones y categorías de manejo de las tres áreas de interés
3 Lugares para la investigación y educación
4 Espacios de uso público
5 Patrimonio natural y cultural
6 Cercanía a la ciudad de Pereira
7 Grupos organizados
8 Desarrollo del ecoturismo
9 Acueducto comunitario
10 Riqueza paisajística
148
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
La Propuesta de Desarrollo
y La Consolidación De Las Alternativas
149
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Contribuir al mejoramiento
de los procesos de
Planificación Ambiental del
Territorio en la ciudad de
Pereira.
LÍNEA DE EDUCACIÓN Y
CULTURA AMBIENTAL
Generar Divulgar el
conciencia entre conocimiento
los actores de la ambiental del
importancia CAMOC
ambiental del
área de estudio.
150
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Generar Plantear
alternativas de Generar estrategias de alternativas de
desarrollo Desarrollo que seguridad y
económico. contribuyan a la control para la
integración social. zona.
Componentes de la Estrategia 1:
1 Elaborar el Plan de Manejo Integral -PMI- para el Corredor Ambiental Otún
Consota
2 Contribuir a la restauración ecológica de las zonas degradadas
3 Aprovechar sustentablemente el recurso hídrico
4 Establecer un Parque Natural Urbano con tendencias de educación
5 Promover estudios ambientales para la reglamentación del área
6 Diseñar e implementar un programa integral de manejo de vertimientos:
7 Realizar proyectos en el Corredor Ambiental a partir de los objetivos
planteados y otras necesidades sentidas de las comunidades:
Componentes de la Estrategia 2:
1 Desarrollar una unidad de planiicación integral para el CAMOC
2 Promover una visión integral del territorio
3 Generar un mayor empoderamiento para el cumplimiento de la normatividad,
en cuanto a las disposiciones establecidas en el POT para que estas no se
modiiquen según los intereses algunos particulares
4 Ordenar e incluir las áreas al espacio público de la ciudad
5 Deinir límites del crecimiento urbano
151
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Componentes de la Estrategia 3:
1 Fortalecer el acueducto comunitario
2 Adecuar lugares para la educación, la recreación y el deporte
Componentes de la Estrategia 4:
1 Generar mecanismos para que la comunidad tenga un mayor conocimiento
de su territorio
2 Sensibilizar a comunidades y organizaciones sociales del área, instituciones
y entes constructores, curadores, dueños de tierra, sobre normas
gubernamentales orientadas a proteger el patrimonio arqueológico y natural
para el buen manejo del corredor ambiental
3 Promover una mayor valoración del patrimonio natural y cultural
4 Generar sensibilidad en cuanto la importancia del recurso hídrico
5 Capacitación a las comunidades locales para el manejo de residuos sólidos
domésticos (clasiicación, aprovechamiento y disposición inal)
Componentes de la Estrategia 5:
1 Desarrollar investigaciones en el área
2 Difundir las investigaciones existentes
3 Generar procesos de capacitación por parte de la Universidad Tecnológica
de Pereira
4 Desarrollar estrategias para difundir la importancia del CAMOC
Componentes de la Estrategia 6:
2 Apoyar programas de caicultores para el manejo sustentable del producto
3 Venta de productos propios de las culturas de las comunidades del área
4 Plantear los posibles beneicios que podrían tener lugares como Canceles, el
JBUTP y el Salado de Consotá
5 Conformar un corredor turístico con museo arqueológico y otros atractivos
152
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Componentes de la Estrategia 7:
1 Fortalecer los grupos de base juvenil, ecológica y de la tercera edad;
sensibilizarlos en las temáticas y problemáticas pertinentes al tema de
estudio
2 Generar alianzas interinstitucionales y comunitarias para el manejo
sustentable del patrimonio natural y cultural
3 Crear espacios que contribuyan a una mayor participación de los actores
4 Construir redes sostenibles en el tiempo con las organizaciones consolidadas,
desarrollándose desde la base social:
5 Se plantea la formulación de proyectos educativos, con metodologías
participativas que incluyan a las comunidades
6 Participación de las comunidades en plan de desarrollo territorial
153
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Por lo tanto, la apropiación de las áreas de interés por parte de las comunidades
ha sido un proceso de mediana duración; sin embargo, ya ha empezado
por iniciativa de algunos miembros de la comunidad que han conformado
organizaciones sociales para llevar a cabo esta idea de cambio.
Conclusiones
Finalmente se insiste que los procesos de manejo de las áreas se deben hacer
con las comunidades inmersas en estas y aquellas aledañas, para que las mismas
se beneicien y contribuir al desarrollo sustentable del territorio estableciendo
pautas que ayuden a aplicar estos procesos en otras áreas del país y del contexto
internacional.
Bibliografía
154
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
ONG Ambiental Tierra Verde. 2007. Conversatorio sobre la Historia del Cerro
Canceles y el Proceso de Expansión de la Ciudad Alrededor de Este.
Sánchez, D.M y J.A Villegas. 2008. Propuesta De Gestión Ambiental Para Áreas
De Expansión E Interfases Rur-Urbanas: Área De Manejo Especial Canceles, Jardín
Botánico Universidad Tecnológica De Pereira Y Salado De Consotá”. Tesis de Grado.
Facultad de Ciencias Ambientales. Sin publicar.
155
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
156
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
157
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
158
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
El Quindío:
Espacios Públicos y Fragmentación Social.
Resumen
Cuando los pueblos evolucionan y empiezan a convertirse en incipientes ciudades, cambia
la distribución de los espacios, pero culturalmente continúan con un fuerte arraigo rural
y comercial; este es el caso del departamento del Quindío, donde la mentalidad urbano-
industrial no tiene una presencia signiicativa. La máxima expresión de la división de los
espacios y la segregación social la constituye Armenia. En esta ciudad el sitio de encuentro
de los trabajadores rurales con la sociedad urbana era la galería y la iglesia ubicada junto a
ésta. La Plaza de Bolívar, sin los árboles y sin la iglesia típica de pueblo, ya no tiene sentido
para la población rural, la Plaza de Bolívar de Armenia es un lugar extraño para ellos; algo
distinto sucede con las plazas-parques de los demás municipios, aún son lugares que
funcionan como el ágora que reúne una mezcla variopinta de personas.
Abstract
When towns evolve into a big city, the population grows, but culturally they continue with
strong rural and commercial roots. This is the case of the Department of Quindío in central
Colombia, where urban-industrial mentality is not signiicantly apparent. The city of
Armenia is an excellent example of this spacial division and social segregation. In this city,
the meeting place of rural workers with city people used to be the marketplace and the
church next to it. The current Plaza de Bolívar, without trees and the typical village church,
does not have meaning for the rural population. Now, la Plaza de Bolívar in Armenia is a
strange place for them. This situation does not happen in the neighboring towns where
there is still a multicultural exchange of people getting together in marketplaces that
work like an agora.
Presentación
159
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
La apropiación de los espacios y las distintas funciones que les asignan tienen
una relación directa con los intereses religiosos, políticos, económicos, culturales
y estéticos; este hecho se presenta en la arquitectura de los corregimientos,
pueblos y ciudades del departamento del Quindío y se expresa en las iglesias
católicas, en las construcciones para las administraciones gubernamentales, en
los sitios de intercambio comercial y en los parques centrales que funciona como
lugares públicos, donde se realizan diversos actos relacionados con la política , la
recreación y la cultura.
Los espacios destinados para las viviendas poseen unas características estéticas
y funcionales que marcan las diferencias sociales. La distinción de los espacios
en la arquitectura urbana no es en apariencia una sencilla diferencia urbanística,
pues en el fondo de ésta se oculta una marcada segregación económica y social.
“Por lo tanto, podemos concebir otra vez a la sociedad como la estructura oculta
de un ediicio cuya fachada exterior esconde esta estructura de la vista del
público.”67
67
BERGER L., Introducción a la Sociología. México: Editorial Limusa, Noriega Editores. 1997. P. 49.
160
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Las Iglesias
161
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
La trama de las plazas centrales de las ciudades españolas con los procesos
de conquista y colonización fue trasladada a América Latina, y representa en
el diseño arquitectónico y en las funciones que cumplen a los elementos del
poder que nuclean la organización religiosa, política, administrativa, inanciera
y de intercambio mercantil. En el perímetro de las plazas está la iglesia, la
alcaldía o gobernación, puestos de policía, galerías (plazas de mercado); en los
demás espacios que ocupan el entorno de la plaza y/o sus alrededores están las
viviendas de las familias de posiciones económicas más altas y que son las que
tienen el contacto directo con los centro de poder representados en la plaza
central. Primero se construyen las viviendas de los fundadores de los pueblos,
luego vienen los lugares destinados para el ejercicio del poder.
Los parques centrales de los pueblos donde sobresalen los árboles, denotan una
síntesis entre lo urbano y lo rural, que se expresa en la recreación del paisaje
rural en los árboles y los jardines. En el departamento del Quindío había algunos
parques con pequeños estanques para peces o fuentes de agua. Un fenómeno
social interesante en las plazas-parque centrales es que se convierten en lugares
de encuentro de los habitantes urbanos y rurales que llegan los ines de semana
a los centros urbanos. Así los pobladores del campo encuentran en el parque una
proyección bucólica de su hábitat rural.
162
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
163
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
En Montenegro hubo una fuerte polémica por los intereses, al parecer de algunos
políticos, para quienes los árboles son un obstáculo para reunir a sus adeptos en
las manifestaciones ya que ocupan mucho espacio, lo cual impide amontonar a
sus seguidores y el eco de sus voces se pierde en la frondosidad de las ramas y
las lores de la vegetación. Por fortuna en esta lucha se impusieron los intereses
culturales de algunos sectores de la población en defensa del parque; su reciente
remodelación fue un trabajo acertado, pues estaba muy hacinado de pequeños
pastiches de jardines que impedían el desplazamiento de la gente, en el actual
conservaron los árboles principales y abrieron espacios para transitar, ahora
alberga más personas sin reñir con la estética propia de los parques de pueblo.
“Los precios para acceder a los servicios del parque oscilan entre $18.000 y
$48.000 con la boleta de mayor precio se disfruta de una oferta que va de lo
ecológico natural a lo mecánico y a lo electrónico, estilo Disney World. Esta
boleta cuesta $2.000 menos de los que en la actualidad le pagan en promedio
a los jornaleros agrícolas por trabajar una semana de 6:30 a.m. a 5:00 p.m., con
45 minutos de tiempo para almorzar. El costo de la entrada ni siquiera incluye un
café de cortesía. Si a esto le agregamos los altos costos de la comida dentro del
parque, es fácil suponer que un número signiicativo de quindianos de sectores
populares no lo conocen, aunque en un acto demagógico después del terremoto,
algunas ONG´s hicieron paseos con niños damniicados que vivían o viven en
cambuches temporales o quizá ahora deinitivos y sedentarios” 68
En la génesis arquitectónica de los pueblos, la plaza central cumple una función
político-administrativa y ejerce su poder sobre la sociedad urbana y la sociedad
rural. En el centro se ubican las instituciones del Estado, la banca, las inanzas,
los gremios; es también el centro de intercambio mercantil donde se realizan las
transacciones comerciales de los pobladores urbanos y rurales; es común hallar
en estos pueblos los toldos móviles que arman y desarman durante los días del
mercado, cuando se lleva a cabo la mayor actividad mercantil. De esta manera la
plaza-parque cumple múltiples funciones administrativas, políticas, comerciales,
culturales. Los pobladores rurales aún pueden llegar allí en sus bestias de silla o
de carga, transportando a sus familias y algunos productos de las incas. Este
hecho aún sucede en algunos pueblos del departamento del Quindío.
164
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
165
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
166
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Zonas de Tolerancia
Un elemento que caracteriza estos barrios lo mismo que las cantinas y los cafés
ubicados alrededor de las galerías (plazas de mercado) es que el horario de
atención al público es durante el día y la noche. El propósito es atraer en especial
a los clientes de la sociedad rural, quienes terminan la semana laboral el viernes
–a excepción de los periodos de cosecha cuando, por necesidad, los propietarios
de inca no pueden dejar caer el café y los recolectores, con un salario a destajo,
preieren trabajar el sábado hasta medio día para elevar un poco sus ingresos-,
de tal manera que los sábados y los domingos tanto en el día como en la noche
es el tiempo que dedican muchos trabajadores agrícolas a la recreación y la
diversión con el trago, la música, el baile y las prostitutas.
Los espacios para la prostitución de los consumidores urbanos son muy distintos
a los lugares y el tiempo en los establecimientos para los clientes rurales. Para
los trabajadores agrícolas los negocios son públicos y de puertas abiertas durante
el día y la noche, el mostrarse en público con una buena cantidad de botellas
de licor y unas cuantas prostitutas se ha convertido en símbolo de prestigio; en
las conversaciones cotidianas es muy frecuente escuchar las narraciones sobre
los días de borrachera. Por el contrario, este es un fenómeno social privado
que tratan de ocultar los clientes urbanos que frecuentan las casas de citas que
aparecen como negocios privados y semiclandestinos, pero que todos conocen.
El nombre de “casa de cita” es un eufemismo para nombrar un lugar destinado
a la prostitución.
En las zonas de tolerancia y en las cantinas y cafés de galerías las puertas
permanecen abiertas, en algunas se disimulan con cortinas de velos, las
prostitutas se ponen en escena asumiendo su oicio como una ocupación normal
167
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
sin ningún recato por quienes las puedan ver e identiicar; en los pueblos se
convierten en personajes singulares, distinto a lo que sucede con las prostitutas
y los clientes de estratos más altos que se mimetizan para mantenerse en la
clandestinidad.
168
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
de citas las mujeres deben estar dispuestas para aceptar una relación sexual con
los clientes que lleguen, porque sus ingresos dependen de lo que cobre por el
alquiler de su cuerpo en la relación sexual.
En los sitios donde se ingiere licor alrededor de las galerías, hallamos negocios
en los que por su función, la organización del espacio, la música que escuchan,
las prostitutas que trabajan y los clientes que los frecuentan, observamos una
gama de actitudes y comportamientos que van desde los negocios que atraen
a los campesinos –cantinas y canchas de tejo-, hasta los cafés-billares y cafés
prostíbulos y casas de cita que también atraen a los habitantes rurales, pero que
tienen una connotación urbana que se expresa en las mujeres que allí trabajan,
en la música que escuchan y en la manera de bailar; en las cantinas escuchan
rancheras y tangos arrabaleros y ocasionalmente música guasca para bailar.
Cementerios
Las iglesias, igual que los cementerios tradicionales, en sus formas arquitectónicas
son fáciles de identiicar, de tal manera que ante la primera impresión nos damos
cuenta que estamos al frente de estos lugares. En los cementerios de los pueblos
las bóvedas son espacios para depositar allí los cadáveres; en estos también hay
una estratiicación socioeconómica: en la tierra sepultan a los más pobres, en
las bóvedas a los que poseen una capacidad económica un poco mayor y en los
mausoleos privados para las familias de clases sociales altas.
169
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
69 Bonnet, Piedad. “Todos los días son días de difuntos”. En: Magazín Dominical. El Espec-
tador. Bogotá. 1 de noviembre de 1998. P.20.
170
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
171
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
71
Situación y riesgo en los reasentamientos poblacionales de Armenia Quindío después del proceso
de reconstrucción. Centro de Estudios e Investigaciones Regionales Universidad del Quindío. Arme-
nia febrero de 2003. Pág. 45.
172
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Revaloración y Uso de la Guadua:
Experiencia Empresarial Comunitaria Asocateg, Quindío
Resumen
El artículo presenta aspectos signiicativos de la experiencia adelantada en el desarrollo del
proyecto “Asociación Campesina Tecniguadua” ASOCATEG, ubicada en el Corregimiento
de Quebrada Negra, municipio de Calarcá, al sur oriente del departamento del Quindío.
La actividad productiva de ASOCATEG es innovadora en un nicho de mercado nuevo y se
presenta como una alternativa de producción sostenible. En el marco de esta propuesta
se desarrollaron procesos de investigación relacionados con la implementación de
tecnologías limpias, gestión vista no solo desde el factor económico, sino desde la
capacidad de los mismos asociados de llevar las riendas de su organización, educación
desde la construcción y consolidación de valores, conocimientos, organización social,
recursos ambientales y técnicos desde la comunidad y especialmente en relación
con el proceso empresarial, comunicación permanente para fortalecer mecanismos e
instrumentos de intercambio de experiencias, conocimientos, seguimiento y evaluación
en función de un proceso de mejoramiento continuo. La experiencia de Asocateg, a los
ojos de los asociados y de la comunidad, puede describirse como una propuesta exitosa,
la cual con el desarrollo del proyecto logró generar cambio de actitudes y aptitudes y la
inquietud hacia la construcción de nuevos procesos sociales dentro del corregimiento,
para la creación de empresas sociales, iniciando la construcción de un proceso en cadena,
basado en el mejoramiento del nivel de ingreso, estabilidad y reconocimiento social.
Abstract
The article presents signiicant aspects of an experience in a development project “Peasants
Association Tecniguadua” ASOCATEG, located in the district of Quebradanegra, 30 minutes of the
town of Calarcá, south east of the department of Quindío. The productive activity of ASOCATEG is
innovative in a new market possibilities and it is presented as an alternative sustainable production.
The experience of Asocateg, in the eyes of partners and the community can be described as a
successful proposal, which with the development of the project was able to generate change
in attitudes and skills and concern towards the construction of new social processes within the
administration for the creation of social enterprises, by starting the construction of a process chain,
based in improving the income level, stability and social recognition.
173
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Introducción
174
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
175
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
176
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Sistematización de la
Experiencia de Organización de ASOCATEG
177
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Proceso de Intervención
178
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
179
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Situación Actual
180
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
En las conversaciones establecidas con los asociados se puede establecer que las
siguientes actividades son las de mayor relevancia en el proyecto PADEMER:
181
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
182
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
183
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
“La Certiicación es muy importantes por que actualmente uno de los consumidores
de nuestra materia prima esta en el exterior. En el exterior es muy importante que
la guadua usada venga de una buena fuente, de un buen manejo y que venga de
una parte sostenible. Cumpliendo con la Certiicación prácticamente tenemos un
mercado asegurado”.
Las consultas realizadas a los asociados permiten señalar que las principales
diferencia de la Asociación cuando surgió en el año 2002 y la asociación del año
2006 son las siguientes: La asociación pasa de 36 asociados en el 2002 a 10 que
conforman la empresa actualmente pero más organizados y comprometidos
con la asociación. La asociación es más sólida hoy día en el área administrativa,
productiva y de mercado. En la parte productiva se amplio la planta y ha
aumentado la capacidad de producción. Los tiempos de producción han
disminución por la utilización del secador solar, y la adquisición de un vehiculo
ha facilitado el traslado del personal hasta el sitio de trabajo.
“La diferencia es por lo menos en el personal, en el 2002 éramos 36 personas y hoy
solo somos 10 pero mas organizados y responsables con las cosas. Otra diferencia
es las cosas que hemos obtenido la planta de producción, la casa donde es la oicina,
tenemos un carro con el que podemos transportar el personal”.
Entre las ideas de futuro que mostraron los entrevistados, hay algunos que
resaltan la necesidad de aumentar la capacidad de producción en los próximos
años y aumentar la capacidad de gestión ante las entidades públicas y privadas.
184
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Lecciones Aprendidas
Los entrevistados coinciden que el trabajo comunitario que se dio con los
habitantes del Corregimiento de Quebrada Negra durante el proceso de
reconstrucción de las viviendas, posibilitó el surgimiento de una asociación de
productores campesinos. Posterior al proceso de reconstrucción y antes de la
conformación legal de la Asociación Campesina Tecniguadua, se realizaron un
sin número de capacitaciones para continuar con el trabajo comunitario por
medio de la integración de la comunidad, buscando una participación amplia
de los habitantes de Quebrada Negra y aumentando en ellos el sentido de
pertenencia hacia el corregimiento.
Entre las ideas que surgen a partir de la pregunta ¿Qué cosas haría de manera
diferente si pudiera volver a comenzar de nuevo en este proyecto? Algunos
entrevistados coinciden en no cambiar nada, pero si añadir nuevas cosas a
la experiencia. Entre ellas, tratar de aprovechar de mejor manera el apoyo y
acompañamiento de las diferentes instituciones, formular una visión de empresa
a mediano plazo para incentivar a los asociados que poseen bajo compromiso
con la Asociación y aprovechar más las condiciones del medio que generan
oportunidades para ASOCATEG.
“Inicialmente uno tenia una mirada de que todo iba a ser ya. Creíamos que nos
íbamos a empezar a ganar el mínimo de una, y por eso yo creo que fue la deserción
de muchos de los socios que se iniciaron en el proceso. La visión que se tenia era a
muy corto plazo y cuando la gente se dio cuenta que era un proceso en el que había
mucho que invertir, mucha gente por la situación económica no pudieron seguir y
otros por que no creyeron más en el proceso. Ahora pasados 4 años los que están
saben para que están y por qué están. Como grupo hemos logrado creer en nosotros
185
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Finalmente se presenta una bibliografía general sobre los textos que vienen
siendo consultados en este proceso.
186
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Bibliografía General
Becerra, M.T. y J.A. Diaz. 2003. Guía para la Elaboración de un Plan de Negocios
para Empresas de Biocomercio. Instituto de Investigaciones de Recursos
Biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá.
Biswas, W. K., P. Bryce y M. Diesendorf. 2001. Model for Empowering Rural Poor
Through Renewable Energy Technologies in Bangladesh. Environmental Science
and Policy 4:333–334.
Butler, C. y J.L. Flora. 2003. Desarrollo Comunitario en las Zonas Rurales de los
Andes. En Capital Social y Reducción de la Pobreza en América Latina y el Caribe:
En Busca de un Nuevo Paradigma. CEPAL - Michigan University State. Santiago
de Chile.
187
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Cortés, H. et. al. 2002. Elementos Históricos Sobre el uso Irracional de las Fuentes
Energéticas no Renovables. Revista Tecnológicas 9:79-103. Instituto Tecnológico
Metropolitano. Medellín.
FSC – GTZ. 2004. Certiicación Forestal Voluntaria: una Herramienta para Ingresar
a Nuevos mercados. Cali.
188
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
189
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
190
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
El Pueblo Afrocolombiano y el Ordenamiento territorial
Resumen
El artículo presenta un panorama de la lucha histórica del pueblo afrocolombiano por la
tierra, el territorio y la búsqueda de procesos equitativos de ordennamiento territorial.
Se propone una reivindicación del pueblo afrocolombiano, a partir del respeto de sus
derechos humanos, el rescate de la identidad étnica y cultural y la recuperación de sus
unidades territoriales ancestrales, símbolos históricos de libertad y dignidad necesarios
para el desarrollo humano de sus gentes y el bienestar colectivo de los pueblos
afrocolombianos.
Abstract
The article presents an overview of the historical struggle of Afro-Colombian village by
land, territory and the search for equitable processes of territorial ordennamiento
It proposes a vindication of the Afro-Colombian people, from respect for their human
rights, the rescue of the ethnic and cultural identity and the recovery of their ancestral
territorial units, historical symbols of freedom and dignity for human development of its
people and collective welfare of the peoples Afro-Colombians.
Introducción
Iniciar este escrito introduciendo las palabras de un discurso del que fuera uno
de los más grandes y beligerantes lideres del mundo afro y de las Comunidades
Afroestadounidenses, dimensiona el signiicado histórico y presente de la lucha
por la territorialidad a lo largo y ancho de América por parte de las Comunidades
Étnicas, en especial las Afro-descendientes; máxime cuando en Colombia y a
nivel mundial se viene hablando del tema del Ordenamiento Territorial.
191
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Veamos la historia y la realidad actual que debe afrontar el pueblo afro, frente al
ordenamiento territorial del que se ha estado hablando.
193
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
La Otra Colonización
194
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
cobre, hierro, carbón, platino, oro, entre otros y una riqueza genética y biodiversa
sin precedentes amen del corredor para carreteras y puertos como el de Tribugá,
ya en ciernes con el Proyecto Arquímedes, entre tantos otros79
195
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Barú, Tierra Bomba, Chambacú, Palenque, San Andrés y Providencia, entre otras
Comunidades Afros. Este panorama se agravó con el conlicto armado entre
guerrilleros, paramilitares y ejercito que han sembrado y siguen sembrando
la muerte de miles de afrocolombianos, desterritorialización, desolación,
angustias, desplazamiento humano forzado y la pérdida de la dignidad humana
que sobrepasan más de dos millones de personas afrocolombianas en las
principales, e intermedias ciudades del país.
196
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Caracterización Socio- Ambiental
y Etnozoológica del Área de Inluencia
de la Población Desplazada en Quibdó, Chocó
Resumen
La investigación Caracterización Socio- Ambiental y Etnozoológica del Área de Inluencia
de la Población Desplazada en Quibdó, Chocó–Colombia, se realizó en los Barrios: Futuro,
Villa España, la victoria, la Cascorba y Fuego verde del municipio de Quibdó, donde
se concentra la mayor población en situación de desplazamiento del departamento,
provenientes de diferentes municipios del Chocó. Se enmarcaron aspectos exploratorios
y descriptivos; para lo cual se utilizaron como referencia investigaciones de acción
participativa y de enfoques históricos hermenéuticos.
Abstract
197
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
were used as reference for participatory action research and historical hermeneutical
approaches.
Introducción
Históricamente, gran parte del territorio colombiano viene afrontando problemas de
desplazamiento forzado. Este lagelo producto de la violencia inició en el año 1996 en
el departamento del Chocó, desde entonces la historia ha sido larga y dolorosa; en la
actualidad, todo el departamento se ha constituido en escenario de desplazamiento
forzado, causado por la violencia política que no ha cesado en su empeño de controlar la
región para el servicio del capital nacional e internacional81.
Estas comunidades han logrado relacionarse con el medio, mas allá de aspectos
isiológicos, han logrado involucrar aspectos simbólicos y espirituales, concibiendo el
mundo como un todo que une el pasado con el futuro, lo inerte con lo vivo, lo material
con lo espiritual; visión holística del mundo que según Guerrero y Ballesteros (2005) no
se opone a la relación naturaleza - cultura, si no que las asocia como parte integral de la
cosmovisión del afro-chocoano.
En este sentido, el presente artículo muestra cómo el estudio pretendió, además
81
Haciendo Memorias. 2007. “10 Años del Desplazamiento Forzado en el Chocó”, en Prensa.
198
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Materiales y Métodos
La investigación se realizó bajo la metodología de Acción Participativa, que
permitió un proceso de retroalimentación entre comunidad e investigador. Se
tuvo en cuenta el enfoque histórico en su especiicidad de tiempo y espacio y la
singularidad de los actores, en la búsqueda de identidad cultural y ambiental. El
tipo de estudio se enmarcó en lo exploratorio y descriptivo; debido a que es el
primer trabajo de este tipo que se realiza en la cabecera municipal de Quibdó.
Área de Estudio
El municipio de Quibdó se encuentra ubicado en el valle del río Atrato, a los 5° 43’
13’’ N. y 76° 37’ 40’’ O; presenta una humedad relativa promedio anual de 87%,
predominan los tipos climáticos súper húmedo. La temperatura promedio anual
es de 26.5°, el régimen de distribución de la precipitación es de tipo bimodal–
tetraestacional, con un promedio anual de 8558 m.m. Eslava (1994).
199
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Área De Estudio
200
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Resultados y Discusión
Aspecto Ambiental
Dentro de este orden se apreciaron las condiciones precarias que padece dicha
población tendiendo en cuenta que los problemas de saneamiento ambiental
en las comunidades acarrean diferentes tipos de riesgos de salubridad, lo que
se releja a través de distintas enfermedades como: gripa, iebre, paludismo,
diarrea, gastritis, dolor de estomago, infecciones entre otras, (igura 2.)
Por otro lado, el 40.6% del área de estudio presentó problemas de deslizamientos
con frecuencia de 12 a 24 meses por pérdida de la capa supericial del suelo
ocasionado por la deforestación, situación que se esta incrementando por la
continua presión antrópica a la que día a día se ve sometida el área objeto de
estudio, las practicas de cultivos de subsistencia, las condiciones climáticas
del medio y la fragilidad de la relación suelo-lora, que se interrelaciona con
el habitante y el medio que lo rodea. El aire presenta proliferación de malos
olores por el proceso de descomposición de los residuos sólidos orgánicos y
líquidos descargados en el suelo y en los cuerpos o fuentes de agua. Situación
que es mas notable en épocas de sequía por la disminución del cause y las altas
temperaturas.
201
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
sp. etc., (igura 5.). Lo que ha afectado la escorrentía dado que la vegetación
primaria es un factor primordial en la conservación del suelo, además de la
resistencia que producen las raíces de los arboles y los cambios en el paisaje de
manera irreversible.
Aspecto Social
Luego de haber realizado una muestra a 255 familias en las diferentes áreas
de interés mediante un muestreo aleatorio simple se pudo identiicar además
de lo planteado anteriormente que el 99% de la población objeto de estudio
son personas en situación de desplazamiento desde el año 1995, provenientes
principalmente de los municipios de: Lloro, Bojayá, Río Iro, Tadó, Baudó,
Atrato, Bagadó, Carmen del Atrato, Apartadó (Ant), y de corregimientos como
Munguidó, Rio Buey, Santa rita, el Dieciocho, predominando los habitantes
provenientes de los municipio del alto, medio y bajo Baudó con un 17% al igual
que el municipio de Bojayá; seguido del corregimiento de Munguidó con un 12%,
en relación a las cifras obtenidas por el RUPD82 (2007), se diieren debido a que
hasta el 13 de Noviembre de 2007 el municipio de mayor expulsión de población
en situación de desplazamiento del departamento fue Riosucio, indicando que
Quibdó no fue el municipio receptor de gran parte de esta población y que la
gran mayoría de sus habitantes se desplazaron hacia diferentes lugares.
202
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Con relación al servicio de salud solo 86.4% cuenta con este servicio y pertenecen
al régimen subsidiado, el 13.6% no está carnetizado; respecto a la calidad del
servicio el 53.6% dicen que el servicio es regular y el resto esta entre excelente,
bueno y malo, lo que indica que la calidad del servicio de salud en Quibdó no
entra en los estándares de acreditación realizados por el comité de excelencia
para la prestación del mismo.
En cuanto al nivel educativo el 39% no sabe leer ni escribir y del 61% restante el
38% tiene estudios de primaria, el 10% de secundaria y el 52% no han estudiado
principalmente por falta de recursos y por temas de violencia, situación que va
en desacuerdo con la constitución colombiana de (1991) donde se establece
que la educación debe ser gratuita y accesible para todos. Además el bajo nivel
educativo incide en la ocupación laboral de la población y en los bajos ingresos
salariales, vinculados a la economía informal y al trabajo poco caliicado como:
ayudantes de construcción, oicios varios, agricultura y minería en menor escala,
rebusque, entre otros. Según Coénoud (2006), esta población se encuentra
bajo el umbral de la pobreza por condiciones de salarios mensuales promedio
menores al mínimo establecido en Colombia.
Aspecto Etnozoológico
203
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
con cuatro usos diferentes, seguido de la Cuniculos paca con tres tipos de usos
(Tabla N°1 y 2).
Cabe anotar que la medicina tradicional fue la primera práctica medicinal que
utilizaron nuestros ancestros para la cura de diferentes enfermedades, a través
de diversidad de especies de fauna y lora, convirtiéndose en el cuidado primario
de la salud humana, ya que en nuestro departamento era y sigue siendo una
fortaleza cultural identiicada en la Tabla 2, por los habitantes del área de
interés.
204
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Gallus Gallina X x
domesticus
Sus salvanius Cerdo X x
Proechimys Ratón x
semispinosus
Cuniculus paca Guagua X
Dasyprocta Guatín x
punctata
Caiman Babilla x
cocodrilus
Leporinus C x
muyscorum
Prochilodus X
Peces
magdalenae
Colossoma X
macropomum
Felix domesticus Gato x x
205
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
206
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Conclusiones
207
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Bibliografía Citada
http:www.canalcaracol.com/noticia_interna.asp
Utch, A. 2006. Haciendo memorias “10 años del desplazamiento forzado en el Chocó.
DEFENSORIA DEL PUEBLO, DIOCESIS DE QUIBDÓ, UNAL En imprenta.
208
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
LEY 142 DEL 11 DE JULIO DE 1994; por la cual se establece el régimen de los
servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones.
Rivas, T.; Jiménez, A.; Rengifo, T.; Asprilla, J. y Y. Moya .2003. Fauna nativa del
Chocó con perspectiva biomédica. Revista institucional No.19. Universidad
Tecnológica del Chocó.
Ulloa, A.; Rubio, H.; Campos C. 1996. TRUA WUANDRA. Estrategia para el manejo
de fauna con comunidades Embera en el parque nacional Utría Chocó, Colombia.
Fundación Natura. Bogotá.
Vanin, A. 1993. Cultura del Litoral Paciico “todos los modos son reales” tomado
de Colombia Paciico. Tomo II. pp. 552-559. Editorial del Fondo FEN-Colombia.
Bogotá.
209
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Los Autores
210
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
211
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
212
Diálogos entre Saberes, Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental
Alexánder Villegas
Administrador Ambiental. Universidad Tecnológica de Pereira. Hace parte
de la ONG Ambiental Tierra Verde en la vereda Canceles a partir de la cual se
desarrollan actividades comunitarias teniendo como referente el patrimonio
natural y cultural que representa el Área de Manejo Especial Canceles -AMEC-
para la ciudad de Pereira. johnalextravel@yahoo.es
213