Tema 12 - Los Musculos
Tema 12 - Los Musculos
Tema 12 - Los Musculos
Generalidades:
● El sistema muscular es el conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo que
representan casi el 50% del peso muscular.
● 2 funciones principales: GENERAR MOVIMIENTO Y FUERZA.
● Otras funciones:
○ Dar estabilidad y postura.
○ Homeostasis temperatura corporal: Producción de calor.
○ Dar forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
○ Dar protección: el sistema muscular sirve como protección para órganos vitales.
○ Dar información del estado fisiológico, ej. un cólico renal provoca contracciones
musculares fuertes del m. liso generando fuerte dolor.
FIBRA MUSCULAR: célula larga, cilíndrica con cientos de núcleos cerca de la superficie.
1. Miofibrillas.
Son haces intracelulares de proteínas contráctiles llamados SARCÓMEROS y
proteínas elásticas.
a. PROTEÍNAS MOTORAS
i. Actina, filamentos delgados.
ii. Miosina, filamentos gruesos → puentes cruzados.
Actina y miosina crean puentes cruzados entre los filamentos
gruesos y delgados.
b. PROTEÍNAS REGULADORAS → Tropomiosina y Troponina.
c. Titina y Nebulina: mantienen en su posición los filamentos gruesos y
delgados.
b. ACTINA
- Es la proteína que forma los filamentos delgados, es una proteína glomerular
(G-actina) que se polimeriza para formar largos filamentos (F-actina).
- Dos cadenas de F-actina forman la doble cadena para crear los filamentos
delgados.
- (casi siempre) Los filamentos gruesos y delgados están conectados por
puentes cruzados de miosina. Cada G-actina tiene un sitio de unión a miosina
y cada cabeza de miosina tiene sitio de unión a actina.
- Los puentes cruzados se forman cuando la cabeza de miosina se une a actina.
- Tiene 2 estados:
- Fuerza baja → músculos relajados.
- Fuerza alta → músculos contraídos.
Las fibrillas superpuestas de actina y miosina de longitud fija se deslizan unas a lo largo
de las otras en un proceso dependiente de la energía que genera la contracción
muscular, siendo la tensión generada directamente proporcional al número de puentes
cruzados de alta fuerza entre los filamentos gruesos y delgados.
c. PROTEÍNAS REGULADORAS
- La actina forma una “cuerda” molecular la cual tira la miosina
durante la contracción, pero el acceso al sitio de unión a la
miosina es controlado por la tropomiosina y troponina.
- La tropomiosina se extiende a lo largo del f. actina ocultando en
el interior los sitios de unión de esta.
- La troponina es una proteína que en presencia de Ca 2+ cambia
su conformación y empuja la tropomiosina para descubrir el sitio
de unión de la actina a la miosina.
d. PROTEÍNAS ACCESORIAS
- La titina es una p. elástica enorme. Una sola
molécula se extiende desde un disco Z hasta la
línea M vecina. Cumple 2 funciones:
- Estabiliza la posición de los
filamentos contráctiles (miosina).
- Permite que los músculos recuperen
su longitud de reposo.
- La nebulina es una p. gigante e inelástica que
transcurre a lo largo de los filamentos delgados y
se une al disco Z, permite el alineamiento de los
filamentos de actina al sarcómero.
- Cada filamento delgado está rodeado de 3
filamentos gruesos, y 6 filamentos delgados
rodean un filamento grueso.
Fuentes de energía
- LOS HIDRATOS DE CARBONO (glucosa) representan el depósito más rápido y
eficiente de energía
I. Glucólisis anaerobia → Es rápida, no requiere oxígeno y se libera una pequeña cantidad
de energía (2 ATP/glucosa).
II. II. Respiración aerobia→ Es lenta, requiere oxígeno y se liberan grandes
cantidades de energía (30 ATP/glucosa).
- LOS ACIDOS GRASOS también pueden aportar energía pero siempre se requiere
oxígeno y es un proceso muy lento.
B. Músculo liso
- El músculo liso es más variable que el músculo esquelético.
- Los músculos lisos se contraen y relajan mucho más lentamente.
- El músculo liso utiliza menos energía para generar y mantener
una cantidad dada de fuerza.
- El músculo liso puede sostener las contracciones durante
períodos extendidos sin fatigarse.
- Los músculos lisos tienen pequeñas células fusiformes con un único núcleo.
- Las fibras contráctiles no están organizadas en sarcómeros.
- La contracción en el músculo liso puede ser iniciada por señales eléctricas, químicas o
ambas.
- El músculo liso está controlado por el sistema nervioso autónomo.
- La señal de Ca2+ inicia una cascada que termina con la fosforilación de la cadena liviana de
miosina y la activación de la miosina ATPasa.
C. Músculo cardíaco
- Similitudes con el músculo liso:
- Fibras musculares conectadas eléctricamente entre sí. Algunos
muestran potenciales marcapasos.
- Bajo control simpático y parasimpático y control hormonal.
- Diferencias con el músculo liso:
- Uniones en hendidura contenidas en uniones celulares especializadas → discos
intercalares.
- Similitudes con el músculo esquelético:
- Fibras musculares estriadas con sarcómeros.
- Diferencias con el músculo esquelético:
- Las fibras musculares más cortas, ramificadas y con un único núcleo.