SESION ESCRIBIMOS Fabulas
SESION ESCRIBIMOS Fabulas
SESION ESCRIBIMOS Fabulas
SESIÓN DE APRENDIZAJE
materiale
Recursos
Moment
Procesos pedagógicos
os
y
El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el video
propósito de la sesión.
Los estudiantes observan las siguientes imágenes
¿Recuerdan las portadas que observaron en la clase
anterior?
¿cuál es la diferencia entre un cuento y una fábula?
¿qué características presenta la fábula?
A continuación, invitamos a ver u oír el siguiente video o
audio.
Cuento EL TOPO TITO cambiar fabula
Luego guiados por el docente, responde a las siguientes preguntas:
Responden a las siguientes preguntas:
¿De qué trata el video?
Inici
¿Quiénes son los personajes?
o
20 ¿Qué sucede en el relato?
minu ¿Qué tipo de narración es el relato?
tos) ¿Cuál es la enseñanza que nos brinda la fábula?
Los estudiantes recuerdan y mencionan lo aprendido sobre la estructura que tiene una fábula:
¿Podemos escribir una fábula?
¿qué debemos tener en cuenta?
¿Recuerdan la temática que debemos tener en cuenta para el concurso “José María
Arguedas”
¿Te atreverías a escribirla?
Se comunica el propósito de la sesión:
PLANIFICACIÓN Imagen
Se recuerda con los estudiantes que la clase anterior se dialogó sobre la estructura de la Hojas
fábula. Los estudiantes se reúnen en equipos de trabajo para realizar la planificación de su bond
Desa texto. Para ello deben tener en cuenta lo aprendido en las sesiones anteriores.
rroll Afianzan su aprendizaje con un texto de contenido:
o Deben escribir según su creatividad y teniendo en cuenta la temática de José María
(60 Arguedas.
minu
tos)
TEXTUALIZACIÓN:
Los equipos realizan la coordinación de la escritura de su fábula, para ello realiza el plan de
escritura.
Propósito comunicativo Propósito final Cuadros
de doble
entrada
Entonces con los datos que tienes escribe un primer borrador, tu equipo te ayudara a escribir
el texto.
Escriben su texto teniendo en cuenta las reglas ortográficas, los signos de puntuación y la
coherencia.
Finalmente escribe tu mito o leyenda y puedes agregarle una imagen definida al texto.
Rubrica
REVISION:
Los equipos compartirán sus fábulas con sus compañeros, donde se dará la revisión del texto,
para conocer e identificar la coherencia y los términos usados.
Identificando palabras y poder hallar sus sinónimos y antónimos.
También podemos identificar los verbos dentro del texto.
Hojas de
METACOGNICIÓN: colores
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
(10 minutos)
Salida
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
________________________ __________________________
Maritza Espichan Beretta JENY SANCHEZ RUIZ.
Subdirectora Docente 6TO “B”
Desempeños:
1 Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales
de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Incorpora de forma pertinente vocabula -
rio que incluye sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto aparte para separar párrafos) que contribuyen a dar sentido a su
texto, e incorpora algunos recursos textuales (como uso de negritas o comillas) para reforzar dicho sentido.
Opina sobre el sentido de los recursos formales y estilísticos utilizados y el efecto de su texto en los lectores, sistematizando algunos
aspectos gramaticales y ortográficos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito.
Criterio S1 Escribe textos usando párrafos de acuerdo a lo que quiera transmitir, al
CRITERIOS DE EVALUACIÓN destinatario y alguna fuente de información complementaria.
Criterio S2 Desarrolla sus ideas sin salirse del tema, evitando su repetición.
Criterio S3 Establece relaciones de causa-efecto, incorporando nuevas palabras a
su vocabulario referentes a las diversas disciplinas.
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32